Evaluación por competencias

Page 1

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Programación por competencias en ciclos formativos de la familia profesional de sanidad Ligeia García Marí



¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN? Entendemos la evaluación como la emisión de un juicio sobre los resultados de una acción en base a unos objetivos fijados. Pretende revisar hasta qué punto se han cumplido los objetivos previstos y reajustar el proceso para mejorar la acción. Es, por tanto, un proceso de retroalimentación orientado a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje


OJO No debemos confundir la evaluación con la calificación El término calificar significa atribuir un valor, generalmente numérico, al aprendizaje logrado por el alumnado. Es decir, obtener matemáticamente la nota que merece el alumno según la consecución de los objetivos. Obviamente, evaluar y calificar están relacionados, ya qu, por una parte, mediante la evaluación se obtiene información necesaria para calificar, y por otra, las calificaciones nos ayudan a evaluar el proceso. “Una buena evaluación nos ayuda a otorgar una calificación justa”


La programación por competencias implica abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de las competencias, la evaluación del proceso deberá tener la misma base. Así pues, la evaluación por competencias busca verificar la habilidad del alumnado en el afrontamiento de situaciones concretas y contextualizadas, en las que la persona deberá utilizar sus conocimientos (el saber, saber hacer y saber estar) para resolverlas.


Como punto de partida del proceso contamos con los Resultados de Aprendizaje y sus respectivos Criterios de Evaluación, así como con la descripción de los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales).

Otra fuente de información a la hora de diseñar herramientas para la evaluación será el perfil profesional.


¿CUÁNDO SE EVALÚA? La evaluación debe ser un proceso permanente y continuo, pero en algunos momentos se realizarán acciones específicas con un fin determinado. En función de este momento, se habla de: ▪Evaluación inicial o diagnóstica

▪Evaluación continua o formativa ▪Evaluación final


Evaluación inicial o diagnóstica

Evaluación continua, formativa

Evaluación final

Al comienzo del módulo o de una parte significativa (una unidad didáctica, bloque, proyecto…) Para valorar la situación de partida y obtener información relativa a los conocimientos previos, a los intereses, al grado de motivación….

Durante el desarrollo del Al finalizar el módulo módulo

Para valorar el progreso Permite la valoración del así como la calidad de grado de aprendizaje la práctica docente. final alcanzado y la evaluación de la práctica docente para tomar decisiones de cara a mejorar próximas etapas.


¿CÓMO SE EVALÚA? Existen distintas tipos de técnicas e instrumentos de evaluación, su elección debe estar relacionadas con la naturaleza de lo que se quiere evaluar, además condicionarán el proceso de enseñanza aprendizaje. Los instrumentos disponibles deben ser combinados en función de las evidencias que se buscan para comprobar que las alumnas y alumnos son capaces de aplicar y transferir a circunstancias diferentes el conocimiento adquirido.


Podéis ampliar la información sobre los distintos instrumentos de evaluación en estos enlaces: https://www.edu.xunta.gal/centros/cfrcoruna/aulavirtual2/pluginfile.php/7126/mo d_resource/content/0/La_evaluacion_en_la_FP.pdf

https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/pluginfile.php/30957/mod_re source/content/0/Descripcion-Instrumentos.pdf http://uvg.edu.gt/educacion/maestrosinnovadores/documentos/evaluacion/Herramientas_Evaluacion.pdf http://formacion.educalab.es/pluginfile.php/37234/mod_resource/content/1/PDF/ 6_AbP_bloq3_u2.pdf http://www.ceice.gva.es/documents/162784507/163142369/Evaluacion.pdf


FUENTES LA EVALUACIÓN EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL. Gobierno de Canarias. https://www.edu.xunta.gal/centros/cfrcoruna/aulavirtual2/pluginfile.php/7126/mo d_resource/content/0/La_evaluacion_en_la_FP.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.