Cuaderno Quercus 372 · Febrero 2017

Page 1

01_Q372_Portada.qxp_Portada 16/1/17 22:32 Página 1

Cuaderno 372 · Febrero 2017 Revista decana de la prensa ambiental www.revistaquercus.es

Observación, Estudio y Defensa de la Naturaleza

OSOS

POLARES

y cambio climático ÁGUILA MOTEADA

INVERNADA EN ALICANTE

PALMITO

RESPUESTA AL FUEGO FAUNA DE TIBURONES

ESTRELLADA

LA RAYA DEL MEDITERRÁNEO

(Canarias, Ceuta, Melilla y aeropuertos: 4’05 )

CANARIAS


68-69_Q372-Cambio climatico.qxp_ob 16/1/17 17:43 Página 71

Suscríbete a

Ardilla roja (Sciurus vulgaris). Foto: Andrey Eremin / 123RF

Revista mensual de observación, estudio y defensa de la naturaleza Única en su género desde hace 36 años (1981-2017).

Sigue el rastro

91 635 03 75 ¡Nuevo Teléfono! www.linneo.es suscripciones.revistaquercus.es


03_Q372_sumario.qxp_SUMARIO 16/1/17 22:28 Página 1

Cuaderno 372 Febrero 2017

Pág. 20

Pág. 12 ESTUDIO

12. Águilas moteadas invernantes en España. Jana Marco y Juan Manuel Pérez 20. Tiburones y rayas de las islas Canarias. José Carlos Hernández 26. Raya estrellada, especie endémica del Mediterráneo. Joan Navarro y Marta Coll 51. El palmito, su gorgojo y un incendio en Doñana. Gemma Calvo y otros autores

CONSERVACIÓN

34. España no frenará la pérdida de biodiversidad en 2020. J.C. Atienza y L. Suárez 36. Baja el número de águilas reales en Ávila. Máximo Muñoz y David Molina 40. Urdaibai recibe a las águilas pescadoras reintroducidas. Aitor Galarza 44. China pondrá fin este año a la venta de marfil. José Antonio Montero

OBSERVACIÓN

61. El Observatorio de Quercus: la naturaleza en Febrero 64. El tenaz Collejón. J. Ramón Gómez 66. Huellas y rastros: alimoche y buitre leonado. Luisa Abenza y Máximo Sánchez 68. Comer o perecer en un mundo sin hielo. Salvador Herrando y David R. Vieites

TRIBUNAS

Pág. 44

Quercus Revista de Observación, Estudio y Defensa de la Naturaleza. Fundada en 1981.

6. Tramposos. Alejandro Martínez-Abraín 8. Las cabras de Es Vedrà o el choque de tres mundos. Joan Mayol 10. El ojo del dibujante. Santos Casado 78. El movimiento Rewilding en Europa. Deli Saavedra y otros autores 80. ¿Austropotamobius nativo? Miguel Clavero y otros autores

EQUIPO DE REDACCIÓN Director Rafael Serra (rserra@revistaquercus.es) Redactor-jefe José Antonio Montero (jmontero@revistaquercus.es) Diseño y coordinación Miguel Miralles (mmiralles@revistaquercus.es) Redacción Apartado de Correos, 3084 · 28080 Madrid redaccion@revistaquercus.es · Tel. 916 350 375 QUERCUS EN INTERNET www.revistaquercus.es www.facebook.com/revistaquercus Twitter: @RevistaQuercus

Oso polar (Ursus maritimus). Foto: Andrey Gudkov / 123RF.

C105569

PUBLICIDAD Apartado de Correos, 13 · 28180 Madrid Tel. 916 350 375 · publicidad@revistaquercus.es EDITA

Apartado de Correos, 3084 · 28080 Madrid info@drosophilaediciones.es SUSCRIPCIONES suscripciones@revistaquercus.es Telf. 91 635 03 75 · Fax: 91 635 03 75 Apartado de Correos, 13 · 28180 Madrid

LIBRERÍA Y NÚMEROS ATRASADOS Linneo Apartado de Correos, 13 · 28180 Madrid Telf. 916 350 375 · libreria@linneo.es Imprime: Gráficas Aries Distribución Sociedad General Española de Librería, S.A. · Avda. Valdelaparra, 29. Políg. Ind. Alcobendas · 28108 Madrid · Telf. 91 657 69 00 Depósito legal: M-1778-82 / ISSN: 0212-0054 Impreso en España

Quercus es una revista independiente que sirve de medio de comunicación y expresión a personas y colectivos que se dedican al estudio y la defensa de la naturaleza. Hasta la fecha han publicado en ella más de 4.500 expertos en los diferentes campos de las ciencias naturales y el ecologismo. Quercus no es responsable de las opiniones de sus colaboradores, aunque sí lo es de titulares, entradillas, sumarios, pies de foto y demás elementos de edición elaborados por su redacción. Salvo en casos excepcionales y plenamente justificados, Quercus se abstiene de publicar fotos de nidos, huevos, pollos y madrigueras, para contribuir a evitar molestias a la fauna durante el periodo reproductor. Precio por ejemplar: 3’95 €. Suscripción anual: 39’50 €.


04-05_Q372_Cartas.qxp_cartas/editorial 16/1/17 18:38 Página 4

redaccion@revistaquercus.es

Sobre la presencia tardía del oso en la Baja Extremadura

En el artículo “El ocaso del oso en Castilla y Aragón: dos historias diferentes”, publicado en Quercus 370 (diciembre 2016), se comenta que los osos (Ursus arctos) de Sierra Morena y Montes de Toledo debieron extinguirse a principio del siglo XVIII,

añadiendo que en el norte de Extremadura se refugiaron los últimos ejemplares del Sistema Central.

Informe de la Universidad de Alcalá sobre la desprotección de la Serra de Tramuntana

La reglamentación aprobada a través de la nueva Ley de Evaluación Ambiental de Baleares pone en peligro el estado de conservación de las especies y los hábitats protegidos en la Serra de Tramuntana, en Mallorca. Así se se pone de manifiesto en un informe de la Cátedra de Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá (Madrid) encargado por la Fundación Vida Silvestre Mediterránea. Los cambios en la Ley 5/2005 sobre los espacios protegidos de Baleares, a raíz de las modificaciones establecidas por la citada nueva Ley de Evaluación Ambiental, han alterado los usos de las denominadas zonas de exclusión (áreas de máxima protección, que en el caso de la Serra de Tramuntana no superan el 3% de su superficie), permitiendo el acceso y estancia en estas zonas para actividades de recreo y ocio.

Azulejos que representan la caza del oso pardo, con lanzas y canes, en el Palacio Nacional de Sintra (Portugal). Foto: Francisco Gragera.

Panorámica de la sierra de Tramuntana (Mallorca). Foto: mfron / 123RF.

