Nutricion Infantil

Page 1

NUTRICIÓN INFANTIL Guía para el estudiante

Actualizado por la formadora:

NELCY MARINA AVELLA CAMARGO

INSTITUTO COLOMBIANO DE APRENDIZAJE

INCAP

Programa Técnico Laboral en Atención Integral a la Primera Infancia


Módulo Guía Nutrición Infantil

EL SIGUIENTE MATERIAL SE PREPARÓ CON FINES ESTRICTAMENTE ACADÉMICOS, DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 32 DE LA LEY 23 DE 1982, CUYO TEXTO ES EL SIGUIENTE: ARTÍCULO 32: “Es permitido utilizar obras literarias, artísticas o parte de ellas, a título de ilustración en obras destinadas a la enseñanza, por medio de publicaciones, emisiones o radiodifusiones, o grabaciones sonoras o visuales, dentro de los límites justificados por el fin propuesto, o comunicar con propósito de enseñanza la obra radiodifundida para fines escolares, educativos, universitarios y de formación personal sin fines de lucro, con la obligación de mencionar el nombre del autor y el título de las obras utilizadas”.

Nutrición Infantil Instituto Colombiano de Aprendizaje Actualizado por: Nelcy Marina Avella Camargo

Editado por: Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP Avenida Caracas No. 63-66 © Prohibida la reproducción parcial o total bajo cualquier forma (Art. 125 Ley 23 de 1982) Bogotá – Colombia Versión 05 – Enero 2011

2


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

PRESENTACIÓN OBJETIVOS

1. 1.1

ORÍGENES Y CONCEPTO DE NUTRICIÓN ORÍGENES Y CONCEPTOS GENERALES

2. 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7

LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA MINERALES VITAMINAS GRASAS PROTEÍNAS CARBOHIDRATOS FIBRAS

3. 3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3

CLASIFICACIÓN, MANEJO Y PREPARACIÓN DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS Clasificación de los alimentos Higiene de alimentos y personas que los preparan Normas generales para planear una minuta

4. ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA 4.1 ALIMENTOS QUE DEBE CONSUMIR LA MUJER GESTANTE Y LACTANTE

3


Módulo Guía Nutrición Infantil 4.2

ALIMENTOS QUE DEBE EVITAR LA MUJER GESTANTE Y LACTANTE 4.3 RECOMENDACIONES QUE AYUDARÁN A PREVENIR EL MALESTAR DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE GESTACIÓN 4.4 ¿CÓMO AMAMANTAR AL BEBÉ? 4.5 COMPOSICIÓN DE LA LECHE HUMANA 4.6 ¿CÓMO SE PRODUCE LA LECHE? 4.7 CONSEJOS PARA UNA LACTANCIA FELIZ 4.8 LACTANCIA NATURAL 4.8.1 Ventajas de la lactancia natural

5.

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

5.1 5.2

DEFINICIÓN GENERALIDADES

6. 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7

CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEFINICIÓN TABLA DE TALLA TABLA DE PESO TABLA DE SUEÑO TABLA DE DENTICIÓN TABLA DE PERÍMETRO CEFÁLICO CURVA DE CRECIMIENTO

BIBLIOGRAFÍA

4


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

Apreciado estudiante: Usted escogió al INCAP para que lo oriente en el camino de la formación profesional. La institución le proporcionará un formador, quien le ayudará a descubrir sus propios conocimientos y habilidades. El INCAP, le ofrece además, recursos para que usted alcance sus metas, es decir, lo que se haya propuesto y para ello dispondrá de módulos guía, audiovisuales de apoyo, sistemas de evaluación, aula y espacios adecuados para trabajos individuales y de grupo. Este módulo guía que constituye además un portafolio de evidencias de aprendizaje, está distribuido de la siguiente manera: PRESENTACIÓN: Es la información general sobre los contenidos, la metodología, los alcances la importancia y el propósito del módulo. GUÍA METODOLÓGICA: Orienta la práctica pedagógica en el desarrollo del proceso de formación evaluación y se complementa con el documento de la didáctica para la formación por competencias de manejo del formador. DIAGNÓSTICO DE ESTILO DE APRENDIZAJE: Que le permitirá utilizar la estrategia más adecuada para construir sus propios aprendizajes. AUTOPRUEBA DE AVANCE: Es un cuestionario que tiene como finalidad que usted mismo descubra, qué tanto conoce los contenidos de cada unidad, y le sirve de insumo para la concertación de su formación y el reconocimiento de los aprendizajes previos por parte de su formador (talleres que se encuentran al final de cada unidad). CONTENIDOS: Son el cuerpo de la unidad y están presentados así:  Unidad  Logro de competencia laboral  Indicadores de logro: Evidencias  Didáctica del método inductivo Activo para el desarrollo de las competencias: FDH: Formador Dice y Hace, FDEH: Formador Dice y Estudiante Hace, EDH: Estudiante Dice y Hace. VALORACIÓN DE EVIDENCIAS BIBLIOGRAFÍA

5


Módulo Guía Nutrición Infantil

El presente módulo guía de Nutrición Infantil, busca orientar el estudiante en su capacitación manejando un orden y un adecuado plan curricular previamente establecido, a través de unidades y ejercicios prácticos distribuidos por semanas para mejorar las competencias del estudiante. Los ejercicios prácticos plantean situaciones y preguntas sobre aspectos de la vida cotidiana relacionándolos con el tema que se está aprendiendo; para lograr de esta forma un desempeño optimo de acuerdo a la unidad y comprobándose a sí mismo lo que sabes, desarrollando habilidades y procesos mentales de comparación, análisis, síntesis, clasificación y ordenación entre otros. Su información está organizada en dos partes; en primera instancia sobre el beneficio que le suministra los buenos hábitos alimenticios al ser humano repercutiendo considerablemente en su salud física, emocional e intelectual y en su segunda; la importancia sobre la prevención de enfermedades y accidentes para mantener una salud excelente. Su finalidad es crear en el estudiante la responsabilidad frente a la nutrición y prevención de accidentes del menor, pues se sabe que el menor requiere mucho más que el adulto, de una alimentación sana, abundante y equilibrada. No sólo necesita comer para vivir, esto es; para que le sea posible la subsistencia y el desempeño de sus funciones fisiológicas, sino que ha de asimilar aquellas energías que han de permitirle crecer y consolidar sus posiciones vitales antes de llegar a la edad adulta. Finalmente, será una guía que le aportará información necesaria y útil además de una bibliografía que le servirá para ampliar los conocimientos acerca del tema que está llevando.

6


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

Desarrollar conceptos relacionados con la nutrición a través del aprendizaje activo como fundamento para una aplicación práctica en niños de edad preescolar. Adquirir habilidades y destrezas en la preparación de alimentos nutritivos y económicos cumpliendo con las características generales para la presentación de una minuta.

   

Conceptualizar términos relacionados con el área de salud y nutrición como guía teórica. Ser conscientes de los problemas que enfrenta la mayoría de la población infantil e intentar contribuir a su solución Proporcionar información adecuada y veraz sobre la importancia de mantener una buena salud y nutrición en el infante y su repercusión en el aprendizaje del menor. Alentar su deseo de conocimientos y proporcionarles oportunidades de aumentar los que ya tienen, preguntando y consultando sobre su entorno, y ayudándoles a desarrollar su curiosidad por medio de experiencias personales variadas. Estimularles a desarrollar una actitud positiva hacia su labor y ocupación que están forjando.

7


Módulo Guía Nutrición Infantil

GUÍA METODOLÓGICA La estrategia metodológica del INCAP, para la formación técnica del aprendizaje mediante competencias laborales, comprende dos caminos: 1. Las clases presenciales dictadas por el formador haciendo uso del método inductivo-activo. 2. El trabajo práctico de los estudiantes dirigido y evaluado por el formador, a través de talleres, desarrollado de casos, lecturas y consultas de los temas de clase etc. Con esto, se busca fomentar en el estudiante el análisis, el uso de herramientas tecnológicas y la responsabilidad. Los módulos guían utilizados por el INCAP, para desarrollar cada uno de los cursos, se elaboran teniendo en cuenta ésta metodología. Sus características y recomendaciones son:  A cada unidad de aprendizaje le corresponde un logro de competencia laboral el cual viene definido antes de desarrollar su contenido. Seguidamente se definen los indicadores de logro o sea las evidencias de aprendizaje requeridas que evaluará el formador.  Glosario: Definición de términos o palabras utilizadas en la unidad que son propias del tema a tratar.  Desarrollo de la unidad dividida en contenidos breves seguidos por ejercicios, referenciados así: -

FDH (El Formador Dice y Hace): Corresponde a la explicación del contenido y el desarrollo de los ejercicios por parte del formador.

-

FDEH (El Formador Dice y El Estudiante Hace): El estudiante desarrolla los ejercicios propuestos y el instructor revisa.

-

EDH (El Estudiante Dice y Hace): Es el trabajo práctico que desarrollan los estudiantes fuera de la clase, a través de talleres, desarrollo de caos, lecturas y consulta de los temas, los cuales deben ser evaluados por el formador.

 Al final de cada unidad se puede presentar un resumen de los contenidos más relevantes y ejercicios generales.

8


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

DIAGNÓSTICO INFORMACIÓN GENERAL Regional_____________Programa__________________Módulo____________ Estudiante_________________________Formador_______________________

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Estilo de aprendizaje_______________________________________________

9


Módulo Guía Nutrición Infantil

LOGRO DE COMPETENCIA LABORAL 1. Define conceptos básicos de nutrición e identifica los tipos de nutrientes y grupos de alimentos necesarios para mantener una buena salud y su correcta manipulación, conservación y preparación. INDICADORES DE LOGRO 

 

EVIDENCIAS DE

Define términos relacionados con la materia de nutrición en forma adecuada utilizando léxico acorde al tema. Explica los factores que determinan el estado nutricional. Responde en voz alta preguntas asociadas al tema.

Conocimiento Desempeño Desempeño

FDH. Formador Dice y Hace 1.1 ORÍGENES Y CONCEPTOS GENERALES En el pasado la dieta de las personas estaba limitada a los alimentos disponibles en su región. Por esta razón la dieta alimenticia variaba de un lugar a otro. Este hecho persiste, de alguna manera, en la actualidad pero ya no depende tanto de los alimentos disponibles en cada región sino de las creencias religiosas de las personas. Por ejemplo, en la India, los hindúes no comen carne de vaca porque la consideran un animal sagrado. Entre los judíos, los alimentos que son aptos para el consumo se denominan kasher. Son alimentos Kasher los animales que viven en la tierra, no son depredadores, rumian y tienen la pezuña hendida, como el cordero, la vaca y el ciervo. Entre los animales marinos son Kasher todos los que tienen aletas y escamas. Por lo tanto, no pueden comer almejas, ostras, caracoles ni mariscos. La alimentación siempre ha sido la mayor necesidad del hombre por lo que se observa la importancia de su conocimiento general. Desde la época primitiva hasta la actualidad se ha reconocido como el fundamento de la vida y salud humana. La alimentación ha sido una de las principales precauciones y necesidades del hombre y uno de los factores determinantes en la formación y el progreso de las sociedades. Los hombres primitivos dependían para su alimentación de la caza, de la pesca y de la recolección de productos vegetales silvestres. Las primeras

10


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP organizaciones sedentarias fueron posibles cuando el hombre aprendió a domesticar los animales y a cultivar la tierra y desde ese entonces hasta hoy se ha progresado a tal punto de haber construido grandes ciudades y naciones de millones de habitantes, y tal como conocemos ahora se han producido importantes adelantos en los sistemas de producción, conservación y distribución de alimentos. La importancia de la alimentación ha sido reconocida por la medicina desde el origen de esta ciencia y en la actualidad se ha aceptado el concepto de la necesidad de una alimentación adecuada para estimular y sostener la salud. Es precisamente en este siglo XX, donde nace la nutrición cono una ciencia marcando un paso trascendental en el descubrimiento de las vitaminas. Por estas y otras razones, la nutrición es una ciencia de importancia dentro de la medicina y lo será cada día más ya que la nutrición es uno de los más importantes factores de la salud. La alimentación varía dependiendo de la región, el clima, edad, peso, actividad física, la salud, sus antecedentes genéticos, el sexo, las culturas y costumbres. Nuestro país posee una gran variedad de productos que cubren las necesidades alimenticias de la población, pero por falta de información y orientación muchas veces adquirimos productos costosos que no cumplen con la exigencia nutritiva indispensable en la dieta diaria. Sabemos que es tarea difícil fomentar la valoración e importancia de estos productos; debido a la influencia de los medios masivos de comunicación e información y su continua promoción de productos que nada tienen que ver con la nutrición y si con la formación de malos hábitos alimentarios que perduran en la vida, por esta razón las personas que conviven con los niños y niñas son las indicadas para enseñarles a consumir los alimentos que les beneficien. En la historia del ser humano el primer vínculo afectivo que se establece es a través de la alimentación, la conexión con la mirada de la madre, el contacto corporal, los latidos del corazón, el sabor de la leche materna, los olores particulares de la piel, y es en ese espacio y en ese tiempo de la historia personal donde se inician los primeros aprendizajes, y donde otro, la madre, enseña. A continuación encontraras un pequeño cuento que te ayudara a comprender mejor la historia de la nutrición:

11


Módulo Guía Nutrición Infantil

TUNACA Y LOS ALIMENTOS Hace muchos años existió una población muy extensa en la zona oriente, aquellas personas eran estimadas como seres primitivos con principios y culturas sociales diferentes a las actuales. Tunaca era el jefe mayor y fue uno de los primeros en llegar aquel lugar y quien fue enseñando a los demás pobladores el cómo sobrevivir en aquel lugar solitario. Para poder tener alimentos tenían que salir a cazar animales de diferentes especies, generalmente salían en la tarde para atacar al enemigo o alimento, para cazar ellos utilizaban una serie de herramientas hechas con sus propias manos como lanzas, estacas, punzas entre otros. A medida que pasaba el tiempo la población iba aumentando y por lo tanto la demanda de alimento también. Tunaca y su esposa Nita eran una familia conformada por 7 hijos, y los víveres que Tunaca traía no alcanzaban; por lo tanto a medida que paso el tiempo y sus hijos crecieron y formaron sus familias tuvieron que implementar otra forma de conseguir alimentos, ellos se valieron de la pesca en los ríos cercanos pescando allí diferentes especies. Algunos otros optaron también por ingerir plantas comestibles y no comestibles probando todas ellas, y fueron adquiriendo la sabiduría de cuales eran comestibles y cuáles no, tratando de tener las zonas identificadas. El tiempo fue transcurriendo y cada día la población era mayor y se fue incrementando a través del año. No solo eran Tanuca, Nita y sus 7 hijos eran un grupo extenso, habían familias conformadas por 15 o más miembros. Después de mucho años llego a implementarse una serie de cultivos agrícolas en gran variedad, lo que hacía un poco más fácil la alimentación y menos el afán por el mañana. Aunque muchas veces los climas no eran los mejores y la falta de experiencia sobre el manejo de estos mismos hacían que una gran parte de estos se viera afectada, lo que ocasionaba una alimentación variada e irregular. Pero no todo quedo allí. En el afán de sobrevivir a medida que pasaba el tiempo los conocimientos se fueron ampliando y mejoraron los cultivos y empezaron a conservar los alimentos y las familias ya no tenían que salir a cazar tan seguido si no que variaban sus alimentos. Aunque no todos tuvieron la suerte de la familia de Tanuca, debido a la sobrepoblación muchas personas de aquel grupo primitivo desparecieron y otros pobladores radicando lejos de estas zonas. Aunque ha pasado mucho tiempo se dice que en la actualidad existen algunas personas con estas mismas creencias 12 y culturas, aunque ahora la vida sea mucho más fácil y tenemos a la mano una serie de alimentos que podemos consumir a diario para una excelente nutrición y crecimiento.


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

 NUTRICIÓN Ciencia que se ocupa de los alimentos, los nutrientes y las sustancias que ellos contienen, los cuales pasan por un proceso en el organismo humano, tomando de los alimentos los nutrientes indispensables para mantener una buena salud.

 NUTRIENTE Son todas las sustancias orgánicas y que corresponden a los grupos genéricamente denominados proteínas, vitaminas, grasas, carbohidratos y minerales, todas estas sustancias se encuentran en los alimentos y que por cumplir funciones específicas en el organismo son indispensables para mantener la salud.

 ALIMENTOS Es todo producto natural y elaborado que contienen sustancias químicas llamadas nutrientes y además de elementos propios que le dan características individuales, proporcionándole al organismo vitalidad.

 ABSORCIÓN Es el paso de los alimentos a la sangre, una vez que han quedado transformados en sustancias asimilables por acción del jugo gástrico.

 DIGESTIÓN Proceso físico y químico en el que el alimento es ingerido para ser absorbido por la pared intestinal, y luego pasarlo al torrente sanguíneo.

 ALIMENTACIÓN Es un proceso conciente por el cual se seleccionan, preparan y consumen los alimentos de acuerdo con patrones, socio culturales, económicos disponibilidad y aprendizaje de cada individuo que le permite componer su ración diaria.

 DIETA Consumo diario de alimentos adecuados en cantidad y variedad. CALORIA: Unidad utilizada para expresar el valor de energía o calor producido por un alimento consumido, o la energía gastada por alguna actividad.

 CONDICIÓN NUTRICIONAL Grado de nutrición en que se encuentra un organismo de acuerdo con su edad, sexo, talla y peso comparada con patrones universales definidos.

13


Módulo Guía Nutrición Infantil

 DESNUTRICIÓN Es el daño o debilitamiento que sufre el cuerpo cuando no recibe las sustancias nutritivas que necesita de la alimentación diaria afectando el peso y el crecimiento en los niños.

FDEH. Formador Dice y Estudiante Hace PRÁCTICA 1 Comprensión de lectura a. En el pasado, ¿de qué dependía la dieta de las personas? b. ¿Por qué los hindúes no comen carne de vaca? c. ¿Cómo se denominan los alimentos que para los judíos son aptos para el consumo? d. De acuerdo con lo que dice el texto, ¿al cerdo se le puede considerar como Kasher? ¿por qué?

PRÁCTICA 2 A continuación la invitamos a consultar la definición de los siguientes términos. Nutrición, nutriente, alimento, absorción, minuta, salud, obesidad, desnutrición, malnutrición, enfermedad, inmunidad, carbohidratos, proteína, prevención, bacteria, morbilidad, mortalidad, hemoglobulina.

14


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP EDH. Estudiante Dice y Hace PRÁCTICA 3 1. Explique con sus propias palabras y con ejemplos la frase “la alimentación varia dependiendo de la región, el clima, edad, peso, actividad física, la salud, sus antecedentes genéticos, el sexo, las culturas y costumbres”. 2. Realiza una lista de los alimentos naturales y de los alimentos procesados o elaborados

Valoración de evidencias: ______

Bibliografía:

MI LIBRO ENCANTADO. Volumen II. Nuestros hijos Editorial cumbre.

15


Módulo Guía Nutrición Infantil

LOGRO DE COMPETENCIA LABORAL  Define conceptos básicos de nutrición e identifica los tipos de nutrientes y grupos de alimentos necesarios para mantener una buena salud y su correcta manipulación, conservación y preparación.

INDICADORES DE LOGRO

EVIDENCIAS DE

Reconoce las sustancias nutritivas de los alimentos.

Conocimiento

Identifica las funciones de cada nutriente y sus enfermedades por carencia. Establece importancia de los alimentos para evitar enfermedades. Elabora un cuento dando a conocer la importancia del agua en el organismo. Inventa un juego para enseñar los nutrientes de los alimentos.

