Revista Traversari 3

Page 122

LA MÚSICA DEL VALLE DEL CHOTA Y LA RE-EXISTENCIA Primer premio Edizon León Castro Seudónimo: Cimarrón

Introducción

P

ara elaborar este ensayo recurro a tres premisas epistemológicas: 1) El abordaje y estudio de la música y sus significados está inserta dentro de la historia del pueblo afroecuatoriano. 2) Hay una relación íntima y política entre las músicas, el cuerpo y el lugar (territorio). 3) El locus de enunciación, el lugar desde donde se escribe, que evidencia posicionamientos epistémicos pero también políticos. En cuanto a la primera premisa, parto de que no se puede estudiar una expresión cultural por fuera de su entorno histórico, pero no sólo para contextualizar sino para encontrar las significaciones históricas en que se dan esas prácticas culturales. El tema del locus de enunciación es muy importante porque nos permite ver en qué perspectiva se sitúa (ideológico, político, culturalmente) el investigador. Con respecto a la segunda premisa, se trata se tener un acercamiento al estudio de las músicas desde una perspectiva más integral e interrelacional, saber que justamente la relación de dichos elementos hace que se produzca (signifique) de una manera y no de otra. El lugar de enunciación desde donde se escribe este ensayo es desde un proceso 'casa adentro', como lo ha denominado el maestro Juan García, y que no es más que una mirada y análisis desde la pertenencia al pueblo afroecuatoriano, y desde ahí quiero plantear los aportes y también los cuestionamientos de lo que se ha escrito alrededor de la música afroecuatoriana, y específicamente de la música del Valle del Chota. Es por ello que se hace indispensable situar también los locus de enunciación de los investigadores que han estudiado la música afrochoteña. Escribir este ensayo sobre la música del Valle del Chota y la Cuenca del río Mira, que comprende La Banda Mocha y La Bomba, conlleva un abordaje interdisciplinario (estudios culturales, antropología, historia, etnomusicología, sociología), con lo cual se enriquece el estudio y se generan más elementos para el análisis. La idea central es que este estudio no quiere ser un aporte al sistema de inclusión de un estado monocultural, sino que tiene toda la pretensión de ser un aporte a la construcción de un estado intercultural, más equitativo e igualitario. 120

Traversari


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.