aula 67
información universitaria
Nº 1 julio 2016
aula 67
información universitaria memoria viva
“Es una manera de convocar y de que todas las personas puedan participar” entrevista a Hebe Liz Schweistein. Pág. 22 investigación
“La Universidad Pública es productora de conocimientos” Entrevista a Alejandro Kaufman. Pág. 6 calidad de vida
Alimentación diferente en la UNQ. Pág. 16 servicios y beneficios
Becas, todo lo que hay que saber para acceder. Pág. 30
sumario
política institucional
académica estudiantil
Apertura del Jardín Materno–paternal: un derecho postergado..... 4
La educación que supera las barreras del tiempo y del espacio......... 24
investigación
representación estudiantil
“La investigación te da herramientas para emanciparte, para
Centros de Estudiantes: El gremio de los alumnos............................ 25 Separados por ideas políticas, unidos por la misma causa............... 26
tomar decisiones por vos”............................................................... 5 “La Universidad Pública es productora de conocimientos”.............. 6
2
Los estudiantes al centro................................................................... 28
¿La Ciencia tiene que ser aburrida?.................................................. 8
“Un consejero comprometido con su rol debe hacerse eco de las necesidades
extendiendo la universidad
de los estudiantes y no ceder ante las decisiones del rectorado”.......................... 29
Becas en docencia y extensión: Universidad y comunidad en acción.... 9 ¿Cómo es estudiar en la UNQ teniendo una discapacidad?............ 11
servicios y beneficios
“Crear un espacio de Salud”............................................................. 12 “La idea sería que no existiera el área de Discapacidad”................. 13
Becas: todo lo que hay que saber para acceder................................ 30 Intercambio de experiencias.............................................................. 32
deportes unq
calidad de vida
Matías Bustamante, profesor de tenis de mesa: “La idea es que los
“Una encuesta, una conclusión: el deporte y el estudio van de la mano”..... 14 Alimentación diferente en la UNQ.................................................. 16
chicos con discapacidad puedan integrarse como todos los demás”.. 34
Accesibilidad en el entorno físico.................................................... 18
genera cierta pertenencia del estudiante con la Universidad”.......... 35 La UNQ una vez más a los JUAR........................................................ 37
dossier: memoria viva
Nicolás Mellino, director del Programa de Deportes: “El deporte
Juan Vera: “Esos pañuelos blancos tenían atracción fotográfica”... 19
La UNQ invita a participar de los Torneos Universitarios.................. 38
Daniel Carceglia: “Cuando vulneran nuestra memoria, no atacan
UNQachito de qultura
nuestro pasado sino nuestro presente”........................................... 20 “Es una manera de convocar y de que todas las personas
Como si fuera un museo. Comienza el proyecto “Arte en las aulas”.... 39 “Decidimos aprovechar todo aquello que hacemos ya de manera cotidiana”......... 40
puedan participar” NOTA DE TAPA................................................. 22
“El obejtivo es despertar conciencia científica”................................. 42
editorial
Primeras Palabras. Comenzar de esta manera el editorial incurre en parte en una paradoja. No son -ni mucho menos- las primeras palabras, sino apenas una enunciación que denota un hito. En rigor de verdad, los estudiantes del Taller de Prácticas y Lenguajes en Comunicación de manera regular produjeron y producen textos en diversos soportes como práctica pedagógica en el marco del Diploma en Ciencias Sociales y la Licenciatura en Comunicación Social. Sin embargo, esta publicación marca un nuevo inicio ¿Por qué? A modo de síntesis se puede decir que construye y hace confluir una identidad que busca sostenerse y fortalecerse con el tiempo. Como antes, estos escritos e imágenes fueron elaborados, discutidos, corregidos y diagramados por los estudiantes, para que la narración no se acote en la acreditación más o menos destacada de un curso sino que ponga su enfoque en la voluntad de contar, de compartir información y noticias, de leer y ser leídx. Esta publicación recupera y pondera este recorrido y amplia su alcance. No es un intento aislado. En principio, es el resultado del diálogo y el esfuerzo persistente y cotidiano de estudiantes y docentes que se encausa, además, en un proyecto de medios universitarios en el marco de la universidad pública que jerarquiza y valora la práctica pedagógico profesional. De esta manera se suma a una línea editorial que construye un camino en la carrera en una costura junto al periódico La Fuente y la revista Fronteras. A su vez, se suma a las propuestas radiofónicas y audiovisuales que se multiplican en producciones regulares y de calidad técnica y estética en sintonía con los espacios de trabajo. Proponerse como horizonte la creación de un sistema de medios universitarios implica un desafío en sí mismo, ya que encarna los debates sobre
la comunicación como derecho humano, el rol de los medios masivos en la sociedad y las prácticas periodísticas. Una experiencia que se extiende y permite transmutar la connotación de las ferias hacia las fiestas para enaltecer y circular las revistas culturales y los libros. El nombre irrumpe también de manera apologética, partiendo del ámbito que vio su origen con la intensidad suficiente para romper las pareces del aula 67 y de las venideras. Para conocer, compartir la información de la Universidad, hacer extensiva la voz en la comunidad. Este número destaca un tema transversal a toda la Universidad este año: la conmemoración de los 40 años del inicio de la dictadura cívico- militar que instauró el Terrorismo de Estado y dejó un genocidio como saldo. A su vez se presentan notas sobre funciones básicas de la institución como lo son la investigación y la extensión indagando sobre la construcción del conocimiento, el diálogo con la comunidad, el contexto social y profesional. La información abarca también todos los espacios integrando la ciudadanía estudiantil desde una dimensión académica y política, así como desde los derechos, abordando temáticas de discapacidad, alimentación y servicios. Por último se hace foco en otros escenarios con mucho desarrollo institucional en los últimos años como el deporte y la cultura. Adelante, sean bienvenidxs a la celebración del número 1 de Aula 67. Información universitaria. Que sean muchas más. Salud. Luciano Grassi Dir. Diplomatura en Ciencias Sociales
3
política institucional
Apertura del Jardín Materno–paternal: un derecho postergado Un reclamo histórico en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y otros establecimientos educativos. En otras universidades funciona gracias a los aportes de los propios estudiantes y docentes.
4
:: Por Nadejda Koulikova y Nicolás Layiola
- ¿Cómo es el proyecto que se presentó en la UNQ?
La Universidad de Buenos Aires (UBA), cuenta con ocho jardines maternopaternales que funcionan en diferentes facultades. La Universidad de La Plata también cuenta con una sede, así como también las universidades del Cuyo y Mar del Plata. Alló asisten entre 100 y 200 chicos. Según la periodista de Página 12, Marina Caporale “pese a que reciben fondos oficiales, la mayoría de las guarderías universitarias se mantiene gracias al aporte de los padres. En la Universidad de Mar del Plata, por ejemplo, el papá de un chico que desayuna, almuerza y merienda en el jardín tiene que pagar 60 pesos por mes. En la Facultad de Derecho (UBA) el aporte varía entre 40 y 80 pesos y en el jardín de la Universidad de Cuyo, la cuota es de 45 pesos.”
-Eugenia Lugones (E.L.) El proyecto que impulsamos desde la Secretaría de Género y Diversidad, contempla tanto a las estudiantes, como a docentes y no docentes ya que entendemos viven la misma situación. Los sueldos precarios muchas veces imposibilitan pagar una guardería. Implementar esta medida dentro de la Universidad, facilita el acceso, sobre todo de las mujeres y las familias trabajadoras, o jóvenes con trabajos precarios.
De las universidades del conurbano bonaerense sólo la Universidad de Lanús (UNLa) cuenta con una instalación con cupo limitado para los hijos de los docentes, no docentes y estudiantes. Eugenia Lugones pertenece a la Secretaría de Género y Diversidad del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales Economía y Administración (CECSEA) y es una de las impulsoras del proyecto dentro de la UNQ. Sofía Salce es Consejera Superior de la UNLa por los estudiantes y protagonista de la lucha que culminó con la cristalización del Jardín Materno –Paternal. Ambas, conversaron al respecto. - Sofía ¿cómo consiguieron la creación del jardín? -Sofía Salce (S.S.): Organizándonos todas las estudiantes del departamento de Salud Comunitaria. Juntamos firmas, hicimos actos en la puerta del Rectorado, llenamos todo de afiches, hicimos debates, ¡de todo! Es una gran conquista para todas la mujeres de la UNLa, ya que ahora tenemos un espacio, aunque aún reducido, pero es para 100 chicos.”
¿Por qué les parece que aún no se implementó en la mayoría de las universidades? S.S.: No es prioridad de los rectores ni tampoco de los gobiernos de turno (nacionales o provinciales) que las mujeres estemos en mejores condiciones de estudio, trabajo o de vida. Además, hoy por hoy, con los gobiernos de Macri y Vidal, se están aplicando políticas de recorte. E.L.: En algunos días se va a cumplir un año de la convocatoria #NIUNAMENOS. Una convocatoria de la que fuimos parte miles de mujeres, para repudiar todo tipo de violencia hacia nosotras. Hoy nos recuerda a todas las mujeres que nuestros derechos se conquistan en las calles. En la Universidad, el proyecto de apertura del Jardín Materno-Paternal se presentó en el 2014, ante el Consejo Superior, acompañado por más de 600 firmas que reunió la Secretaria de Género y Diversidad y las distintas agrupaciones del CECSEA. En ese momento no hubo consenso sobre el tema y el reclamo por la apertura del espacio sigue vigente hasta el día de hoy.
investigación
“La investigación te da herramientas para emanciparte,para tomar decisiones por vos” En una oficina de la Universidad donde conviven feminismo, luchas y movimientos sociales, arte, memoria, infancia, religión, humor, política y sobre todo comunicación, funciona el observatorio de Memoria, Género y Derechos Humanos. :: Por Gonzalo Cervantes En el segundo piso de la Universidad, la oficina 34 funciona como despacho y área de trabajo del Observatorio de Memoria, Género y Derechos Humanos, creado a fines de 2011 y dirigido por María Sonderéguer. Un espacio que nace como continuidad de los proyectos de extensión e investigación desarrollados por un grupo de investigadoras/es pertenecientes al Centro de Derechos Humanos “Emilio Mignone” y que tiene como objetivo central promover la reflexión sobre temáticas que vinculan los campos conceptuales de los derechos humanos, la historia reciente y la perspectiva de género.
desarrollando un manual de cómo detectar modos de comportamientos violentos en términos de género e institucionales, abusos de poder, etc.”, nos explica María José Castro, Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), becaria en Docencia e Investigación por el Departamento de Ciencias Sociales (UNQ), y encargada del proyecto. Siempre de índole académico, el Observatorio de Memoria, Género y Derechos Humanos, tiene una impronta investigativa. Produce conocimiento para la Institución, para luego contribuir en términos sociales dentro de un sistema capitalista que concibe al conocimiento como algo mercantil.