Conocimiento

  

Desempeño Producto Producto

FDH. Docente Dice y Hace 2.1 FUNDAMENTACION TEÓRICA

GRASAS

PROTEINAS NUTRIENTES

Saturadas Insaturadas Escondidas

LIPASA

Aminoácidos

Esenciales NO Esenciales

Monosacáridos Disacáridos Polisacáridos

CARBOHIDRATOS

16

glucosa fructuosa galactosa lactosa sacarosa maltosa


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

Hidrosolubles

Liposolubles VITAMINAS

Otras

Vitamina c Vit. Complejo B Vitamina A Vitamina D Vitamina E Vitamina K H P L X F T

MINERALES 2.2 MINERALES Son elementos de forma inorgánica, encontrados en el organismo en cantidades pequeñas. Los minerales no aportan calorías, estos excepto el hierro se excretan después de que cumplen su función específica en el cuerpo. Una dieta con gran variedad de alimentos, que aporten los nutrientes esenciales, lo más seguro es que tenga buena salud. Se conocen por lo menos 20 minerales importantes que controlan el metabolismo o que conservan las funciones de los diversos tejidos específicos del cuerpo humano. Son necesarias grandes cantidades de algunos minerales, como el magnesio, el potasio, el calcio y el sodio, mientras que otros, como el hierro, el zinc, el cobre, el fluor y el yodo, solamente se precisan cantidades mínimas, aunque todos ellos son imprescindibles en el metabolismo humano. De ahí que se clasifique en macro nutrientes, según la proporción que de cada uno debe incluir en la dieta. MINERAL

CALCIO

ALIMENTOS Leche y derivados, garbanzos, nueces, cítricos, pescados y yema de huevo

17

FUNCIÓN - Formar y conservar los huesos y dientes - Controlar la transmisión de los impulsos nerviosos

DEFICIENCIA -Provoca trastornos óseos, nerviosos o de la sangre malformación dentaria, produce


Módulo Guía Nutrición Infantil

HIERRO

SODIO

POTASIO

MAGNESIO

Carne, pescado, hígado, yema de huevo, cereales, nueces, leguminosas y hortalizas verdes Vegetales de alimento de origen animal. El mayor consumo procede de la sal de mesa y alimentos procesados, empacados o enlatados Pan de harina, verduras de hoja verde, carne, leche, plátano naranja, tomate y banano.

Nueces, leche, pescado, verduras verdes, 18

- Reforzar la eficacia de la contracción muscular - - Ayudar a la coagulación sanguínea, regula los latidos del corazón -Interviene en la formación de la hemoglobulina y mioglobulina influye en el crecimiento condiciona la elasticidad e irritabilidad de tejidos musculares - Controlar la acumulación de agua en los tejidos - Controlar el ritmo cardiaco - Intervenir en la generación de los impulsos nerviosos y la contracción de los músculos - Trabaja sobre el plasma intersticial Controlar la acumulación de agua en los tejidos Es necesario para el metabolismo carbohidratos y proteínas Ayuda en el desarrollo de células nerviosas y musculares. - Forma y conserva los hueso y dientes

raquitismo u osteomalacia osteoporosis

Anemia

Problemas cardiovasculares Calambres y perdida del apetito

-Enfermedades renales acidosis diabética insuficiencia cardiaca calambres y pérdida del apetito

- Fallas en el crecimiento y convulsiones


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP cereales integrales, carne magra y piña.

FOSFORO

Leche, aves de corral, pescado, leguminosas, queso, carnes, hígado y cereales

Pescado de agua salada y mariscos YODO

FLUOR

ZINC

PESCADO, TE, CAFÉ , ESPINACA Y AGUA Carne magra, pescado y mariscos

19

Controla transmisión de los impulsos nerviosos y musculares Activa la reacción química productora de energía en el interior de las células activa producción de enzimas reduce niveles de colesterol - Constituye un elementos imprescindible de la célula - Es necesario para la emulsión y transporte de grasas. - Contribuye al mantenimiento del equilibrio del ácido base de la sangre Interviene en la función de las hormonas tiroides que controlan el desarrollo y crecimiento así cono en la producción de energía en el interior de las células - Endurece el esmalte de los dientes y previene la caries - Interviene en la cicatrización de las heridas - Conserva la piel y el cabello

Debilidad y deficiencia en la formación del sistema óseo

Produce Bocio

Osteoporosis y caries dental Retraso en curación de heridas Acrodermatitis ( lesiones


Módulo Guía Nutrición Infantil

Carne pescados mariscos cereal integral SELENIO

Hígado, mariscos, guisantes, uva, cereal integral. COBRE

Todos los alimentos especialmente frutas y verduras

AGUA

20

- facilita el crecimiento y desarrollo sexual normal - Favorece control sobre las diferentes actividades enzimáticos - Protege las células contra el efecto oxidante de algunos alimentos - Reduce riesgo de controlar algunos tipos de cáncer - Conserva elasticidad de algunos tejidos - Controla la actividad enzimático que estimula la formación de los tejidos conjuntivos - Interviene en la transformación de hierro en la hemoglobina - asegura la distribución equitativa de la sangre y del sistema linfático - lubrica las articulaciones, participa y mejora la digestión y eliminación de los alimentos, regula la temperatura a través de la sudoración, ayuda a mantener la estructura celular, hidrata la piel, reparte oxigeno

cutáneas y trastornos mentales) Enanismo

Deshidratación


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

Agua, frutas verduras

Carnes blancas AZUFRE

CROMO

Aceite vegetal, Legumbres, carnes y levadura de cerveza

por el organismo, limpia los pulmones y riñones, elimina sustancias de desecho, combate el estreñimiento y transporta las sustancias nutritivas por el cuerpo. - Trabaja en el desarrollo de los líquidos de excreción - Regula el líquido entre las células - Formación del Ph corporal - Ayuda en el buen funcionamiento del hígado - Ayuda en el metabolismo de la glucosa

Perdida del apetito Desequilibrio del PH corporal Vomito prolongado Desequilibrio del ph corporal

Diabetes en adultos

2.3 LAS VITAMINAS El descubrimiento de la vitamina se produjo a raíz de la observación de que, mientras que una dieta sintética (con carbohidratos, proteínas, lípidos y minerales, exclusivamente) no podía mantener el crecimiento de animales de experimentación, la adición de leche a la mezcla producía un alimento suficiente. El fraccionamiento de la leche permitió encontrar rápidamente que tanto la fracción grasa como la acuosa eran igualmente indispensable, y a los componentes esenciales (todavía desconocidos) se les llamó vitamina A (la presente en la grasa) y B (la presente en la fracción acuosa). En consecuencia, los estudios realizados posteriormente tuvieron muy en cuenta esta división, y todavía se consideran las vitaminas como pertenecientes a dos grandes grupos, las vitaminas hidrosolubles (solubles en agua y presentes en las partes acuosas de los alimentos) y las vitaminas liposolubles, insolubles en agua y presentes en las partes grasas de los alimentos. La fracción denominada “B”, resultó ser en realidad una mezcla de varias vitaminas distintas.

21


Módulo Guía Nutrición Infantil Función biológica Las vitaminas hidrosolubles son generalmente coenzimas o precursores de ellos. En consecuencia, la carencia de una vitamina se traduce en el frenado o paralización de la reacción en la que está implicada, con las consecuencias biológicas previsibles. El ácido ascórbico, por ejemplo, es esencial para la actividad de la prolinhidroxilasa, un enzima que interviene en la síntesis del colágeno; la vitamina B12 es esencial para actividad de la malonil-Coa mutasa, que transforma el metilmalonil-Coa en succinil-Coa, mientras que el folato es una parte esencial de la molécula del propio coenzima A. Las vitaminas liposolubles tienen funciones menos definidas, y en algunos casos todavía no bien conocidas a nivel molecular, aunque su deficiencia también da lugar a enfermedades carenciales. Necesidades vitamínicas y situaciones carenciales No es fácil hacer una estimación clara de las necesidades de cada vitamina, puesto que estas varían con factores como la edad, el peso, la situación fisiológica e incluso por la influencia de otros componentes de la dieta. Si está claro que la deficiencia severa de algunas vitaminas en la dieta da lugar a la aparición de enfermedades carenciales, que pueden ser muy graves. No lo esta tanto la posibilidades que puedan existir situaciones suboptimas, no acompañadas de síntomas clínicos claros. Vitaminas que no lo son y se venden fraudulentamente como tales El desconocimiento, y en algunos casos el afán de lucro, han llevado a etiquetarla como vitaminas a sustancias que en realidad no lo son, bien porque no son relevantes para nuestro metabolismo o bien porque podemos sintetizarlas en cantidades suficiente par cubrir nuestras necesidades. En el inicio de los estudios sobre vitaminas existió una cierta confusión, aplicándose a veces distintos nombres a la misma vitamina. Tal es caso de la llamada “vitamina B5”, que en realidad es la misma que la B6, la “vitamina B3”, que es una mezcla de niacina y acido pantotecnico o la “vitamina M”, que es el ácido fólico. Actualmente algunos vendedores de “alimentos saludables” intentan hacer creer que una serie de sustancias que ellos comercializan son vitaminas. Es falso, un fraude, y en algunos casos además peligro para la salud. Algunas de estas vitaminas son:  Vitamina F: En realidad se trata de dos ácidos grasos, el acido linoléico y el linolénico. No podemos sintetizarlos, y son necesarios para nuestro metabolismo, pero no son vitaminas. Se encuentran en mayor o menor proporción en todas las grasas naturales. 22


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

 Vitamina B15: Ácido pangámico, una sustancia presente en la mayoría de las semillas, pero irrelevante para nuestro organismo. Aunque es totalmente inútil, en principio no es tóxico, auque se han encontrado lotes que contenían sustancias carcinógenas. La FDA (organismo encargado del control alimentario en USA) prohibió su venta en Estados Unidos.  Vitamina B17: Amigdalina, que no solamente no es una vitamina, ni tiene ningún papel metabólico en el ser humano, sino que es una sustancia muy tóxica, ya que en el estómago desprende cianuro. Se han producido varias muertes por su ingestión. Al demostrarse su toxicidad, los vendedores, para no perder el negocio, empezaron a recomendarla como una supuesta cura contra el cáncer, lo que es falso, y le costo una condena a prisión en Estados Unidos a uno de ellos. Su comercialización está prohibida terminantemente en todo el mundo fue “descubierta” por los mismos que “descubrieron la supuesta (y también falsa) vitamina B15.  Inositol: Esta sustancia es una vitamina para algunos insectos y bacterias, y los ratones pierden pelo si su dieta no lo contiene. Sin embargo los humanos podemos fabricar todo el que precisemos. La afirmación de que sirve para prevenir la calvicie, basada en el efecto de su carencia en los ratones es un fraude (chistoso, pero fraude).  Paba: Siglas de ácido para-amino benzoico. Es esencial para algunas bacterias, pero totalmente innecesario para el ser humano.  Ácido orótico: Es un intermedio metabólico que podemos sintetizar en las cantidades que necesitemos.  Lecitina: Un tipo de fosfolípido, con propiedades emulsionantes, utilizando como adictivo alimentario. Las vitaminas participan en la formación de hormonas, células sanguíneas, sustancias químicas del sistema nervioso y material genético. Las diversas vitaminas no están relacionadas químicamente, y la mayoría de ellas tiene una acción fisiológica distinta. Por lo general actúan como catalizadores, combinándose con las proteínas para crear metabolitamente enzimas activas que a su vez producen importantes reacciones químicas en todo el cuerpo. Más que suficientes para cubrir nuestras necesidades. La vitamina B12 se encuentra en los alimentos de origen animal y es sintetizada también por las bacterias del tubo digestivo, aunque no está claro el grado de biodisponibilidad de esta última. Las demás vitaminas se encuentran tan ampliamente distribuidas que es muy difícil que se produzca una situación deficitaria de cualquiera de ellas, si el aporte de calorías y proteínas es suficiente, sea cual sea el tipo de dieta que se consuma. Las situaciones carenciales están relacionadas o con problemas de absorción (la biotina, y la vitamina B12, en particular) o con dietas muy desequilibradas (como la de algunas personas

23


Módulo Guía Nutrición Infantil alcohólicas, que puede obtener mas del 80% de sus necesidades de energía del alcohol), siempre combinada por otras deficiencias. Puesto que muchas vitaminas son coenzimas, en algunos casos puede evaluarse el estado nutricional para determinada vitamina analizando la actividad de un enzima para el que sea necesario. Así, se puede cuantificar en los eritrocitos la actividad de transetolasa para conocer si el organismo dispone de suficiente tiamina, o de alanita transaminasa para saber si dispone de suficiente vitamina B6.  DOSIS ELEVADAS DE VITAMINAS Los medios de comunicación han prestado especial interés a las teorías, avaladas en algunos casos por figuras científicas relevantes (en general, relevantes en campos distintos a la nutrición) de que dosis muy elevadas de algunas vitaminas pueden prevenir enfermedades que van desde el cáncer hasta el catarro común. En particular, el interés se ha centrado en la vitamina C, de la que se supone que dosis de un gramo diario (unas 20 veces la dosis recomendada por los expertos en nutrición) contribuyen la mejora de la salud. No se han obtenido pruebas de que dosis de vitaminas superiores a las necesarias sean beneficiosas, excepto en alguna de las raras enfermedades relacionas con defectos de su captación. Se ha demostrado que poblaciones cuyas dietas están formadas por productos ricos en determinadas vitaminas (vitamina C, Beta-caroteno, vitamina E) tienen un riesgo estadísticamente menor de padecer ciertas enfermedades. Ahora bien el mecanismo no está todavía aclarado, cabe la posibilidad que las vitaminas mencionadas puedan tener a dosis elevadas algún efecto beneficioso sobre le organismo, pero no de tales vitaminas sino por su efecto como antioxidante (actividad que se vera mas adelante). Algunas vitaminas, como la vitamina A y especialmente la vitamina D pueden se muy toxicas si se ingieren en cantidades anormalmente elevadas. Algunas enfermedades carenciales se observan con cierta frecuencia en poblaciones mal alimentadas. Otras, solamente se han podido observar en situaciones experimentales.  La carencia de vitamina A: Produce defectos en la visión, y si esta carencia es muy severa, produce xeroftalmia (sequedad de la cornea) que puede terminar ceguera. Todavía se producen decenas de miles de casos anuales entre niños en algunos de los países asiáticos.  La carencia de vitamina D: Produce defectos en la calcificación de los huesos y, consecuentemente raquitismo (en los niños) u osteomalacia. Puesto que se sintetiza en la piel por la exposición a la luz solar (más en las personas de piel clara que en las personas de piel oscura) podría pensarse que la situación de carencia serian raras. Sin embargo se producen casos con cierta 24


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP frecuencia entre emigrantes (sobre todo de origen indio o pakistaní) en países nórticos, ya que consumen una dieta vegetariana, (pobre en vitamina D), salen poco de sus casas y, especialmente en caso de las mujeres lo hacen muy cubiertos por ropas.  La carencia de niacina: produce la enfermedad conocida como pelagra. Esta enfermedad era muy frecuente en algunas poblaciones que basaban su alimentación en al maíz, ya que la niacina presente en el está en una forma no biodisponible, como se verá más adelante. Hasta los años 50 fue común en algunas zonas del sur de Estados Unidos, y todavía se produce en algunas áreas del tercer mundo.

25


Módulo Guía Nutrición Infantil CUADRO SINÓPTICO SOBRE LAS VITAMINAS ENFERMEDADES FUNCIÓN O ACCIÓN VITAMINA FISIOLÓGICA FUENTES CARENCIA EXCESO A Influye en el proceso de la Xeroftalmina: La carne de res, la leche, Betacaroteno visión. Esta vitamina sequedad en la Síntomas tóxicos los huevos, mantequilla o retinol liposoluble ayuda a la cornea, Falta de seis ingerida en hígado de ternera, formación y mantenivisión, ceguera forma de productos espinacas, lácteos, miento de dientes sanos, nocturna, farmacológicos y en zanahorias, brócoli, tejidos óseos y baldos. Las hipertensión cantidades 20 veces lechuga, durazno, melones, membranas mucosas y la arterial, poca superior a las vegetales verdes, cereza, piel. También es conocida resistencia las necesidades. Estos frambuesa, ajo, papa, como retinol debido a que infecciones, síntomas pueden cebolla, nabo, naranja, genera los pigmentos trastornos cíclicos ser: pérdida del cereales integrales, miel, necesarios para el funen la mujer, cabello, náuseas, aceite de hígado de cionamiento de la retina. jaquecas o diarrea, piel bacalao. Esta vitamina fomenta la insomnios, pérdida escamosa, dolor de buena visión, especialde apetito, huesos, aumento mente ante luz tenue. pigmentación del tamaño del También se puede requerir anormal de la piel, hígado. En para la reproducción y la en los lactantes embarazadas lactancia. El betacaroteno aparece un malformaciones es un precursor de la abombamiento en fetales. vitamina A con propiela fontanela. dades antioxidantes, interviene en el crecimiento, hidratación de la piel, mucosa, pelo, uñas, dientes. Es un antioxidante natural.

26


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP B1 Tiamina o Su uso es importante en la antiberiberica utilización de carbohidratos aneurina e interviene en numerosas reacciones bioquímicas. Participa en el funcionamiento del sistema nervioso. Interviene en el metabolismo de glúcidos y en crecimiento y mantenimiento de la piel. Regula el funcionamiento del corazón y el aparato digestivo. Estimula el apetito y la conversión de los azucares en energía. Ayuda a las células corporales a convertir carbohidratos en energía. Es una co-enzima de las carboxilasas en la oxidación de los cetoácidos y de las enzimas que transfieren los grupos aldeido. Desempeña un papel fundamental en el metabolismo de los glúcidos y lípidos, es decir en la producción de la energía.

La producen bacterias, hongos (levaduras), legumbres donde se encuentra en forma inactiva (tiamina) ingresa con los alimentos, pasa al hígado, donde es transformada en pirofosfato de tiamina (TPP) forma activa por unión de dos moléculas de ácido fosfórico. Carnes, yema de huevo, legumbres secas, cereales integrales, frutas secas, arroz, papas, arvejas, harina de trigo integral, carne de cerdo, cáscara de grano de arroz, levadura de cerveza, pasta, hojuelas de avena, pescados. Panes enriquecidos, soya, frutas y vegetales no contiene alto contenido de tiamina, pero cuando se consume en grandes cantidades se convierte en fuente importante de esta vitamina.

27

Como el resto de las vitaminas hidrosolubles Decaimiento y cuando se ingiere cansancio Beriberi. en cantidades Aumento del mayores, su tamaño del eliminación puede corazón con ser por vía urinaria. insuficiencia cardiaca, anorexia, trastorno gastrointestinal, hinchamiento y hemorragia de las encías con caída de dientes (escorbuto), hemorragia en los capilares, protección a las infecciones, degeneración de las neuronas que se manifiesta en una debilidad muscular, hipersensibilidad, perdida de reflejos.


Módulo Guía Nutrición Infantil Transporta el hidrógeno en B2 numerosas reacciones rivoflavina o bioquímicas. Funciona en lactoflavina conjunto con otras vitaminas del grupo B y desarrolla un papel importante en el crecimiento corporal y en la producción de glóbulos rojos. Al igual que la tiamina ayuda a liberar energía de los carbohidratos. Interviene en el crecimiento, favorece el desarrollo controlado de la respiración celular y de la reproducción. Combate alteraciones funcionales de ojos, boca, y lengua. Favorece la actividad enzimático y la conservación de las mucosas. Forma parte de las co-enzimas FAD y FMN que participan en los procesos de obtención de energía en la respiración celular. También ejerce un papel importante en el mantenimiento de las

Puede ser causa de Se encuentra en casi todos falta de médula los alimentos. Es producido ósea. Lesiones de la mucosa, de la por bacterias, levaduras y córnea, comisuras vegetales que contengan pigmentos amarillos. Arroz, de la boca. Fatiga visual y pan, leche, habichuelas, pan integral, carne de res, conjuntivitis, síntomas dolorosos espinacas, quesos, cereales, germen de trigo, y quemaduras en los labios, boca y huevos, hígado de res, lengua. Dermatitis. ternera y pescado

28

Su exceso no manifiesta ningún signo externo elevado.


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP mucosas y de la piel. Metabolismo de prótidos y glúcidos. Influye en el funcionamiento del sistema ocular por tanto la vista. Conserva la salud de la boca, la lengua y la piel. B3 Niacina Ayuda a la producción de energía de grasas ácido carbohidratos, colabora en nicotínico vitamina PP las funciones del sistema antipelagrosa nerviosas y digestivas. Favorece la producción de las hormonas sexuales, conserva la piel sana. Reduce los niveles de colesterol, metabolismos de prótidos, glúcidos y lípidos. Interviene en la circulación sanguínea, el crecimiento, la cadena respiratoria y el sistema nervioso. Forma parte de las co-enzimas NAD y DAP que actúan con enzimas en los procesos de oxidación de glúcidos y prótidos. En la respiración celular. Es un vaso dilatador que mejora la

Los animales pueden sintetizarla a partir del aminoácido tríptofano por lo que se encuentra en productos lácteos, carnes magras, hígado y riñón. También se encuentra en cereales, nueces, champiñones, cereales integrales, levaduras y legumbres. En alimentos obtenidos por fermentación con levaduras. Panes enriquecidos con fuentes de niacina.

29

Alteraciones La pelagra gastrointestinales, denominada la 3D hipercolesterolemia: (dermatitis, diarrea aumento de y demencia colesterol.


