Quercus 379 septiembre 2017

Page 1

Q379_Portada.qxp_Portada 6/8/17 20:37 Página 1

Cuaderno 379 · Septiembre 2017 Revista decana de la prensa ambiental Observación, Estudio y Defensa de la Naturaleza

www.revistaquercus.es

DIVERSIDAD OSCURA

¿DÓNDE SE ESCONDE ?

HIERBAS COMUNES EL CARDO CUNDIDOR

DOÑANA BALANCE TRAS EL INCENDIO

ÁMBAR REGRESO AL CRETÁCICO

Paso otoñal de aves


Q376-Suscripción.qxp_Suscripciones 15/5/17 23:57 Página 91

Suscríbete a

Martín pescador (Alcedo atthis). Foto: Luka Hercigonja / Shutterstock.

Revista mensual de observación, estudio y defensa de la naturaleza Única en su género desde hace 36 años (1981-2017).


Q379_sumario.qxp_SUMARIO 6/8/17 20:39 Página 1

Cuaderno 379 Septiembre 2017

Pág. 24

Pág. 12 ESTUDIO

12. Aves planeadoras por el estrecho de Gibraltar. Beatriz Martín y otros autores. 19. Migración de paseriformes a través del Pirineo catalán. Pere Josa y Jordi Castilló 24. Biodiversidad oscura y conservación de la naturaleza. R. Real y J.C. Báez

CONSERVACIÓN 29. Biodiversidad perdida tras el incendio de Doñana. Carlos Dávila y Pablo Hidalgo 30. Destrucción masiva de nidos de avión común. Deborah Fandos y Pablo Vera 36. Andorra acoge a voluntarios en la alta montaña. Bernat Claramunt y Manel Niell 38. Comercio de vida silvestre en la Amazonía. Pablo Sinovas

OBSERVACIÓN 45. El Observatorio de Quercus: la naturaleza en Septiembre 48. El trotamundos cardo cundidor. J. Ramón Gómez 50. Ámbar y bosques resiníferos del Cretácico en España. E. Peñalver y E. Barrón 54. El microclima va a su aire. Salvador Herrando y David R. Vieites

TRIBUNAS

Pág. 50

Quercus Revista de Observación, Estudio y Defensa de la Naturaleza. Fundada en 1981.

6. ¿Espacios protegidos o no? Alejandro Martínez-Abraín 8. El atlas ornitonímico de las Baleares. Joan Mayol 10. Arte árbol. Santos Casado 64. Réplica a los datos oficiales del lince ibérico. José María Gil Sánchez

EQUIPO DE REDACCIÓN Director Rafael Serra (rserra@revistaquercus.es) Redactor-jefe José Antonio Montero (jmontero@revistaquercus.es) Diseño y coordinación Miguel Miralles (mmiralles@revistaquercus.es) Redacción Apartado de Correos, 3084 · 28080 Madrid redaccion@revistaquercus.es · Tel. 916 350 375 QUERCUS EN INTERNET www.revistaquercus.es www.facebook.com/revistaquercus Twitter: @RevistaQuercus

Milano negro (Milvus migrans) en vuelo (foto: Dennis Jacobsen / Shutterstock).

PUBLICIDAD Apartado de Correos, 13 · 28180 Madrid Tel. 916 350 375 · publicidad@revistaquercus.es EDITA

LIBRERÍA Y NÚMEROS ATRASADOS Linneo Apartado de Correos, 13 · 28180 Madrid Telf. 916 350 375 · libreria@linneo.es Imprime: Asetec Distribución

Apartado de Correos, 3084 28080 Madrid info@drosophilaediciones.es SUSCRIPCIONES suscripciones@revistaquercus.es Telf. 91 635 03 75 · Fax: 91 635 03 75 Apartado de Correos, 13 · 28180 Madrid

Sociedad General Española de Librería, S.A. · Avda. Valdelaparra, 29. Políg. Ind. Alcobendas · 28108 Madrid · Telf. 91 657 69 00 Depósito legal: M-1778-82 / ISSN: 0212-0054 Impreso en España

Quercus es una revista independiente que sirve de medio de comunicación y expresión a personas y colectivos que se dedican al estudio y la defensa de la naturaleza. Hasta la fecha han publicado en ella más de 4.500 expertos en los diferentes campos de las ciencias naturales y el ecologismo. Quercus no es responsable de las opiniones de sus colaboradores, aunque sí lo es de titulares, entradillas, sumarios, pies de foto y demás elementos de edición elaborados por su redacción. Salvo en casos excepcionales y plenamente justificados, Quercus se abstiene de publicar fotos de nidos, huevos, pollos y madrigueras, para contribuir a evitar molestias a la fauna durante el periodo reproductor. Precio por ejemplar: 3’95 €. Suscripción anual: 39’95 €.


Q379_Cartas.qxp_cartas/editorial 6/8/17 20:45 Página 4

redaccion@revistaquercus.es

Entregadas en Asturias 30.000 firmas ante la muerte de lobos

El pasado 19 de julio se hizo la entrega simbólica en el registro del Principado de Asturias de las 30.000 firmas recogidas en los dos últimos meses contra las matanzas de lobos (Canis lupus) en esta comunidad autónoma. Son firmas que denuncian la gestión del lobo errática e irracional por parte del Gobierno asturiano, que sigue con la política de controles para satisfacer las presiones de los ganaderos, sin datos científicos que la avalen. El propio Principado reconoce que el número de lobos en Asturias permanece estable en los 37 grupos familiares y los daños al ganado por el carnívoro han disminuido. Mientras que no se plantee una plan de manejo más adecuado del ganado que pasta en los montes para reducir los daños con medidas preventivas, la solución no es matar a todos los lobos: pasa también por cambiar la forma de tener el ganado en el monte. Por eso vamos a

seguir reclamando otra gestión diferente con el lobo. Grupos en Defensa del Lobo de Asturias

Seguimos con el problema de las gomas (y otros objetos) en los estómagos de las cigüeñas

Cada año el verano trae al hospital de fauna de Grefa, en Majadahonda (Madrid), a muchas cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) con gomas en el estómago (e incluso cristales y otros sorprendentes objetos, la mayoría desperdicios humanos), a las que en los casos más graves tenemos que someter a cirugías de urgencia. Los que sufren este problema son en su mayoría volantones de cigüeña, cuyos progenitores les proveen con una gran cantidad de gomas y cauchos que nosotros mismos generamos en nuestra basura y que ellos confunden con gusanos. ¿Qué podemos hacer para aliviar este problema? Evitemos usar gomas elásticas siempre que sea posible y, cuando sea imprescindible, hay que desecharlas en trozos muy pequeños para impedir

que sean confundidas con gusanos. En general, cuanto menos basura generemos, menos riesgo para las cigüeñas. Asociación Grefa

Llamada de atención a favor de un emblemático bosque isla zamorano

M

ontelarreina es el nombre de un monte de unas 2.000 hectáreas de extensión situado en el término municipal de Toro, en el sureste de la provincia de Zamora. Su carácter de “bosque isla” hace que este espacio tenga un enorme valor medioambiental al actuar como reservorio para la biodiversidad en un entorno notablemente deforestado. Además, destaca el gran potencial que tiene para naturalistas, científicos, micólogos, ecoturistas, senderistas o cicloturistas. Panorámica de un sector del encinar de Montelarreina (Toro, Zamora). Foto: Javier Talegón. Dominado por la encina, acompañada principalmente de pino piñonero, se han citado en Montelarreina –según el naturalista José Alfredo Hernández– 156 especies de aves (de ellas 76 nidificantes seguras), 29 de mamíferos, 11 de reptiles y 6 de anfibios. Entre la importante comunidad de aves rapaces diurnas y nocturnas nidificantes que alberga esta masa forestal recientemente se ha constatado la presencia de ejemplares dispersantes de águila imperial (Aquila adalberti), endemismo ibérico en peligro de extinción. Respecto a los carnívoros, este monte reviste gran importancia para el lobo (Canis lupus), que se mantiene estable en la zona desde mediados de los años setenta.

Montelarreina pertenece a varios propietarios privados y al Ministerio de Defensa, que gestiona la fracción más importante –de unas 1.200 hectáreas– y que en varias ocasiones ha anunciado la subasta de los terrenos, poniendo en entredicho el futuro de este monte de gran valor. La previsible adquisición de la zona militar por parte de propietarios privados podría desembocar en numerosas alteraciones, tales como extracciones de áridos o roturaciones del encinar para un uso minero o agrícola intensivo, que ya están arañando terreno a este bosque autóctono. Actualmente este valioso bosque isla no se encuentra incluido en ninguna figura de protección regional, estatal o europea, como por ejemplo la Red Natura 2000. Por ello, varias asociaciones solicitamos la adopción de medidas urgentes para su conservación definitiva, entre ellas la cesión de los terrenos de Montelarreina al ayuntamiento de Toro y la protección legal de la zona. Firman: SM Pangea Verde, Acenva, ARBA Valladolid, Asociación de Naturalistas Palentinos, Colectivo Azálvaro, Ecologistas en Acción de Castilla y León, Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza, Grefa, Naturzamora, Salamanca Natural, SEO/BirdLife y URZ.