No hay mejor testimonio que el de sus propios integrantes para conocer un poco más de cerca esta unidad de investigación: “Este es un observatorio académico, a diferencia de otros tipos como el de Género y Comunicación de la Facultad de Periodismo de la UNLP, que es más periodístico”, aclara Bárbara Bilbao, licenciada en comunicación, becaria CONICET, y agrega que son parte aquellos que trabajan en sus investigaciones individuales cuestiones vinculadas a género, violencia y derechos humanos.
“El conocimiento tiene que ver con expandir los horizontes de la reflexión, la crítica, hasta incluso constituirse como pensantes, no asumir las cosas como dadas. Eso es también dedicarse a la investigación. La investigación te da herramientas para emanciparte, para tomar decisiones por vos ”, nos aclara Bilbao. María de la Victoria Pardo, Licenciada en Comunicación Social por la UNQ y becaria doctoral del CONICET, agrega que cuando nosotros no nos preguntamos, el conocimiento nos llega totalmente fragmentado. “La idea es que vos entres y salgas para repetir. Hay que romper con esa fragmentación del conocimiento”.
Alejandro Kaufman, investigador del Observatorio, diferencia dos niveles en los temas que se intentan instalar desde el proyecto: por un lado, el género en tanto categoría analítica que organiza el modo de interpretación de los fenómenos sociales, “para ir en una dirección igualitaria o para ignorarlo”, mientras que por el otro hay una mirada más empírica, “que es estudiar y analizar fenómenos que están teniendo lugar y que sirve para sacar conclusiones.”
Vivimos en un sistema que no contribuye a que nos hagamos preguntas, sino al revés. Espera que seamos autómatas, que no critiquemos ni reflexionemos. Desde este Observatorio se plantea la disrupción de este estado de las cosas. El conocimiento no se trata como una mercancía de acumulación sino que se utiliza como una plataforma de crecimiento para la expansión del saber, más allá de esos horizontes demarcados por aquellos que buscan imponerse.
El Observatorio en la actualidad trabaja en la formulación un protocolo institucional contra la violencia de género e institucional. “En el contexto actual, donde la visibilidad de la problemática de violencia de género está en un momento fuerte. Tomamos la idea de otras casas de estudio y estamos
5
Integrantes del Observatorio de Memoria, Género y Derechos Humanos. De izquierda a derecha: Alejandro Kaufman, Bárbara Bilbao, María José Castro, María de la Victoria Pardo, María Sonderéguer.
investigación
“La Universidad Pública es productora de conocimientos” Docente, escritor e investigador, Alejandro Kaufman dicta el taller de “Memoria, Género y Derechos Humanos”, además del curso de Teorías de la Comunicación I, materia orientada de la Licenciatura en Comunicación Social. :: Por Matías Aquino y Matías Ghio Finalizada su clase, nos acercamos para tener una charla entre los murmullos de aquellos alumnos que, poco a poco, se retiraban a sus hogares. Pausado, sereno y con admirable manejo del conocimiento, contestó cada una de nuestras inquietudes.
-¿Qué es para usted la investigación? - En la Universidad la investigación es fundamental, la define como productora de conocimientos. Productora, no solamente reproductora. No nos limitamos a reproducir saberes existentes sino que los producimos. El docente universitario se compromete a trabajar en la creación y se puede hacer bajo distintas perspectivas, diversas metodologías o concepciones. -Realizamos una encuesta entre 80 estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), y el 80 por ciento ignora cuál es el rol de la investigación. ¿Qué reflexión tiene el al respecto?
6
-Creo que no es verdad en el sentido que el estudiante lo sabe sin saber que lo sabe porque la investigación está conectada con la docencia. Nosotros no enseñamos a través de un manual que leemos en nuestra casa y repetimos en clase, sino en base a lo que nosotros mismos escribimos, producimos o investigamos. Es muy diferente estudiar en una universidad que tiene investigación propia porque los alumnos son los beneficiarios.
Foto: Eliseo Pisano
- Y ¿cómo es la elección de los temas a investigar?
Alejandro Kaufman en plena clase.
- Uno tiene la libertad de desarrollar su investigación dentro de los límites que define un campo de conocimiento. No es una elección arbitraria, pero tampoco viene dada por un directivo. Lo que hay son políticas que hacen que uno discuta ciertas preferencias en base a algunos criterios. Tiene que ver con los antecedentes, lo que venía discutiéndose en un tema o campo determinado. Es como incorporarse a una conversación: no decís cualquier cosa pero tampoco lo que te dicen que digas. Con la investigación es igual.
investigación Hicimos una pausa para que Alejandro despida a su grupo de trabajo, con quienes comparte, además de la clase de Teorías de la Comunicación I, su proyecto de investigación sobre violencia, género y comunicación. Luego del corte, la entrevista siguió su curso, ahora sí, en el silencio total de una universidad que finalizaba su jornada. - En una universidad pública, nacional y argentina, como lo es la UNQ, ¿cómo se desarrolla el área de investigación? - Nosotros desde las Ciencias Sociales tenemos un sesgo crítico, vinculado con los compromisos emancipatorios, democráticos, con el afán de ampliar las perspectivas de la sociedad, la cultura y la comunidad. - Charlando con otros docentes, existe mucha preocupación por el financiamiento en un contexto bastante difícil como el actual. Siendo el tesoro nacional el único aporte, ¿Cómo afecta el recorte de presupuesto que sufre la Universidad Pública en lo que respecta a investigación? - El tema del recorte es complejo, se retacean ciertos fondos, o se difieren, o no crecen, o se disminuyen. Hay muchas variables pero cuando se
recorta algo, hay cosas que no se pueden hacer. Hay un margen que va desde no poder hacer algo que es una opción, hasta que directamente no puede subsistir. Cuando uno discute el presupuesto, se discute la autonomía universitaria. -“Poper” y “Big Van Theory” son parte de una nueva corriente de divulgación científica que utiliza el humor para comunicar la ciencia por fuera de la “Academia”. ¿Qué opina de estas nuevas alternativas? ¿Cree que sean un aporte en pos de una mejor divulgación científica? -La divulgación científica existe desde el nacimiento de la ciencia moderna, en la medida de que cada vez el conocimiento se volvió más esotérico, menos comprensible para la población. Lo que ha ocurrido últimamente, es que como en la sociedad del espectáculo cada vez hay un involucramiento mayor de las formas de la comicidad, del entretenimiento o la teatralidad, esas técnicas se utilizan también para la divulgación científica. Puede ser eficaz si vos podes tener acceso a través de ese recurso a lo que te quieren explicar.
Alejandro Kaufman Es investigador del Instituto Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Fue profesor visitante en las universidades de Bielefield (Alemania) y San Diego (Estados Unidos), y en la École de Hautes Études en Sciences Sociales (París), y también en varias universidades del país. Fue director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA) y de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNQ. Es miembro del comité de dirección de la revista Pensamiento de los Confines, y autor de numerosos artículos en revistas especializadas, libros en colaboración y traducciones.
7
investigación
¿La Ciencia tiene que ser aburrida? El mundo del entretenimiento y el del conocimiento contemplan un nuevo fenómeno: el surgimiento de varios grupos de científicos dispuestos a romper los estereotipos. Al parecer se puede llegar al público general usando una forma lúdica y poco convencional. :: Por Alexis Di Costanzo y Eliseo Pisano Los proyectos científicos llevan, a veces, la etiqueta de la seriedad. El lenguaje técnico y complejo genera una barrera que aleja a los jóvenes de la ciencia. Esto llevó a algunos investigadores a plantearse el desafío de captar a la juventud con nuevas estrategias.
8
“¿Cómo lograr que la ciencia no suene tan aburrida?”, se preguntaba Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático español e impulsor de “The Big Van Theory” (TBVT), grupo de doctores e investigadores, que divulgan la ciencia por medio de distintos recursos inusuales para llegar al público, como los monólogos, videos, rondas de preguntas, clases en andenes de tren y rap callejero. El nombre del conjunto surgió con la transformación del título de la popular serie “The Big Bang Theory”: el grupo le cambió el “Bang” por “Van” para representar la camioneta en la que se traslada de un lugar a otro para dar sus funciones. “Nuestro objetivo es que la gente aprenda, pero que en ese ejercicio también se ría”, afirman. Su éxito y su filosofía de “llegar a cualquier rincón”, les dio muchos frutos: desde giras por Latinoamérica (Argentina, México, Colombia) hasta ser reconocidos como una de las 100 mejores iniciativas de educación científica del mundo, según el estudio “Desafío Educación” de Telefónica. Pero lo que realmente vale para ellos es otro tipo de cosas, como incorporar el sentimiento y las emociones en la ciencia y romper con el clásico estereotipo del científico soberbio y poco sociable. The Big Van no es el único grupo con nuevas formas de divulgar. Existen
otros, como el grupo latinoamericano Poper (Popularización Entre Risas), que combina la ciencia con el Stand Up. Formado por 22 integrantes, entre estudiantes de posgrado e investigadores, nació por iniciativa del reconocido doctor en biología Diego Golombek y del Ministerio de Ciencia a principios del año 2015, a través de una convocatoria a profesionales de distintas ramas de la ciencia para el primer curso de stand up científico a cargo de Golombek y del conocido humorista Diego Wainsten. En el evento, que duró alrededor de cuatro meses, enseñaron diversos recursos humorísticos básicos, como los monólogos y la creación de rutinas, todo esto aplicado luego a la ciencia. Para fomentar la participación y llevar a cabo lo aprendido, realizaron funciones en el parque temático Tecnópolis, con muy buena recepción del público y fomentaron el acercamiento de la gente y la ciencia de una manera diferente. Los miembros de Poper concuerdan en que su meta es “enamorar a quienes todavía no tuvieron la oportunidad de conocer a la ciencia y su comunidad científica”. Para ampliar el rango de conocimiento en sus shows, cuentan con la participación de científicos expertos en diferentes especialidades. Sin embargo, es posible que en el ámbito académico, algunos vean esta mezcla entre ciencia y espectáculo con desconfianza, por temor a una especie de banalización de la ciencia. Nadia Chiaramoni, biotecnóloga egresada de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), indica que “si hay que banalizarla hay que banalizarla. Eso no implica que en mi trabajo me tome todo en chiste”.
extendiendo la universidad Lo cierto es que -cuenta Chiaramoni- ella y sus compañeros vieron resultados cuando se acercaron adolescentes entusiasmados con carreras como Astronomía y que hasta ese momento no sabía que estudiar. Sería injusto no incluir en ésta nueva tendencia a “Choiols”, que realiza desde 2010 un taller poco convencional para adentrarse en el mundo de la astronomía. Formados en la Facultad de Ciencias Exactas de la Plata, la profesora en física Patricia Knopoff y el físico nuclear Daniel Badagani, junto a otros científicos, tienen como propósito exponer la discusión sobre el poder de la ciencia. Choiols plantea que la Ciencia que llega a las escuelas es tan dogmática como la de la Institución derrocada con las ideas de antropocentrismo. A través de actividades estratégicas de dramatización y manipulación concreta para niños, adultos y docentes, Choiols intenta abandonar el método de clase magistral y la clásica forma de aprendizaje “de memoria” que criticaba el brasileño Paulo Freire. Como su nombre lo indica (Choiols, significa “la huella de ñandú en el cielo”) el grupo se concibe como la huella en el cielo de lo que debería estar en el suelo, una pisada de ñandú. El Proyecto invita a conocer más sobre el cielo, pero mirando al suelo, y es por eso que propone hacer Astronomía mediante la observación directa desde la tierra.
