UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN ESTOMATOLÓGICA
Revista Científica
Odontología Sanmarquina
ISSN 1560-9111 ISSN 16029-8617
versión impresa versión online
Volumen 15 número 2, Julio - Diciembre 2012 Órgano Oficial del Instituto de Investigación Estomatológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Revista Científica
Odontología Sanmarquina Vol. 15 N° 2, Julio-Diciembre 2012 ISSN 1560-9111, versión impresa ISSN 1609-8617, versión online UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
Dr. Pedro Atilio Cotillo Zegarra Rector Dra. Antonia Castro Rodríguez Vicerrectora Académica Dr. Bernardino Ramírez Bautista Vicerrector de Investigación Dr. Manuel Góngora Prado Presidente del Consejo Superior de Investigaciones FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Mg. Justiniano Sotomayor Camayo Decano INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN ESTOMATOLÓGICA Mg. Martha Elena Pineda Mejía Directora Comité Directivo Mg. Elmo Sigifredo Palacios Alva Mg. Luis Fernando Pérez Vargas Mg. Marieta Petkova Gueorguieva C.D. Jorge Villavicencio Gastelú
Odontología Sanmarquina es una revista científica especializada del Instituto de Investigación Estomatológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, indizada en la base de datos LATINDEX. Está destinada a la difusión de información técnica y científica relacionada con la práctica odontológica en todos sus niveles, aspectos de enseñanza universitaria y de mejoramiento de la salud bucal general. Está dirigida a la comunidad odontológica y a los profesionales en general, publica artículos de investigaciones originales e inéditos, casos clínicos, artículos de revisión, resúmenes y otros; llevados a cabo por docentes investigadores de la Facultad o externos. Se publica semestralmente, un volumen por año. Revista financiada por el Consejo Superior de Investigaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2006-11725 Copyright © 2012 Facultad de Odontología de la UNMSM Todos los derechos legales de reproducción reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, transmitida en ninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de recuperación de almacenaje de información, sin la autorización expresa del Comité Editorial. Se permite la transcripción siempre que se mencione la fuente. Edición electrónica disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/ Latindex (Reg. Folio 7213): www.latindex.unam.mx Correspondencia: Instituto de Investigación Estomatológica, Facultad de Odontología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Av. Germán Amézaga s/n, Ciudad Universitaria. Lima 1, Perú. Teléfono: 6197000 anexo 3407 - Telefax: 6197000 anexo 3409 Contacto y recepción de artículos: iiestodont@unmsm.edu.pe revistaodontologia@gmail.com Directora de la revista: mpgueorguieva@hotmail.com Distribución: suscripción, canje y donación. Título abreviado: Odontol. Sanmarquina Diseño, diagramación e impresión: Centro de Producción Editorial e Imprenta de la UNMSM-CEPREDIM. Jr. Paruro 119, Lima 1
REVISTA ODONTOLOGÍA SANMARQUINA DIRECTORA Mg. Marieta Petkova Gueorguieva Departamento Académico de Ciencias Básicas. Facultad de Odontología. UNMSM Asociación Peruana de Odontología Preventiva y Social (APOPS) Mg. Marco Madrid Chumacero Departamento de Estomatología Preventiva y Social. Facultad de Odontología. UNMSM. Asociación Peruana de Odontología Preventiva y Social (APOPS)
COMITÉ EDITORIAL Mg. Sergio Alvarado Menacho Departamento Académico de Estomatología Rehabilitadora. Facultad de Odontología. UNMSM. Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Maxilofacial International College of Dentists
C.D. Lita Ortiz Fernández Departamento de Estomatología Preventiva y Social. Facultad de Odontología. UNMSM. Asociación Peruana de Odontología para Bebés (ASPOB) Asociación Peruana de Odontología Preventiva y Social (APOPS)
ODONTOLOGÍA
SANMARQUINA
ISSN: 1560-9111 Vol 15 N.º 2 Julio - Diciembre 2012
CONTENIDO Editorial ARTÍCULOS ORIGINALES Relación entre nivel de conocimiento y manejo de los residuos biocontaminados, y contaminación generada en dos clínicas odontológicas universitarias Level of knowledge, waste management of biosanitary and pollution generated in two university dental clinics Sylvia Chein Villacampa, Carlos Campodónico Reátegui, Lourdes Benavente Lipa, Elmo Palacios Alva, María Alvarez Paúcar, Teresa Evaristo Chiyong, María Ventocilla Huasupoma, Marco Tulio Madrid Chumacero, Andres Pachas Vásquez, María del Carmen Huapaya- Pardavé
1
Flujo salival y caries corono -radicular en pacientes adultos mayores 6 Salivary flow and corono-radicular caries in elderly patients Carlos Campodónico Reátegui, Sylvia Chein Villacampa, Lourdes Benavente Lipa, Juana Delgadillo Ávila, María Angélica Alvarez Paucar, Sofía Espinoza Escajadillo, Raúl Vidal Goñí, María Ventocilla Huasupoma, Tereza Evaristo Chiyong, Carla Campodónico Morales Relación entre el desarrollo radicular de las terceras molares y la edad cronológica 10 Relationship between root development of third molars and chronological age Carlos Alberto Suárez Canlla Perfil de salud enfermedad bucal en la población de 6 a 18 años del distrito San Juan de Miraflores Departamento de Lima, 2010 15 Profile of health and oral diseases in population from 6 to 18 years from San Juan de Miraflores district, of Lima Department 2010 Ernesto Fidel Vilchez Salazar Tiempo de cirugía efectiva de la tercera molar mandibular y factores de dificultad 19 Effective time of surgery of the third mandibular molar and difficulty factors María Vásquez Vásquez, Arturo Rodríguez Flores, José Cornejo Salazar, Andy Sotelo Ortiz Factores relacionados a la obtención del grado académico en los egresados de la Maestría en Estomatología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 23 Factors influencing obtainment of master’s degree in Dentistry School of San Marcos University Sergio Alvarado-Menacho, Jorge Villavicencio Gastelú, Marieta Petkova Gueorguieva, Margot Gutiérrez Ilave, Romel Watanabe Velásquez, Justiniano Sotomayor Camayo, William Cárdenas Silva, Luis Cuadrao Zavaleta, Vilma Chuquihuaccha Granda, Soledad Reyes Soto Método dental modificado para la estimación de la edad en individuos adultos 27 Dental modified method for estimating age in adult individuals Henry Jesús Vilcapoma Guerra CASOS CLÍNICOS Efectividad de una pasta Tri-antibiótica en pieza decidua necrótica con absceso periapical y fístula 31 Effectiveness of Antibiotic paste in necrosed primary teeth with periapical abscess and fistula Carmen Inocencia Quintana del Solar, Magaly Quispe La Rosa
Adenoma pleomórfico en paladar 35 Pleomorfhic Adenoma in palate Daniel A. Carretero Ancelmo, Humberto Silva Rubio ARTÍCULO DE REVISIÓN Treponema denticola: patógeno en procesos periodontales y pulpares 38 Treponema denticola: a pathogen in periodontal and pulp processes Donald Ramos Perfecto1, Mario Julio Ávila Campos2, Víctor Lévano Torres Instructivos para los autores
42
ODONTOLOGÍA
SANMARQUINA
ISSN: 1560-9111 Vol 15 N.º 2 Julio - Diciembre 2012
Editorial Estimados amigos, En el editorial del número anterior, se hizo referencia a la preocupación de las universidades públicas, por la publicación de la ley que transfiere el pago de remuneraciones por ascenso de categoría de los docentes universitarios a las universidades, mediante la utilización de los recursos directamente recaudados. Si el país se encuentra en un camino de crecimiento económico y disminución de las tasas de pobreza, ¿a qué obedece esta medida?, la sensación es de una política de abandono progresivo de la Universidad pública y por consiguiente abandono al desarrollo de la ciencia, la cultura y los valores. Las universidades asumen modelos que responden a las necesidades de su país. El profesionalista se consagra en París, ungido por el Emperador en la época de la Revolución Francesa; por lo que reciben el nombre de Universidad Napoleónica. Mientras que el modelo científico nace en Alemania bajo el ideario de Wilhelm Von Humboldt quien funda la Universidad de Berlín, su enfoque a la enseñanza y la investigación, sirvió de modelo durante el siglo XIX a instituciones como la Universidad Johns Hopkins, Universidad Harvard, Duke o la Universidad Cornell. Las universidades científicas planifican con visión de futuro, mientras que las profesionalisantes están sujetas a la ley del mercado. Nuestro país adoptó el modelo profesionalista, se abandonaron los laboratorios y proliferaron los servicios, sin embargo se fue incubando el declive tecnológico industrial. Hoy, los países que continuaron sin tregua la investigación científica y tecnológica, son los que crecen; mientras que los otros conocen problemas de empleo y recesión. China y Alemania son los que han impulsado la Ciencia y la tecnología, y están demostrando tener mayor estabilidad. ¿Por qué esta reflexión hoy?, porque el Gobierno Peruano aún no asume una posición clara de impulsar el modelo de una Universidad Científica. Otro aspecto es la preocupación por la amenaza del resurgimiento del terrorismo, y el deslinde claro de la Universidad con tendencias de esta naturaleza expresado en los pronunciamientos y marchas en las que estamos participando. Recordemos el fragmento de la historia que estamos obligados no olvidar referente a las dos décadas finales del siglo XX, una marca de horror y de deshonra para el estado y la sociedad peruana. El terror, la muerte, la amenaza, emergió en las zonas rurales, llegando luego a las urbanas, mucha gente inocente sucumbía y desaparecía en su camino, niños y niñas capturados para que sean sus soldados, asesinatos selectivos de dirigentes como María Elena Moyano, entre los meses de enero a julio de 1992, treinta y siete coches bomba estallaron en Lima Metropolitana, dejando aproximadamente cincuenta muertos. El evento que sacudió Lima fue el atentado de la calle Tarata del distrito de Miraflores, por la explosión de un coche bomba con cuatrocientos kilos de explosivos ocasionando la muerte de veinticinco personas, ciento cincuentaicinco heridos, cinco desaparecidos y destrucción de varios edificios entre viviendas y locales comerciales a trescientos metros alrededor. Entre las víctimas estuvo Pedro Cava Arangoitia, joven odontólogo de veintisiete años de edad, de nuestra facultad que había terminado de atender a sus pacientes. Nuestra Facultad de Odontología tiene más víctimas que perdieron la vida en el transcurso de la violencia, entre ellas un interno que hacia sus prácticas en la zona de la Merced en Junín. La historia del Perú registra una verdad muy dura, penosa que no se debe olvidar por más hiriente que sea el recuerdo. Un país que olvida su historia está condenado a repetirla………….
Mg. Marieta Petkova Gueorguieva Directora de la revista
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2): 1- 5
ODONTOLOGÍA
SANMARQUINA
ISSN: 1560-9111
Relación entre nivel de conocimiento y manejo de los residuos biocontaminados, y contaminación generada en dos clínicas odontológicas universitarias Relation between level of knowledge and waste management of biosanitary, and pollution generated in two university dental clinics Resumen El propósito fue relacionar el nivel de conocimientos con el manejo de los residuos biocontaminados y determinar el nivel de contaminación generados en las clínicas odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). El tipo de estudio fue transversal analítico. Participaron 299 personas entre estudiantes, docentes y personal de mantenimiento .Se utilizó una encuesta, ficha de observación y análisis microbiológico. Se encontró un nivel de conocimiento del personal sobre el Manejo de Residuos Biocontaminados bajo y muy bajo. No existieron diferencias de género en el personal de UNMSM (p= 0.55), mientras que en la UNFV, el sexo masculino presentó un menor conocimiento (p = 0.038). El Manejo de residuos contaminados biosanitarios y anatomopatologicos desde su generación hasta su disposición final es inadecuado (UNMSM 92.3 % y 58,5 %; UNFV 100.0 % y 51,8 % respectivamente). El manejo de punzocortantes es adecuado (UNMSM 77.4 %, UNFV 100%). Se hallaron bacterias mesofilas, heterotróficas y hongos dentro de los ambientes. En dos escupideras, se halló Pseudomonas y colonias Lactosa+. El nivel de conocimiento estuvo relacionado con el manejo inadecuado de los residuos biologicos contaminados, biosanitarios y anatomopatológicos, mientras que no guardó relación con el manejo de los residuos punzocortantes. Existe contaminación biológica en los ambientes estudiados de las clínicas. No se cumple con las normas técnicas del Ministerio de Salud; a excepción del manejo de los residuos punzocortantes.
Artículo Original
Sylvia Chein Villacampa1, Carlos Campodónico Reátegui1, Lourdes Benavente Lipa1, Elmo Palacios Alva1, María Alvarez Paúcar1, Teresa Evaristo Chiyong1, María Ventocilla Huasupoma1, Marco Tulio Madrid Chumacero1, Andres Pachas Vásquez2, María del Carmen HuapayaPardavé2 1 Docentes de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2 Estudiante Pre grado de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Correspondencia: Esp. Sylvia Chein Villacampa Facultad de Odontología. Av. Germán Amezaga s/n, Lima, 1 Perú. Teléfono: 6197000 anexo 3402 Correo electrónico: sychevi7720@hotmail.com
Palabras clave: Residuos biocontaminados, residuos peligrosos, servicios odontológicos, infecciones, contaminación. Abstract The purpose was to relate the level of knowledge, biocontaminated waste management. and the level of pollution generated in two Dental Clinics: Clinicof the Faculty of Dentistry at the National University of San Marcos (San Marcos) and the Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). The type of study was cross-sectional l. Attended by 299 people including students, teachers and maintenance staff. Was used an observation sheet and microbiological analysis. There was a low and very low level of staff knowledge about biocontaminated Waste Management. There were no gender differences in UNMSM staff (p = 0.55), while in UNFV, males showed less knowledge (p = 0.038). The biocontaminated and pathologic waste management from generation to final disposal is inadequate (UNMSM 92.3 % and 58.5 %, 100.0 % and 51.8 %UNFV respectively). The handling of needles is adequate (77.4 % UNMSM, UNFV 100 %). Were found mesophilic bacteria, heterotrophic bacteria and fungi within environments. In two spittoons were found Lactose + and Pseudomonas colonies. The level of knowledge was associated with improper management of contaminated biological waste, while was not related to the handling of sharps waste. It was concluded that exists relation between level of staff knowledge and inadequate management of biological and pathological waste. There is biological contamination in the studied environments clinics and lack of compliance with the technical standards of the Ministry of Health, with exception of needles waste.
Fecha de recepción: 19-07-12
Key words: biocontaminated waste, biosanitary waste, dental, infections, pollution.
Fecha de aceptación: 25-09-12
1
Sylvia Chein Villacampa / Carlos Campodónico Reátegui / Lourdes Benavente Lipa / Elmo Palacios Alva / María Alvarez Paúcar / Teresa Evaristo Chiyong / María Ventocilla Huasupoma / Marco Tulio Madrid Chumacero / Andres Pachas Vásquez / María del Carmen Huapaya-Pardavé
Introducción La contaminación ambiental figura entre las principales preocupaciones de la sociedad mundial debido a los efectos que producen en la salud. La generación y manejo de los residuos sólidos es uno de los problemas ambientales más serio.1 Actualmente muchos países preocupados por el deterioro de la salud a nivel mundial se han dado la tarea de establecer programas de bioseguridad en el sector salud. En Odontología que es considerada una profesión de alto riesgo, por el carácter médico de los actos que a diario realiza, existe preocupación por la salubridad de nuestros ambientes de trabajo e instalaciones, así como la preservación de la salud de nuestros pacientes, profesionales y personal auxiliar. En nuestro país existen muy pocos estudios a nivel nacional que reportan el manejo de residuos biocontaminados y su relación con los efectos sobre la salud en poblaciones expuestas, y los que existen concluyen que se manejan inadecuadamente en los establecimientos de salud, lo que constituye un factor de riesgo para la trasmisión de enfermedades, para la población que atiende o labora, aledaña y el medio ambiente.2,3,4,5,6,7,8,9,10 Las Facultades de Odontología son centros de formación de recursos humanos que prestan servicios de salud a la comunidad y es su responsabilidad prevenir las enfermedades y contribuir a minimizar el riesgo ambiental, de la misma manera que las demás instituciones prestadoras de servicios de salud. La práctica de la odontología implica la generación de residuos biocontaminados, especiales y comunes. Los residuos que contienen diversidad de material biológico potencialmente nocivo como: bacterias, virus, microorganismos, toxinas, sangre, saliva, fluidos y otros materiales y sustancias capaces de dañar el medio ambiente y la salud, si su manejo es inadecuado, podrían provocar enfermedades si llegaran a los basureros municipales mezclados con gasas, sangre, jeringas, algodones, restos de medicamentos y otros que salen de quirófanos y salas de atención a pacientes.2,4,10,15,16,17 El propósito del estudio fue relacionar el nivel de conocimiento con el manejo de los residuos biocontaminados y determinar el nivel de contaminación generada en los servicios odontológicos de Lima 2011, para luego establecer e implementar un sistema de una gestión de los residuos sólidos11,12,13,14 como lo tienen otras establecimientos de salud. 2
Tabla 1. Personal que labora en los servicios odontológicos según condición laboral e Institución de procedencia. Lima 2011. Condición
Estudiante Docente Personal de Limpieza Total
Institución de procedencia UNMSM UNFV 165 53 80.5 % 56.4 % 30 30 14.6 % 31.9 % 10 11 4.9 % 11.7 % 205 94 100.0% 100.0%
Material y métodos El estudio es transversal analítico. La muestra estuvo conformada por 299 personas entre estudiantes, docentes y personal de mantenimiento y los servicios odontológicos (SO) de las Facultades de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). La muestra estuvo conformada por personas de
Total 218 72.9 % 60 20.1 % 21 7.0 % 299 100.0%
ambos sexos, cuya institución de procedencia fue la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). En un 72,9% por estudiantes, 20,1% docentes y 7 % personal de limpieza. Ver Tabla 1. Las técnicas de recolección de información empleadas fueron: encuesta, fichas de observación y análisis microbiológico. Mediante el cuestionario se
Fig 2. Manejo de desechos bilógicos infecciosos: Biosanitarios por estudiantes y docentes según institución de procedencia. Lima 2011
Fig 1. Nivel de conocimiento según condición laboral e institución de procedencia. Lima 2011 Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):1-5
Relación emtre el nivel de conocimiento y manejo de los residuos biocontaminados, y contaminación generada en dos clínicas odontológicas universitarias
determinó el nivel de conocimientos en el manejo de los residuos biocontaminados del personal que labora en las clínicas odontológicas de las Facultades de Odontología de la UNMSM y UNFV, en las fichas de observación se registraron in situ el manejo de los residuos biológicos desde su generación hasta sus disposición final y para el análisis microbiológico se consideró: aire ambiental, superficies y equipos; la toma
de las muestras y la marcha técnica de este proceso se realizaron según lo establecido en las normas del Laboratorio Nacional de Infecciones Nosocomiales,18 empleando los medios de cultivo Agar Sangre (TSA), Agar McConkey y Agar Sabouraud Glucosado. Para el análisis estadístico se utilizo SPSS 15, mediante las pruebas de Chi cuadrado y de Spearman.
Resultados Se observa un nivel de conocimiento de bajo a muy bajo sobre manejo de residuos biocontaminados del personal que labora en las clínicas odontológicas de ambas instituciones. No existe el conocimiento bueno. Ver Fig 1. El nivel de conocimiento que tienen las personas del sexo masculino y femenino en la UNMSM no mostraron diferencias (p= 0.55), mientras que en la UNFV si se observa esa diferencia presentándose un menor conocimiento en el sexo masculino (p = 0.038). Se observa que el manejo de residuos biosanitarios es inadecuado (UNMSM 92.3 y UNFV 100.0%) en ambas instituciones observándose mayormente ese efecto en la UNFV. Se observa una diferencia estadísticamente significativa entre las instituciones para el manejo de residuos biosanitarios (p=0.004). Ver Fig 2.
Fig 3. Manejo de desechos biológicos infecciosos punzocortantes por estudiantes y docentes según institución de procedencia. Lima 2011.
Sobre el manejo de residuos punzocortantes observamos que en ambas instituciones lo hacen mayormente en forma adecuada (UNMSM 77.4 % , UNFV 100 %) observándose una diferencia en UNFV. Se observa una diferencia estadísticamente significativa entre las instituciones para el manejo de desechos punzocortantes. (p=0.000). Ver Fig 3. Se apreció un predomino del manejo inadecuado de los residuos anatomopatológico en ambas instituciones (UNMSM 58,5 %, UNFV 51.8 %). Se encuentra diferencia estadísticamente significativa entre las instituciones para el manejo de desechos Anatomopatológico ( p=0.34). Ver Fig 4.
Fig 4. Manejo de desechos biológicos infecciosos anatomopatológicos por estudiantes y docentes según institución de procedencia. Lima 2011
En cuanto al nivel de conocimientos que es bajo y muy bajo, este guarda relación con el manejo inadecuado de los residuos biosanitarios en la muestra total. Existe asociación estadísticamente significativas entre el nivel de conocimientos y el manejo de residuos biosanitarios (Chi cuadrado 8.19 p= 0.017), predominando el nivel de conocimiento bajo en el manejo incorrecto de los residuos. Se observó en la muestra total que el nivel de conocimiento no guarda relación con el manejo adecuado de los residuos punzocortantes (p= 0.060). Ver Fig 6.
Fig 5. Manejo de desechos biológicos infecciosos biosanitarios según nivel de conocimiento. Lima 2011 Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):1-5
Sin embargo, el nivel de conocimiento guardó relación con el manejo inadecuado de los residuos anatomopatológicos. No existe asociación estadísticamente significativa entre el nivel de conoci3
Sylvia Chein Villacampa / Carlos Campodónico Reátegui / Lourdes Benavente Lipa / Elmo Palacios Alva / María Alvarez Paúcar / Teresa Evaristo Chiyong / María Ventocilla Huasupoma / Marco Tulio Madrid Chumacero / Andres Pachas Vásquez / María del Carmen Huapaya-Pardavé
ción al manejo de los residuos biocontaminados, este se presenta en un nivel de bajo a muy bajo. Se observa que el manejo de los residuos biosanitarios es inadecuado (UNMSM 92.3 y UNFV 100.0%) en ambas instituciones observándose mayormente ese efecto en la UNFV. Sin embargo, respecto al manejo de residuos punzocortantes observamos que en ambas instituciones se da en forma adecuada (UNMSM 77.4 %, UNFV 100 %) estos resultados son similares a los encontrados por Montaño ML(2006)16; anatomopatológicos es inadecuado en ambas instituciones (UNMSM 58,5 %, UNFV 51.8 %). Fig 6: Manejo de desechos biológicos infecciosos punzocortantes según nivel de conocimiento. Lima 2011
Fig 7. Manejo de desechos biológicos infecciosos anatomopatológico según nivel de conocimiento. Lima 2011 miento y el manejo de desechos anatomopatológico. (p = 0.22). Ver Fig 7. La mayoría de las etapas del manejo de los desechos de los servicios odontológicos de ambas instituciones no cumplen con los pasos establecidos en cada una de ellas, según la Norma Técnica del MINSA. Se encontraron en los lugares/recipientes monitoreados bacterias mesofilas y heterotróficas lo cual es frecuente, sin embargo se destaca el hallazgo de Pseudomonas en una de las escupideras analizadas (UNMSM), y coliformes en otra (UNFV).
Discusión De acuerdo a la revisión bibliográfica, se debe indicar que hay muy pocos estudios sobre manejos de residuos sólidos y de residuos producidos en los centros de atención odontológica. 4
Se hizo el estudio en los servicios odontológicos de las facultades de odontología de UNMSM y UNFV donde se evaluó al personal que labora en ellos: estudiantes, docentes y personal de limpieza, para determinar su nivel de conocimientos y el manejo de los residuos biocontaminados, en los resultados obtenidos se evidencia desconocimiento sobre su manejo y de las normas internacionales y nacionales, resultados similares a los de Gómez R(2004)2; Manrique L(2004)3; Velasco A, Campodónico C(2005)4; Sirit Y(2005)5; Mérida E(2006)6; Correa L y col(2007)7; Rubio M(2008)8; López R9; Conde C10; La Corte E15, pero difieren con Rivera E(2002) quien encontró que un alto porcentaje de internos tenía conocimiento y cumplían con el manejo correcto de desechos contaminados. Se observa en ambas instituciones (UNMSM, UNFV) que no existe un nivel de conocimiento bueno en rela-
Encontramos que existe relación directa entre el nivel de conocimientos y el manejo de residuos biosanitarios y anatomopatologicos. Asimismo, que no existe relación entre el nivel de conocimiento bajo y muy bajo y manejo adecuado de los residuos punzocortantes (agujas, bisturíes, etc) de parte de los estudiantes y docentes, lo que podría deberse a que los consideran elementos de alto riesgo para su salud. En el manejo de los residuos se observa en la mayoría de las etapas que no se cumple con los pasos establecidos según la Norma Técnica del Ministerio de Salud,14 lo que constituye un peligro potencial de infección y contaminación para los estomatólogos, el personal de mantenimiento y la sociedad en general, resultados similares encontraron Gómez R(2004)2; Manrique L(2004)3; Velasco A, Campodónico C(2005)4; Mérida E(2006)6; Correa L y col(2007)7; López R9; Conde C10; La Corte E15 Para determinar el nivel de contaminación biológica de los servicios odontológicos de las dos universidades nacionales, se utilizo diferentes técnicas y muestras, los resultados obtenidos demuestran datos lógicos y esperados y otros no esperados, que pueden tener algunas explicaciones. La diferencia de presencia y recuento microbiano entre ambas muestras (la inicial y la final) nos indica el grado de contaminación de cada uno de los lugares monitoreados, ya que no existen en nuestro país normas, estándares de calidad microbiológica o límites máximos permisibles, de los recipientes y/o lugares monitoreados en este estudio. Por lo tanto nuestros resultados no tienen parámetros de referencia para conocer el grado de contaminación biológica, sin embargo nuestra medida de la contaminación ha sido establecida de forma cualitativa y Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):1-5
Relación emtre el nivel de conocimiento y manejo de los residuos biocontaminados, y contaminación generada en dos clínicas odontológicas universitarias
cuantitativa comparando los resultados entre las muestras iniciales y las finales; así como los resultados entre una muestra y otra. Debe destacarse el hallazgo de Pseudomonas en una de las escupideras analizadas, por la peligrosidad que esta bacteria representa. Asimismo, es destacable positivamente mencionar que no se encontraron coliformes, que son indicadores de contaminación fecal, excepto en la muestra final de la escupidera del servicio odontológico de una de las universidades que se encontró en el Agar Mac Conckey colonias lactosa +, sin embargo no se llegó a la identificación final si eran o no bacterias del grupo coliformes. El hecho de encontrar en los lugares/recipientes monitoreados bacterias mesofilas y heterotróficas es frecuente.