4 · Quercus 379 - Septiembre 2017

www.revistaquercus.es


Q379_Cartas.qxp_cartas/editorial 6/8/17 20:45 Página 5

Siete especies en la cuerda floja

T

Cigüeña blanca adulta liberada tras su rehabilitación en el hospital de fauna de Grefa. Arriba, medio kilo de gomas extraído del estómago de una sola cigüeña (foto: GREFA).

Queremos a la cigüeña blanca como emblema de El Espinar

Un total de 86 cigoñinos volados en la villa de El Espinar (Segovia) para 2017, frente a los 139 de hace tan sólo dos años -tasa normal de crecimiento de esta importante colonia- nos recuerda que seguimos arrastrando el fracaso reproductivo acontecido el año pasado. Tanto es así que debido a las obras de la Iglesia de San Eutropio se produjo un notable descenso de la puesta de cigüeña blanca en la localidad en 2016: tan sólo 66 pollos. Son los resultados del censo que coordinamos desde el Colectivo Azálvaro y que supone una llamada de atención sobre la necesidad de una normativa municipal que salvaguarde esta población de cigüeña blanca. Mientras tanto, nuestra asociación ha redoblado sus esfuerzo a favor del reconocimiento de la relevancia cultural y ambiental de esta especie para El Espinar. Además, en paralelo, se va a abrir una vía de sensibilización entre el vecindario. Colectivo Azálvaro

Los Gazapos de Quercus En el número 377 de Quercus (julio 2017), dentro de la sección que dedicamos al Cambio Climático, se ha deslizado un error en el pie de la figura que ilustra la página 67. En el Escenario 4, donde dice “trasplantes de 1.400 a 1.400 m”, debe decir “trasplantes de 1.400 a 2.000 m”.

res aves, un carnívoro, dos moluscos y una planta. Siete especies en total que el pasado 24 de julio el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente declaró en “situación crítica”. Las aves son el urogallo, la cerceta pardilla y el alcaudón chico. El carnívoro no podía ser otro que el visón europeo. En cuanto a los moluscos, ambos son bivalvos, uno de agua dulce, la náyade auriculada, y el otro marino, la nacra. La planta, una cistácea, es la jara de Cartagena. Son nuestras siete especies más amenazadas de extinción y así lo reconocen tanto la Administración central como las comunidades autónomas, pues la lista fue aprobada en la última Conferencia Sectorial de Medio Ambiente antes de las vacaciones de verano. Lo de “especies en situación crítica” es un término novedoso y de alcance doméstico, pero lamentablemente explícito. La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y WWF España se apresuraron a celebrar la noticia, pues era una vieja demanda de ambas organizaciones. Ya era hora de que hubiera una declaración formal que englobara a estas siete especies en delicadísimo estado de conservación. Bien está la consecuente Orden Ministerial, pero una vez detectado y asumido el problema, es preciso arbitrar soluciones. Y soluciones urgentes, si no queremos que la próxima lista sea de especies extinguidas. En el mundo de la política es muy tentador caer en la indolencia. Se diría que los conflictos quedan resueltos en cuanto se definen y acotan, o justo después de hacerse públicos. Pero, muy al contrario, ese es sólo el primer paso para poder abordarlos y obtener resultados positivos. Ahora hay que organizar programas de salvamento de esas siete especies al borde del abismo, dotarlos del suficiente presupuesto y ponerse manos a la obra. El ejemplo del lince ibérico debería ser suficiente para convencernos de que hay dos condiciones prioritarias, ambas a nuestro alcance. Una es la voluntad de poner en marcha los engranajes necesarios y, además de engrasarlos, no entorpecerlos con miserias partidistas. El lince estuvo a un tris de irse al garete por culpa del enconado enfrentamiento entre la Junta de Andalucía, encabezada por el PSOE, y el Gobierno central, presidido por el PP. Aquello se recondujo de milagro y hoy, muchos años después, ya se están liberando linces allí donde antes habían desaparecido. La otra condición es dotar a los profesionales de los medios necesarios para que trabajen con tranquilidad y garantía de futuro. España es una potencia en conservación de la naturaleza, siempre lo hemos dicho, y si nos ponemos a ello estas siete especies tienen fundadas esperanzas de recuperarse. Parece que lo peor de la crisis económica va quedando atrás y, aunque no fuera así, los presupuestos que se manejan en conservación de especies amenazadas son siempre irrisorios para un país de la Unión Europea como el nuestro. Nada en comparación con las inversiones destinadas a infraestructuras o con el montante de los rescates bancarios. Una cantidad ridícula. WWF España, por ejemplo, cifra en un millón de euros la cantidad necesaria que debería dedicarse anualmente al visón europeo. Pero las pérdidas, en este terreno, son siempre irreparables. No hay plan de salvamento más justificado, aunque sólo sea por interés propio. Ya nadie se acuerda de aquella famosa pregunta: ¿usted volaría en un avión que pierde cada día un remache? El avión en el que estamos todos embarcados pierde remaches de continuo y siete de los que flojean son responsabilidad directa nuestra. Deberíamos tener la decencia y la dignidad de dejarlos bien asegurados.

Quercus 379 - Septiembre 2017 · 5


Q379_TRIBUNAS.qxp_TRIBUNAS 6/8/17 20:48 Página 6

el

Detective Ecológico

Alejandro Martínez-Abraín a.abrain@gmail.com http://ellenguajedelabiosfera.blogspot.com.es/

¿Espacios protegidos o no? La declaración de espacios protegidos fue un paso necesario, pero no suficiente, para conservar la diversidad biológica. Porque el destino natural de un espacio protegido es ser abandonado por las especies que en su día lo propiciaron y justificaron. de entonces y ahora podemos mirar hacia atrás con cierta perspectiva, y también hacia adelante con nuevos ojos.

Refugios y hábitats de sustitución

emos avanzado mucho desde la declaración de Picos de Europa y Ordesa como parques nacionales en 1918. Ha pasado casi un siglo e imagino que habrá previstas grandes celebraciones para el año que viene. Por el camino no hemos estado de brazos cruzados: contamos ahora con unos 1.500 espacios protegidos bajo diversas categorías, lo que representa más del 25% de nuestro territorio. Toda esa política de protección fue absolutamente necesaria cuando las autonomías adquirieron competencias en materia ambiental hacia mediados de los años ochenta. La naturaleza se encontraba entonces en cotas muy bajas de conservación. La superficie forestal venía creciendo a fuerza de repoblaciones desde los años cuarenta, pero los ecosistemas acuáticos tocaban fondo debido al incremento de la contaminación. Urgía detener ciertos procesos y cambiar de rumbo. En ese contexto histórico los espacios protegidos fueron un acierto. Mayor o menor según los casos, pero positivo en términos generales. Ha llovido mucho des-

H

6 · Quercus 379 - Septiembre 2017

Focas monje refugiadas en una cueva de Cabo Blanco, en las costas de Mauritania. En conservación, nuestro objetivo no debe limitarse a mantener especies en sus antiguos refugios, convertidos hoy en espacios protegidos. Hemos de conseguir también unas buenas condiciones fuera de ellos (foto: Miguel Ángel Cedenilla / CBD Hábitat).

Es importante darse cuenta de que los primeros espacios protegidos los creamos donde aún quedaba algo de fauna. Y que tales espacios no eran necesariamente los mejores para esa fauna. En muchos casos eran lo que ahora se denomina “refugios ecológicos”, es decir, espacios de menor calidad que los animales colonizan cuando los lugares óptimos han sido ocupados o transformados por la actividad humana. A lo largo de nuestra historia hemos perdido, o reducido a su mínima expresión, lugares de primera magnitud como las lagunas de Antela, La Janda o La Nava. Las aves acuáticas que las ocupaban tuvieron que dirigirse a espacios de menor tamaño, donde la presión humana era mayor. Las llanuras con buen suelo fueron casi totalmente dedicadas a la agricultura, de modo que hasta la ganadería fue relegada a zonas más altas y con pendiente moderada, con frecuencia a costa del bosque. En otros casos, los antiguos espacios naturales habían sido duramente transformados pero aún conservaban buena parte de su atractivo original, caso de arrozales, salinas o muchas estepas cerealistas. En definitiva, eran lo que denominamos “hábitats de sustitución” (1). Pero conviene tener presente que tales hábitats fueron la materia prima de los espacios protegidos.