Integrantes del grupo Poper en su función en la biblioteca del Centro Cultural de la ciencia
Foto: Ministerio de Ciencia y Tecnología
Los tres grupos mencionados pasaron por la UNQ, que siempre brinda su espacio a la divulgación: Chiaramoni nos mencionó eventos como el Ciclo de Cine Científico y los nombres de otros divulgadores de la casa como el físico Rodrigo Laje y el investigador (ya mencionado) Diego Golombek, destacado por su rol de conductor del programa de Encuentro Proyecto G.
Becas en docencia y extensión: Universidad y comunidad en acción Estudiantes y graduados se forman como profesionales conocedores de las necesidades de la sociedad, favoreciendo el compromiso social. :: Por Erica Colque y Florencia Romero Las becas de Docencia y Extensión que otorga la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) sólo podrán llevarse a cabo en el marco de Programas y Proyectos de Extensión Universitaria acreditados por el Consejo Superior. A la par de las carreras de grado y posgrado que ofrece la Universidad, también se propone una formación que incentiva a los alumnos o graduados a adentrarse en la práctica docente y al mismo tiempo, interiorizarse en determinadas temáticas y profundizar la relación con la comunidad a través de actividades concretas. “Para obtener una beca es requisito pertenecer a un Proyecto de Extensión o investigación. Hay dos tipos de beca, A para estudiantes avanzados de la Universidad y B para graduados hasta dentro de los tres años. Luego tenés que presentar un proyecto individual que se enmarca en el Proyecto al que perteneces. El mismo tiene dos partes, uno donde propones las tareas a realizar en Extensión, y por otro, las actividades a realizar en docencia, eligiendo a su vez, tres materias en las que te interesaría colaborar como ayudante“. Explicó Anahi Alberico, becaria en docencia y extensión. “Las becas duran un año no calendario, pero tengo la posibilidad de pedir una renovación por un año mas. Luego ya no puedo postularme”, aclara Anahí y amplía: “Dentro del Proyecto al que pertenezco, Universidad por la Identidad, mi propuesta se basa en trabajar con las escuelas secundarias zonales, sobre un libro que las Abuelas editaron
9
extendiendo la Universidad el año pasado con financiación de la Universidad Nacional de Quilmes. La idea es no solo difundir dicho material a los estudiantes, si no también realizar actividades, ya sea producciones periodísticas o artísticas, entre otras. A su vez planteamos crear un voluntariado para invitar a todos los jóvenes estudiantes o ya egresados de la secundaria que les interese trabajar en la temática de Derechos Humanos.”
“Tener una beca sin duda es una experiencia enriquecedora, que te permite desempeñarte en un rol nuevo. Ser un nexo, un puente, entre estudiantes y docente. Trabajar con docentes universitarios ayuda a crecer mucho en el campo profesional y te aporta una nueva perspectiva. Es un desafío y también un privilegio”. Ailín Russo.
10
Los becarios también trabajan en conjunto con los docentes, realizan actividades pedagógicas donde preparan temas a exponer en clase y abordan en conjunto los trabajos prácticos. Ailin Russo, otra de las becarias en docencia y extensión, perteneciente al proyecto “Adultos mayores, comunicación y salud” remarca la importancia de estas prácticas. “Tener una beca sin duda es una experiencia enriquecedora, que te permite desempeñarte en un rol nuevo. Ser un nexo, un puente, entre estudiantes y docente. Trabajar con docentes universitarios ayuda a crecer mucho en el campo profesional y te aporta una nueva perspectiva. Es un desafío y también un privilegio.”, señaló Ailin. Finalmente, las recomendaciones de becarios a través de testimonios alientan la participación de los estudiantes o graduados a participar de estos proyectos: “Que se interioricen en los distintos Proyectos y que prueben
Fuente: Web
al menos participar de alguno, quizás si se suman, les interesa y pueden trabajar en alguno, el día de mañana podrán presentarse para una beca”. “Siempre estamos abiertos e interesados que se sume gente nueva, porque no solo hace la cantidad si no la calidad de la diversidad, de miradas nuevas e ideas renovadoras”. Anahí Alberico.
“Es un espacio que se nos habilita, abre muchas puertas pero también es el momento para compartir lo que fuimos aprendiendo y seguir creciendo”. “Haber obtenido esta beca por supuesto que marca las bases de un buen antecedente en tu carrera”. Ailín Russo. Ailín Russo en el proyecto Universidad por la Identidad
extendiendo la universidad
¿Cómo es estudiar en la UNQ teniendo una discapacidad? Omar, un estudiante no vidente, cada vez más cerca de concretar lo que no había imaginado: recibirse de Licenciado en Comunicación Social. :: Por Verónica Gómez y Maximiliano Díaz Hace ya cuatro años que Omar Castro es estudiante de La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Actualmente, le quedan pocas materias para terminar la Diplomatura. La carrera elegida es Licenciatura en Comunicación Social y, según sus propias palabras: “A mí me interesa lo social. Lo que yo aprenda en la carrera quiero aplicarlo desde lo social, quiero devolverle al Estado todo lo que me dio”.
Al hablarnos de su experiencia, Castro enfatizó especialmente en el trato que tiene para con él, toda la comunidad educativa: “Desde el vigilante que está en la puerta, pasando por la gente del comedor, los compañeros y ni hablar de los profesores, siempre hay alguien que se ofrece para acompañarme a donde yo necesite ir”.
Castro es no vidente. A fines del año 2001 perdió la vista y su vida dio un giro de 180 grados. Gracias al acompañamiento de su familia, pero sobre todo, por propia voluntad, se inscribió en una escuela para ciegos, en la ciudad de Buenos Aires. Allí se dictan talleres de música, cerámica y radio teatro. “Todo eso me ayudó a independizarme” afirmó.
Además nos habló del formato que deben tener los materiales para poder llevar a cabo su carrera universitaria “la UNQ cuenta con los materiales que necesito, algunas veces hay algunos inconvenientes porque entiendo que no está todo hecho, que algunas cosas se hacen sobre la marcha. Por eso, conjuntamente con la gente de la biblioteca y la comisión de discapacidad, se hacen esfuerzos para que los que vienen detrás de mí, cuenten con aún más facilidades de las que yo tengo”.
En el año 2011 terminó el secundario, modalidad Adultos, en el colegio Piedra Buena de San Francisco Solano. Una profesora de Comunicación de dicha institución “me incentivó para que continuara estudiando” contó Omar. Fue entonces cuando decidió seguir en el ámbito académico, ahora, como estudiante universitario.
Para finalizar, Omar Castro quiso dejar un mensaje, no sólo a las personas con discapacidad, sino a todos los jóvenes: “que tomen las riendas de sus vidas y no le teman a nada. Que se independicen, porque esa es la única forma de crecer en compañía de nuestros seres queridos. No hay nada que no se pueda lograr si las ganas son verdaderas”.
“...siempre hay alguien que se ofrece para acompañarme a donde yo necesite ir”
11
extendiendo la Universidad
Crear un espacio de Salud María Cristina Chardon es docente universitaria e investigadora. Forma parte del proyecto hace 17 años. Actualmente como coordinadora, en un breve recorrido, nos adentra al mundo de la capacitación en la adultez. :: Por Eleana Fredez
12
En el año 1999 la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) creó un espacio de actividades universitarias para los adultos mayores. Ese año fue declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el año de los Adultos Mayores. Maria Christina Chardon relata: “Cuando la Organización Mundial de la Salud decide y piensa el año 1999 como el año de los adultos mayores, está pensando políticas universales… Lo que decide es, bueno, hay que empezar a ocuparse de los adultos mayores. Es una población que va en aumento, que a partir de ese aumento en la expectativa de vida es cada vez más numerosa pero no tenemos espacios donde estén. La jubilación, que viene de jubileo, de júbilo, de alegría, durante mucho tiempo no fue tan jubilosa.” Según Chardon, al adulto mayor se lo asoció a lo pasivo, inactivo, entrando en tensión con lo jubileo, y además al encierro, y la poca socialización; sobre todo en el caso de las mujeres. Y agrega: “hace falta tener espacios por fuera de la familia, no endogámicos. Y que no sean los centros de jubilados que son instituciones cerradas, son instituciones donde está gente de la misma edad”. Es necesario explica Chardon, que se puedan interrelacionar con otras personas, con otras edades, ampliar sus círculos, que puedan ver otros puntos de vistas, crear redes, se busca crear una relación tanto inter como intra personal, que los reconozca, y a su vez les brinde autonomía y espacios de sociabilización más amplios. “Durante muchos siglos en la adultez mayor, los viejos fueron sabios. Es importante volver a esa sabiduría y que puedan comunicarse con
nosotros. Recuperar sus experiencias, sus conocimientos, nos permite repensar la historia, el pasado, críticamente, no para repetir” remarcó. Al referirse al desarrollo y crecimiento del Programa de Adultos Mayores de la UNQ, Chardon explicó: “Es muy interesante como se armó acá en la Universidad de Quilmes, como se empezó a pensar el funcionamiento y como se siguió continuando. Y es como una especie de avenida que se va haciendo cada vez más ancha. Al principio se salió a golpear puerta por puerta, a invitar a la gente del barrio a que se incorporaran. Empezaron 5 personas. No están más con nosotros esas cinco personas pero vinieron durante mucho tiempo. En algún momento se llamaban así mismos los dinosaurios. Hoy la Universidad cuenta con más de 700 inscriptos en un total de 27 cursos, para lo cual debido a la demanda, este año, ha sido requerido abrir dos cursos más”. Finalmente, concluye Chardon, “En el 2014 firmamos el convenio con UPAMI que viene pensando esta propuesta que tiene que ver con unirse con una universidad Nacional para crear un espacio con el objetivo de promover el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales. ¿Esto qué es? Un espacio colectivo para poder pensar y reflexionar los cursos de pintura, los cursos de computación, los cursos de (…) pónganle el nombre que quieran; Son una excusa para crear un espacio de salud, mental”.
