Arperiodocumentoacredit (1)

Page 1

Universidad Pontificia Bolivariana Escuela de Ciencias Sociales Facultad de Comunicación Social Periodismo Agosto de 2014

EL ÁREA DE PERIODISMO Y LA CULTURA PROFESIONAL

1. Definición y cultura profesional del Periodismo. 2. Las diversas etapas de la formación periodística en la Facultad. 3. El plan de estudios del ciclo profesional periodístico. 4. La proyección del área. 5. Hacia el futuro. Convergencia y multimedialidad.

Por Juan José García Posada


EL ÁREA DE PERIODISMO Y LA CULTURA PROFESIONAL

1. Definición y cultura profesional del Periodismo. 2. Las diversas etapas de la formación periodística en la Facultad. 3. El plan de estudios del ciclo profesional periodístico. 4. La proyección del área. 5. Hacia el futuro. Convergencia y multimedialidad.

Este texto ha sido escrito por el profesor Juan José García Posada, Coordinador del Área de Periodismo, con la cooperación de docentes internos y de cátedra. Sigue las orientaciones del Proyecto Educativo de la Universidad y la Facultad y acoge los planteamientos y recomendaciones hechos en las reuniones de la comunidad académica del Área. Resume y compendia trabajos elaborados por el autor y publicados en diversos medios como Cuadernos del Caep, la Revista Comunicación y los libros La dimensión hermenéutica del Periodismo y La Nueva Historia Periodística.

1. DEFINICIÓN Y CULTURA PROFESIONAL DEL PERIODISMO.

El Área de Periodismo se instituyó mediante la estructuración curricular de 1972, cinco años después de la creación de la Facultad (1967). Desde entonces ha sido la unidad académica y administrativa que reúne, coordina y ejecuta los programas de formación periodística, en desarrollo de los criterios, definiciones y planes de la Universidad Pontificia Bolivariana y su proyecto educativo hacia los fines de docencia, investigación y extensión.


El Área de Periodismo se respalda en las orientaciones filosóficas y doctrinarias de la formación periodística en la Facultad y se mantiene en sintonía con las corrientes y los desarrollos de la comunicación social y las ciencias sociales. La Universidad, la Facultad y esta Área tienen una fundamentación teórica. En virtud de la orientación filosófica y doctrinaria de la Universidad Pontificia Bolivariana, la formación periodística se articula con la Doctrina Social de la Iglesia Católica y el Humanismo Cristiano en materia de comunicaciones sociales. El carácter dialogal de la Universidad, el espíritu de tolerancia y respeto a las diferencias establecido en sus documentos fundacionales y estatutarios y observado a lo largo de su trayectoria desde 1936 hacen posible que las ideas y la práctica de la formación periodística sean compatibles con principios filosóficos y éticos y diseños metodológicos y tecnológicos democráticos, pluralistas e innovadores que apuntan a la salvaguarda del bien común, la libertad de prensa, el derecho a la información y la expresión de ideas y posiciones disímiles en un clima de controversia civilizada. En la definición ética y filosófica y las demás facetas de la cultura profesional, se tiene presente la posición de la Iglesia, que se fundamenta en una visión positiva y a la vez crítica y proyectiva de los medios de comunicación. En muy diversos documentos (la carta Inter mirifica, la constitución Communio et progressio, los mensajes pontificios para cada Jornada Mundial de la Comunicación, las declaraciones sobre internet y nuevas tecnologías, son consecuentes con esos criterios que se han hecho propios en la Universidad, la Facultad y el Área de Periodismo: “… fomentar su correcto desarrollo y uso con vistas al progreso humano, la justicia y la paz, para la construcción de la sociedad en los ámbitos local, nacional y comunitario a la luz del bien común y con espíritu de solidaridad. Al considerar la gran importancia de las comunicaciones sociales, la Iglesia « desea poder entablar un diálogo honrado y respetuoso con los responsables de los medios de comunicación », un diálogo que atañe principalmente a la programación de dichos medios. « Este diálogo implica que la Iglesia se esfuerce en comprender los medios de comunicación —sus objetivos, sus estructuras internas y sus modalidades— y que sostenga y anime a los que trabajan en ellos”. En el ámbito continental, son fuentes doctrinarias de la cultura profesional del Periodismo y la formación periodística de la Facultad los documentos de las conferencias del Consejo Episcopal Latinoamericano de Medellín, Puebla, Santo Domingo y Aparecida, que invocan la responsabilidad de los periodistas como coartífices de un entorno propicio al diálogo y el entendimiento entre los seres