Usos tradicionales y espacios protegidos

Hemos abandonado muy rápido las fórmulas tradicionales de explotación agrícola, ganadera y forestal. Incluso dentro de los propios espacios protegidos, pensando que era mejor para la flora y la fauwww.revistaquercus.es


Q379_TRIBUNAS.qxp_TRIBUNAS 6/8/17 20:48 Página 8

Conservando

que es

Gerundio

Joan Mayol jmayol@picarandau.com

El atlas ornitonímico de las Baleares El pasado 8 de junio fue presentado en Palma de Mallorca el Atles ornitonímic de les Illes Balears, que recoge un total de 1.903 nombres vulgares que la tradición asigna a 148 especies y dos subespecies de aves. Tan magna obra ha sido el resultado de veintisiete años de trabajo de sus dos autores, Cosme Aguiló y Antoni Mestre. nen. Recoger en libros nombres y tradiciones equivale a preservar en los museos especímenes que perdurarán por mucho tiempo.

Dos millares de nombres populares

os placeres que puede deparar la naturaleza son, en ocasiones, indirectos. Somos muchos quienes gozamos observando y descubriendo no solamente por nosotros mismos, sino también a través de lo que nos cuentan, ya sea de palabra o por escrito. Hoy, con los avances tecnológicos, podemos contemplar a placer las especies más lejanas y esquivas en la pantalla de nuestro ordenador o de un dispositivo electrónico. Pero, junto a la sofisticación creciente que pone a nuestro alcance lo remoto y lo invisible, se extingue inevitablemente la cultura popular relacionada con las especies más próximas, aquella que generó la población rural que ha convivido con ellas durante siglos. Afortunadamente, esta extinción inevitable cuenta con algunos esforzados activistas que consiguen encomiables resultados al recopilar y publicar algunos de esos acervos que la compo-

L

8 · Quercus 379 - Septiembre 2017

El verderón (Carduelis chloris) es la única especie que se conoce en todas las islas Baleares con el mismo nombre común, verderol, sin ninguna variante (foto: Piotr Krzeslak / 123 RF).

Hace unas cuantas semanas culminó el proceso de una obra mayor en este sentido. Se trata del Atles ornitonímic de les Illes Balears (1), que ha supuesto veintisiete años de gestación y trabajo. Los autores, Cosme Aguiló y Antoni Mestre, lingüista el primero y aficionado a la ornitología el segundo, hicieron nada menos que 501 encuestas, dirigidas a uno o hasta cinco informantes (651 en total), para recoger no sólo la enorme variedad de denominaciones tradicionales de las aves en cada una de las localidades del archipiélago balear, sino también la distribución geográfica de los nombres, cuya variabilidad es en muchos casos sorprendente. De hecho, la única ave que se conoce con un solo nombre es el verderón común (Carduelis chloris), al que llaman verderol en todas las localidades de las islas. El caso opuesto sería el del alcaudón común (Lanius senator), que tiene nada menos que ¡64 nombres distintos! Bien es cierto que algunos de ellos apenas difieren en una letra, pero han sido necesarios cuatro mapas para representarlos al completo. En total, los autores han recogido 1.903 nombres para 148 especies y dos subespecies, lo que arroja una media superior a las doce denominaciones por ave. En algunos casos, el mismo nombre se aplica a especies distintas en localidades diferentes. Hay, a veces, nombres particulares www.revistaquercus.es


Q379_TRIBUNAS.qxp_TRIBUNAS 6/8/17 20:48 Página 10

Natural Historia Santos Casado santos.casado@uam.es

Arte árbol En la historia del arte, los árboles aparecen y reaparecen como tema o como inspiración. Y a veces, también, como objetos artísticos en sí mismos. lexander von Humboldt pensaba que las sensibilidades artísticas de los distintos pueblos y civilizaciones seguramente se habían visto influidas por su entorno natural. En su obra de 1810 Vues des cordillères et monumens, dedicada a la parte más artística y monumental de su gran viaje americano, desarrollaba este argumento afirmando que para “conocer bien el origen de las artes, es preciso estudiar la naturaleza del lugar que las ha visto nacer”. Recordaba a este propósito la arquitectura de las antiguas civilizaciones de Egipto y Oriente, surgidas de “hordas largo tiempo nómadas” y luego constructoras de “osados monumentos” que “recuerdan, en el fuste de sus columnas, los esbeltos troncos de las palmeras del desierto”. Esbeltas palmeras en el desierto y robles centenarios en los viejos bosques de Europa. La idea de que los pueblos antiguos sintieron particular fascinación, a menudo traducida en creencias y prácticas religiosas, por los gigantes del mundo vegetal se ha repetido muchas veces. Tampoco ha faltado quien, al modo de Humboldt, interpretara posteriores tradiciones artísticas como recuerdos o proyecciones de ese sustrato cultural profundo. Así, la catedral gótica, con sus portentosos pilares ramificados en nervaduras que sostienen atrevidas bóvedas, no sería sino una especie de bosque petrificado. Un bosque en el que la luz se filtra por las altas vidrieras al igual que lo haría entre las copas de los árboles, llenando el ánimo de los fieles de un sentimiento reverencial similar al que sus ancestros quizá experimentaron un día, empequeñecidos ante los gigantes de la selva.

A

Catedrales vegetales

Es cierto que más de una arquería gótica, con sus complicados juegos de piedra entrelazada, recuerda los fustes, las ramas y las hojas de una arboleda silvestre. Pero las relaciones entre naturaleza y arte son cambiantes y a menudo invierten sus términos. Cuando el romanticismo del siglo XIX recuperó una visión exaltada de la naturaleza salvaje, los bosques monumentales formados por árboles gigantescos fueron descritos, en un viaje de ida y 10 · Quercus 379 - Septiembre 2017

Árbol decorado en el jardín de una residencia de ancianos. La foto fue tomada en Baeza (Jaén) en mayo de 2016.

vuelta, como catedrales naturales. Cathedral Grove es, por ejemplo, el nombre dado hasta hoy a un paraje del Parque Provincial MacMillan, en la región canadiense de la Columbia Británica, en el cual el visitante puede pasear entre viejísimos ejemplares de abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii). Los enormes troncos de hasta 9 metros de diámetro se elevan cual colosales columnas hasta más de 70 metros de altura, creando una atmósfera de sobrecogimiento y misterio. El expresivo nombre de Cathedral Grove fue acuñado en los años veinte del siglo pasado y contribuyó a que alwww.revistaquercus.es


Singing Eurasian (Sylvia atricapilla). Foto: Victor Tyakht / Shutterstock.

¿Quieres anunciarte en ?

Pídenos información

91 635 03 75 publicidad@revistaquercus.es


Q379-Aves estrecho.qxp_Articulo 6/8/17 20:53 Página 12

Balance de Un conteo científico de aves en migración dUrante el siglo XXi

Estrecho de Gibraltar: de las aves planeadoras El escenario actual de cambio global nos invita a conocer la evolución de las poblaciones de aves migratorias, pero es difícil hacerlo desde las áreas de cría si se trabaja a escala europea. Una alternativa es el seguimiento de las especies desde el estrecho de Gibraltar, gracias al gran paso de aves planeadoras en migración que presenta este lugar. por Beatriz Martín, Alejandro Onrubia, Andrés de la Cruz y Miguel Ferrer 12 · Quercus 379 - Septiembre 2017

www.revistaquercus.es


Q379-Aves estrecho.qxp_Articulo 6/8/17 20:53 Página 13

Un bando de cigüeñas blancas sobrevuela la isla de Tarifa (Cádiz) y se dispone a cruzar el estrecho de Gibraltar (foto: Alejandro Onrubia).

el gran observatorio europeas as aves planeadoras en general, y las rapaces en particular, son un grupo bien conocido y de marcado interés de conservación para el que existen numerosos programas de seguimiento. Sin embargo, debido a que algunas especies presentan baja densidad y reducida detectabilidad durante la reproducción, son animales para los que no

L

siempre resulta fácil hacer estimas de sus poblaciones. Por ello, si tenemos en cuenta que más del 90% de las aves planeadoras -cigüeñas y rapaces- que se reproducen en Europa son migratorias, una alternativa a los censos en las áreas de cría puede ser el registro de estas especies a lo largo de su viaje migratorio. A diferencia de otras aves viajeras, las planeadoras tienen la particularidad de que se concentran en frentes bien definidos durante su migración, especialmente cuando tienen que atravesar grandes masas de agua. Esto se debe a que neceQuercus 379 - Septiembre 2017 · 13


Q379-Migración Pirineos.qxp_Articulo 6/8/17 20:56 Página 19

Seguimiento del paSo poStnupcial entre 2010 y 2016

Migración de paseriformes a través del Pirineo catalán

Nadie hasta ahora había conseguido mantener un seguimiento estable de los pajarillos que migran a través del Pirineo catalán durante siete años consecutivos y mediante anillamiento científico. La proeza ha tenido lugar gracias al proyecto MigraVallFosca y aquí recogemos sus principales resultados. texto y fotos: Pere Josa y Jordi Castilló

l anillamiento permite averiguar muchos aspectos relacionados con la migración de las aves, en particular de los paseriformes. Aun así, el paso a través de los Pirineos ha sido muy poco estudiado. En el proyecto MigraVallFosca, respaldado por la Estación Biológica del Pallars Jussà, nos planteamos indagar aspectos tan poco conocidos como qué especies están involucradas, su condición física y las proporciones en cuanto a sexo y

E

edad. Otro objetivo fundamental es establecer la fenología migratoria y los posibles cambios que puedan producirse en el futuro, ya que el calentamiento global es una de las principales amenazas para la fauna de los medios alpinos. Nos concentramos en el papel que juegan los prados de siega como hábitat elegido por muchas aves para pararse a descansar y alimentarse durante sus migraciones, lo que en inglés se conoce como stopover. Algunas observaciones realizadas

Macho adulto de alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio) capturado para anillamiento científico.