extendiendo la universidad
“La idea sería que no existiera el área de Discapacidad” La Directora de la División dice: “Nosotros como sociedad tenemos que repensar que incluir no es cruzar a una persona de una vereda a la otra, sino hacerlos formar parte. Integrarlos”. :: Por Christian Munch La Mg. Gabriela Capel, graduada de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) nos cuenta que la inclusión es una tarea de todos los integrantes de la universidad y de la comunidad en general. Y que la falta de conocimiento y el déficit comunicacional hacen de esto una tarea de todos los días. ¿Cuándo surge el Programa? En el año 2009 se forma la comisión de discapacidad. Pero no es hasta el 2014 cuando la universidad decide institucionalizar este espacio y crea, La División de Salud y Discapacidad. ¿Qué necesidades se vieron en la universidad para realizarlo? Falta de conocimiento en general sobre la discapacidad. Además, si bien la universidad tenía bastante accesibilidad faltaban muchas cuestiones a modificar, entre ellas rampas, ascensores, barandas, etc. y, un déficit a nivel comunicacional. ¿Cuál es el objetivo? El objetivo es que podamos brindar al estudiante en su proceso académico, toda la accesibilidad posible: el acompañamiento, las herramientas, los instrumentos que requiera para que pueda generar todo su proceso de estudio con los mismos derechos de cualquier estudiante. Estamos trabajando también con los graduados, un ciclo completo es desde que inicia su trayectoria hasta que culmina, pero no solo con un título sino con un acompañamiento a su ingreso laboral. Trabajamos con varias fundaciones que incorporan a personas con discapacidad, tenemos registros de varios que ya se han ido incorporando a puestos de trabajo. ¿Cuál es la importancia de que funcione el programa?
Hace que los derechos de todos sea algo serio. La universidad debe tratar de brindar todas las posibilidades para que esos derechos, como ciudadanos dentro de una comunidad abierta, se cumplan. Pero obviamente cometemos muchos errores. Una profe me decía de una alumna con discapacidad: que lo que le preocupaba era que los compañeros no se acercaban, entonces yo le decía esto que le pasa a ella no pasa solo en la universidad, le pasa en otros espacios, en la vida cotidiana. Tenemos que repensar que incluir no es cruzar a una persona de una vereda a la otra sino hacerlos formar parte. Y pensar que estoy haciendo yo para integrarlos. ¿Tienen un seguimiento de los estudiantes? Registramos a los estudiantes a partir del año pasado e incorporamos la pregunta a la planilla de inscripción. Si tiene o no una discapacidad y que requerimientos necesita. A partir de ahí los convocamos, le hacemos una pequeña entrevista y luego les mandamos un mail para consultar como les está yendo. A veces viene el docente y me dice: tenemos que rever como usamos una estrategia para tomarle el examen a este estudiante. Replanificamos. Tenemos casos de chicos que son muy independientes y tampoco es la idea acosarlos, todo lo contrario, es ir respondiendo a la demanda y a las necesidades. A veces la necesidad es de silla y banco: hay una chica sin brazos que está viniendo y necesita usar la mesa de la profesora, con su silla no puede. Vamos adaptando estas cuestiones que tienen que ver con lo que nosotros llamamos productos de apoyo. No son solo tecnológicos, sino que a veces tienen que ver con adecuaciones
13
extendiendo la Universidad para que puedan llevar su carrera de la mejor manera posible. La idea sería que no existiera el área de discapacidad, si realmente fuese una inclusión y ojala que a futuro desaparezca. ¿De qué se trata la biblioteca accesible?
14
Si bien se venia trabajando desde el 2009 lo que se hizo es institucionalizar el espacio y darle un nombre, lo cual es muy importante. Ya hay dentro de la biblioteca personas que trabajan en conjunto con nosotros y con los docentes para adaptar la bibliografía, que lleva mucho tiempo. Además, dentro de la página web está la biblioteca accesible donde ya pueden fijarse si el texto que necesitan está adaptado. Un alumno con discapacidad visual no va a buscar las fotocopias y las tiene, -¡no!- Todo eso se tiene que escanear con un escáner especial que en vez de hacerlo en imagen lo hace con caracteres que se le llama texto plano, eso y un software que les lee. Que lo tenga de una semana a la otra, de momento, es imposible lamentablemente. Para cerrar, Gabriela Capel describe que hoy en día la UNQ tiene 80 alumnos con discapacidad y 32 ingresantes este cuatrimestre. Cada vez se reciben más estudiantes con enfermedades discapacitantes como VIH, cáncer, lupus. Se les da el certificado de discapacidad, pero tiene que ver con una característica de ser enfermedades viscerales. También, agrega, muchos eligen la posibilidad de estudiar de forma virtual.
Calidad de vida
Una encuesta, una conclusión: el deporte y el estudio van de la mano :: Por Yael Garzón y M. Celeste Fehta La actividad física influye en el aprendizaje, el estado de ánimo, la atención, la ansiedad y el estrés, entre otras cosas. Por ello, se encuestó un total de 44 estudiantes, entre 18 y 50 años, de la Universidad Nacional de Quilmes que practican algún deporte en simultáneo a la cursada. El objetivo: comprobar y explicar la importancia de la actividad física en el desempeño académico. Las preguntas se orientaron hacia los cambios que pudieron percibir a nivel cognitivo, energético y anímico, y también en su nutrición. Realizar ejercicio ayuda a que las conexiones entre las neuronas sean mayores, más fuertes y más eficaces. Favorece el aprendizaje y capacidad de retención de información al producirse neurogénesis ¬-creación de neuronas-¬ y apoptosis -¬disminución de la muerte de las neuronas-¬. En suma a estos efectos, una adecuada nutrición potencia el entrenamiento de las capacidades cognitivas.
g El ejercicio mejora el estado anímico h
Al hacer deporte, el cuerpo libera endorfinas, hormonas que levantan el ánimo y producen una actividad mental constante. También influye la satisfacción de proponerse un desafío y lograrlo. Tal vez se sienta pesadez después de una larga jornada de estudio, sin embargo el ejercicio mejora el estado anímico y aumenta la energía vital. La dedicación y el esfuerzo son fundamentales para el estudio, pero cuando se incorpora actividad física se rinde mucho más. Practicar un deporte obliga a seguir ciertas reglas, mejora la coordinación, y colabora con la planificación y desarrollo de tácticas defensivas y ofensivas. Todo ello aumenta nuestra capacidad de análisis y de concentración que repercute en el rendimiento académico.
Calidad de vida
15
calidad de vida
Alimentación diferente en la UNQ :: Por Lucas Martínez, Laura Mangifesta y Guido Maiani
CRÓNICA HAMBRIENTA
16
Son pasadas las cinco de la tarde cuando finalmente llego a la Universidad. Día más que agotador en el trabajo. Corro hasta el CECSEA para almorzar algo antes de cursar. “No nos quedó nada” obtengo como respuesta. No importa; camino unos pasos más y entro en el CECYT -que suele tener más opciones-. ¿Qué pasó allí? “No tenemos más nada”. Ingreso al comedor de la Universidad, ese que está a la derecha de la Rosa de los Vientos. No descubro nada diciendo que antes de la cursada de las seis es la hora pico para poder comprar un café con un tostado. “Café con leche mediano, sí, pero tostados de esos no tengo más”. El almacén autogestivo suele tener algunas cosas dulces, pero tampoco tienen lo que estoy buscando. ¿Cómo puede ser que éste cronista no haya encontrado nada para comer si hay cientos de cosas? La respuesta: tengo una dieta diferente. Vegetarianos, hipertensos, celíacos, diabéticos, personas que necesitan otra dieta. Hay opciones para ellos dentro de la Universidad Nacional de Quilmes, pero hay que saber identificarlas y conocer sus precios y disponibilidades. Esta crónica va dedicada a ellos, la comunidad universitaria, que a veces cuenta con poco tiempo y recursos y quieren saber dónde y por cuánto comer bien en la UNQ.
calidad de vida Entre mochilas y bandejas: el comedor de la UNQ El menú estudiantil del mediodía es, por amplia ventaja, la opción más barata y completa para alimentarse, a un valor de diez pesos. A veces es vegetariano, a veces no, por lo que una persona que no come carne tiene un margen de diferencia de 37 pesos. Teresa Maldonado, más conocida como ‘Yeni’, responsable del comedor, nos cuenta que: “La Universidad subvenciona el menú estudiantil en un 150 por ciento: “Realmente nos cuesta mucho seguir ofreciendo a ese precio, claramente va a pérdida”, señala. ¿Se puede pedir sin sal? Maldonado indica que por la mañana se puede reservar y lo preparan a pedido. La opción sin sal no existe en los otros centros de comida de la UNQ. Diabéticos e hipertensos quedan afuera de la idea inclusiva del comer. Para celíacos es más amplia y engorrosa la cuestión. Tienen un menú disponible, como pizza, ravioles o sorrentinos pero “tenemos que cobrarlo 96 pesos. Para nosotros es insoluble y debemos comprárselo a un proveedor externo”, nos cuenta Andrés Ghosn, empleado del comedor. Hace algunos meses exhiben productos para celíacos en una de las estanterías. Los precios no son para nada accesibles: 48 pesos un paquete de galletitas de 150 gramos, por ejemplo.
El precio de las unidades vegetarianas/veganas va desde trece (las empanadas) hasta 30 pesos. En ambos centros hay comidas elaboradas por estudiantes de la UNQ. Melania Araya, alumna de la UNQ lleva adelante el micro-emprendimiento “Con Pasión” y nos cuenta que les entrega “sándwiches veganos con harina integral, hamburguesas de legumbres y cereales o de arroz con lechuga y tomate, mayonesa de calabaza o de zanahoria y paté de arvejas”. Vegetarianos y veganos, tienen variedad en CECSEA y CECYT. Opciones saludables y económicas y además, elaboradas por los mismos estudiantes. ¿Lo negativo? Suelen quedarse sin stock.
La variante menos conocida: el almacén autogestivo Otra de las opciones para comprar alimentos dentro de la Universidad es el almacén autogestivo, que tiene diversos productos de cooperativas. No ofrece comidas elaboradas, sin embargo, tienen otras opciones como galletas dulces y saladas. Además, venden yerba para celíacos (sin TACC), que no está presente en los centros cuando se pide el equipo de mate.