humanos y las sociedades, educadores por el mejoramiento integral de la calidad de vida y “voz de los que no tienen voz”. Desde los primeros debates correspondientes a la organización del plan de estudios de la naciente Área de Periodismo se tomó como una referencia válida, cuya vigencia continúa reconociéndose, la ciencia periodística de Otto Groth, que se pensó en el contexto de la llamada publicística alemana. En gran síntesis, se plantean cinco exigencias o características del Periodismo, tres esenciales y dos formales. Las tres primeras son Actualidad, Proximidad y Universalidad. Las formales son Periodicidad y Difusión. En La invención de la Actualidad (otro libro clásico venido a menos hoy en día), Ángel Benito explica así esas características: «El Periodismo, para ser tal y ofrecer un servicio a la sociedad, no ha de ofrecer otra cosa que proporcionar al público información de aquella parte más sobresaliente de la Universalidad, que es la Actualidad, mediante la Difusión Periódica y en función de la Proximidad que se da siempre entre los acontecimientos y los hombres». La cultura profesional El discurrir de la formación periodística en la Facultad desemboca en la consolidación de una cultura profesional, que se caracteriza por la aceptación de principios, valores, intereses, metodologías, estrategias y tácticas y actitudes comunes. En un trabajo incluido en las deliberaciones para el proceso de transformación curricular se han expuesto los elementos básicos, los cuatro pilares de la cultura profesional del Periodismo: a. Fundamentos filosóficos y teóricos. b. Valores, conceptos y cuerpos normativos éticos. c. Criterios y procedimientos metodológicos. d. Medios tecnológicos y recursos. La formación periodística en la Facultad de Comunicación Social de la UPB se encuadra en un contexto filosófico, académico, histórico, social, mediático y gremial. Se sintoniza con esa complejidad de realidades y perspectivas. Todas las materias del Área están vinculadas por una misma cultura profesional: En lo filosófico y teórico, en lo ético, en lo metodológico y en lo técnico provienen de una tradición común y miran hacia un horizonte compartido. El periodista y la cultura profesional En consonancia con el perfil definido en el Proyecto Educativo de la Facultad y con los propósitos doctrinarios y los fines de la Universidad Pontificia Bolivariana, todas las materias del Área se orientan a que el periodista que se forma en la cultura profesional sea


a. Un intelectual con vocación de humanista universal, comprometido con el servicio altruista a la sociedad. b. Dotado de bases filosóficas y éticas, históricas, jurídicas y literarias. c. Competente para el manejo del lenguaje y la metodología de trabajo apropiada en multiplicidad de medios de comunicación. d. Con visión de perspectiva y destrezas suficientes para proyectar e instrumentar innovaciones tecnológicas. El intelectual con vocación de humanista universal reúne estas condiciones: a. Responsable de la búsqueda ética de la verdad y del sentido oculto e inédito de los hechos de interés público. b. Narrador testimonial confiable del discurrir del aquí y ahora de la ciudad, el país y el mundo. c. Hermeneuta de la actualidad urbana, regional, nacional e internacional. d. Lector e intérprete de las diversas opciones y corrientes del pensamiento. e. Creador y difusor de ideas y propiciador del diálogo de horizontes en la sociedad. f. Con mentalidad proyectiva y visión perspectivista para impulsar la innovación conceptual, metodológica y tecnológica en los medios de comunicación. En cuanto a las bases filosóficas y éticas, históricas, jurídicas y literarias, las funciones inherentes a la competencia del periodista se resumen así: a. Asumir la responsabilidad ética de problematizar sobre la realidad actual de la ciudad, el país y el mundo, sospechar de las verdades aparentes, analizar textos, contenidos, discursos. b. Pensar y actuar de modo coherente como buscador de sentido y propiciador de una ética de la alteridad, el diálogo y la tolerancia, para la formación progresiva de una sociedad abierta y plural caracterizada por el respeto a los derechos y los deberes. c. Reconocer la naturaleza histórica del Periodismo y pensar y actuar con clara conciencia de lo que significa el conocimiento del pasado para la comprensión del presente. d. Conocer y asimilar el Derecho como regulador de la actividad profesional y social y observar las normas pertinentes. e. Imprimir calidad estética y literaria a la narración, la información y la opinión sobre los hechos de actualidad e interés público. La competencia en el lenguaje y la metodología de trabajo se refiere a estas responsabilidades: a. Ser maestro del buen decir y el buen escribir y del manejo apropiado del estilo en los diversos medios y modalidades expresivas del Periodismo.