Módulo Guía Nutrición Infantil circulación sanguínea. B5 Interviene en el Pantoténico o metabolismo en general y ácido conserva los epitelios y el pantotéico, sistema nervioso. Forma vitamina W parte de la co-enzima A que actúa en la activación de moléculas que intervienen en el metabolismo energético. Necesaria para la síntesis de hormonas antiestrés (a partir del colesterol), para la síntesis y degradación de los ácidos grasos, para la formación de anticuerpos y para la bio transformación y destoxificación de las sustancias toxicas. Es esencial para actividad de la glándula suprarrenal y la absorción de elementos. Favorece el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas, y grasas, refuerza las defensas frente a las infecciones de las vías respiratorias. Desempeña un papel

Es sistematizada por bacterias levaduras y vegetales verdes. Aparece en todos los tejidos animales donde se almacena. Carne de cerdo, leche, arveja, habichuelas, zumo de naranja, huevos, hígado de res, levaduras, cereales y proteínas.

30

Síndrome de los pies ardorosos (dolores, quemazón y palpitaciones de los pies). Alteraciones nerviosas y circulatorias. Síntomas del estado de decaimiento físico: dolor de cabeza, cansancio, falta de coordinación motora y gastrointestinal.


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP fundamental en el metabolismo energético. Indispensable para regular B6 piridoxina las hormonas, el colesterol. Interviene en la formación de los glóbulos rojos y anticuerpos. Refuerzo del sistema digestivo y nervioso. Metabolismo de proteínas y aminoácidos. Ayuda al equilibrio del sodio y el potasio. Estimula el sistema inmunológico. Favorece y controla la acción de las sustancias esenciales: noradrenalina y dopamina. Transferasas implicadas en el metabolismo (transaminaciones) de los aminoácidos, muchas de estas acciones están encaminadas a la síntesis de neurotransmisores. Conserva la estructura ósea y dental, indispensables para la transformación de glóbulos

Es sintetizada por vegetales y levaduras, los animales la acumulan en el hígado por lo que este órgano es rico en dicha vitamina.

31

Provoca Alteraciones irritabilidad fisuras marcha en las comisuras de los labios, inflamación de la lengua y dermatitis, calambres musculares, alteraciones del metabolismo de ciertos aminoácidos, anemia. En los niños puede causar crisis convulsivas y anemia. En su forma grave se nota un verdadero retrazo mental.

en la


Módulo Guía Nutrición Infantil

B8 Biatina Vitamina H

rojos. Cuando hay un consumo alto de proteínas se requiere también una dosis alta de vitamina B6 para poder utilizar la proteína. Igualmente ayuda al mantenimiento y función normal del cerebro. Es una co-enzima que participa en la transferencia de grupos carboxilo (COOH). Interviene en las reacciones que produce energía y en el metabolismo de ácidos grasos poliinsaturados. Es necesario para el crecimiento y buen funcionamiento de la piel y sus órganos anexos (pelo, glándulas, sebáceas, glándulas sudoríparas) así como para el desarrollo de glándulas sexuales. Síntesis de ácidos grasos y ayuda en el metabolismo de los aminoácidos.

Es producida por vegetales y bacterias. Los animales la obtienen a través de la pared del intestino cuya flora bacteriana la produce.

32

Dermatitis, dolores musculares, aumento de colesterol en la sangre, depresión, fatiga, nauseas.


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP Fomenta la producción de material genético en el interior de las células. Necesaria en la formación de glóbulos rojos, el sistema nervioso y los órganos genitales del feto. Crecimiento división celular. Actúa como coenzima de las enzimas que participan en la trasferencias de los grupos monocarbonados. Interviene en la síntesis de purinas y pirimidas y por ello, participa en el metabolismo del ADN y ARN y en la síntesis de proteínas. También es un factor antianémico, por que es necesaria para la formación de células sanguíneas, concretamente en los glóbulos rojos. B12 Interviene en la síntesis Cobalamina del ADN, ARN y proteínas, Cranacobala- actúa en la formación e min A glóbulos rojos. Participa en B9 Acido Fólico

Verdura, hígado, nueces, arveja, pan de grano entero, naranjas, frutos secos, cereales integrales, productos lácteos y huevos.

Complicaciones durante el embarazo. Anemia, insomnio, perdida de memoria, dermatitis, alteración del aparato digestivo, en niños se detiene el crecimiento y disminuye la resistencia a enfermedades, en adultos produce irritabilidad, disminución de las defensas.

Los animales la obtienen gracias a las bacterias simbiontes de su tracto digestivo. Sintetizada por el

Suele ser común en las dietas vegetarianas. Abatimiento

33


Módulo Guía Nutrición Infantil el mantenimiento de la vaina de mielina de las células nerviosas. En la síntesis de neurotransmisores. Es necesario para la movilización (oxidación) de las grasas y para mantener la reserva energética de los músculos. Facilita la síntesis de ácidos nucleicos y la maduración de glóbulos rojos. Elaboración de células. Síntesis de la hemoglobina. Síntesis nervioso. Producirá la metionina para el funcionamiento de los músculos. C Ácido Ayuda a mantener los ascórbico dientes y las encías sanas, Antiescorbuti- participa en la absorción co de hierro y en el mantenimiento del tejido conectivo normal. Desempeña un papel importante en la cicatrización de las heridas. Formación y

organismo no presente en vegetales, carnes, lácteos, componentes activos del hígado de res, merluza arenque, huevos y atún.

psíquico, escasez y anormalidad en la formación de los glóbulos rojos (anemia perniciosa) psicosis, degeneración nerviosa, desarreglos menstrúales, úlceras en la lengua y excesiva pigmentación en las manos (solo afecta a personas de color).

Se encuentra en los cítricos, la fresa, el tomate, el brócoli, los nabos y otras verduras, la papa dulce común y el melón. Muchas otras frutas contienen pequeñas cantidades de vitamina C al igual que el pescado y la leche. Los vegetales y casi todos los

Hinchamiento y hemorragia en las encías con caída de dientes (escorbuto), también produce mayor propensión a las infecciones. Perdida del apetito y cansancio

34


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

D Vitamina del sol Carciferol

mantenimiento del colágeno, antioxidante. Participa en la absorción de hierro no-hémico. Interviene en la formación de huesos, cartílagos y dientes. Eliminador de radicales libres en el metabolismo celular. Actúa como co-enzima del colágeno y de las sustancias intercelulares de capilares sanguíneos, también estimula las defensas contra las infecciones. Es indispensable para el funcionamiento de las hormonas antiestrés producidas por las glándulas suprarrenales. Absorción del calcio y del fósforo elementos necesarios para el desarrollo de los huesos y dientes. El cuerpo la fabrica después de la exposición a los rayos solares. Control del nivel de calcio en la sangre para

animales (no el hombre) son capaces de sintetizarla a partir de glucosa. Pimentón, limón, guayaba, lechuga, col, manzana, mango y frambuesa.

irritabilidad. Debilidad y dolor muscular. Pérdida de peso.

Leche, carne, queso, huevos, margarine enriquecida, pescado grande de mar, germen de trigo, aceite de hígado de bacalao, algunos cereales. La mayor fuente es la luz solar a través de un proceso químico que ocurre

En la infancia su falta genera raquitismo y osteomalacia en la edad adulta. Síntomas: excesiva sudoración signo precoz deformación en el

35

Puede ser toxica si se ingiere en cantidades anormales elevadas. Puede producir que el calcio se fije en otras zonas de cuerpo (riñón o paredes de los


Módulo Guía Nutrición Infantil obtener una buena coagulación.

E Tocoferol

en la piel.

esqueleto, defectos en la calificación de los huesos (osteomalacia) puesto que sintetiza en la piel por la exposición a la luz solar (mas en las personas de piel clara que la oscura. Es aconsejable Ayuda a ahorrar la Se introduce en el suministrarla vitamina A y a absorber organismo a través de cuando se tiene grasas, antioxidante hígado y su absorción se dificultad para natural. Estabilización de facilita con la presencia de absorber las las membranas celulares. sales biliares. Coco, grasas. Esterilidad Protege los ácidos grasos. cacahuate, huevos, maíz, y aborto. En Protege las paredes de los harina de avena, lactantes que vasos sanguíneos, mantequilla, aceite de toman biberón, músculos, testículos, nueces, vegetales (soya), cierto tipo de ovarios. Ayuda a la germen de cereales, semilla anemia. formación de los glóbulos de algodón, aceitunas. rojos y los protege contra su destrucción en el torrente sanguíneo. Protege los tejidos celulares de los pulmones y otros órganos. Posiblemente retarde el envejecimiento celular, 36

vasos sanguíneos). Síntomas: perdida de peso, vomito, diarrea y trastornos renales. Problemas de calcificación en los niños.

Intoxicación vitamina E

de

la


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP ayuda al nacimiento del pelo. Corrige problemas de esterilidad e impotencia. Protege el corazón ayuda a la utilización de la vitamina K Se conoce también como la vitamina de la K Filoquinona coagulación porque sin ella la sangre no coagularía. Ayuda a mantener los huesos fuertes en las personas de avanzada edad. Antioxidante, antiesteril, ayuda a la síntesis de proteínas. Protege el hígado, indispensable en la formación de la protombina. Su función mas importante es la de evitar las hemorragias.

H

Útil en el proceso de absorción de azucares y grasas. Interviene en la formación de los ácidos grasos.

Repollo, Coliflor, espinacas y otras legumbres de hojas verdes, los cereales, la soya, tomate, espinacas, arveja, zanahorias, papas, leche de mujer. Normalmente, las bacterias intestinales también producen esta vitamina.

Miel de abejas, zumo de naranja, queso, leche, carne de res, pescado, arroz, huevos, verduras.

37

Es causa de graves hemorragias, su falta puede ser a causa de diversas anomalías. El hígado que impide que la vitamina se introduzca en el cuerpo, solo se observa en el recién nacido (cuyo intestino no tiene la flora adecuada) y en otros casos por hemorragias internas. Durante la lactancia la falta de esta vitamina puede producir graves

Trombosis, enfermedades cardiacas, caída del pelo y vello


Módulo Guía Nutrición Infantil enfermedades en la piel dermatitis, seborreica y la descamativa. M Acido Fólico

PP Acido Nicotinico

Vitamina del grupo B. Esta en las hojas de la plantas. Se usa en el tratamiento de anemia macrocitica. Crecimiento y división celular formación de glóbulos rojos. Actúa con la vitamina B12 y es necesaria en la síntesis de ADN controla los factores hereditarios así como el crecimiento tisular y la función celular. Su presencia facilita la transferencia de hidrogeno a la sangre y a los tejidos. Factor preventivo de la pelagra.

Hígado de ternera, carne de res o cerdo, huevos, papas y en todas las verduras verde oscuro, cereales integrales que el cuerpo puede sintetizar.

Huevos. Leche, papas, coles, tomate, zanahoria, queso, harina de maíz, pescado, carne de res y de cerdo

38

Produce la anemia macrocitica

Su falta es causa principal de la pelagra.


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP 2.4 LAS GRASAS Aunque más escasas que los hidratos de carbono, las grasas producen más del doble de energía. Por ser un combustible compacto, las grasas se almacenan muy bien para ser utilizadas después en caso de que se reduzca el aporte de hidratos de carbono. Resulta evidente que los animales necesitan almacenar grasa para abastecerse en las estaciones frías o secas, lo mismo que los seres humanos en épocas de escasez de alimentos. Sin embargo, en los países donde siempre hay abundancia de alimentos y las máquinas han reemplazado a la mano de obra humana, la acumulación de grasa en el cuerpo se ha convertido en verdadero motivo de preocupación por la salud. Las grasas de la dieta se descomponen en ácidos grasos que pasan a la sangre para formar los triglicéridos propios del organismo. Los ácidos grasos que contienen el mayor número posible de átomos de hidrógeno en la cadena del carbono se llaman ácidos grasos saturados, que proceden sobre todo de los animales. Los ácidos grasos saturados son aquellos que han perdido algunos átomos de hidrógeno. En este grupo se incluyen los ácidos grasos monoinsaturados que han perdido sólo un par de átomos de hidrógeno y los ácidos grasos poliinsaturados, a los que les falta más de un par. Las grasas poliinsaturadas se encuentran sobre todo en los aceites de semillas. Se ha detectado que las grasas saturadas elevan el nivel de colesterol en la sangre, mientras que las no saturadas tienden a bajarlo. Las grasas saturadas suelen ser sólidas a temperatura ambiente; las insaturadas son líquidas. 2.5 PROTEÍNAS Son sustancias complejas de mayor importancia para la vida del hombre ya que le suministra el nutriente esencial para mantener la vida. Las proteínas es un nutriente formado por compuestos: Carbono, Hidrogeno, Oxigeno y Nitrógeno. Las proteínas al ser asimiladas por el organismo se descomponen en sustancias mas pequeñas llamadas aminoácidos (esenciales y no esenciales) dentro de estos tenemos la Valina, Inmunoglobulina, Miosina, Actina, Albúmina, hemoglobulina, etc. Los alimentos que poseen bastantes aminoácidos son: huevos, carnes rojas y blancas, leche y lácteos y leguminosas secas.

39


Módulo Guía Nutrición Infantil

FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS - Formar, reparar y estructurar tejidos (epiteliales, capilares, óseos, musculares, nervioso, etc.) - Forma la hemoglobina que lleva oxigeno a la célula - Forma anticuerpos sustancias que en la sangre luchan contra la infección y la enfermedad - Crea las enzimas necesarias para el buen funcionamiento del sistema digestivo. - Produce hormonas regulando el proceso metabólico del organismo. 2.6 CARBOHIDRATOS Son sustancias complejas ricas en glucosa necesarias para la vitalidad, movimiento y actividad del cuerpo, formado por compuestos: Carbono, Hidrogeno y Oxigeno. Los carbohidratos se clasifican en: a.) Monosacáridos: compuestos formados por una sola molécula de fácil absorción dentro de ellos tenemos la fructuosa (dulce de las frutas) y galactosa (dulce de los vegetales). Son esenciales ya que le suministran el 20% diario de energía al cerebro. b.) Disacáridos: formados por dos moléculas como son: la sacarosa (dulce de la caña), la lactosa (dulce de la leche) y la maltosa (dulce de la malta). C.) Polisacáridos: formados por dos o más moléculas como son el almidón que se encuentra en los tubérculos, plátanos y cereales; y las celulosas que son también llamadas fibras vegetales que ayudan a componer la materia fecal y a mejorar la absorción de los nutrientes en el organismo. Los alimentos ricos en carbohidratos son: cereales, tubérculos, plátanos, azucares y derivados FUNCIONES DE LOS CARBOHIDRATOS -

Proporcionan energía Intervienen en el metabolismo normal de las grasas Economizan al organismo proteínas Mantienen integro el sistema nervioso Única fuente de energía del cerebro Interviene en la función gastrointestinal 40


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

2.7 LA FIBRA La fibra es la parte estructural de las verduras, vegetales y granos. La fibra Insoluble, tal cual como lo indica el nombre no es soluble en agua de tal manera que tiene la tendencia a retener agua dentro del intestino. Fibra soluble, forma un gel al mezclarse con el agua, el cual es de aparente ayuda en el colesterol. FUNCIONES DE LA FIBRA:    

Mantener una función intestinal. Disminuye el cáncer de colon. Ayuda a controlar el peso debido a que la persona tiene que masticar más el alimento. Disminuye el colesterol sanguíneo.

Las fibras son filamentos muy delgados que se encuentran en la mayoría de las frutas y vegetales FDEH. Formador Dice y Estudiante Hace PRÁCTICA 1 Contestar el siguiente taller: 1. ¿Cuáles son las enfermedades que se producen por falta de sodio? 2. ¿Cuáles son los minerales que pueden presentar desequilibrio del Ácido Base? 3. ¿Cuáles son las enfermedades que se produce por falta de Magnesio? 4. ¿Qué alimentos son ricos en Hierro? 5. ¿Qué alimentos son ricos en fósforo? 6. ¿Cuál es la función del calcio? 7. ¿Cuáles son las enfermedades que se producen por falta de Yodo? 8. ¿Cuáles son las enfermedades que se producen por falta de Zinc? 9. ¿Qué alimentos son ricos en Potasio? 10. ¿Cuál es la función del Hierro? 11. ¿Cuál es la función del Sodio? 12. ¿Qué alimentos son ricos en Flúor? 13. ¿Para qué sirve el Cromo en el organismo? 14. ¿Para qué sirve el Cobre en el organismo? 15. ¿Cuáles son las funciones del agua en el organismo? 16. Nombre las vitaminas que posee las hortalizas de hoja verde

41


Módulo Guía Nutrición Infantil 17. Prepara una receta rica en nutrientes 18. Nombra las funciones de las proteínas 19. Realiza una lista de los alimentos ricos en carbohidratos PRÁCTICA 2 Contesta: 1. El atún, zanahoria y la espinaca poseen una vitamina en común que se llama _______________________ 2. ¿Cuál es la función primordial de las proteínas? ________________________________________________________ 3. La cebada, maíz, germen de trigo, hígado, cacahuates, tomate, yema de huevo, aceite de soya son alimentos de la vitamina ________ 4. Subraye el que corresponda Carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxigeno son compuestos de Grasas Carbohidratos

Proteínas Minerales

5. Subraye las enfermedades que se ocasionan por carencia de vitamina E. Supuración Aborto Esterilidad

retraso de crecimiento enfermedades sudoración

raquitismo neuro musculares

6. Nombre mínimo 5 alimentos que contienen grasas escondidas _________________________, _______________________________, _________________________,_______________________________, _________________________. 7. Una con una línea Enfermedad Coagulación excesiva Hepatitis Beri beri Retardo en crecimiento Escorbuto

causa carencia de tiamina carencia de ácido fólico carencia vitamina c exceso vit. k exceso de proteínas

42


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP Esterilidad Descalcificación Perdida de la visión Colesterol y triglicéridos 8. 9. 10.

carencia vit. D carencia vit. E exceso vit. F carencia retinol

Los carbohidratos se transforman en _________________________ Nombre los nutrientes de los alimentos Unir con una línea según corresponda

Yodo

Espinaca y té

Anemia

Flúor

Vísceras, mezclas Vegetales, leguminosas

Raquitismo

Hierro

Pescados, mariscos y carnes

Deficiencia en la formación del tejido Óseo

Calcio

Leche y derivados Yema de huevo

Crecimiento de la tiroides

EDH. Estudiante Dice y Hace PRÁCTICA 3 Elabora e inventa un cuento donde dé a conocer la importancia del agua en el organismo. Debe ser de fácil comprensión, buenos colores, vistoso, poca letra y con seis láminas grandes. PRÁCTICA 4 Según la información anterior planea una clase para dictar la importancia de las vitaminas en el cuerpo. Acordemos que en la casilla de PROCESO se incluye únicamente el tipo de proceso cognitivo que va a desarrollar en su estudiante (Ej.: clasificar, ordenar, seriar, etc.)

43


Módulo Guía Nutrición Infantil

NIVEL: TEMA: AREA DE DESARROLLO: AREA DE FORMACION: OBJETIVO OPERACIONAL: PROCESO

LOGRO

INDICADOR DE LOGRO

RECURSOS

MOTIVACION

PRÁCTICA 5 1. Invente un juego para enseñar “los nutrientes de los alimentos” a los niños en edad preescolar PRÁCTICA 6 Realiza la siguiente lectura del cuento y luego desarrolla en forma creativa un friso que explique la importancia de los vegetales y frutas en la alimentación diaria.

Juanito era un

muy alegre al cual no les gustaban los

decia que debia comerlos para crecer grande y fuerte y el los

su

siempre de mala gana.

Un dia se fue a y al despertar ya no encontro mas noche habian desaparecido todos.

44

aquella


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

se puso muy contento pues ya no fue a buscar a una

tendrĂ­a que comer mas

.

Camila estaba muy triste y

le pregunto porquĂŠ?, ella le dijo que habia llegado a

desayunar y ya no encontro su que ya no habian mas vegetales.

y

preferida y que su

que eso era muy bueno ya no tener que comer esos horribles no le gusto esto y le explico a

contiene nutrientes necesarios para

eso las carnes y la

Todos los

dijo

, pero a

que gracias a esos horribles

tenian suficiente fuerza para jugar, saltar y

Por ejemplo

asĂ­ que se

ellos

, cada uno de esos

sanos y fuertes.

tienen vitaminas y minerales necesarios para el

y no solo

tienen grasas que nos sirven.

son muy importantes para nosotros, no importa si son

, , frutas o carnes si saben bien como mama los comerlos para asi tener buena salud.

,

debemos

Ves por que es tan importante los y todo lo que contienen por eso estoy tan preocupada, ya no creceremos sanos y fuertes.

