U.D. 6
Enfermedades infecciosas
INTRODUCCIÓN Enfermedad transmisible-> Enfermedad que se puede transmitir de una persona a otra. Puede ser una enfermedad NO infecciosa -> transmisión genética Enfermedad infecciosa -> Enfermedad transmisible causada por microorganismos. Constituyen casi la mitad de todas las enfermedades.
1. LOS MICROORGANISMOS. -
Microorganismo=microscópico + ser vivo Pueden ser virus, bacterias, hongos, protozoos… Se estima que en La Tierra hay un nonillón de m.o. Son la causa (agente causal) de las infecciones Pero no todos los microorganismos son patógenos (algunos son incluso beneficiosos).
Relaciones con los microorganismos: – beneficiosas o neutras: simbiosis, comensalismo, saprofitismo.
– perjudiciales: parasitismo- microorganismos patógenos, microorganismos oportunistas-
Toxoplasma gondii Staphylococcus aureus
Escherichia coli
virus de la inmunodeficiencia humana
CADENA EPIDEMIOLÓGICA Conjunto de factores (o eslabones) que determinan la transmisión de la enfermedad FUENTE DE INFECCIÓN------------------------------------------->PERSONA SANA SUSCEPTIBLE Mecanismos de transmisión
Toxoplasma gondii Staphylococcus aureus
Escherichia coli
virus de la inmunodeficiencia humana
8
2. EL AGENTE ETIOLÓGICO O AGENTE CAUSAL Los microorganismos pueden causar infecciones. Para ello tienen que ser capaces de: - Entrar en contacto con el huésped - Reproducirse
PROPIEDAD Contagiosidad
CAPACIDAD DE‌ propagarse
Incidencia
Infectividad
penetrar y reproducirse
Dosis infectiva mĂnima
Patogenicidad/Virulencia
enfermar
(Infectados enfermos/Infectados)x100
Letalidad
matar
(Infectados muertos/Infectados)x100
Inmunogenecidad
despertar respuesta inmune
2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES CAUSALES ACELULARES CELULARES Virus Bacterias Priones Hongos Protozoos Metazoos
a) VIRUS •
Muy pequeños (100v más pequeños que una bacteria)
•
Parásitos intracelulares estrictos-> al no ser una célula completa necesitan la “maquinaria” de otra célula para reproducirse 1000-1500 tipos conocidos ->250 patógenos para el hombre.
•
• Los virus pueden actuar de dos formas distintas: • Reproduciéndose en el interior de la célula infectada, utilizando todo el material y la maquinaria de la célula hospedante. • Uniéndose al material genético de la célula en la que se aloja, produciendo cambios genéticos en ella.
Enfermedades víricas Herpes, varicela, paperas, gripe, virus del papiloma, SIDA, gastroenteritis viral, hepatitis…
b) PRIONES - Estructura “muy simple” - Constituidos por proteínas defectuosas (mal plegadas) - Cuando un prión entra en un organismo sano, actúa sobre la proteínas existente en el organismo, modificándolas y convirtiéndolas en prión. - Producen encefalopatias espongiformes.
c) BACTERIAS - Microorganismos procariotas->sin núcleo - Tienen: - Envoltura: Pared celular, membrana interna y mesosoma. - Citoplasma: - Material genético - Inclusiones: gránulos de almacén. - Plásmidos: secuencias de ADN que sintetizan factores de resistencia. - Flagelos, fimbrias, pilis.
-Algunas bacterias son capaces de sintetizar esporas, lo que les confiere una gran resistencia. -Mecanismos de acción -Daño directo -Producción de toxinas -Daño indirecto debido a la respuesta inmunológica.
Enfermedades bacterianas Botulismo, cólera, impétigo, lepra, meningitis, neumonia, tétanos, tuberculosis…
d) Hongos - Seres uni o pluricelulares (no forman tejidos), los que afectan al hombre suelen ser unicelulares. - Las infecciones producidas por hongos se llaman MICOSIS.
Enfermedades fĂşngicas Candidiasis, pie de atleta, tiĂąa, micosis profundas, aspergilosis
3. LA CADENA EPIDEMIOLร GICA Conjunto de factores (o eslabones) que determinan la transmisiรณn de la enfermedad
3.1. PRIMER ESLABON: RESERVORIO Y FUENTE DE INFECCIÓN RESERVORIO: hábitat o huésped natural del m.o. donde se dan las condiciones necesarias para sus supervivencia. FUENTE DE INFECCIÓN: hábitat ocasional del agente infeccioso
PERIODOS EPIDEMIOLÓGICOS 1º Exposición-> contacto con el agente infeccioso
2º Periodo de latencia-> antes de que se transmitan los m.o. 3º Periodo de transmisibilidad->se liberan microrganismos>enfermedad contagiosa OJO, NO TIENE PORQUE COINCIDIR CON LA FASE CLÍNICA 4º Periodo de incubación-> entre la exposición y el primer síntoma 5º Periodo de manifestaciones clínicas.
PORTADORES Sujetos que liberan microorganismos pero no manifiestan la enfermedad Tipos - Portador precoz o incubacionario - Portador convaleciente - Portador sano
VIAS DE ELIMINACIร N (PUERTA DE SALIDA) Respiratoria Digestiva Cutรกnea Hemรกtica Secreciones genitourinarias Secreciones conjuntivales
3.2. SEGUNDO ESLABON: MECANISMO DE TRANSMISIÓN Son los medios y vías que emplea el agente etiológico para llegar al huésped susceptible. Pueden ser: - directos (inmediatos)-> contacto físico, mordeduras, aire - indirectos (separación espacio-temporal)-> necesitan vehículo-> agua, alimentos, suelo, fómites
3.3. TERCER ESLABÓN: HUÉSPED SUSCEPTIBLE Es el último eslabón, el candidato a enfermar La susceptibilidad depende de: • Edad: lactantes, escolar y ancianos • Predisposición genética • Sexo • Estado general de salud: enfermedades, hábitos de vida • El hambre y la malnutrición • Factores de exposición: trabajo • Medio ambiente: humedad, temperatura...