Quercus 379 - Septiembre 2017 · 19


Quercus Índices

si te gustó este avance de contenidos puedes adquirir este número o suscribirte.

Comprar Envío gratuíto sólo para España

revista

3’95€

Quercus

susCripCión Anual 39’95€

Bianual 20’45€

Trimestral 10’25€

12 EjEmplarEs por sólo

6 EjEmplarEs por sólo

3 EjEmplarEs por sólo

revista

revista

revista

Quercus

Quercus

prECios 2017 para España

www.linneo.es + 34 916 350 375

Quercus


Q379-Biodiversidad oscura.qxp_Articulo 6/8/17 20:58 Página 24

Biodiversidad oscura y conservación de la Un novedoso enfoqUe para estUdiar y proteger la diversidad biológica

24 · Quercus 379 - Septiembre 2017

www.revistaquercus.es


Q379-Biodiversidad oscura.qxp_Articulo 6/8/17 20:58 Página 25

al igual que los físicos hablan de una energía y una materia oscura, en contraposición a la energía y la materia que pueden percibirse por métodos convencionales, los ecólogos han empezado a considerar también el concepto de biodiversidad oscura. al contrario de la biodiversidad clara, aquella que es detectable con la metodología de estudio habitual, la biodiversidad oscura es más difícil de medir y quizá sea preciso recurrir a términos probabilísticos. por Raimundo Real y José Carlos Báez

anto la biogeografía como la teoría ecológica y la propia conservación de la naturaleza se han basado tradicionalmente en la biodiversidad que puede observarse con facilidad, es decir, la que ha sido censada en un determinado lugar por métodos tradicionales. Sin embargo, sabemos que hay especies crípticas, difíciles de ver en su medio natural o que pueden confundirse con otras muy similares, de manera que este tipo de análisis convencional podría estar subestimándolas. Por tanto, aunque la diversidad biológica depende de la riqueza y abundancia de las especies observadas, sólo representan una porción de las que realmente pueden habitar en unas determinadas condiciones ecológicas (1). Además, la distribución de las especies es cambiante y su dinámica biogeográfica incluye no sólo los territorios que cabe observar en la actualidad, sino también cualquier otro que reúna las condiciones adecuadas para que lleguen a colonizarlo. Por eso se producen con cierta frecuencia avistamientos de especies consideradas raras en algunos lugares o fluctuaciones que atañen a su posible presencia o ausencia (2). Así que es preciso contemplar también el conjunto de las especies ausentes en una localidad, siempre que reúna las condiciones ecológicamente adecuadas para ellas. De ahí surge el concepto de “biodiversidad oscura”, que incluye a las especies crípticas que han eludido los muestreos, pero también a aquellas que aún no se han dispersado a la localidad estudiada y las que están temporalmente ausentes debido a los cambios que hayan podido introducirse en su entorno (1, 3).

T

naturaleza

Paisaje otoñal en el valle del Iregua (La Rioja). ¿Cuántas especies puede albergar un bosque de este tipo? ¿Qué porcentaje de ellas puede pasar desapercibido? (foto: José Luis Gómez de Francisco).

Un enfoque revolucionario

En cualquier caso, el concepto de “biodiversidad oscura” es muy reciente en ecología (1). Por ejemplo, dentro del abrumador número de artículos científicos que se publican, una búsqueda en la Web of Science (https://apps.webofknowledge.com/) con las palabras clave “dark diversity” Quercus 379 - Septiembre 2017 · 25


Q379-actualidad noticias.qxp_noticias 6/8/17 21:05 Página 29

septiembre 2017

Sumario

nacional · avances · internacional · actividades

Nacional.......................29 Tras el incendio de Doñana Nidos de aviones destruidos Tendidos: acciones positivas

www.facebook.com/revistaquercus

@RevistaQuercus

Avances.........................36

redaccion@revistaquercus.es

Voluntariado en Andorra

Internacional.............38

Zona afectada por el reciente incendio de Doñana (foto: SEO/BirdLife).

Comercio desde Amazonía

Actividades.................41 Cartas desde el bosque

Un informe de SEO/BirdLife recopila los animales, las plantas y los hábitats más afectados

Incendio de Doñana: recuento de la biodiversidad perdida

Según SEO/BirdLife, la pérdida de biodiversidad generada por el incendio de Doñana abarca a todos los grupos faunísticos terrestres presentes. Un informe de la ONG recopila los animales, las plantas y los hábitats cuyos territorios se han visto más afectados, además de recomendaciones para que se recupere la zona incendiada. POR CARLOS DÁVILA

Y PABLO HIDALGO

l reciente incendio en Doñana afectó al territorio de la mayor parte de las casi cuarenta especies de mamíferos características de este espacio natural, a más de setenta especies de aves y a numerosas especies de plantas amenazadas o de interés. Además de emblemas como el lince ibérico (Lynx pardinus) y el águila imperial (Aquila adalberti), las

E

llamas impactaron seriamente en especies como Linaria tursica, una pequeña planta endémica de la que la mitad de sus localidades se encontraba en la zona afectada por el fuego. Reptiles y anfibios como el camaleón (Chamaeleo chamaeleon), la lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus), el tritón ibérico (Lissotriton boscai) y la ranita meridional (Hyla meridionalis) están entre los animales más afectados por su limitada capacidad de desplazamiento.

Respecto a los hábitats, un análisis preliminar indica que se han visto afectados 16 tipos de interés comunitario. Tres de ellos son prioritarios según la Directiva de Hábitats de la Unión Europea: estanques temporales mediterráneos, dunas fijas descalcificadas atlánticas y brezales húmedos atlánticos. Estas son algunas de las conclusiones del informe Doñana, un mes después de las llamas, elaborado por un equipo coordinado por SEO/BirdLife.

La hora de restaurar

Según los datos oficiales facilitados por el Plan Infoca, el incendio forestal de Doñana ha afectado a una superficie de casi 8.500 hectáreas de arbolado y matorral, quedando más de 2.000 hectáreas intactas a modo de “islas verdes” en el interior del área calcinada. Es, por lo tanto, el mayor incendio en España en lo que llevamos de 2017. Afortunadamente no se ha quemado todo y las diásporas de subpoblacio-

nes cercanas pueden hacer que se recolonicen las zonas incendiadas. De hecho gran parte de la regeneración del área se realizará de forma natural, mediante la germinación del banco de semillas de las especies pirofíticas y el rebrote característico de muchas especies adaptadas a los incendios. Puntualmente, se puede reforzar el trabajo de la naturaleza con la liberación de semillas o frutos o con algunas plantaciones. Doñana, originalmente, albergaba un bosque de alcornoques y acebuches sobre suelos arenosos costeros, con lentiscos, palmitos, espinos negros o madroños. Sería interesante que la restauración ecológica tras el fuego se hiciera mediante la siembra y el reforzamiento de determinados elementos de ese bosque original. AutorES: Carlos Dávila (donyana@seo.org) es responsable de la oficina técnica de Doñana de SEO/BirdLife. Pablo Hidalgo es profesor de botánica de la Universidad de Huelva. MáS inforMAción: El informe Doñana, un mes después de las llamas puede ser descargado desde https://goo.gl/ DcJEGn Quercus 379 - Septiembre 2017 · 29


Q379-Observatorio.qxp_ob 6/8/17 23:49 Página 45

bservatorio la

Naturaleza

en

septiembre

Rastro dejado por una tortuga boba (Caretta caretta) tras intentar depositar su puesta en una playa de Guardamar del Segura, en la provincia de Alicante (foto: José Luis Ríos Aldeguer).