Francisco Gragera Vélez-Málaga, MÁLAGA

Iniciativa de la Asamblea de Murcia para que sea posible pescar trucha arco iris y carpa

Desde la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) consideramos ilegal el acuerdo aprobado el pasado 3 de noviembre por los grupos parlamentarios del PP y PSOE en la Asamblea Regional de Murcia, que insta al Gobierno Central a modificar la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Fundació Vida Silvestre de la Mediterrània

4 · Quercus 372 - Febrero 2017

www.revistaquercus.es


04-05_Q372_Cartas.qxp_cartas/editorial 16/1/17 18:38 Página 5

Locos por el veneno

L

El pasado otoño se censaron en las hoces del río Riaza al menos 1.156 buitres leonados

Los pasados 12 y 13 de noviembre, 75 ornitólogos procedentes de hasta ocho comunidades autónomas participaron en una nueva edición del censo de otoño de buitre leonado (Gyps fulvus) y otras rapaces en las hoces del río Riaza e inmediaciones (Refugio de Rapaces de Montejo y su entorno, noreste de Segovia, sur de Burgos y suroeste de Soria).

Un naturalista participa en una edición anterior del censo de otoño de rapaces en las hoces del Riaza (foto: Francisco Jesús Fernández).

a Junta de Castilla y León, con el visto bueno del Ministerio de Agricultura, ha aprobado la aplicación excepcional de bromadiolona durante los primeros meses de 2017 para luchar contra las plagas periódicas de topillo campesino. Parece que esta vez los tratamientos van a ser puntuales y selectivos, aunque en temporadas anteriores se optara por sembrar indiscriminadamente de veneno los campos. Con escasos resultados prácticos y, todo hay que decirlo, importantes secuelas ambientales. ¿La decisión afecta a todos los cultivos? En teoría sólo a aquellos donde los topillos representan un riesgo para la cosecha. ¿Y cuáles son esos cultivos? Pues precisamente los de regadío. Quizá convenga recordar aquí que topillos campesinos ha habido siempre, aunque estaban recluidos en las zonas de montaña. Ha sido la agricultura de regadío la que les ha abierto las puertas antes cerradas de la llanura. Cuando la ancha Castilla se dedicaba al secano no nos enfrentábamos a tales problemas. Ahora, si lo hemos entendido bien, la bromadiolona sólo se utilizará cuando nos enfrentemos a una auténtica plaga agrícola. Falta por saber cómo se establece dicho escenario y con qué criterios debe aplicarse el potente rodenticida. Llueve sobre mojado y en episodios previos tanto las alarmas como los tratamientos fueron bastante discrecionales. Se diría que los responsables políticos están más preocupados de atender las demandas de los agricultores, aunque sean dudosas, que de enfrentarse con rigor al dilema y poner en cuestión el voto rural. Más les valdría guiarse por criterios científicos, que hoy por hoy son la mejor garantía de equivocarse menos. La raíz del asunto es que se siga contemplando al veneno como parte de la solución y no como parte del problema. Si el regadío incrementa la renta rural, quizá los topillos sean una consecuencia indeseada y colateral de aplicar esa política agraria y socioeconómica. Para prevenir las plagas hay métodos alternativos, como labrar los campos de alfalfa y favorecer el control biológico mediante pequeñas rapaces, algo que el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona (GREFA) lleva años fomentando en numerosos municipios de Castilla y León. Con el apoyo, por supuesto, de agricultores y alcaldes. También existen ya seguros agrarios que contemplan esta eventualidad, al igual que un pedrisco o una sequía. Pero, claro, es más fácil y tentador matar moscas a cañonazos. Las plagas de topillo campesino son un problema complejo, en el que intervienen múltiples factores. Los agricultores, sin embargo, exigen soluciones rápidas y sencillas. Pero, como nos hemos cansado de repetir en esta revista, tales soluciones no existen en la naturaleza, ni tampoco en los campos de cultivo.

Los Gazapos de Quercus En la nota “Buen año para el águila pescadora en Baleares”, publicada en el Observatorio de Quercus 370 (pág. 58), habría tenido que figurar también Rafel Mas como primer autor, junto a Joan Mayol y Nieves Negre. Una foto de la información “Se cierra la media veda con el peor balance en años”, de Quercus 369 (págs. 64 y 65), no corresponde a un aguilucho cenizo, como se indica, sino a un elanio azul.

Quercus 372 - Febrero 2017 · 5


06-11_Q372_TRIBUNAS.qxp_TRIBUNAS 16/1/17 14:18 Página 6

el

Detective Ecológico

Alejandro Martínez-Abraín a.abrain@gmail.com http://lapoesiadelconocimiento.blogspot.com.es/

Tramposos Solemos considerar el engaño y la trampa como rasgos típicamente humanos. Pero son conductas que ya estaban en la naturaleza mucho antes de que llegáramos nosotros. Eso sí, les hemos dado un carácter propio al engañar de forma consciente y deliberada, no por instinto heredado. Pero no somos los únicos: otros mamíferos sociales, como los delfines, también hacen trampas. ien pensado, ser un listo, un vivo, un avispado, un jeta o un tramposo es una estrategia vital como otra cualquiera. Aunque de entrada no parece que el engaño sea una estrategia que pueda mantenerse en el tiempo (evolutivamente estable), sí se da con cierta frecuencia dentro de las poblaciones de una misma especie. El Lazarillo de Tormes sólo puede sobrevivir en un entorno de gente honrada. Si la mayor parte de la población juega a la trampa, la situación se vuelve inestable: no hay personas honestas a las que robar. Pensemos, por ejemplo, en una población de avispas que incluyera un porcentaje de individuos totalmente inofensivos, aunque siguieran teniendo la coloración negra y amarilla del abdomen como advertencia aposemática. Esta pequeña trampa sólo sería viable mientras no fuera muy frecuente dentro de la población, ya que si los depredadores descubren que las avispas no son peligrosas, a pesar de lo que indican sus colores, el sistema defensivo se vendría abajo. Supongamos que para las avispas tramposas resultase ventajoso no producir veneno porque con ello aumenta su descendencia, pues de ese modo destinan a la procreación la energía que utilizaban para defenderse. Con el tiempo, las abejas tramposas se volverían más abundantes. Pero la trampa acabaría por descubrirse y volvería a descender el porcentaje de avispas tramposas y a aumentar el de las peligrosas. Así pues, la selección natural mantendría el engaño en porcentajes bajos. Otra cosa muy distinta es lo que ocurre con los dípteros sírfidos que, siendo inofensivos, imitan en

B

6 · Quercus 372 - Febrero 2017

Ejemplar juvenil de cuco posado en una zona esteparia del interior de Valencia. Si hay una especie que merece tildarse de tramposa, esa es sin duda el cuco (foto: Marta Romero Gil).

su aspecto (mimetismo batesiano) a abejas y avispas que sí son peligrosas. Una trampa de éxito absoluto. La selección natural no reduce ahora el número relativo de tramposos en la población, ya que avispas y abejas (ajenas a la trampa) siguen siendo peligrosas. Los depredadores identifican las bandas amarillas y negras como una advertencia honesta de peligro, ya sea en avispas (verdaderamente peligrosas) o en moscas (tramposas). El truco es difícil de descubrir y además no afecta negativamente a las especies imitadas.