45


Módulo Guía Nutrición Infantil

Eso no puede ser dijo

y dando un grito desperto y quedo sentado en la cama

salio corriendo a buscar a su

.

tuve un sueño horrible donde no habian y no crecia grande y fuerte. Desde hoy comere todo lo que me des y asi sere grande y fuerte. PRÁCTICA 7 Llene el siguiente cuadro “GENERALIZANDO revisar los contenidos de la unidad NUTRIENTES

proteínas

Carbohidratos

LOS Grasas

CONTENIDOS”, no olvide Vitaminas

Minerales

FUNCIONES

ENFERMEDAD ES POR CARENCIA

ENFERMEDAD ES POR EXCESO

Valoración de evidencias: ________ Bibliografía: Enciclopedia Wikipedia

46


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

LOGRO DE COMPETENCIA LABORAL Clasificar, manipular, conservar, planear y preparar alimentos de acuerdo a los requerimientos nutricionales de los niños en edad preescolar. INDICADORES DE LOGRO

EVIDENCIAS DE

Identifica normas básicas conservación de alimentos.

Prepara alimentos teniendo en cuenta su manipulación Desempeño adecuada. Organiza por grupos los diferentes tipos de alimentos. Desempeño Planea diferentes minutas. Producto

 

para

la

manipulación

y Conocimiento

FDH. Formador Dice y Hace 3.1 LOS ALIMENTOS 1. ¿Qué es un alimento? Es todo producto natural o elaborado que una vez consumido le proporcionan al organismo la energía y los materiales necesarios para desarrollar funciones vitales. 2. Importancia de los alimentos  

Aportar al organismo los materiales y energía necesaria para el desarrollo de los procesos biológicos. Permitir el crecimiento desarrollo y el mantenimiento de la salud y la vitalidad necesarias para el trabajo físico e intelectual.

3. Composición de los alimentos  Materia seca o extracto Es la parte del alimento donde se encuentran las proteínas, carbohidratos, grasa, vitaminas y minerales.  Humedad Es la cantidad de agua que se encuentra en el alimento 47


Módulo Guía Nutrición Infantil Y que influye en los procesos de conservación y deterioro Carbohidratos Aportan fibra y energía que contribuyen al sabor y olor, dan color y textura fuente principal: frutas, verduras, leche, cereales. Proteínas Proporcionan sustancias al organismo llamados aminoácidos. Ayudan a producir anticuerpos para combatir infecciones. Son fuente de energía. Fuente principal: carnes, aves, pescados, huevos, leche y queso. Grasas Aportan energía. Son medio de difusión de las vitaminas liposolubles. Evitan y controlan la transmisión de calor. Fuente principal: carne, leche, queso, helados, etc. 3.1.1 Clasificación de los alimentos De acuerdo a su procedencia los alimentos se pueden clasificar en:  Naturales: Son aquellos alimentos que no han sido alterados químicamente para su conservación.  Transformados: Los alimentos que se encuentran aquí han sido modificados en su composición original química genéticamente.  Procesados: Es todo el producto que ha sido embasado y conservado para su comercialización. De acuerdo a su naturaleza se clasifica en:  Vegetales  Animales  Minerales  De acuerdo a su duración se clasifican en:  Perecederos: Son aquellos que tienen un corto periodo de aptitud, deben refrigerarse y necesitan cuidados especiales de conservación. Ellos son: lácteos, carnes, huevos, frutas, verduras y el pan.  No perecederos: Son de fácil conservación, tienen un periodo de aptitud largo, pueden ser varios meses. Ellos son: pastas secas, legumbres, azúcar aceite, enlatados, harinas, arroz, etc. Según su valor nutricional se clasifican en:  Reguladores: Son fundamentales para el organismo ya que mantienen en perfecto estado nuestra salud física y nos protege contra enfermedades y virus, dentro de ellos encontramos las frutas y verduras.  Constructores: Su función es proporcionar los materiales de construcción del organismo, aportan las proteínas y los nutrientes para construir y reparar

48


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP los tejidos. En ellos se encuentran la leche y sus derivados, las carnes, las vísceras, huevos, leguminosas.  Energéticos: Son los combustibles del organismo su función consiste en proporcionar la energía necesaria para reparar el desgaste diario y mantener la vitalidad para realizar trabajos musculares. NOMBRE FORMADORES

FUENTES Carnes, leche y derivados, huevos y leguminosas secas

REGULADORES

Verduras, hortalizas, leguminosas verdes y frutas

ENERGÉTICOS

Cereales, tubérculos, plátanos, azucares y grasas

FUNCIONES Construye, repara y forma tejidos. Crea anticuerpos, hemoglobina y todas las partes del cuerpo. Evita enfermedades infecciosas y equilibran el funcionamiento del cuerpo Producen el calor, fuerza y energía del cuerpo.

TIPOS DE ALIMENTOS Los alimentos se pueden clasificar en panes y cereales, leguminosas o legumbres, tubérculos y rizomas, frutas y verduras, carne, pescado, huevos; leche y derivados, grasas y aceites, y azúcares, confituras y almíbares. El grupo de panes y cereales incluye el trigo, arroz, maíz y mijo. Son ricos en almidones y constituyen una fuente fácil y directa de suministro de calorías. Aunque la proteína no abunda en los cereales integrales, la gran cantidad que se consume aporta cantidades significativas, las cuales, sin embargo, deben complementarse con otros alimentos ricos en proteínas para obtener todos los aminoácidos esenciales. La harina de trigo blanco y el arroz refinado son bajos en nutrientes, pero, como todos los cereales enteros que contienen el germen y la capa exterior de la semilla, el trigo y el arroz aportan fibra al cuerpo: las vitaminas B tiamina, niacina y riboflavina, y los minerales cinc, cobre, manganeso y molibdeno. Las leguminosas abarcan una amplia variedad de frijoles o judías, chícharos o guisantes, lentejas y granos, e incluso el maní. Todos ellos son ricos en almidón, pero aportan bastante más proteína que los cereales o tubérculos. La proporción y

49


Módulo Guía Nutrición Infantil el tipo de aminoácidos de las leguminosas es similar a los de la carne. Sus cadenas de aminoácidos a menudo complementan a las del arroz, el maíz y el trigo, que constituyen los alimentos básicos de muchos países. Los tubérculos y los rizomas incluyen varios tipos de papa o patata, la mandioca y el taro. Son ricos en almidón y relativamente bajos en proteína, pero aportan gran variedad de vitaminas y minerales. Las frutas y verduras son una fuente directa de muchos minerales y vitaminas que faltan en las dietas de cereales, en especial la vitamina C de los cítricos y la vitamina A procedente del caroteno de las zanahorias y verduras con hoja. En las verduras están presentes el sodio, cobalto, cloro, cobre, magnesio, manganeso, fósforo y potasio. La celulosa de las verduras, casi imposible de digerir, proporciona el soporte necesario para hacer pasar la comida por el tracto digestivo. Muchas de las vitaminas más frágiles hidrosolubles se encuentran en las frutas y verduras, pero se destruyen con gran facilidad con el exceso de cocción. La carne, el pescado y los huevos aportan todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para ensamblar sus propias proteínas. La carne contiene un 20% de proteína, 20% de grasa y 60% de agua. Las vísceras son fuentes ricas en vitaminas y minerales. Todos los pescados contienen un alto porcentaje de proteínas, y los aceites de algunos de ellos son ricos en vitaminas D y A. La clara del huevo es la forma más concentrada de proteína que existe. Es importante consumir por lo menos una vez al día ya que contribuyen a formar la sangre y todos los tejidos en general. La leche y sus derivados incluyen la leche entera, el queso, el yogur y los helados, todos ellos conocidos por su abundancia en proteína, fósforo y en especial calcio. La leche también es rica en vitaminas pero no contiene hierro y, si es pasteurizada, carece de vitamina C. Aunque la leche es esencial para los niños, su excesivo consumo por parte de los adultos puede producir ácidos grasos saturados que se acumulan en el sistema circulatorio. Las grasas y aceites incluyen la mantequilla, manteca, sebo y aceites vegetales. Todos ellos tienen un alto contenido de calorías, pero, aparte de la mantequilla y algunos aceites vegetales como el de palma, contienen pocos nutrientes. Los azúcares, confituras y almíbares se consumen en grandes cantidades en algunos países, donde constituyen una gran parte del aporte de hidratos de carbono. La miel y el jarabe de arce están compuestos de más de un 75% de azúcar y contienen pocos nutrientes. El consumo excesivo de azúcar provoca caries.

50


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP  Cuidado de los alimentos Una alimentación sana comienza con la elección de ingredientes frescos una vez adquiridos los alimentos, se deben almacenar en condiciones que permitan preservar sus propiedades nutritivas. Cuidados con la leche  Comprar leche pasteurizada y consumirla un día antes de la fecha de vencimiento.  No consumir leche cruda, hervir mínimo durante cinco minutos.  Proteger los derivados de la leche insectos y roedores.  Consumir los derivados de la leche inmediatamente se destapen. Cuidados con la carne  Comprar la carne en sitios de absoluta confianza.  Proteger la carne de insectos, polvo y roedores.  Mantener en un lugar fresco y limpio.  Desechar las carnes que expidan malos olores y que contengan parásitos.  Comprar embutidos únicamente cuando haya seguridad de su preparación higiénica y su conservación a bajas temperaturas.  Cocer y freír rápidamente la carne.  Cocer la carne en trozos grandes y echarlos al agua cuando esté hirviendo. Cuidados de frutas y verduras  Comprar frutas y verduras frescas evitando maltratarlas  Lavar muy bien las frutas y verduras.  Mantener las frutas y verduras limpias y secas en un lugar fresco y seco.  Aprovechar al máximo las sustancias nutritivas de las verduras con estas precauciones.  Consumir las verduras apenas estén cocidas.  Cocinar las verduras en poco tiempo, líquido y en olla tapada.  No agregar bicarbonato de sodio para cocinar las verduras.  Aprovechar el agua de cocción en otros alimentos.  ¿Cómo se contaminan los alimentos? Contaminación: la contaminación es la alteración del ambiente por sustancias ó formas de energía, ocasionada por la acción del hombre ó la naturaleza; se obstaculiza el bienestar y la salud de las personas.

51


Módulo Guía Nutrición Infantil Los         

alimentos se contaminan: Al lavarlos o regarlos con agua sucia Servirlos en utensilios sucios Fumigarlos con herbicidas o insecticidas Toser, estornudar, hurgarse o soplar sobre ellos Permitir que insectos o roedores se posen sobre ellos Ponerlos al contacto con otros elementos contaminados Manipularlos con las manos sucias o infectadas Fumar o comer en áreas de procesamiento de alimentos Inadecuada limpieza y desinfección de los lugares de almacenamiento y procesamiento de alimentos.

 Métodos generales de la conservación de alimentos

Bajas temperaturas: Retardan las reacciones químicas y la acción de las

encimas retardan e inhiben el crecimiento y la actividad de los microorganismos. Existen dos métodos: la refrigeración y la congelación.

Altas temperaturas: Destrucción de los micro-organismos. Inactividad de las encimas. Los dos métodos más conocidos son: la pasteurización y la esterilización.

Desecación o deshidratación de alimentos: Consiste en la reducción de

contenido de agua de los alimentos a niveles en que se hace imposible o extremadamente difícil el desarrollo y multiplicación de la flora microbiana. Existen dos métodos: el natural y el industrial.

Otros métodos: La fermentación, curado – salado – ahumado. 3.1.2 Higiene de alimentos y personas que los preparan Higiene personal      

Mantener las uñas cortas y limpias. No utilizar, anillos, reloj, pulseras, etc., que puedan entrar en contacto con el producto. Lavarse las manos de manera frecuente y minuciosa, fundamentalmente antes de iniciar el trabajo y luego utilizar los sanitarios. Proteger el cabello con gorros y recoger pelo largo. Usar guantes, no olvidar cambiarlos cada vez que sea necesario. Usar tapabocas cubriendo boca y nariz, en caso de utilizar barba la misma debe estar totalmente cubierta.

52


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

Higiene y desinfección del sitio de trabajo 

   

Lavar todas las áreas y superficies del establecimiento internas y externas, como así las instalaciones y maquinarias con que se preparan los alimentos y donde se almacenan. Aplicar procedimientos de limpieza y saneamiento (desinfección) diariamente en todo el establecimiento, luego de cada elaboración. El método de limpieza debe realizarse con detergentes y agentes de limpieza autorizados, en concentraciones preestablecidas. Los equipos deben limpiarse en profundidad (desarmándolos), debiendo existir una persona responsable d la tarea. Para la limpieza deberá disponerse de agua potable y caliente a 65ºC y para desinfección la temperatura será de 85ºC, con un contacto de 2 minutos como mínimo.

Higiene y desinfección de utensilios    

La limpieza de utensilios contribuye a la eliminación de los microorganismos. Las picadoras, batidoras y utensilios similares se tienen que desmontar, limpiar y desinfectar cada vez después de su uso. Hornos y freidoras se deben limpiar diariamente, y una vez por semana meticulosamente En la limpieza de los utensilios siempre se debe utilizar agua potable caliente.

Higiene del agua    

Hervir el agua durante diez minutos antes de consumirla. Usar un recipiente limpio y con tapa para almacenar el agua para el consumo. Mantener el agua almacenada lejos de los animales domésticos, insectos o roedores. No utilizar el agua recolectada si encuentra residuos en ella.

Higiene de los alimentos La higiene de los alimentos son prácticas empleadas en la manipulación de los mismos para conservarlos limpios y sanos con el fin de evitar el envenenamiento que suele estar causado casi siempre por bacterias patógenas causantes de enfermedades. Los síntomas típicos de un envenenamiento aparecen entre unas y setenta y dos horas después de haber ingerido el alimento contaminado, y son diarrea, dolor abdominal, vómitos, fiebre y nausea. La mayoría de los enfermos se

53


Módulo Guía Nutrición Infantil recuperan al cabo de una semana pero este tipo de envenenamiento puede llegar a causar traumatismos severos en la piel, el hígado, el riñón o a veces la muerte. De ahí que sea importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para tratar de evitar algunas enfermedades: Por comodidad y salud, la persona encargada del manejo de los alimentos deberá bañarse diariamente el cuerpo y la boca. Las uñas deberán estar recortadas moderadamente y bien limpias. Cubrir con un pañuelo la tos y el estornudo y lavarse después las manos No mascar chicle o comer mientras trabaja. Los uniformes o vestuario en general deben estar completamente limpios Usar zapatos cómodos sencillos en buen estado de limpieza. Usar gorro, gancho o bambas para recoger el cabello evitando la caída del mismo sobre los alimentos y superficies de trabajo. No utilizar ninguna clase de joyas en las manos, ni esmaltes en las uñas El lugar debe permanecer completamente limpio y en orden. No meta los dedos en la comida ni en los vasos.

         

 Al ir de compras 

  

El primer lugar, una medida simple pero muy importante es dejar para lo último la compra de los alimentos que están en heladera o refrigerados (carnes, leche, quesos, etc.). Compre sólo la cantidad que pueda almacenar con seguridad. Observe todas las fechas de vencimiento en los artículos perecederos que están precocidos o listos para el consumo. No compre alimentos en malas condiciones. Los alimentos refrigerados deben estar fríos al tocarlos; los congelados deben estar totalmente congelados. Los enlatados no deben tener abolladuras, rajaduras o tener las tapas hinchadas. Los tiempos de traslado deben ser acotados para no romper la cadena de frío.

 El almacenamiento 

Las carnes: Si no se van a utilizar dentro de las 48 horas, se llevan al congelador pero antes hay que eliminar la grasa y, si son bifes, separarlos con papel film. Pollo empaque al vacío.

54


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP 

Los lácteos y productos envasados (botellas, jugos, etc.): Debe lavarse el envase con agua y secarlo antes de que ingrese a la heladera. Si está hervida conservar en recipiente plástico y taparlo.

Los fiambres: En verano, hay que tener especial cuidado con estos alimentos y preferir siempre los que se cortan delante de uno a los envasados. Hay de tratar de no comprar fiambre ya cortado y estacionado, en ese caso preferir el que está más debajo de la pila, por su cercanía al frío.

Frutas y verduras: En estos alimentos no hay un componente protéico importante, por lo que los riesgos son menores. Si poseen mucha agua, y su deterioro es el natural del alimento, se lo percibe fácilmente a través del aspecto de la hortaliza que se marchita o pudre. Lo ideal es lavarla, secarla y guardarla en la heladera dentro de bolsas de nylon perforadas (para que el alimento escurra líquido y este aireado) o en recipientes herméticos de plásticos. Antes de utilizarlas, volver a lavar la verdura y la fruta: para una mayor seguridad se le pone unas gotitas de lavandina al agua o se la acidula con jugo de limón o vinagre (el PH acido mata a las bacterias).

Productos secos (arroz, fideos, harina, etc.): Son los menos susceptibles de descomposición porque no tienen agua. Pero hay que cuidarlos de los calores extremos para que no aparezcan parásitos, como los gorgojos. Una vez cocidos, ganan agua, entonces si entran a correr los mismos riesgos que los alimentos frescos.

Las conservas enlatadas: Verificar la fecha de elaboración y vencimiento. Una vez abierta la lata, hay que pasar el contenido a un recipiente plástico limpio. Las legumbres deben enjuagarse para quitarles el agua espumosa que tiene conservantes y aditivos.

Almacenar separadamente: Los alimentos crudos y los cocidos con el fin de evitar la contaminación cruzada entre ellos.

 Al preparar sus alimentos  

Lavarse las manos antes de preparar los alimentos. Lavar muy bien los recipientes, tablas de picar, mesas y utensilios que usen al preparar alimentos crudos, antes de volver a usarlos en alimentos listos para comer.

55


Módulo Guía Nutrición Infantil    

Utilizar agua potable para el lavado de los alimentos. Lavar la pileta de la cocina y todo aquello que haya estado en contacto con carne cruda o que usted haya tocado después de tocar carne cruda. Durante la elaboración de comidas no utilizar los mismos utensilios (tablas, cuchillos, tenedores, etc.) para los alimentos crudos y los cocinados. Descongelar los alimentos congelados dentro de la heladera o en el horno microondas y no sobre la mesa de la cocina. Si se va a marinar carnes, colocar en la heladera después de condimentar. Lavar frecuentemente los repasadores y trapos de la cocina con agua caliente. Si se puede, usar toallas de papel para limpiar los jugos de las carnes y aves. No usar esponjas.

 La cocción  El agua de la cocción también debe ser segura; es decir, no puede estar contaminada. Si existen dudas sobre su estado lo mejor es hervirla previamente.  La temperatura y el tiempo de cocción deben ser los adecuados para asegurar la muerte de las bacterias patógenas, entre 65 y 100 ºC.  Las carnes no deben ingerirse semicrudas, o con el centro crudo. No hay que comer carnes rosadas. El síndrome de la hamburguesa, o síndrome urémico hemolítico, ataca es muy frecuentemente entre los niños que comen hamburguesas o salchichas mal cocidas.  El pescado no se puede consumir cuando: Tiene los ojos hundidos. La piel no es brillante. Las escamas se caen con facilidad. Al tocarlo con el dedo queda la huella marcada.  Cuando se use el horno de microondas, arreglar los alimentos para que se calienten de manera pareja: cubrir el recipiente con una tapa suelta, menear y voltear los alimentos para que se calienten uniformemente. Esperar siempre el tiempo necesario antes de comer cualquier alimento que haya calentado o cocido en el horno de microondas.

¿Por qué se dañan los alimentos? Aparte de disminuir el tiempo de vida útil, el deterioro de los alimentos también disminuye su valor nutricional y comercial. Los principales agentes y mecanismos responsables de la alteración son:

56


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP  Físicos: A. Temperatura: El frío o los calores no controlados pueden causar el deterioro de los alimentos. B. Luz: La luz puede destruir las vitaminas A, C y B6, deteriora los calores y colabora en la oxidación de las grasas y cambia las proteínas. C. Aire: El aire contiene oxigeno en una proporción aproximada al 21% y logra oxidar algunos alimentos, el oxigeno es esencial para el crecimiento de mohos. D. Humedad y resequedad: La pérdida de la humedad produce resequedad en la superficie de los tejidos y cambios de color, sabor y peso.  Fisiológicos: A. Maduración: Son los fenómenos que se producen en los frutos desde el momento que se inician los cambios de color hasta que se alcanzan todas las características que los hacen aptos para el consumo. B. Transpiración: Es la perdida de vapor que ocurre en los frutos vivos durante su almacenamiento. C. De manejo: Cada vez que cogemos los alimentos con nuestras manos para transportarlos, almacenarlos, empacarlos o procesarlos estamos afectando su estructura.  Químicos: A. Oxidaciones, enranciamiento: Recordemos el color, sabor, y olor de mantequilla rancia, estos son los cambios que en cualquier alimento producen sobre su componente graso por la acción del aire. No solo desagradable para el consumidor sino que se presupone pérdida vitaminas, sabor, color y valor nutritivo.

la se es de

B. Oscurecimiento por enzimas naturales: La mayoría de las plantas que se emplean como alimento, tienen como uno de sus componentes “enzimas” que son las sustancias encargadas de acelerar algunas de las reacciones de descomposición, produciendo coloraciones generalmente pardas o negras, cambiando su aspecto de color y sabor. C. Oscurecimiento por otras causas: Aunque el resultado es similar al producto producido por las enzimas en este caso el color pardo u oscuro se debe a la reacción entre dos nutrientes: “azucares y proteínas”.