Una tortuga marina intenta desovar en Guardamar del Segura a arribada de tortugas bobas (Caretta caretta) para desovar en playas del Mediterráneo español se está convirtiendo en un fenómeno regular, con eventos registrados de forma consecutiva en todos los veranos desde el año 2014. El más reciente al cierre de este número de Quercus tuvo lugar en la noche del viernes 30 de junio al sábado 1 de julio en la playa del Moncayo, dentro del término municipal de Guardamar del Segura (Alicante). El rastro dejado por la tortuga fue detectado en la mañana del 1 de julio por los servicios municipales dedicados a la limpieza de playas e inmediatamente se activó el protocolo previsto por la red de varamientos de cetáceos y tortugas marinas de la Comunidad Valenciana. Especialistas de la Universidad de Valencia y de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana se desplazaron al lugar del intento. Aunque el viento de levante había borrado completamente la huella, gracias a las indicaciones de la policía local y los servicios municipales de limpieza pudo encontrarse la cámara excavada por la tortuga. Tenía una profundidad de 30 centímetros, pero no había llegado a realizar la puesta. La ausencia de huellas humanas

L

junto al rastro reduce la posibiliParnasillo dad de que fuera molestada por viandantes. Es más probable que Todo el otoño, rosa, la propia tortuga descartara el lugar es esa hoja tuya por considerarlo poco idóneo. En que cae. nuestra opinión, el grosor de la baNiña, todo el dolor rra de arena no era suficiente para es esa sola gota tuya excavar una cámara adecuada de de sangre. puesta. Rosa, niña Tras recopilar toda la informaJuan Ramón Jiménez ción, se alertó a los servicios de lim(1881-1958) pieza y a la policía local de los municipios costeros colindantes. En la semana siguiente se registraron dos nuevos avistamientos de tortugas marinas intentando nidificar en playas murcianas, una de ellas en La Manga del Mar Menor, y es muy probable que se tratara del mismo ejemplar que emergió en Guardamar del Segura. Dirección de contacto: Juan Antonio Gómez · Consejería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural · Generalitat Valenciana · c/ Castán Tobeñas, 77 · 46018 Valencia · Correo electrónico: gomez_jualop@gva.es Quercus 379 - Septiembre 2017 · 45


Q379-Hierbas.qxp_ob 6/8/17 21:16 Página 48

bservatorio Hierbas comunes

J. Ramón Gómez ramongomez@herbanova.es

El trotamundos cardo cundidor Como ya hemos visto en esta misma sección, las hierbas que pertenecen a la familia de las Compuestas se encuentran entre las mejor pertrechadas para la supervivencia. Cuentan con una eficaz reproducción sexual y son muy pródigas a la hora de dispersarse. En el caso concreto del protagonista de este mes, el cardo cundidor, tiene además una amplia variabilidad genética y, llegado el caso, puede multiplicarse de forma vegetativa. Una ciudad especialmente interesante

Bibliografía (1) Carson, R. (2016). Primavera silenciosa. Crítica. Barcelona. (2) Castroviejo, S. y otros autores (2014). Flora Iberica. Vol. XVI (1): Compositae (partim). Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC). (3) Weber, E. (2017). Invasive plant species of the World. CABI. Boston.

48 · Quercus 379 - Septiembre 2017

para todo lo relacionado con las hierbas urbanas es Berlín. Aparte de sus numerosos valores históricos, culturales y arquitectónicos, la capital alemana sorprende por su respeto a las plantas espontáneas. Un breve vagabundeo por calles y avenidas nos permitirá apreciar que allí las cosas son muy distintas: en Berlín las hierbas no molestan, plantas y ciudadanos no parecen competir por el espacio libre. Alcorques, zonas verdes e incluso aceras proporcionan acomodo a todas estas especies, sin excepción, tanto si son atractivas como si no. Es más, nuevos parques y jardines se crean pensando en ellas, tratando de que se conviertan en una herramienta eficaz para dotar de mayor biodiversidad al centro de la ciudad. En algunas zonas verdes no sólo se respeta la dinámica natural de la vegetación, sino que también se estudia el proceso y, para ello, hay que dejarla que evolucione por su cuenta. Todo un ejemplo a se-

guir, aunque seguro que encontraremos pertinentes excusas en la manida diferencia climática. Este interés berlinés contrasta con el repudio que inspiran las plantas humildes en nuestras latitudes. Se las persigue como si fueran convictas de algún inconfesable crimen. Ya lo dijo Rachel Carson en Primavera silenciosa, su obra más conocida: “Muchas son destinadas a la destrucción simplemente porque, según nuestra visión miope, resultan estar en el lugar equivocado y en el momento inadecuado” (1). ¿Pero de dónde hemos sacado esa potestad para decidir quién puede compartir o no el mismo territorio?

Cualquier sitio es bueno

Sea como fuere, el cardo cundidor (Cirsium arvense) es un integrante de la flora urbana que suele estar presente en las ciudades de aquí y de allá, a menudo con deslumbrante www.revistaquercus.es


Q379-Paleontologia.qxp_ob 6/8/17 21:19 Página 50

bservatorio Paleontología LAS CLAVES DEL PASADO por Enrique Peñalver y Eduardo Barrón

Ámbar y bosques resiníferos del Cretácico en España Mirar en el interior del ámbar con un potente microscopio es observar casi intactos muchos de los pequeños organismos que habitaban en los bosques resiníferos de hace 105 millones de años. Un valioso testimonio sobre la evolución y la biología de los artrópodos terrestres.

Avispa parasitoide de la familia Platygastridae conservada junto a una pata de cucaracha en ámbar del yacimiento de San Just (Teruel). El insecto apenas supera el milímetro de longitud corporal (foto: E. Peñalver).

El naturalista Plinio el Viejo argumentó Ámbar cretácico con tonalidades azules procedente del yacimiento cántabro de El Soplao, cerca de Rábago (foto: Rafael López del Valle).

50 · Quercus 379 - Septiembre 2017

que el ámbar que llegaba a Roma como una materia preciosa debía ser originalmente un jugo producido por los árboles, ya que en su interior se observaban insectos y pequeños reptiles. Un ejemplo más de su mente inquisi-

tiva. Sin embargo, no podía imaginar que el tiempo transcurrido desde que vivieron esos organismos se cifraba en millones de años. Si a Plinio le hubiesen mostrado ámbar del norte de Hispania, seguramente no habría detectado insectos, ya que es muy oscuro y poco transparente. Aunque su existencia era conocida desde antiguo, hasta hace apenas dos décadas se ignoraba la importancia científica del ámbar, o resina fósil, de la Península Ibérica. Todo cambió cuando se descubrieron insectos incluidos en ámbar de Álava. El origen del relato se remonta a hace 105 millones de años. En aquel entonces, existían amplios bosques de coníferas del grupo de las araucarias que producían mucha resina. Esa resina atrapaba a pequeños artrópodos que vivían en la corteza de los árboles, volaban cerca del tronco y las ramas o habitaban en la hojarasca del suelo. La resina fue posteriormente transportada por los ríos hasta quedar enterrada en los estuarios. En la actualidad, la erosión natural o las excavaciones necesarias para las obras públicas exponen el ámbar de nuevo a la luz del sol, que vuelve a atravesarlo después de millones de años en la más completa oscuridad, oculto en estratos rocosos. www.revistaquercus.es


Q379-Cambio climático.qxp_ob 6/8/17 21:21 Página 54

bservatorio Cambio

Climático

por Salvador Herrando-Pérez y David R. Vieites

El microclima va a su aire

El microhábitat de muchas especies reúne características que atenúan la magnitud y la variabilidad de la temperatura regional en una localidad concreta. Un estudio con ranas y lagartijas en Filipinas ha evidenciado que la complejidad de la selva tropical puede reducir la exposición de la biodiversidad al cambio climático. Quien haya entrado en una cueva o en una ermita abandonada conocerá la sensa-

Salvador Herrando-Pérez (shp@mncn.csic.es)

David R. Vieites (vieites@mncn.csic.es) Ambos autores son investigadores en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Agradecimientos A la British Ecological Society y al Ministerio de Economía y Competitividad por su apoyo.

54 · Quercus 379 - Septiembre 2017

ción de frescor que se siente dentro, incluso en plena canícula. A escala de metros o de centímetros, ese “efecto frescura” también se da en el interior de ecosistemas tan complejos como una selva tropical. Hay multitud de plantas y animales cuyo ciclo vital depende de los recovecos y madrigueras naturales que forma la vegetación, es decir, de los microhábitats. Por ejemplo, un manto de hojas caídas o un tupido arbusto. La mayoría de los estudios biogeográficos sobre cambio climático y biodiversidad utilizan datos macroclimáticos sobre temperaturas y precipitaciones. Pero ignoran que el microhábitat de las especies puede calentarse y enfriarse de manera distinta a la temperatura media de una región y, de hecho, determina la regulación térmica de los animales terrestres de sangre fría (ectotermos) como artrópodos, anfibios y reptiles (1).