www.revistaquercus.es


06-11_Q372_TRIBUNAS.qxp_TRIBUNAS 16/1/17 14:18 Página 8

Conservando

que es

Gerundio

Joan Mayol jmayol@picarandau.com

Las cabras de Es Vedrà o el choque de tres mundos La vida está llena de episodios inesperados, de sucesos que se encadenan de la forma más improbable, entran en dinámicas sorprendentes y alcanzan, permítaseme la hipérbole creativa, el surrealismo mágico. El caso de las cabras de Es Vedrà, un islote cercando a Ibiza, es uno de estos sucesos, una historia que obliga a la reflexión y al balance. urante siglos, muchísimas islas en todo el planeta han sido utilizadas como corrales de cabras más o menos asilvestradas, cuya voracidad les permitía sobrevivir en entornos inhóspitos para cualquier otra especie. Hace ya un tiempo (1), resumimos los argumentos que sustentan la idea de incluir a la cabra entre las cien especies invasoras más nocivas del mundo según los criterios que establece la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Esta práctica empezó en el Mediterráneo, con los primeros navegantes, y los daños que ha provocado son inimaginables: sin más depredador que el hombre, las cabras han arrasado la vegetación, han destruido maquias y bosques, probablemente han extinguido numerosas plantas insulares y han contribuido decisivamente a la erosión del suelo. Tanto en las islas mayores como en el continente, donde las cabras se han manejado y gestionado como ganado, los daños han sido irrelevantes allí donde pastores y ganaderos se han guiado por criterios de sostenibilidad. Muchísimo más antiguos, por cierto, que la palabra que hoy los designa. Pero en islas deshabitadas e islotes, donde el marinero-gestor era sólo un oportunista, los desmanes fueron incontrolados. Afortunadamente, el abandono de cabras como fuente de proteínas ha desaparecido en la mayoría de islas e islotes a lo largo del siglo XX. Por citar los casos que he tenido la oportunidad de conocer personalmente o por referencias directas, enumeraré Sa Dragonera, la Illa des Porros (donde la mayor parte del ganado murió en los años noventa a consecuencia de un temporal que los dejó sin alimento), Es Colomer de Formentor (allí murió despeñado uno de los últimos cabreros en los años

D

8 · Quercus 372 - Febrero 2017

Cabras asilvestradas en el islote de Es Vedrá (foto: Víctor Colomar).

www.revistaquercus.es


Q372-Aguilas moteadas.qxp_Articulo 16/1/17 19:25 Página 1

Águila moteada:

El surEstE pEninsular dEstaca como zona dE asEntamiEnto dE Esta rapaz amEnazada

nuevo invernante para la avifauna española El águila moteada se ha asentado como invernante regular en el sureste peninsular. Lo que se sabe de la presencia en territorio ibérico de esta rapaz globalmente amenazada, propia del este de Europa y de Asia, es sobre todo fruto del seguimiento a partir del año 2008 de un ejemplar nacido en Estonia. Desde entonces inverna en el Parque Natural de El Hondo, al sur de la provincia de Alicante.

C

por Jana Marco y Juan Manuel Pérez-García

Águila moteada en vuelo, con la antena de su emisor visible en el dorso. Este ejemplar es objeto de seguimiento por parte de un equipo de especialistas en Estonia (foto: Urmas Sellis).

ada primavera, los investigadores Ülo Vali y Urmas Sellis, de la Universidad de Ciencias de la Vida de Tartu, en Estonia, inician su trabajo de campo recorriendo los bosques boreales de álamos y abedules, para monitorear exhaustivamente la escasa población de águilas moteadas (Clanga clanga) que se reproduce en su país. Para ello localizan y chequean anualmente la ocupación territorial de esta rapaz, marcan ejemplares con emisores GPS satelitales y toman muestras para analizar el grado de hibridación de la especie con el águila pomerana (Clanga pomarina). Pero ninguno de ellos se imaginaba que uno de los pollos a los que marcaron en su nido en la primavera de 2008 supondría un punto de inflexión en el conocimiento del águila moteada nada menos que en la parte opuesta de Europa. Este ejemplar, bautizado por los investigadores estonios como Tõnn -pronunciado aproximadamente como tim- se desvió durante su primera migración de la ruta que supuestamente debería haber tomado junto a sus congéneres y, por el contrario, recorrió en dirección suroeste todo el continente europeo (Cuadro 1, en la página 14). Tras atravesar Letonia, Lituania, Polonia, Alemania y Francia, en noviembre de aquel año Tõnn entró en la península Ibérica sobrevolando el Pirineo catalán y alcanzó la Mancha húmeda, donde tomó rumbo sureste, llegando hasta la provincia de Almería. Tras un par de rodeos por

12 · Quercus 372 - Febrero 2017

el sureste peninsular, el 11 de diciembre de 2008 se asentó en el Parque Natural de El Hondo. Durante los ocho inviernos siguientes, Tõnn ha regresado a este mismo espacio natural del sur de la provincia de Alicante, alcanzando probablemente uno de los récords de fidelidad registrados hasta el momento por parte de una rapaz migratoria hacia una misma localidad de invernada. Desde su llegada atrajo la atención de numerosos ornitólogos y observadores de aves, lo que ha permitido obtener un gran número de datos sobre su comportamiento. Además, debido a este seguimiento tan minucioso, se han detectado otras águilas moteadas que quizás en otras circunstancias habrían pasado desapercibidas. El emisor de Tõnn dejó de funcionar en agosto de 2014, tras seis años de actividad. El animal fue capturado en Estonia el pasado verano y su emisor inactivo fue sustituido por uno nuevo. Es precisamente ahora, coincidiendo con el noveno año de invernada de este ejemplar en nuestro territorio, cuando queremos mostrar los primeros resultados del estudio de la ecología de esta rapaz durante su estancia en el sureste peninsular.

www.revistaquercus.es


Q372-Aguilas moteadas.qxp_Articulo 16/1/17 19:25 Página 13

Águila moteada en vuelo(foto: Urmas Sellis).

Quercus 372 - Febrero 2017 · 13


Q372-Tiburones y rayas.qxp_Articulo 16/1/17 19:45 Página 20

Tiburones y rayas

Una meca del tUrismo de bUceo gracias a sU excepcional emplazamiento geográfico

de las islas Canarias

El tiburón ballena (Rhincodon typus) es cada vez más frecuente en aguas de El Hierro (foto: Francis Pérez).


Q372-Tiburones y rayas.qxp_Articulo 16/1/17 19:45 Página 21

en aguas de canarias es posible observar unas 85 especies de tiburones y rayas, lo que empieza a vislumbrarse como un patrimonio de gran valor potencial para reforzar los considerables ingresos turísticos que ya generan las islas. muchas especies, sobre todo las de mayor tamaño, resultan a estas alturas más rentables vivas que en las lonjas de pescado. por José Carlos Hernández


Q372-Raya estrellada.qxp_Articulo 16/1/17 11:56 Página 26

La raya estrellada Hábitos tróficos, papel ecológico y distribución espacial

una especie endémica del Mediterráneo


Q372-Raya estrellada.qxp_Articulo 16/1/17 11:56 Página 27

Un estudio realizado en aguas del Mediterráneo, desde Cataluña hasta la Región de Murcia, ha permitido recoger valiosa información sobre el estado de conservación de la raya estrellada. Como otras especies sometidas a explotación pesquera, su abundancia y distribución espacial están relacionadas con el impacto de la pesca, aunque también influyen la profundidad del mar y el tipo de hábitat. por Joan Navarro y Marta Coll

Raya estrellada sobre un fondo arenoso que le permite camuflarse (foto: René Wilson).