Conclusiones 1. El nivel de conocimientos del personal que labora en los servicios odontológicos es bajo y muy bajo y se asocia con el manejo inadecuado de los residuos biocontaminados desde su generación hasta su disposición final. 2. No se cumple con las normas oficiales de bioseguridad; a excepción del manejo de los desechos punzocortantes. 3. Existe contaminación biológica en los lugares monitoreados de los Servicios Odontológicos. 4. Se considera necesario una serie de medidas correctivas respecto como incluir contenidos en las asignaturas de las Facultades de las Ciencias de la Salud sobre el manejo de residuos generados en los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo; difundir y efectivizar el cumplimiento de las Normas Técnicas del MINSA para el manejo de residuos en los establecimientos de salud y dictar normas, estándares de calidad microbiológica; elaborar protocolo de manejo de desechos y capacitar el personal de salud y de limpieza sobre el proceso de gestión de los residuos generados en los establecimientos de salud, tomando en cuenta y destacando los peligros de su mal manejo.
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):1-5
Agradecimiento. Al Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por el apoyo económico que nos brindó para la ejecución del presente estudio.
Referencias Bibliográficas 1. CancharI G y Ortiz O. Valorización de los residuos sólidos en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Rev. Inst. Investig. Fac. Minas Metal Cienc. Geogr. 2008; 11(21):95-99. 2. Gómez R El manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos en los consultorios dentales. Estudio de campo. Rev ADM 2004; LXI(4):137-141 3. Manrique L y col. Manejo de desechos peligrosos en los establecimientos de salud del área Alajuela oeste. Rev. costarric. salud pública. 2004;13(24):75-81. 4. Velazco A, Campodónico C. Bioseguridad en el manejo y eliminación de residuos en los centros de atención odontológica del cono norte de Lima Metropolitana 2005. Odontología Sanmarquina 2009; 12(2):70-73 5. Sirit Y, Matos J, Panunzio A, Nuñez M, Bellorín M. Desechos Biológicos Generados en Laboratorios de la Facultad de Medicina de una Institución Universitaria. Revista Kasmera. 2005; 33 (1): 6. Mérida E. Los efectos del incumplimiento reglamentario en cuanto al manejo de desechos sólidos hospitalarios Guatemala 2006. Consultado 23-10-2011. Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/ tesis/04/04_5933.pdf 7. Correa LB, Lunardi VL y De Conto SM. El proceso de formación en salud: El tema residuos solidos de servicios de salud en vivencias prácticas. Rev. Bras. Enferm. 2007;60(1):21-25. 8. Rubio MO, Avila GA y Gomez BA. Actitudes de estudiantes de Enfermería Mexicanos al manejar residuos peligrosos biologico infecciosos. Rev.Redalyc.2008; 12(3):479-484.
9. López RA Estudio de generación de residuos peligrosos biológico infecciosos en centros de atención medica en el estado de Oaxaca. Consultado 28-11-2011. Disponible en: http:// bvsde.per.paho.org/bvsaidis/resisoli/ mexicona/R-0174.pdf 10. Conde C y et. al Manejo de desechos biológico-infecciosos en las clínicas periféricas de la FESI. Coloquio XVII Facultad de Estudios Superiores Iztacala. 11. Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos aprobada el 21 de julio del 2000. 12. Reglamento de la Ley N° 27314, aprobado mediante Decreto Supremo N° 057-2004- PCM el 24 de julio del 2004. 13. Decreto Legislativo N°1065 Modificatoria de la Ley N°27314 del 28 de junio del 2008. 14. MINSA. Norma Técnica “Gestión y manejo de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, No 096-MINSA/DIGESA V.01 RM No 5542012/Minsa 15. La Corte E. Uso de normas de bioseguridad en el consultorio. Consultado 21-06-2011. Disponible en:http://www.intramed.net/sitios/ mexico/revista_odonto/vol3_pdf_ tapas/Vol_3_5_5.pdf 16. Montaño ML. Manejo de los residuos biológicos infecciosos sólidos, generados por alumnos de la UABC y dentistas ubicados en la zona centro de la ciudad de Mexicali. [Tesis doctoral]. Granada. Facultad de Odontología. Universidad de Granada. 2006. 17. Bustamante BA. Descripción del manejo, almacenamiento y eliminación de los Desechos Sólidos Hospitalarios en la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala y propuesta para hacerlo congruente con el Acuerdo Gubernativo No 509.2001.[Tesis de titulación] Guatemala. Facultad de Odontología. Universidad de San Carlos de Guatemala. 2006. 18. MINSA. Programa Nacional de Prevención y Control de Infecciones Hospitalarias. La Habana: Folleto, 1998:p. 1-15
5
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2): 6- 9
ODONTOLOGÍA
SANMARQUINA
ISSN: 1560-9111
Flujo salival y caries corono-radicular en pacientes adultos mayores Salivary flow and corono-radicular caries in elderly patients Resumen El objetivo del estudio, fue determinar la correlación entre el flujo salival y caries corono-radicular de personas adultos mayores, donde se analizó las propiedades físico-químicas de la saliva (flujo, pH), la higiene, la frecuencia y ubicación de las caries dental corono-radicular. Se seleccionó una muestra de 45 personas mayores de 60 años y otra de 18-26 años (grupo control), provenientes de los centros de asistencia, hospitales y la universidad, esto nos permitió determinar la diferencia del flujo salival en los dos grupos etareos. La técnica de recolección de saliva, consistió en hacer que mastiquen una pastilla de parafina por un tiempo de cinco minutos y que paulatinamente escupieron en un depósito; que permitió medir el volumen y el pH salival. Tambien se determinó la higiene bucal y observamos la caries corono - radicular de todas las caras de los dientes. El volumen salival promedio en adultos mayores fue 3,27 (± 2,4) mientras que en los jóvenes fue 5.24 (±2,4), el flujo salival promedio en los adultos mayores fue de 0,65 ml/min (± 0,48) muy inferior al de las personas jóvenes en los que se halló un promedio de 1.05 ml/min (±0,47), el pH salival. con una media de 7,10 y ± 0,37. Se encontró que 98 % las personas de tercera edad mostraron mala higiene bucal. El promedio de dientes presentes en boca de los adultos mayores fue de 16 piezas ± 6,59, un 95 % estaban afectadas por caries con una media de 5,8 (±3,34). Debido a la deficiente higiene bucal no se pudo determinar la correlación entre el flujo salival y la caries corono-radicular; motivo de estudio, no se pudo determinar. Palabras Clave: Flujo salival, pH salival, caries corono-radicular, adultos mayores.
Artículo Original
Carlos Campodónico Reátegui1, Sylvia Chein Villacampa1, Lourdes Benavente Lipa1, Juana Delgadillo Ávila2, María Angélica Alvarez Paucar3, Sofía Espinoza Escajadillo2, Raúl Vidal Goñí1, María Ventocilla Huasupoma1, Tereza Evaristo Chiyong1, Carla Campodónico Morales4 1 Departamento Académico de Estomatología preventiva y Social 2 Ciencias básicas 3 Odontopediatria 4 Egresada de Segunda Especialidad de Ortodoncia y Ortopedia
Abstract The aim of this study was to determine the correlation between hypo-salivation and corono-radicular caries in older adult patients, which analyzed the physicochemical properties of saliva (flow, pH), the frequency and location of the corono-radicular caries. Was selected a sample of 45 persons, adult patients over 60 years and another 18 to 26 years (control group), from service centers, hospitals and universities. The technique of collection of saliva, consisted of making chewing a piece of paraffin for a period of five minutes and gradually spit in a tank, which allowed to measure the volume and pH salival. We observed the oral higiene and the corono-radicular caries of all tooth surfaces. The results, the volume of saliva in the elderly, had an average of 3.27 ml/5min very low values compared with the values of young people who have an average of 5.22 ml/5min. It was found that 98 % of seniors showed poor oral hygienes. On crown-root caries, the average mouth of teeth present in older adults was 16 pieces, but these pieces by 95 % were affected by decay with a mean of 5.8 and ±3.8. On the relationship between hyposalivation and dental caries, could not be determined, since the plaque was very high at 98 %, it was observed that older adults are at high risk of corono-radicular caries. To avoid this severe pathology is necessary to intervene in that age group.
Correspondencia:
Key words: salivary flow, salivary pH, corono-radicular caries, elderly patients.
Fecha de aceptación: 15-11-12
Introducción
mínimo, por debajo del cual el paciente casi siempre se queja de boca seca. Este flujo, en reposo, es de 0,1-0,2ml/ min de saliva total; en estado de estimulación, el valor asciende a 0,5-0,7 ml/min7. Para una hiposalivación con un flujo salival ≤ 0,2 ml/min sería necesario que estuviera afectado alrededor del 50% del parénquima glandular.8,15 Krasse B. considera que cuando el rango de secreción salival está reducido, las lesiones cariosas a menudo aparecen en la unión cemento-esmalte. En general, tales lesiones cariosas pueden ser distinguidas fácilmente por la erosión o
La saliva es un elemento influyente en el proceso carioso, es la razón por la cual constituye el estudio de este fluido un factor importante en la búsqueda de elementos concretos que permitan relacionar las propiedades y composición físicas y química de la saliva con enfermedades que afecten la cavidad bucal1,2,3,4 También la saliva puede ser empleada como medio de diagnóstico odontológico o médico.5, 15 Barrancos, refiere que la saliva cumple con varias funciones como: protectora, 6
lubricación, antimicrobiana (proteínas salivales: lisozima, lactoferrina, lactoperoxidasa, mucina cistatina, histatina, IgA secretoria, glucoproteína rica en prolina), integridad de la mucosa, buffers (bicarbonato, iones fosfato, péptidos ricos en histidina) Remineralización dentaria (calcio, fosfato, estaterina, proteínas ricas en prolina aniónica. 6 Para Sreebny la xerostomía se asocia frecuentemente a una disminución del flujo salival (hiposalivación). Sin embargo, no todos los casos de hiposalivación se acompañan de xerostomía o boca seca. Se considera que existe un flujo salival
Mg. Carlos Campodónico Reátegui Facultad de Odontología. Av. Germán Amezaga s/n, Lima, 1 Perú. Teléfono: 6197000 an 3404 Correo electrónico: ccampo_04umber@hotmail. com
Fecha de recepción: 03-08-12
Flujo salival y caries corono -radicular en pacientes adultos mayores
reabsorción idiopática, estas lesiones, como norma tienen una base dura.9 Según McNamara la incidencia de caries radicular aumenta a medida que la población envejece y el edentulismo es menos prevalente debido al aumento en la conciencia del cuidado dental, ya que las exposiciones radiculares por recesión gingival o pérdida del nivel de inserción, han aumentado con el envejecimiento.10 Para Sreebny la xerostomía se asocia frecuentemente a una disminución del flujo salival (hiposalivación).7 Así Bashkar señala que la caries dental es la enfermedad más común del ser humano.11Domínguez, describe a la caries dental, como una secuencia de procesos de destrucción localizada en los tejidos duros dentarios que evoluciona en forma progresiva e irreversible.12 Por otro lado Newbrun explica los estados iniciales de la caries radicular con la desmineralización que ocurre en el cemento y en la dentina seguida por el rompimiento de fibras colágenas dentinales. Este rompimiento del colágeno está mediado por enzimas bacterianas y/o por la colagenasa mamalian producida por el huésped. Estas proteínas neutrales son secretadas como zymógenos inactivos y son activados comúnmente por enzimas bacterianas sobre las superficies radiculares expuestas, así las lesiones cariosas a menudo se expanden primero a lo ancho y no muestran límite definido.13 Las superficies radiculares se han encontrado más vulnerables al ataque ácido que el esmalte (Hoppenbrouwr). El valor crítico del pH para las superficies radiculares se estima que puede ser tan alto como 6.7 vs 5.4 para las superficies de esmalte.14 El objetivo de esta investigación es determinar la correlación entre flujo de salivación y caries corono-radicular en adultos mayores, en cuales se determinó las propiedades físico-químicas de la saliva ( el volumen y pH) y la frecuencia de caries corono-radicular ya que estudios sobre la correlación entre el flujo salival total y la prevalencia de caries dental no han sido concluyentes.
Material y Método El estudio fue de tipo analítico, observacional y transversal. La investigación se realizó en una población de adultos mayores. Se seleccionó una muestra de una población accesible de personas por conglomerados de los distritos de Lima: En Comas, fue el centro de salud ESSAOdontol. Sanmarquina 2012; 15(2):6-9
LUD Merino Molina. En el distrito del Rímac en el asilo Cesar Canevaro, en el Distrito de La Victoria ESSALUD Nicolás de Piérola y en el Distrito de Carabayllo el Club de Adulto Mayor. El tamaño de la muestra seleccionada fue de 45 personas. se excluyeron a las personas con enfermedades sistémicas, infecciosas que tengan cierta gravedad y que tengan menos de diez dientes. También se seleccionó una muestra de 45 personas entre 16 -26 años de edad, estudiantes universitarios, grupo control para el estudio del volumen salival, Se realizó una observación previa, para determinar la presencia de dientes en boca, debería tener un mínimo de 10 piezas. En la toma de saliva estimulada se aplicó la técnica de masticación de parafina por 5 minutos, la persona fue escupiendo paulatinamente la saliva en un depósito acondicionado. Inmediatamente se realizó la medición del pH y el volumen salival, para lo cual se empleó un pHchimetro electrónico y micropipetas. Se evaluó la higiene bucal, utilizando el Índice de Higiene Oral de Greene Vermellion (IHO) coloreando los dientes con violeta de genciana. Clínicamente se identificó la caries dental empleando espejos bucales y exploradores, las observaciones se anotaron en un odontograma acondicionado para anotar este tipo de caries, para ello me-
dimos el COD y COS ( caries coronoradicular por diente y por superficie). Las personas fueron ubicadas en sillas para la observación de la caries, se utilizó una lámpara frontal para iluminar la boca e instrumentos manuales, (explorador y espejo bucal).
Resultados Las personas comprendidas en nuestro estudio se encontraban entre 56 y 86 años de edad con un promedio de 70,26 años y una ±8,36 donde el 96 % estaban comprendidas 60 y 86 años de edad. La muestra estaba conformada por personas de ambos sexos, pero el sexo femenino tenia mayor representatividad (71 %.) El flujo salival en los adultos mayores se encontró con un volumen medio de 0,65 ml/min (±0,47) el volumen minimo en 5 min fue 0,5 ml y máximo 11,7 ml. (ver Tabla N.º 1). El pH salival en estas personas tuvo una media de 7,1 y ±0,37, lo cual determina un pH básico alcalino (ver tabla nº 2) En nuestro estudio, los adultos mayores presentaron una media de 16,2 dientes presente en boca con ± 6,59. El 95 % tuvieron caries con una media de 5,8 y ± 3,34 (Tabla N.º 3)
Tabla N.° 1. Flujo salival estimulada durante 5 minutos en adultos mayores, Lima 2011 Flujo salival
Frecuencia
0,5 – 2 ml 2,1 – 4 ml 4,1 – 6 ml 6,1 – 8 ml 8,1 - 11,7ml Total
16 19 6 1 3 45
Porcentaje 35,6 42,2 13,3 2,2 6,7 100,0
Porcentaje acumulado 35,6 77,8 91,1 93,3 100,0
Tabla N.° 2. pH salival de los adultos mayores en Lima 2011 pH 6,3 - 6,8 6,81 – 7,0 7,01 – 7,30 7,31 – 7,95 Total
Frecuencia 9 7 16 13 45
Porcentaje
Porcentaje acumulado
20,0 15,6 35,6 28,9 100,0
20,0 35,6 71,1 100,0
Tabla N.° 3. Caries dental, coro- radicular en adultos mayores, Lima 2011 Caries
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje acumulado
0-2 3-5 6-9 10-14 Total
7 15 18 5 45
15,6 33,3 40,0 11,1 100,0
15,6 48,9 88,9 100.0
7
Carlos Campodónico Reátegui / Sylvia Chein Villacampa / Lourdes Benavente Lipa / Juana Delgadillo Ávila / María Angélica Alvarez Paucar / Sofía Espinoza Escajadillo / Raúl Vidal Goñí / María Ventocilla Huasupoma / Tereza Evaristo Chiyong / Víctor Velásquez Reyes / Carlos Villafana Morí / Carla Campodónico Morales
Tabla N.° 4. Dientes cariados y obturados ( CAO) en los adultos mayores, Lima 2011 CAO 0–2 3–5 6–9 19 – 17 Total
Frecuencia 6 16 14 9 45
Porcentajes
Porcentajes Acumulado
13,3 35,6 31,1 20.0 100,0
De los dientes presente en boca los dientes afectados por caries (cariados y obturados) es el 95 % con una media 6,37 y ± 4.03 ( Tabla N.º4) Del total de las superficies de los dientes presente, no se encontró caries solo en dos personas, la media de caries fue el 7,95 ± 5,40 (Tabla N.º 5) En la arcada superior, se observó caries vestibular (zona corono-radicular) en el 60 % de las personas con una media de 2,48 y ± 1,64; mientras que la caries en palatino se encontró en el 35,6 % de las personas, con una media de 1,5 ±0,81. En la arcada inferior, se encontró en la superficie bucal caries en un 62 % de las personas con una media de 2,67 y una ±1,72. El 62,2 %, en superficie lingual con una media de 2,67 y una ±1,8. Mientras que, en las caras proximales fueron afectadas el 57,7 % de las personas y con una media de 4,53 ±3,07. La higiene bucal de los adultos mayores fue mala, el valor mínimo encontrado fue de 1.7. (índice de Greene y Vermillon, malo: 1,5 - 3) En relación al volumen salival de las persona adultos mayores y el de los jóvenes se encontró una diferencia al-
13,3 48,9 80,0 100,0
tamente significativa donde el Valor T es 3,88 con p= 0.00 (ver Tabla N.º 6).
Discusión El flujo salival que tienen las personas se va modificando conforme va aumentando la edad, haciéndose notorio en las personas adultas mayores, eso lo que pudimos identificar en el presente estudio, la media del flujo salival estimulado en personas jóvenes fue de 1,05 ml/m. con una Ds 0.47 . Mientras que en los adultos mayores con un promedio de edad de 70,26 años fue de 0.65 ml/m y ± 0,48 donde el valor T dio un p <0.000 nos determinó diferencia estadísticamente significativa. Medina M, Merino L. y Gorodner L.3 afirman que una producción constante de saliva , con un promedio de flujo es de 1-3 ml/min es secretada con características especificas en respuesta a un grupo diversos de estímulos. Esto es muy parecida a la encontrada en los jóvenes universitarios, pero muy por encima de la encontrada en personas adultas mayores de Lima. El pH de la saliva estimulada en personas mayores fue de un promedio de
Tabla N.º 5: Superficies dentarias atacadas por caries dental en adultos mayores, Lima 2011 Caries por Superficies 0–5 6 – 10 11 – 14 15 – 24 Total
Frecuencias 17 14 10 4 45
Porcentaje
Porcentaje Acumulada 37,8 68,9 91,1 100,0
37,8 31,1 22,2 8,9 100,0
Tabla N. 6 Grupos etarios y volumen salival estimulado en cinco minutos Error estándar d la media Volumen 0,35865 Salival 0.35957
8
Grupos etarios
N
Media
Desviación
Adultos mayores
45
3,2729
2,40592
Jóvenes
45
5,2433
2,41208
Estándar
7.10 y una ± 0.38, podemos ver que tienen una saliva básica alcalina encontrándose dentro de los parámetros de la normalidad según lo especificado por la literatura17. Otro resultado relevante es que el 100 % de las personas de tercera edad tienen mala higiene bucal (1,8 – 3) según el índice de higiene simplificado Green y Vermillon. Al tratar de seleccionar la muestra encontramos un alto porcentaje de personas de tercera edad desdentadas totalmente otras con remanentes radiculares y escasos dientes, que no fueron seleccionados para el estudio, dentro de los criterios de exclusión era que las personas tengan un mínimo de 10 piezas dentarias en boca, la obtención de la muestra apta para el estudio fue muy difícil , en las muestra las personas tuvieron un promedio de 16 pzas. Nuestros resultados obtenidos coinciden con las proposiciones de Krasse B. (1989), el sostiene que cuando el rango de secreción salival está reducido, las lesiones cariosas a menudo aparecen en la unión cemento-esmalte. En general, tales lesiones cariosas pueden ser distinguidas fácilmente por la erosión o reabsorción idiopática y como norma tienen una base dura.11 Podemos ver que la presencia de caries se encuentra muy alta, y que los dientes presente en boca fueron afectados en su totalidad (95 %). Pero no se pudo determinar si el volumen salival deficiente es el riesgo para desarrollar caries por la presencia de placa bacteriana muy abundante y la retracción gingival. Según las teorías, la presencia de estos elementos, son de alto riesgo para que los adultos mayores desarrollen caries. Podemos hacer mención a McNamara TF(1998) quien dice que la incidencia de caries radicular aumenta a medida que la población envejece, y que las exposiciones radiculares por recesión gingival o pérdida del nivel de inserción, han aumentado con el envejecimiento.12 El estudio concuerda con respecto a la correlación del bajo flujo salival y la elevada frecuencia de caries dental, concordando también con Banderas, J; González, M. et al (15) que mencionan que sujetos con “boca seca” frecuentemente presentan un alta prevalencia de caries dental en contraste con aquellos con flujo salival alto. Sin embargo, los estudios sobre la correlación entre el flujo salival total y la prevalencia de caries dental no han sido concluyentes15 Según los resultados obtenidos podemos consideran a las personas adultas mayores como persoOdontol. Sanmarquina 2012; 15(2):6-9
Flujo salival y caries corono -radicular en pacientes adultos mayores
nas de alto riesgo para desarrollar caries dental por presentar muchos elementos de riesgo.
Conclusiones - Las personas adultas mayores presentan muy mala higiene bucal. -
El flujo salival en los adultos mayores es bajo a muy bajo, con un pH salival básico- alcalino
- La caries corono-radicular es muy elevada con presencia mayor en las superficie proximal de los dientes de los adultos mayores. - Podemos considerar a los adultos mayores de alto riesgo para desarrollar caries dental en la superficie corono-radicular. Se recomienda realizar un estudio de cohortes sobre el flujo salival en personas adultas mayores con mala y buena higiene bucal. También entre los problemas para estudiar en esta población son la retención de prótesis total en adultos mayores y la relación entre Higiene bucal y el desarrollo de neumonías en adultos mayores. Agradecimiento: Al Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por el apoyo económico que nos brindó para la ejecución del estudio.
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):6-9
Referencias bibliográficas 1. Martínez AG, Ledesma MC, Sandoval MR, Sanzon Ortega MC. Factores que propician el establecimiento de los procesos cariosos. Pract Odontol 1993;14(5):31-5. 2. Katz, Simon; McDonald, James et al. Odontología preventiva en acción.3ª ed. México DC: Panamericana; 1991. pp. 171-194. 3. Loesche WJ, Schork A, Terpenning Ms, Chen YM, Stoll J. Factors which influence levels of selected organisms in saliva of older individuals. J Clin Microbiol 1995;33(10):2550-7. 4. Masamura K, Inaba R, Iwata H. Salivary calcium and total protein in relation to dental caries. Nippon Eiseigaku Zasshi 1995;50(4):886-92. 5. Martínez Díaz M, Reyes Macías JF, Noyola Frías MA. Usos diagnósticos de la saliva. ADM 1992;49(3):15560. 6. Barrancos Mooney J. Operatoria Dental. 4ª ed. México DC: Panamericana; 2006. 1345p. 7. Sreebny LM. Saliva in health and disease: an appraisal and update. Int Dent J. 2000; 50:140-61 8. Van der Reijden WA, Veerman ECI, Nieuw-Amerongen AV. Shear ratedependent viscoelastic behaviour of
human glandular saliva. Biorheology 1993;30:141-52. 9. Krasse B. Caries risk: A practical guide for assessment and control. Chicago:Quintessence;1985. p1132. 10. Ramamurthy NS., Schroeder KI., McNamara TF. et al. Root-surface caries in rats and humans: Inhibition by a non-antimicrobial property of tetracyclines. Adv Dent Res.1998;12:43-50. 11. Bhaskar SN. Patología Bucal. 6ª ed. Buenos Aires: El Ateneo;1984. p123-8. 12. Domínguez FV en Cabrini RL. Anatomía patológica bucal. Buenos Aires: Mundi; 1980. 235 p. 13. Newbrun E. Cariology. 3rd ed. Chicago: Quintessence books; 1989. p. 67-70. 14. Aamdal-Scheie A., Luan WM. Plaque pH and Microflora of Dental Plaque on sound and carious root surfaces. J Dent Res. 1996;75(11):1901-1908. 15. Banderas, JA; González M. et al. Flujo y concentración de proteínas en saliva total humana. Salud Pública Méx. 1997;39:433-41 16. Medina M, Merino L y Gorodner L. Utilidad de la saliva como fluido diagnostico, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina 2002.
9
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2): 10-14
ODONTOLOGÍA
SANMARQUINA
ISSN: 1560-9111
Relación entre el desarrollo radicular de las terceras molares y la edad cronológica Relationship between root development of third molars and chronological age
Artículo Original
Carlos Alberto Suárez Canlla Odontólogo Forense
Correspondencia:
Resumen La estimación de la edad en individuos de 14 a 25 años es de utilidad para la identificación humana en la práctica clínica y tanatológica forense, así también, como indicador del crecimiento y desarrollo. Cuando todos los dientes permanentes han completado su formación, el desarrollo radicular de la tercera molar es el único indicador que puede ser utilizado para lograr predecir la edad de los individuos hasta los 25 años. El presente estudio piloto tiene como objetivo establecer la relación entre el desarrollo radicular de las terceras molares con la edad cronológica de los individuos comprendidos en este grupo etario. Para lograr este objetivo se contó con 25 terceros molares superiores e inferiores de pacientes de ambos sexos que ingresaron a la Clínica Odontológica de Universidad Nacional “San Luis Gonzága” de Ica. El desarrollo radicular de los dientes se estableció a través del patrón propuesto por Luis Toribio Suárez que divide el desarrollo radicular en diez etapas. La edad de los pacientes al momento de la extracción se expresó en edad decimal. Se efectuó la correlación entre ambas variables y se obtuvo una “r de Pearson” de 0,673. Asimismo, la diferencia media entre la edad dental con la edad cronológica fue de 1,42 años. Los resultados obtenidos meritan a realizar una investigación similar a la realizada en otros países que refleje la situación respecto a la población peruana con una muestra de mayor tamaño.
Dirección: Facultad de Odontología Universidad Nacional “San Luis Gonzága” Ica Teléfono: 956791152 Correo electrónico: csc231274@yahoo.es
Palabras clave: estimación de la edad dental, tercera molar, calcificación dental, odontología forense. Abstract The estimation of the age in individuals aged 14 to 25 years old is useful for human identification in the clinical practice and forensic thanatology, so also, as an indicator of growth and development. When all the permanent teeth have completed their formation, the third molar root development is the only indicator that can be used to predict the age of individuals up to 25 years. This pilot study aims to establish the relationship between root development of the third molars with the chronological age of the individuals included in this age group. To achieve this goal it was counted on 25 upper and lower third molars of patients of both sexes admitted to the Dental Clinic of National University of Ica “San Luis Gonzaga”. Root development of teeth was established through the pattern proposed by Luis Suarez Toribio dividing root development in ten stages. The age of patients at the time of extraction was expressed as a decimal. The correlation between both of two variables was carried out obtaining a Pearson’s “r” coefficient of 0,673. Also, the average difference between the dental age and the chronological age was 1.42. The results obtained warrant to conduct a research similar to that carried out in other countries reflecting the situation with respect to the Peruvian population with a larger sample size.
