1 TREINTA AÑOS DESPUÉS Breve recuento de lo que empezó con una minúscula editorial en las nalgas del mundo Como todo en el arte, hacer libro obras en Beau Geste Press/Libro Acción Libre creció como la rama de una rama de otra rama de una de tantas más de un muy robusto tronco: 1968: - Estalla el Movimiento Estudiantil en México, que involucra a estudiantes, la sociedad y claro, a los artistas. - Para combatir la mordaza pseudolegal que le impedía a las imprentas ofrecer sus servicios a los opositores, las bases recurren al mimeógrafo para circular la hojas, volantines y folletos que dan fe de los reclamos. Todo tipo de consigna, denuncia y citas para las movilizaciones se expresan en imágenes. Es lo que hoy conocemos como la gráfica del ‘68 (tan bien documentada por artistas como Arnulfo Aquino): todo un imaginario de gran dinamismo. - Berta Navarro, amiga muy cercana, es arrestada por transportar un mimeógrafo en su auto. - A partir de la Matanza de Tlatelolco, salen del país casi 10,000 mexicanos: entre ellos, Martha y yo, que fuimos a Inglaterra. 1969: - A la vuelta de nuestro departamento en Islington, Londres, una tienda de usado vende un mimeógrafo Gestetner en 50 Libras. Aunque no teníamos un clavo, lo compro por todas las razones imaginables, entre ellas: es una herramienta prohibida en México, me sirve para crear obra gráfica .... - Una máquina es un utensilio cuya eficacia depende de la pericia de su operario: pronto puedo cantar y bailar con mi mimeógrafo; por lo tanto, su tiempo libre se lo ofrezco a mis amistades. - La amistad es hábito esencial para la sobrevivencia del arte: el modesto mimeógrafo me permite concebir una faena editorial parecida a la del Corno Emplumado que habían animado Margaret Randall y Sergio Mondragón hasta que se la truncó el ‘68.