Q372-actualidad_noticias.qxp_noticias 16/1/17 16:13 Página 33

febrero 2017

nacional · avances · internacional · actividades

Sumario Nacional.......................35 Baja el cernícalo primilla Biodiversidad en 2020 Águila real en Ávila

www.facebook.com/revistaquercus

@RevistaQuercus

Avances.........................42

redaccion@revistaquercus.es

Vuelve el águila pescadora Anillamiento en Txingudi

Internacional.............46 Rechazo de China al marfil

Actividades.................49 Artrópodos: base de datos

Macho de cernícalo primilla sobre un tejado (foto: José Luis Gómez de Francisco).

Cernícalo primilla: preocupa un posible declive en España Resultados preliminares de censos y sondeos en comunidades autónomas como Andalucía, Extremadura y Madrid han activado la alarma sobre un posible declive generalizado de la población ibérica de cernícalo primilla. De confirmarse, sería un paso atrás de décadas para una especie que muchos daban por recuperada.

POR JOSÉ ANTONIO MONTERO

os censos de cernícalo primilla (Falco naumanni) realizados en 2016 en Andalucía confirman la presencia de 2.500 parejas en la región, un 50% menos que en 2012. Según la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Andalucía, un análisis preliminar parece indicar que las razones de este declive tan drástico podrían de-

L

berse en parte a una mala supervivencia de la especie en sus cuarteles de invernada en África. De hecho, el seguimiento de cernícalos primilla marcados refleja un descenso de las aves adultas que regresan para criar a sus colonias ibéricas, indica la consejería. Desde el Gobierno regional consideran fundamental conocer si estos datos se deben a una situación coyuntural, como puede ser un mal invierno, Quercus 372 - Febrero 2017 · 33


fire.qxp_Maquetaciรณn 1 15/11/16 18:29 Pรกgina 1


51-57_Q372-Palmito Doñana.qxp_Articulo 16/1/17 20:15 Página 51

El palmito, su gorgojo y un incendio en Doñana EFECTOS DEL FUEGO EN LOS ECOSISTEMAS MEDITERRÁNEOS

Hacer de la necesidad virtud. No quedaba otro remedio tras el inesperado incendio que trastocó los objetivos de una investigación sobre el palmito y su gorgojo polinizador en Doñana. Fue la oportunidad de dar un giro y estudiar cómo respondían al fuego dos especies que demostraron estar bien adaptadas a los rigores del clima mediterráneo.

O

Texto y fotos: Gemma Calvo, Miguel Jácome, Miguel Delibes y José María Fedriani

scuramente, sabíamos que algo así podía pasar, pero no estábamos preparados para que ocurriera. Uno de nosotros (M. Jácome) había comenzado meses antes los trabajos para su tesis doctoral sobre el palmito (Chamaerops humilis) en Doñana. Aparte de conocer mejor algunas peculiaridades de la historia natural de esta planta, única palmera endémica de Europa occidental, queríamos probar si la proximidad a otros congéneres beneficiaba o perjudicaba al éxito reproductor de los palmitos. Por un lado podría beneficiarles, ya que, por ejemplo, debería facilitar la polinización cruzada; pero, por otro, quizá les resultara negativo, ya que varios ejemplares próximos

competirían por los recursos y además atraerían a depredadores que, como los conejos, devoran los frutos antes de madurar. Tuvimos, pues, que empezar seleccionando un par de parcelas suficientemente alejadas entre sí en las que hubiera tanto pies aislados como pies agregados. Luego vino la tediosa e inacabable tarea de identificarlos individualmente. A veces están tan próximos que uno no sabe si lidia con un ejemplar o con dos o más, lo que obligaba a penetrar entre las hojas y determinar su sexo arrastrándose bajo ellas, y… ¡pinchan de veras! Con un GPS de extrema precisión georeferenciamos cada individuo, al que simultáneamente colocamos una plaquita con su número. Al final identificamos y marcamos 276 pies en la

Arriba, palmitos en la parcela de Matasgordas antes del incendio. Debajo, la misma parcela una vez quemada.

Quercus 372- Febrero 2017 · 51


Q372-Palmito Badajoz.RAFA.qxp_Articulo 16/1/17 11:49 Página 58

PALMITO

Uno de los dos palmitos que crecen el término municipal de Monesterio. Situado en el interior de una finca privada, ha sido cercado para evitar que el ganado pueda dañarlo.

presencia testimonial en Badajoz

Los escasísimos palmitos HASTA LA FECHA, SÓLO SE CONOCEN TRES EJEMPLARES

de la provincia de Badajoz La presencia del palmito en la provincia de Badajoz es meramente testimonial, con dos ejemplares aislados en el término municipal de Monesterio y uno solo en el de Jerez de los Caballeros. Los tres medran sin problemas y no es descartable que aparezca alguno más, aunque sorprende que las citas sean tan exiguas. Texto y fotos: Juan Carlos Delgado

58 · Quercus 372 - Febrero 2017

www.revistaquercus.es


61-63_Q372-Observatorio.qxp_ob 16/1/17 17:11 Página 61

bservatorio la

Naturaleza

en

febrero

Un ejemplar de lisa variable (Chalcides sexlineatus) con su característica cola de color azul (foto: Pilar Bello).

Abundancia de lisas variables en el barranco de Arguineguín a isla de Gran Canaria alberga tres especies autóctonas de reptiles: el perenquén de Boettger (Tarentola boettgeri boettgeri), la lisa variable (Chalcides sexlineatus) y el lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini) (1). Pues bien, durante un muestreo para detectar a un insecto amenazado en el barranco de Arguineguín (Mogán y San Bartolomé de Tirajana), realizado en marzo de 2016, nos llamó la atención la gran cantidad de lisas variables, todas ellas pertenecientes a la subespecie C. sexlineatus sexlineatus, que encontramos bajo las piedras que levantábamos. Decidimos tomar nota del número de ejemplares y el recuento nos confirmó que, a pesar de que lagartos y perenquenes también eran frecuentes, la lisa fue tres veces más abundante que dichas especies: 128 lisas, 36 lagartos y 24 perenquenes en una superficie de 40 hectáreas. De hecho, llegamos a encontrar más de una lisa bajo la misma piedra. Aunque las tres especies son abundantes en la zona meridional de Gran Canaria, esta diferencia numérica de las lisas podría deberse a varios factores. En primer lugar, a la preferencia de los lagartos, sobre todo los de gran tamaño, por otro ti-

L

1 2

1. Lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini). 2. Perenquén de Boettger (Tarentola boettgeri). El lagarto es un depredador ocasional del perenquén y ambos comparten hábitat con la lisa variable en Arguineguín (fotos: Ramón Gallo y Philippe Geniez). Quercus 372 - Febrero 2017 · 61


64-65_Q372-Hierbas.qxp_ob 16/1/17 17:14 Página 64

bservatorio Hierbas comunes

J. Ramón Gómez ramongomez@herbanova.es

El tenaz collejón A diferencia de la mayoría de las plantas, algunas de nuestras queridas hierbas comunes tienen la virtud de ser pioneras. Una estrategia arriesgada que, si tiene éxito, les permite crecer y establecerse en lugares sin competencia. Pero antes hay que superar la falta de protección y la escasez de recursos.