Fecha de recepción: 04-07-12
Key words: dental age estimation, dental calcification, forensic dentistry.
Fecha de aceptación: 26-11-12
Introducción
En las personas, la estimación de la edad también es importante porque las ubica dentro de un grupo etario que le resulta de mucha utilidad para el magistrado al momento de tomar una decisión, sobre todo en aquellos(as) que están en tránsito a la edad adulta.
La estimación de la edad biológica es un método muy utilizado en la atención médica y estomatológica especializada como un indicador clínico del crecimiento y desarrollo, asimismo, es utilizada en el campo de la medicina legal y la ciencia forense para fines de identificación humana. En este sentido, los peritos deben hallar los indicadores post-mortem que lleven a la identificación de un individuo: la edad, el sexo, la ascendencia, la estatura, los hábitos de lateralidad y las características individualizantes de todos aquellos cuya identidad se desconoce, sobre todo en 10
los restos humanos esqueletizados. Una vez que se establecen estos indicadores se compara cada uno de ellos con los datos ante-mortem de la presunta persona(s) por identificar. La estimación de la edad en cadáveres es un elemento definitorio para lograr la identidad del cuerpo, sobre todo cuando presenta un avanzado estado de descomposición, graves mutilaciones y/o quemaduras que van a determinar su condición de non nominatum (NN), es decir, un individuo sin identidad conocida. Para estos casos, la identificación debe valerse de los indicadores detallados en el párrafo precedente.
Para estimar la edad biológica se puede recurrir a diferentes procedimientos, el desarrollo dental es muy utilizado y su eficiencia es comparable con las que se apoyan en el crecimiento esqueletal. Tiene varias ventajas, entre ellas, la menor alteración cuando los tejidos son afectados por endocrinopatías u otras alteraciones del desarrollo humano (Smith 1991).1
Relación entre el Desarrollo Radicular de las Terceras Molares y la Edad Cronológica
Para estimar la edad biológica en restos humanos esqueletizados entre los 14 a 25 años de edad cronológica se utilizan varios indicadores: la erupción dental, la formación y calcificación de la corona y la raíz, la fusión de las epífisis con las diáfisis de los huesos largos, la fusión de segmentos de otros huesos, las características morfológicas de las carillas costales, las características morfológicas de la sínfisis púbica, entre otros. Sin embargo, acceder a cualquiera de estos indicadores (óseos) en cadáveres recientes NN resulta complicado ya que tendrían que disecarse los tejidos blandos de los alrededores, y por ende, la deformación del cadáver sería muy evidente y desagradable para los familiares. En el caso de las personas, el número de indicadores para establecer su edad resulta más limitado y se debe acceder a ellos a través de radiografías. Por tanto, de acuerdo a como se presenten los individuos y las condiciones de los mismos; el perito odontólogo deberá hacer uso de uno o más indicadores y los medios auxiliares para poder acceder a ellos.2,3,4 Para todos los casos, la formación y calcificación radicular de la tercera molar es el indicador más utilizado y de mayor accesibilidad. La tercera molar es la pieza dental cuya formación radicular se extiende desde los 14 a los 25 años de edad y, su relación entre su formación con la edad cronológica ha llevado a la formulación de muchos problemas de investigación en varios países.2,3,4 En España, la estimación de la edad de las personas reviste mayor importancia pues, los menores de 14 años se consideran inimputables (no responsables de sus actos). A las personas entre los 14 a 18 años se les aplica la Ley del menor, que prevé un trato especial para los que cometen algún delito para las personas hasta los 21 años de edad pese a que son mayores de edad las leyes contemplan una reducción de la imputabilidad.5 En todos los grupos etarios y en cualquier región y/o país del mundo hallar la edad no solo implica aspectos relacionados a la identificación sino que, la experiencia y precisión de parte del perito será capaz de decidir el destino de esa persona en las esferas civil y penal.5 Mincer y cols evalúan la precisión de la estimación de la edad a partir del estado de desarrollo del tercer molar inferior, valorado según el método de Demirjian. Según este estudio, los estadios desde A a D – formación completa de la corona – y el estadio H – cierre completo apical – indicarían con una alta probabilidad que el individuo es mayor Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):10-14
o menor de 18 años. El grado de exactitud, establecido en base a la diferencia entre la edad real y la calculada por el grado de desarrollo dentario, se sitúa en 4,8 años para el rango del 95 % (dos desviaciones estándar).6 Thorson y Hagg utilizando el mismo sistema de valoración en una muestra de población sueca han observado una pobre relación entre la edad cronológica y la edad dental (infra estimación de la edad cronológica), con una diferencia media entre la edad estimada y cronológica de unos +/- 4.5 años en niñas (95% de intervalo de confianza) y +/2.8 años en niños, y un error intra-observador de +/- 0.8 años (95% intervalo de confianza) lo que inhabilita para los autores este método para la estimación de la edad.7 Kullman y cols obtienen valores similares aplicando un sistema basado en siete estadios de desarrollo de la raíz, con desviaciones estándar de 01 a 02 años sobre la edad media.8 En la revisión de Ritz-Timme et al, el tercer molar arroja un valor de error estándar que varía en un rango de 01 a 2.5 años, con coeficientes de correlación (r) entre 0.32 y 0.85.9 Toribio Suárez, L. odontólogo forense del Instituto de Medicina Legal de La Habana - encuentra una “r de Pearson” de 0.75 al correlacionar las variables desarrollo radicular de la tercera molar y edad cronológica. Cifra que en términos estadísticos otorga una buena correlación entre las variables antes citadas. La diferencia con los estudios citados anteriormente se refieren a la forma de medición de la variable formación y calcificación radicular de la tercera molar. Toribio S. utiliza dientes in vivo, no utiliza radiografías – panorámicas o periapicales – que utilizan otros investigadores; más aun, este autor hace una división del desarrollo radicular en diez (10) fases.9 Esta metodología utilizada otorga una mejor correlación entre las variables: edad cronológica y desarrollo radicular de la tercera molar.10 La función lineal hallada por Toribio S. como solución pronostica de estimaciones en base al patrón propuesto por el autor fue la siguiente ecuación de la recta de regresión, calculada por el método de los mínimos cuadrados: Y = 14,9 + 0,8 X Dónde: Y = edad decimal, y X = estadio de calcificación
Fig 1. Patrón de clasificación de Luis Toribio Suárez. El objetivo de este estudio es determinar la relación entre las etapas de formación y calcificación radicular de las terceras molares con la edad cronológica de personas de 14 a 25 años.
Aspectos Embriológicos e Histológicos Dentro del período de campana avanzada se inicia la formación de la matriz del esmalte y la dentina, fenómenos conocidos como amelogénesis y dentinogénesis, seguidos por la cementogénesis, el desarrollo de la pulpa y el periodonto. Es así que, los responsables de la formación del esmalte son los ameloblastos y los responsables de formación de la dentina los odontoblastos; células encargadas de segregar la matriz dentinaria (predentina) necesaria para la formación de la dentina coronaria y radicular.11,12,13,14,15,16,17. La dentinogénesis es el proceso de formación de la dentina, tanto coronal como radicular, que consta básicamente de dos momentos. El primer momento está relacionado a la secreción de la matriz orgánica, el segundo está relacionado a la calcificación de la misma.11,12,16 La formación de la dentina empieza en el estadio de campana avanzada en el lugar donde las células de la papila den11
Carlos Alberto Suárez Canlla
tal están adyacentes al epitelio dental interno. Desde este lugar, las células de la papila se diferencian en odontoblastos que se extienden por las paredes de las cúspides en dirección apical para ir engrosando lo que será posteriormente la dentina coronaria.11,12,15,16
ritmo continuo y fásico, es decir, de producción y descanso, lo cual trae como consecuencia las líneas incrementales. En la corona puede depositarse hasta 08 µm. de dentina por día2 y en la raíz el depósito de dentina es más lento.11,12,15,16
Los odontoblastos se forman a partir del ectomesénquima de la papila dental.11,12,16 El proceso de diferenciación ocurre así: en las células del epitelio dental interno del órgano dental empiezan a producirse cambios en su forma, número y en sus organelas internas; estos cambios tienen relación con la preparación de dichas células en ameloblastos. Concomitante a esos cambios, o poco tiempo después, las células de la papila dental empiezan a diferenciarse en odontoblastos. Dichos cambios que se suscitan en el epitelio dental interno no ocurren en la vaina epitelial de Hertwig. Es preciso recordar la vaina de Hertwig está formada por el epitelio interno y externo del órgano dental, asimismo, solo después de que la vaina epitelial de Hertwig haya proliferado la dentina radicular se desarrollará.11,12,16
La mineralización de la dentina se produce básicamente a través de tres patrones diferentes: lineal, globular y la combinación de los anteriores.
Cuando los odontoblastos han logrado su diferenciación empiezan a secretar una matriz orgánica – predentina – que se caracteriza por estar formada por fibras colágenas y sustancia fundamental amorfa; esta predentina está por debajo de la membrana basal en la que se apoya el epitelio dental interno. Todas estas primeras fibras colágenas y sustancia fundamental amorfa constituyen la matriz orgánica de la primera dentina o dentina del manto. Una vez secretada la predentina los odontoblastos empiezan a tener una actividad de fosfatasa alcalina a lo largo de sus membranas plasmáticas que se asocia al transporte de iones inorgánicos.11,12,15,16
Respecto a este tema solo diremos que el proceso de calcificación general también es gradual, aunque en la región de la dentina peritubular resulta muy mineralizada desde un período muy temprano.11,12,15,16 Estos aspectos relacionados a la formación y calcificación de la dentina – sobre todo la dentina radicular – ocurren cuando los dientes están dentro de los maxilares, es decir, la mayor proporción de la formación de los dientes ocurre cuando ellos están dentro de sus criptas o alveolos. Esta característica del desarrollo dental lleva a una conclusión: existe una escasa o nula influencia del medio externo y, por el contrario, una mayor influencia genética durante el desarrollo de los dientes.11,12,15,16 Por otra parte, es importante destacar que los investigadores del tema en cuestión han hallado que el dimorfismo sexual es invertido: los hombres alcanzan los diferentes estadios de formación y calcificación dental – de la tercera molar - antes que las mujeres, independientemente de su origen étnico5.
Fig 3. Distintos grados de formación radicular de terceros molares.
Materiales y Método El estudio piloto contó con veinticinco terceras molares entre dientes superiores e inferiores – de pacientes de 14 a 25 años de edad de ambos sexos (15 varones y 10 mujeres). La muestra se obtuvo de las personas que ingresaron al servicio de Cirugía Bucal II de la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional “San Luis Gonzága” de Ica. Para conocer la verdadera edad de las personas se les solicitó su documento nacional de identidad (DNI). La edad de los pacientes se expresó en años, es decir; los días que forman las semanas, los meses y los años se expresaron en una sola unidad de medida anual. Para lograr este objetivo se recurrió a la edad decimal que consistió en dividir el año en diez partes en lugar de en doce. De esta forma, por ejemplo, la fecha decimal equivalente al 17 de agosto de 1998
Una vez que se deposita la primera capa de predentina los odontoblastos empiezan a secretar y dejar dentro de la predentina unas vesículas matriciales y unas prolongaciones odontoblásticas respectivamente. Las vesículas matriciales – que contienen los cristales de apatita –crecen, se rompen y se esparcen como un racimo de uva hasta unirse con otros cristalitos y lograr la mineralización de la matriz orgánica. Por otro lado, a los alrededores de las prolongaciones odontoblásticas también empiezan a colocarse las vesículas matriciales conteniendo los cristalitos de apatita para hacer posible la mineralización.11,12,16 Por otra parte, es necesario enfatizar que, la formación de dentina lleva un 12
Fig 2. Muestra de estúdio. Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):10-14
Relación entre el Desarrollo Radicular de las Terceras Molares y la Edad Cronológica
es el número 98.625 (donde 98 es el año y 625 el número correspondiente al día 17 de agosto). En tal sentido, la edad decimal del paciente al momento de la cirugía se calculó restando la fecha decimal del día de la extracción menos la fecha decimal del día de nacimiento.16 Para motivos prácticos se desarrolló una fórmula computarizada (en la hoja de cálculo excel) en la que se ingresó el equivalente decimal a la fecha de nacimiento y a la fecha de la cirugía. Los datos ingresados a la fórmula arrojan inmediatamente la edad decimal de la persona. Las 25 piezas dentales se clasificaron de acuerdo al patrón propuesto por Toribio S. que va desde un trazo de formación radicular hasta la calcificación completa del periapice. En tal sentido, el patrón propuesto por el autor divide las etapas de formación radicular en diez estadios a los que les asigna los guarismos del 01 al 10 de acuerdo al desarrollo radicular (fig. 03). Debe tenerse presente que otros investigadores utilizan otras clasificaciones para relacionar el desarrollo dental con la edad cronológica, por ejemplo, la clasificación de Demirjian divide el desarrollo de un diente en ocho (08) estadios que van desde la letra “A hasta la H”.2,3,4,5,6,7,8,9,10 Para establecer la asociación de las variables se realizó el análisis de correlación de Pearson. Asimismo, se procedió a medir la diferencia media entre la edad cronológica y la edad estimada a través del modelo propuesto. La clasificación de las terceras molares se realizó a través de la observación y comparación directa (anatomía comparada) de cada uno de los dientes con el modelo propuesto. Resulta necesario mencionar que la comparación y clasificación se realizó “a ciegas”, es decir, sin tener conocimiento de la edad de la persona al momento de la extracción, esto permitió evitar sesgos. La clasificación de cada una de las piezas dentales
se registró en una base de datos elaborada para tal fin. Una vez que se obtuvo la base de datos se solicitó al profesional odontólogo (cirujano de la Clínica Odontológica de la Universidad) las fechas de intervención quirúrgica y las fechas de nacimiento de las personas que participaron en el estudio para hallar sus respectivas edades decimales. La medición de la variable “formación y calcificación radicular” se tomó como una variable discontinua, es decir; a cada una de las piezas dentales de la muestra se le asignó un guarismo (del 01 al 10), de acuerdo al estadio de formación radicular que presentaba. La variable edad decimal se tomó como una variable continua, cuya expresión decimal fue producto de las conversiones de las fechas de nacimiento y de extracción a sus correspondientes fechas decimales.
Resultados La edad promedio de las personas que participaron en la muestra fue 21.4 años y el rango de edad estuvo entre los 16.64 a 24.59 años de edad. Se realizó el análisis de correlación que obtuvo una “r de Pearson” de 0,673. No se efectuó el análisis de regresión lineal simple debido a que la función lineal que pronostica la misma no ofrecería una fórmula confiable basada en una muestra de veinticinco (25) personas. Por otra parte, la diferencia media entre la edad dental con la edad cronológica fue de 1.42 años. Solo cuatro piezas dentales tuvieron una diferencia elevada de 4.82; 2.12; 3.41 y 3.15 años. En la tabla 1 se puede apreciar el desarrollo radicular de las veinticinco (25) terceras molares basado en el patrón de clasificación de Luis Toribio Suárez, asimismo, se puede observar la edad decimal de cada uno de las personas que participaron en el estudio piloto.
Discusión El procesamiento estadístico de la variable formación y calcificación radicular fue tratado como una variable discontinua, durante la clasificación de las molares. A cada uno de los dientes de la muestra se le asignó un guarismo (del 01 al 10) de acuerdo al grado de desarrollo que presentaba. Investigaciones relacionadas al desarrollo radicular de las terceras molares y la edad cronológica utilizan las clasificaciones de Demirjian, Moorrees y, Gleiser y Hunt para medir el desarrollo de las mismas. Todas ellas emplearon el mismo tratamiento estadístico que les permitió hallar la “r de Pearson” y las ecuaciones que predicen la edad de las personas a partir de su desarrollo radicular. El índice de correlación de Pearson obtenido en el presente estudio (0,673) es similar a otros hallados en investigaciones relacionadas al tema, esto demuestra que existe una relación entre la edad cronológica de las personas y el desarrollo radicular de sus terceras molares que merece resaltarse. La variable edad cronológica expresada como edad decimal de cada una de las personas de la muestra de estudio permitió trabajar de manera más precisa, sencilla y con una sola unidad de medida. En este sentido, la conversión de las fechas de nacimiento y de extracción a sus correspondientes fechas decimales constituyó un paso previo de importancia en el tratamiento de esta variable. La desviación estándar hallada (1.42 años) también es similar a otras investigaciones como las reportadas por Mincer HH, Mesotten K. que no permiten establecer de manera certera si una persona es mayor o menor de edad. En tal sentido, una investigación que cuente con una muestra de mayor tamaño ofrecería datos más exactos y mejores datos probabilísticos al momento de decidir – por parte del magistrado – si
Tabla Nº 01: Desarrollo radicular de las terceras molares de las personas de la muestra de acuerdo al patrón propuesto por Luis R. Toribio Suarez y la edad decimal de cada uno de ellos. Nº D.R.
1 6
2 5
3 7
4 5
5 6
6 7
7 4
8 7
9 7
10 7
11 8
12 5
E.D.
21.81
17.54
22.48
19.48
21.48
19.81
19.16
21.8
21.95
20.9
20.92
19.71
20 9 22.6
21 5 22.3
22 7 23.28
23 8 23.28
24 9 21.55
25 8 22.18
13 6 16.64
14 8 23.32
15 8 23.5
16 7 24.59
17 6 18.19
18 6 23.33
19 8 23.36
Nº: número de personas. DR: desarrollo radicular. ED: edad decimal. Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):10-14
13
Carlos Alberto Suárez Canlla
una persona tiene la condición de ser mayor de edad.
Conclusiones
in vivo, esta no debería ser menor a doscientos sesenta y cuatro (264) piezas dentales, cifra utilizada por Toribio S. para su estudio.
• Los resultados obtenidos revelan la existencia de una correlación entre el desarrollo radicular de la tercera molar y la edad cronológica de los pacientes que participaron en el estudio piloto.
Referencias bibliográficas
• Los resultados obtenidos muestran la misma tendencia de investigaciones relacionadas al desarrollo radicular de las terceras molares y la edad cronológica que cuentan con muestras de mayor tamaño.
2. Gleiser I. Hunt E. The permanent mandibular first molar: its calcification, eruption and decay. American Journal of Physical Anthropology 2005 Abr; 13(2): 282-3 p.
Recomendaciones 1. Los resultados obtenidos motivan a recopilar un mayor número de piezas dentales o radiografías que constituyan una muestra representativa que arroje resultados más confiables que puedan ser utilizados por los peritos dedicados a temas de identificación. En este sentido, una investigación basada en una muestra peruana tendría mejor certeza al momento de estimar la edad – sobre todo en las personas en tránsito a la edad adulta – que a la vez serviría como punto de comparación con otras investigaciones que se han desarrollado en otros países. 2. Las muestras basadas en películas radiográficas – físicas o digitales - deberían estar alrededor de las mil (1000) radiografías panorámicas u ortopantomografías ya que investigaciones similares recopilan un número de radiografías alrededor de esta cifra. Si la muestra estuviera basada en dientes
14
1. Rodríguez JV. La antropología forense en la identificación humana. Bogotá: Guadalupe Ltda; 2004. 113-114 p.
3. Willems G. A review of the most commonly used dental age estimation techniques. The Journal of Forensic Odonto-Stomatology 2001 Jun; 19(1): 10-1 p. 4. Mesotten K. Gunst K. Carbonez A. Willems G. The Journal of Forensic Odonto-Stomatology 2003 Dec; 21(2): 33 p. 5. Prieto JL. La maduración del tercer molar y el diagnóstico de la edad. Evolución y estado actual de la cuestión. Cuad. Med. Forense 2008 Ene; 14(51): 12-13 p. 6. Mincer HH, Harris EF, Berryman HE (1993) The A.B.F.O. study of third molar development and its use as an estimator of chronological age. J For Sci 38(2):379-90. 7. Thorson J, Hagg U (1991) The accuracy and precision of the third mandibular molar as an indicator of chronological age. Swed Dent J 15(1):15-22. 8. Kullman L, Johanson G, Åkesson L (1992) Root development of the
lower third molar and its relation to chronological age. Swed Dent J 16:161-7. 9. Ritz-Timme S, Cattaneo C, Collins MJ, Waite ER, Schutz HW, Kaatsch HJ, Borrman HI (2000) Age estimation: the state of the art in relation to the specific demands of forensic practise. Int J Legal Med 113(3):129-36. 10. Toribio S. Estimación de la edad por los terceros molares en subadultos y adultos jóvenes (tesis doctoral). La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana Facultad “Calixto García”; 1999. 66-8 p. 11. Bhaskar SN. Histología y embriología bucal de Orban. 9º ed. Washington: El Ateneo; 1986. 144-150 p. 12. Ten Cate AR. Histología oral. 2a ed. Princeton: Panamericana; 1986. 100, 182-188 p. 13. Di Fiore M. Diagnostico histológico. Buenos Aires: El Ateneo; 1965. 365 p. 14. Eliséiev BG. Afanasieb YI. Yúrina NA. Histología. Danilova IV, traductor. Moscú: Mir Moscú; 1985. 439-441 p. 15. Hillson S. Dental anthropology. New York: Cambridge University Press; 1996. 372 p. 16. Bascones A. Tratado de odontología – tomo IV. 2ª ed. Madrid: Avances medico dentales; 1998. 4680 p. 17. Perea PB, Sánchez SJ, Domínguez GS. Antropología y paleontología dentarias. Madrid: MAPFRE; 2002. 482 p.
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):10-14
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2): 15-18
ODONTOLOGÍA
SANMARQUINA
ISSN: 1560-9111
Artículo Original
Perfil de salud enfermedad bucal en la población de 6 a 18 años del distrito San Juan de Miraflores Departamento de Lima, 2010
Ernesto Fidel Vilchez Salazar
Profile of health and oral diseases in population from 6 to 18 years from San Juan de Miraflores district, of Lima Department 2010
Correspondencia:
Resumen El presente estudio de tipo epidemiológico, descriptivo y transversal tuvo como propósito determinar el perfil de la salud - enfermedad bucal de la población de 6 a 18 años de edad del distrito de San Juan de Miraflores — Lima y tuvo como muestra 160 alumnos de 4 colegios: tres nacionales y uno particular. En la muestra se consideró 79 hombres y 81 mujeres. Los resultados encontrados fueron los siguientes: prevalencia de caries 75.4% y un CPOD de 4.8, siendo mayor en las mujeres; se diagnosticó hipoplasia en el 11.8% de mayor frecuencia en las mujeres; la higiene oral es mala en 61.9% y peor en las mujeres; del estado periodontal: hubo sangrado en el 55% y de mayor frecuencia en los hombres; maloclusión leve en el 50.1% de mayor frecuencia en los hombres; lesión de mucosa oral presentaron 9.8 %. También se relacionó con el nivel socioeconómico siendo la mayor prevalencia en pobre y extremadamente pobre de todas las enfermedades bucales.
Docente Facultad de Odontología, Depart. Acad. Estomat. Rehabilitadora, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Mg.Esp. Ernesto Fidel Vilchez Salazar Facultad de Odontología. Av. Germán Amezaga s/n, Lima, 1 Perú. Teléfono: 9931-14396 Correo electrónico: ernyrex@hotmail.com
Palabras claves: Caries dental, hipoplasia del esmalte dental, higiene bucal, maloclusión, mucosa bucal. Abstract The aim of this epidemiological, descriptive and cross sectional study, was to determine oral health-disease profile among 6-18 years old population in the district of San Juan de Miraflores, Lima. Sample were 160 students from four schools: three public and one private school: 79 men and 81 women. The results were: 75.4 % of caries prevalence and DMFT were 4.8, being higher in women. Hypoplasia had 11.8 %, and it was more prevalent in women; poor oral hygiene had 61.9 % and it was more prevalent in women too; had bleeding periodontal status 55 % more prevalent in men; had slight malocclusion 50.1 % more prevalent in men; had mucosal injury 9.8 %. Oral deseases were related to socioeconomic condition being more prevalent in extremely poverty and poor people. Key words: Dental caries, dental enamel hypoplasia, oral hygiene, malocclusion, oral mucosa.
Fecha de recepción: 23-08-12 Fecha de aceptación: 7-11-12
Introducción
dad periodontal y el 75 % maloclusión. Cuba R. en el 2003 en su investigación “Perfil Epidemiológico de las enfermedades bucales más prevalentes en cinco centros educativos nacionales de 3 a 13 años del distrito de San Juan de Lurigancho-Lima”, encontró en alumnos de 6 a 13 años un CPOD de 1,03 y un ceod de 3,3.7
El propósito de la investigación es determinar el perfil de salud - enfermedad bucal de la población de 06 a 18 años en el distrito de San Juan de Miraflores — Lima. Es una población que presenta mayor riesgo de sufrir patologías. Además gran parte de nuestra población está constituida por niños y adolescentes, estos dos grupos representan
un alto porcentaje en la población peruana. Esta población pertenece a familias de escasos recursos económicos, siendo la pobreza un factor que ejerce una poderosa influencia en el estado de salud bucal de este grupo de personas. Según la OPS en Perú en el año 1996 el 95 % de los niños de 3 a 14 años presentaron caries dental, 85 % enferme-
La Caries Dental es una enfermedad multifactorial que implica una interacción entre los dientes, la saliva y la 15
Ernesto Fidel Vilchez Salazar
microflora oral como factores de huésped, la dieta y el tiempo como factores externos. La Caries Dental es una de las enfermedades más antiguas de la humanidad según la clasificación internacional de enfermedades y adaptación a la odontoestomatología. Esta enfermedad ocurre en la población de países desarrollados y en vía de desarrollo como nuestra población peruana. Según información de la OMS y OPS, en el Perú el perfil de salud -enfermedad bucal en la población presenta una prevalencia de caries, enfermedad periodontal y maloclusión dentaria con cifras muy elevadas por lo cual nos encontramos en los últimos lugares de América Latina en salud bucal. Se deduce que la situación en las provincias y distritos de cada departamento es alarmante, aunque no hay investigaciones de amplia envergadura que nos den datos específicos que brinden un mejor panorama al respecto. Así mismo, se puede atribuir como factores condicionantes la mala higiene bucal, los malos hábitos alimenticios, la falta de tratamiento preventivo y los limitados servicios odontológicos, lo que determina que en la población con escasos recursos se incrementen estos problemas en grados extremos en todos los niveles y grupos etáreos, siendo los más afectados los niños en edad escolar, que ven disminuida su calidad de vida al sufrir estragos que ocasionan dolor, alteraciones funcionales y estéticas de distinta magnitud. Por lo tanto, debido a que los problemas varían de un departamento a otro, es importante desarrollar un estudio global de Lima, consolidando los estudios específicos desarrollados en cada distrito, siendo el presente estudio elaborado para definir el Perfil de Salud - Enfermedad o Perfil Epidemiológico especifico de la población del Distrito de San Juan de Miraflores, que demuestre la ocurrencia de los procesos patológicos, como están distribuidos, y la relación con la situación sociocultural, para que la información recolectada sirva para programar y ejecutar acciones preventivas promocionales y asistenciales por las entidades correspondientes para disminuir los índices de caries, enfermedad periodontal, lesiones de la mucosa bucal y maloclusiones.