b. Actuar de modo consecuente en la defensa de la dignidad del lenguaje mediante el testimonio personal. c. Estudiar, diseñar, discutir y aplicar una metodología apropiada del trabajo para los diferentes medios y modalidades expresivas del Periodismo. La capacidad de afrontar, asimilar e instrumentar innovaciones tecnológicas implica estas aptitudes: a. Conocer el mundo complejo de las nuevas tecnologías informáticas y de producción, edición y difusión de contenidos en los diversos medios y en los nuevos campos de la producción convergente y la edición multimedial. b. Utilizar de modo razonable las nuevas tecnologías: Deben estar al servicio de los seres humanos, del interés público y de la búsqueda de la verdad y no al contrario. Todas las materias del Área convergen en la formación para la cultura profesional: En el desarrollo responsable de actividades teóricas y prácticas. En propósitos, objetivos, metodología y contenidos. En actitudes éticas ante la actividad periodística. En las formas de evaluación. El Periodismo que la ciudad necesita. La ciudad local y la ciudad global, los hechos y fenómenos urbanos y los intereses y expectativas de los seres humanos como espectadores de los contenidos periodísticos están en el centro de las discusiones en el Área de Periodismo. Como puede apreciarse más adelante, la ciudad está en primer plano en las líneas temáticas de las discusiones y la producción en los diferentes cursos profesionales. A lo largo de su desenvolvimiento académico, el Área, además de fomentar los estudios urbanos, ha participado en forma activa en los debates sobre las cuestiones de la ciudad. La conciencia sobre las circunstancias que gravitan en un medio como el de Medellín, los problemas sociales y los conflictos de la ciudad alimentados por la inequidad y la violencia y la magnitud de las responsabilidades que vinculan a los periodistas en el campo del ejercicio profesional han desarrollado una sensibilidad muy aguda sobre el porqué, los fines, el deber ser y la práctica del Periodismo y han contribuido a la construcción del que se conoce como el Modelo de Periodismo de Medellín. La Facultad y el Área no han sido ajenas a la realidad sociohistórica circundante y han tomado parte activa, con la observancia de la distancia crítica y la independencia inherentes al trabajo intelectual y académico, en la tarea conjunta de elaborar ese modelo en colaboración con los medios periodísticos


regionales y locales, las agremiaciones que reúnen a los periodistas y los diferentes sectores del Estado y la sociedad civil. En tal sentido, en los distintos momentos se han producido y divulgado, por los diversos medios, en primer término los de la misma Universidad, los trabajos representativos de ese aspecto del pensamiento universitario. Así mismo, se ha trabajado en grupos interdisciplinarios en el tema de la hermenéutica urbana, con la convicción de que si bien es cierto que el Periodismo y los demás saberes no resolverán los problemas de la ciudad, sí deben asumir un grave desafío para ayudar a comprenderlos desde la misión y las funciones de informar y orientar para educar. El Periodismo que Medellín necesita ha sido, por ejemplo, el nombre de un seminario y una publicación realizados a instancias del área en los años convulsionados de comienzos del decenio de los 90.

2. LAS DIVERSAS ETAPAS DE LA FORMACIÓN PERIODÍSTICA

EN LA FACULTAD.

Desde el primer plan de estudios hasta el actual, que está en proceso de transformación, en la Facultad se enfatiza en la naturaleza histórica y literaria del corpus periodístico y en esa dirección se orientan los cursos correspondientes. De acuerdo con esa tónica, al adoptarse unos elementos que podrían dotar el Periodismo de una dosis razonable de cientificidad, se establecieron las conexiones teóricas y metodológicas requeridas para estructurar el programa y sus cursos en relación con las otras materias de la carrera y los demás pregrados de ciencias sociales y humanas. Fue así como empezó a configurarse la integralidad, que ha sido sello de carácter de la Facultad desde sus comienzos como unidad académica. Con todo y la formación integral en las materias básicas de las ciencias sociales y las humanidades y la relación interdisciplinaria con las diversas actividades de la carrera de Comunicación, el desarrollo de la formación periodística ha tenido unos momentos de énfasis influidos por las circunstancias del entorno social y profesional. Información y opinión.


