Programación de unidades de trabajo

Page 1

PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO

Programación por competencias en ciclos formativos de la familia profesional de sanidad Ligeia García Marí


La programación didáctica se elabora gracias a ir avanzando hacía niveles cada vez más concretos. Ahora que ya tenemos el esquema principal de la secuenciación de las unidades de trabajo y su distribución temporal (tarea 4), vamos a “hacer zoom” en una de las UT, para que tanto el proceso de enseñanza-aprendizaje como nuestra labor en el aula vayan cogiendo forma.


Como ya hemos repetido en varias ocasiones, la razĂłn Ăşltima de la formaciĂłn profesional es la preparaciĂłn de nuestro alumnado para que se conviertan en profesionales competentes, es decir que en un contexto laboral tengan los conocimientos necesarios (saberes) para saber hacer y saber estar. Los contenidos constituyen este conjunto de saberes.


Del mismo modo que a la hora de secuenciar las UT del módulo seguíamos una lógica para garantizar el aprendizaje significativo, tendremos en cuenta unos principios básicos para “ordenar” los contenidos dentro de la UT

Así pues, iremos •De lo simple a lo complejo. •De lo concreto a lo abstracto. •De lo general a lo específico (aunque a veces lo especifico se puede utilizar como ejemplo o para deducir lo general)


A partir de los criterios de evaluaciรณn del resultado de aprendizaje que se corresponde con la unidad de trabajo podemos concretar los contenidos a trabajar, identificรกndolos como contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.


Los contenidos conceptuales corresponden al área del saber. Están conformados por conceptos, principios, leyes, enunciados, teoremas y modelos. Su aprendizaje debe permitir el tratamiento y la organización de la información para su recuperación y utilización cuando sea requerido.


Los contenidos procedimentales constituyen el área del saber hacer. Abarcan habilidades intelectuales y motrices, destrezas, estrategias, procesos que impliquen una secuencia de acciones… Su aprendizaje debe permitir al alumnado dominar la técnica y/o habilidad Ejemplos ▪Procesos de observación: descripción, ordenación, agrupación, clasificación…

▪Procesos de comunicación interpersonal o documental ▪Preparación, organización o adaptación de los procesos.


Los contenidos actitudinales, que incluyen el saber ser y el saber comportarse. Tratan de inculcar en el alumnado aquellos hábitos y valores que son cada día más relevantes en el desempeño de la profesión Ejemplos ▪Actitudes que afectan a la vida cotidiana desde el punto de vista profesional (responsabilidad, organización, iniciativa, autonomía, cooperación y trabajo en equipo). ▪Actitudes que afectan al medioambiente y al entorno de trabajo. ▪Actitudes que afectan a la seguridad personal, de equipos o colectiva. ▪Actitudes que afectan a las normas en general, a la calidad de los procesos y a los productos o resultados de los mismos. ▪Valores


Ejemplo: Criterio de evaluación: Se han caracterizado los tipos de muestras biológicas. Contenido conceptual: Características de los tipos de muestras biológicas Criterio de evaluación: Se han aplicado las técnicas de obtención de las muestras de acuerdo a un protocolo específico de la unidad. Contenido procedimental: Aplicación de técnicas de obtención de muestras


OJO clasificar los contenidos en base a su carĂĄcter conceptual, procedimental o actitudinal no implica trabajarlos por separado. De hecho, tanto en el proceso de enseĂąanza-aprendizaje como en el diseĂąo de actividades estos deben entenderse como un conjunto de saberes interrelacionados entre si.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.