Refugios térmicos Para poder demostrarlo, de mayo a septiembre de 2011 y a 1.100 metros de altura, Brett Scheffers (2) midió las temperaturas máximas tolerables (Critical Thermal Maxima en inglés, o CTmax) de 15 especies de ranas y lagartijas en un bosque tropical del monte Banahaw, en Luzón (Filipinas). Este archipiélago cuenta con más de 7.000 islas, muchas de ellas de origen volcánico, y alberga en torno a cien especies de anfibios y más de doscientas de reptiles. En condiciones de laboratorio, el CTmax se estima midiendo la temperatura corporal a la cual se pierde la respuesta motora coordinada (3), que representa el umbral fisiológico previo a la muerte. Pues bien, Scheffers estimó con qué frecuencia el CTmax de las especies objeto de estudio se superaba en sus respectivos microhábitats. Para ello, colocó sen-

sores que midieron la temperatura cada 15 o 20 minutos encima y debajo del suelo, dentro y fuera de troncos huecos con agua, entre las frondes de helechos arborescentes y, finalmente, en la copa de los árboles y a cobijo de los arbustos situados a sus pies. Halló que el CTmax oscilaba entre los 33 y los 37°C en las especies estudiadas, unos valores que estuvieron lejos de la temperatura promedio del microhábitat y su entorno (de 19 a 21°C). Pero lo relevante del caso no fue la temperatura media, sino los picos de calor. Durante los picos de calor, la temperatura ambiental encima o fuera de los microhábitats fue superior al CTmax de los herpetos con mucha más frecuencia (14 veces más en el suelo, 23 en los troncos, 31 en los helechos, y 21 en las copas de los árboles con respecto a los arbustos) que dentro o debajo de tales microhábitats. Así pues, puede afirmarse que el microhábitat selvático tampona las anomalías térmicas. Scheffers midió que cada grado de incremento en la temperatura ambiental, sólo suponía un aumento dentro del microhábitat de 0’1 (suelo), 0’3 (helechos), 0’6 (arbustos) y 0’7 (troncos) grados centígrados. Pero estimó que una futura subida de 6ºC en las temperaturas ambientales, prevista si mantenemos nuestras actuales emisiones de gases con efecto invernadero (4), provocaría que los anfibios y reptiles de pequeño tamaño sólo puedan hacer frente a las olas de calor refugiándose bajo el suelo y los troncos caídos.

La clave está en los paisajes complejos La heterogeneidad del paisaje se manifiesta tanto por la estructura vegetal como por la topografía (desniveles del terreno, zonas de sombra) y genera un mosaico de microhábitats térmicos. En un mismo paisaje, no es extraño que se registren diferencias de hasta 20ºC a la misma hora del día en lugares dis-

www.revistaquercus.es


¡Ahora las hemerotecas de Quercus están disponibles en Linneo! A partir del pasado mes de julio, todos los artículos complementarios que aparecen en las hemerotecas de Quercus están disponibles a través de linneo.es al precio de 1’25 € cada PDF.

Nuevas tapas XXL, más anchas, con un herraje mayor para almacenar 12 números + índice.

PVP

16 €

Tapas de varillas

http://www.linneo.es/c252120-hemeroteca-de-quercus.html

Índices Novedad: Indices del Tomo 31

Elige la forma de conservar tus Quercus PVP

14 €

Tapas convencionales de varillas

PVP

6’50 €

Índices recientes: Tomo 18....3’50€ Tomo 28....3’50€ Tomo 29....3’50€ Tomo 30....3’75€ Tomo 31....3’75€

Tapas para encuadernar

www.linneo.es


Q379-Linneo.qxp_Linneo Novedades 6/8/17 21:23 Página 58

Linneo es un servicio bibliográfico para los lectores y suscriptores de Quercus. Mes a mes, reseñamos libros recientes y especialmente seleccionados por su interés para los amantes de la naturaleza. El catálogo de Linneo completo puede consultarse en la página web: www.linneo.es

Novedades septiembre

aves

PVP 24

GuÍa de Bolsillo de las aVes de esPaña y de euroPa

Jonathan elphick y John Woodward

ref. l06.098 omega, 2017. 224 págs. 10 x 19 cm.

PVP 29’95

Guía de bolsillo un tanto abigarrada y muy similar a la de Hayman y Hume, también publicada por Omega y disponible en Linneo. La principal diferencia es que la de Elphick y Woodward se basa en fotografías. Para gustos están los colores. Ambas son traducciones de guías de campo inglesas y la información es igual de sólida y sucinta, aunque esta nueva incluye mapas de distribución y, además, está recomendada por la RSPB. Cumple con su cometido, que es llevarla encima para resolver cualquier duda.

a Vuelo de PáJaro

nathan emery

ref. l06.099 Promopress, 2017. 192 págs. 21 x 26 cm.

La obra original, editada por la Universidad de Princeton, se llama Bird Brain (Cerebro de Ave), así que casi habría sido mejor dejar el subtítulo en solitario: “La extraordinaria inteligencia de las aves”. Con frecuencia los departamentos comerciales imponen sus reglas. En cualquier caso, se diría que tras el éxito de ventas de Jennifer Akerman con El ingenio de los pájaros, obra también disponible en Linneo, el tema se ha puesto de moda. La de Nathan Emery, un experto en biología cognitiva de la universidad Queen Mary de Londres, es una obra mucho más visual y está repleta de experimentos, fotos e ilustraciones.

Micología

setas: GuÍa de esPecies Pirenaicas

cristóbal Burgos

ref. l16.031 sua, 2017. 146 págs. 17 x 22 cm.

Monográfico editado el pasado mes de junio por la rePVP 9 € vista El Mundo de los Pirineos que viene de perlas para la próxima campaña micológica. Además de algunos artículos sobre el mundo de los hongos en general y su larga historia de aprovechamientos, dedica la mayor parte de sus páginas a describir en forma de fichas un centenar escaso de setas que son frecuentes en los Pirineos, en particular las tóxicas y las de interés gastronómico. Ilustrado con fotos en color. 58 · Quercus 379 - Septiembre 2017

PVP 12 Botánica

césar fernándezQuintanilla y José luis González andújar

Jaume llistosella y antoni sánchez-cuxart

Nunca nos cansaremos de elogiar la colección divulgativa ¿Qué sabemos de? Editada conjuntamente por el CSIC y Los Libros de la Catarata, lleva casi cien entregas y es impecable. Esta pequeña monografía dedicada a las malas hierbas está firmada por dos biólogos que se dedican a la investigación agraria, de modo que le han dado un enfoque bastante ecológico. Abordan el impacto de estas plantas en los cultivos y cómo controlarlas, claro está, pero también su decisivo papel en los biotopos e incluso en la cultura rural.

ref. l02.135 universidad de Barcelona, 2017. 477 págs. 17 x 23 cm.

Una buena guía, y bien práctica además, para identificar 251 especies de árboles, tanto los que crecen de forma natural, como los cultivados y los ornamentales. Las claves dicotómicas se apoyan en ilustraciones muy claras (lo que es de agradecer) y las fichas de cada especie son sucintas pero más que suficientes. Lo mejor es la segunda mitad del libro, donde se han reunido las ilustraciones de hojas, flores y frutos como si de un herbario tradicional se tratara. Muy lograda.

MariPosas diurnas y nocturnas de la reserVa de la Biosfera de san ildefonso-el esPinar

invertebrados

GuÍa de las MariPosas de euroPa

alfonso robledo

Heiko Bellmann

ref. l03.064 omega, 2017. 448 págs. 13 x 19 cm.

GuÍa ilustrada Para conocer los árBoles

las Malas HierBas

ref. l02.134 csic, 2017. 78 págs. 13 x 21 cm.

PVP 34

PVP 49’90

Mucho más que una guía de lepidópteros al uso, ya que incluye fotos de sus puestas, orugas y crisálidas, además de los imagos de ambos sexos. La segunda parte está consagrada a sus plantas nutricias, con abundantes referencias cruzadas que permiten ir de unos a otras con facilidad. A pesar de sus casi 450 páginas, del millar largo de fotos y de lo mucho que abarca, no deja de ser una guía compacta y transportable. Eso sí, no parece que los calendarios fenológicos de las especies hayan sido adaptados a nuestras latitudes.

ref. l03.065 Ícaro, 2016. 391 págs. 13 x 24 cm.

Si hay un estudio de alcance local, debe ser este. Abarca las 35.400 hectáreas de una reserva PVP 19’95 € de la biosfera que se extiende por el piedemonte septentrional de la sierra de Guadarrama, en la provincia de Segovia, lo que no impide que se hayan encontrado en ella 123 especies de mariposas diurnas, 16 de zigenas y un número imposible de precisar de polillas o mariposas nocturnas. Permite identificar todas las especies diurnas y da un buen repaso al inabarcable mundo de las nocturnas. Las ilustraciones se han obtenido a partir de colecciones entomológicas. www.revistaquercus.es


Q379-Linneo.qxp_Linneo Novedades 6/8/17 21:23 Página 59

www.linneo.es

(T). 916 350 375 · pedidos@linneo.es

PVP 17’60

Guía de viaje

rutas Botánicas Por ParaJes de ensueño

Jon Benito

ref. l21.057 sua, 2017. 159 págs. 16 x 20 cm.