Material y Método La investigación fue epidemiológica, descriptiva y transversal. La muestra está constituida por unidades de análisis seleccionados mediante muestreo 16
Tabla 1. Índice de caries (ceo-d) según IHO
Tabla 2. Índice de caries (ceo-d) según nivel socioeconómico. Condición Socioeconómica
aleatorio estratificado de la población de 06 a 18 años de los colegios seleccionados del distrito de San Juan de Miraflores del Departamento de Lima que asciende a 18352 alumnos, aplicando la fórmula para población finita se obtuvo una muestra de trabajo de 160 alumnos que fueron seleccionados de tres colegios nacionales y un colegio particular elegidos aleatoriamente y distribuidos proporcionalmente por sexo y grupo etáreo. Se tomaron 132 alumnos de colegios nacionales y 28 de colegios particulares, esto debido a la proporción existente entre ellos. La recolección de la información fue realizada por el investigador mediante el uso de una ficha socioeconómica y otra epidemiológica de exámenes clínicos odontológicos para codificar condiciones patológicas bucales, bajo visión directa y con luz natural. Se acudió a las autoridades de la UGEL 01 explicando el propósito de la investigación así como el procedimiento para la recolección de los datos. Se utilizaron los índices de CPOD de Klein-Palmer y para el ceod se utilizó el de Gruebbel. Para la oclusión se utilizó el índice de la OMS. Para el estado periodontal se utilizó el índice de la OMS. Para el índice de higiene oral se utilizó el índice de higiene de Green y Vermillón.
Los datos obtenidos de las fichas epidemiológicas se ingresaron a la base de datos del programa estadístico SPSS versión 15 una vez ordenadas, tabuladas, se analizaron según la naturaleza de las variables de estudio, teniendo en cuenta las diferencias estadísticas en los promedios y proporciones de los índices de cada una de las patologías.
Resultados Se observó un ceo-d alto de 4 a 6 en 29.1 % de los niños con IHO malo. (Tabla 1). Respecto al Índice de Caries (CPO), según la condición socioeconómica no se evidenció la influencia de este factor (Tabla 2). No se observó influencia de la condición socioeconómica en el estado periodontal presentando sangrado todos los grupos en alto porcentaje (Tabla 3). Se evidenció mayor porcentaje de maloclusión moderada 50.6 % que leve 20.6 %, asimismo se observó que a medida que aumenta la edad mayor es el porcentaje la presencia de maloclusión leve y moderada. La presencia de lesiones bucales en mucosa se dio en 9.8 % y se diagnosticó hipoplasia de esmalte en 11.8 % de la muestra. Se encontró 10 casos de queilitis comisural, que representan el 16 Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):15-18
Perfil de salud enfermedad bucal en la población de 6 a 18 años del distrito San Juan de Miraflores Departamento de Lima, 2010
Tabla 3. Estado periodontal según condición socioeconómica Nivel Socioeconómico Extremamente pobre Pobre No pobre Total
Estado periodontal Total Sano Sangrado Cálculo N % N % N % N % 11 19 30 51,7 17 29,3 58 100 15 19,2 44 56,4 19 24,4 78 100 4 16,7 14 58,3 6 25 24 100 30 18,8 88 55 42 26,3 160 100
% del total, de los cuales 4 casos ( 44,4 %) tienen edad de 6 a 8 años y 5 casos (55,6 %) son varones.
Discusión El estudio se enfocó al perfil de la salud — enfermedad bucal en una muestra de 160 con un rango de edad de 6 a 18 años de edad del distrito de San Juan de Miraflores en el año 2010, determinado el estado dental, periodontal, de maloclusión, el índice de higiene oral, lesiones de mucosa oral, el condición socioeconómica. Con respecto al índice de Higiene Oral la investigación halló un 61.9 % (99/160) con IHO malo y 36,9 % (59/160) con IHO regular, tan solo 2 casos presentaron IHO bueno: se evidencia que la mayoría con índice de Higiene Oral malo se encuentran en el grupo etáreo de 15 a 18 años 65,9 %, por otro lado, la mayor frecuencia de IHO malo se encontró en el sexo femenino 84 % (68), así mismo la gran mayoría con IHO malo se concentró en los pacientes con condición pobre 49 (62 %), dado que los adolescentes carecen de posibilidades económicas para adquirir material e insumos para la higiene bucal, además de enfrentar otros problemas prioritarios. Estos resultados son sustentados por Nolasco Torres1, Indina2, Munguía3, que coinciden con nuestros resultados dado que estos investigadores consideran que los pacientes tienen alta probabilidad, más de lo habitual de desarrollar un proceso patológico cuando se encuentran en situación de riesgo, es decir los pacientes por su condición social, y escasos recursos. Estas teorías coinciden con nuestros resultados ya que la gran mayoría de los niños y adolescentes son pobres o muy pobres. Los resultados de nuestra investigación son sustentados por la investigación de Balarezo4 quien relaciona el nivel socioeconómico con conocimiento de caries dental, hábitos de higiene oral, grado de instrucción del padre y prevalencia de caries. Se encuentró que la condición de sangrado tuvo alto porcentaje 88 casos (55 %), la mayor concentración fue en Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):15-18
jóvenes de 15 a 18 años con 29 casos (70,7 %), según el género se observa que del número total de hombres, 47 (59,5 %) presentaron sangrado y del total de mujeres, 41 (50,6 %), siendo ligeramente más frecuente el sangrado en los hombres. Los hogares con condición extremadamente pobres a pobres presentaron alto porcentaje de sangrado, lo cual confirma los resultados de Gálvez5y Salazar6. Esto nos indica que la población estudiada en general no tiene el cuidado adecuado de sus encías, y la necesidad de prevención a estados avanzados de la enfermedad periodontal. Este resultado es menor al que encontró la OPS7 en el año 1996 con una prevalencia de enfermedad periodontal del 85 % y también a la encontrada por Quea8 en Yungay (92.7 %) y Gálvez5 en Lima (75.8 %). Dentro de los grupos etáreos, el grupo de 6 a 8 años obtuvo el estado periodontal sano en mayor porcentaje evidenciando así la relación estrecha con la edad. Respecto a la maloclusión, se presentaron alteraciones leves en 81 casos (50.6 %). Este hallazgo fue menor en relación al estudio exploratorio de Adriazola9, que encontró una alteración del 59.3 %, y del hallazgo de la OPS7 (75 %), del Pacheco10 (80 %), y del López11 (75.3 %), de Fonseca12 (51.6 %). Del total de mujeres se aprecia que 40 (50,6 %) tienen maloclusión leve y 15 (19 %) tienen maloclusión moderada, en relación al total de hombres se observa que 41 (59,6%) tienen maloclusión leve y 18 (22,2%) presentaron maloclusión moderada, asimismo podemos aseverar que la mayor concentración de maloclusión moderada se encontró en pacientes con condición pobre. Estos resultados de mayor prevalencia de maloclusión moderada en hombres son posiblemente por factores de tipo genético. Con relación a las edades la prevalencia va aumentando a medida que aumenta la edad, posiblemente por razones de espacio para la acomodación de las piezas dentarias, entre otras, y en relación a la condición social, puede haber influencia de la alimentación inadecuada para cambios genéticos.
La condición socioeconómica encontrada estuvo enmarcada predominantemente dentro del nivel pobreza y pobreza extrema: siendo el más frecuente el de pobreza extrema con poca diferencia entre los sexos y los grupos etáreos. Es una población procedente de la sierra, en la cual las condiciones no mejoran, donde la mayoría de las personas se ocupan de negocio ambulatorio y comercio informal con ingresos económicos bajos y en condiciones habitables no adecuadas. El porcentaje de CPO encontrado en nuestro estudio es de 74,4 % considerando el rango acumulativo de 1 a 6, este valor es menor que los encontrados en los estudios de la OPS7 (84 %), también es menor que el estudio de Adriazola9 (80,9 %), y a los de la escuela de estomatología de la UNT13 (85 %), a los de Pacheco10 (80 %); y mucho menor a lo encontrado por Salazar,6 (95 %), por Rodríguez14 (88.5 %) y por Hoces15 (95.3 %). En los grupos etáreos observamos que la prevalencia de CPO de 4 a 6, aumenta del grupo etáreo de 6 a 8 (12,5 %) al grupo etáreo de 9 a 11(38,5 %), esto es un comportamiento típico ya que la caries es acumulativa; pero disminuyó al grupo de 15 a 18 (24,4 %), razón por lo que en los dos primeros grupos etáreos hubo dentición mixta y se contabilizaba también los dientes temporales. El sexo femenino presenta una prevalencia mayor que los hombres (la media de CPO 6 en mujeres y la media de CPO 3,5 en hombres) esto es posiblemente por el menor acceso a los materiales de higiene o a la menor instrucción de cuidado de higiene dental. Asimismo se observa que casi no existen diferencias de CPO de 1 a 3 en el grupo de condición extremadamente pobre a condición pobre.
Conclusión La presencia de enfermedades bucales y bajos niveles de higiene bucal se relaciona con los estados de pobreza evidenciando la necesidad de medidas de acción preventivo educativas.
Referencias Bibliográficas 1. Nolasco Torres. Aida “Perfil epidemiológico de patologías prevalentes de la cavidad oral en escotares de 3 a 12 años en los distritos de Chimbote, Nuevo Chimbote, Mor, Santa y Nepeña de la provincia del Departamento del Santa del Departamento de Ancash — 2004. 17
Ernesto Fidel Vilchez Salazar
2. IDINA (Instituto de Desarrollo del Niño y del Adolescente) desarrollo de estudio “Prevalencia de enfermedades bucales ms frecuentes en 30 centros educativos en Lima Metropolitana y Callao”. 1999. 3. Munguía F. 1986. Estudio Epidemiológico de salud oran en niños de 6 a 12 años de edad en cuatro distritos de Lima Metropolitana. Tesis para optar el grado de Bachiller en Estomatologia UPCH. 4. Balarezo Razzeto. José. “Relación entre el nivel socioeconómico — cultural y la situación de salud bucal en pobladores de zonas urbano marginales del Cono Norte de Lima Metropolitana. 1. Prevalencia de pérdida de piezas dentarias deciduas y permanentes y determinación de necesidades protéticas” UPCH. Lima — Perú, 1986 pp 76 —82. 5. Gálvez J. 2.002. Prevalencia de Canes dental y enfermedad gingival en dos colegios urbanos marginales de Lima y Callao con y sin Programa preventivo Promocional. Tesis para optar el Titulo de Cirujano Dentista UNFV. 6. Salazar F. 1986. Estudio Epidemiológico de Salud Oral en niños de 3 a
18
12 años de una comunidad urbano marginal de Lima. Tesis para optar el Título de Maestro en Estomatología UPCH. 7. Organización Panamericana de Salud (OPS). La salud en las Américas. Edic. 2002. Vol. 8. Quea E. 2000 perfil epidemiológico del proceso salud enfermedad bucal en los escolares de 6 a 12 años en la ciudad de Yungay — Ancash Perú. Tesis para optar el Titulo de Cirujano dentista UNMSM 9. Adriazola M. Prevalencia de Maloclusiones en escolares de 12 a 14 años de edad en la ciudad de LimaPerú. Tesis para optar el título de Bachiller en Estomatología. UPCH 1984 10. Pacheco Uribe. Resultados Estadísticos de niños tratados en el servicio dental Centro de Salud Proceso 2002. Chimbote Perú MINSA. 11. López A. Perfil Epidemiológico de las enfermedades bucales más prevalentes en niños de 6 a 12 años. Pucallpa 2.000. 12. Fonseca F. 1999. Perfil de salud — enfermedades bucales en niños escolares de 6 a 12 años de edad en
una población rural de la provincia de Huarochiri. 13. Escuela de Estomatologia de la U.N.T.; Escuela Dental de Cardiff Inglaterra. Realidad y Perspectivas de Salud Oral en el Departamento de La Libertad, resumen y conclusiones: Seminario Taller. Universidad Nacional de La Libertad. Trujillo, Perú. 1996, p. 21. 14. Rodríguez L. 1990. Condición de Higiene oral. Prevalencia de caries y periodontopatias en escolares de 6, 8 y 12 años de edad después de 4 años iniciado el Programa Preventivo Promocional multiinstitucional de salud bucal en cuatro distritos de Lima Metropolitana. Tesis para optar el grado de Bachiller en Estomatología. 15. Hoces Navega, Sara. “Nivel socioeconómico y conocimientos de la caries dental. habitas de higiene oral, dietéticos en la prevalencia de caries dental en escolares del primero al tercer año de secundaria del Colegio Parroquial Madre Admirable, El agustino, Lima — Perú 1996”. (en lineal (citado el 8 de febrero de 2005). Disponible en http://www.upch.edu.pe/duiiet/
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):15-18
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2): 19-22
ODONTOLOGÍA
SANMARQUINA
ISSN: 1560-9111
Tiempo de cirugía efectiva de la tercera molar mandibular y factores de dificultad Effective time of surgery of the third mandibular molar and difficulty factors Resumen Objetivo: Determinar la relación existente entre el tiempo de cirugía efectiva y los factores de dificultad en la extracción del tercer molar mandibular. Materiales y Métodos: El estudio fue descriptivo. Se evaluaron 30 extracciones realizadas por un cirujano maxilofacial. Los parámetros tomados fueron: espacio disponible, profundidad, relación espacial, tamaño del folículo, integridad de hueso y mucosa y forma de raíces. Se calculó las frecuencias de las variables. Se continúo con un análisis bivariado a través del uso de coeficientes de correlación de Pearson, relacionando el tiempo con todas las variables. Resultados: El tiempo promedio fue de 9.63 min. Se encontró con mayor frecuencia: clase II, nivel B, posición mesioangular, tamaño de folículo entre 0 a 1 mm, cubierto totalmente por mucosa y parcialmente por hueso y la forma más frecuente de las raíces fueron 2/3 fusionadas y más de 2/3 separadas. Conclusiones: El tiempo de cirugía efectiva guarda relación significativa con el tamaño del folículo, la integridad de hueso y mucosa y la profundidad. El espacio disponible, relación espacial y la forma de las raíces no fueron significativas. Existe una relación directa entre el tiempo de cirugía efectiva y la edad. Palabras clave: Cirugía Bucal/Tercer Molar/ tiempo de cirugía efectiva Abstract Objective: To determine the relationship between effective time of surgery, with the factors of difficulty for the extraction of mandibular third molar. Materials and Methods: The study was descriptive. 30 extractions were evaluated by a maxillofacial surgeon. The parameters taken were: space, depth, spatial relationships, size of the follicle, and the integrity of bone and y mucosa, and form roots. We calculated the frequencies of the variables and covariates. It continues with a bivariate analysis using Pearson correlation coefficients, relating the time with all the variables. Results: The average time of third molar extraction was 9.63 min. It was found more frequently Class II, Level B, mesioangular position, size of follicle from 0 - 1 mm., completely covered by mucosa and partly by bone and the most common form of the roots were 2 / 3 combined and more than 2 / 3 apart. Conclusions: effective time of surgery is related significantly with size of the follicle, the integrity of bone and mucosa and depth. The available space, spatial relationships and form roots were not significant. There is a direct relationship between the effective time of surgery and age. Key words: Oral Surgery / Third Molar / effective time of surgery.
Introducción El tercer molar, es el último diente en erupcionar, por lo que fácilmente puede quedar impactado o sufrir desplazamientos, si no hay espacio suficiente en la arcada dentaria. Por tanto presenta una alta incidencia de inclusión que condiciona su complejidad, asimismo, la frecuencia de patología inducida por el tercer molar es muy elevada (pericoronaritis, caries en la cara distal del segundo molar o del propio tercer molar, dolor miófacial, ciertos tipos de quistes y tumores odontogénicos), debido a condiciones embriológicas y anatómicas singulares1. Diversas fuentes consideran que la complejidad del tercer molar puede estar asociado a su relación con tejido
blando (cubiertos, semicubiertos) lo mismo que con tejidos duros (cubiertos total, parcialmente o no cubiertos).2 La decisión de extracción se toma una vez realizada una correcta historia clínica, el procedimiento de la extracción puede ser simple o complicado; para poder predecir el grado de complejidad es necesario conocer los factores que le afectan; así, antes de realizar el procedimiento quirúrgico es necesario hacer una evaluación radiográfica detenida, que le permita al operador tener conocimiento de los factores que pueden dificultar el procedimiento.3 Especialmente las terceras molares inferiores debido a su morfología y posición generan un aumento del tiempo operatorio, el cual es un indicador confiable de dificultad quirúrgica.4
Artículo Original
María Vásquez Vásquez1, Arturo Rodríguez Flores2, José Cornejo Salazar2 , Andy Sotelo Ortiz3 1
Cirujana Dentista. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
2
Docente del Departamento Académico Médico Quirúrgico. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
3
Residente de segundo año de Cirugía Oral y Maxilofacial. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Correspondencia: María Vásquez Vásquez Dirección: Jr. Aurelio Miroquezada 539. Ingenieria. SMP Teléfono: 997204023 Correo electrónico: maria_vasquezv@hotmail. com
Fecha de recepción: 04-03-11 Fecha de aceptación: 06-08-12
Respecto a la posición de la tercera molar Winter, en 1926, clasifica la posición del tercer molar en relación con el eje longitudinal del segundo molar. Las variantes son vertical, mesioangular, horizontal, distoangular, transversal e invertido5. En 1933 Pell y Gregory proponen otro sistema de clasificación de acuerdo a la posición del tercer molar y a su relación respecto al segundo molar inferior y a la rama ascendente mandibular, obteniendo la profundidad relativa en el hueso. En cuanto a la primera se clasifica en Clase I, Clase II y Clase III, dependiendo del diámetro mesiodistal del tercer molar en comparación con el espacio entre la rama ascendente y la cara distal del segundo molar. En cuanto a la profundidad relativa del tercer molar en el 19
María Vásquez Vásquez, Arturo Rodríguez Flores, José Cornejo Salazar, Andy Sotelo Ortiz
hueso se divide en Posición A, Posición B y Posición C, considerando parámetros como el punto más alto de la cara oclusal del tercer molar, la cara oclusal del segundo molar inferior y la línea cervical del mismo6. Teniendo en cuenta las consideraciones anatómicas y la posición de la pieza se obtendrán mejores resultados post operatorios. Por este motivo se han clasificado diversos factores y creado índices que ayudan a predecir la dificultad quirúrgica.7 Para Benediktsdóttir y colaboradores, en el año 2004, las molares con dos raíces y en posición horizontal generan poco más del doble de riesgo en extender el tiempo operatorio comparado con procesos uniradiculares en posición vertical.8 En oposición a la sobrevaloración respecto a la forma y distribución radicular, Santamaría y Arteagoitia, en 1997, consideran que un mejor indicativo de dificultad de exodoncia de las terceras molares inferiores es si estas raíces presentan un ligamento periodontal engrosado o de mayor densidad.9 La poca información en relación al tiempo quirúrgico como indicador asociado a la dificultad quirúrgica se evidencia según la literatura. El propósito de este estudio fue evaluar los factores de dificultad (espacio disponible, profundidad, relación espacial, tamaño de folículo, integridad de hueso y mucosa y finalmente forma de las raíces) en la exodoncia de terceros molares mandibulares, relacionando con el tiempo de cirugía efectiva.
Material y Método Se realizaron 30 extracciones de terceros molares mandibulares incluidos en pacientes que acudieron al Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, entre los meses enero - marzo del 2009. Previo al procedimiento quirúrgico se tomaron radiografías panorámicas y periapical, para realizar el análisis. Para copiar la silueta de las terceras molares mandibulares incluidas, se usó el método de la observación directa ayudándonos de un negatoscopio. En todos los casos se contó con el consentimiento firmado por el paciente. Se preparo al paciente con todas las normas de asepsia y antisepsia. Se registró los datos respectivos de cada uno de los pacientes: fecha, edad, género, motivo de exodon20
cia, pieza extraída. Se utilizó la técnica troncular para anestesiar la rama del dentario inferior y el nervio lingual, así como la técnica infiltrativa para el nervio bucal10. Al momento de iniciar el acto quirúrgico ya sea mediante una incisión o la realización de la sindesmotomía, se procedió a marcar con el cronómetro el tiempo de cirugía. Según los casos se realizó el colgajo adecuado para la correcta visualización de la pieza. A continuación se realizó la osteotomía. Seguidamente se realizó la odontosección para conseguir la exéresis del tercer molar. Retirados todos los fragmentos y/o la pieza completa en sí, se realizó un curetaje, limpieza con agua estéril a presión. Una vez realizada la extracción dentaria se procedió a detener el cronómetro. Se consideró el momento final cuando se realizó la avulsión de la pieza. No se contabilizó el tiempo que tomo realizar la sutura.11 Para la evaluación de los resultados, se utilizó el análisis univariado, calculando para el tiempo de cirugía efectiva y la edad la media y la desviación estándar, así como sus valores mínimos y máximos. Se calculó las frecuencias para cada uno de los factores de dificultad considerados y covariables (sexo, motivo de extracción, pieza extraída). Se continúo con un análisis bivariado, en el cual se buscó relacionar el tiempo de cirugía efectiva con todas las variables cuantitativas a través del uso de coeficientes de correlación de Pearson; y medidas de asociación respecto a las variables cualitativas.
Resultados La edad promedio de los pacientes fue de 24 años (± 8,49), con extremos de 17 y 53 años. El 60% estuvo por debajo del los 18 años, entre 18 y 25 años 33.3% y mayores de 25 años 6.67 %.
El tiempo promedio de cirugía efectiva fue de 9,63 minutos (± 5,74), con mínimos de dos minutos y máximos de 23. Siendo el rango de 5 - 10 minutos el de mayor porcentaje 46,67 %), seguida del menor de 5 minutos 23,33 %, de 11-15 minutos 10 %, y de 16-20 minutos 10 %. (Tabla 1) Al relacionar el tiempo de cirugía efectiva con el motivo de consulta, género y pieza extraída no se observó relación significativa, sin embargo, la edad fue muy significativa (p=0.047), encontrándose una relación directa entre ambos. (Tabla 2) Los tiempos prolongados se hallaron a medida que aumentó la edad. Se encontró que mientras disminuía el folículo, aumentaba la integridad de hueso y mucosa y la profundidad, el tiempo de cirugía efectiva se incrementaba. Una vez obtenidos estos datos se relacionó cada una de las variables con el factor tiempo de cirugía efectiva considerando la relación significativa con un p<0,05. Al relacionar el tiempo de cirugía efectiva con las variables, se obtuvo que el tamaño del folículo (p = 000), integridad de hueso y mucosa (p=0.001) y profundidad (p= 006) fueron significativos. El espacio disponible, relación espacial y forma de las raíces no fueron significativas.
Discusión En el estudio se observa que dentro de los diversos factores que influyen en el lapso de cirugía efectiva de la exodoncia del tercer molar mandibular, sólo algunos parecen tener real relevancia. Con respecto a la ubicación, se encontró que la relación espacial más frecuente fue la mesioangular con 53,3 %, seguido de la posición vertical con un 26.7 %.
Tabla 1. Tiempos promedios de cirugía de 30 terceras molares Tiempo de cirugía efectiva
Mínimo
Máximo
Media
Desv. Est.
2
23
9,63
5,738
Tabla 2. Relación entre el tiempo de cirugía efectiva y las covariables Covariables 1/tiempo
n 30
Nivel de significancia
Edad
,037
Género Motivo de exodoncia
,192
Motivo de exodoncia
,198
Pieza extraída
,423
*La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral) Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):19-22
Tiempo de cirugía efectiva de la tercera molar mandibular y factores de dificultad
Resultados muy similares a los encontrados por Llerena12, quien encontró en un 55 % de piezas ubicadas en posición mesioangular. En un estudio realizado en el Perú Mier13 encontró sobre un total de 151 casos un 31,13 % en la posición mesioangular y 28,48 % en la posición vertical. Deza14 en su estudio encontró un 46,67 % de las piezas dentarias estudiadas en posición vertical y 20,44 % en posición mesioangular. La variación en los porcentajes encontrados se pueden explicar por los cambios que ocurren en la angulación de los terceros molares, durante su proceso de erupción, así lo demuestran los estudios de Sandhu S y Kaur T15. Con relación a los niveles de profundidad, se encontró que el nivel B era el más frecuente con 60 % de los casos, seguido por el nivel A con 36.7 % de los casos y el 3.3 % nivel C. Este resultado es similar al encontrado por Castro16. Yuasa17 hallaron que el nivel B era el más frecuente. Sin embargo Melgar18, Llerena12 y Delgado19 hallaron que el nivel A era el más frecuente. Al observar nuestros resultados relacionados al espacio disponible, se obtuvo con mayor frecuencia la clase II en un 56.7 % de los casos, para la clase I 40 % y el 3.3 % en la clases III. Estos datos son en cierta forma similares a lo que expresa por Delgado19, Llerena12 ,Melgar18 Las formas radiculares no tuvieron asociación significativa cuando se realizó el análisis bivariado, con el tiempo de cirugía efectiva. Situación que concuerda con lo que reportaron Yuasa17, Llerena12. Con respecto a la edad, en diversos estudios4, 7, 21-24, así como en el presente, es considerada como un factor significativamente importante que afecta la cirugía del tercer molar mandibular. Continuando con estas afirmaciones, Bagain26, Blondeau28, Benediktsdóttir29, chuang25, Bui4, Yuasa20 concluyen que los sucesos postoperatorios inmediatos (aumento de volumen y dolor) de una extracción de tercer molar inferior varían dependiendo de la edad del paciente, agudizándose a mayor edad. Al relacionar todas las variables revisadas encontramos que sólo algunas de las variables fueron significativas: tamaño del folículo y la integridad de hueso y mucosa tuvieran mayor significancia, seguidos de profundidad. Renton7 y Akadiri28 hallaron que la profundidad fue el factor más importante. Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):19-22
Las variables espacio disponible, forma de raíces y la relación espacial no fueron significativas, a diferencia de Yuasa17 que considera aparte de profundidad, espacio disponible y el ancho de la raíz. Al relacionar el tiempo con el motivo de consulta, género y la pieza extraída no se observó diferencia significativa, mientras que se observó la existencia de una relación directamente proporcional entre tiempo y la edad, es decir a mayor edad del paciente, el tiempo seria también mucho mayor. Lo que concuerda en cierta forma con los modelos de Yuasa17. Conclusiones El presente trabajo demuestra que existe relación entre el tamaño del folículo, la integridad de hueso y mucosa, la profundidad y el tiempo de cirugía efectiva. También existe una relación directa entre el tiempo de cirugía efectiva y la edad; a mayor edad, mayor tiempo de cirugía efectiva. Sin embargo, el espacio disponible, la relación espacial, la forma de raíces, el motivo de exodoncia, género y pieza extraída no fueron significativas con respecto al tiempo de cirugía efectiva.
Referencias Bibliográficas 1. Gay E. Tratado de Cirugía Bucal. Tomo I. Madrid: Ergón; 2004. p. 388-457. 2. Pucara S. Relación de la complejidad de tercer molar y el tiempo de tratamiento quirúrgico [Tesis Magistral]. Lima: Universidad Cayetano Heredia; 2007. 3. Laskin D. Cirugía Bucal y Maxilofacial. Buenos aires: Editorial Médica Panamericana; 1987. p. 10–13. 4. Bui CH, Seldin EB, Dodson TB. Types, frequencies and risk factors for complications after third molar extraction. J Oral Maxillofac Surg. 2003; 61(12):1379-89. 5. Winter GB. Principles of exodontia as applied to the impacted third molar. St. Louis: American Medical Books; 1926. p. 21-58. 6. Pell GJ. Gregory BT. Impacted mandibular third molars: classification and modified techniques for removal. J Dental Digest. 1933(39):330- 338. 7. Renton T, Smeeton N, McGurk M. Factors predictive of difficulty of mandibular third molar surgery. Brit Dent J. 2001; 190(11):607-10.