Centros de estudiantes: veganos en acción
El almacén vende un bolsón de verduras orgánicas que llega a la Universidad miércoles por medio. Por 110 pesos ofrece una variedad de entre seis y ocho kilos de vegetales. ¿Cómo se consigue? Reservándolo con una seña.
Otra opción para almorzar dentro de la UNQ son los centros de estudiantes: el de sociales (CECSEA) y el de ciencia y tecnología (CECYT). La oferta de ambos es parecida y variada. Desde las clásicas empanadas de verdura y de choclo hasta sándwiches veganos hechos con berenjenas y panes de oliva o remolacha.
Lo malo es que no hay opciones para almorzar o merendar; es un lugar muy chico y no puede ofrecer comidas preparadas o bandejas de almuerzos.
Lo positivo: al comprar en el almacén ayudás a cooperativas de trabajadores y obtenés productos directo de origen, sin pasar por refinadores, distribuidores y grandes supermercados.
17
calidad de vida
Accesibilidad en el entorno físico Mapa háptico, rampas y señalética en braille son algunas de las medidas implementadas por la Universidad, dirigidas a estudiantes con discapacidades motrices y visuales. :: Por Dana Rodríguez Bajo la premisa de accesibilidad, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) implementó cambios en la estructura edilicia —como la instalación de rampas— para mejorar las referencias espaciales y la movilidad de los estudiantes con discapacidad.
18
Las implementaciones arquitectónicas están estipuladas en la ley 25.573 de Educación Superior que apunta a través del Estado a “garantizar la accesibilidad al medio físico, servicios de interpretación y los apoyos técnicos necesarios” para estudiantes con discapacidades. La Lic. Gabriela Capel, Jefa de la División de Salud y Discapacidad de la UNQ, menciona que junto a la Secretaría de Políticas Universitarias “se hicieron rampas, barandas, veredas punteadas para las personas ciegas. Todas responden a las normativas internacionales que establecen las medidas y alturas requeridas”. Omar Castro, estudiante ciego de Licenciatura en Comunicación Social, dice que “desde el punto de vista estructural de la Universidad hay mil fallas. Por ejemplo, podrían utilizar un zocalito en las barandas del ingreso al ágora para que el bastón no siga de largo”. Si bien viaja solo y puede guiarse en la calle, dentro del establecimiento universitario se moviliza con ayuda. “Entro a la Universidad, entro al ágora y si tengo que ir para al lado del comedor me tienen que guiar porque es mucha la distancia, son como 20 metros”, agrega Castro. Pablo Nicolás Pissi, estudiante con discapacidad motriz, expresa que “se siente cómodo en cuanto a la movilidad porque puede ir a cualquier par-
Rampa que comunica el Ágora con la galería Rosa de los Vientos.
te de la Universidad sin limitación”. Aunque “en algunos casos hay algún que otro escalón que se me complica, pero siempre hay un compañero o alguien que te ayuda”, culmina Pissi. Ambos alumnos resaltan la predisposición y el acompañamiento que reciben por parte de de la Universidad. Además, Pissi expresa que desde la Comisión de Discapacidad reciben las propuestas que tiene, entre ellas “una de las rampas al fondo del pasillo del Ágora que no tiene baranda”. Desde hace dos años se agregó a la planilla de inscripción una opción para que los estudiantes informen si tienen una discapacidad. A partir de este dato “citamos, charlamos con ellos y preguntamos los requerimientos”, señala la Jefa de la División de Salud y Discapacidad. Terminada la instancia de comunicación con el estudiante, el área trabaja con esa información para mejorar su paso por la Universidad.
dossier: memoria viva
Juan Vera: “Esos pañuelos blancos tenían atracción fotográfica” El creador de “Locas y atrevidas madres” cuenta el porqué de la exposición y la huella que quiso dejar en quien la contemplara. Además, revela que atrás de los pañuelos hay expresiones, manos, caras, pies, marchas y rondas. Sus fotografías son su medio de expresión. :: Por Florencia Vallone “El fotógrafo, así como el que escribe, como el que canta, hace poemas. Los fotógrafos miramos y vemos por dónde. Mucha gente piensa que somos artistas, pero es simplemente expresar lo que querés decir y cómo lo querés decir”. Quien habla es Juan Vera, autor de la muestra “Locas y atrevidas Madres”, que se desarrolló desde el 14 hasta el 23 de marzo en el Salón de usos múltiples de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Desde su lugar como fotógrafo, Vera pretende despertar una pregunta o un interés en quien no conoce la historia de las Madres y afirma al respecto: “Si la muestra causa eso, para mí, está cumplido el objetivo. Fotografiar es hacer un acto de provocación, algo le tiene que causar al otro, sin saber lo que le va a provocar, pero es un acto de provocación, sea una risa, una puteada, una admiración por esas mujeres o también rechazo. Me considero un provocador con las fotos”. Juan considera que lo que muestra a partir de sus fotografías tiene relación con su posición respecto de los Organismos de Derechos Humanos, con los desaparecidos, con el pedido de justicia. Se considera “un hijo más de las Madres, un hijo de la lucha de ellas.”
19 Foto: Melisa Di Loreto
En conmemoración de los 40 años del último golpe cívico-militar, bajo el lema “30 mil. 40 años. Todo el año. Toda la vida”, la Universidad invitó a Juan Vera a llevar adelante una exposición sobre las Madres de Plaza de Mayo. Así, Juan, quien admite haber encontrado el “camino de su mirada” a partir de estas mujeres, los piqueteros, un comedor o jubilados, decidió reflejar a través de sus fotografías a estas luchadoras como “algo cercano”. La intención del fotógrafo es mostrarlas de una manera diferente a la la de los medios hegemónicos de comunicación.
Las Madres y sus pañuelos: símbolo de lucha.
Vera se vio marcado por esas mujeres combativas, hace un tiempo: “Cuando empecé a formarme como fotógrafo, ya militaba, iba a las marchas, a las movilizaciones, a encuentros, entonces empecé a fotografiar a las Madres pero muy de lejos porque me daba miedo acercarme. Era peligroso estar cerca de las Madres, nos habían metido en la cabeza que habían sido terroristas y tenía un gran prejuicio interno”, confesó. Y agregó: “Tardé mucho en acercarme, pero sí, estaba como siempre ese objetivo, esos pañuelos blancos tenían una atracción fotográfica. Después, fue mucho más allá del pañuelo: fueron las expresiones, las manos, las caras, los pies, las marchas, las rondas”.
dossier: memoria viva
Daniel Carceglia: “Cuando vulneran nuestra memoria, no atacan nuestro pasado sino nuestro presente” El licenciado y profesor de la Universidad Nacional de Quilmes, en entrevista exclusiva, cuenta de qué se tratan las actividades programadas en conmemoración del 40 aniversario del golpe cívico militar, sus percepciones y la importancia de la relación derechos humanos y universidad. :: Por Florencia Melluso y Matías Baldor
20
Daniel Carceglia cuenta con un extenso curriculum relacionado a la problemática de derechos humanos. Es docente de los cursos “Educación en derechos humanos y construcción en ciudadanía” por un lado, y de “Educación popular y comunicación popular”, por otro. Hoy en día, es Subsecretario de Educación, Inclusión y Territorio, área que funciona dentro de la Secretaría de Extensión de la UNQ. Carceglia trabaja en proyectos educativos territoriales, principalmente, en la coordinación del plan de bachillerato de adultos con modalidad de cursada similar a la del plan de Finalización de estudios primarios y secundarios (Fines). Además, coordina diplomas de extensión universitaria, primaria para adultos, y alfabetización de jóvenes y adultos. Claro perfil relacionado a la inclusión educativa, la cultura popular y el aporte comunitario. Carceglia relata con entusiasmo que la UNQ va a tener cuatro momentos centrales a lo largo del año en lo referido a las actividad: “30 mil, 40 años, todo el año, toda la vida”. Estos cuatro momentos conforman un todo: uno de ellos será la de “Los fogones de la independencia” el 7 de julio, con una estructura similar a “Los fogones de la memoria”, realizados el 23 de marzo. La actividad buscará dejar en claro un mensaje distinto a la del gobierno nacional de turno sobre la interpreta-
Daniel Carceglia en la UNQ
dossier: memoria viva ción del Bicentenario de la Independencia, a partir de cuestionamientos como: ¿Qué es ser independientes?; ¿Qué es cumplir 200 años de independencia y hacia dónde camina la independencia?, ¿Qué significa una patria justa, libre y soberana en el marco de la independencia?. Por otro lado, las actividades seguirán en septiembre, con ocasión del día del estudiante, y en memoria de la “Noche de los lápices”. Para culminar, el 10 de diciembre, los Fogones de los Derechos Humanos cerrarán el año de “30 mil, 40 años, todo el año toda la vida”.
Percepción entre universidad y derechos “A mí parecer la relación entre Derechos Humanos y universidad es una relación fundante o por lo menos debiera ser fundante para una universidad nacional y popular. La verdad es que hay que pensar en el derecho a la educación. Hay que pensar a la educación no como instancias de educación superior simplemente, sino como la presencia del estado en la articulación educativa”. A la hora de explayarse sobre la importancia de la presencia del estado en el sistema educativo formal, la universidad, en articulación con el pueblo, Carceglia sostuvo: “el nivel universitario en la universidad nacional y popular, y sobre todo en nuestras universidades del conurbano, se ha ido transformando. Ha dejado de ser simplemente educación superior para transformarse en un espacio de respuesta a las necesidades educativas del pueblo, con espacios de educación no formal, como los oficios o los diplomas de extensión universitaria y con los espacios de educación formal. De modo que la relación de Derechos Humanos y universidad se centra en pensar al sujeto de derecho como aquella persona que ve violado su derecho a la educación, y lo universitario que es el estado, se vuelve garante general de los derechos. En este sentido la relación entre derechos humanos y universidades públicas debería ser fundante en cualquier práctica universitaria”.