En la primera etapa, la información y la orientación marcaron los acentos principales. Era ineludible el trazado de la línea divisoria entre los hechos y los comentarios, como sigue siéndolo todavía con algunos matices. El proyecto original, en esta área, se organizó con base en tres cursos de Redacción Periodística y uno de Periodismo de Opinión. El primer nivel se concentraba en la asimilación de los elementos gramaticales y estilísticos básicos para el buen leer, el buen escribir y el buen decir del comunicador y periodista. El segundo, en los llamados géneros informativos. Una tercera fase consistió en la aplicación de lo aprendido en los dos niveles previos para el trabajo de reporterismo y el cuarto se dirigió al Periodismo de Opinión. Al área también le estaban asignados los cursos de Periodismo Gráfico, Radioperiodismo y Teleperiodismo. Apenas estaba comenzando a estructurarse el Área Audiovisual. El Radioperiodismo se practicaba muy en especial en Radio Bolivariana, donde, en 1972, se verificó la que podría denominarse como primera apertura a la participación de estudiantes de la Facultad de Comunicación en la estación universitaria. Aquella primera experiencia abrió el camino y con el paso del tiempo sirvió para que la Facultad continuara consolidando sus prácticas en la radio.

Investigación e interpretación. Hacia 1974 se incorporaron a la formación académica de los periodistas los conceptos de investigación e interpretación. Aunque de tiempo atrás se insistía en que todos los cursos del área debían caracterizarse por unos propósitos investigativos, fue en aquel año cuando se creó el curso de Periodismo de Investigación. Influían de modo casi determinante dos corrientes del Periodismo norteamericano: Las tesis del profesor Neale Copple, en su libro Un nuevo concepto del Periodismo (que data de 1968), que enfatizaba en la indagación de los porqués, las circunstancias, los antecedentes y consecuencias de los hechos y la elaboración de historias concebidas con sentido humano e interés en la profundidad. Y los efectos y repercusiones del Caso Watergate y el libro Todos los hombres del presidente, que apareció en el mismo año (1974), escrito por los reporteros Robert Woodward y Carl Bernstein y transferido en 1976 a la película homónima, dirigida por Alan J. Pakula. El ciudadano es histórico. El carácter histórico del ciudadano ha sido cuestión nuclear de los programas de formación periodística. Una de las líneas temáticas permanentes cuantas veces se ha pretendido establecer la definición de los objetos principales de estudio


desde la actividad periodística ha sido la cuestión urbana. El periodista como intelectual debe ser leal a su ciudad, si no para resolver sus problemas y conflictos sí para comprenderlos y orientar a los ciudadanos en esa tarea cívica de comprensión de la realidad circundante. Desde el Centro de Altos Estudios de Periodismo (que en 2003 se convirtió en Grupo de Investigación en Periodismo, Grinper) se procuró influir en la orientación de los programas hacia el escrutinio de los temas locales de nuestro tiempo. Ese examen de los temas locales tiene también un sentido: El periodista debe parecerse a su ciudad. Una ciudad conflictiva. El decenio de los noventas estuvo colmado de situaciones conflictivas en los campos neurálgicos de la seguridad, el orden público, la tranquilidad ciudadana y la alteración del equilibrio social. El terrorismo y la violencia acosaron la ciudad. Se hizo patente la urgencia de pensar en la configuración de un modelo de Periodismo desde la Universidad. Buena parte de los estudios y documentos y demás actividades que se proyectaron en la Facultad giró en torno de esos asuntos capitales. Está por escribirse la historia del Periodismo en Medellín y Antioquia durante ese período penumbroso. Y cuando esa historia se analice e interprete, no debe faltar el examen de lo que representó el Periodismo, alentado por la reflexión universitaria, como factor de restauración de la confianza de los ciudadanos y la reactivación de la capacidad de afrontar y vencer el miedo. No resulta fácil que desde otros ámbitos, incluso relacionados con el Periodismo, se justiprecie el hecho de que para los periodistas de esta ciudad y esta región el terrorismo y la violencia no pueden tratarse como espectáculo mediático sino como parte de una realidad espeluznante pero patente, que debe comprenderse y no puede justificarse. Así se pensó y se procuró hacer muy en especial en los años trágicos.