Bibliografía (1) Weisman, A. (2012). El mundo sin nosotros. DeBolsillo. Barcelona. (2) Cirujeda, A. y otros autores (2013). La cara amable de las malas hierbas. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. Gobierno de Aragón. Zaragoza. (3) Zaldívar Ezquerro, C. (coord.) (2010). Guía de plantas de los caminos de La Rioja. Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial. Gobierno de La Rioja. Logroño. (4) Álvarez Arias, B.T. (2006). Nombres vulgares de las plantas de la península Ibérica e islas Baleares. Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid.

64 · Quercus 372 - Febrero 2017

tan sofisticado y ya algo magullado. Las consecuencias son impredecibles, pero no parece que de ellas pueda surgir nada bueno. Y eso es precisamente lo que podría estar ocurriendo con algunas de las hierbas que el hombre ha trasladado a otros lugares.

Corren tiempos peculiares para el medio ambiente. Por primera vez, a una especie –la nuestra– le resulta pequeño el planeta. Esa falta de espacio ha hecho que la humanidad y su creciente globalización se hayan encargado de desordenar lo que desde hace muchos miles de años estaba perfectamente organizado. Imaginémonos por un momento que la tierra es como un hermoso reloj de precisión, con todas sus piezas perfectamente engranadas y lubricadas. El resultado es la exactitud, con sólo unas milésimas de adelanto o retraso que van contrarrestándose con el paso del tiempo. Sin embargo, alguien aburrido de esa regularidad agita el reloj con tal fuerza que algunas de sus piezas se desencajan. El reloj sigue funcionando, pero lo que antes era una eficaz y puntual maquinaria de precisión sufre ahora ciertos retrasos. Para colmo, algunos de los engranajes comienzan a girar solos, sin coordinación con el resto, lo que podría dañar un mecanismo www.revistaquercus.es


68-69_Q372-Cambio climatico.qxp_ob 16/1/17 17:42 Página 68

bservatorio Cambio

Climático

por Salvador Herrando-Pérez y David R. Vieites

A la derecha, una hembra de oso polar captura una foca anillada en presencia de su cría. La osa aprovecha los agujeros que han excavado las focas en el hielo. Debajo, otro oso acecha huevos y adultos de arao de Brünnich en una colonia de aves marinas. Más de la mitad de las islas Svalvard (Noruega), donde fueron tomadas ambas fotos, queda cubierta por el hielo en invierno y alberga a la subpoblación de oso polar del mar de Barents (fotos: Roie Galitz y Joanne Simerson).

Comer o perecer en un mundo sin hielo La evolución ha diseñado a los osos polares para desplazarse, cazar y reproducirse sobre un hábitat helado y dinámico, cuyo grosor y extensión varía con las estaciones. Pero el cambio climático ha alterado el ciclo anual del hielo ártico y ha desencadenado una cascada trófica que ahora relaciona a los osos polares con las aves marinas.

Tanto la gastronomía popular como la

de alto postín sostienen que la mejor receta es la que utiliza productos de temporada. Cuando no había invernaderos, ni rápidas rutas de comercio internacional, ni tanta conserva o congelado, nuestros abuelos tenían acceso a

68 · Quercus 372 - Febrero 2017

la cosecha en función de cuándo y cómo llegaban el júbilo primaveral o las primeras heladas: unos años había más cerezas y otros menos berenjenas. Pero si hay un gran depredador que depende de los alimentos de temporada ese es sin duda el oso polar (Ursus mariti-

www.revistaquercus.es



72-73_Q372-Linneo.qxp_Linneo Novedades 16/1/17 17:50 Página 72

Linneo recupera su vocación de servicio bibliográfico para los lectores y suscriptores de Quercus. Mes a mes, reseñamos libros recientes y especialmente seleccionados por su interés para los amantes de la naturaleza. El catálogo de Linneo completo puede consultarse en la página web: www.linneo.es

Novedades febrero

PVP 39 € Suscriptores Ganadería

PVP 43 € Suscriptores

37’05 €

Peces

40’85 €

Si el humano SuPiera…

Salmón aTlánTico

Estamos ante un libro raro, muy raro. Y además gordo, con más de 700 páginas. La autora se presenta como transcriptora del mensaje que los caballos quieren transmitir a la humanidad. Probablemente un ardid literario para que esta veterinaria experta en medicina y nutrición equina nos traslade todo lo que ha llegado a saber sobre uno de los animales más cercanos al hombre desde tiempos remotos. El contenido se organiza en 74 capítulos que tratan de dar respuesta a otras tantas preguntas sobre el comportamiento y la psique de los caballos. La verdad es que resulta curioso... e inquietante.

Gran formato, tapas duras y buen papel para un libro básicamente fotográfico que recoge con todo detalle el ciclo biológico del salmón atlántico (Salmo salar) durante su estancia en los ríos de la cornisa cantábrica. Es decir, elude toda la fase de crecimiento y maduración sexual de la especie durante su fase marina y se centra en la primera y última etapa de la vida de los salmones, que como todo el mundo sabe es fluvial. Las fotos son muy buenas, francamente espectaculares, así que los textos tienen una función aclaratoria y complementaria: vienen a ser en meros pies de ilustración.

marga navarro ref. l09.013 edición de la autora, 2016. 729 págs. 16 x 23 cm.

miguel aguilar juan ref. l04.025 edición del autor, 2016. 197 págs. 22 x 29 cm.

Paleontología

Villarroya, yacimienTo claVe De la PaleonToloGía riojana

maría Teresa alberdi y otros autores ref. l23.010 instituto de estudios riojanos, 2016. 314 págs. 21 x 27 cm.

Biología

28’40 €

eVolución ToDa la hiSToria

Steve Parker ref. l31.010 Blume, 2016. 576 págs. 18 x 25 cm.

Repaso enciclopédico a la historia de la vida sobre el planeta Tierra en un solo volumen bien ilustrado y a precio ajustadísimo. No puede profundizar en nada, ni tampoco lo pretende, pero pasa revista a lo más granado del mundo macroscópico, desde los invertebrados a los mamíferos, sin olvidarse de las plantas. Sí que se olvida, en cambio, de bacterias, arqueas y hongos, pues habrían complicado mucho sus contenidos. En otras palabras, una bonita y bien editada obra de síntesis que recoge la evolución de los dos reinos más visibles y divulgables, es decir, el animal y el vegetal.