Dentro de su serie Euskal Herria, la editorial SUA ha editado títulos de gran interés para el naturalista y siempre a precios ajustados. En esta ocasión, un biólogo dedicado a la docencia y amante de la fotografía propone 31 rutas a pie por Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra, con sendos apéndices dedicados a la zona de Bayona (Francia) y a la costa vasca. Todas las especies vegetales que se citan en los recorridos vienen convenientemente documentadas y fotografiadas aparte. Biografías y memorias

PVP 18

la ciencia en esPaña, 1814-2015

luis enrique otero

ref. l36.008 los libros de la catarata, 2017. 254 págs. 16 x 24 cm.

635 085 214

Repaso histórico a la ciencia española de los últimos dos siglos, desde el reinado de Fernando VII hasta la actualidad. Un periodo salpicado de conflictos que tuvieron penosas consecuencias para la vida particular de muchos científicos, con inevitables aislamientos e incluso exilios. El autor, especialista en Historia Contemporánea, destaca también los muchos avances logrados en los periodos de fertilidad, que tampoco faltaron. Una pugna entre tradición y modernidad.

PVP 18

fotografía de naturaleza

cosme aguiló y antoni Mestre

José antonio Marcos y Javier Pérez Walias

ref. l37.006 editora regional de extremadura, 2017. 115 págs. 22 x 22 cm.

Vaya por delante que con este libro no podemos ser imparciales. El autor de las fotos, José Antonio Marcos, es un viejo amigo y colaborador de esta revista, además de uno de los mayores expertos en todo lo relacionado con la naturaleza extremeña. Aquí ha hecho una muy poética selección de su amplísimo archivo fotográfico y nos ofrece un panorama singular de los paisajes de su tierra. En el que encajan de maravilla los diez poemas en prosa que ha escrito Javier Pérez Walias. También ha servido como catálogo de una exposición itinerante.

crónicas de la Vida aniMal en el encinar

José Manuel sánchez

ref. l34.018 Bubok, 2017. 181 págs. 17 x 23 cm.

Crónica de las experiencias campestres vividas por el autor durante los dos años que residió en Navalmoral de la Mata (Cáceres) como estudiante de formación profesional agropecuaria. Tres décadas después, combina recuerdos con viejas anotaciones para bosquejar la fauna del Campo Arañuelo y el ganado que pastaba en sus dehesas. La presentación corre a cargo de Joaquín Araújo y las ilustraciones están firmadas por Esperanza Soria.

todos los suscriptores de Quercus (revista impresa) tienen un descuento en el precio de los libros y, además, los gastos de envío serán del gratuitos para pedidos superiores a 29 €. cuando sólo se soliciten tapas e índices de Quercus los envíos serán gratuitos sea cual sea su importe.

5%

www.linneo.es

atles ornitonÍMic de les illes Balears ref. l23.011 antoni Bosch, 2004. 879 págs. 15 x 23 cm.

escrito con luz

PVP 21’15

libros relacionados con los contenidos de este número de Quercus PVP 40

Joan Mayol dedica por entero su tribuna de este mes (págs. 8-9) a glosar una reciente obra que recopila los nombres vernáculos que reciben 148 especies y 2 subespecies de aves en las Islas Baleares. Sus autores han dedicado 27 años de trabajo a tan minucioso cometido y han recogido un total de 1.903 nombres vulgares y populares, reflejados geográficamente en un atlas que cubre todo el archipiélago.

PriMaVera silenciosa

rachel carson

ref. l10.018 crítica, 2016. 416 págs. 16 x 23 cm.

PVP 19’90

Ramón Gómez, nuestro experto en malas y buenas hierbas, cita la obra clásica de Rachel Carson, Primavera silenciosa, en su artículo sobre el cardo cundidor (págs. 48-49). En ella narra la lucha contra el DDT y su poderosa industria asociada. Un peligroso insecticida que no sólo combatía las plagas agrícolas, sino que estaba acabando también con el resto de los insectos. Tan demoledor efecto se hacía notar en el declive de las aves, que ya no criaban, ni cantaban, al llegar la primavera.

libros sobre el cambio climático

Dos largos ensayos divulgativos a cargo de sendos periodistas ambientales británicos que abordan temas de la máxima actualidad, aunque siempre con proyecciones hacia el futuro. Mark Lynas describe las consecuencias que tendría, grado a grado, un incremento de 6ºC en la temperatura del planeta. Gwynne Dyer se adentra en los posibles conflictos bélicos que podrían desatarse en un entorno cada vez más cálido. Basados en centenares de investigaciones, describen un panorama bastante apocalíptico. Los dos títulos se venden en un paquete indivisible al precio conjunto de 22’50 €

seis Grados

Mark lynas

296 págs. 16 x 23 cm.

Guerras cliMáticas

Gwynne dyer

260 págs. 16 x 23 cm. ingeniería forestal

estudio del Manto de nieVe y defensa en la Montaña ante el PeliGro de aludes

J.a. Mintegui, J.c. robredo y P. Huelin ref. l30.015 etsi de Montes, 2016. 276 págs. 17 x 24 cm.

Libro muy técnico, pero interesante y hasta curioso, para prevenir desliza-

mientos y avalanchas de nieve en las montañas españolas. Dirigido principalmente a ingenieros y gestores ambientales, incluye partes descriptivas de cómo se comportan los mantos de nieve y otras más técnicas con detalle de las estructuras diseñadas para mantenerlos estables e impedir que se conviertan en un riesgo. PVP 25

Quercus 379 - Septiembre 2017 · 59


Q379-economato.qxp_eco 6/8/17 21:26 Página 60

Óptica

Hogar

Prismático 8x40 Ventix Ref. OP_0407

Reloj despertador con sonidos de la naturaleza

PVP OFERTA: 55 € (Sólo 1 unidad)

Prismático de alta precisión y calidad óptica. Construido con prisma superior BK-7 y con una capa de protección sobre la superficie de las lentes que aporta una transmisión ligera y un amplio contraste y resolución. Visión cómoda de larga duración. Se suministra con correa para el cuello y estuche de protección. Indispensable para observar e identificar a las aves en nuestros comederos, en su entrada y salida de las cajas nido o bien en nuestros paseos por el campo.

Ref. HJ0901 Reloj despertador con radio que emite sonidos de la naturaleza e incorpora un termómetro digital completo con un diseño exclusivo. Con el termómetro TFA PVP OFERTA: 34 € podrás saber en todo momen(Sólo 1 unidad) to la temperatura del lugar donde lo instales.

Especificaciones: • Tipo: porro • Prismas: BAK-7 • Tratamiento: Fully coated • Aumentos: 8x • Diámetro del objetivo: 40 mm • Campo de visión: 9.0º • Diámetro del ocular: 15 mm • Protección: water resistant • Peso: 630 g

Características: • Termómetro digital con sonidos de la naturaleza: cantos de aves, ruido del oleaje, etc. • Reloj Radio Control, con alarma y calendario. • Función snooze. • Pantalla con iluminación en color. • Rango de temperaturas: -15ºC a +50ºC. • Dimensiones: 127 x 75 x 39 mm.

Protector solar

Factor 45 baby&kids 50 ml ..........PVP OFERTA: 13 € Factor 50 baby&kids 50 ml ..........PVP OFERTA: 19’50 €

Máxima protección contra los rayos solares para la piel infantil. Eco-cosméticos, crema solar para bebés y niños, ofrece protección eficaz contra la radiación ultravileota de banda ancha. La suave crema se absorbe rápidamente. No contiene perfumes. Ofrece una protección instantánea una vez aplicado. Incluso dentro del agua los niños estarán perfectamente protegidos, gracias a su fórmula especial. No mancha la ropa. Efecto inmediato después de la aplicación. Libre de óxido de zinc y de aluminio. Sin petróleo, parafina y derivados. Sin PEG ni parabenos.

Pañales BioBaby Ref. B3616 Bio Baby by Moltex es el pañal con un mayor número de materiales de origen natural o biodegra• Pañales talla 1, para bebés de 0 a 1 mes dable. Tu pequeño disfrutará (o de 3 a 6 kg). PVP 6’25€ de una suavidad y una absor• Pañales talla 2, para bebés de 1 a 4 meses ción superiores, a la vez que tú (o de 5 a 8 kg). PVP 12’50€ cuidas la naturaleza. • Pañales talla 3, para bebés de 4 a 10 • Fabricados con criterios meses (o de 7 a 10 kg). PVP 12’50€ • Pañales talla 4, para bebés de 10 a 20 ambientales, tienen un meses (o de 9 a 13 kg). PVP 12’50€ 30-40% menos de deriva• Pañales talla 5, para bebés de 20 a 30 dos del petróleo. meses (o de 12 a 16 kg). PVP 13’15€ • Un 60% son materiales • Pañales talla 6, para bebés de +30 sostenibles. meses (o +16 kg). PVP 14’40€ • Contiene alta cantidad de fibras de origen vegetal. • Películas biodegradables de polietileno en los pañales y en la bolsa. 60 · Quercus 379 - Septiembre 2017

Champú para bebés sin perfume 2 en 1 250 ml bio Urtekram Ref. B0902 PVP:

7’45 €

Suave champú sin perfume para bebés, para lavar el cuerpo y el cabello a diario. No irrita los ojos. Urtekram sin Perfume Baby es una gama completa de productos orgánicos, sin perfume, para el cuidado de la piel que se han desarrollado específicamente para los pequeños de la casa. Son productos suaves que se adaptan a las necesidades especiales de los bebes para su higiene diaria. Obviamente, sin causar comezón o irritación en la delicada piel del bebé o escozor en los ojos. Haga feliz a su bebé eligiendo productos orgánicos. Ingredientes: agua, glicerina, coco-glucoside, alcohol, sodium cocoyl glutamate, cocamidopropyl betaine, glyceryl caprylate, glyceryl oleate, xanthan gum, ácido citrico.