3. EL PLAN DE ESTUDIOS DEL CICLO PROFESIONAL PERIODÍSTICO.

En desarrollo de la integralidad, todas las áreas y los contenidos del plan de estudios se dirigen a la formación del comunicador social periodista. En el campo específico de la disciplina del Periodismo, el Área particulariza en la formación en competencias precisas para el desarrollo de actividades informativa, conceptual y argumentativa e investigativa en un complejo multimedial y convergente.


Es preciso anotar que, por la distribución del plan de estudios de la Facultad en cuatro ciclos (Básico universitario, Básico disciplinar, Profesional e Integrador), todas las materias concurren a la formación del comunicador social periodista, pero en el Área de Periodismo están agrupadas sólo las que tienen un énfasis directo y definido en el ejercicio de la profesión y, por consiguiente, se encuentran en el ciclo Profesional y en el Integrador. Es pertinente aclarar que la enseñanza de la ética, el derecho, la historia y la teoría del Periodismo y la comunicación se localizan en los ciclos Básico universitario y Básico disciplinar y, en virtud de la referida integralidad, son esenciales para la formación del periodista. Más todavía, en todas las materias periodísticas y del ciclo Profesional, así como en el Integrador, se retoman y mantienen presentes las cuestiones éticas, jurídicas, históricas y de la filosofía y la teoría del Periodismo y la comunicación, como se desprende del presente informe. El área de Periodismo identifica tres ejes transversales que cruzan las materias del ciclo Profesional y del Integrador: La investigación, la multimedialidad y la convergencia y el buen uso del idioma. En cada uno de los cursos se cumple un proceso que incluye el conocimiento de los asuntos de competencia mediante el estudio, la observación y la experiencia; el diálogo y la reflexión sobre los temas pertinentes y la producción de contenidos con base en condiciones de actualidad e interés público. En el campo de las competencias comunicativas y el idioma, el Área de Periodismo participa con la Facultad en el programa ¡Vive el Español en la UPB!, creado en 2004 con la finalidad primordial de reunir las diversas actividades que se efectúan en la Universidad para fomentar el buen decir, el buen leer y el buen escribir. ¡Vive el Español en la UPB! fue creado por el programa de Lengua y Cultura de la Escuela de Educación y Pedagogía, lo lidera la Vicerrectoría Académica y de él forman parte la Editorial, el Sistema de Bibliotecas, Extensión Cultural y la Facultad de Comunicación.

Las definiciones curriculares del Área se resumen en los cursos del ciclo profesional, así:

El uso del lenguaje y la expresión escrita.


El ejercicio y la práctica de la escritura son fundamentales en la formación y el desempeño profesional de cualquier universitario, más cuando se trata del comunicador social y del periodista. Escribir bien es saber hacerlo en forma comunicativa expresiva y correcta, es decir, de manera clara, personal y sin errores, tanto en los aspectos de composición como en los de redacción. Este curso es básico para la adquisición y el perfeccionamiento de las principales normas y técnicas que regulan la actividad de la escritura, desde la elección del tema, el plan de redacción, la estructura del texto y la puntuación, hasta el dominio del vocabulario, la gramática y la ortografía. Informar con claridad. Este curso trabaja las formas de comunicarse, de manera clara, concisa y sencilla utilizando el lenguaje informativo, que se fundamenta en descripciones de lo que se observa, narraciones y algunas argumentaciones que permiten estructurar los mensajes periodísticos. Por ser una materia teórico-práctica exige equilibrio entre la conceptualización y la parte instrumental y técnica. Noticia. Esta materia parte de la base de la investigación periodística y se ocupa de todo el proceso de elaboración de la noticia: Técnicas de reportería y recursos tecnológicos para allegar la información, establecimiento de la agenda informativa y tratamiento de los temas. Protagonismo, semblanza y entrevista.


El curso de entrevista tiene como objeto la comprensión de la entrevista, el testimonio y el perfil. Considera la entrevista no sólo como herramienta para allegar información, sino como texto periodístico peculiar en el cual el personaje es el tema de interés público. Se trabaja sobre la metodología para la realización y presentación de las diferentes modalidades de entrevista y del uso de los testimonios. Considera además el perfil y como el género periodístico para contar historias de otros y acercarse a la vida cotidiana, para sentir el pulso del mundo y de la gente que no está en los registros noticiosos. Relato periodístico. Este curso, originado en la nueva historia periodística, trata sobre el manejo de los hechos, la explicación, la narración y la descripción, la creación de atmósferas y escenarios y la utilización de imágenes y textos de apoyo. Se entiende el relato periodístico como un trabajo de profundidad y documentación que pasa por la evaluación de lo que es relatable en medios masivos y por la consolidación de un estilo periodístico peculiar que se admite en toda su potencialidad de creación artística. Periodismo investigativo. Este curso es una introducción en el Periodismo Investigativo, que brinda elementos conceptuales para comprender esa función y hace posible a los estudiantes el manejo adecuado de un método, basado en el de las ciencias sociales, para la realización de proyectos en la modalidad de historia periodística.