57


Módulo Guía Nutrición Infantil  Biológicos A. Seres vivos grandes: Nos referimos a los seres vivos que podemos ver con facilidad, o llamadas plagas como insectos o roedores, debemos cuidarnos pues consumen los productos, contaminan y transmiten enfermedades. B. Seres vivos pequeños: Los microorganismos son de tamaño muy pequeño no son visibles a simple vista se encuentran en el aire, suelo y plantas. Se clasifican en, bacterias, hongos y levaduras. Normas que se deben cumplir para evitar la contaminación de alimentos por microorganismos

Saneamiento ambiental: Es fundamental implementar hábitos de higiene y desinfección de equipos, utensilios, instalaciones, uniformes y en general, todo aquello que tiene contacto directo o indirecto con los alimentos.

 La limpieza: Consiste en remover la suciedad, para esto se cuenta con jabones, detergentes, agua, cepillos, traperos, etc.  La desinfección: Destruye los microorganismos residuales que pueden contener los equipos, utensilios y el agua.  Deberán asearse diariamente y después de cada jornada de trabajo, los utensilios, equipos de cocina, depósito de desperdicios, superficies de trabajo utilizadas, incluyendo pisos, zócalos y mesas.  Semanalmente se hará limpieza de paredes, techos y marcos de las ventanas sin levantar polvo. Periódicamente se limpiaran luminarias, ventanas y puertas sin levantar polvo.  Las mesas deberán permanecer siempre limpias.  Los pisos deben permanecer limpios y secos.  La limpieza de platos, tazas, vasos y otros utensilios para comer y beber, los cuales pueden estar en contacto directo con personas, se realizará con agua caliente, detergente.  En la actualidad se prefieren el uso de utensilios de cocina desechables como vasos, platos y cubiertos entre otros.  Nunca deben almacenar utensilios de cocina en el suelo o en superficies sucias.  Fomentar el uso de limpiones de cocina desechables, de ser imposible por su costo es indispensable que los limpiones estén siempre limpios y se cambien frecuentemente.  Los establecimientos deben contar con un servicio de acueducto de agua potable, luz eléctrica, alcantarillado y servicio de recolección de basuras.

58


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP  Los servicios higiénicos tanto de empleados como de clientes, deben limpiarse diariamente y permanecer con dotación de papel higiénico, toallas desechables y jabón.  Las áreas de recolección de basuras deben estar lejos de sitios de manipulación y procesamiento de alimentos. Las canecas deben permanecer con bolsa plástica y tapadas. En un lugar de almacenamiento de basuras. debe estar protegidos del agua lluvia y permitir su aseo con agua y jabón.  Deben hacerse un control periódico de los roedores e insectos.  El local debe tener buena ventilación e iluminación adecuada.  Las sustancias de olor fuerte, como detergentes, ácidos, desinfectantes y combustibles, deberán permanecer alejadas de las áreas de almacenamiento y procesamiento de alimentos. Condiciones biológicas 

 

  

Debe practicarse una desinfección periódica de los alimentos envasados, aquellos que se les haya pasado la fecha de vencimiento y aquellas que detecten signos de alteración. Deben gastarse primero los alimentos que llevan más tiempo guardados. El establecimiento debe tener separadas las zonas de almacenamiento de alimentos perecederos de los no perecederos, zona de preparación entre otros. No llene demasiado los refrigeradores podría impedir que el aire circule libremente en su interior. Guarde cada tipo de alimentos en compartimientos diferentes, evitando que los lácteos, carne, pescado, frutas y otros queden en el mismo lugar. Cumplir con las normas de almacenamiento de los alimentos perecederos.

 Condiciones de seguridad.   

  

No deben utilizarse utensilios o recipientes de cocina rotos o vencidos. Las sillas y mesas deterioradas deben repararse o cambiarse. Debe existir en el establecimiento un programa de mantenimiento de utensilios y maquinas, con el fin de propender por el permanente y óptimo funcionamiento de estos. La pipa de gas siempre debe ubicarse fuera de las zonas de preparación de alimentos, y en un lugar fresco, señalizado y aislado. Siempre deben utilizarse los elementos de protección personal adecuados, al manipular temperaturas extremas, hornos y/o congeladores. Evitar en lo posible cortaduras u otras lesiones, al manipular objetos cortopunzantes.

59


Módulo Guía Nutrición Infantil 

La ropa de trabajo debe cumplir con las siguientes características: Los uniformes deben ser de colores claros y permanecer limpios todos los días. Deben emplearse delantales de caucho sobre el delantal de tela cuando se estime necesario; el calzado debe ser seguro y apropiado para el trabajo realizado (suela antideslizante, tacón bajo).

Glosario 

BACTERIAS: son los microorganismos más pequeños productores de enfermedades. La reproducción de las bacterias es muy rápida. Algunas bacterias son utilizadas en forma benéfica para el hombre en la fabricación de yogurt, mantequilla, y fermentación de vegetales.

BASURA: desperdicio//inmundicia//polvo que se recoge barriendo, todo aquello a lo que no le encuentre más utilidad o uso.

CONTAMINACIÓN: la contaminación es la alteración del ambiente por sustancias o formas de energía, ocasionadas por la acción del hombre o la naturaleza; se obstaculiza el bienestar y la salud de las personas.

HIGIENE: condiciones o practicas que promueven la salud.

HONGOS: son microorganismos de forma algodonosa que se establecen sobre los alimentos húmedos. Se reproducen a través de esporas o semillas que son expulsadas al exterior cuando están maduras. Son utilizadas para el hombre en la elaboración de antibióticos, vitaminas, ácidos, entre otros.

LEVADURAS: atacan los alimentos que contienen gran cantidad de azúcar. Su forma es parecida a los de los hongos, se reproducen igual que los hongos o por germinación o brotamiento. Son utilizadas por el hombre para la fabricación de cervezas, vino, pan entre otros.

60


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP Condiciones de salud y hábitos de aseo  Instaurar hábitos higiénicos: No olvide el baño diario.  Toda persona que manipule alimentos debe contar con el respectivo carné que lo identifica como manipulador de alimentos.  Las manos deben lavarse con suficiente agua y jabón de forma obligatoria antes de iniciar el trabajo diario, comer, toser o estornudar, utilizar el baño, manipular el dinero, tocar cualquier superficie sucia.  Las uñas deben estar cortas, limpias y sin esmalte.  Usar guantes de caucho en las actividades que así lo requiera.  El cabello debe lavarse frecuentemente y debe permanecer recogido y cubierto por medio de gorro o redecilla para evitar que caiga en los alimentos. 3.1.3 Normas generales para planear una minuta Reconocer y cumplir con las características de una minuta que son: a. Completa: Es decir debe proporcionar un alimento de los tres grupos de alimentos anteriormente mencionados. b. De Calidad. Se deberá utilizar alimentos ricos en nutrientes, sanos y en buen estado. c. Adecuada: Tener en cuenta la edad, las costumbres, la salud, el presupuesto y la actividad del cliente. d. Agradable: Su presentación es muy importante ya que por los sentidos entre el gusto o disgusto por la comida, revisar olor, sabor, temperatura, color y preparación. Identificar las ventajas que proporciona el planear con anticipación las comidas como: proveernos de suficiente cantidad, evita preparaciones a la ligera, evita monotonía, distribuye mejor el presupuesto, economiza, facilita las compras, se ahorra tiempo y dinero. Por ultimo, preparar el tipo de minuta según el tiempo y la hora como son: Desayuno; primera comida del día que estimula el apetito, Almuerzo; comida del medio día y debe suplir todos los requerimientos nutricionales dando sensación de llenura, Cena; última comida del día baja en alimentos grasosos y energéticos debe ser liviana y consumirse dos horas antes de dormir.

61


Módulo Guía Nutrición Infantil Y no olvidar las Loncheras, dirigidas especialmente para niños, jóvenes, personas en recuperación, madres gestantes y lactantes. Se ofrecen a media mañana o tarde para suplir los requerimientos nutricionales del día. FDEH. Formador Dice y Estudiante Hace PRÁCTICA No.1 A partir de los siguientes casos situacionales, reflexiona y comenta al grupo tus ideas

CASO No.1: “En tu comunidad se encuentra una familia conformada por una pareja de esposos con cuatro hijos de 3, 9, 13 y 17 años, el papá se dedica a las actividades del campo en una parcela que heredó de su padre, en la cual cría cerdos, pollos y tiene tres reses, además siembra maíz y yuca; la mamá se dedica a labores del hogar y confecciona vestidos; los niños van a la escuela y el mayor está próximo a culminar sus estudios de bachillerato, algunas tardes trabaja en la tienda del pueblo, y utiliza el dinero que gana para invitar a su novia a pasear. La vivienda es propia, construida en barro, techo de paja y se encuentra en mal estado. Los ingresos mensuales del hogar son de $ 350.000 Sus gastos mensuales son: -

Alimentación $200.000

-

Servicios públicos $ 30.000

-

Educación de sus hijos $ 32.000

-

Otros gastos (salud, transporte, recreación, vestuario, etc.) $80.000

Responde las siguientes preguntas

62


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP 1- ¿Consideras que esta familia está en condición de ahorrar dinero?, sí o no ¿por qué? 2- ¿De qué manera se pueden superar los obstáculos para ahorrar? 3- ¿Cómo podría esta familia mejorar su calidad de vida? 4- ¿Para qué debe ahorrar esta familia, a partir de cuándo y cómo? 5- ¿Crees que el hijo mayor hace un buen uso de su dinero? Justifica tu respuesta. CASO No.2 En el salón de clase se observa que Andrés, luego de entrar del descanso se encuentra inquieto y poco atento a la clase. La maestra recuerda que el niño siempre consume alimentos de paquete y dulces. ¿Qué le sucede a Andrés y por qué? ¿Qué solución darías?

CASO No. 3 La alumna practicante del INCAP, observa en el jardín Infantil que los niños llevan lonchera de muy poco valor nutricional y muy costoso. Decide ofrecer con permiso de su jefe inmediato un “folleto” a los padres. ¿Qué información deberá contener ese “folleto”?

63


Módulo Guía Nutrición Infantil PRÁCTICA 2 Actividad: comenta en grupo si conoces algún caso de envenenamiento por alimentos o bebidas y las causas y consecuencias del mismo. PRÁCTICA 3 A continuación veras modelos de loncheras y almuerzos nutritivos y económicos léalos obsérvalos y posteriormente realiza en los cuadros siguientes, tus propios modelos

MENÚS DE LONCHERAS Y ALMUERZOS LONCHERA 1 ALIMENTOS EMPANADA DE CARNE, TRES PORCIONES DE FRUTAS Y GALLETA INTEGRAL

BEBIDAS JUGO DE LULO

LONCHERA 2 ALIMENTOS SANDUCHE CALIENTE CON MORTADELA DE POLLO Y QUESO, TRES PROCIONES DE FRUTA, MEDIO HUEVO Y UNA ACHIRA

BEBIDAS JUGO DE MARACUYA

LONCHERA 3 ALIMENTOS AREPUELA, TRES PORCIONES DE FRUTA, ARROZ EN LECHE Y ALMOJABANA

64

BEBIDAS AGUA DE PANELA CON LIMON


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP ALMUERZO 1 SOPA DE PLATANO O COLI CON ESPINACA, ZANAHORIA RAYADA, PAPA CRIOLLA Y DE AÑO, AHUYAMA RAYADA, CILANTRO

SECO ARROZ, PURE DE AHUYAMA CON ALVERJA VERDE, PAPA SALADA Y HUEVO BATIDO

JUGO MARACUYA

POSTRE TROZO DE PAPAYA

ALMUERZO 2 SOPA DE AVENA CON ALVERJA VERDE, ZANAHORIA RAYADA, PAPA CRIOLLA Y DE AÑO, CILANTRO Y POLLO DESMENUSADO

SECO ARROZ, LENTERA, UNA TAJADA DE JAMON DE POLLO Y TAJADA DE TOMATE

JUGO PIÑA

POSTRE COCADA

ALMUERZO 3 SOPA DE LENTEJAS CON ALVERJA VERDE, ZANAHORIA RAYADA, AHUYAMA PAPA YCILANTRO

SECO ARROZ CON ALVERJA, ZANAHORIA Y HABICHUELA, UNA TAJADA DE TOMATE, PAPA A LA FRANCESA Y TAJADA DE MORTADELA DE POLLO

65

JUGO MORA

POSTRE JALEA CON QUESO


Módulo Guía Nutrición Infantil Según la información anterior y el tema de la unidad; completa a continuación los siguientes espacios. Presenta a tu docente y compañeros (as) varios menús de loncheras y almuerzos. LONCHERA 1 ALIMENTOS

BEBIDAS

LONCHERA 2 ALIMENTOS

BEBIDAS

LONCHERA 3 ALIMENTOS

BEBIDAS

ALMUERZO 1 SOPA

SECO

JUGO

66

POSTRE


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP ALMUERZO 2 SOPA

SECO

JUGO

POSTRE

SECO

JUGO

POSTRE

ALMUERZO 3 SOPA

PRÁCTICA 4 La siguiente experiencia te permitirá comparar el tiempo de conservación de diferentes alimentos 1. Organiza un grupo de trabajo con tres compañeros de clase, de tal forma que cada uno se encargue de traer un alimento envasado o enlatado de diferente tipo. Por ejemplo, un tarro de salchichas, un tarro de arvejas, una caja de leche, una bolsa de pulpa de fruta, etc. 2. Pon el material sobre la mesa de trabajo y obsérvalo detenidamente, tratando de identificar el material de que está hecho el envase. Luego, lee la etiqueta de cada alimento y consigna la información que se indica en la tabla. NOMBRE DEL PRODUCTO

DESCRIPCION DEL ENVASE

FECHA DE ELABORACION

67

FECHA DE VENCIMIENTO


Módulo Guía Nutrición Infantil

3. De acuerdo con los resultados obtenidos, responde: ¿Qué alimentos tienen mayor tiempo de conservación? ¿Qué alimentos tienen menor tiempo de conservación? ¿Influye el tipo de material de que está hecho el envase, con el tiempo de conservación del alimento? ¿Por qué?

EDH. Estudiante Dice y Hace PRÁCTICA 5 

En un ¼ de cartulina, realiza la alimentos por grupos.

pirámide nutricional separando los

PRÁCTICA 6 

En grupo, prepara una receta y preséntala al grupo dando a conocer sus ingredientes, preparación, manejo, manipulación y el beneficio o aporte nutricional que ofrece al ser humano. (No olvides tener en cuenta las características que debes cumplir al presentar una minuta) ó gráfico.

PRÁCTICA 7  

Escoge un grupo de alimento y crea un friso grande, colorido , creativo y de fácil manipulación Realiza un folleto sobre la correcta compra, almacenamiento y preparación de carnes rojas, blancas y embutidos.

68


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP PRÁCTICA 8 Desarrolla la siguiente planilla. Tema la importancia del agua Pie de imagen

NIVEL:

gráfico.

TEMA: AREA DE DESARROLLO: AREA DE FORMACION: OBJETIVOOPERACIONAL:

_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________

PROCESO cognitivo

LOGRO

INDICADOR DE LOGRO

RECURSOS

MOTIVACION

Valoración de evidencias: _______ Bibliografía: Alimentación.cuidadoinfantil.net

69


Módulo Guía Nutrición Infantil

LOGRO DE COMPETENCIA LABORAL Descubre los beneficios que obtiene la madre gestante y lactante cuando práctica y conserva buenos hábitos nutricionales al iniciar al bebe lactante en la alimentación complementaria. INDICADORES DE LOGRO

EVIDENCIAS DE

Identifica los problemas que puede presentar en el Conocimiento embarazo por la falta de una buena alimentación.

Establece una minuta balanceada para la madre Producto gestante y lactante. Establece normas y formas adecuadas de amamantar al Desempeño bebé y las ventajas que tiene la leche materna para su desarrollo. Realiza un trabajo sobre la diferencia que hay entre las Producto diferentes clases de leches que el niño puede consumir en caso que no se pueda amamantar.

FDH. Formador Dice y Hace 4.1

ALIMENTOS QUE DEBE CONSUMIR LA MUJER GESTANTE Y LACTANTE

Con el propósito de orientar y motivar a las gestantes y madres lactantes sobre las características de la alimentación recomendada durante la gestación y la lactancia, presentamos un cuadro de resumen de la cantidad que debe consumir por grupo de alimentos, diariamente en porciones pequeñas, adecuadas y en unión con otros alimentos.

70


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP GRUPO DE ALIMENTOS Cereales, tubérculos y plátanos Hortalizas, verduras o leguminosas verdes frutas Carnes y leguminosas secas Leche y/o derivados Grasas

CANTIDAD POR DIA 7 a 8 porciones 2 porciones 4 ( unidad o en jugo) 2 porciones 3 (vaso o tajada) 8 (cucharaditas y en unión con las demás comidas) 5 a 6 ( con otros alimentos en porciones muy pequeñas)

Azucares

4.2 ALIMENTOS QUE DEBE EVITAR LA MUJER GESTANTE Y LACTANTE De la misma manera que los nutrientes básicos de tu alimentación pasan a través de la placenta y entran en el torrente sanguíneo del feto y también lo hacen otras muchas sustancias que pueden ser potencialmente dañinas tales como el alcohol, la cafeína, algunas bacterias perjudiciales y las cantidades excesivas de vitamina A. LA CAFEINA. Pasa a la leche materna originando la irritabilidad del bebé. El HIGADO. Contiene un alto nivel de vitamina A, originando en el bebé problemas de salud. COMIDAS MAL PREPARADAS. Por poseer microorganismos patógenos. El ALCOHOL. Puede dañar gravemente el feto, causando retraso mental.

4.3 RECOMENDACIONES QUE AYUDARÁN A PREVENIR EL MALESTAR DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE GESTACIÓN Come poco más a menudo y con irregularidad Come algún caramelo cuando empiece el mareo No pases muchas horas sin comer Trata de comer una rebanada de pan tostado o una galleta antes de levantarte Es conveniente que distribuyas la alimentación del día en 5 comidas. La preparación de los alimentos debe ser sencilla, sin condimentos o grasa. 71


Módulo Guía Nutrición Infantil No te saltes ninguna comida del día

4.4 CÓMO AMAMANTAR AL BEBÉ En las primeras horas después del nacimiento no existe todavía leche materna: esto ocurre al segundo o tercer día; sin embargo es conveniente colocar el recién nacido al menos por unos minutos al pecho para que succione el calostro y favorezca la producción de leche. Las tres características que deben cumplirse en el acto de dar de mamar al bebé son las siguientes: 

Higiénicamente: El seno materno debe de lavarse antes de ponerlo a niño y diariamente asearlo con agua y jabón.

Algunos recomiendan limpiar el seno con un algodón mojado en agua hervida mezclada con bicarbonato inmediatamente antes de presentárselo al niño y frotarlo después con algún aceite o crema, esto con el fin de impedir el desecamiento y agrietamiento de los pezones. 

Reposadamente. Los pediatras recomiendan que la madre proporcione a su hijo el alimento en un ambiente tranquilo, lleno de paz, porque toda alteración nerviosa de la madre repercute de inmediato al pequeño. El dar de comer al hijo debe ser una tarea sagrada que absorba plenamente a la madre en esos instantes. Al niño hay que ayudarle a expeler los gases después de la alimentación o durante ella con frecuencia suspende la succión gracias a ellos; por esto la madre debe recostarlo en su hombro y darle unas palmaditas en la espalda para facilitar este proceso. Los gases que permanecen en el estómago del pequeño causaran luego molestias, cólicos y vómitos.

Cómodamente: Para dar alimentación a su hijo unas madres acostumbran hacerlo en la cama, apoyándose sobre un almohadón y recostando delicadamente al bebé contra el pecho sin oprimirlo demasiado a fin de no obstaculizar su respiración. Otras, sentada, tal vez en silla mecedora, tomándolo en sus brazos y acercándole el pezón, oprimiendo este con sus dedos índice y pulgar para que fácilmente brote la leche. Son instantes que debe aprovechar para brindar al pequeño ternura y cariño a través de caricias y canciones de cuna.