8. Benediktsdóttir IS, Wenzel A, Petersen JK, Hintze H. Mandibular third molar removal: risk indicators for extended operation time, postoperative pain, and complications. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2004; 97(4):438-46. 9. Santamaria J, Arteagoitia I. Radiologic variables of clinical significance in the extraction of impacted mandibular third molars. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 1997; 84(5):469-73. 10. Chiapasco Matteo, Cirugía Oral. Texto y atlas. Madrid: Masson; 2004. p.38–50. 11. Medeiros P. Cirugía de dientes incluidos. Extracción del Tercer Molar. Brasil: Amolca; 2006. p. 51–99. 12. Llerena G. Tiempo de cirugía efectiva en la extracción de los terceros molares realizadas por un cirujano oral y maxilofacial con experiencia [Tesis Bachiller]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2006. 13. Mier H. Comparación entre el factor de dificultad con el tiempo de cirugía efectiva en la exodoncia del tercer molar inferior[Tesis Bachiller]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2002. 14. Deza L. Frecuencia de las posiciones angulares más comunes de los terceros molares mandibulares [Tesis Bachiller]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 1999. 15. Sandhu S, Kaur T. Radiographic study of the positional changes and eruption of impacted third molars in young adults of an Asian Indian population. J Oral Maxillofac Surg. 2008; 66(8):1617-24. 16. Castro S. Impactación de terceras molares inferiores y espacio disponible para su erupción en pacientes atendidos en la Clínica Dental Del Hospital Militar Central [Tesis Bachiller]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2007. 17. Yuasa H, Kawai T, Sugiura M. Classification of surgical difficulty in extracting impacted third molars. Br J Oral Maxillofac Surg. 2002 Feb;40(1):26-31. 18. Melgar G. Tiempo efectivo de exodoncia de terceros molares inferiores relacionado con la forma de sus raíces [Tesis Bachiller]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2006. 21
María Vásquez Vásquez, Arturo Rodríguez Flores, José Cornejo Salazar, Andy Sotelo Ortiz
19. Delgado B. Características de los terceros molares inferiores impactados observados en radiografías panorámicas [Tesis Bachiller]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2001. 20. Yuasa H, Sugiura M. Clinical postoperative findings after removal of impacted mandibular third molars: prediction of postoperative facial swelling and pain based on preoperative variables. Br J Oral Maxillofac Surg. 2004;42(3):20914. 21. Susarla SM, Dodson TB. Risk factors for third molar extraction difficulty. J Oral Maxillofac Surg. 2004; 62(11):1363-1371. 22. Susarla SM, Dodson TB. How well do clinicians estimate third molar
22
extraction difficulty? J Oral Maxillofac Surg. 2005; 63(2):191-9. 23. Chuang SK, Perrott DH, Susarla SM, Dodson TB. Age as a risk factor for third molar surgery complications. J Oral Maxillofac Surg. 2007; 65(9):1685-92. 24. Chuang SK, Perrott DH, Susarla SM, Dodson TB. Risk factors for inflammatory complications following third molar surgery in adults. J Oral Maxillofac Surg. 2008; 66(11):2221-2238. 25. Gbotolorun OM, Arotiba GT, Ladeinde AL. Assessment of factors associated with surgical difficulty in impacted mandibular third molar extraction. J Oral Maxillofac Surg. 2007; 65(10):1977-83.
26. Baqain ZH, Karaky AA, Sawair F, Khaisat A, Duaibis R, Rajab LD. Frequency estimates and risk factors for postoperative morbidity after third molar removal: a prospective cohort study. J Oral Maxillofac Surg. 2008; 66(11):2276-83. 27. Blondeau F, Daniel NG. Extraction of impacted mandibular third molars: postoperative complications and their risk factors. J Can Dent Assoc. 2007; 73(4):325. 28. Akadiri OA, Obiechina AE, Arotiba JT, Fasola AO. Relative impact of patient characteristics and radiographic variables on the difficulty of removing impacted mandibular third molars. J Contemp Dent Pract. 2008;9(4):51-8.
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):19-22
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2): 23-26
ODONTOLOGÍA
SANMARQUINA
ISSN: 1560-9111
Factores relacionados a la obtención del grado académico en los egresados de la Maestría en Estomatología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Factors influencing obtainment of master’s degree in Dentistry School of San Marcos University Resumen El objetivo de la investigación fue determinar los factores de índole personal, académico y administrativo que influyen en la obtención del grado académico de magíster de la Maestría en Estomatología de la Facultad de Odontología de la Universidad nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), para lo cual se seleccionaron dos grupos de egresados sin graduarse y graduados que se ubicó personalmente o por correo electrónico aplicando una encuesta autoadministrada. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba no paramétrica Chi cuadrada. Se halló relación de la obtención del grado de magíster principalmente con los aspectos académicos: en primer lugar la experiencia en el área de investigación, el hecho de sentirse preparado para la elaboración de un proyecto de investigación, haber sido responsable de proyecto de investigación, haber participado como asesor o revisor de proyectos de tesis, haber publicado y el ejercicio de la docencia; de los aspectos administrativos destacan el desconocimiento de la via administrativa y dificultades de aceptación por la institución donde se debería desarrollar el trabajo; no hallando relación con los aspectos personales. Palabras clave: estudios de posgrado, obtención de grado de magister, eficiencia terminal, educación superior, factores condicionantes
Abstract The objective of this research was to determine the personal, academic and administrative factors that influence to obtain the academic degree of Dentristy Master in San Marcos National University for which we selected two groups of graduated without degree and graduated one. They were located personaly or by mail using a self-administered instrument. Was used the nonparametric test chi square. Relationship was found mainly with academics aspects as experience in the research area and the fact of being prepared for the development of a research project, have been responsible for a research project, having been participated as adviser or thesis project reviewer, having been published and carry out teaching, also administrative aspects due to the lack of administrative paperwork way and difficulties of acceptance from the institution where the work should be developed, finding no relation to the personal aspects.
Artículo Original
Sergio Alvarado-Menacho1, Jorge Villavicencio Gastelú2, Marieta Petkova Gueorguieva3, Margot Gutiérrez Ilave4, Romel Watanabe Velásquez1, Justiniano Sotomayor Camayo3, William Cárdenas Silva3, Luis Cuadrao Zavaleta3, Vilma Chuquihuaccha Granda3, Soledad Reyes Soto3 1
Docene Depart. Acad. de Estomatología Rehabilitadora Facultad de Odontología UNMSM
2
Docentel Depart. Acad. Médico Quirúrgico Facultad de Odontología UNMSM
3
Docentel Depart. Acad. Ciencias Básicas Facultad de Odontología UNMSM
4
Docente Depart. Acad. Odontología Social Facultad de Odontología UNMSM
Correspondencia: Mg. Sergio Alvarado Menacho Facultad de Odontología. Av. Germán Amezaga s/n, Lima, 1 Perú. Teléfono: 6197000 anexo 3404 Correo electrónico: salvaradom@unmsm.edu.pe
Fecha de presentación: 15-05-12 Fecha de aceptación:
15-08-12
Key words: postgraduated studies, magister´s degree graduation, terminal efficiency, universitary education, conditionant factors.
Introducción La experiencia del desarrollo del programa de maestría en estomatología tiene ya veintidós años ininterrumpidos desde su inicio en 1988 y se cuenta con pocos egresados que han obtenido su grado de magíster, es decir, una eficiencia terminal baja (proporción entre ingresados y graduados). También se ha observado un prolongado tiempo para la graduación.
dondo V. de México respecto a los estudios de posgrado en la UNAM que en algunos programas no están claramente definidos los perfiles de ingreso y egreso de los estudiantes, la eficiencia terminal es baja y los tiempos promedios de graduación sobrepasan los plazos establecidos, no están suficientemente definidas las características de la tesis, no está incluida la conclusión de la tesis dentro de las actividades académicas del plan de estudios. 1
Existe una situación similar en los países Latinoamericanos como señala Arre-
Actualmente el reglamento de estudios de maestría de la Escuela de Posgrado
considera el plazo de 5 años para la realización de la tesis y obtención del grado. 2 Además programa el avance del trabajo de tesis en los cuatro semestres que duren los estudios. Existe preocupación por las dificultades de graduación y los aspectos que en esto intervienen referente a promociones de egresados de años anteriores. 1, 3, 4 Estos hallazgos han motivado la realización del estudio para identificación a los factores que influyen a la obtención del grado de magíster con la finalidad 23
Sergio Alvarado-Menacho / Jorge Villavicencio Gastelú / Marieta Petkova Gueorguieva / Margot Gutiérrez Ilave / Romel Watanabe Velásquez / Justiniano Sotomayor Camayo / William Cárdenas Silva / Luis Cuadrao Zavaleta / Vilma Chuquihuaccha Granda / Soledad Reyes Soto
de poder contribuir en el análisis y solución de esta problemática en un continuo deseo de superación del proceso de la enseñanza y aprendizaje en posgrado y como consecuencia lograr mayor eficiencia para que los egresados puedan concluir este proceso con éxito.
Material y Método Se elaboró una encuesta con ítems que recogen información sobre aspectos personales como edad, sexo, estado civil, año de ingreso, de egreso, de graduación, carga familiar, tipo de labores que desempeña, dificultades económicas, tiempo de trabajo a la semana, de aspecto académico como la opinión en materia de metodología de investigación, sobre el carácter de formación recibida teórica o práctica, participación activa o pasiva del alumno, la consideración de la preparación de los docentes que enseñaron, la capacitación y experiencia en publicación científica que adquirió, la experiencia en ejecución de proyectos de investigación durante los estudios, el ejercicio de la docencia y otros de índole administrativo sobre dificultades de conseguir reactivos para su investigación, de aceptación por parte de la institución donde se va a realizar el trabajo y el conocimiento de la vía administrativa de trámites documentarios para la tesis. Se realizó la validación cualitativa del contenido y la validación cuantitativa de la encuesta en un estudio piloto. La población de estudio fue de 229 en total, de ellos 193 egresados no graduados y 36 graduados. La encuesta se administró a 32 egresados de la maestría en estomatología no graduados de los cuales 12 del género femenino, 20 masculino y 22 graduados, de los cuales 12 del género femenino, 10 del masculino. Se localizó a los participantes en forma personal o por correo electrónico. Se incluyeron representantes de ingresantes a la maestría desde 1988 a 2008. Se elaboraron cuadros de frecuencia y se aplicó análisis no paramétrico con la prueba de significancia Chi cuadrada para buscar asociación entre las variables mediante el software SPSS versión 15.
Resultados Del total de egresados el porcentaje de no graduados fue 84 % (193) y de graduados 16 % (36). El promedio de tiempo para la graduación es de 7.55 años ± 3.93 (Intervalo de confianza de 95 %: 5.71-9.39). Se hallaron factores 24
Fig 1. Los tres grupos de factores asociados a la obtención del grado: personales, académicos y administrativos. Tabla 1. Comparación de factores relacionados con la obtención del grado entre el grupo de GRADUADOS y NO GRADUADOS. FACTORES PERSONALES Carga familiar
GRADO SIGNIFICANCIA CON SIN 95 % (21/22) 84 % (27/32) 0.203
Ejercicio privado
95 % 1/22)
87.5% (28/32)
0.322
Ejercicio de docencia
100%(22/22)
75% (24/32)
0.111
Labor asistencial salud
13.6%(3/22)
18.75% (6/32)
0.62
Labores administrativas
36% (8/22)
22% (7/32)
0.243
9% (2/22)>80 9% (3/32) > 80
0.735
Horas de trabajo semanal Tareas en el hogar Dificultades por parte de la institución donde se realizó el trabajo Difícil de conseguir reactivos Revisa información científica DESARROLLO ACADÉMICO Formación en metodología investigación insuficiente
73% 16/22)
87.5% (28/32)
0.17
23% (5/22)
56% (18/32)
0.011
32% (7/22)
53% (17/32)
0.058
95 % (21/22)
91% (29/32)
0.506
5% (1/22)
9% (3/32)
0.559
0.362
Naturaleza teórica enseñanza
73% 16/22)
84% (27/32)
Actividad educativa centrada en enseñanza
64% 14/22)
62.5% (20/32)
0.82
Papel participativo pasivo del estudiante
50% 11/22)
31% (10/32)
0.165
Improvisación del proceso enseñanza aprendizaje
23% (5/22)
34% (11/32)
0.319
No se cumplió con los objetivos
23% (5/22)
41% (13/32)
0.102
13.6% 3/22)
31% (10/32)
0.121
41% (9/22)
50% (16/32)
0.447
9% (2/22)
16% (5/32)
0.456
95 %(21/22)
56% (18/32)
0.002
0%
28% (9/32)
0.005
Los docentes no tienen buena capacitación Se tituló con tesis No se siente capacitado en búsqueda de información Tiene publicación científica No se siente preparado para elaborar un proyecto No conoce los principios estadísticos
23% (5/22)
Dificultad con delimitación del problema
27% (6/22)
Ha sido responsable de un proyecto de investigación
86% 19/22)
47%(15/32)
0.003
Ha sido asesor o revisor de tesis El asesor no participó en el desarrollo de su tesis
100% 23% (5/22)
78% (25/32) 34% (11/32)
0.028 0.126
Desarrollo proyecto/s durante los estudios
54% 12/22)
69% (22/32)
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS No conoce los procedimientos administrativos para la tesis El personal no brinda orientación al solicitarla Considera los trámites administrativos motivo demora No Recibió información como estudiante sobre procedimientos de tesis y graduación
personales, académicos y administrativos que participan como asociados a esta situación. De todos los factores personales, el único que tuvo diferencia estadísticamente
0.219
37.5% (12/32) 41% (13/32)
0.199
0.19
13.6% /22)
50% (16/32)
41% (9/22)
53% (17/32)
0.005 0.21
73% 16/22)
50% (16/32)
0.177
50% 11/22)
50% (16/32)
0.883
significativa con el grupo de no graduados fue no haber tenido dificultad para la realización de la tesis en la institución donde se ejecutó (p 0.011). Tabla 1.
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):23-26
Factores relacionadosa la obtención del grado académico en los egresados de la Maestría en Estomatología de la Facultad de Odontología de la UNMSM
Por otro lado los problemas personales como económicos, labores, muchas horas de trabajo, carga familiar no fueron considerados como dificultades para la graduación por los egresados participantes en la muestra al no encontrarse una significancia estadística (p>0.05). Tabla 1. Sin embargo hay aspectos de carácter académico que se asocian con la graduación como la elaboración de la tesis, la insuficiente experiencia en realización de trabajos de investigación, y también de redacción y publicación (p<0.05). Tabla 1. Respecto a los factores que influyen en esta baja eficiencia terminal se encontró que el desconocimiento de la vía administrativa de trámites documentarios es uno de los razones considerados dificultades para la graduación (p<0.05). Tabla 1. Respecto a la muestra de graduados se identificó como los tres primeros factores de índole personal aun no siendo estadísticamente significativos: la obtención del grado, el ejercicio de la docencia, el hábito de la revisión de literatura científica en el área en que se desempeña y el ejercicio privado de la profesión. Siendo el estudio transversal, no es posible que hagamos la referencia de estos aspectos como causas ya que pueden ser también consecuencia de los estudios realizados. Tabla 2. Factores personales asociados a la obtención del grado en la muestra CON GRADO ACADÉMICO FACTORES PERSONALES
%
investigación, considerar suficiente la formación que posee en metodología de investigación, tener publicación científica y estar preparado para búsqueda de información. De ellos mostraron diferencia significativa con el grupo de no graduados sentirse preparado para desarrollar un proyecto (p 0.005), ser asesor o revisor de tesis (p 0.028) y haber realizado publicación científica (p 0.002). Tabla 3. Factores académicos relacionados a la obtención del grado en la muestra con Grado Académico. FACTORES ACADÉMICOS Se siente preparado para elaborar un proyecto
% 100
Ha sido asesor o revisor de tesis
100
Formación en metodología suficiente
95
Tiene publicación científica
95
Se siente capacitado en búsqueda de información Los docentes tienen buena capacitación Ha sido responsable de un proyecto de investigación
91 86 86
Proceso de enseñanza planificado
77
Se cumplió con los objetivos
77
Conoce los principios estadísticos
77
El asesor participó en el desarrollo de su tesis No tuvo Dificultad con delimitación del problema Desarrollo proyecto/s durante los estudios Papel participativo no fue pasivo del estudiante
77 73 54 50
Se tituló con tesis
41
Actividad educativa no centrada en enseñanza
36
No considera enseñanza teórica
27
Ejercicio de docencia
100
Revisa información científica
95
Ejercicio privado
95
No realizan Labor asistencial salud
86
Discusión
No hubo dificultades para la ejecución
77
No fue difícil de conseguir reactivos
68
No realizan Labores administrativas
64
Trabajo semanal menos de 80 hrs
59
El bajo porcentaje de graduados es un aspecto importante a considerar y coincide con otros estudios1,3,4, como el de Resin S. que cita un 14.8 % los graduados de maestría.4
No realizan Tareas en el hogar
23
Sin Carga Familiar
4.5
Tamaño de muestra
22
Del desarrollo de los aspectos académicos durante su formación los cinco primeros factores asociados a la obtención del grado fueron: sentirse preparado para desarrollar un proyecto, haber sido asesor o revisor de proyecto de Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):23-26
Nos planteamos la hipótesis que factores personales y administrativos institucionales influyen en la obtención oportuna del grado de Magíster de los egresados de la Maestría en Estomatología en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sin embargo los resultados confirman parcialmente nuestra hipótesis. Las dificultades por desconocimiento o tardanza en los procesos administrativos se puede superar teniendo
formas de difusión claras, que los estudiantes reciban información desde el ingreso, entrega de manual o cartilla sobre los pasos y procedimientos de graduación, publicación de estos en lugares adecuados, así como capacitar al personal administrativo para orientar las consultas respectivas. Se observa la necesidad de los egresados que la formación en metodología de la investigación sea más aplicativa, realizando investigaciones concretas durante el desarrollo de las asignaturas o del programa permitiendo mayor práctica en condiciones reales y proporcionando mayor confianza en la realización de las investigaciones. Como señala Resin S.4 transformar las maestrías en microespacios de investigadores, donde los académicos dedicados incorporen a los estudiantes en sus investigaciones. Al comparar con otros estudios de Latinoamérica se encuentra similares problemas respecto el bajo índice de eficiencia terminal y prolongado periodo para la graduación más allá del tiempo establecido como cita Arredondo V.1 En la maestría en estomatología son 229 egresados y de ellos 36 graduados que representa 15.72 %, es decir una eficiencia terminal baja (proporción entre ingresados y graduados). Agregando a ello el largo periodo mayor de siete años en promedio que transcurre desde terminar los estudios hasta graduarse. Además también algunos abandonan esta etapa no llegando de obtener el grado. Analizando estos aspectos y las posibles condiciones que conllevan a ello se puede considerar también la dedicación a tiempo parcial a los estudios de posgrado. Hay que considerar que no se contaba con un perfil de ingresante claro y dirigido según los objetivos del programa que guie la selección y formación del estudiante y por lo general se empareja la oferta y demanda. No se puede dejar de lado las necesidades de mejoramiento de las condiciones de infraestructura, no es suficiente solamente la coordinación de aulas para dictado de clases, se debe considerar la implementación o convenios para utilización de laboratorios, áreas con equipos informáticos, ampliación de los accesos a base de datos de información científica. Algunos autores consideran que la enseñanza no debe limitarse solo en la interacción estudiante-docente en las aulas, sino que se puede extender esta 25
Sergio Alvarado-Menacho / Jorge Villavicencio Gastelú / Marieta Petkova Gueorguieva / Margot Gutiérrez Ilave / Romel Watanabe Velásquez / Justiniano Sotomayor Camayo / William Cárdenas Silva / Luis Cuadrao Zavaleta / Vilma Chuquihuaccha Granda / Soledad Reyes Soto
a actividades extracurriculares como seminarios, talleres, conferencias, mesas redondas para ampliar la interacción intelectual y social.1 Todavía en algunas materias predominan los métodos de enseñanza tradicionales, y la tutoría en los cursos de investigación necesita mejorar siguiendo un plan de acción regular y más riguroso, con reportes de avance del trabajo de investigación en periodos cortos establecidos, controlados y evaluados para asegurar el estudio permanente sobre el tema seleccionado. Es necesario así como se piensa en el proceso de enseñanza también fijar productos parciales en la labor académica. La exigencia de publicaciones como paso previo a la obtención de grado se debe mantener y apoyar por asignaturas que contribuyan a la realización de esto, porque se percibe la dificultad que enfrentan los estudiantes y docentes para llevar sus estudios a un artículo científico publicado. Entre los resultados obtenidos se observa la consideración que el trabajo por lo general no es percibido como un factor que dificulta la obtención del grado. Respecto se ha mencionado que generalmente esto sucede con los que se dedican a la labor académica, mientras
26
es distinto a los que se dedican a labor profesional4, y una gran parte de los egresados de la maestría siguen el camino de la docencia en varias universidades del país.
de México. Omnia [Internet] 2004 [citado 01 nov. 2012]; 20 (Edición especial): 95-107 Disponible en: http://www.clacso-posgrados.net/ posgrados/documentos_aportes/ doc_aportes.asp
Conclusiones
2. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Reglamento general de estudios de posgrado. Aprobado por RR 00301-R-09 del 22 de enero de 2009.
Lo anterior lleva a la conclusión que es necesario enfocar más aplicativa la formación en el área de investigación con ejecución del propio trabajo de tesis y mejorar la competencia de escribir y publicar artículos científicos. También realizar una mejor difusión y simplificar la vía administrativa para el proceso de trámites de la tesis. Así mismo es necesario el mejoramiento de la infraestructura, referente a laboratorios y área informática y de acceso a información científica.
Referencias Bibloiográficas 1. Arredondo V. Retos y problemas en la enseñanza y en la investigación. Una perspectiva comparativa de los procesos de formación en el posgrado de la UNAM. Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma
3. Sánchez R. La teoría de los campos de Bourdieu como esquema teórico de análisis del proceso de graduación en posgrado. Revista electrónica de investigación educativa 2007 [citado 01 nov. 2012]; 9 (1): 1-21 Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=15590108 4. Reisin S. Percepción de factores que favorecen u obstaculizan la graduación en los posgrados de las ciencias sociales. [Tesis de Maestría en Educación]. [Buenos Aires]: Universidad de San Andrés; 2008 [citado 01nov.2012] Disponible en: http:// www.udesa.edu.ar/files/MaeEducacion/Microsoft%20Word%20 -%20Resumen%20Reisin.pdf
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):23-26
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2): 27-30
ODONTOLOGÍA
SANMARQUINA
ISSN: 1560-9111
Método dental modificado para la estimación de la edad en individuos adultos Dental modified method for estimating age in adult individuals
Artículo Original
Henry Jesús Vilcapoma Guerra Teniente FAP Odontólogo de la Sección de Odontología del Hospital Las Palmas.
Resumen El objetivo principal de la investigación fue contrastar el método dental modifcado para la estimación de la edad basados en los métodos de Lamendin, Prince – Ubelaker y Ubelaker – Parra, en individuos adultos de Lima Metropolitana. La muestra consistió en 50 dientes sanos, permanentes y uniradiculares de pacientes adultos de 25 a 75 años atendidos en diferentes Centros de Salud de Lima Metropolitana. Se validó la aplicabilidad de tres métodos dentales (Lamendin, Prince – Ubelaker y Ubelaker-Parra) para estimar la edad en la muestra del estudio. Para ello se aplicó el test de Wilcoxon el cual demostró que las edades estimadas tanto por el método de Prince - Ubelaker como el de Ubelaker – Parra no difirieron significativamente de las edades reales, en comparación con los resultados de Lamendin que si presentaron diferencia significativa. La estimación fue mejor en el caso del método de Prince - Ubelaker (r=0.996), comparado con el de Ubelaker – Parra (r=0.889), siendo el primero el más preciso en la estimación de la edad para la muestra del estudio. Aplicando la prueba de regresión múltiple sobre el modelo de fórmula de Prince – Ubelaker se pudo obtener una fórmula, la cual fue muy precisa para la estimación de la edad en la muestra de individuos adultos de Lima Metropolitana. Se concluye que los métodos de Prince – Ubelaker y Ubelaker – Parra son válidos para estimar la edad en individuos adultos de Lima Metropolitana, además que fue factible desarrollar un método dental específico para estimar con mayor precisión la edad en una muestra de individuos adultos de Lima Metropolitana.
Correspondencia: Av. José Santos Chocano 338. Urb. Vil7la Los Ángeles. Los Olivos. Lima, Perú. Telf: 989-636-8637 Correo electrónico: henry_vilcapoma@hotmail.com
Palabras clave: Odontología forense, estimación de la edad, transparencia radicular. Abstract The aim of this study was to develop a specific dental age estimation formula for adults in Lima based on Lamendin´s, Prince – Ubelaker´s and Ubelaker – Parra´s methods. The sample consisted in 50 healthy permanent one-root teeth of adult patients between 25 to 75 years old treated in health centers in Lima city. The applicability of the three dental methods (Lamendin, Prince - Ubelaker and Ubelaker-Parra) were validated to estimate the age of the sample. This was done using the Wilcoxon test that showed that the ages estimated by both, Prince – Ubelaker`s and Ubelaker – Parra`s methods did not have significant difference from the real age, compared with the results of Lamendin that actually showed significant differences. Age estimation was better with Prince – Ubelaker`s method (r = 0.935) compared with Ubelaker – Parra`s method (r = 0.918), so the first method was the most accurate to estimate the age of the sample. Applying the multiple regression test a new formula could be obtained, which is more accurate for age estimation in this adult population of Lima city. The conclusion was that Prince – Ublekar`s and Ubelaker – Parra`s methods are valid for adult age estimation of Lima city, also a more specific dental method for age estimation in a sample of adult population of Lima City was develop.
Fecha de recepción: 08-08-12
Key words: Forensic dentistry, age estimation, root translucency.
Fecha de aceptación: 16-10-12
Introducción
edad, el sexo, la estatura, la estimación del intervalo pos mortem); los cuales tienen un papel muy importante en las ciencias forenses, porque permitirá no sólo la identificación de los cuerpos, sino que será muy útil para la investigación en casos donde se sospeche que existe conexión con crímenes y/o accidentes2-6.