Periodismo de opinión o argumentativo. Se afronta la dimensión hermenéutica del Periodismo. Se exponen, analizan, desarrollan y confrontan conceptos inherentes al Periodismo de Opinión, tales como la argumentación lógica, la crítica y la explicación para fijar posiciones ante los hechos histórico-sociales, los temas de actualidad e interés público y los problemas contemporáneos, mediante artículos y ensayos periodísticos. Edición y diseño.


Esta asignatura le proporciona al estudiante los principales criterios de análisis y formación de los elementos, recursos y técnicas para la presentación de la información escrita, conforme a los más avanzados lineamientos del diseño periodístico y el uso de las tecnologías de avanzada para la edición de publicaciones periódicas, con base en las tendencias universales del diseño, al tiempo que explora nuevas modalidades de mensajes informativos propiciados por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En el campo de optativas e Integrador de la Facultad, atañen al Periodismo estas materias: Periodismo digital o electrónico. Es un curso que transforma los saberes relacionados con las narrativas del periodismo de acuerdo con la demanda cada vez mayor que tienen los medios electrónicos. La idea es desarrollar habilidades y competencias en el alumno de tal manera que coordine, planee, investigue, redacte y transforme contenidos periodísticos para el medio electrónico. Herramientas de Periodismo en internet. Este curso tiene como fundamento conocer y aplicar de forma crítica y práctica las herramientas disponibles para los periodistas en Internet, con especial énfasis en las relacionadas con el desarrollo de la Web 2.0. Producción infográfica. Con esta materia se propone fortalecer habilidades periodísticas para la participación en procesos de producción infográfica y el desarrollo de pensamiento visual y digital con el fin de obtener mejores productos infográficos. Periodismo y literatura. Este curso se centra en los elementos del periodismo literario, sus similitudes y diferencias entre las dos modalidades expresivas y la diferente mirada europea, occidental y latinoamericana en torno al tema. Taller de edición periodística. Se plantea que la edición es un proceso de mejoramiento continuo de los productos periodísticos en cuanto a enfoque, utilización de fuentes de información, manejo adecuado del idioma –para comunicarse con los lectoresutilización de fotos, el planteamiento de la agenda informativa. También deben tenerse en cuenta elementos de diseño y diagramación, como factores


fundamentales de comunicación gráfica. A partir de estos factores se define un perfil de periodista cualificado y de un editor como garante de la información. Laboratorio de producción periodística. El Laboratorio de Producción Periodística es un curso de carácter práctico en el cual el estudiante tiene la oportunidad de ejercitar los conocimientos aprendidos sobre periodismo, acordes con el desarrollo curricular del programa. Su metodología de taller busca afianzar las competencias y fortalezas fundamentales para el ejercicio periodístico. Así se convierte en una caja de herramientas para las labores de preparación, investigación y redacción de contenidos informativos. Con ese fin sigue las tendencias narrativas empleadas por los medios de comunicación escritos (impresos y digitales). El grupo básico de edición del periódico de prácticas Contexto está en este curso. Periodismo deportivo. Para el pregrado de Periodismo, el curso de Periodismo Deportivo se convierte en un interesante desafío porque con él debe ratificar la pertinencia de ese programa académico y presentar una propuesta novedosa tanto en el contenido como en la metodología. Periodismo de emergencia. Periodismo de Emergencia o Preventivo es una materia en la cual se analizan las situaciones de conflicto y emergencia en forma integral, desde sus orígenes hasta su explosión y sus consecuencias. Este programa se considera fundamental en un país como Colombia, donde la actualidad informativa está señalada por las emergencias políticas, económicas, sociales, naturales, del orden público y de la seguridad y la tranquilidad ciudadana. La emergencia es inherente al Periodismo. No obstante, desde el Periodismo es preciso estudiar, elaborar y aplicar formas de anticipación razonable que en la medida de lo posible permitan poner en funcionamiento un sistema informativo de alerta temprana. Periodismo económico. El comunicador que enfatiza su formación en el periodismo puede especializarse en diversas áreas del conocimiento, entre ellas la orientada al manejo de información económica. Este curso busca que se comprenda el lenguaje económico que deben manejar los comunicadores sociales, especialmente


periodistas y que así el estudiante cuente con herramientas para entender mejor los procesos y acciones que en este campo se desarrollan en la región, el país y el mundo.