Inicialmente debe haber mucha flexibilidad en los horarios; el niño no es una máquina programada, además de lo anterior, el descenso de la leche es gradual y

72


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP en los primeros días el volumen del líquido es reducido; por ello el bebé puede estar pidiendo su alimentación cada dos o tres horas. Durante los 3 meses se acostumbra dar de comer al pequeño cada 3 horas, es decir 8 comidas diarias. 4.5 COMPOSICIÓN DE LA LECHE HUMANA La leche humana es un líquido muy complejo y por sus grandes propiedades ha sido denominada la sangre blanca; el equilibrio y la excelente biodisponibilidad de sus componentes pueden promover un nivel de eficacia metabólica que no puede alcanzarse cuando se administra una alimentación diferente a la materna. Existen diferentes tipos de leche humana de acuerdo con el tiempo posparto: el calostro es la leche de la primera semana; la leche transicional es la producida durante la segunda semana, y la leche madura es la que se produce en la segunda semana en adelante. El calostro es rico en proteínas que mejoran el aporte calórico y le dan defensas al recién nacido, por medio de la IgA secretoria. La leche madura tiene mayor porcentaje en grasa y carbohidratos con un mayor aporte calórico. También hay diferencias entre la leche que produce la madre de un niño pretérmino tiene mayor aporte calórico y más contenido de proteínas_ muchas de ellas inmunoglobulinas_ además, contiene factores de crecimiento que ayudan a crecer y regenerar tejidos lesionados- factor de crecimiento epidérmico, factor estimulador de colonias, factor insulínico, eritropoyetina y transferían, entre otros. Estos factores se encuentran también en el calostro de las madres de los neonatos de término y, en menor cantidad, en la leche madura. Cada madre produce una leche adecuada a las necesidades de su hijo. Si, por ejemplo, existe deshidratación u otro cambio en el organismo del niño, la madre es capaz de cambiar la composición de la leche para adecuarla a los requerimientos de su hijo. 4.6 ¿CÓMO SE PRODUCE LA LECHE? Hay que aclarar que el tamaño del pecho no guarda relación con capacidad para alimentar, puesto que la diferencia entre uno grande y otro pequeño estriba en la capa de grasa que rodean los órganos que producen la leche, muy similares en todas las mujeres. Se trata de una especie de alvéolos o saquitos apiñados, en los que se produce la leche, que luego es transportada a través de los conductos que terminan en los orificios del pezón. La leche se va acumulando y sale gracias al reflejo de eyección que provoca el bebé al succionar.

73


Módulo Guía Nutrición Infantil Cuando el bebé mama, estimula las terminaciones nerviosas de pezones, que envían señales a la hipófisis para que continúe produciendo prolactina, hormona encajada de activar la producción de leche; por eso mientras el bebé succione, el organismo continuará produciendo leche. Esto nos asegura que el niño lo hace correctamente, consigue la cantidad de alimento que necesita. Otra hormona, la oxiticina, se encarga de ordenar el transporte de leche al pezón, ayuda a que el útero se contraiga, por la que al principio, cuando el niño mama, la madre puede sentir molestias similares a las de la menstruación. La prolactina comienza a actuar durante el embarazo, por eso es posible que a partir de la vigésima semana se produzca pequeñas perdidas de leche. Sin embargo, su mayor actividades inicia hacia al tercer día después del parto (suele tardar algo mas al caso de cesárea). Pero no te preocupes. Desde su nacimiento, el bebé pude alimentarse perfectamente con el calostro. Esa primera leche, algo más densa de color amarillenta, aun en pequeñas cantidades consigue saciar las necesidades del niño. Además es especialmente rica en anticuerpos, posee muchas proteínas y tiene defectos laxantes que le ayudan a expulsar el meconio (las primeras deposiciones, negras y pegajosas). La composición e incluso al aspecto de la leche va cambiando a lo largo de los días. Pero lo más sorprendente es que varía también durante el mismo día y en una misma toma: al principio es más liquida y sirve para calmar la sed del bebé. Al final, posee un mayor contenido en grasa y consigue llenar al pequeñín, que al sentirse saciado terminará soltando el pecho tranquilamente. 4.7 CONSEJOS PARA UNA LACTANCIA FELIZ A pesar de ser algo tan natural, amamantar tiene su ciencia. De hecho, muchas de las mujeres que comienzan a dar pecho a sus bebés se desaniman y terminan por dejarlo a las dos o tres semanas. Es más fácil conseguir que todo salga bien si se tiene una serie de conocimientos sobre el modo en que se produce la leche y la forma en que se alimenta el bebé. Según muchos especialistas, el mejor momento para iniciar la lactancia es inmediatamente después del parto. Pero no siempre es posible: el cansancio tras un parto complicado, la necesidad, una cesárea… pueden retrasar este primer contacto. No importa, lo fundamental es saber que cuánto antes se empiece, mejor para los dos. Si quieres amamantar, dilo en el hospital para que no le den a

74


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP tu hijo biberón de agua o de suero glucosado, que pueden crearle una confusión entre el tipo de succión necesaria para tomar un biberón y para mamar. Las primeras veces que lo pongas al pecho con unos minutos basta (chupeteara el pezón, más que mamar). Luego ese tiempo ira aumentando, dependiendo de las necesidades del bebé y de lo rápido que coma (mejor que no pasar de 15 minutos seguidos en cada mama, para evitar grietas). Posiciones para amamantar Para que la succión funcione, es preciso que el niño introduzca en su boca no solo el pezón, si no casi toda la areola (la parte oscura que lo rodea). Hay que comprobar que tiene la boca bien abierta, con el labio inferior doblado hacia afuera y hacia abajo y la lengua bajo el pezón. En cuanto a la mamá, debe aportar una postura cómoda: sentada en una butaca, apoyando su cabecilla sobre la corva de tu brazo y sujetándolo con las nalgas con tus manos. El bebé debe quedar en una posición horizontal, no en diagonal. O bien acostándote de lado (ideal para el posparto inmediato), con un par de cojines en tu espalda y una almohada plana bajo la cabeza del bebé, cuya boca debe de estar a nivel del pezón. En la postura de rugby (cómoda si te hacen cesárea): sentada sosteniendo al bebé bajo tu brazo como si fuera un balón de rugby, apoyando su cabeza sobre una almohada puesta en tu regazo y con los pies en tu costado. En todos los casos el estomago del bebé debe estar encarado con tu cuerpo, para evitar que tuerza la cabeza para mamar.

¿A qué horas debo darle? Durante las primeras semanas es el bebé quien establece el horario. No te preocupes si tienes que darle de comer cada hora y media o dos los primeros días. Poco a poco establecerá un ritmo regular con un intervalo de tres horas aproximadamente, y llegara el día en que empieza a olvidarse de una de las tomas nocturnas. El tiempo que debe mamar es diferente según los casos: hay bebés muy rápidos, que un cuarto de hora toman lo que necesitan, y otros que duermen, succionan lentamente y precisan de al menos media hora. Para separarlo del pecho, puedes introducir tu dedo meñique en la comisura de su boquita con romper el efecto ventosa que la mantiene pegada a tu seno.

75


Módulo Guía Nutrición Infantil ¿Siempre comerá lo suficiente? A muchas madres les gusta tener el pecho transparente y milimetrado. Así sabrás exactamente cuánto come su bebé. Ese no ha sido uno de los dones de la naturaleza, que, sin embargo, ofrece ciertas señales que deben tranquilizarse. La primera es el aumento regular de peso. Si un bebé engorda un promedio de 200 gramos por semana, la cosa va bien. Otras son su tono vital, su energía, su color de piel, el brillo de sus ojos… y, por fin el más agradable de todos los signos: El pañal. Si moja 6 pañales al día y realiza deposiciones regulares, tu hijo come lo suficiente. ¿Qué debo comer durante la lactancia? La madre lactante debe consumir 500 calorías más de las que habitualmente precisaría. Es mejor obtenerla de alimentos ricos en nutrientes. Procura comer 3 raciones de alimentos ricos en proteínas (pescado, carne huevos o equivalentes de vegetales o cereales – legumbres…), cuanto raciones de derivados lácteos (leche, yogur, queso…); cuatro de pan o cereales, incluyendo arroz; y cuatro de frutas y vegetales. Es importante beber lo suficiente (no necesariamente leche, las vacas no la beben y la producen en grandes cantidades), en cuanto a lo que hay que evitar, las recomendaciones son similares a las del embarazo: nada de alcohol, drogas, bebidas con cafeína ni medicamentos sin precisión. ¿Hasta cuando mi bebé debe dejar de mamar? Basado en amplias investigaciones, especialmente en estudios realizados en los últimos años, la Asociación Americana de Pediatría, afirma inequívocamente que “la leche humana es extraordinariamente superior como alimento infantil y es específica para nuestra especie; todos los sustitutos alimenticios difieren notablemente de ella”. El documento alienta la lactancia exclusiva durante aproximadamente los seis primeros meses de vida tras el nacimiento, recomienda “que la lactancia continúe después durante al menos 12 meses y a partir de entonces todo el tiempo que deseen ambas partes”. Durante los últimos años, los documentos de alcance mundial redactados en los congresos internacionales patrocinados por la OMS y UNICEF han recomendado la lactancia durante dos años

76


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP más. Según representantes de Liga Internacional de la Leche, “las nuevas directrices de AAP afirman la importancia de permitir que los bebés mamen más allá de la primera infancia, que se desteten gradualmente sin un calendario externo y que, por lo tanto, disfruten de una experiencia de lactancia más satisfactoria junto con su madre.

7.8 LACTANCIA NATURAL La leche materna es la mejor alimentación para el niño en sus primeros meses de vida. En los días iniciales son menos los problemas para el niño que se alimenta artificialmente, pues es menor su esfuerzo en su reflejo de succión para chupar el tetero; la alimentación materna es la lucha para el recién nacido mientras aprende a tomar el pezón ya que en su angustia por tenerlo en la boca obstruye su respiración al apretar demasiado la nariz contra el pecho dilatado. Otro detalle es la dificultad para conocer la cantidad de leche suministrada, cosa que no ocurre con el tetero. Es de gran importancia la lactancia natural, debido a que la leche materna contiene gran cantidad de anticuerpos que protegen al niño contra todo.

77


Módulo Guía Nutrición Infantil

LA LACTANCIA TEMA

LA LACTANCIA

CONDUCTA

LA PRIMERA LECHE

ESTIMULO

CUIDADOS

El calostro es la primera leche que produce la madre después del parto, lo protege contra infecciones, enfermedades y es un laxante natural para el recién nacido.

El recién nacido sano debe empezar a mamar en la primera media hora después del parto. Iniciar la lactancia materna durante este periodo estimula la producción de leche en la madre y le evita hemorragias.

- La leche materna garantiza el crecimiento, desarrollo e inteligencia del niño y fortalece el vínculo afectivo. - La leche materna protege al niño de alergias, enfermedades de la piel, desnutrición, obesidad, diabetes juvenil y deficiencia de micro nutrientes.

TEMA

LA LACTANCIA

CONDUCTA

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA

Las madres gestantes y en lactancia deben recibir en forma cálida y respetuosa, información completa y veraz sobre la lactancia materna y permitírseles que opten libremente por ella. Sus decisiones deben ser respetadas.

ESTIMULO

CUIDADOS

Disminuye la hemorragia posparto, la anemia y la mortalidad materna.

 Con la ayuda de tu médico ten presente los medicamentos que tomas para no perjudicar la lactancia del bebe.

- Disminuye el riesgo de cáncer en el seno o en los ovarios. - La lactancia incrementa el amor entre la madre, el hijo y la familia.

78

RIESGOS

El consumo de bebidas alcohólicas, cigarrillos o drogas de poder adictivo durante la gestación, representa un riesgo para la salud de la madre y la vida del niño o de la niña.

RIESGOS Puedes llegar a sufrir mastitis sin no tienes los cuidados suficientes dentro de la lactancia.


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

TEMA

LA LACTANCIA

CONDUCTA

ESTIMULO

CUIDADOS

IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA

No cuesta dinero. Es natural y tiene ventajas más propicias. Es recomendable limpiar bien el pezón con agua tibia antes y después de alimentar al bebé, séquelo bien.

Es recomendable tomar bastante líquido mientras estés lactando. No es recomendable comer coliflor, repollo, condimentos, café, chocolates, etc.

RIESGOS  

Cáncer de mama. Infecciones mamarías.

7.8.1 Ventajas de la lactancia natural

Es más económica: las leches artificiales son caras. Es más alimenticia: Tiene proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y sales minerales.

Es una defensa: Contiene elementos llamados anticuerpos, enzimas o fermentos que ayudan a la digestión.

Es más práctica: Siempre está fresca y a temperatura ideal: la leche artificial requiere trabajos suplementarios como hervir el biberón. No solo satisface el hambre sino también tranquiliza al niño emocionalmente.

Es más higiénica: La leche materna no contiene bacterias, este peligro puede

presentarse en la preparación de las leches artificiales, en el poco aseo que se le da al chupo, a los teteros, etc.

Es más fácil la defecación: Las deposiciones de la leche materna son blandas; la leche de vaca a menudo provoca deposiciones duras; y el esfuerzo en la excreción es mayor para el niño. El amantado con leche materna estadísticamente aprende a caminar a edad más temprana. En puntuaciones ante pruebas de inteligencia se observó mayor rendimiento intelectual en los amamantados con la leche materna.

79


Módulo Guía Nutrición Infantil

El porcentaje de defunción es mayor en los niños alimentados artificialmente, parece que la cistina (aminoácido) está en proporciones más altas en la leche materna que en las artificiales. Hay mayor seguridad y sentido de adaptación en los niños así alimentados. Permite una mayor unión afectiva entre la madre y el hijo pues tanto para ella como para él se crean lasos de amor más intensos. Para la madre es positiva pues amamantar ayuda a perder esos kilos de más y al útero a contraerse y recuperar su tamaño más pronto. También la recuperación de la cesárea es más rápida y las madres que amamantan se quejan de menos dolores. La madre ahorra tiempo y dinero. Además según investigaciones disminuyen la posibilidad de contraer cáncer de mama y ovario. Reduce el riesgo de mastitis (la succión evita la congestión), protege contra la osteoporosis (las hormonas de la lactancia fijan el calcio al los huesos) Vale la pena considerar la decisión de amamantar, es el mejor regalo que la madre puede hacerle al bebé para garantizar su bienestar. Debemos convencernos que la lactancia natural no es sólo buena sino que también posible. FDEH. Formador Dice y Estudiante Hace PRÁCTICA 1 

Con ayuda de su docente averigua la diferencia entre leche entera, leche acidificada, leche vegetal, leche mineralizada y leche descremada dando un ejemplo de cada una de ellas.

EDH. Estudiante Dice y Hace PRÁCTICA 2 

Realiza un folleto sobre teteros adicionando los siguientes temas: clases de chupos, tipos de teteros, medidas de preparación, método de esterilización de teteros, material en que están fabricados, uso adecuado para lactar al bebé con biberón y tres recetas con ingredientes y preparación de coladas.

PRÁCTICA 3 

Realiza la siguiente lectura y contesta la Pre-evaluación antes de realizar la lectura y posteriormente contesta la evaluación. 80


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP PRE-EVALUACION      

¿Qué es la mortalidad peri natal? ¿Cuáles son las causas de la mortalidad peri natal? ¿Qué daños puede ocasionar al niño las complicaciones de la gestación, el parto y el puerperio? ¿Cuáles son los tres objetivos claves para disminuir la mortalidad peri natal? ¿Dónde se puede obtener control prenatal una gestante? ¿Qué es y para qué sirve el carné materno?

¿Qué es la mortalidad peri natal? La muerte de los niños en el período comprendido entre unas doce semanas antes del nacimiento y una semana después se denomina mortalidad peri natal. “peri.” Quiere decir alrededor y “natal” se refiere al nacimiento, de aquí el hombre “peri natal” que significa alrededor del nacimiento. En este período ocurre el mayor número de muerte de niños menores de un año, por esta razón a las muertes peri natales se les considera un grave problema de salud. La mortalidad peri natal es la que ocurre entre unas ______ semanas antes del nacimiento y _________ semanas después. Valoración de evidencias: ______

FDH. Formador Dice y Hace

¿Cuáles son las causas de la mortalidad peri natal? Diferentes problemas de salud de la madre pueden causar serias complicaciones tanto en la gestación del niño, como en su parto y puerperio, (que es el período siguiente al parto) lo cual ocasionan numerosas muertes de los niños y severos daños en ellos tales como: 1.- Hacer que nazca antes de tiempo, es decir prematuro 2.- Retardar su desarrollo intrauterino y por lo tanto cuando nazca será débil. 3.- Causar fallas en la oxigenación del niño lo cual puede matarlo y si logra sobrevivir afrontará seguramente funestas consecuencias.

81


Módulo Guía Nutrición Infantil 4.- Motivar serias infecciones en el recién nacido.

¿Es posible disminuir la mortalidad perinatal? Si es posible, todo depende de que se pueda encontrar y controlar a tiempo los problemas de salud de la madre. Para ello es indispensable que tanto las futuras madres como los padres reciban la educación e información sobre los tres objetivos claves para su control.

Los tres objetivos para disminuir la mortalidad perinatal La clave para disminuir la mortalidad peri natal está en cumplir los siguientes objetivos: 1.- Lograr que toda gestante tenga un control médico prenatal antes del 5.0 mes de gestación. 2.- obtener que se valore cuales son los riesgos de la gestación y el parto en toda gestante y que de acuerdo con dicho riesgo se le dé un control prenatal. 3.- Conseguir que todo parto clasificado de alto riesgo sea atendido en una institución hospitalaria. El control médico prenatal es una práctica diseñada para tratar de valorar los riesgos de gestación y el parto. Cuando se hace el primer control, que debe efectuarse antes del 5.0 mes de embarazo, los médicos clasifican la paciente de acuerdo con sus antecedentes, basándose en el examen que le hace y con los criterios del instrumento denominado “índice de riesgos maternos-fetal” la clasifican y deciden si su gestación y parto ofrecen bajo riesgo o alto riesgo. Si ellos consideran que hay riesgo entonces le aconsejan controles repetidos y le recomiendan que tenga su parto en el hospital. Por las razones anteriores el control oportuno y la valoración del riesgo de la gestación resultan de extraordinario valor, en especial cuando por este medio se logra orientar hacia la atención hospitalaria aquellos casos que encierra peligros.

¿Dónde puede obtener control prenatal una gestante? Cualquier mujer en Colombia que puede llegar hasta un centro de salud u hospital tiene la posibilidad de obtener estos servicios. Igualmente la tienen quienes están afiliadas al seguro social, a una caja de previsión o a una de tantas empresas que ofrecen ésta atención como parte de sus servicios médicos. Se puede decir que en todo el sistema de salud del país no hay otro tipo de consulta que se ofrezca más ampliamente que 82


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP está, dirigida a proteger la salud de la madre y el niño.

¿Cómo puede el vigía contribuir a la reducción de la mortalidad perinatal? 1.- Lo primero que debe hacer la vigía es averiguar si hay gestantes en la familia. Usualmente esto es fácil de advertir e indagar pero en ocasiones requiere delicadeza y tacto, pues la gestación puede ocurrir en mujeres jóvenes y solteras. El criterio para sospechar una gestación que comienza es sencillo: Cuando hay ausencia de menstruación en una mujer entre 15 y 44 años se justifica una consulta médica para verificar la gestación e iniciar el control prenatal. 2.- Cuando se encuentra una gestante hay que verificar si ya se ha inscrito en un servicio de control prenatal; en caso contrario hay que iniciar la educación para que la gestante vaya al control. 3.- Insistir en la importancia que la inscripción se haga antes del 5.0 mes de gestación. 4.- Si a la gestante le han recomendado controles repetidos hay que verificar si está asistiendo a ellos. En caso contrario hay que dar educación al respecto. 5.- Hay que asegurarse de que el médico ya ha clasificado su riesgo frente a la gestación y el parto. 6.- Hay que verificar si la gestante inscrita tiene el carné materno y si está cumpliendo con las citas programadas.

¿Qué es el carné materno? El carné materno es un documento en el que se recoge información mediante la cual es posible hacer la evaluación, seguimiento y educación de la madre durante el período de gestación con el fin de procurar la mejor salud tanto para la madre como para su hijo.

Contenido de carné materno. El contenido del carné se agrupa en 4 aspectos que son:

1.- El control prenatal 2.- La atención del parto 3.- El control del pos_ parto

83


Módulo Guía Nutrición Infantil 4.- Concejos generales En cada uno de estos aspectos la información que se recoge ayuda a la madre y al servicio de salud que está atendiéndola a orientar la conducta de la mujer hacia su auto cuidado durante el período de reproducción; además, le permite al servicio de salud brindarle una atención mucho más completa, efectiva y oportuna.