Apreciación del contexto e implicancias con el cuerpo estudiantil Desde su percepción por el contexto político en relación con la universidad, Daniel considera, con algo de tristeza, que por más que los espacios educativos sigan armados, en realidad sus cáscaras están vacías de contenidos y tienen nuevas significaciones que dejan al pueblo de lado. En este sentido, sostiene, que día a día vamos perdiendo derechos en la vigencia real de los mismos. Además, para Carceglia los cuestionamientos sobre la cantidad de desaparecidos durante la dictadura militar preanuncia el cuestionamiento de los juicios por la memoria, la verdad y la justicia: “Es la perdida de los derechos, no solo los de recuperar la memoria y acerca de lo qué paso en 1976, sino que rebota hasta nuestro presente. Cuando vulneran nuestra memoria, no atacan nuestro pasado, vulneran nuestro presente”, afirmó. Desde su rol como docente, Carceglia observa con preocupación una percepción difusa de los estudiantes frente a los Derechos Humanos, ya que las grandes instituciones educativas que nuclean el sentido común de la población, están hoy reducidas y concentradas, y al mismo tiempo, los medios de comunicación en su totalidad están al servicio del poder neoliberal. Para Carceglia, esos medios de comunicación que construyen sentidos, construyen la mirada sobre los derechos humanos y se va hacia un camino en que los derechos humanos se van a centralizar en la libertad personal y en lo individual. Y concluye: “Fundamentalmente debemos mantener una vigilancia epistemológica muy alta, fuerte y atenta que nos permita denunciar e invitar a que los caminos no se desvíen. Además, tendremos que re pensar nuestras prácticas políticas y político-educativas, para ver cómo logramos seducir a más estudiantes para que tengan más participación política, una mirada más crítica para la construcción de ciudadanía, de ciudadanía universitaria docente y estudiantil”.
21
dossier: memoria viva
“Es una manera de convocar y de que todas las personas puedan participar” Hebe Liz Schweistein, artista reconocida por su amplia trayectoria y compromiso, fue la encargada de diseñar e inaugurar el mural conmemorativo ubicado en la puerta de ingreso de la Universidad Nacional de Quilmes.
22
En el marco de las actividades realizadas por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), a 40 años del golpe de Estado cívico-militar, el 23 de marzo se realizó una jornada que marcó la agenda de la Casa de Altos Estudios y la ciudad de Quilmes. Se trató de Fogones de la Memoria, evento que convocó música en vivo, stands, una radio abierta, y sobre todo, una amplia participación ciudadana. Entre todos los hechos ocurridos significativos que ocurrieron ese día, se destaca la inauguración del mural en la entrada a la UNQ, denominado “30mil, 40 años, todo el año, toda la vida”. El mural fue realizado por Hebe Liz Schweistein, artista reconocida de Quilmes por su amplia trayectoria. Al mostrar la obra a la comunidad, Hebe afirmó: “fue un trabajo de construcción colectiva”.
¿QUIÉN ES HEBE LIZ SCHWEISTEIN? Es una escritora y artista nacida en los años 60. Publicó 4 novelas: la primera, en el año 1999 llamada “No hay sueños imposibles” de la Editorial Atlántida; en el año 2001, presentó su segunda novela “Los amantes de Alma”. Su tercer novela, “Rompiendo Muros” publicada en el año 2003 por la Editorial de los Cuatro Vientos, fue basada en la experiencia que tuvo al dictar talleres en el Hospital Borda. Por este libro recibió un auspicio de la
Foto: Melisa Di Loreto
:: Por Giuliana Bloise, Cristian Flores y Melisa Di Loreto
Detalle del mural realizado por Hebe Liz Schweistein.
Secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad. En el año 2005, publicó su cuarta novela “El anillo de los dos dragones” del mismo sello. Durante el 2004 y 2005 produjo y condujo un programa cultural llamado “El Descubrimiento” emitido en Canal 7 de Cablevisión Sur. Dictó talleres en varios lugares y dicta actualmente seminarios de mosaiquismo y muralismo en Quilmes. Además, se encuentra llena de proyectos en mente, entre ellos, su quinta novela: “El camino hacia la incertidumbre” y su autobiografía.
dossier: memoria viva La obra artística de Hebe tiene amplia importancia para la comunidad Universitaria, motivo por el cual fue convocada. En cuanto al proyecto, el rector Mario Lozano afirmó: “Hebe es una gran artista, hace cosas muy sentidas y bellas (bello en el sentido de que uno ve una obra y esa obra le expresa, transmite sensaciones). Es una persona que tiene muchísimos proyectos que miran la comunidad, generando propuestas para embellecerla”. La artista propuso el formato de utilizar, en la obra, aproximadamente, 30.000 pedacitos de piedras, en alusióna los 30.000 detenidos-desaparecidos. En el proceso de construcción de la obra se invitó abiertamente al público an colocar algunos de esos cristalitos. La obra fue efectivamente comunitaria.
¿Cuáles son tus influencias artísticas? Sobre todo Gaudi, también Hundertwasser. ¿Es la primera vez que haces un mural sobre esta temática?¿Qué desafío te implicó? Si. El desafío radicó en superar los grises de esta etapa de la historia y recuperar el color como manera de visibilizar la vida que hay también en la memoria. ¿Por qué el título del mural? El mural se llama toda la vida. Así es como tenemos presentes a todos los compañeros desaparecidos.
¿Hebe, cómo surgió la idea de hacer un mural en conmemoración a los 30 mil desaparecidos?
¿Cómo y porqué el arte puede contribuir a la lucha por la memoria, la verdad y la justicia?
Fui convocada por la gente de la Universidad, por la Secretaría de Cultura y la Subsecretaría de Educación, Inclusión y territorio. Nos pusimos a charlar del tema y a partir de ahí les hice el diseño del mural, les gustó mucho, les copó y ahí arrancamos. Fue un mural que hubo que realizarlo en muy poco tiempo. Tuvo un tiempo prudencial para hacerse, en dos semanas estuvo decidido.
El arte es una expresión viva que se intensifica para transmitir al imaginario colectivo, la posibilidad misma de sentir sobre este tema.
¿Por qué se decidió ubicarlo en la puerta de la Universidad?
¿Qué técnica utilizaste? Mosaiquismo. Es una técnica en la que unís piezas con la idea de armar un todo. Utilizamos 30 mil piezas para armarlo. ¿Cómo fue el proceso de este trabajo? El proceso fue muy lindo porque de por sí, fue un honor hacer un mural que tenga que ver con la temática de los 30 mil desaparecidos, los 40 años han sido muy motivadores.
Foto: Melisa Di Loreto
Fue para darle cierta visibilidad y coincide con una política de la universidad, de incluir. Es una manera de convocar y de que todas las personas puedan participar. Participaron mis hijos y también alumnos en la realización. Es decir, fue a partir de una construcción colectiva.
Mural ubicado en la puerta de ingreso a la Universidad.
23
académica estudiantil
La educación que supera las barreras del tiempo y del espacio Universidad Virtual de Quilmes, una institución orientada a reducir la deserción e incrementar la tasa de graduación estudiantil. :: Por Facundo A. García La Universidad Virtual de Quilmes (UVQ) funciona desde el 15 de marzo de 1999, cuando se convirtió en la primera universidad pública virtual de América Latina. Desde entonces lideró en esta modalidad educativa. Cuenta con más de 2 mil quinientos graduados, 8 mil alumnos y capacidad para otros 40 mil.
24
El principal objetivo de la UVQ es, como explicó el rector Mario Lozano en la carta de bienvenida a la Universidad, reducir la deserción e incrementar la tasa de graduación estudiantil. En este marco, los tutores y las inversiones en tecnologías son cruciales. “Las prioridades se encuentran en la inversión en el soporte tecnológico”, indicó Lozano. El desarrollo de nuevos materiales multimedia y los procesos de mejoras en el campus son necesarios para enriquecer los procesos de aprendizaje. Los campus virtuales también tienen aulas. Allí “suben las clases en PDF y la bibliografía”, contó María Eugenia Acevedo, “también envían la carpeta de trabajo, impresa, a tu domicilio. Y en algunos casos recomiendan libros de ciertos autores”. María Eugenia estudia Licenciatura en Administración. Es de Olavarría, centro de la provincia de Buenos Aires, y esa carrera que tanto le apasiona no se dicta en su cercanía. Encontró una solución en la UVQ. Natalia Aquino tuvo una suerte parecida. Es de Río Segundo, Córdoba, y también estudia Licenciatura en Administración. Está tan contenta con la universidad que la recomendó a dos amigas y ahora, las tres, son compañeras. La joven remarcó la importancia de la UVQ en su vida. “Es la institución que está formándome en este nuevo ámbito educativo”, detalló. “Nunca tuve ningún problema, y ante cualquier consulta mi tutora me responde rápidamente y muy bien explicado”, sentenció.
Hay, en la actualidad, 33 tutores. Son los encargados de acompañar a los alumnos durante toda la carrera. Responden consultas y orientan en aspectos académicos, administrativos y profesionales. Además, se encargan de resolver problemas relacionados con el abandono y la baja eficiencia de los estudiantes. En entornos virtuales los tutores cumplen un papel clave de mediación para el aprendizaje de los alumnos. “Las dudas que tenía se fueron aclarando con su ayuda”, declaró María Eugenia, que siempre recomienda asesorarse con ellos. Además, la estudiante advierte que comenzar una carrera a distancia es más difícil. Se rinde mediante trabajos prácticos y un final obligatorio y presencial en alguna de las 20 sedes. Añadió: “Es cansador viajar a rendir los finales, pero el hecho de sentirme apasionada hace que todo eso pese menos”.
representación estudiantil
Centros de Estudiantes: El gremio de los alumnos Son espacios de autogestión que tienen un comportamiento activo ante la relación política y bienestar estudiantil. Defienden tanto proyectos de índole interuniversitario como nacionales. :: Por Camila D’Assaro y Melisa Lata Los centros de estudiantes son espacios auto gestionados por y para los estudiantes dentro de la Universidad Nacional de Quilmes. Nacieron como respuesta a sus necesidades ante las limitaciones de los servicios ofrecidos por la misma. Nicolás Prats, presidente del Centro de Estudiantes de Ciencia y Tecnología señaló que “Los centros tendrían que ser un ámbito para la reflexión y acción política de las agrupaciones, pero cubren las necesidades de los alumnos, de las que debería ocuparse la universidad”. La lógica de estos espacios es sin fines de lucro, por eso no consideran que brindan servicios sino asistencia a los estudiantes. El sector de buffet como el de fotocopiado están pensados para que sean accesibles a los alumnos y que las ganancias alcancen para saldar los costos en suministros y personal. La administración de los Centros es de tipo horizontal ya que todos los miembros tienen la posibilidad de participar en las decisiones: “Si bien los centros tienen un presidente es por una cuestión burocrática para la presentación de las listas durante las elecciones. En realidad, todas las decisiones se toman por común acuerdo”, argumentó Prats.
25
Bar Centro de Estudiantes CECSEA.