PVP 13’20 € Suscriptores

12’54 €

¿De DónDe Son loS camelloS? Ken Thompson ref. l39.007 alianza editorial, 2016. 357 págs. 12 x 18 cm.

Ameno y provocador ensayo del botánico Ken Thompson (Universidad de Sheffield, UK) sobre uno de los asuntos más candentes de la biología actual: ¿son las especies llamadas invasoras nocivas para los ecosistemas que conocemos o todo se debe a un enfoque acientífico? Para distinguir entre las “creencias y verdades” a las que alude el subtítulo, Thompson recurre a multitud de ejemplos concretos, tanto de animales como de plantas. Caso de los camellos, que evolutivamente aparecieron en América y allí vivieron durante millones de años, aunque hoy en día todo el mundo los relacione con Asia y África.

Gestión del medio

PVP 18 € Suscriptores

17’10 €

Puesta al día de lo mucho que ha proporcionado el yacimiento riojano de Villarroya, situado en la cuenca del Cidacos, para conocer la fauna de mamíferos del Plioceno (Cuaternario Inferior): roedores, équidos, rinocerontes primitivos, cérvidos, bóvidos y carnívoros. Buena parte de sus páginas sitúan el yacimiento en su contexto histórico, con abundante información sobre cómo fue descubierto, las primeras excavaciones y qué fósiles siguen expuestos en diferentes instituciones científicas. Obra colectiva en la que han participado unos treinta autores, en su mayoría paleontólogos.

72 · Quercus 372 - Febrero 2017

PVP 29’90 € Suscriptores

el jarDín De BaBilonia Bernard charbonneau ref. l27.013 el Salmón, 2016. 338 págs. 14 x 22 cm.

Pionero de la ecología política en PVP 20 € Francia, Charboneau (1910-1996) Suscriptores desarrolla en este libro su idea 19€ principal: cómo, después de haber arrasado la naturaleza, las sociedades industriales terminan de aniquilarla al intentar protegerla, organizarla y encorsetarla. Un proceso, por cierto, que discurre en paralelo con la pérdida de libertades humanas. Obra de reflexión, pues, muy lúcida y de argumentación irreprochable. Un brillante alegato contra la lógica productivista de nuestra época. Desde luego, no será por falta de voces autorizadas que pongan de relieve lo evidente.

www.revistaquercus.es


72-73_Q372-Linneo.qxp_Linneo Novedades 16/1/17 17:50 Página 73

www.linneo.es

(T). 916 350 375 · pedidos@linneo.es 635 085 214

PVP 16’50 € Suscriptores

PVP 16’50 € Suscriptores

Sierra De maDriD con niñoS

juanjo alonso ref. l18.002 Desnivel, 2016. 215 págs. 11 x 19 cm.

A pesar del título, el autor describe 25 excursiones por ambas vertientes de la sierra de Guadarrama, tanto la madrileña como la segoviana. Son rutas pensadas para hacer con niños a partir de los 4 ó 5 años, es decir, sencillas, estimulantes y didácticas. Ofrece detalles sobre distancia, desnivel, tipo de recorrido (lineal, circular), grado de dificultad y tiempo necesario para cubrir el trayecto. Ilustrado con abundantes fotos y mapas sencillos, aunque detallados.

literatura

infantil y juvenil

arte y naturaleza

hiSToria De la ViDa

oculToS

Novela sobre las peripecias de un guardabosques en su batalla personal contra los caciques que han hecho siempre de su capa un sayo, con la gestión de la caza como telón de fondo. Como es obvio, a los problemas derivados de su trabajo se unen todo tipo de conflictos familiares. Prosa muy dinámica y cuajada de diálogos, con trasfondo ético y no pocas escenas picantes. Uno de tantos conflictos de intereses que deben repetirse a diario en la España rural. Se lee con agrado e interés.

Más que un libro, es un friso desplegable con unas ochenta ilustraciones de Katie Scott que recogen la historia de la vida desde el Precámbrico hasta la aparición de Homo habilis. Los textos, aunque los tiene, son lo de menos, meras apoyaturas para acompañar la galería de organismos que la autora ha reflejado con gran talento artístico, pero relativa fidelidad a los seres reales. No era ese su objetivo, sino recrearse en la enorme diversidad de la vida. Por el estilo, recuerda más bien a un bestiario medieval.

Los lectores de Quercus quizá recuerden un libro reseñado en noviembre de 2016 y que se titulaba Ojos. Bueno, pues este sigue las mismas pautas pero está dedicado al camuflaje. Para ello recurre a doce especies animales bien seleccionadas, desde el insecto palo hasta el jaguar, pasando por el rape, el camaleón y el pulpo. Textos cortos, pero ingeniosos y didácticos. Una obra de gran formato y cuidada edición para disfrutar en familia.

Dave langlois ref. l32.017 Tundra, 2016. 222 págs. 13 x 21 cm.

uSanDo la BiomaSa ForeSTal como una FuenTe De enerGía SoSTeniBle (coord.) ref. l30.014 uPna, 2016. 205 págs. 17 x 24 cm.

Libro colectivo y de contenido técnico en el que han participado quince autores, en su mayoría biólogos e ingenieros, PVP 16 € tanto agrónomos como Suscriptores forestales, por iniciativa 15’20 € de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Su desarrollo es, en consecuencia, multidisciplinar y se refiere tanto a la productividad de los montes como a la ecología del bosque, para converger en el uso de la leña, el más antiguo de los combustibles, como fuente de energía renovable. También refleja su parte social y económica. Bastante más interesante y variado de lo que sugiere el título.

www.linneo.es

15’20 €

la PreSa De hoy

ingeniería forestal juan a. Blanco

PVP 16 € Suscriptores

14’21 €

15’67 €

15’67 €

actividades con niños

PVP 14’96 € Suscriptores

Katie Scott ref. l40.004 impedimenta, 2016. 24 págs. 25 x 32 cm.

mamíferos

encuenTroS con loBoS

Varios autores ref. l07.058 Tundra, 2016. 320 págs. 13 x 21 cm.

Todo un documento: 38 naturalistas e inPVP 19’95 € vestigadores relatan Suscriptores sus vivencias perso18’95 € nales y de campo, aquellas que más les marcaron y les dejaron recuerdos más intensos, sobre sus experiencias compartidas con los lobos. Un libro que recoge la emoción que suponen esos encuentros, la fortuna de que todavía campe por nuestros montes tan extraordinario y emblemático animal. Pocas especies, aparte del lobo, pueden sugerir e inspirar sensaciones tan intensas. Todo, claro está, con el propósito de hacer más extensa la preocupación por conservarlo.

Xulio Gutiérrez y nicolás Fernández ref. l03.049 Kalandraka, 2012. 31 págs. 24 x 35 cm.

loBoS, linceS y oSoS

josé carlos de la Fuente ref. l07.056 Perdix, 2016. 257 págs. 17 x 24 cm.