El desarrollo de la odontología forense durante los últimos años ha estado promovido por la situación actual de violencia que se presenta en muchos lugares del mundo, lo cual ha llevado a aumentar diariamente el número de personas fallecidas, al igual que el de cuerpos no identificados. Cuerpos de miles de víctimas de conflicto armado, pertenecientes a la sociedad civil, soldados, guerrilleros y demás miembros, que mueren a causa de éste; o simplemente cuerpos de personas que fallecen de forma violenta o no, que las
mismas condiciones de su muerte hacen difícil su identificación. Sin embargo, la identificación humana no sólo es un objetivo de la odontología forense, sino que además sobre todo es una necesidad frente a un legítimo derecho individual y colectivo reconocido jurídicamente y, por ello, tratado como cualquier otro derecho fundamental, donde reza que: “Toda persona o comunidad tiene derecho a la memoria, a recordar y ser recordada sin distinciones ni discriminaciones de ningún tipo” 1. Para la identificación de un cadáver es necesario intentar determinar la mayor cantidad de parámetros posibles (la
Cuando los cadáveres se encuentran muy destruidos o deteriorados por el paso del tiempo o por cualquier otra circunstancia (efecto del fuego, humedad, el tiempo, etcétera), la determinación de estos parámetros puede ser complicada1,5. 27
Henry Jesús Vilcapoma Guerra
Actualmente, la mayoría de los métodos esqueléticos empleados para la estimación de la edad, establecen rangos de edad muy amplios y tienen un límite de edad superior que no sobrepasa (o lo hace en poco) los 45 años, por lo cual se tiene la necesidad de encontrar técnicas que sean más exactas o que por lo menos disminuyan dicho rango de edad. Es por este motivo que el objetivo de la investigación es contribuir al proceso de identificación humana en el ámbito forense, para la estimación de la edad mediante los métodos dentales de Lamendin, Prince y Ubelaker y Ubelaker y Parra.
Fig 3. Altura de la parodontosis.
Fig 4. Medida de la longitud total de la raíz.
Fig 5. Medida de la transparencia radicular
Fig 6. Transparencia radicular vista con negatoscopio
teriormente se midieron la altura total de la raíz y la altura de la transparencia radicular (figuras 3,4,5 y 6).
expresadas en décimas de milímetros (figura 6).
Material y Método La investigación es transversal, prospectiva y comparativa. Se seleccionaron en forma no probabilística y por conveniencia 50 individuos adultos entre 25 y 75 años atendidos en Centros de Salud de Lima Metropolitana. La unidad de análisis fueron los dientes permanentes, uniradiculares, erupcionados completamente sanos, extraídos por motivos ortodónticos. Luego de extraer los dientes en forma atraumática se midió la periodontosis (figura 1 y 2) a través del borde más coronal de la inserción periodontal hacia el límite amelocementario, medidos sobre la superficie bucal del diente. Para medir esta distancia el investigador debió estar presente en el momento de la cirugía. Las exodoncias se realizaron sin el uso de elevadores, buscando no alterar la altura de la periodontosis. En los casos donde se requirió el empleo de elevadores, el uso de éstos se aplicaron sobre las superficies proximales de los dientes ya que la altura de la periodontosis se midió por la superficie bucal. Seguidamente los dientes fueron lavados e introducidos en hipoclorito sódico al 0.05 % durante 5 minutos; después fueron secados, almacenados e identificados en bolsas plásticas. Pos-
Fig 1. Delimitación de los parámetros a medir. 28
Para la altura total de la raíz se midió la distancia entre el límite amelocementario hasta el ápice radicular. Estas medidas fueron tomadas sobre la superficie vestibular del diente, sin seccionarlo. Para medir la altura de la transparencia, el diente fue colocado sobre un negatoscopio (compuesto por una lámpara de luz blanca de 40 W dentro de una caja, con una lámina de vinilo); se midió la altura de la transparencia desde el ápice radicular del diente, sobre la superficie vestibular y distal, tomando la extensión más alta de las dos, ya que, en algunas ocasiones la transparencia fue más alta en distal. Todas las medidas se tomaron con un calibrador digital (marca: INSIZE y resolución: 0.01mm/0.0005) y fueron
Fig 2. Medida de la altura de la periodontosis.
Para la estimación de las edades de las piezas dentarias de la muestra, se aplicaron las ecuaciones de Lamendin et al (1992), Prince y Ubelaker (2002) y Ubelaker y Parra (2008). Para el procesamiento de los datos obtenidos, se elaboró una matriz de datos donde se registró: número de ficha, datos generales, ubicación del diente, tipo de diente, altura de periodontosis, altura de la transparencia radicular, longitud radicular, edad real y edad estimada por los métodos de Lamendin, Prince – Ubelaker y Ubelaker-Parra. Para el análisis estadístico se usó el paquete estadístico SPSS v15.0. Primero, se halló el promedio de error de las edades estimadas por cada método con respecto a la edad real. Luego, se empleó el Test de Wilcoxon para evaluar la aplicabilidad de cada uno de los tres métodos en la población de Lima Metropolitana para estimar la edad. Para la elaboración de una fórmula dental específica para estimar la edad en una población de Lima Metropolitana, se realizó un análisis de regresión múltiple con los tres factores utilizados como determinantes de la edad según el método cuyos valores de las edades calculadas fueron más cercanos a los valores de las edades reales. Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):27-30
Método dental modificado para la estimación de la edad en individuos adultos
Resultados Las edades estimadas tanto por el método de Prince - Ubelaker como el de Ubelaker – Parra no difirieron significativamente de la edad real, en comparación con la de Lamendin que si tuvo una diferencia significativa. Sin embargo, la estimación fue mejor mediante el método de Prince - Ublekar (r=0.996), comparado con el de Ubelaker – Parra (r=0.889) (Cuadro 1,2,3). Por consiguiente el método según el cual las edades estimadas no llegaron a diferir significativamente de las edades reales o están más próximas a estas es el método de Prince – Ubelaker. Por lo tanto la nueva fórmula se obtendrá aplicando la prueba de regresión múltiple sobre la fórmula de Ubelaker – Parra.
Prueba de Regresión Múltiple La regresión múltiple en este estudio sirvió para realizar un ajuste de la fórmula de Prince y Ubelaker para estimar la edad en la muestra de individuos adultos de Lima Metropolitana. Como variable dependiente (respuesta) la edad y variables Independientes (regresores): altura de la periodontosis, altura radicular y altura de la transparencia radicular. Se encontró que la variable más relacionada con la variable respuesta edad es la altura de la transparencia radicular 0.878, seguida de la altura de la periodontosis 0.819 y la altura radicular -0.478. Se observó que no existe colinealidad entre variables independientes, ni correlación significativa. En conclusión, a partir del análisis anterior se obtiene la siguiente fórmula: Edad = 55.06 + 2.78AP – 2.02AR + 2.85 AT Donde AP = Altura de la periodontosis AR= Altura radicular AT= Altura de la transparencia radicular En Tabla 1 se observa el promedio de error en la estimación de la edad usando la nueva fórmula. El promedio de error se refiere a la diferencia entre la edad estimada y la edad real. Para el caso de la muestra de individuos adultos de Lima Metropolitana estudiada en esta investigación, con la nueva fórmula se obtiene un mínimo promedio de error de 3.7 años.
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):27-30
Tabla 1. Análisis del promedio de error en la estimación de la edad de individuos adultos de Lima Metropolitana usando la nueva fórmula. Método
Promedio de error
Desviación estándar
Lamendin
5.6
5.61423419
Prince y Ubelaker
5.49
5.018377041
Ubelaker y Parra
7.01
4.24176
Vilcapoma
3.7
3.53360
Discusión El método de Prince y Ubelaker toma en cuenta los mismos parámetros que Lamendin, pero cuestiona el uso del método de Lamendin para poblaciones diferentes a la muestra francesa que el empleó 8. Migyesi encontró un promedio de error 8.2años con el uso del método de Prince y Ubelaker para una muestra inglesa, valor mucho menor que el hallado con el método de Lamendin 9. Por su parte Gonzáles también reportó un promedio de error menor con el empleo del método de Prince y Ubelaker (0.33 años) comparado al método de Lamendin en una población española11. En una población peruana, Ubelaker y Parra también reportaron un promedio de error de 7.62 años, menor al compararlo con el hallado con el método de Lamendin12. Éste último resultado guarda mucha similitud a los resultados hallados en esta investigación donde al emplear el método de Prince y Ubelaker en una población peruana (Lima Metropolitana) se obtuvo un promedio de error de 7.49 años. En el Perú la tendencia de hallar modelos o fórmulas dentales específicas para estimar la edad llega en el año 2008 con el trabajo de Ubelaker y Parra. En su estudio reportan un promedio de error de su método de 6.28 años12. En este trabajo se obtuvo un valor cercano de 7.01 años. Esta diferencia podría ser debido al empleo de una muestra diferente, ya que en este estudio la muestra fue de individuos que radican en Lima Metropolitana, mientras que en el estudio de Ubelaker y Parra la muestra la conformaron restos cadavéricos de individuos de diferentes departamentos del Perú. La validación o aplicabilidad de los diferentes métodos para estimar la edad en una población determinada se refiere a verificar si existe o no diferencia significativa entre los valores de las edades estimadas y los valores de las edades reales. Gonzales reportó una diferencia significativa de esos valores al usar el
método de Lamendin para una muestra española, mientras que usando el método de Prince y Ubelaker no había diferencia significativa entre esos valores. Por otro lado, al aplicar tanto el método de Lamendin como el de Prince – Ubelaker no había diferencia signigicativa con la edad real para una muestra colombiana11. Dentro de los resultados de esta investigación, se mostró que existe diferencia significativa entre los valores de las edades estimadas con el método de Lamendin y los valores de las edades reales. Sin embargo, usando los métodos de Prince – Ubelaker y Ubelaker – Parra no existió diferencia significativa con los valores de las edades reales. Al igual que Mastrille 10 y Baccino 7 consideramos que el empleo en conjunto de varios métodos para estimar la edad ofrece resultados más exactos que el empleo únicamente de un método dental. En los estudios de Prince y Ubelaker 8, Gonzáles11 y Ubelaker y Parra12 se desarrollaron nuevas fórmulas específicas para un determinado grupo poblacional, los cuales lograron estimar la edad con mayor exactitud. En esta investigación, de la misma manera, se desarrolló una fórmula modificada a partir de la fórmula de Prince-Ubelaker la cual mostró resultados más cercanos a la edad real para una muestra de individuos de Lima Metropolitana. En lo referente al ajuste del método de Prince y Ubelaker empleando la prueba de regresión múltiple para estimar la edad de la muestra de individuos adultos de Lima Metropolitana, se obtuvo a partir del análisis de correlación que la mayor correlación de la edad con la transparencia radicular (r= 0.878). Este resultado de correlación concuerda con el hallado por Gonzáles para un muestra Colombiana (r=0.65 – 0.87)11. Tras la validación del modelo obtenido con el análisis de Varianza (ANOVA) se obtuvo que el modelo de regresión múltiple fue significativo para la muestra
29
Henry Jesús Vilcapoma Guerra
del estudio, por lo cual no fue necesario realizar un ajuste posterior y el modelo obtenido inicialmente fue suficiente.
Conclusiones Se concluye que el método de Lamendin no fue válido para estimar la edad en la muestra de individuos adultos de Lima Metropolitana. Los métodos de Ubelaker - Parra y de Prince – Ubelaker fueron válidos para estimar la edad en dicha muestra, siendo este último más preciso. Fue factible desarrollar una fórmula dental específica para la estimación de la edad basados en los método de Lamendin, Prince – Ubelaker y Ubelaker – Parra, en la muestra de individuos adultos de los Centros de Salud de Lima Metropolitana, en el año 2009 con lo cual se demostró la hipótesis de trabajo.
Referencias bibliográficas 1. Gobierno de la república de Co-
lombia. Fundación Manuel Cepeda Vargas [Internet]. 2003: [acceso 1 de diciembre del 2009]: [aprox. 5p]. Disponible en: http://www. desaparecidos-org/colombia/galeria
30
2. Ubelaker D. Human skeletal remains. 2a ed. Washington: Smithsonian Institution; 1996. 3. Delgado C. Aplicación de la antropología forense dentro del derecho internacional humanitario. El caso de conflicto armado en Colombia. Ciudad invertial de la antropología y arquectomía. Bogotá; 2002. 4. Krogman W, Iscan M. The human skeleton in forensic medicine. Springfield; Charles Tomas; 1986. 5. Sanabria C. Antropología forense y la investigación médico – legal de las muertes.1ª ed. Bogotá: Facultad de Investigación Criminal. Policia Nacional; 2004. 6. Lamendin H, Baccino E, Humbert J, Tavernier J, Nossintchouk R, y Serilli A. A simple technique for age estimation in adult corpses: The two criteria dental method. Journal of Forensic Sciences. 1992; 37 (5): 1373 – 9. 7. Baccino E, Ubelaker D, Hayek. L y Zerilli A. Evaluation of seven methods of estimating age at death from mature human skeletal remains. Journal of Forensic Sciences. 1999; 44 (E): 931 – 6.
8. Prince D y Ubelaker D. Application of Lamendin-s adult dental aging technique to a diverse skeletal simple. Journal of Forensic Sciences. 2002; 47 (1): 107 – 16. 9. Migyesi M, Ubelaker D y Sauer N. Test of the Lamendin aging method on two historic skeletal samples. American Journal of Physical Antropology. 2006; 131: 363 – 7. 10. Mastrille L, Ubelaker D, Cattaneo C, Seguret F, Tremblay M, Barcino E. Comparison of four skeletal methods for the estimates of age at death on White and Black Adults. Journal of Forensic Sciences. 2007; 52(2): 115 –9. 11. Gonzáles G. Determinación de la edad en adultos mediante un método dental. Aplicación y análisis. [Tesis Doctoral] Granada; Facultad de Medicina, Universidad de Granada. 2007. 12. Ubelaker D, Parra R. Application of three dental methods of adult age estimation from intact single rooted teeth to a Peruvian Sample. Journal of Forensic Sciences. 2008; 53(3): 608 – 11.
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):27-30
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2): 31- 34
ODONTOLOGÍA
SANMARQUINA
ISSN: 1560-9111
Efectividad de una pasta tri-antibiótica en pieza decidua necrótica con absceso periapical y fístula Effectiveness of Antibiotic paste in necrosed primary teeth with periapical abscess and fistula
Casos Clínicos
Mg. C.D. Carmen Inocencia Quintana del Solar1 Magaly Quispe La Rosa2 1 Departamento Académico de Estomatología Pediátrica. 2 Práctica privada
Resumen El objetivo de este trabajo fue evaluar la efectividad de una pasta tri-antibiótica como tratamiento en una pieza con absceso periapical y fístula mediante su acción bactericida en un paciente de cuatro años de edad, con el fin de inhibir los microorganimos presentes y preservar la pieza. Se realizó pulpectomía y se obturó definitivamente cn la pasta tribiótica de ciprofloxacina, metrodinosol y minociclina con vehículo líquido de propilenglicol. Para la preparación de la pasta se removió la cubierta entérica, éstos antibióticos fueron pulverizados en un mortero estéril y luego mezclados con el propilenglicol inmediatamente antes de ser usados. El resultado de esta pasta fue efectiva mostrando mejorías tanto clínica como radiográficamente.
Correspondencia: Mg. C.D. Carmen Inocencia Quintana del Solar Facultad Odontología, UNMSM Teléfono: 619700 anexo 3406 e-mail: cquintanad@unmsm.edu.pe
Palabras clave: pasta antibiótica, pulpectomía, diente deciduo necrótico. Abstract: The aim of this study was to evaluate the effectiveness of one paste triantibiotica as a treatment in one piece with periapical abcess and fistula. We report a patient of for years old, who had presented a necrotic primary molar with abcess and fistula, we decided to make the pulpectomy using antibiotic paste formed by ciprofloxacin, metronidazole, minocycline and propyleneglycol to inhibit microorganisms present and preserve the piece. After removal of enteric coating, these drugs were pulverized using sterile mortar and pestle, and then one increment of each powdered drug was mixed with propylene glycol to form an ointment just before use. The result of this paste was effective showing clinical and radiographic improvements.
Fecha de recepción: 12-09-12
Key words: antibiotic paste, pulpectomy, necrotic primary teeth.
Fecha de aceptación: 23-11-12
Introducción
(P), se penetra eficientemente por los túbulos dentinarios, sugiriendo que las bacterias de las lesiones pulpares y periapicales pueden ser alcanzadas por la colocación de la pasta 3Mix- MP en el piso de la cámara pulpar. Adicionalmente una predicción importante de la “Terapia LSRT” es que la acción local de la efectividad antibiótica en un vehículo apropiado como el propilenglicol puede conseguir la recuperación de los tejidos dañados sin la necesidad de una pulpectomía convencional.2,3,4
Los dientes deciduos necróticos con reabsorción radicular o pérdida ósea en la zona de furca tienen un pronóstico desfavorable y están contraindicados para terapia pulpar. En niños pequeños la exodoncia prematura no está recomendada debido a la pérdida en la longitud de arco, por la migración mesial de la molar permanente y la consecuente pérdida de espacio. Aún la colocación de mantenedores de espacio, tiene desventajas en términos de función e higiene oral. La preservación de los dientes deciduos constituye el mejor mantenedor de espacio, si es que se puede lograr la resolución de los procesos patológicos asociados a la necrosis pulpar.1 En los últimos años, la Unidad de Investigación de Cariología de la Facultad de Odontología de la Universidad de
Niigata ha desarrrollado el concepto de “Lesion Sterilization and Tissue Repair” o “Terapia LSRT” (Hoshino 1990, Iwaku y col 1996, Hoshino y Takushige 1998) que utilizan una mezcla de antibióticos para la desinfección de las lesiones pulpares y periapicales. Los estudios de estos autores incluyeron un gran número de especies bacterianas, que fueron sensibles a una combinación de tres antibióticos: ciprofloxacina, metronidazol y minociclina. La hipótesis de la “Terapia LSRT” propone que la remoción o desinfección de bacterias presentes en estas lesiones se produce por la aplicación local de una combinación de antibacterianos y esto conduce a la resolución de las lesiones periapicales. Además, sus estudios concluyen que cuando se usa la combinación 3Mix (ciprofloxacina, metronidazol y minociclina) con macrogol (M) y propilenglicol
En una infección endodóntica, la mayor parte de las bacterias son anaerobios estrictos, aunque también podemos encontrar un buen número de bacterias anaerobias facultativas y bacterias microaerófilas.5 La mayor parte de casos con necrosis pulpar obedecen a infecciones poli31
Carmen Inocencia Quintana del Solar / Magaly Quispe La Rosa
microbianas que incluyen aerobios estrictos y anaerobios facultativos, éstas disminuyen la tensión de oxígeno proporcionando así condiciones favorables para que se desarrollen la bacterias estrictamente anaerobias. 5 La microbiota de los conductos radiculares con necrosis pulpar y enfermedad periapical está dominada por anaerobios estrictos pertenecientes a los géneros: Fusobacterium, Porphyromonas, Prevotella, Eubacterium y Peptostreptococcus. 6 Entre los distintos materiales de obturación de uso común en tratamientos pulpares de piezas temporales están: Oxido de zinc y eugenol; pasta Guedes Pinto, conformada por yodoformo, paramonoclorofenol y rifocort; pasta Hidróxido de calcio, como el Vitapex, yodoformo e hidróxido de calcio; pasta tri antibiótica o 3 mix, compuesta por la ciprofloxacina, metronidazol y minociclina; y la pasta CTZ, formada por el clorafenicol, tetraciclina y óxido de zinc y eugenol.7,8,9
lares hasta la zona periapical ejerciendo una acción in situ.5
diólucida que rodea la zona periapical. (Fig. 1)
La pasta tri antibiótica resulta de la combinación de la parte polvo, conformada por:
Diagnóstico
• Ciprofloxacina, tiene un efecto bactericida que actúa en infecciones periapicales. • Metronidazol, efecto bactericida indicado en infecciones anaerobias. • Minociclina, actúa contra bacterias anaerobias y aerobias. La parte líquida está formada por el propilenglicol, que actúa como vehículo eficaz, pues tiene la capacidad de penetrar rápidamente la dentina y actuar contra la lesión. 5
Del estado de salud general: Paciente en aparente buen estado de salud general, con antecedente de anemia. Del estado de salud estomatológico: Necrosis pulpar y absceso periapical en la pieza 8.4. Tipo de paciente: Colaborador.
Plan de tratamiento Se decide realizar la pulpectomía en la pieza 8.4, donde la pasta tri antibiótica o 3 mix será el material de obturación definitivo.
Caso clínico Paciente de sexo masculino de 4 años de edad que acude a la consulta refiriendo un dolor intenso y localizado; clínicamente se observa una lesión cariosa profunda en la pieza 8.4, además de una fístula en vestibular. (Fig. 2)
Fig 3. Presentación de los medicamentos. Fig 1. Pieza 8.4 con ensanchamiento del ligamento periodontal e imagen radiolúcida en la zona periapical compatible con absceso. La pasta tri-antibiótica o 3Mix-MP está indicada en piezas deciduas con necrosis pulpar y es utilizada como una técnica alternativa a la pulpectomía convencional con OZE.9,10,11 Esta pasta tiene la capacidad de difundirse a través de los conductos radicu-
Para la preparación de la pasta tri
Fig 2. Imagen clínica de la pieza afectada. Radiográficamente se observa una imagen radiolúcida en oclusal que compromete esmalte y dentina con aparente compromiso pulpar, y una imagen ra-
antibiótica se consiguió cada una de las pastillas en su forma comercial (Fig. 3), utilizando tres recipientes estériles y secos se pulverizó cada una de las pastillas (ciprofloxacina, metronidazol y minociclina) por separado, y luego se combinó con el componente líquido viscoso (propilenglicol) que actúa como vehículo difusor en los túbulos dentinarios. (Fig. 4).
Fig 4. Preparación de la pasta tri antibiótica. 32
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):31-34
Efectividad de la pasta Tri-antibiótica en pieza decidua necrótica con absceso periapical y fístula
Fig 5. Remoción del tejido cariado
Fig 6. Apertura cameral
Fig 8. Llenado de jeringa con la pasta. Para el procedimiento clínico se procedió a la aplicación de la anestesia troncular previo al aislamiento absoluto del campo operatorio. Luego se realizó la remoción del tejido cariado con fresas de alta velocidad y curetas de dentina estériles, (Fig. 5). El siguiente paso fue la apertura cameral y la eliminación del tejido pulpar tanto cameral como radicular mediante el uso de limas K-file (Fig. 6). Por el grado de infección endodóntica se realizó la irrigación con una parte de Hisol (hipoclorito de sodio) diluido en 3 partes de agua. Con el campo operatorio seco, se procedió a colocar la pasta tri antibiótica en la entrada de los conductos mediante el uso de una jeringa hipodérmica (Fig. 8), la literatura menciona que también se pueden usar las limas K- file o los léntulos. Finalmente, se obturó con pasta ZOE a nivel cameral hasta oclusal de forma temporal.
Fig 7. Eliminación del tejido pulpar
Fig 9. Obturación con la pasta tri antibiótica.
do una leve radiopacidad de la lesión y la ausencia completa de la fístula y del dolor.
decidua e instalación de una corona metálica preformada.
Se hace un seguimiento clínico y radiográfico a los 6 meses, se observa una mayor radiopacidad, lo que indica la reparación de la zona periapical y ausencia de molestia alguna. Viendo el progreso en la mejoría de la lesión, se puede tomar como opción la reconstrucción de la pieza
Discusión Sato y col., mezclaron los medicamentos (ciprofloxacina, metronidazol y minociclina), y demostraron la inhibición del crecimiento de bacterias en muestras de lesiones cariosas y endodónticas que ellos realizaron en placas, a lo que
Fig 10. Control clínico y radiográfico el día de la obturación.
Resultados Se tomó una radiografía de control el mismo día del tratamiento, observándose que la pasta tri antibiótica se presenta como una imagen radiolúcida. Clínicamente se observó que la fístula empezó a drenar y el dolor cesó. (Fig. 10). A los 15 días, se vuelve a tomar una nueva radiografía de control, observanOdontol. Sanmarquina 2012; 15(2):31-34
Fig 11. Control radiográfico y clínico a los 15 días. 33
Carmen Inocencia Quintana del Solar / Magaly Quispe La Rosa
of antibacterial drugs. International Endodontic Journal, 2004;37:132– 138.
Fig 12. Control clínico y radiográfico a los 6 meses. la bacteria no se recuperó en ninguna de las lesiones.4 Al igual que en este caso, se demuestra la inhibición de los microorganismos presentes en lesiones periapicales. Hoshino y col, colocaron la pasta 3 Mix - MP en el piso pulpar de una lesión cariosa, evidenciando el reblandecimiento y recalcificación de la dentina.1 Como se mencionó anteriormente, una de las características principales del propilenglicol en esta pasta es la difusión rápida a través de la dentina a la zona de la lesión. Según Tamanna y col., la pasta tri antibiótica (3 mix – MP) es suficientemente capaz de inhibir el crecimiento de enterococos, y ser útil para el tratamiento de endodoncia.2 En este caso se demostró la efectividad de la pasta tri antibiótica ante una infección bacteriana aplicada a la pulpectomía. Takushige y col., demostraron en un estudio que la recuperación de bacterias disminuye con el tiempo después de la aplicación de la combinación de drogas.4 Esto se hizo notorio en el caso presentado, por las mejorías tanto clínicas como radiográficas después de haber realizado el tratamiento.
Conclusiones La pasta tri antibiótica (3 Mix- MP) presentó un resultado eficaz en el tra-
34
tamiento de la pieza decidua por su acción directa en los conductos. El diagnóstico pulpar debe ser realizado cuidadosamente, ya que esta pasta actúa ante determinadas bacterias y está técnica de pulpectomía basada en la Terapia LSRT, se debe reservar para casos específicos, como demuestra la evidencia científica.
Al realizar el tratamiento con la pasta tri antibiótica (3 Mix – MP) se observó mejorías tanto clínicas como radiográficas lo que indica su efectividad en el tratamiento.