Durante el primer cuatrimestre de 2016, los centros harán hincapié en 3 ejes de discusión: La implementación del boleto estudiantil, la extensión del horario del centro de fotocopiado de la universidad y las restricciones del nuevo estatuto de becas.
representación estudiantil
Separados por ideas políticas, unidos por la misma causa Agrupaciones de estudiantes hicieron oír su voz para lograr un mejor desarrollo universitario :: Por Florencia Zagert, Agustín Sívori y Lourdes Valenzuela Ante una actualidad llena de diferencias políticas y diversas ideologías a nivel nacional, dentro de la Universidad Nacional de Quilmes se ve reflejada una disparidad que se hace más notoria en la representación estudiantil. En las diferentes agrupaciones y centros de estudiantes, a pesar del disentimiento, dejan a un lado
26
sus diferencias y dicen presente a la hora de defender los derechos laborales, sociales y económicos de todos los estudiantes de la universidad. Para empezar tenemos el caso de la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA), en cuya representación se encontró Anahí Benítez, actual estudiante de Ciencias sociales en la universidad: “La CEPA es parte de una corriente a nivel nacional, estamos en casi todas las Universidades del país. Nuestro objetivo es pelear para que la universidad sea un espacio democrático y realmente científico, y lo que nosotros aprendemos nos sirva para salir de acá con conocimientos que estén puestos a favor de las necesidades que tiene la argentina, para qué investigamos, qué tipos de docentes, enfermeros, comunicadores, qué es lo que se necesita y poder ser profesionales al servicio del pueblo. Y también peleamos por las necesidades concretas que tenemos, como es el caso de hoy en día del boleto educativo, como también las necesidades académicas: el fotocopiado, las becas y talleres adicionales a la carrera.”
Foto: Lourdes Valenzuela
Una de las propuestas fundamentales de la CEPA durante las elecciones del año pasado fue detener la deserción estudiantil: “Es un tema muy importante, varias personas abandonan en pleno curso de ingreso por no tener la plata suficiente para comprar las fotocopias. Tengo gente conocida que viene desde Gerli y tiene que tomar tres colectivos para venir a estudiar y eso es muy difícil de bancar con un trabajo en negro y mal pago.” Para combatir la deserción la CEPA planea armar, junto con otras agrupaciones, un cuerpo de delegados de los cursos, mas precisamente del curso de ingreso, el cual dejó de serlo este año gracias a una lucha intensa y prolongada desde 2003. En lo que respecta a la incentivación para que los estudiantes participen de la política: El agora de la UNQ vestido de banderas.
“La CEPA promueve actividades e iniciativas para que cualquier persona pueda participar, siendo o no parte de la agrupación o más allá de si tiene o no un partido
representación estudiantil político, no hay que tener ningún requisito solamente poder desarrollar actividades que necesitamos.”
su formación y a su vez para que en la UNQ el perfil de graduados sea el de profesionales comprometidos con la sociedad”, comenta Traina.
Por último, Benítez se refirió a la relación que mantenía la agrupación con las autoridades de la UNQ: “Relación no tenemos ninguna, igual como si fuéramos un estudiante con cualquier rector o profesor. No tenemos ninguna relación política, incluso peleamos durante el gobierno Kirchnerista contra las políticas anti – populares y hoy contra las de Macri, pero si nos sentamos a charlar y discutir para ver que se puede mejorar.”
El fomento a la participacion de los estudiantes que realiza La Juana Azurduy, como tambien se hacen llamar, es a través del dialogo directo y difusión en redes sociales y radios locales.
Hablamos también con Daniela Ferreyra, militante de la agrupación Franja Morada: “Si bien somos el brazo universitario del radicalismo, nosotros somos una agrupación autónoma de lo que es el partido. Llegamos a la UNQ hace no más de tres semanas y por una cuestión que solamente hay dos sectores que se pueden votar: el Kirchnerismo o la Izquierda y vinimos a romper con ese esquema”. Uno de los enfoques de Franja Morada es la preocupación por el cuidado del medio ambiente, además impulsan carreras que tengan que ver con esto. “Uno de nuestros objetivos por el cual vinimos a luchar es por mejorar la oferta académica ya que no hay libertad de cátedra. Queremos que las cursadas sean dinámicas, que los chicos no tengan que esperar mucho tiempo para poder anotarse y también luchamos por una educación de calidad.” En cuanto a la relación que tienen con las autoridades de la UNQ: “¿Relación? Ninguna. Hace tres semanas aproximadamente que estamos aquí. No tenemos relaciones ni con docentes ni con rectores ni con nadie particular. Vinimos acá a defender los derechos de los estudiantes.” Asimismo, desde el Frente Universitario Juana Azurduy (FUJA), Angeles Traina afirma que son un espacio que reune a estudiantes de distintas carreras de la UNQ que militan en organizaciones políticas del campo nacional y popular, conformandose como alternativa electoral desde 2013. “Comprendemos a diferentes organizaciones por lo tanto,hay una relación positiva directa entre La Campora, Alianza Universitaria, Nuevo Encuentro, JP descamisados y la JP, entre otras” manifiesta. Como principal meta, FUJA propone “promover un modelo de universidad inclusiva y que los estudiantes de la UNQ puedan, establecer lazos entre si y con la comunidad para desarrollar un trayecto académico que aporte herramientas a
La búsqueda no se agota allí para FUJA ya que aspiran a conducir un centro de estudiantes “abrazando a las organizaciones que reconozcan como objetivo el desarrollo de una universidad pública, inclusiva y de calidad, por ello abrimos el juego al surgimiento de nuevas organizaciones y de estudiantes adherentes que no se encuadren en organizaciones políticas, nuestra militancia universitaria es por y para los estudiantes” añadió su vocera. En pocas palabras los ideales políticos propios de cada partido, quedan relegados cuando se trata de conseguir el máximo beneficio y bienestar de los estudiantes universitarios.
Escenario abierto: nuevos actores En la UNQ, el espacio político es muy variado y siempre se le da la bienvenida a una nueva agrupación. Tal es el caso de Patria Grande, un movimiento social nacido de la confluencia de varias organizaciones del campo popular preexistentes en los últimos veinte años. Carla Martilotta, una de sus miembros y estudiante de la universidad, afirma: “En la UNQ empezamos a tener un trabajo más organizado este año como “La Mella” (corriente estudiantil dentro de Patria Grande), aunque en el 2015 realizamos algunas actividades abiertas para los estudiantes” dentro de ese marco, Martilotta agrega que si bien su accionar es aun pequeño en el ámbito universitario “nuestras actividades están siempre orientadas a fomentar e intensificar esas relaciones en las cuales el sujeto universitario pueda luego dar un aporte al resto del pueblo y ayude a construir una mejora en la sociedad que nos rodea”. En este sentido, Patria Grande no aspira a conducciones o puestos como consejeros estudiantiles sino que como afirma su militante “estamos enfocados en la construcción de un espacio político estable que pueda desarrollar y efectivizar las políticas más macro que te mencionaba previamente y no agotarnos en las instancias electorales.”
27
representación estudiantil
Los estudiantes al centro Para profundizar sobre la representación estudiantil es necesario indagar en el funcionamiento de los Centros de estudiantes. En la UNQ existen tres, uno por cada Departamento. En esta nota, Ayelén Césare, aporta su visión desde el CeCSEa, Centro que preside. :: Por Giuliana Campos
28
El llamado CeCSEA de la Universidad Nacional de Quilmes se encuentra físicamente en la entrada de la universidad. Es un espacio con un Buffet, un centro de copiados y un patio empedrado con mesas y sillas donde diariamente estudiantes de toda la universidad sacan copias, compran y comparten almuerzos y meriendas. Pero el centro de estudiantes es más que un espacio de servicio para los alumnos. Es el espacio que representa a los estudiantes de Ciencias Sociales, Economía y Administración de la universidad, y que actualmente es conducido por las agrupaciones El Túnel, Hagamos lo Imposible, Acción Directa y Cienfuegos. El centro de estudiantes debe ser un espacio de organización de los alumnos de la universidad. Tiene el rol de democratizar y fomentar la participación de los estudiantes, sin importar la ideología, religión o procedencia, en pos de defender sus propios derechos, principalmente el del acceso y la permanencia a la educación pública. Este espacio democratizador que debe tender a la búsqueda de soluciones colectivas tiene sus particularidades en nuestra universidad. Ayelén Césare, miembro de Hagamos lo Imposible, actual presidenta del CeCSEA dice al respecto: “Es muy complejo en nuestra universidad. La UNQ no tiene mucha historia, por lo tanto no tiene lo que se llama ‘tradición de lucha’. A diferencia de la Universidad Nacional de la Plata o la Universidad de Buenos Aires, en las universidades del conurbano se nota una baja participación por parte de los estudiantes. Y esto puede deberse a un cambio en la composición familiar y estudiantil”.
En la UBA la mayoría de los estudiantes son “2da generación” de jóvenes que acceden a la educación pública, es decir que arrastran una experiencia de los padres en el acceso a la educación superior. En la UNQ y en las universidades “jóvenes” del conurbano los estudiantes son, en su gran mayoría, 1ra generación en la familia, lo cual implica una inexperiencia. “Uno de los trabajos más importantes es generar las iniciativas que abonen a la apropiación y la experiencia como estudiantes universitarios” concluye Ayelén.
Ni jefes ni empleados, estudiantes organizados Los centros de estudiantes de la universidad son espacios de transparencia y autogestión. Esto quiere decir, que deben tener canales de comunicación activos con los estudiantes para que se pueda dar a conocer la vida pública del centro. Ayelén Césare dice al respecto: “Aunque parezca menor, tener una página de FB del Centro de estudiantes muestra la disposición que tiene la conducción para que cualquier estudiante pueda comunicarse. Nosotros por otro lado, implementamos la biblioteca virtual del CeCSEA para que todos puedan ver cuál es el material disponible en el centro de copiados”. Además, los empleados de los espacios de servicios que brinda el centro de estudiantes deben ser elegidos por sorteo y trabajan con una lógica de autogestión, es decir que las decisiones sobre la organización interna o sobre las finanzas las toman entre todos los empleados.
representación estudiantil
“Un consejero comprometido con su rol debe hacerse eco de las necesidades de los estudiantes y no ceder ante las decisiones del rectorado” Karen Gómez, Consejera Departamental de Economía y Administración, explica cuál es su función y en qué aspectos beneficia a los alumnos. :: Por Camila D’Assaro y Melisa Lata El Consejo Departamental es un organismo donde los representantes de los distintos actores que conforman la comunidad universitaria toman las decisiones que atañen a los distintos departamentos: Ciencias Sociales, Economía y Administración y Ciencia y Tecnología. En cuanto a la función de los consejeros, Karen Gómez señaló: “El objetivo es hacer cumplir los derechos y obligaciones de los alumnos y dar respuesta a sus necesidades, cualquier miembro de la universidad puede presentar su problemática y pedirnos asistencia”. Su rol es fundamental para la organización y control de ciertos aspectos que atraviesan la vida universitaria. “Un consejero comprometido con su rol debe hacerse eco de las necesidades de los estudiantes y
no ceder ante las decisiones del rectorado”, añadió la consejera. Dentro de sus tareas se encuentra la aprobación del plan anual de actividades académicas, de los planes de estudio de las carreras, del programa de las asignaturas y la oferta académica. “La última medida abordada consistió en crear una materia equivalente que reemplazará a otras dos que no estaban disponibles, para que los estudiantes pudieran graduarse”, sostuvo Gómez. Es necesario que todas las problemáticas que afecten a los estudiantes sean abordadas por los consejeros, tanto las cuestiones burocráticas de la carrera o cosas más sencillas como la limpieza de las aulas.