4. LA PROYECCIÓN DEL ÁREA.

El Área de Periodismo se ha proyectado mediante actividades y productos paralelos a las labores docentes y la programación curricular. En 1991 se creó el Centro de Altos Estudios de Periodismo, que trabajó durante diez años en la reflexión sobre la realidad y las perspectivas de la profesión y difundió sus resultados mediante varias publicaciones y la colección Cuadernos del Caep. Los estudios y discusiones del Centro se dirigieron no sólo a la filosofía periodística sino también a la metodología. Un ejemplo es el libro La nueva historia periodística, basado en la convergencia de los géneros tradicionales de la información y la creación de un nuevo género, la historia periodística, integrado con los elementos de Periodismo, historia y literatura como disciplinas concordantes. De este Centro fue motor el Capítulo Estudiantil, que participó en la organización de eventos, colaboró en la consultoría ética y sostuvo durante tres años el programa de radio Papel Periódico, en Radio Bolivariana. El Caep se transformó en Grupo de Investigación en Periodismo, Grinper, que tuvo a su cargo la realización de trabajos y publicaciones que le tomaron el pulso a la realidad de la cultura profesional y del entorno urbano. Un libro sobre la situación de violencia y desplazamiento de la Comuna 13 de Medellín, del universitario Joaquín Gómez Meneses; pronunciamientos periódicos sobre cuestiones de interés público y un libro sobre La dimensión hermenéutica del Periodismo, del profesor Juan José García Posada, han quedado como testimonios de la actividad del mencionado grupo de investigación. La investigación y la elaboración del proyecto de Especialización en Periodismo Electrónico, en el Grinper, hicieron posible que por primera vez en el país se estableciera un programa de posgrado con base en la utilización de la internet como plataforma periodística. La Especialización ha graduado una decena de cohortes y ha evolucionado hacia la Maestría en Comunicación Digital, que, de igual modo, ha tenido una amplia acogida en la comunidad.


En 2009, desde el Área de Periodismo se presentó al CIDI, luego a la Dirección de Docencia, el proyecto para la creación de un modelo de defensoría del derecho a la información, denominado Unidad de Crítica del Periodismo. Este proyecto fue aprobado por las dos unidades mencionadas y fue una referencia para la creación del Observatorio de Ética, Política y Sociedad de la Universidad. Para la elaboración de Unicrip se ha partido de un estudio interpretativo sobre la vigencia de la credibilidad y la confiabilidad de la profesión, los antecedentes, la realidad actual y las perspectivas de la personería de los lectores, oyentes, televidentes o cibernautas de los medios periodísticos en Colombia e Hispanoamérica, para elaborar un modelo de organismo universitario destinado a la salvaguarda del derecho a la información, a partir de la observación directa, la consulta de fuentes, la comparación de situaciones, el análisis de casos estructurales y coyunturales y la reflexión sobre la ética profesional. En la actualidad, el proyecto Unicrip está en etapa de reactivación desde los cursos de Ética Profesional y Periodismo de Opinión. Tanto de los libros escritos por profesores del Área, del periódico Contexto, como de la revista Comunicación, los programas de radio, las Jornadas de Periodismo, el ciclo de Coloquios de Periodismo y Cultura y demás eventos se trata en el informe general de la Facultad. Se ha hecho énfasis, así mismo, en la dualidad constructiva del profesorperiodista, de tal modo que la gran mayoría de los docentes del Área (en una alta proporción egresados de la misma Facultad) mantiene vinculación con diversos medios de comunicación regionales, nacionales o internacionales. La relación con los medios ha sido, para los estudiantes, factor de conocimiento y aproximación a la real actividad profesional que están próximos a asumir. En las prácticas externas hay una alta proporción de alumnos cuya definición vocacional se inclina por las materias del ciclo disciplinar del Área de Periodismo.