Referencias Bibliogáficas 1. Hoshino E., Takushige T, Venzon E., Asgor A. Non-surgical treatment of pulpitis, including those with history of spontaneous pain, using a combination of antibacterial drugs. Journal of LSTR Therapy (International WEB version) 2008:7: 1-5. 2. Sato I, Ando-Kurihara N, Kota K, Iwaku M, Hoshino E. Sterilization of infected root-canal dentine by topical application of a mixture of ciprofloxacin, metronidazole and minocycline in situ. International Endodontic Journal 1996 Mar;29(2):118-24 3. Takushige T, Cruz E, Moral A, Hoshino E. Endodontic treatment of primary teeth using a combination
4. Quispe A. Evaluación del efecto antibacteriano de la combinación de drogas 3 mix en bacterias anaerobias prevalentes en necrosis pulpar. [tesis para el título de Cirujano dentista]: Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2007. Disponible en: http://www.cybertesis. edu.pe/sisbib/2007/quispe_sa/pdf/ quispe_sa.pdf 5. De Rezende L, Lopes N. Viabalidade da utilizacao da Pasta GuedesPinto na Pulpotomia em Dentes Deciduos: Revista da Literatura. Revista Odontologia do Brasil Central. 1992;2(4):8-12 6. Nakornchai S, Banditsing P, Visetratana N. Clinical evaluation of 3Mix and Vitapex as treatment options for pulpally involved primary molars. Int Journal of Paediatric Dentistry. 2010;20:214-221 7. Agarwal M, Mohan U, Vishwanath D. A comparative evaluation of noninstrumentation endodontic techniques with conventional ZOE pulpectomy in deciduos molars: An in vivo study. World Journal of Dentistry, 2011; 2(3):187-192 8. Kargül B, Tanboga I, Altinok B. Conventional endodontic treatment of primary molars using metronidazol as an intra-canal medicamente: a pilot study. European Archives of Paediatric Dentistry 2010;11(4):196-200 9. Pinky C, Shashibhushan KK, Subbareddy VV. Endodontic treatment of necrosed primary teeth using two different combinations of antibacterial drugs: An in vivo study. Journal of Indian Society of Pedodontics and Preventive Dentistry. 2011;29(2):121-127
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):31-34
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2): 35-37
ODONTOLOGÍA
SANMARQUINA
ISSN: 1560-9111
Casos Clínicos
Adenoma pleomórfico en paladar
Daniel A. Carretero Ancelmo¹ Humberto Silva Rubio2
Pleomorfhic Adenoma in palate Resumen El adenoma pleomórfico, también conocido como tumor mixto benigno, es la neoplasia más común tanto en glándulas salivales mayores como en menores. Suele presentarse como una lesión firme de crecimiento lento y asintomático. En glándulas salivares menores, el sitio preferencial está en el paladar, seguido del labio superior y mucosa yugal. Su diagnóstico está basado en el aspecto histopatológico y el tratamiento consiste en la remoción quirúrgica. Se presenta el caso de una paciente mujer de 58 años edad con un adenoma pleomórfico de aproximadamente 3 cm localizado en el paladar, que fue tratado por escisión quirúrgica. Palabras clave: adenoma pleomórfico; tumor de glándulas salivales; glándulas salivales menores. Abstract Pleomorfhic adenoma is the most common salivary gland neoplasm in both the major and minor salivary glands. It presents like a solid tumor of slow growth and asymptomatic. On minor salivary glands, the site more often affected is the hard palate, followed by the upper lip and buccal mucosa. The diagnosis is base on the histopathology features and the treatment consists at surgical excision. Here, we report a clinical case of a female 58 years old patient with a pleomorfhic adenoma, of 3 cm in dimension in the upper palate, that was treated by surgical treatment.
¹ Cirujano Dentista Egresado de la Facultad de Odontología de la UNMSM Jefe del Dpto. de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Central Luis N. Saenz PNP.
2
Correspondencia: Daniel Carretero Ancelmo Calle José Sabogal N° 183. Urb. Lucyana. Carabayllo Teléfono: 0992-405272 Correo electrónico: himavidi2211@hotmail.com Fecha de recepción:14-04-12
Key words: Pleomorfhic Adenoma; tumors of salivary glands; accessory glands
Fecha de aceptación: 06-09-12
Introducción
dad, especialmente en las glándulas salivales mayores.4, 6, 7
Existen tres glándulas salivales principales (parótida, submandibular y sublingual), así como innumerables glándulas salivales menores distribuidos por toda la mucosa de la cavidad bucal. Todas las glándulas, especialmente las principales o mayores, pueden ser objeto de inflamación o del desarrollo de neoplasias.1 Dada su morfología normal poco compleja de las glándulas salivales dan lugar a una sorprendente variedad de tumores benignos y malignos.2, 3 El adenoma pleomórfico es el más frecuente de los tumores benignos de la glándula salival, compuesto fundamentalmente por una proliferación de células mioepiteliales y por un amplio espectro de componentes del tejido epitelial y mesenquimal, y rodeado por una nítida cápsula fibrosa. Pleomorfo se refiere a la amplia variabilidad de la diferenciación parenquimatosa y estromal por las células tumorales, no confundir con pleomorfismo nuclear exhibido por neoplasia maligna. Representa el 60 % de los tumores de la glándula parótida, el 50 % de los tumores de la glándula mandibular y solo el 25 % de las neoplasias de la glándula sublingual.4, 5
El 50 % de los tumores de las glándulas menores orales son tumores mixtos, de los cuales un 55 % se localizan en el paladar, un 25 % en el labio superior, un 10 % en la mucosa labial y un 10 % en el resto de zonas orales y oro faríngeas.6 Clínicamente el adenoma pleomórfico de las glándulas menores se presenta como una masilla de crecimiento lento, firme, bien delimitada e indolora.1 Es blando o ligeramente firme a la palpación y libremente desplazable en las glándulas salivales mayores. Los tumores del lóbulo profundo no siempre se manifiestan por una masa facial. En ocasiones, tumores existentes desde hace muchos años se hacen lobulados o multilobulados. En las glándulas menores orales la presentación más frecuente es una tumefacción blanda y ligeramente indurada en el paladar blando o duro, con ulceración y telangiectasias de la mucosa que la recubre.5 Aparece en pacientes de cualquier edad; el 60 % de los casos se dan entre la 3ª y 5ª década de vida, la edad media es 40 años y menos del 10 % se producen en niños. El cociente H: M es superior a 2:1. La resonancia magnética nuclear (RMN) es una técnica diagnóstica fiable para determinar la extensión de la enferme-
El adenoma pleomórfico es mejor tratado por escisión quirúrgica. En las glándulas menores la lesión suele ser fácilmente enucleada mediante una escisión local. La transformación de este tumor es raramente relatada y cuando esto ocurre, el tumor pasa a ser denominado carcinoma ex adenoma pleomórfico.6, 8 Este cáncer se encuentra dentro de las neoplasias más agresivas de las glándulas salivales, siendo responsables de un 30 a un 50 % de mortalidad a los 5 años.9 La tasa de transformación maligna es incierta, pero diversos investigadores han estimado que es del 3 al 15 %. Livolsi y Perzin estudiaron 47 de dichos casos, presentes tanto en las glándulas mayores como en las menores.9 La probabilidad de que un tumor de una glándula salival sea maligno es inversamente proporcional al tamaño de la glándula. Generalmente, cuando se diagnostican por primera vez, tanto las lesiones benignas como las malignas oscilan entre los 4 a 6 cm. de diámetro, y son móviles con la palpación excepto en caso de tumores malignos desaten35
Daniel A. Carretero Ancelmo / Humberto Silva Rubio
didos. La mayor parte de los adenomas pleomórficos se presentan en forma de masas básicamente redondeadas, bien delimitadas, que rara vez superan los 6 cm de diámetro mayor. Aunque se sabe que los tumores benignos están presentes varios meses o años antes de que el paciente solicite evaluación clínica. Los canceres parecen hacerlo con mayor prontitud, posiblemente debido a su crecimiento más rápido. Se requiere siempre una evaluación morfológica para diferenciar lesiones benignas de las malignas.1, 5 El objetivo del presente artículo es presentar un caso y revisar las características clínicas, criterios diagnósticos y tratamiento de la patología.
Reporte de caso a) Anamnesis Paciente femenino de 57 años de edad natural de Cañete, raza negra, acude a la consulta privada por presentar lesión en la encía a nivel postero superior izquierdo maxilar y exodoncia de pza. 2.8. La paciente refiere que desde hace cinco años presenta aumento de volumen de inicio repentino, sin dolor, lento y progresivo que la dificulta ingerir sus alimentos. Presenta antecedente de fiebre tifoidea, histerectomía y recibió transfusión sanguínea. En los antecedentes
familiares informó que el tío presentó cáncer a los 72 años, el padre cáncer al estómago a los 60 años y la madre infarto al miocardio y epilepsia. Los demás familiares aparentemente sanos. b) Examen clínico El paciente se presento con funciones vitales dentro de los parámetros normales, hidratada, lucida, sin pérdida de peso y deambula sin dificultad. Al examen extraoral: lunar de 5mm de diámetro en la comisura labial del lado derecho sector superior, colapso oclusal con queilitis angular sin adenopatías a la palpación submaxilar ni cervical.
Al examen intraoral presencia de tumor que ocupa el sector 22 - 27 en paladar duro que se extiende a surco vestibular de 3 cm de diámetro consistencia blanda, sésil, ulcerado e indoloro a la exploración (parestesia). No movilidad de pieza dentaria del lado comprometido. (Fig. 1) c) Diagnóstico Radiográficamente se observa destrucción ósea, y la lesión presentaba bordes definidos circulares radiolúcidos, una zona de 25x15mm2 de área, imagen lobulada y altera el seno maxilar izquierdo a nivel de las pzas. 23- 26. (Fig.3 - 5) Se realizó la biopsia por incisión del tumor y el resultado del examen microscópico presentó proliferación de células epiteliales dispuesta en mantos y
estructuras ductales dentro de una matriz mixocondroide y con áreas de hialinización, en algunas zonas se distingue metaplasma escamosa con formación de estructuras queratinizadas. Los márgenes de sección quirúrgica en profundidad estaban comprometidos. Por lo cual se llega al diagnóstico de adenoma pleomórfico con metaplasia escamosa. Los exámenes hematológico y bioquímico estuvieron dentro de parámetros normales. d) Plan de tratamiento, evolución y resultados El paciente fue referido al Hospital Nacional Central Luis N. Sáenz PNP al servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial para su tratamiento el cual consistió en la extirpación quirúrgica de la lesión con evolución favorable tras cuatro meses de post operatorio. (Fig. 5 y 6)
Discusión El adenoma pleomórfico puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común entre los 30 y 50 años de edad. Existe predilección por el sexo femenino 2:1.6,7 La paciente en cuestión es del sexo femenino, confirmando la proporción estadística relatada en la literatura. Sin embargo presenta edad superior a la presentada en la literatura consultada.
Fig 1. Vista intraoral de la tumoración en el paladar.
Fig 2. Bordes definidos circulares a la imagen radiográfica.
Fig 3. Imagen de la pieza implicada.
Fig 4. Alteración del seno maxilar.
Fig 5. Sutura de la herida operatoria.
Fig 6. Control a los cuatro meses.
36
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):35-37
Adenoma pleomorfico en paladar
Neville et al. citan que este tumor representa el 38 % a los 43 % de los tumores de las glándulas salivales menores, ocurriendo con mayor frecuencia en el paladar, seguido del labio superior y la mucosa bucal.6 La ubicación del tumor reportado coincide con la ubicación más común, según lo descrito en la literatura. La historia relatada por la paciente de lesión nodular inicial pequeña, sin movilidad, indolora que empezó a aumentar de tamaño dirige el diagnóstico hacia adenoma pleomórfico. Rara vez la piel se ulcera, el dolor no es un síntoma común en el adenoma pleomórfico.3 Clínicamente varias lesiones suelen hacer diagnóstico diferencial con adenoma pleomórfico, como lipoma, quistes, neuroma y otros tumores de glándulas salivales.9 Tal es el caso presentado ya que la paciente refería las mismas características clínicas, incluso la ulceración reportado en la literatura. El adenoma pleomórfico de las glándulas salivales accesorias intrabucales raramente obtiene un diámetro superior a 1 o 2 cm. Por el hecho este tumor causa dificultades de masticación, habla y respiración, él es descubierto y tratado mas precozmente que los tumores de las glándulas principales.10 En este trabajo la lesión es de 3 cm y por su localización ocasionaba dificultad para ingerir sus alimentos a la paciente. Ante la sospecha clínica de adenoma pleomórfico debe ser confirmada por examen histopatológico.11 En este caso podemos observar al examen microscópico proliferación de células epiteliales dispuesta en mantos y estructuras ductales dentro de una matriz mixocondroide y con áreas de hialinización, en algunas zonas se distingue metaplasma escamosa con formación de estructuras queratinizadas que permite diferenciarlo. Este patrón es similar a lo descrito en la literatura, el cual menciona que histológicamente hay presencia de capsula fibrosa, patrones de diferenciación ductal y mioepitelial.4 Están compuestos por elementos epiteliales dispersos en una matriz de tejido hialino, mixoide, condroide (cartilaginoide incluso óseo).5 Los tumores de glándulas salivales son un desafío especial para el patólogo. Su causa está en parte por la complejidad de la clasificación y por su rareza. El adenoma pleomórfico tiene la descripción histopatológica más
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):35-37
completa de los tumores de glándulas salivales. Sin embargo la heterogeneidad de las características puede causar confusión y dificultad, principalmente en biopsias menores.12 Áreas del adenoma pleomórfico suelen ser semejantes o idénticas a una variedad de otros tipos de tumores incluyendo el adenocarcinoma polimorfo de bajo grado, el carcinoma adenoide quístico y el carcinoma epitelial – mioepitelial. El patólogo debe considerar el sitio y la historia clínica, pero en algunos casos la diversidad de las características morfológicas de la lesión suelen ser concluyentes solo cuando la lesión fue removida completamente y examinada por completo.13 El adenoma pleomórfico cuando es removido a través de procesos quirúrgicos apropiados, tiene un pronóstico excelente, existiendo un índice de recuperación de la patología alrededor del 95 %. En este caso, el adenoma pleomórfico fue removido quirúrgicamente con anestesia local, demostrando así que esta condición tiene un pronóstico favorable desde que se instaura el tratamiento adecuado con un examen clínico riguroso.6 En general, las lesiones del paladar duro deben quitarse junto con la mucosa que lo recubre, en tanto que las que se encuentran en mucosa de revestimiento, como en los labios, paladar blando y mucosa bucal muchas veces son tratados con éxito mediante enucleación o la escisión extracapsular. Como los tumores son radio resistentes, tiene poco beneficio la radioterapia razón por la que está contraindicada.1, 7 La sospecha del adenoma pleomórfico ha sido confirmada a través del examen clínico radiográfico e histopatológico, siendo la paciente sometida al tratamiento quirúrgico de acuerdo con lo consultado en la literatura. Pasado 4 meses después de la cirugía, no existen señales de recidiva indicando éxito en el tratamiento.
Conclusiones El odontólogo debe conocer, identificar y correlacionar los signos clínicos para poder diferenciar una neoplasia benigna de una maligna. Además de proceder a tomar una biopsia de rutina y hacer un examen histopatológico de la lesión para descartarla.
Referencias Bibliográficas 1. Shafer W., Hine M., Levy, B., Tratado de Patología Bucal, 4° Edición, Rio de Janeiro 1987; 3: 213 – 218 2. Ellis G, Auclair P. tumors of the salivary glands. Atlas of tumor pathology, third series, fascicle 17. Washington, DC, FORMED forcer. Institute of pathology, 1996. 3. Nagler R, Lanfer D. tumors of the major and minor sallivary glands: review of 25 years of experience. Anticancer res 1997; 17:701. 4. Sapp P. Patología oral y maxilofacial contemporánea. Ediciones Harcourt ESPAÑA. Madrid 1999: 338 – 41. 5. Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 7ª Edición. Madrid. Editorial Elsevier S.A.; 2007: 460 – 62. 6. Neville B.,Damm D., Allen C.,Bouquot J., Patología Oral e Maxilofacial. 2ª Ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 2004. 7. Regezi J, Sciubba J. Texto de Patología Bucal. 1ª Ed. País: Interamericana- McGraw-Hill; 1989: 137140. 8. Silva M.,Kosgodak.,Tilakaratne W., Murugadas P.: A case of giant pleomorfhic adenoma of parotid gland. Oral Oncology. (2004); 40: 43 – 5. 9. Speight P., Barret A.: Salivary glands and saliva. Oral Dis. (2002) 8: 229 - 240. 10. Louro R.S., Passeado D., Andrade M, Medeiro P.J, Kobler.: Adenoma Pleomórfico em palato duro: relato de un caso.RBO,(2002); 59: 25 – 27. 11. Chau M.,Radden B.: A clinical – pathological study of 53 intra – oral pleomorfhic adenomas. Int J Oral Max Surg. (1989); 18: 158 – 62. 12. Souza S.O.M.,Araujo V.C.:Estudo morfologico e imuno – histoquimico do adenoma pleomórfico de glándula salivar menor. RPG. (1994); 1: 22 – 26. 13. Yib W., Kratochvil F., Stewart J.: Intraoral minor salivary glands neoplasms: reviews of 213 cases. J Oral Maxillofac Surg. (2005); 63: 805 – 10.
37
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2): 38- 41
ODONTOLOGÍA
SANMARQUINA
ISSN: 1560-9111
Treponema denticola: patógeno en procesos periodontales y pulpares Treponema denticola: a pathogen in periodontal and pulp processes
En la etiología multifactorial de la enfermedad periodontal y procesos pulpares, el factor bacteriano tiene gran relevancia. En estos procesos se identifica una flora polimicrobiana en la que destaca Treponema denticola, una espiroqueta con múltiples factores de virulencia, que la hacen una bacteria peligrosa, siendo identificada con cierta predominancia en lesiones como gingivitis ulcera necrotizante y abscesos apicales agudos. Su aislamiento por cultivo es factible en medios altamente enriquecidos, aunque procedimientos a base de biología molecular como el PCR (reacción en cadena de la polimerasa), pueden determinar su presencia y cantidad. Esta revisión trata de informarnos más sobre este patógeno. Palabras claves: Treponema denticola, factores de virulencia, enfermedad periodontal, infección pulpar. Abstract The multifactorial etiology of periodontal disease and pulp processes, the bacterial factor has great relevance. In these processes is identified polymicrobial flora which highlights Treponema denticola, a spirochete with multiple virulence factors that make it a dangerous bacterium, being identified with a certain predominance in lesions as gingivitis necrotizing ulcer and acute apical abscesses. Its isolation culture is feasible by highly enriched media, although based procedures such as molecular biology PCR (polymerase chain reaction) can determine its presence and quantity. This review aims to tell us more about this pathogen. Key words: Treponema denticola, virulence factors, periodontal disease, pulpal infection.
Introducción
Taxonomía
Tanto la enfermedad periodontal como la infección pulpar presentan un origen multifactorial, siendo el factor microbiano, el que destaca en la génesis de ambas patologías y de las bacterias que mas relevancia tienen, es el Treponema denticola ( T. denticola) una de ellas.1,2,3 Esta es una espiroqueta que se identifica en diversos cuadros de gingivitis, destacando su presencia en la gingivitis ulcera necrotizante4,5 en infección del canal radicular3 y abscesos apicales agudas.6
Treponema denticola pertenece al phylum Spirochaetes, el cual incluye la familia Spirochaetaceae, la cual se divide en 3 géneros; Treponema, Borrelia y Leptospira.
38
Donald Ramos Perfecto1, Mario Julio Ávila Campos2, Víctor Lévano Torres3 1 Docente de Microbiología y Periodoncia Facultad de Odontología UNMSM
Resumen
Su presencia ha sido cuantificada, representando casi el 50% de la población polimicrobiana, presente en placa subgingival en pacientes con periodontitis7 y menos de 1% en pacientes sanos, considerándola una bacteria comensal a nivel del surco gingival.8 Siendo esta una bacteria periodontopatógena, puede diseminarse de la bolsa periodontal, por vía hematógena a diferentes partes del cuerpo, identificándose en lesiones de arteriosclerosis , en arterias ocluidas, bacteriemias, hasta en lesiones dérmicas digitales.8
Artículo de Revisión
Son muchas especies aisladas del genero treponema, pero las mas relevantes son aproximadamente 10, como: T. denticola, T. peutinovarum, T. socrankii, T. vincentii, T. lecithinolyticum, T. maltophilum, T. médium, T. Parveum, T. putidum y T. amylovarum.8,9
Características generales T. denticola, es una pequeña a mediana espiroqueta de 6-16 um, con disposición flagelar 2-4-2, que esta presentando un movimiento espasmódico bastante rápido. Es un gram negativo, presentando variaciones a nivel de la membrana externa de su pared, no presentan lipopolisacaridos (LPS), por carecer de acido-desoxi-manooctulosonico, heptosas y acido grasos
2 Docente de Microbiología Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad Sao Paulo 3 Docente de Periodoncia Facultad de Odontología UNMSM
Correspondencia: Donald Ramos Perfecto Faustino Sarmiento 251 Pte. Piedra, Teléfono: E-mail: dramos_37@hotmail.com
Fecha de recepción: 10-09-12 Fecha de aceptación: 13-11-12
hidroxi-β. Presentando un contenido lipídico basado en glicerol, en reemplazo de las LPS presentan lipooligosacáridos (LOS), que tiene similar actividad funcional que las LPS.10 entre sus características bioquímicos, mas resaltante, es ser aminoácido fermentador, utilizar el piruvato, excelentes productores de hidrogeno sulfurado (H2S), así como presencia de la enzima fosfatada .10
Factores de virulencia Presenta una diversidad de factores de virulencia que la hacen agresiva para el huésped, mencionaremos los más resaltantes. Lipooligosacarios: Es un glicolípido, que se ubica en la membrana externa de la pared celular bacteriana, funcionalmente viene hacer el reemplazo de los LPS.1 Estos inducen la osteoclastogénesis, por incrementar la expresión de RANKL y prostaglandina E2, así como estimular la expresión de MMP-911, muy similar a lo que la proteína Td 92 hace,
Treponema denticola: Patógeno en procesos periodontales y pulpares
es decir induce osteoclastogénesis vía prostaglandina E2, por regulación del RANKL y la osteoprotegerina(OPG).12 Movilidad: Dada por la presencia de flagelos, ubicadas entre el espacio periplásmico de la cubierta externa y la membrana citoplásmica. Estos entrelazan el citoplasma cilíndrico y se superposicionan en el centro de la célula, esto le permite invadir células como tejidos y responden a cambios o señales en el ambiente que habita.13 Proteína de adhesión Msp: proteína de superficie, con capacidad de unirse a fibronectina, laminina, colágeno tipo I y IV, acido hialurónico, participando en la coagregacion con otros géneros bacterianos como Porphyromonas gingivales. Produce un efecto de citotoxicidad, formando poros en las membranas de células epiteliales, así como actividad hemolítica, sobre glóbulos rojos.11 Proteína de adhesión OppA: lipoproteína de 70 KDa, permite unión a fibronectina y plasminogeno de importancia en la colonización y posterior invasión celular.7 Dentilisina (prtP): Es una proteasa que se produce como parte de un complejo de 3 proteínas, el de 72 KDA (dentilisina prtP) y dos proteínas auxiliares PrCA1 (40 KDa) y PrCA2 (30 KDa). Produce un efecto citopático en células y tejidos, esto debido a su actividad proteolítica, induce contracción celular y aumenta la permeabilidad de las uniones intercelulares, siendo clave en la penetración y translocación a través de monocapas celulares. Así también se adhiere al fibrinógeno y por su actividad enzimática actúa sobre sustratos como transferrina, laminina, colágeno, inmunoglobulinas(Ig.G), complemento C3, IL8, IL6. 7,10,11,14 Proteína HA/CSaSe: Es una enzima de superficie que hidroliza Acido hialurónico y sulfato de condroitena, produciendo aumento de la permeabilidad de los tejidos conectivos, disminuyendo la viscosidad de los fluidos corporales, facilitando la penetración a células y tejido y ya dentro de ellas su reconocimiento por células fagociticas es diferente.11 Proteasas tipo Proline Iminopeptidasa: Degradan dipéptidos como Pro-Arg, Pro-Lys, Pro-gln, Pro-Asn, Pro-alanina, generando productos de fermentación, como Sulfuro de Hidrogeno (H2S), compuesto citotóxico, que se encuentra a niveles elevados en las lesiones Periodontales, generando apoptosis de las células epiteliales, fibroblastos gingivales y Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):38-41
células del ligamento periodontal. Además puede hidrolizar enlaces disulfuros presentes en inmunoglobulinas, citocinas, quimiocinas, alterando la respuesta del anfitrión.10,11,13 Actividad quimiotactica: En función con sus flagelos, permiten detectar y responder a cambios en su entono, especialmente con fines de adquirir sus nutrientes, para lo cual se vale de un sensor de quinasa y un regulador de respuesta. Participan proteínas como Che A, Che W y Che Y, que modulan la dirección rotacional motor flagela.11,13 Vesículas de cubierta externa: De un tamaño de 50 a 100 nm, son considerados un factor de virulencia de largo alcance, ya que pueden penetrar en los tejidos mas fácilmente que la propia bacteria, estos son liberados llevando dentro una variedad de enzimas proteolíticas, adhesinas y toxinas, pudiendo mediar agregación bacteriana, invasión, citotoxicidad, así como modular la respuesta inmune.13 Resistencia a péptido antimicrobianos naturales: T. denticola es resistente a β-defensivos 2 y 3 por un posible mecanismo que incluye la fuerza motriz de protones impulsados por flujo de salida así como una reducida afinidad debida a la ausencia de LPS.11 Modulación de la respuesta inmune del huésped: T. denticola produce una proteína inmunosupresora (SIP), que reduce la proliferación de linfocitos humanos, mediante la interrupción de la fase G1 de los linfocitos T, este efecto es irreversible y activa una vía apoptósica en estas células. Así también presenta una resistencia a β-defensivas 1 y 2, proporcionando una protección inmunitaria innata, que ayudaría a la colonización y su establecimiento en el huésped. A esto se le puede sumar su capacidad de hidrolizar IgG por su proteasas.10,11 También se tiene conocimiento que la proteína Fhb3 de T. denticola se une al factor H, proteína reguladora del complemento, por interacción electrostática, perturbando la regulación del complemento, favoreciendo su crecimiento en el surco gingival.15.16
Fisiopatología T. denticola es una bacteria comensal en la cavidad oral, pudiendo estar presente en estados de salud periodontal, pero en escasa cantidad, pudiéndose identificar en recién nacidos y niños con dentición mixta, en diferentes partes de la cavidad
oral como lengua, mejilla y surco gingival. Su capacidad de adherirse a la células y componentes extracelulares, por medio de adhesinas, como la proteína Msp, le dan el primer paso en la colonización y posible invasión. La presencia de movilidad por flagelos periplásmicos, le permitan invadir y llegar a zonas mas profundas. Así con la participación de su enzima mas característica la Dentilisina, la cual aumenta la permeabilidad permitiendo una mejor invasión, así como su actividad proteolítica generando daño a células y sustratos como colágeno, laminina, IgG. Sumando a ello el accionar de sus LOS, que inducen osteoclastogénesis, que contribuye a la perdida ósea, su capacidad de resistencia a péptidos antimicrobianos naturales, y su capacidad de modular su sistema del huésped la hacen una bacteria sumamente agresiva.7,11,13 Su interacción con P. gingivalis para consolidarse en una región profunda del surco gingival, la han considerado una bacteria colonizadora terciaria, formando con Tannarella forsythia y Porphyromonas gingivalis, el complejo rojo de Socransky, predominante en cuadros de Periodontitis crónica.13 La condición de ser un anaeróbico estricto le permite su crecimiento en conductos radiculares infectadas, necróticos, generando a distancia abscesos apicales agudos.3,6
Aislamiento bacteriano T. denticola es un microorganismo que crece bien en medio con suero, extracto de levadura y peptona en condiciones anaeróbicas, a PH 6.5 a 8, con un rango de temperatura de 30 a 42 ºC, aislándose frecuentemente de cavidad oral de humanos y chimpancés, siendo una espiroqueta principalmente aminoácido fermentador, no usando la vía glucolítica como fuente principal de energía.1 De los medios mas utilizados para su crecimiento tenemos el medio GM-1, que permite recuperar espiroquetas de forma general, no selectiva, incubándose en anaerobiosis (5% CO2, 10%H2, 85% N2). Este medio GM-1 presenta modificaciones en el Agar GM-1 (0.7% de agar difco) que utiliza un agente inhibidos como la rifampicina.18 El medio NOS (New Oral Spirochete), presenta mejor recuperación de Treponema denticola, ya que utiliza 4 mg/ml de rifampicina, como agente inhibidor. Una prueba enzimática llamada BANA, es muy eficaz para determinar la presencia del complejo rojo de Socransky, 39
Donald Ramos Perfecto / Mario Julio Ávila Campos / Víctor Lévano Torres
entre ella al T. denticola, ya que este grupo es capaz de hidrolizar el sustrato de tripsina sintética N-Benzoil-DL-arginina-2-Naftilamida, en la cual resultados positivos fuertes indican 106 a mas unidades formadoras de colonias (UFC) de este complejo.19 Técnicas de Biología molecular como PCR(reacción en cadena de la polimerasa), no permiten aislar al T. denticola, pero si determinan su presencia y cantidad, pruebas como PCR convencional, PCR Nested y PCR en tiempo real, son muy usados en su investigación. T. denticola y su relación con la Periodontitis crónica e infección pulpar La Periodontitis crónica como la infección pulpar, tiene por lo general un patrón infeccioso bacteriano en su génesis, si bien T. denticola, ha sido aislado con gran predominancia en gingivitis ulcera necrotizante y en la periodontitis crónica; donde se le puede encontrar, casi representando el 50% de la biomasa bacteriana, presente en dicha lesión.7 Su capacidad de degradar tejidos blandos y duro, ya sea por su dentilisina y oligosacáridos, así como evadir las defensas del huésped, la hacen una bacteria sumamente virulenta. Su presencia unida a otras bacterias del complejo rojo, de forma crónica van a dañar progresivamente, cemento radicular, hueso alveolar, ligamento periodontal, generando pérdida de inserción clínica, movilidad y una perdida irreversible del diente, si no es controlado (7). La infección pulpar, por lo general proviene de un proceso carioso profundo, en el cual microorganismos del entorno, llegan a la zona, con la saliva y los alimentos. Es así como T. denticola llega y se acondiciona en lugares profundos como son los conductos radiculares, donde las condiciones de oxido-reducción son negativos, proliferan, activando toda su bacteria de enzimas y toxinas, generando conductos radiculares necróticos y abscesos apicales agudos, donde por lo general son predominantes.3,6,8
Tratamiento El tratamiento para T. denticola como otras bacterias presentes en el Biofilm subgingival, es la remoción, por procedimientos mecánicos, realizados en la fase I de la terapia periodontal. Así como un control eficaz de la placa dental tanto supra como subgingival
40
y como complemento a esta terapia se puede usar algunos antimicrobianos, pero solo en casos de gingivitis ulcero necrotizante(GUN), periodontitis ulcero necrotizante, periodontitis crónica severa, abscesos apicales agudas, procesos donde este microorganismo se presenta con gran relevancia. Así podemos usar una solución de clorhexidina al 0.12% por 10 días 0 en gel al 0.2%, 2 veces al dia.20 Otra opción es enjuagarse cada 2 horas con una solución que contenga por partes iguales peróxido de hidrogeno al 3% y agua tibia.5 Antibióticos de uso sistémico se pueden dar como; metronidazol 500mg cada 8 horas por 7 a 10 dias20, metronidazol 500mg mas amoxicilina 500 mg. Cada 8 horas por 8 a 10 días5,20, espiramicina 650 mg cada 12 horas x 7 días 21 , metronidazol 250 mg mas espiramicina 500 mg cada 8 horas20 o azitromicina 500 mg c/ 24 horas x 3 días consecutivos.22 El control clínico como microbiológico de los procesos debe realizarse periódicamente, para identificar el incremento de este patógeno, si esto sucediera se estaría determinando un riesgo para la progresión de la enfermedad. Por tanto T. denticola, podría ser utilizado como un marcador biológico de la progresión de la enfermedad periodontal.23
Discusión Treponema denticola, es uno de los patógenos relevantes en procesos periodontales y pulpares, pertenece al grupo del complejo rojo, clasificado por Socransky, presentando una alta actividad en medios anaerobios, como podrían ser bolsas periodontales y conductos radiculares, mencionados por Fenno11 y Montagner3 respectivamente. Su capacidad de degradar proteínas y modular la respuesta del huésped la hacen una bacteria evolucionada. Autores como Cortelli24 han podido determinar que esta bacteria no necesita del diente para su presencia, pudiendo identificarla en recién nacidos y niños con dentición mixta, a nivel de lengua, mejilla y surco gingival; así también Topcuoglu25, determina que su translocación de zonas de la orofaringe, al oído podrían originar cuadros de infecciosos como otitis media con “derrame”. Así también su presencia se intensificaría en pacientes con ciertos cuadros sistémicos, como la Diabetes tipo II, comprobado por Quinteros,26 el cual determino que diabéticos tipo II con mal control glicémico, presentaban mayor presencia
de periodontopatógenos como el. T. denticola T. denticola es una bacteria cultivable, en diferentes medio altamente enriquecidos y algunos con agentes inhibidores como la rifampicina, esto mencionado por Fenno11 y Chan1, aunque mas del 80% de las especies de treponema nunca han sido cultivadas. Por lo cual, T. denticola ha sido estudiada con mucho detalle, teniendo una completa secuenciación de su genoma, específicamente de la cepa ATCC 35405, de la cual se ha podido obtener información de sus diversas funciones desde el punto de vista molecular, esto mencionado por Dashper13 y Seshadri27, autores como Dabu2 y Ferreira6 basan sus estudios no aislando la bacteria sino determinando su presencia por pruebas de biología molecular como PCR convencional, PCR Nested o PCR en tiempo real, lo cual hace a esta prueba una de las mas eficientes en la identificación de T. denticola. Su eliminación y control de procesos periodontales y endodonticos , se realiza por procedimientos de fase I Periodontal, así como, por tratamiento de conducto pudiendo sumarse a estos, en algunos casos, antibioticoterapia, como lo propuesto por Rodriguez20, en caso de GUN, dándole al paciente metronidazol mas amoxicilina por 8 días o en el caso de periodontitis severa Chiappe21 propone dar espiramicina por 7 días, Hirsch22 en su revisión del uso de azitromicina en el tratamiento periodontal, menciona el uso de este por vía oral en dosis de 500 mg x 3 días consecutivos. A esto el control es vital para la permanencia de la recuperación, Byrne23 indica controles microbiológicos de T. denticola en procesos periodontales, para identificar riesgo de una posible regresión de la enfermedad.
