Origen del Ka'a He'e por Prof.Dr. Peter Giber en ABC Rural

Page 1

3

Miércoles 7 de julio de 2010

Fotos: MATKEI

ORIGEN E INDUSTRIALIZACIÓN

Ka’a he’ê s s e n s, cos ien

Dr. P. M. Gibert

Paraguay es el origen del ka’a he’ê,

matias@abc.com.py

Stevia rebaudiana (Bertoni); esto está científica y geográficamente demostrado. La industrialización de esta planta ya la había pronosticado el sabio suizo Dr. Moisés Santiago Una planta con mucho futuro industrial.

Bertoni, en sus trabajos de investigación y desarrollo.

E

l cultivo de esta planta evolucionó a partir de los trabajos de multiplicación del agrónomo Juan B. Aranda y de su esposa Vera Bertoni. A ello hay que sumarles los reconocidos trabajos de laboratorio del sabio paraguayo Dr. Ovidio Rebaudi como pionero de la investigación acerca de la naturaleza y riqueza en compuestos edulcorantes del extracto de la planta como son los steviósidos y el rebaudiósido A, certificados por otros destacados científicos. El Museo Botánico Leaflets de la Universidad de Harvard en las notas de etnobotánica sobre stevia de Djaja D. César M. Compadre y A. Douglas Kinghorn expresa: “Uno de los miembros del género Bertoni posee un dulce característico sabor en sus hojas y al parecer ha sido utilizado como un agente endulzante desde la antigüedad por los nativos del Paraguay, donde la planta es autóctona”. El Dr. Moisés S. Bertoni en la revista del Ministerio de Agricultura de junio de 1945 anota en uno de sus párrafos: “Crece como perdida entre medio de tantos otros yuyos y gramíneas, en

La preparación del azúcar moreno tiene un fácil proceso y su industrialización no es muy costosa.

Fuente: http://www.bvp.org.py/mapas/america.htm El mapa del año 1705 muestra que la localización de la planta ya se daba en lo que era territorio paraguayo. Esto se deduce de los primeros hallazgos de la planta donde crecía en forma silvestre, en la zona de marcación del trópico de Capricornio. los campos altos que coronan el Amambay, desde muy al norte hasta las nacientes del río Monday, aunque muy rara en el sur de la región”. Además, agrega algo muy importante a tener en cuenta en la distribución geográfica de la planta: “Parece que en ninguna parte abunda, aunque en el campo forme a veces grupos asaz numerosos”. En cuanto al futuro del ka’a he’ê, el sabio suizo ya presagiaba el éxito de la planta, diciendo: “Al punto de vista práctico, es permitido supo-

ner que el Caáéhe hará su camino como planta industrial. En todo caso se trata de una planta de utilidad indiscutible, y creo que no me equivocaré anunciando que la agricultura se apoderará de ella en no lejano porvenir para generalizarla como se merece”. Las dificultades que se tuvieron para reproducir las primeras plantas para usarlas como cultivos han sido muy grandes, y como menciona el Prof. Agr. J. Aranda G.: “La planta crece espontánea en remotas regiones,

formando pequeños núcleos esporádicos, lejos de toda vía de comunicación”. Si observamos los puntos marcados por los primeros que comunicaron y enviaron la planta al Dr. Bertoni, que fueron los indígenas y los yerbateros del norte, podemos apreciar que las zonas mencionadas en mapas de 1705, siguiendo la línea del trópico de Capricornio, muestran que el Paraguay llega hasta el océano Atlántico. Y mencionamos el trópico, porque las condiciones naturales únicas dadas por los estudiosos han demostrado que el ka’a he’ê solo se daba en forma silvestre, con características solo posibles en las áreas marcadas entre Pedro Juan Caballero y Concepción; a una altura de 720 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura media de 23 ºC y una precipitación media de 1.600 milímetros; además con abundante humedad en el verano. En los trabajos que he realizado, de reproducción de esta planta en condiciones ambientales naturales y acondicionadas, he podido apreciar que la viabilidad de la semilla se pierde rápida-

mente, y que el ciclo de cultivo se puede manejar acondicionando el ambiente. La industria aún no ha aprovechado todas las posibilidades que tiene el ka’a he’ê, ya que en diferentes formas y con inversiones moderadas se pueden establecer pequeños emprendimientos de azúcar morena; preparados para licores, fórmulas medicinales, alimentación

humana y animal; homeopatía y un sinnúmero de aplicaciones que se pueden obtener de esta noble planta de origen paraguayo. El uso del ka’a he’ê también se recomienda para el tratamiento de la diabetes. El Dr. Bertoni en su libro sobre medicina guaraní, de 1927, sobre el tema menciona: “Diabetes: Ignoro si existe entre nuestros indios este síndrome de patología compleja… (y concluye). Por fin, lo que se puede tener por cosa segura, en cualquier forma de diabetes, es la conveniencia de mi Stevia rebaudiana, el ka’a he’e de los Indios”. Aquí podemos notar algo muy importante: que el nombre originario de la planta como él lo indica es ka’a he’ê. “La educación es la base del desarrollo de las comunidades Logremos el autoabastecimiento fruti hortícola.” Utilice las Buenas Prácticas Agrícolas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.