Concentrado plan bloque 4

Page 1

BLOQUE 4 TIPO DE Expositivo Proyecto 1 TEXTO PRACTICA SOCIAL DEL Producir un texto que contraste información LENGUAJE 10 sobre un tema. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.  Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN ESPERADOS • Contrasta información Propiedades y tipos de textos de textos sobre un • Diferencias y semejanzas en el tratamiento de un mismo tema. mismo tema. • Relaciones de causa y consecuencia entre el origen de un malestar • Recupera información y su tratamiento. de diversas fuentes Conocimiento del sistema de escritura y ortografía para explicar un tema. • Derivación léxica para determinar la ortografía de una palabra. • Emplea conectivos • Empleo de diccionarios como fuentes de consulta. lógicos para ligar los Aspectos sintácticos y semánticos párrafos de un texto. • Empleo de conectivos lógicos para ligar los párrafos de un texto (a • Reconoce diversas diferencia de, por el contrario, asimismo, por su parte, sin embargo, prácticas para el entre otros). tratamiento de • Ortografía y puntuación convencionales. malestares. ACTIVIDADES Lo que conocen los alumnos. Pág. 125  Platicar con los alumnos acerca de la ciencia y sus aportaciones a la humanidad así mismo sobre las cosas que la gente brinda con sus creencias y cultura. Preguntar a los alumnos si se han enfermado y de qué, ¿cómo se curaron?, ¿fue medicina o remedio lo que les dieron?, ¿cómo distinguimos lo científico de lo popular?, ¿tiene alguna utilidad distinguir lo científico de lo popular? Platicar al respecto.  Reflexionar acerca de las plantas medicinales y su aportación a la medicina.  Encargar a los alumnos traer de casa alguna planta medicinal que tengan (yerbabuena, manzanilla, hojas de limón, hojas de epazote).  Por equipos pegarlos en un papel cascarón o cartulina y definir para qué sirve cada uno.  Mostrar a los compañeros y explicar su utilidad.  Hacer la lectura de las pág. 125 y 126 sobre las plantas medicinales y las creencias populares.  Apoyarse con las plantas que trajeron y organizar en equipos para llenar el cuadro de los remedios, anotando lo que hacen para sanar ese malestar.  Socializar la información, en caso de no saber nada al respecto, dejarlo de tarea de investigación.  Después de llenar el cuadro, elaborar fichas de registro de información de cada malestar y su remedio correspondientes. Ver el ejemplo de la pág. 128, anotando fecha, tipo de malestar, el remedio que se usa, quién dio la información (fuente) y el responsable de la ficha.  Leer los textos de las pág. 129 y 130 y hacer una comparación. En qué se parecen, en

ESPAÑOL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Concentrado plan bloque 4 by AUDIS GANICOI - Issuu