¿Cómo debe ser utilizado el carné materno? El carné le es entregado a la madre en el servicio de salud cuando inicia su control prenatal. Ella debe guardarlo cuidadosamente pues los datos que contienen son muy valiosos para que el personal de salud pueda atenderlo bien. Es necesario que la madre lo lleve a la citas de control prenatal, que lo presente cuando vaya a ser atendido su parto y cuando lleve a su niño al primer control de crecimiento y desarrollo. RIESGOS DE LA MORTALIDAD PERINATAL Antes se explicó lo que debe hacer toda gestante para obtener una gestación, un parto y un puerperio saludable: control antes de 5.0 mes; valoración de los riesgos; utilización del carné materno; controles adicionales cuando sean necesarios, atención correcta del parto y seguimiento en el puerperio. Sin embargo algunas mujeres pueden ser renuentes a tomar estos cuidados por lo tanto los vigías de salud deben insistirles por medio de la educación. En la guía para la visita familiar correspondiente a esta unidad se ha incluido una lista de problemas que ofrece riesgo de mortalidad peri natal y al frente de cada uno se da argumento que puede ser empleado para el valor educativo. FDEH. Formador Dice y Estudiante Hace EVALUACIÓN      

¿Qué es la mortalidad peri natal? ¿Cuáles son las causas de mortalidad peri natal? ¿Qué daños puede ocasionar al niño las complicaciones de la gestación, el parto y el puerperio? ¿Enumere los tres objetivos para disminuir la mortalidad peri natal?. ¿Dónde puede obtener control médico la gestante? ¿Qué es y para qué sirve el carné materno?

84


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP EDH. Estudiante Dice y Hace PRÁCTICA 4 Realiza una lista de los alimentos de calidad y no calidad para la madre gestante Alimentos de calidad

Alimentos de NO calidad

PRÁCTICA 5 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

¿Cuál es la composición de la leche humana? ¿Cómo se produce la leche? ¿Cuáles son las ventajas de la lactancia? ¿Qué recomendaciones le daría a una madre que desea lactar a su bebé? ¿Cómo sabe la mamá que el bebé está comiendo lo suficiente? ¿Cómo debe alimentarse una mamá durante la lactancia? ¿Hasta cuándo lactar? ¿Qué pasa cuando una mamá está lactando y queda nuevamente en embarazo? 9. ¿Cuándo y en qué forma se debe completar la alimentación complementaria a la leche materna? Valoración de evidencias: _____ Bibliografía Peru.Nutrinel.org:

85


Módulo Guía Nutrición Infantil

LOGRO DE COMPETENCIA LABORAL 1. Descubre los beneficios que obtiene la madre gestante y lactante cuando práctica y conserva buenos hábitos nutricionales al iniciar al bebe lactante en la alimentación complementaria.

INDICADORES DE LOGRO

EVIDENCIAS DE

Diferencia los tipos de comidas que se le puede Conocimiento ofrecer y proporcionar al menor de 12 meses.

Prepara alimentos sugeridos para los bebes.

Desarrolla taller de alimentos complementarios acorde Producto a la edad.

Desempeño

FDH. Formador Dice y Hace 6.1 DEFINICIÓN Es la introducción lenta y progresiva de alimentos diferentes, a la leche materna, estos alimentos deben ser líquidos o sólidos, que debe recibir un niño a partir de los 4 o 6 meses de edad. 6.2 GENERALIDADES El niño a los seis meses de edad comienza a tener madurez en el sistema muscular, neuronal, inmunológico renal y digestivo y así como de su aparato masticatorio, el cual demuestra necesitar y querer recibir otros alimentos, diferentes a la leche materna. Debido a su maduración fisiológica y neuromuscular y, además a aprender a conocer diversas texturas de alimentos es importante ofrecer una consistencia adecuada para su edad y desarrollo.

Leche Materna. Es el alimento ideal para el bebé en los primeros 12 meses de

vida, sin embargo a medida que el niño crece se debe ir introduciendo otros

86


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP alimentos que complementan los nutrientes que el niño necesita para su óptimo desarrollo.

Leche en polvo. (Maternizadas)

se utiliza únicamente cuando la madre no produce suficiente leche y es necesario complementar. Debe ser recomendada por el pediatra.

Jugos de fruta.

Comience por jugos de frutas dulces como manzana, pera, granadilla, etc., y no olvide lavar bien la fruta y los utensilios. NOTA: Al iniciar cualquier nuevo alimento, comience a dar pequeñas cantidades y vaya aumentando poco a poco a medida que ve la tolerancia del niño hacia cada uno de los alimentos. El jugo de fruta puede darlo en la mañana con intervalo entre dos comidas, ofrézcalo siempre sin azúcar y con cucharita y puede iniciar a partir de los tres meses.

Compota de fruta. Puede comenzar por compota de guayaba, pera, manzana o durazno, tenga cuidado con las de habano, mango y papaya ya que en algunas ocasiones producen diarrea. Puede darle en las horas de la tarde a manera de refrigerio entre dos comidas de leche y utilice cucharita. A partir de los cuatro meses. Cereal refinado que se consigue en caja en los supermercados. Inicie después del cuarto mes con el cereal de arroz, avena, maíz y por último trigo. Puede darlo en papilla o con el biberón.

Sopas de Verduras. Se puede ofrecer al medio día y se inicia a los cuatro meses sin sal y sin carne y luego a los seis meses se le agrega estos dos alimentos en forma moderada.

Puré de Verduras. Se ofrece después de los siete meses y poco a poco va aumentando las cantidades, se alimentos al tiempo.

puede preparar con carne para dar los dos

Purés de Carnes. Se debe utilizar carnes magras y al pollo se le quita el cuero y se inicia después de los seis meses en forma gradual.

Huevo. Es conveniente comenzar con la yema, de consistencia melcochuda o dura. El primer día de dos cucharaditas de yema sin sal y luego va aumentando gradualmente según la tolerancia. Se ofrece después de los 7 meses en las horas de la mañana y debe estar pendiente de su reacción.

87


Módulo Guía Nutrición Infantil

Sopa Crema de Leguminosas. Cocinar y cuando esté blando el alimento, licuar la porción del bebé con un poco de caldo de la cocción y luego ofrecerle.

Kumis - Yogurt. Comience a dar 1 o 2 cucharaditas el primer día, para observar

la tolerancia del niño hacia este tipo de leche ácida, y luego va aumentando gradualmente. Alrededor de los 7 a 8 meses comienza la dentición por lo que debemos ayudarle a que sea menos dolorosa e incómoda ofreciéndole alimentos de consistencia más sólida. (Galletas, calados, tostadas, trocitos de zanahoria cocida, etc.)

Mermelada y Margarina. Puede utilizarlas añadiéndolas a las galletas, el pan o

calados. En general a los 10 meses el bebé ya debe estar consumiendo todos los alimentos que la familia prepara, pero: en cantidades pequeñas y en preparaciones sencillas (bajitas de sal, azúcar, sin condimentos fuertes y comidas no grasosas) ALIMENTACIÓN FASE EXPLORADORES Entre los 7 y 9 meses, tu pequeñín es capaz de comer con la boca cerrada, coger el plato que se le ofrece y tomar en vaso. Por esta razón, debes ofrecerle alimentos para que los coja con la mano. A veces, después de explorar la comida la deja a un lado. Con esto es mejor que no pelees. Lo más recomendable es que refuerces su alimentación en otro momento. Puede ser útil que le des dos pedacitos de comida en cada mano de alimentos como: banano, papa o vegetales cocidos partes blandas de un pan e incluso pedacitos de carne y aunque todavía no la mastica, si pueden triturar con sus encías. Inclusive poner uno o dos de estos trocitos frente a tu pequeñín para que él los tome, mientras le das su comida habitual en puré. Cuando ya va a cumplir un año de edad, es conveniente que tu bebé se siente a la mesa con la familia y empiece a utilizar los cubiertos. En esta edad, tu pequeñín ya es capaz de ingerir alimentos sólidos sin licuarlos aunque si deben estar en pequeñas porciones. Estas son algunas ideas que facilitarán la alimentación de tu pequeñín:  

Para que tu bebé puede coger los alimentos con la cuchara o tenedor, debes ponerlos en un plato hondo que no se rompa. Ofrécele vasos pequeños con agarradera, que estén llenos sólo parcialmente.

88


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP    

Tu bebé aprenderá a usar bien la cuchara hasta los dos años, pero mientras tanto le encanta imitarte con la cuchara para él y otra diferente para que le ofrezcas los alimentos. Cuando empiece a saltar en la silla y deje de comer, lo mejor es que lo bajes de inmediato y no empieces a perseguirlo con la comida. Si vas a eliminar el biberón de su dieta, es importante que tu pequeñín siga ingiriendo la leche suficiente en taza (16 onzas al día). Sí es así, puedes empezar a eliminar el biberón del medio día. A esta edad no puedes pedirle mucho a tu bebé de modales y dietas equilibradas. Lo importante de esta etapa es que vaya aprendiendo a alimentarse solo.

A los 5 ó 6 meses una rutina de alimentación es: 7:00 a.m. 8:30 a.m. 12:00 m 3:00 p.m. 5:00 p.m. 6:30 p.m. 10:30 p.m.

Leche Fruta Carne con verduras(sopas) y leche Jugo o liquido Cereal Leche Leche

La exploración y el juego van de la mano con la introducción de los alimentos, por lo que es conveniente permitir que tu pequeñín se unte la cara, haga regueros inclusive que te unte a la hora de alimentarlo, pues esta exploración hace satisfactoria la hora de comer. BIENESTARINA Desde 1969 el gobierno colombiano, a través del I.C.B.F (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) en el campo nutricional ha realizado acciones preventivas y de tratamiento tales como la de educación alimentaría, fomento de la producción de alimentos y mantenimiento de la salud, dirigidas a conservar o mejorar el estado de nutrición de los más pobres y a prevenir el mayor deterioro de poblaciones en riesgo de desnutrición. Es así como desde la década de los 70 se inicio un proceso de investigación tendiente a producir una mezcla vegetal de alto valor nutricional de fácil preparación y bajo costo, partiendo de las materias primas de fácil adquisición y producidas en el país, cuyo objetivo principal fuese el de constituirse en un complemento alimenticio y se distribuido gratuitamente a las clases más vulnerables y desprotegidas del territorio nacional.

89


Módulo Guía Nutrición Infantil

A partir del año 1976 se inicio la producción a nivel industrial con diferentes fórmulas en las que incluía harina de soya, harina de maíz, harina de arroz, harina de trigo, leche en polvo descremada, premezclada de vitaminas y minerales. Después de muchos ensayos un equipo interdisciplinario que trabajo conjuntamente en los programa de nutrición, inicialmente el instituto nacional de nutrición (INN) y posteriormente la división de producción y control de calidad de alimentos, estandarizados una fórmula maestra para lograr un poderoso complemento alimenticio de lato valor nutricional. Bajo costos y aceptabilidad, el cual se denominó y se registró por parte del I.C.B.F “BIENESTARINA” que responde en gran medida al déficit de proteínas y calorías que tienen la alimentación de nuestros pobres en la que predominan los carbohidratos. Inicialmente se produjo Bienestarina cruda en la planta de Paipa, Piedecuesta y Cartagena, siendo desmontadas estas dos últimas platas en los años 1981 y 1983 respectivamente, pero después de varios estudios de factibilidad y con el objetivo de producir un producto de mayor estabilidad y fácil preparación, se decidió por una variedad “precocido” escogiéndose el sistema Wenger el cual se instaló en la plata de Cartago (Valle). QUÉ ES LA BIENESTARINA: La bienestarina es un alimento nutritivo. Elaborado especialmente para los niños, las madres gestantes y las madres que están lactando. La bienestarina es una mezcla vegetal elaborada con: Leche en polvo, harina de soya, harina de un cereal (arroz o trigo o maíz) vitaminas y minerales. La bienestarina contiene Proteínas, Vitaminas, Minerales y Carbohidratos, sustancias nutritivas indispensables para el crecimiento y desarrollo de los niños y mantener la salud de toda la familia. La bienestarina también suministra energía al organismo o para mantener la temperatura normal del cuerpo y realizar todas las actividades diarias. Con la Bienestarina se puede hacer todas las preparaciones que comúnmente se hacen con cualquier harina. A continuación la invitamos a consultar la definición de los siguientes términos. ¿Qué significa maduración fisiológica y neuromuscular?

90


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP FDEH. Formador Dice y Estudiante Hace PRテ,TICA 1 Llena el siguiente cuadro segテコn la informaciテウn antes mencionada Alimentos

Rn

1

2

3

4

91

5

6

7

8

9

10

11


Módulo Guía Nutrición Infantil EDH. Estudiante Dice y Hace PRÁCTICA 2 Prepara uno de los alimentos sugeridos para los bebes y enséñaselo al grupo. (No olvides tener en cuenta las características que debes cumplir al presentar una minuta) PRÁCTICA 3 Realiza una consulta sobre la “MASTITIS” sus causas, síntomas, cuidados y tratamientos. Anexa la información en un folleto y preséntaselo a su docente. PRÁCTICA 4 Consulta sobre los beneficios de la soya y Bienestarina PRÁCTICA 5 En el INCAP de su regional encontrará a disposición una cocina, trae todos los elementos de aseo y demás que considere va a utilizar para preparar una colada en leche (Maicena, Vitaplátano, Colombiarina, Bienestarina, etc...), posteriormente ofrécela al grupo sin olvidar por supuesto dejar limpio el lugar que utilizó y sus elementos.

Valoración de evidencias: ________ 

Realiza la siguiente lectura

92


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

NO SOLO DE PAN VIVE EL NIÑO, SINO TAMBIEN DE… Miradas Cuando sus ojos encuentran la mirada cariñosa de la madre, ella sea como un espejo en el que el niño puede reconocerse como una persona amada Caricias El niño siente mucha satisfacción cuando su cuerpo está en contacto con el cuerpo de otro ser querido pues se siente protegido; también los abrazos y otros gestos de ternura serán signos de aprobación y reconocimiento Palabras Si la mamá o quienes lo cuidan le han hablado mucho y le han nombrado las cosas que le rodean, le dan explicaciones, si han jugado con él y le han contado o narrado historias, cuando él esté solo, estas palabras recordadas serán su compañía y vendrán en su ayuda cuando se sienta triste o asustado. Relaciones El niño necesita la compañía de otras personas diferentes a la mama. Si no son los hermanos o el padre sino personas extrañas, deberán presentarse ante el niño, decirle quiénes son y por qué están ahí. Así, él no sentirá miedo y le irá cogiendo gusto a relacionarse con los demás. Independencia A medida que el niño va creciendo, los padres deben ir imponiéndole límites y aceptando que corra pequeños riesgos, que actúe por sí mismo. Esto quiere decir que la mamá debe renunciar a la ilusión de que el hijo hace parte suya. Hay que permitirle que aprenda a volar “con sus propias alas”. Así ya no estará tan apegado a ellos sino que los llevará dentro de sí, y podría interesarse en otras cosas y personas. Respeto Ningún adulto tiene derecho a utilizar a su hijo como objeto de placer, ni para ejercer violencia sobre él. Los adultos deben evitar cualquier forma de abuso de su autoridad, como golpes, humillaciones o chantajes. Por ejemplo, los castigos corporales ¿los imponen los adultos para corregir a los niños y para que aprendan, o es más bien una forma de desahogarse y desquitarse con ellos? ¿No es suficiente con mostrar enfado y explicarles las consecuencias de sus actos, recurriendo, si ello es indispensable, a castigos que no impliquen maltrato y humillación? ¿El castigo violento o desconsiderado lleva a quienes lo imponen se desmoronen ante sus hijos, perdiendo dignidad y autoridad?

93


Módulo Guía Nutrición Infantil

Pilar González. Psicoanalista

Bibliografía Español.babycenter.com www.nestlebaby.com/co

94


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

LOGRO DE COMPETENCIA LABORAL 1. Maneja curva de crecimiento para identificar el estado nutricional de los niños en etapa preescolar

INDICADORES DE LOGRO

EVIDENCIAS DE

Reconoce medidas estandarizadas de los niños hasta Conocimiento los 36 meses.

Ubica en la curva de crecimiento los datos de cinco niños y realiza el análisis respectivo. Responde cuestionario referente al diagnóstico de crecimiento y desarrollo de un niño menor de dos años. Talla y pesa 10 niños de tres hasta los 36 meses de edad. Diseña la curva de peso y talla.

 

Desempeño Desempeño Producto Producto

FDH. Formador Dice y Hace 4.1 DEFINICIÓN El crecimiento y desarrollo del niño está determinado por varios factores: la herencia, la higiene personal y ambiental, la alimentación, los cuidados que se le brinden al niño, el control médico y la prevención de enfermedades. A continuación se realiza una relación estandarizada de tabla de talla, peso, sueño y dentición de niños hasta 36 meses, según resumen realizado de publicaciones del Ministerio de Salud, La Secretaria de Salud del Distrito y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

95


Módulo Guía Nutrición Infantil 4.2

TABLA DE TALLA

Para medir la estatura o medida de un niño se necesita un infantómetro, para menores de dos años o un tallímetro para mayores de dos años y la escuadra.

EDAD Nacimiento 1 mes 3 meses 5 meses 7 meses 9 meses 12 meses 18 meses 24 meses 30 meses 36 meses

MEDIDA EN Cm. 50 54 62 65 67 70 74 78 84 89 93

4.3 TABLA DE PESO Para la toma de peso de los niños se puede utilizar la balanza o la pesa de plataforma. EDAD Nacimiento 1 mes 3 meses 5 meses 7 meses 9 meses

PESO Kg. 3.000 3.700 5.100 6.200 7.200 8.000

EN

96


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP 12 18 24 30 36

meses meses meses meses meses

9.000 10.200 11.500 13.000 14.500

4.4 TABLA DE SUEÑO EDAD Nacimiento 3 a 6 meses 6 a 12 meses 12 a 18 meses 18 a 30 meses 30 a 36 meses

HORAS 21 16 15 14 13 12

4.5 TABLA DE DENTICIÓN DIENTE Incisivos centrales inferiores y superiores Incisivos laterales inferiores y superiores Premolares superiores e inferiores Colmillos inferiores y superiores Molares superiores e inferiores

EDAD Entre 7 a 10 meses Entre 11 meses

a

14

Entre meses

18

a

20

Entre meses

20

a

24

Entre meses

24

a

26

 DIENTES DE LECHE Desde antes de nacer, debajo de las encías de tu pequeñín se esconden 20 diminutos dientecitos, el primero de los cuales sale alrededor del sexto mes, aunque algunos nacen con ellos y otros no salen hasta casi su primer cumpleaños. 97


Módulo Guía Nutrición Infantil Este proceso se repite hasta que el niño completa sus 20 dientecitos alrededor de los dos años.    

Durante estos días tu pequeñín está irritable, de mal humor y le será difícil conciliar el sueño, pues siente que “algo en su boquita que no lo deja en paz”. Presentará excesiva salivación, por lo cual es necesario un babero permanente y estarlo limpiando con una toalla o gasa para que no se irrite la delicada piel alrededor de su boquita. Como la orina y las heces se vuelven más ácidas, la piel de su colita puede irritarse. La dentición NO PRODUCE fiebre alta, por eso es necesario consultar al médico cuando esta se presenta para que investigue cual es el problema.

Para disminuir las molestias los padres: 

   

Pueden darle a morder un trozo grande de zanahoria o apio recién sacado de la nevera, pues el frío tiene afecto anestésico y al morderlo calmará la molestia. Puedes también utilizar un mordedor de los que venden en las tiendas, y también meterlo a la nevera para que este frío (no congelado porque podría quemarse las encías). Los padres pueden masajearle suavemente sus encías con una gasa mojada, varias veces al día. Para aliviar la molestia pueden darle unas góticas del analgésico que su pediatra les ha ordenado (acetaminofén o dólex) o aplicar un analgésico tópico (como Nenedent) con un suave masaje en la encía. Además hay que contemplarlo, mimarlo y cárgalo frecuentemente. Ninguna molestia sobrevive a los mimos de papá y mamá. Para evitar las irritaciones de la colita cámbialo frecuentemente de pañal y protege su piel con su crema antipañalitis. Consulta a tu pediatra si con estas medidas la situación persiste para que te prescriba un tratamiento adecuado.