Tras Tres Clanes, su best seller sobre el lobo, Perdix Ediciones lanza un nuevo libro dedicado a PVP 40 € las huellas y los rastros de los Suscriptores grandes carnívoros ibéricos, es decir: el oso, el lince y el lobo. 38 € Incluye también al lince boreal, por su hipotética presencia en los Pirineos. El autor, José Carlos de la Fuente, es colaborador de Quercus y, además de gracejo literario, tiene una amplia experiencia a la hora de interpretar lo que ha dado en llamarse “la escritura de los animales”. Profusamente ilustrado con magníficas fotos. ¡aTención! Lobos, linces y osos es un libro incluido en las ofertas de renovación y suscripción a Quercus: renovaciones.linneo.es

Quercus 372 - Febrero 2017 · 73


74-75_Q372-economato.qxp_eco 16/1/17 17:52 Página 74

las gangas

material ¡Pronto estarán aquí! Ayúdales a nidificar

de Quercus Las guías de campo editadas por Jaguar entre los años 2001 y 2010 que reseñamos en el número anterior quedaron incompletas por falta de espacio. Esta segunda entrega recoge el resto de los títulos actualmente disponibles. El precio original de estas guías fotográficas oscilaba entre los 20 y los 50 euros, según el número de páginas.

peces contínentales de la península íberíca

José tola

ref. 04.024 9’90 € Jaguar, 2002. 216 págs. 12 x 23 cm.

Incluye las 75 especies de peces que habitan en ríos, lagos, embalses y estuarios, ya sean autóctonos o introducidos.

Árboles y arbustos de la península íberíca e íslas baleares

pablo Galán, roberto Gamarra y Juan ígnacio García

ref. 02.118 14’90 € Jaguar, 2001. 768 págs. 12 x 23 cm.

Recoge tanto las especies autóctonas de árboles y arbustos, como aquellas que se han introducido y han logrado aclimatarse a nuestras latitudes.

plantas Medícínales de la península íberíca e íslas baleares

Gerardo stübing

ref. 02.119 14’90 € Jaguar, 2001. 720 págs. 12 x 23 cm.

Virtudes medicinales de más de seiscientas especies vegetales de nuestra flora silvestre y, detalle muy importante, advertencias sobre su grado de toxicidad.

los anfíbíos

francisco Javier diego-rasilla y Manuel e. ortiz-santaliestra ref. 05.026 15 € caja de burgos, 2009. 237 págs. 13 x 23 cm.

Buena guía fotográfica de las 22 especies de anfibios que pueden encontrarse en las nueve provincias de Castilla y León. Las fichas de cada especie incluyen una descripción de sus rasgos morfológicos, un amplio apartado sobre historia natural (comportamiento, reproducción, hábitat, alimentación, potenciales depredadores), algunos consejos para observarlas en la época más adecuada y fundamentos sobre su estatus legal de conservación. Incluye una clave para determinar larvas y adultos, así como precisos mapas de distribución local. El precio es muy ventajoso, pues fue editada por la obra social de la Caja de Burgos, y además se trata de un título agotado. Después de algunas pesquisas, hemos localizado dos ejemplares que son los que ofrecemos a quienes primero los soliciten.

74 · Quercus 372 - Febrero 2017

Caja nido para vencejo Ref. EM_201701

PVP:

26’50 €

Caja nido de madera pensada para colocar en edificios, ya sean rurales o urbanos, y facilitar la nidificación de los vencejos. También pueden instalarse en edificios antiguos, iglesias y campanarios. Es habitual que las obras de restauración supriman los huecos donde anidan estas aves. Con esta caja podremos dar una nueva opción a cualquier especie de vencejo que haya en nuestra localidad. Características principales: Fabricada en madera de pino macizo con certificación PEFC (explotación sostenible de los bosques) y de 16 mm de grosor. Techo abatible para su inspección y limpieza. Las maderas están unidas entre sí mediante tirafondos (no clavadas), dándo a la caja una mayor solidez. En la base lleva varios agujeros de drenaje. Medidas útiles: 35 x 16 x 17 cm. Agujero de entrada oval: 7 x 4 cm. Peso: 2’8 kg.

Nido para golondrina Ref. EA_201701

PVP:

11’35 €

Nido en forma de copa para golondrinas comunes. Con varios de ellos, suficientemente separados, pueden crearse pequeñas colonias en cornisas, zaguanes e interiores de cobertizos y garajes. Fabricado con hormigón y madera. Medidas: 24’2 × 9’3 × 14’7 cm.

Nido para avión común Ref. EA_201701

PVP:

11’35 €

Nido especialmente diseñado para albergar a una familia de aviones comunes. Si colocamos varios nidos seguidos debajo de una cornisa podemos invitarles a crear una auténtica colonia. Fabricado con hormigón y madera. Medidas: 24’2 × 9’1 × 14’7 cm.


74-75_Q372-economato.qxp_eco 16/1/17 17:52 Página 75

economato@natuweb.com Telf. 91 635 03 75 · www.linneo.es

Material, productos, alimentación...

WhatsApp

alimentación

635 085 214

libros

Arroz blanco ecológico Riet Vell 1kg Ref. EM_201703

El arroz blanco ecológico Riet Vell está cultivado con métodos que favorecen la conservación de las aves y sus hábitats (bird friedly). Garantía del Consell Català PVP: 4’75 € de la Producció Agrària Ecológica (CCPAE) de la Generalitat de Cataluña, y de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). Premiado en los concursos de la Feria Natural Products y de la Soil Association (Gran Bretaña, 2004). Origen geográfico: Delta del Ebro, Cataluña, España. Nombre del proveedor: Riet Vell, S.A. produce el arroz en sus propias fincas. Ocasionalmente se compra arroz a otros productores ecológicos del Delta del Ebro. Carácter de los ingredientes: Todos los ingredientes son 100% ecológicos. Porcentaje de los ingredientes: El arroz es el 100% de los ingredientes.

Vino blanco Caraballas Verdejo Ref. EM_201704

complementos Paraguas extra grande con motivo de aves Ref. EM_201710

Paraguas alargado y de gran tamaño en el que caben dos personas. En la parte superior lleva un detalle de dos pájaros posados y un corazón.

19’95 €

Varios Autores Susaeta, 2016 Ref. EC054 96 págs. 23 x 28 cm.

PVP:

Medidas: 128 x 95 x 74 cm.

5’95 €

El rey peludo de la casa necesita que de vez en cuando lo agasajen con algo especial, único... Ya sea para premiarlo en su entrenamiento y educación o, por ejemplo, en su cumpleaños. En este libro, proponemos una serie de recetas de delicatessen perrunas, con fotografías a todo color. Perfectas para una dieta saludable y para el disfrute de los sentidos. Porque nuestra mascota, sin duda, se lo merece...