Conclusiones Treponema denticola es un patógeno relevante en procesos periodontales y pulpares, su agresividad se debe a una diversidad de factores de virulencia, destacando su dentilisina , movilidad y su capacidad de modular la respuesta defensiva del huésped. T. denticola es una bacteria cultivable y de su control como erradicación va a depender de un tratamiento optimo, el cual puede ayudarse con el uso de antimicrobianos.
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):38-41
Treponema denticola: Patógeno en procesos periodontales y pulpares
Referencias bibliográficas 1. Chan E, Siboo R, Keng T, Psarra N, Hurley R, Cheng S, Ivgovaz I. Treponema denticola (ex brumpt 1925) sp. Nov; nom.rev, and identification of new spirochete isolates from periodontal pockets. Int. J. Syst. Bacteriol. ;43(2):196-203. 2. Dabu B, Mironivc M, Jardan D, Szmal C.Identification of Treponema denticola in subgingival samples by PCR technology and its correlation with clinical diagnosis. Roum. Arch Microbiolimmunol. 2011;70(4):145-148. 3. Montagner F, Jacinto R, Signoretti F, Gomes B. Treponema species detected in infect root canals and acute apical abscess exudates. JOE 2010; 36(11):1796-1799. 4. Ramos M, Soares FS, Silva BC, Souto R, Colombo A, Werneck NC, De Souza GL. Necrotizing periodontal diseases in HIV infected brazilian patients: A clinical and microbiologic descriptive study. Quintessence Int. 2012; 43(1):7182. 5. Salinas MY, Millan IR. Enfermedad periodontal necrosante – conducta odontológica. Acta odontológica venezolana. 2009;47(4):234-248. 6. Ferreira DC, Rocas IN, Paiva SS, Carmo FL, Cavalcante FS, Rosado AS, Santos KR, Siqueira JF. Viral – Bacterial associations in acute apical abscesses. Oral Surg. Oral Med. Oral Pathol. Oral Radiol Endod. 2011;11(2):264-271. 7. Visser M, Ellen R. New insights into the emerging role of oral spirochaetes in periodontal disease. Clin. Microbiol Infect. 2011;17(4):502512. 8. Ishihara K. Virulence factors of Treponema denticola . Periodontol 2000, 2010;54:117-135. 9. Frederick J, Saskar J, Mc Dowell J, Marconi R. Molecular signaling mechanisms of the periopathogen Treponema denticola. J. Dent Res 2011 ; 9(10):115-1163. 10. Holts S, Ebersole J. Porphyromonas gingivalis, Treponema denticola, and
Odontol. Sanmarquina 2012; 15(2):38-41
Tannerella forsythia: the red complex a prototype polibacterial pathogenic consortium in periodontitis. Periodoltol 2000. 2005;38(1):72112. 11. Fenno J, Treponema denticola interactions with host proteins. J. Oral Microbiol.2012;4:9929-9942. 12. Kim M, Jun H, Choi B, Cha J, Yoo Y. Td 92 an outer membrane protein of Treponema denticola induces osteoclastogenesis via prostagladin E2 mediated RankL/Osteoprotegerin regulation. J. Periodont. Res. 2010;45:772-779. 13. Dashper S, Seers C, Tan K, Reynolds E. Virulence factors of the oral spirochete Treponema denticola. J. Dent. Res. 2011;90(6):691-703. 14. Godovikona V, Goetting-Minesky M, Fenno J. Composition and locatization of Treponema denticola outler membrane complexes. Infect. Immun. 2011;79(12):4868-4875. 15. Miller D, Bell J, Mc Dowell J, Conrad D, Burgner J, Heroux A, Marconi R. Structure of factor Hbinding protein B (FhbB) of the periopathogen, Treponema denticola . The journal of Biological Chemistry 2012;287(16):12715-12722. 16. Mc Dowell J, Frederick J, Miller D, Goetting MM, Goodman H, Fenno J, Marconi R. Identification of the primary mechanism of complement evasion by the periodontol pathogen, Treponema denticola. Mol. Oral Microbiol. 2011;26(2):140-149. 17. Mia D, Fenno J, Timm J, Joo N, Kapila Y. The Treponema denticola Chymotrypsin-like protease dentilisin induces matriz metalloproteinase - 2-depent fibronectin fragmentation in periodontal ligament cells. Infect. Immun. 2011;79(2):806811. 18. Leschine S, Canale-Parola E. Rifampin as a selective agent for isolation of oral spirochetes. Journal of clinical Microbiology 1980;12(6):792795. 19. De Andrade J, Feres M, De Figueiredo L, Salvador S, Cavalca SH. The ability of the BANA test to detect different levels of Porphyromo-
nas gingivalis , Treponema denticola , Tannerella forsythia. Braz. Oral Res. 2010;24(2):224-230. 20. Rodriguez AE, Rodrigues MM. Tratamiento antibiótico de la infección odontogenica. Inf. Ter. Sist. Nac. Salud. 2009;33(3): 67-79. 21. Chiappe V, Gomez M, Fernadez L, Romanelli H. The effect of spiramycin on Porphyromonas gingivalis and other classic periopathogens. Acta odontol Latinoam. 2011;24(1):115-121. 22. Hirsch R, Deng H, Laohachai N. Azithromycin in Periodontal treatment: more than an antibiotic. J. Periodont Res. 2012;47:137-148. 23. Byrne S, Dashper S, Darby I, Adams G, Horffman B, Reynolds E. Progression of chronic periodontitis can be predicted by the levels of Porphyromonas gingivalis and Treponema denticola in subgingival plaque. Oral Microbiol Immunol. 2009;24:469-477. 24. Cortelli J, Borges FC, Oliveira CF, Cavalca CS, Kajiya M, Howell S, Kawai T. Detection of periodontal pathogens in newborns and children with mixed dentetion. Eur. J. Clin. Microbiol. Infect. Dis. 2012; 31(6):1041-1050. 25. Topcuoglu N, Keskin F, Ciftci S, Paltura C, Kulekci M, Ustek D, Kulekci G. Relationshep between oral anaerobic bacteria and otitis media with effusion. Int. J. Med. Sci. 2012;9(3):256-261. 26. Quintero A, Prada P, Inostroza C, Chaparro A, Sanz A, Ramirez V, Morales H. Presencia de Porphyromonas gingivalis, Tannerella forsythia, Treponema denticola y aggregatibacter actinomycetemcomitans en el biofilm subgingival de pacientes diabéticos tipo 2: Estudio transversal. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral. 2011;4(2):5458. 27. Seshadri R, Meyers G, Tettelin H, Eisen J, Heidelberg J, Dodson R, et al. Comparison of the genome of the oral pathogen Treponema denticola with other spirochete genomes. PNAS. 2004;101(15):5646-5651.
41
Instructivos para los autores Odontología Sanmarquina es la revista científica del Instituto de Investigación Estomatológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, indizada en LATINDEX. Difunde información científica y técnica relacionada con los aspectos de la Estomatología. Publica artículos inéditos de investigaciones originales, artículos de revisión, casos clínicos, reseña de publicaciones y otros; ejecutados preferentemente en la antes citada Facultad. La revista no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas por los autores, los cuales son de su exclusiva responsabilidad. 1. Criterios de selección de los artículos Inicialmente los Artículos se acompañarán de una Declaración Jurada, firmada por todos los autores, relativos a autoría, originalidad y responsabilidad de los efectos o derivaciones del contenido; y lo referente al consentimiento informado. No deberán haber sido publicados previamente en texto impreso o formato electrónico, ni estar siendo considerados para otras publicaciones ó medio electrónico. Los artículos serán revisados y calificados por el Comité Editorial: en una primera revisión se evalúa el cumplimiento de criterios generales de presentación, en una segunda se examina el valor científico del documento, mediante la revisión y calificación por profesionales especializados, los que acompañarán un informe acerca del mismo. Odontología Sanmarquina se reserva el derecho de aceptar los trabajos enviados, y solicitar las modificaciones que considere necesarias para cumplir con las exigencias de publicación; así como también la uniformizar el manuscrito de acuerdo al estilo de la revista. 2. Envío del manuscrito -Solicitudes para la publicación será enviada al Instituto de Investigación Estomatológica de Facultad de Odontología, Av. Amézaga s/n Lima-1, Perú, Ciudad universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. -Los artículos se enviarán en texto impreso, original y copia, escritos en Arial y arábicas 11, a espacio y medio, con un margen de 3 cm, en papel Bond A4; solamente el resumen y el abstract en Arial 9 a un espacio. Las letras cursivas se usarán estrictamente para las palabras originarias del latín. No excederán de 8 páginas en total. Se acompañará un archivo en disco compacto, con el texto en Word, los cuadros y gráficos en Excel, y las fotografías en blanco y negro; o en colores, que así lo justifiquen, en archivos separados. Pueden ser enviados igualmente a través del correo electrónico: revistaodont @ unmsm.edu.pe; revistaodontologia@gmail.com sujeto a confirmación. -Los Casos clínicos, no excederán de ocho páginas, incluyendo cuadros e imágenes. Las fotografías, radiografías, etc, tendrán nitidez y excelente contraste, en archivos separados y formato JPEG La página inicial contendrá: el Título del artículo, primer nombre y apellidos de los autores, filiación, entidad auspiciadora de la investigación, fuente financiadora, y dirección postal, teléfono y correo electrónico del autor principal.
42
3. Estructura para los Artículos Artículo Primario u original: Título: Conciso, informativo y auto explicativo, en español e inglés; en letras minúsculas y negritas. Resumen: Estructurado con un máximo de 250 palabras, sin punto a parte y sin subtítulos, informará: objetivo, método, resultado y conclusión del estudio En punto a parte se agregará tres a cinco Palabras clave o descriptores, de acuerdo al Index Medicus y Dental. Abstract: La traducción del resumen en Inglés. Introducción: Proporcionará el problema, antecedentes y objetivos del estudio. Material y Método: Describir claramente: Tipo de investigación, población y muestra, criterios de inclusión ó exclusión, descripción de la población de la que proceden. Definir como se midieron las variables. Enunciar los procedimientos con detalles suficientes para que sean reproducibles; en el caso de materiales, sí el caso lo requiere, precisar el nombre y dirección del fabricante; especificar los métodos estadísticos con los indicadores del error o intervalos de confianza. Resultados: Presentar los resultados: textualmente, o, derivados con la numeración correlativa a Tablas y Figuras; y los hallazgos, analizados e interpretados, apoyados por los métodos estadísticos. Estos últimos solamente citarlos con el nombre del método y el nivel de significancia. Las Tablas, con el Título o leyenda auto explicativa, en la parte superior; con solamente líneas horizontales para singularizar el encabezamiento y cierre de la Tabla. La cifras no deben duplicarse en la parte textual derivatoria. Las explicaciones o detalle, irán como Notas, al pié de cuadro Las Figuras (Gráficos), con el Título o leyenda auto explicativa, en la parte inferior; en blanco y negro y en un solo plano. La cifras no deben duplicarse en la parte textual derivatoria Las fotografías y micrografías (catalogadas como Figuras y numeradas como tales), de preferencia en blanco y negro, y en colores, si se justitica. La leyenda numerada en la parte inferior. Las fotos deben preservar la identidad, y las microfotografías deben tener la reglilla dimensional. Tanto las tablas como las figuras, que no son originales del autor, deben tener la Fuente, como Nota de pié. Discusión: Establecer concordancia, discordancia o contradicción con otros estudios similares; extrayendo nuevas teorías e hipótesis de trabajo y eventuales aplicaciones prácticas. Conclusiones: Derivadas estrictamente del estudio, de preferencia cuantitativamente y ordenadas racionalmente. Agradecimiento: En apego a la estricta necesidad, para agradecer el apoyo: financiero, operativo, consultoría, administrativo, etc. Referencias bibliográficas: El formato de la cita y la referencia, se hará siguiendo el Estilo Vancouver (consultar web: http//www.nlm.nih.gov/bsd/uniformrequirements.html). Entonces, enumerarlas consecutivamente de acuerdo al orden
de cita en el texto del artículo. En la coautoría solo se consignará hasta cuatro autores, reemplazando el resto, por “y cols”.
Discusión, Conclusiones y Referencias bibliográficas (Estilo Vancouver).
Estructura referencial: Apellido paterno, inicial del materno e inicial del primer nombre (sin espaciar). Título. Publicación: año de publicación; volumen (número): páginas inclusivas.
Casos Clínicos: No excederán las ocho páginas, incluyendo las ilustraciones. Contiene: Título, Autor, Resumen y Abstract, introducción, Reporte del caso clínico (diagnostico, plan de tratamiento, tratamiento, resultado), Discusión, Conclusiones, y Referencias bibliográficas (Estilo Vancouver).
Ejemplos más utilizados: Revista: Crinzi RA, Rossi PP.. Bilateral dentigerous cysts of the mandible. Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 1982;54(3):367375. Obras colectivas: García GF y cols. Genética Microbiana. En: Liébana UJ. 2da ed. Microbiología Oral. Madrid: Interamericana. 2002:91-93. Libro: Guyton A. Tratado de Fisiología Médica. 3ra ed. México: Interamericana. 1967:517-518. Tesis: Guzmán YF. Severidad de la gingivitis asociada al embazo adolescente. Tesis Bachiller. Fac Odontol: Univ Nac Mayor de San Marcos. Lima. 2005. Ref. electrónica: Neyra CC. Periodontitis juvenil y nivel hormonal. www.erisd/ben.jrbb. (Fecha de consulta) Artículos de revisión o secundarios: El objetivo será revisar, analizar, sintetizar y actualizar información sobre un tema científico determinado, desde un horizonte de los últimos cinco años. Contiene: Título, Autor, Resumen, Abstract, Introducción y objetivos, Metodología, Cuerpo del tema,
Reseñas: Corresponde a reseñas de publicaciones recientes relacionados con la Estomatología: Libros, Manuales, Resúmenes de Tesis, Anales de Congresos, etc. Tendrá una extensión máxima de 600 palabras. 4. Consideraciones éticas: Se respetará la privacidad y confidencialidad de los pacientes y participantes en el estudio. En los estudios clínicos señalar la aceptación de participación del paciente y la firma del Consentimiento Informado, así mismo la evaluación por el Comité de Ética o la instancia que lo represente. En caso de investigaciones con animales considerar los reglamentos vigentes. Señalar la existencia o no de conflicto de intereses. 5. Siglas y acrónimos: Al aparecer por primera vez, escribir el término completo al que se refieren, seguido luego, entre paréntesis, la sigla o el acrónimo, en mayúsculas. Sólo en éstos casos se usará las letras mayúsculas. 6. Unidades de Medida: Se usarán las Unidades del Sistema Internacional(SI).
43
INSTRUCCIONS FOR THE AUTHORS Odontologia Sanmarquina is the scientific magazine from the Stomatology Research Institute of the School of Dentistry of the San Marcos Major National University, indexed in LATINDEX. It spreads technical and scientific information related to the stomatology aspects. It also publishes non-published articles of original researches, review articles, clinical cases, publication reviews and others, carried out preferably in the abovementioned School. This magazine does not necessarily agree with the opinions expressed by the authors, which are of their sole and exclusive responsibility.
Summary: It should consist of a maximum of 250 words, with no periods at the end of the paragraphs. It shall include the following: objective, method, result and conclusion of the study. Separately, we will add from three to five Key words or descriptors according to the Index Medicus (IM) and dental index.
1. Articles selection criteria
Material and Method: It will clearly describe the following: type of research, population and sample, inclusion or exclusion criteria, description of the population from where they come from. It will define the measurement procedures for the variables. Also, it will enunciate the procedures sufficiently detailed so that they can be reproduced. Regarding the materials, if necessary, specify the name and address of the manufacturer; also the statistical methods, together with the error indicators or confidence intervals.
At the beginning, the Articles will include an Affidavit, signed by all the authors, and related to audit, originality and responsibility of the content’s effects or derivations; as well as what’s referred to the informed consent. They cannot be previously published on printed paper or electronically, or be taken into consideration for other publications or electronic media. The articles will be reviewed and qualified by the Publishing Committee. On a first review the compliance of the general presentation criteria is evaluated. On a second review, the scientific value of the document is examined through the review and evaluation of specialized professionals, who will attach a report regarding the same. Odontologia Sanmarquina reserves the right to accept the work submitted and request the modifications that they may deem convenient in order to comply with the publication demands, as well as to standardize the manuscript according to the magazine style.
Abstract: The translation of the summary in English. Introduction: It will provide the issue, background and objectives of the study.
Results: To present the results as follows: in writing or derivatives with the numerical order according to the Tables and Figures; as well as the analyzed and interpreted findings supported by the statistical methods, which will only be mentioned including the name of the method and the significance level.
2. Manuscript delivery
The Tables will include the Title or self-explanatory legend, located in the upper part only with horizontal lines to personalize the beginning and end of the Table. The figures must not be duplicated in the derivative textual part. The explanations or details will be included as notes at the end of the table.
The requests for the publication will be sent to the Stomatology Research Institute of the School of Dentistry, Av. Amézaga s/n Lima-1, Peru, or to the Campus of the San Marcos Major National University.
The Figures (Graphics) will contain the Title or legend located in the lower part, made in black and white and in a single plane. The figures must not be duplicated in the derivative textual part.
The articles will be sent on printed text, the original and a copy, written on Arial italic 11, 1 ½ space, with a 3-cm margin, on A4 Bond paper. The italic font will be strictly used for the original words in Latin. They will not have more than 8 pages total. It will be attached with a file saved on a CD, and made in MS Word, the charts and graphics will be made in Excel, and the pictures will be made in black and white or in color, when necessary, in separate files. They can be also sent through the email: revistaodont@unmsm.edu.pe or revistaodontologia@gmail.com, subjected to confirmation.
The photographs and micrographs (classified as Figures and enumerated as such), will be preferably in black and white, and in color, if necessary. The legend will be numerated and located in the lower part. The photographs must maintain the identity, and the microphotographs must have the dimensional ruler.
The clinical cases shall not exceed the eight pages, including the charts and images. The pictures, radiographies, etc. must be clear and an excellent contrast, and made in separate files and JPEG format. The first page shall contain: the Title of the article, name,surname and last names of the authors, research sponsors, financing source, address, telephone number and email of the main author. 3. Articles Structure Primary and Original Article Title: Concise, informative and self-explanatory, in Spanish and English, in lowercase and bold text.
44
Both, the tables and the figures, which are not original from the author, must have the same font as the one used in the footnote. Discussion: It will establish agreement, disagreement or contradiction with other similar studies; extracting new work theories and hypothesis, as well as eventual practical applications. Conclusions: They will strictly come from the study, preferably quantitatively and ordered rationally. Acknowledgement: It will comply with the strict need; used to thank the financial, operative, advisory and administrative support, among others. Bibliographic References: The format of the quote and reference will comply with the Vancouver Style (see: http//www. nlm.nih.gov/bsd/uniformrequirements.html). They must be enumerated in sequence according to the order of the quo-
te in the text of the article. The co-authoring part will only include up to four authors, thus, replacing the rest by “et al”.
tives, methodology, subject body, discussion, conclusions and bibliographic references (Vancouver style).
Reference structure: first last name, initials of the second last name and initials of the first name (with no spaces). Title. Publication: year of publication; volume (number): inclusive pages.
Clinical cases: They shall not have more than eight pages, including the illustrations.
Most common examples: Magazine: Crinzi RA, Rossi PP. Bilateral dentigerous cysts of the mandible. Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 1982;54(3):367-375. Collective Work: García GF et al. Microbial Genetics. In: Liébana UJ. 2nd edition. Oral Microbiology Oral. Madrid: Interamericana. 2002:91-93. Book: Guyton A. Medical Physiology Agreement. 3rd edition. Mexico: Interamericana. 1967:517-518. Thesis: Guzmán YF. Severity of the gingivitis associated to the pregnancy in teenagers. Bachelor’s Thesis. School of Dentistry: San Marcos Major National University. Lima. 2005. Electronic Reference: Neyra CC. Young periodontitis and hormonal level. www.erisd/ben.jrbb. (Appointment date) Review or secondary articles: The objective will be to review, analyze, synthesize and update information about a specific scientific subject during the last five years. It will contain: title, Author, summary and abstract, introduction and objec-
It will contain: title, Author, summary, Abstract, introduction, clinical case report, diagnosis, treatment plan, treatment, result, discussion, conclusions and bibliographic references (Vancouver style). Reviews: It will include the recent publication reviews related to the Stomatology. books, Manuals, Thesis Summaries, Congress Documents, etc. It will contain a maximum of 600 pages. 4. Ethical considerations: The privacy and confidentiality of the patients and participants from the study will be respected. In clinical studies indicate the acceptance of participation and signing the Informed Consent, likewise, evaluation by Ethics Committee or the instance representing him. Declarate if there is Conflict of interests. In case of research with animals follow existent rules 5. Initial letters and acronyms: At their first appearance, write the full term to which it refers. After that, write in parenthesis the initial letters or the acronym in capital letters. Only in these cases capital letters will be allowed. 6. Measurement Units: The International System units will be used.
45
CEPREDIM
Se termin贸 de imprimir en abril de 2013 en los talleres gr谩ficos del Centro de Producci贸n Editorial e Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Jr. Paruro 119, Lima 1. Telf: 619-7000 anexo 6009 / fax: 1004, 6016 E-mail: ventas.cepredim.unmsm@gmail.com Tiraje: xxx ejemplares
Cepredim