5. HACIA EL FUTURO. CONVERGENCIA Y MULTIMEDIALIDAD.

En el Área de Periodismo se tiene clara conciencia sobre la razón de ser del periodista actual y del porvenir y por consiguiente se enfatiza en la misión del periodista como buscador de sentido, como hermeneuta de la realidad y guía de los espectadores y las audiencias en la búsqueda de respuestas a las situaciones propias de la actualidad.


El Periodismo, en el espectro de los nuevos medios de comunicación, tiene un dinamismo sorprendente. Evoluciona en conceptos, metodología y tecnología. Diversas tendencias se muestran como amenazas contra la integridad de la cultura profesional, pero en la Facultad y el Área se observan como factores que estimulan la crítica, la innovación, la invención de nuevas disciplinas y la resistencia proyectiva a las fuerzas que desde los ámbitos del mercado y las expectativas de las audiencias pueden socavar la disciplina periodística. La dimensión hermenéutica. Sin que se eluda o subestime la consideración de tales amenazas, el planteamiento capital del Periodismo en los tiempos actuales y de cara al futuro está asociado al fortalecimiento de la cultura profesional y se refiere a la misión de buscar el sentido oculto de los hechos. El trabajo periodístico (tal como se sostiene en el libro La dimensión hermenéutica del Periodismo) se comprende como un intento constante de solución a las preguntas que expresan el individuo y la comunidad organizada. La sensación de que se está muy informado no es equivalente a la certidumbre de estar bien informado. La errónea concepción de la realidad a partir de lo actual e instantáneo agota y distrae, por exceso y saturación, la capacidad de penetrar en las interioridades del laberinto del sentido verdadero y paraliza los intentos de indagación del porqué, así como también frena el ejercicio de sospecha de interpretar y comprender, que justifica el planteamiento hermenéutico, con el consiguiente diálogo de horizontes que les da vía libre a las interpretaciones sobre interpretaciones previas en claves de alteridad y reconocimiento de la verdad como un patrimonio colectivo. De modo gradual y progresivo se ha procurado, con la participación de los docentes del Área, que la formación periodística esté en consonancia con la integralidad, la multimedialidad y la convergencia. Integralidad, en cuanto a que todas las materias del área deban ofrecer contenidos y asegurar actividades que estimulen la formación del comunicador periodista universal, competente para actuar como par de las fuentes informativas o de lectores, oyentes, televidentes o cibernautas expertos, así como también de los editores y demás relacionados en los medios. Valga decir, que sus conocimientos, su experiencia y su propiedad en el tratamiento no solo de la actualidad sino de temas referentes a la filosofía, la historia, la literatura, el derecho, por ejemplo, le den autoridad para sostener una relación comunicativa confiable y respetable y en las condiciones de par periodístico.


Y la multimedialidad, de tal modo que, en virtud de la convergencia de medios, esté en capacidad de concebir, planear y realizar contenidos informativos, de opinión y de otra modalidad para que sean difundidos por medios de comunicación diversos. Así, por ejemplo, si afronta una investigación periodística, la historia que surja de esa actividad debe tener un texto escrito, al mismo tiempo una versión sonora, una visual y una para internet. Esto ha supuesto un giro en la concepción y el enfoque de los contenidos y el uso adecuado de los diversos lenguajes (prensa, radio, televisión, internet) y una mejor destreza para el manejo apropiado de los distintos medios y tecnologías. Puede citarse este ejemplo ilustrativo: Desde el curso de Periodismo de Opinión se ha elaborado un trabajo consistente en la presentación, desde una mesa central de edición convergente, de un proyecto de sección de opinión multimedial. Una de las principales actividades del curso consiste en la redacción periódica de comentarios para los blogs en los que los alumnos expresan sus puntos de vista e interpretaciones personales. El proyecto parte del enriquecimiento de cada blog mediante la elaboración de contenidos multimediales. Para lograr un desarrollo metodológico eficiente, se apela a la asesoría y la colaboración de profesores que manejen la tecnología y el lenguaje de cada medio. En la actualidad, la razón de ser del Área de Periodismo está cifrada en gran parte y con base en los criterios enunciados en este documento, en los referidos asuntos innovadores de la multimedialidad y la convergencia y en la comprensión de la actividad profesional como generadora de conocimiento, pensamiento crítico y liderazgo dirigido al diseño de directrices y estrategias dentro de la cultura profesional y la producción de contenidos para la transformación social y humana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.