La cría de gallinas

David Squires

Susaeta, 2013 Ref. EC055 95 págs. 12 x 21 cm. PVP:

Elaborado con uvas procedentes de agricultura ecológica. Blanco de mucho recorrido que hará un buen papel en las mesas más exigentes y las barras más chispeantes. Caraballas está llamado a ocupar la parte noble del escalafón de los blancos nacionales. Nota de Cata: En la copa se presenta limpio y brillante, de color amarillo y reflejos ligeramente verdosos. Lágrima abundante y fina. PVP: 9’95 € Nariz intensa, compleja y con mucha finura. Fondo de albaricoque y Caja de 6 maracuyá. Presentes también notas cítricas que aportan frescura al unidades: aroma, así como regusto a hierbas como la albahaca. 56’50 € En la boca tiene un ataque directo y sabroso, fresco, de cuerpo medio, buena estructura, untuoso, de mucho recorrido y persistente, con un ligero amargor muy sutil. Maridaje: pescados, carnes blancas, arroz, pastas, aperitivos y foie. Temperatura de servicio: 8-10 grados. Conservación: en un lugar seco y fresco, en ausencia de aromas extraños.

PVP:

Delicatesen para perros

4’95 €

La cría de aves de corral en el jardín de casa es una vuelta a los orígenes, al contacto con la tierra y las estaciones. En este libro se ofrecen todos los consejos para hacerlo realidad. ¿Qué raza elegir? ¿Qué gallinero instalar y cómo mantenerlo? ¿Cómo cuidar de la salud de las gallinas? ¿Cómo se recogen los huevos? ¿Qué tal probar con patos, codornices o pintadas?

Apicultura respetuosa con las abejas Bernard Bertrand y Gilbert Veuille

La Fertilidad de la Tierra Ediciones, 2016 Ref. EC056 192 págs. 17 x 24 cm.

PVP:

19’75 €

Las abejas están al borde de la desaparición, en gran parte debido a prácticas agrícolas convencionales y a una apicultura que ha derivado en burda explotación. Gracias a apicultores experimentados y conscientes de esta circunstancia, podemos enmendar errores y respetar las necesidades de este maravilloso insecto, sin el que la naturaleza se resentiría mucho y nuestra vida sería bastante más difícil. Las colmenas de biodiversidad son reductos donde las abejas puden recuperar fuerzas sin explotar sus recursos. Si además queremos extraer miel de forma sostenible y responsable, las colmenas cilíndricas, basadas en la observación y la experiencia, nos ayudarán a ofrecerles aquello que les es imprescindible. Sin excesivas dificultades, paso a paso y de forma asequible, podrás construir tus propias colmenas, tanto de biodiversidad como de explotación.

Quercus 372 - Febrero 2017 · 75


78-79_Q372_opinion.qxp_TRIBUNAS 16/1/17 17:57 Página 78

opinión l

Deli Saavedra y otros autores

El movimiento rewilding en Europa: cómo nace y adónde va En Europa cobra fuerza el rewilding, un nuevo movimiento de conservacionistas y ciudadanos en general que busca revitalizar la conservación de la naturaleza como una oportunidad de desarrollo. Ejemplo de ello son las estrategias y acciones de Rewilding Europe, muy centradas en la recuperación de la gran fauna salvaje europea, de forma natural o con reintroducciones. a despoblación de las zonas rurales de Europa está dando lugar al abandono progresivo de territorios, en algunas regiones a gran escala. Se trata de una pérdida incalculable, tanto para el acervo cultural como para la gestión sostenible del territorio que ha perfilado nuestros paisajes. Pero este proceso también puede convertirse en una oportunidad histórica. Veamos cómo. Europa ha sido testigo de la reaparición de numerosas especies silvestres icónicas en los últimos cuarenta años, con las posibilidades que se han abierto para el turismo basado en la observación y la fotografía de esta fauna, cuya demanda crece año tras año. Al mismo tiempo, seguimos perdiendo especies y hábitats a través de la urbanización, el desarrollo de infraestructuras y la industrialización de la agricultura, la silvicultura y la pesca. El rewilding, como es obvio, no pretende ser una receta para todos los espacios naturales, ni va a sustituir las prácticas agrosilvopastorales que funcionan en determinados territorios, pero sí constituye un enfoque nuevo y adicional para la conservación de la naturaleza en ciertas zonas. La fundación Rewilding Europe se presentó en 2011, con el apoyo inicial de WWF-Holanda, Wild Wonders of Europe, Conservation Capital y Ark-Nature. Como rezaba la declaración fundacional, se perseguía “una nueva visión de la conservación, donde la naturaleza salvaje sea reconocida como un aspecto importante e inherente del patrimonio natural y cultural de Europa y un elemento esencial de una sociedad europea moderna, próspera y saludable en el siglo XXI”.

L

78 · Quercus 372 - Febrero 2017

Lucha de machos de konik, una de las razas de caballos salvajes con las que trabaja Rewilding Europe (foto: Mark Hamblin / Wild Wonders of Europe).

www.revistaquercus.es


80-82_Q372_turno de replica.qxp_TRIBUNAS 16/1/17 17:58 Página 80

turno de réplica l

Miguel Clavero y otros autores

¿Austropotamobius nativo? Falta por construir el relato

A estas alturas, quienes siguen esta revista ya conocen la discusión sobre el carácter autóctono o introducido de los cangrejos de río del género Austropotamobius en la península Ibérica. Esta nota da respuesta a varios de los argumentos esgrimidos en el artículo publicado en Quercus 367 (septiembre de 2016). n nuestro trabajo publicado en Biological Reviews (1), resumido después en Quercus (2), concluimos que la única hipótesis sólida para explicar la presencia de los cangrejos de río del género Austropotamobius en la península Ibérica es que se deba a una introducción. Nos basamos en la falta de restos arqueológicos, los testimonios explíci-

E

80 · Quercus 372 - Febrero 2017

Cangrejo de río del género Austropotamobius sobre el lecho de un río, en la cuenca de La Muga (Girona). Foto: Miguel Clavero.

tos sobre su ausencia en el siglo XVI, la abundante documentación histórica sobre su importación desde La Toscana (que culminó en 1588), el uso que se hace del término “gámbaro” en España justo a partir de esa importación, la extraña ausencia de anélidos branquiobdélidos viviendo sobre Austropotamobius ibéricos y la variación del genoma mitocondrial. www.revistaquercus.es


83_Q372-Proximo.qxp_Interior de Contra 16/1/17 13:51 Página 83

en

Marzo

Tejones cautivos por accidente

Muchas infraestructuras se convierten en trampas para la fauna terrestre y eso fue lo que pasó con una balsa de riego abandonada en la comarca de El Garraf (Barcelona). Hubo que rescatar a varios tejones que cayeron en ella.

Humedales artificiales de Extremadura

Una numerosa y variada comunidad de aves ha encontrado refugio y alimento en embalses, islotes y arrozales de Extremadura. Algunas de ellas, como las grullas invernantes, han llegado incluso a cambiar de costumbres.

Mariposas del hayedo de Montejo

El hayedo de Montejo, situado en la vertiente madrileña del sistema Central, es uno de los más meridionales de Europa y en sus apenas 250 hectáreas de extensión se han citado nada menos que 93 especies de mariposas diurnas. Correrías nocturnas de un tejón (foto: Michael Lane / 123RF).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.