Champú para niños 500 ml Urtekram Ref. B0903 PVP:

13’10 €

Composición: agua, aloe vera puro*, extracto de flor de caléndula*, aceite de coco y glucosa de maíz saponizado, glicerina vegetal, polisacárido de guar, sal marina, ácido cítrico. Nada más. (*) de cultivo ecológico. Fabricante: Urtekram Envase de 500 ml. Certificado ECOCERT.


Q379-economato.qxp_eco 6/8/17 21:26 Página 61

Material, productos, alimentación...

economato@natuweb.com Telf. 91 635 03 75 · www.linneo.es WhatsApp

Cajas nido

Libros

Caja nido con cámara CCD Ref.HJ2887 PVP: PVP OFERTA:

635 085 214

Nuevas tendencias en el manejo de caracoles para una cría rentable

95 € 85 €

Caja nido equipada con una microcámara que transmite imágenes y sonido en tiempo real. La microcámara dispone de micrófono integrado, por lo que pueden percibirse con claridad todos los sonidos.También está provista de iluminación mediante luz infrarroja, invisible para las aves, que permite seguir viendo todo lo que ocurre en el interior de la caja, pero sin molestar a sus ocupantes. El suministro de energía es a través de un cable de 20 metros de longitud y se conecta a la red eléctrica mediante un trasformador. La señal viaja a través de este cable hasta nuestro televisor o un ordenador y podemos dejarlo conectado durante largos periodos de tiempo, de modo que los sonidos de los pájaros nos advierten de su llegada al nido, y podemos disfrutar de interesantes imágenes en directo. El cable puede dejarse colocado durante el periodo de reproducción y guardarse el resto del año. Este sistema es el más recomendable, ya que algunos sistemas wi-fi suponen un gran gasto de energía y apenas duran unas pocas horas. Para ver las imágenes en vivo que transmite la microcámara solo hay que unir los cables a la televisión mediante una conexión tipo RCA, que se suministra junto a la caja nido. También pueden capturarse secuencias de vídeo, y guardarlas en el ordenador, mediante un sencillo capturador que no está incluido. La caja nido está provista de un un orificio de entrada de 32 milímetros de diámetro, adecuado para multitud de pajarillos, como carbonero común (Parus major), herrerillo común (Parus caeruleus), herrerillo capuchino (Parus cristatus) y gorrión molinero (Passer montanus).

Juan Carlos Fontanillas Pérez y otros autores Mundi-Prensa, 2016 Ref. EC072 126 págs. 17 x 21 cm. PVP:

17’95 € Envío gratuito

Los criadores de caracoles ya no se limitan a vender exclusivamente ejemplares vivos para el consumo, sino que los procesan, elaboran recetas y los enlatan como alimentos cocinados para su venta en grandes cadenas de distribución o vía on-line. Además, también se están elaborando productos alternativos, como el caviar de caracol, que dado su altísimo precio tiene dificultades para irrumpir en el mercado nacional, aunque sea un producto ya habitual en la gastronomía japonesa. Los autores son doctores en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid y tienen una larga experiencia en helicicultura.

Minerales Lubos Rejl y Rudolf Duda

Susaeta, 2017 Ref. EC073 280 págs. 23 x 27 cm.

PVP: 15’95 € Envío gratuito

Un libro para que los amantes de los minerales puedan conocer sus propiedades físicas, químicas y ópticas, así como sus cristales, dónde se encuentran los principales yacimientos o el origen de sus nombres.

Kits en promoción

Enciclopedia de animales nocturnos Jorge Serrano Bolea

PVP:

69 €

PVP:

101 €

Kit cajas nido nº 1 (para pequeños jardines y patios)

Kit cajas nido nº 2 (para jardines medianos)

Ref. HJ0177

Ref. HJ0178

Kit pensado para jardines pequeños y patios de menos de 30 m2. Se compone de una unidad de cada elemento: • 1B de 26 mm (herrerillo común y capuchino, carbonero garrapinos). • 1B de 32 mm (herrerillo común y capuchino, carbonero garrapinos y común, gorrión). • 2H (petirrojo, lavandera). Con este kit te ahorras 4 € en relación al precio de sus intengrantes por separado.

Kit pensado para jardines medianos, de más de 60 m2. Se compone de una unidad de cada elemento: • 1B • 2GR 3 entradas • 1N • 2H Con este kit te ahorras 10 € en relación al precio de sus integrantes por separado.

Prames, 2017 Ref. EC074 176 págs. 23 x 29 cm. PVP: 12’95 € Envío gratuito

Libro destinado a niños de hasta 12 años, que ayuda a conocer las diferentes especies animales de vida crepuscular o nocturna. Ilustra sobre sus hábitos y comportamiento, adaptaciones al medio y estrategias de supervivencia. Los más pequeños apreciarán sobre todo sus detalladas ilustraciones. Incluye un especial "Monstruos de la noche" que se ocupa de relatar la multitud de mitos y leyendas que estos animales han inspirado a la fantasía popular. Las noches y sus habitantes tienen un atractivo indiscutible y nuestra imaginación siempre lo ha sabido aprovechar.

Quercus 379 - Septiembre 2017 · 61


Q379_opinion.qxp_TRIBUNAS 6/8/17 21:27 Página 64

opinión l

José María Gil Sánchez

La situación oficial del lince ibérico: cuando las apariencias engañan El documento de referencia para seguir la evolución del lince ibérico recoge el censo de sus poblaciones tradicionales y reintroducidas y se difunde cada año por la Junta de Andalucía a través del proyecto LIFE Iberlince. ¿Los datos que aporta reflejan fielmente lo que pasa con el gran emblema de la fauna ibérica? a se encuentra a disposición del público el informe correspondiente a 2016 que cada año ofrece la Junta de Andalucía sobre la situación del lince ibérico (Lynx pardinus) y su gestión. En sus conclusiones se destaca que el censo total es de 397 individuos en

Y

64 · Quercus 379 - Septiembre 2017

Macho adulto de lince ibérico (foto: José Luis Gómez de Francisco).

Andalucía, donde se encuentran las principales poblaciones de la especie. Si sumamos los datos aportados por las áreas de reintroducción creadas en Portugal, Extremadura y Castilla-La Mancha con el proyecto LIFE Iberlince, se alcanzarían 483 ejemplares para toda la Península Ibérica. Esta información, firmada como viene siendo habitual por el director de LIFE Iberlince, Miguel Ángel Simón, reflejaría según su autor una correcta política de conservación que ha dado lugar a un importante aumento de la población lincera. Sin embargo, a pesar del mensaje optimista que se pretende transmitir, probablemente la realidad es bien distinta. En primer lugar, no se especifica en este documento si se incluyen en las cifras netas del censo www.revistaquercus.es


Q379-Proximo.qxp_Interior de Contra 6/8/17 21:29 Página 83

en

Octubre

El gavilán y sus presas

Más de veinte especies de aves, entre medianas y pequeñas, forman parte de la dieta del gavilán (Accipiter nisus) en el valle del Torío (León), cuyo tramo medio es un variado mosaico de prados, setos y vegetación ribereña.

Nutria: regreso a Madrid

En los últimos años se ha apreciado una espectacular recuperación de la nutria en el norte de Madrid, donde no sólo ha colonizado los ríos Guadarrama y Manzanares, sino que ha llegado a verse en las afueras de la capital.

Litigio entre dos cañas

La caña judía (Arundo micrantha) es endémica de la cuenca del Mediterráneo, pero se ha visto desplazada por la muy prolífica caña común (Arundo donax), una especie que procede de las regiones subtropicales de Asia.

Macho de gavilán (Accipiter nisus) en un posadero (foto: José Luis Gómez de Francisco).


En papel y digital. También números atrasados.

Ahora también en digital Disfruta de tu revista en cualquier parte

Descárgatela ya escaneando este código QR o accediendo a nuestra web en

www.linneo.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.