Cuidados de los dientes de leche:   

Los padres (no los niños) son los encargados del cepillado de los dientes desde el primer día en que aparezca su primer diente hasta que tenga edad suficiente para cepillarse correctamente por sí mismo (entre los 4 y 6 años). El cepillado debe hacerse con un cepillo suave, de arriba abajo y sin crema dental. O inicialmente se puede hacer con una gasita empapada de agua y pasarla por cada uno de los dientes y por las encías. Alrededor de los dos años puedes empezar a utilizar una muy pequeña cantidad de crema con fluor de las que son para niños y dejarlo que

98


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

participe en la tarea pero siempre darle una ayudita para que no vayan a quedar restos de comida. Nunca darle la crema para que juegue con ella o la ingiera. Lo ideal es cepillarse después de cada comida, pero el más importante y el que no debe olvidarse por ningún motivo es el cepillado de antes de acostarse, que debe ser para tu pequeñín una parte del ritual de la hora de acostarse. Por ningún motivo debe dejarse el niño dormir con el biberón en la noche, ya que los restos de comida atraen las bacterias que al permanecer hasta el día siguiente harán estragos (“caries del biberón”). Por eso el bebé no debe consumir ninguna comida, luego de cepillarse los dientes. También debe evitarse mojar el chupo en miel o leche para calmar al bebé, porque esta costumbre también puede producir caries.

DEMORA EN LA SALIDA DE DIENTES Generalmente la salida tardía de los dientes no tiene mayor importancia pues es de tendencia hereditaria (hay que preguntarle a las abuelas si existe este antecedente familiar). Sin embargo, si al año de edad no le ha salido ninguno, existe la posibilidad de que se deba a un trastorno nutricional o de otra índole que amerite un diagnóstico. Es mejor consultar al pediatra quien si lo considera oportuno ordenará una radiografía de la mandíbula para verificar la formación de las 44 piezas dentales (20 temporales y 24 permanentes).

99


Módulo Guía Nutrición Infantil 4.6 TABLA DE PERÍMETRO CEFÁLICO El crecimiento es un aumento celular, en número y tamaño, que puede medirse de dos formas principalmente; la primera es la talla del niño como reflejo del crecimiento de su esqueleto y huesos. Para medir esta característica hay varios elementos según la edad. En los recién nacidos utilizamos un infantómetro y en niños mayores de 2 años el tallímetro.

Figura 3

PESA Figura 4

El segundo aspecto que se mide es el peso. Aquí también hay variaciones según la edad. En los bebés las balanzas y/o los pesabebés son los ideales (figuras 3 y 4), en los niños mayores de 2 años la pesa es el elemento de medición (figura 5). En los niños existe una tercera forma de medir indirectamente el crecimiento del cerebro al determinar la circunferencia del cráneo (figura 6). Esta estimación es muy importante los primeros dos años de vida. Posteriormente debe controlarse cada año como parte de la consulta hasta los 6 años de edad donde se llega a 90% del tamaño definitivo. 100


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP Varios aspectos condicionan el crecimiento en niños. Los alimentos son los principales gestores del crecimiento y varían según la edad. En recién nacidos hasta los 6 meses el principal alimento es la leche materna. En ella el niño encuentra no sólo los mejores nutrientes sino que están en la cantidad adecuada, disponibles a todo momento, no producen alergias, promueven el crecimiento del cerebro, son económicos y están en el mejor envase. Otras ventajas como las defensas que pasan de la leche materna al niño y lo protegen de los gérmenes más comunes que causan enfermedades como la diarrea, el resfriado común y otros males hacen de ella el mejor alimento. La leche de fórmula es una alternativa que el médico da al niño cuando, por condiciones médicas de él o de la madre, no puede lactar. En ningún caso las leches deben ser auto formuladas por la madre o la familia del niño. A partir del sexto mes se inicia la alimentación complementaria (SaludHoy, Alimentación complementaria).

Otro elemento fundamental en el crecimiento es el proceso de dentición que se inicia hacia los 6 meses en promedio con la aparición de los dos dientes inferiores centrales (figura 7). El cuidado de estos primeros dientes se hace realizando Figura 7 Figura 6 una limpieza con gasa y agua después da cada comida y es fundamental para evitar problemas posteriores como las caries. Los odontólogos y los otorrinolaringólogos recomiendan el no uso del biberón para evitar daños a nivel del paladar y la dentición del niño. En su reemplazo se sugiere alimentar al niño con vaso pitillo o taza y cuchara después de que abandone el seno. El afecto es otro de los pilares para que el niño crezca de forma adecuada y en la literatura médica hay varias referencias al respecto. Los niños con hospitalizaciones prolongadas sin visitas de sus padres, mal tratados o abandonados no ganan peso en forma correcta. Un factor de suma importancia es la condición socioeconómica de la familia. La condición social determina los alimentos que más consume y la condición económica sitúa al niño en una clase social con o sin privaciones alimenticias. Si estos factores son favorables al niño podemos hacer una guía general de crecimiento. El primer parámetro de medición es la talla o estatura. En ella no sólo los factores de la alimentación influyen sino otros como la herencia y el medio ambiente en mayor o menor grado. El mayor crecimiento lo experimenta el niño desde la concepción hasta el nacimiento en donde pasa de ser del tamaño de dos células a 101


Módulo Guía Nutrición Infantil medir entre 48 a 52 cm en nueve meses. Este ritmo de crecimiento disminuye al nacimiento. En los primeros 3 meses de vida aumenta 9 cm de talla para luego crecer 7 cm de los 3 a 6 meses. El niño aumenta 5 cm de los 6 a 9 meses y unos 3 a 4 cm de los 9 a 12 meses de edad. En el segundo año de edad el niño crece un centímetro por mes aproximadamente y los niños son más altos que las niñas. En la edad escolar los niños aumentan unos seis centímetros por año con un incremento mayor en las niñas que en los niños. La adolescencia presenta un nuevo período de crecimiento acelerado y se inicia alrededor de los 9 años en niñas y a los 11 - 12 años en niños. El momento de mayor crecimiento ocurre dos años después del inicio de la adolescencia y da un crecimiento de 9 cm. por año en los varones y 8 centímetros en las mujeres en promedio. El segundo parámetro que medimos es el peso. El niño recién nacido pierde un 10% de su peso inicial en los primeros 10 días. Esto ocurre porque el niño nace con exceso de líquidos para soportar primero la baja producción de leche de la madre en los primeros días y segundo, porque viene de un medio líquido dentro del otero, el cual está constantemente tomando y eliminando. En los primeros tres meses el niño aumenta unos 25 - 33 gramos diarios, que suman un kilo por mes en promedio. Después del tercer mes, baja su ritmo de crecimiento a un aumento de peso de 600 gramos al mes hasta el sexto mes. De ahí en adelante el niño sube 500 gramos al mes hasta el año. Esto quiere decir que en el primer año el niño triplica su peso, pero este ritmo de crecimiento cae drásticamente hacia el segundo año, cuando por mes el niño aumenta solo 200 gramos y es ahí donde su apetito disminuye en forma importante. En general, los niños son más pesados que las niñas en los primeros 6 años de vida. En la edad preescolar entre los 2 y 6 años aumentan en promedio dos kilos por año y ya en la edad escolar, entre los 6 y 11 años se aumenta 3 - 4 kilos/año y la velocidad de crecimiento es mayor en niñas que en niños. El último parámetro que medimos es la circunferencia de la cabeza. Ella nos muestra de forma indirecta cómo crece el cerebro. El niño nace con una medida de 34 cm más o menos y crece 2 cm por mes en los primeros tres meses, luego entre los 3 y 6 meses aumenta 0,5 cm al mes. Entre el año de edad y los dos años la circunferencia de la cabeza crece 3 cm y de ahí hasta los 5 años de edad crece 2 cm, alcanzando 90% del tamaño definitivo, el cual se logra a los 15 años. Estos datos son sólo un punto de referencia y no son iguales para todos los niños.

102


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP El desarrollo del feto comienza con movimientos leves como respuesta a estímulos externos a partir de la séptima semana de vida. Hay movimientos espontáneos en la semana 17 y se hacen más fuertes después del séptimo mes. El niño responde calmándose a los estímulos auditivos como la música suave y con sobresaltos si la misma es muy fuerte o desagradable. Algunos estudios muestran que los fetos voltean la cara hacia una fuente de luz tenue y la retiran si es muy intensa. Hay cuatro patrones de comportamiento descritos en el feto y son sueño profundo, sueño ligero, alerta calmado y alerta activo. Hacia los siete meses de embarazo el niño presenta patrones de sueño; iniciando con un sueño tranquilo el cual mantiene 80% de su tiempo. Se realiza con un metro o cinta métrica. EDAD Nacimiento 12 meses 24 meses 72 meses ADULTO

MEDIDA EN Cm. 34 A 35 46 48 52 54

4.7 CURVA DE CRECIMIENTO Es la ubicación grafica donde se registra datos obtenidos en una valoración de crecimiento y desarrollo. (El docente ilustrará en forma didáctica el método para el manejo de la curva de crecimiento). INSTRUCTIVO La Subdirección de Nutrición del ICBF elaboró los gráficos PESO-EDAD y TALLEREDAD por sexo, para menores de 7 años, con los datos del patrón de referencia internacional recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Los gráficos se utilizan a nivel institucional como registro principal del estado de crecimiento físico y de salud de la niña y son de gran valor para las actividades de vigilancia epidemiológica nutricional Individual, pues permiten detectar rápidamente las desviaciones en el crecimiento según la edad. El instrumento consta de dos partes: una de identificación y otra de gráficos.

103


Módulo Guía Nutrición Infantil 1.

IDENTIFICACIÓN: Institución: Registre el nombre de la institución u organismo en donde se atiende a la niña. Nombre: Registre el nombre y apellidos completos de la niña, iniciando por el nombre. Registro Nº: Anote el número que le corresponde a la niña en la institución. Fecha de Nacimiento: Anote en números arábigos el día, el mes y los dos últimos dígitos del año de nacimiento, de acuerdo con el registro civil o partida de bautismo o el carné de salud. Ej.: 01-04-88. Peso y Talla al nacer: Anote en las casillas correspondientes el dato de las mediciones respectivas. Ejemplo: 2.500 gramos y 49 centímetros. Este dato es importante especialmente en niñas menores de 2 años.

2.

GRÁFICOS: De acuerdo con las variaciones encontradas, por sexo, se tienen dos conjuntos de rejillas, uno para niñas y otro para niños, identificadas en la parte media superior con la figura respectiva. El conjunto se compone de dos gráficos: PESO –EDAD y TALLA-EDAD. En los dos gráficos el eje horizontal inferior representa la edad en menores con intervalos de un mes, numerados los meses de tres en tres. Se observan sombreadas algunas casillas, indicativo de las consultas médicas y controles de enfermería programados dentro del Sistema Nacional de Salud. El eje horizontal superior de cada gráfico, se encuentra una serie de casillas acordes con la edad en años, en las cuales se anota respectivamente el peso y la talla obtenidos en el momento de las mediciones. El eje vertical del gráfico PESO-EDAD, corresponde a la escala del peso en kilogramos con intervalo de 500 gramos y numerados de 5 en 5 en el margen derecho e izquierdo. El eje vertical del gráfico TALLA-EDAD corresponde a la escala de la talla en centímetros, con intervalos de un centímetro y numerados en ambos lados de 5 en 5.

104


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP Se observan en este último gráfico las palabras acostada y de Pie y una línea gruesa vertical a los 24 meses, que señala el momento en que se recomienda medir a la niña de pie. Cada uno de los gráficos presentan espacios y canales identificados de arriba hacia abajo con las letras A, B1, B2, C1, C2, D, E y F, construidos con los datos del patrón de referencia. La primera y quinta curvas continuas de ambos gráficos corresponden al Percentil 97 y 3 equivalentes a mas 2 y a menos 2 desviaciones estándar del promedio, conformándose la zona verde que identifica rangos normales de crecimiento; se incluyen también en esta zona tres curvas punteadas que identifican de arriba hacia abajo los Percentiles 80, 50 y 20 equivalentes aproximadamente a mas de una desviación estándar del promedio, a la mediana y a menos una desviación estándar del promedio. El área naranja comprendida del Percentil 3 hacia abajo, determina la zona fuera del rango normal de crecimiento y su grado de severidad se identifica con las curvas punteadas correspondientes a menos 3 y menos 4 desviaciones estándar del promedio. PROCEDIMIENTO CRECIMIENTO:

PARA

LA

ELABORACIÓN

DE

LA

CURVA

DE

En el momento del nacimiento y en las consultas de seguimiento o monitoreo individual de la salud y crecimiento de la niña, los datos básicos para la graficación son: La edad, el peso y la talla de la niña. PASOS POR SEGUIR: 1.

Elaboración del calendario: Anote en los cajones del eje horizontal los nombres de los meses, iniciando por el mes y año en que nació la niña. Ejemplo: Diciembre/87, Enero/88, Febrero/88 y así sucesivamente.

2.

Registro de los datos de Talla y Peso: Tome las medidas antropométricas aplicando la técnica correcta. Obtenidos los datos, proceda a registrarlos en la casilla correspondiente al mes y año en que se realiza la medición.

3.

Ubicación de los Puntos: Localice la casilla del mes y año de la fecha en que se realiza el control y a partir del punto medio de la casilla siga una línea ascendente hasta donde se cruce con la línea horizontal correspondiente a la talla de la niña y marque el punto. Si la niña tiene observación anterior, no superior a cuatro meses, una los puntos y obtendrá la tendencia de la curva

105


Módulo Guía Nutrición Infantil del crecimiento de la niña. Realice el mismo procedimiento con el dato del peso. INTERPRETACIÓN DE LA CURVA DE CRECIMIENTO El objetivo más importante de los gráficos PESO/EDAD y TALLA/EDAD es su carácter preventivo. Busca llamar la atención a los funcionarios de la Institución sobre el fomento de un crecimiento adecuado. Por lo tanto, se requiere para la evaluación. Disponer de mediciones sucesivas que permitan el monitoreo del crecimiento individual de la niña. Cuando se observa que la curva de la niña mantiene un paralelismo con las curvas que delimitan los canales, tanto en el gráfico del peso como de la talla, se dirá que el crecimiento en Peso y Talla VA BIEN o es satisfactorio. Ej.: Si alguna de las curvas muestra una tendencia plana, indica PELIGRO, la niña NO PROGRESA, requiere atención, ella debe ganar peso y talla. Ej.: Su crecimiento no es satisfactorio. Si alguna de las curvas muestra una tendencia hacia abajo, Ej.: , la niña no sólo tiene suspendida la ganancia de peso, sino que tiene pérdida de peso. Hay doble peligro, la niña ESTA MAL y requiere una atención inmediata, así se encuentre en la zona verde. Se enfatiza que es más importante la dirección de la curva que la posición dentro de la gráfica en un momento dado. Cuando el crecimiento de la niña no es satisfactorio analice si existen problemas en su alimentación, en la salud o en el ámbito psicoafectivo, a fin de orientar las acciones correctivas en la Institución. Si la situación persiste, consulte o remita al profesional del Centro Zonal para su atención. FRECUENCIA DE LAS MEDICIONES En término general, lo ideal es una serie de 4 mediciones al año; sin embargo, se podrán introducir variaciones teniendo en cuenta la edad, la problemática nutricional y de salud detectada en la respectiva área geográfica y los recursos locales disponibles. Ventajas de la curva de crecimiento: diagnóstico precoz del estado nutricional, atención a tiempo, control adecuado de sobrepeso y desnutrición, tomar acciones preventivas.

106


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP FDEH. Formador Dice y Estudiante Hace PRÁCTICA 1 A continuación encontrará una lista de palabras que le servirán como guía para comprender mejor el tema, consulta sus definiciones y anexa otras más en caso de que lo considere necesario. Prevenir, estándar, balanza, metro, perímetro, cefálico. PRÁCTICA 2 CONTESTA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO 1. Escriba las ventajas de la curva de crecimiento 2. Ubique en la curva de crecimiento los siguientes datos y realice el análisis respectivo. 3. Edad en meses

nacer 4 6 9 12 16 21 25 28 30 36 40 48 50 52 60

Peso en gramos

3250 5.500 6.500 6.900 9.800 10.500 11.100 11.300 11.400 11.800 11.800 12.100 13. 000 14.000 14.800 16.700

4. Escriba como mínimo 10 ventajas de la leche materna 5. Cuales son los factores que afectan la salud y de un ejemplo de cada uno 6. Conteste las siguientes preguntas:

107


Módulo Guía Nutrición Infantil a. ¿Cual es la medida aproximada del perímetro cefálico de un niño de 6 años y de un adulto? b. Cuanto medirá: Un niño de un año _______________ Un niño de cinco años ______________ Si al nacer mide 52 cm. _________________

EDH. Estudiante Dice y Hace PRÁCTICA 3 Talla y pesa 10 niños en el lugar donde estés realizando la práctica y ubícalos en la curva de crecimiento con diferente color cada uno. PRÁCTICA 4 Escoja un niño menor de dos años que conozcas y realiza de él, el diagnóstico:

siguiente

NOMBRE DEL MENOR: EDAD: TALLA: PESO: DESCRIPCION DENTAL: PERIMETRO CEFALICO: HORAS DE SUEÑO AL DIA: OBSERVACIONES DEL MENOR POR PARTE DE LA ESTUDIANTE FISICAS: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ _____________________________________

108


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP SOCIALES: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ________________________________________ EMOCIONALES: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________ MOTORAS: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ __________________________________________________ COGNOSCITIVAS: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ______________________________________________ LENGUAJE: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ _______________________________________________________

Valoraci贸n de evidencias: _______

109


Módulo Guía Nutrición Infantil

BIBLIOGRAFIA NUTRICION Y PREVENCION DE ACCIDENTES, MODULO INCAP DOCUMENTO CONPES SOCIAL. Departamento Nacional de Planeación, MEN, Ministerio de Protección Social e ICBF LIEVANO, Luz Margarita. GUIA DE ALIMENTACION EN EL PRIMER AÑO DE VIDA. Nutricionista. U. Javeriana DELGADILLO, Mercedes. DESARROLLO DEL NIÑO Y ALGUNOS TEMAS RELACIONES CON EL PREESCOLAR. MEN MI LIBRO ENCANTADO, Volumen XII. Editorial Cumbre, S.A. Ministerio de Salud. SITUACION DE SALUD EN COLOMBIA. Indicadores Básicos. 2000 y 2002. ICBF - Misión Social-DNP. LOS RIESGOS Y LAS ESTRATEGIAS DE LAS FAMILIAS COLOMBIANAS. Documento Técnico. 2002. Consejería Presidencial para la Política Social. POLITICA SOCIAL, POBREZA Y DESARROLLO. Vol. 1. 2002. p. 190.

110


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

OBSERVACIONES Mito: Los suplementos vitamínicos hacen crecer a los niños. Realidad: No, el crecimiento depende de una alimentación balanceada, el afecto de los padres y la herencia, principalmente. Mito: El baloncesto aumenta la estatura de los niños. Realidad: El baloncesto no aumenta la estatura de los niños, pero es saludable como práctica deportiva. Mito: La leche materna no alimenta bien al niño porque es muy clara. Realidad: La leche materna es el mejor alimento para el niño y es menos densa para facilitar su absorción y aportar agua al niño. Mito: El niño no come sopa y se está desnutriendo. Realidad: Las sopas aportan menos calorías que los sólidos y no son los alimentos con el mejor contenido alimenticio para la nutrición del niño. Además retrasan la masticación. Mito: Si le corto el pelo al niño, no habla. Realidad: No existe relación entre el corte de pelo y el desarrollo del habla. Mito: Si endulzo el tetero con panela es mejor para el bebé. Realidad: La panela es un azúcar no refinado que no es superior a los otros azúcares y sí puede, en cambio, crear hábitos que afectan la salud del niño. Enfermedades como la caries por biberón o la obesidad en el niño pueden estar relacionadas con el consumo de cualquier tipo de azúcares. Mito: La miel de abejas es el mejor endulzante para los alimentos del bebé. Realidad: Las abejas secretan miel de unas glándulas en su boca y ésta puede tener un germen para el cual el niño menor de un año no tiene defensas, que lo puede enfermar gravemente. Mito: Los caminadores son buenos para los niños. Realidad: La mayoría de los accidentes graves con golpes y fracturas en la cabeza ocurren por el uso de caminadores, por lo tanto siempre deben estar bajo supervisión de los adultos. Mito: El niño debe comer pescado desde los 6 meses. Realidad: El pescado es un excelente alimento, pero debe evitarse en niños menores de un año porque puede producir alergias. Mito: Cuando las niñas se desarrollan no crecen más. Realidad: Las niñas continúan creciendo hasta Salud Hoy - Noviembre, 2008

111

los

18

años

en

promedio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.