29
servicios y beneficios
Becas: todo lo que hay que saber para acceder La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) cuenta con una amplia variedad de becas para que los alumnos no abandonen sus estudios por falta de recursos. A continuación: los requisitos y características. ::Por Flavia Retamar y Agustina Sánchez Las becas tienen como objetivo promover y asegurar la igualdad de oportunidades dentro del sistema universitario, facilitar el acceso y/o la permanencia de los estudiantes y brindar herramientas para el buen desempeño académico en el paso por la carrera universitaria.
30
Para acceder a las becas que entrega la Universidad Nacional de Quilmes es necesario que los estudiantes interesados se inscriban primero a las Becas Nacionales y al programa PROGRESAR. El Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU) está dirigido a quienes que hayan finalizado la secundaria y deseen cursar carreras presenciales relacionadas con la salud, humanidades o ciencias sociales. Son becas que se entregan a partir del Ministerio de Educación a las que también pueden acceder los alumnos regulares de universidades públicas o institutos universitarios. Para los estudiantes que cursan carreras científico-técnicas, existe el Programa Nacional de Becas Bicentenario (PNBB). Tiene los mismos requisitos que el PNBU e incluye a los estudiantes que cursan en universidades, institutos nacionales o dependientes del INFD (Instituto Nacional de Formación Docente) o del INET (Instituto Nacional de Educación Tec-
nológica). La gran diferencia radica en que comprende, además, a los estudiantes avanzados que adeuden entre 3 y 15 materias para recibirse. Además de las becas que otorga el Ministerio de Educación (PNBU y PNBB), en la UNQ los estudiantes tienen la posibilidad de acceder a otras ayudas económicas como son las becas de apoyo económico, de guardería, de comedor y de material bibliográfico. Las becas se solicitan de manera anual y debe presentarse la documentación cada vez que un estudiante se postula.
Tipos de becas
- DE APOYO ECONOMICO - DE GUARDERIA (Dirigida a madres, padres, tutores o encargados sostén de familia que sean estudiantes regulares de la UNQ con menor a cargo) - BECAS DE COMEDOR (asignación monetaria de un pago mensual destinado a sustentar la compra de alimento exclusivamente en el salón comedor) - DE MATERIAL BIBLIOGRAFICO (asignación monetaria de un solo pago en el cuatrimestre y está destinado a sustentar la compra de material bibliográfico exclusivamente) Requisitos: Ser argentino nativo o por opción. No superar los ingresos dispuestos para la convocatoria. No superar los 27 años de edad para ingresantes, 35 años para nuevos avanzados, renovantes sin límites de edad.
servicios y beneficios Giuliana Campos, estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social, contó cómo fue su experiencia a la hora de recibir la beca del Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU), cuya inscripción suele abrirse a fin de año y se extiende hasta el siguiente. Campos hizo hincapié a lo largo de su relato en lo tedioso que es la presentación de los papeles y trámites necesarios: “tuve que exponer todos los ingresos que se reciben en mi hogar y hacerlos firmar por el Juez de Paz de mi localidad”. Para ella, el trámite debería ser más sencillo “porque hay muchos estudiantes que ignoran los pasos a seguir o no pueden concretar la solicitud porque desisten ante tantas complejidades”. Por otra parte, Ailín Herrero, estudiante de la Licenciatura en Música y Tecnología, es beneficiaria de la Beca de material bibliográfico. Se trata de una ayuda de carácter cuatrimestral para el costeo de apuntes, fotocopias, etc. En su caso, afirma que “acceder me fue muy sencillo, no tengo quejas al respecto”. Así como la beca de comedor, la ayuda económica para el material bibliográfico exige solamente ser alumno regular de la Universidad.
Ambas estudiantes coincidieron en que, con el contexto actual, el monto otorgado es insuficiente para cubrir los gastos. Según Herrero, “el costo de las fotocopias y de la comida, dentro y fuera de la Universidad, se incrementó mucho en el último tiempo. Es difícil que la beca alcance para cursar una carrera universitaria, sobre todo en los casos en que no pueden estudiar y trabajar a la vez y la beca es el único ingreso”. Herrero, es la segunda hija dentro de una familia de cinco. Ingresó en la Universidad Pública en el 2013, es la primera generación de su familia que asiste a una institución de formación superior. Así como ella tuvo la posibilidad, comentó que le gustaría que todos los jóvenes puedan acceder a una carrera universitaria. En ese sentido, considera de suma necesidad la existencia de estas becas para que miles de chicos puedan estudiar. Para las dos, las becas deben profundizarse y adecuarse a las actuales condiciones de los estudiantes pero bajo ningún punto de vista debe permitirse que retrocedan estos derechos fundamentales para los alumnos.
Más Información: Programa de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Box 03/05/29 Tel: 4365-7100 interno 5312 Mail: asuntosestudiantiles@unq.edu.ar
31
servicios y beneficios
Intercambio de experiencias En 2016 la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) ofrece veinte plazas para que los alumnos viajen al exterior. Compartimos características y experiencias del programa implementado dentro del proyecto de internacionalización de la educación. ::Por Cirielli Ariana, Cortés Andrea y Viacava Barbis Malena.
32
La UNQ promueve programas de movilidad e intercambio de estudiantes de grado en el marco de una política de proyección internacional de la Universidad. En la búsqueda de una integración regional estableció convenios con América Latina y el Caribe y a nivel interregional, con América del Norte, Europa y Asia Pacífico. Las convocatorias son impulsadas desde la Dirección General de Relaciones Internacionales, a través de la División de Movilidad Estudiantil, de la que forma parte Nora Dari. “Se movilizan alrededor de 100 personas al año, de los cuales 80 recepciona la Universidad y 20 son estudiantes de la UNQ que viajan al exterior”, dijo Dari, a la vez informó que el freno presupuestario es el principal motivo del bajo número de plazas para el envío de estudiantes. “Si consiguen becas que incluyen todos los gastos, los cupos se cubren, pero en general son pocas y en el perfil institucional que tiene la universidad eso acota las posibilidades”, afirmaron desde la dirección. Las ayudas económicas son un factor importante en el programa. Hay becas que cubren el pasaje en gran proporción y las universidades de destino se ocupan de la vivienda y el alimento, como por ejemplo, los programas MACA o JIMA. También existen otras que tienen un financiamiento externo y cubren todos los gastos del pasaje y una mensualidad, como ARFAGRI y RENNES y por último, en las que existe poco o ningún apoyo económico. Dari asegura que “en los programas con ayudas económicas de mayor cuantía tenemos estudiantes que quedan en lista de
espera según el orden de mérito, pero no se cubren los que no tienen ayuda económica.” Emanuel Lazarte Kerps, Licenciado en Comercio Internacional, realizó el intercambio en México, en 2013 y participó de la beca CONAHEC que incluía una suma de dinero para los gastos corrientes. Por otro lado, Hilen Fenocci Di Prima, culmina este semestre su intercambio en la Universidad de Boyacá, Colombia. Es estudiante de Comunicación Social y ganó la beca completa. La institución de destino se encargó de los gastos de matrícula, alojamiento y alimentación, mientras que la UNQ cubrió los pasajes aéreos y seguro médico. Ni Lazarte ni Fenocci Di Prima tuvieron inconvenientes para acceder a una plaza en el intercambio. Distinto fue el caso de Matías Piro. Él realizó la experiencia en 2014, en la Universidad de Barcelona, España. “Fue muy difícil obtener la beca por el sistema de puntaje. Por ejemplo, una persona con muchas materias pero con bajo promedio tiene las mismas posibilidades que una persona con el 50 por ciento de la carrera aprobada y con 9,70 de promedio. También por lentitud administrativa por parte de la UNQ. Correos electrónicos sin responder. Me acercaba a la oficina y no estaba la persona que llevaba mi caso. Cuando decidí aplicar al programa estaba en un 60 por ciento de la Carrera, pero viaje dos años después de graduarme”. El intercambio propone lograr una mayor profesionalización del estudiantado. “Cuando viajé a Cancún no sólo quería conocer otra cultura y otra universidad, buscaba adquirir experiencia laboral. La Universidad del Caribe tenía como requisito obligatorio la realización prácticas profesionales en empresas y servicio social en la comunidad”. Lazarte valoró este aspecto porque Comercio Internacional no las incluye como parte de la currícula y la experiencia mexicana le permitió obtener trabajo de inmediato tras su vuelta a la Argentina. Otro de los objetivos es la formación integral, incorporar una visión cultural y técnica en los estudios de los alumnos y así ganar una nueva perspectiva del mundo. “Pretendía aprender la cultura de otro país, cómo es
servicios y beneficios Foto: Dirección de Prensa y Comunicación Institucional UNQ
Por otra parte, Fenocci Di Prima, enfatizó: “Siempre voy a estar a favor de la educación estatal. Las universidades públicas argentinas se caracterizan por su alto nivel académico. La educación es un derecho que no se debería cobrar.” Piro, por su parte, realizó el intercambio en una universidad pública. Entiende a la educación como un derecho que el Estado debe proteger y garantizar y no como un servicio. La experiencia de intercambio estudiantil enriquece tanto a los estudiantes como a la oferta académica de la UNQ. Dari reconoció que el número de aspirantes al programa de Movilidad Estudiantil aumenta cada año, pero no al ritmo que esperan desde el Departamento. Aún así, el futuro promete mayores plazas y posibilidades.
que viven día a día y lo logré. Fue una experiencia hermosa. La Universidad es muy organizada, tiene mucho equipamiento para prácticas en comunicación: una emisora, estudio de televisión y demás”, dijo Fenocci Di Prima al hablar sobre su experiencia. El programa permite a los estudiantes la introducción a otras culturas a través de la convivencia con alumnos y profesores de diferentes regiones. Lazarte coincidió en que el intercambio le permitió generar amigos de distintas partes del mundo. Conserva esas amistades hasta el momento y cuenta que en su viaje a Europa se reencontró con alguno de ellos. La mayoría de leas experiencias tuvieron lugar en instituciones privadas y eso pone de manifiesto las diferencias con la UNQ: desde la nula actividad política de las universidades al estilo de vida de los estudiantes. Según Fenocci Di Prima, allí “los estudiantes no trabajan, sólo estudian. Los padres les alquilan cuartos para que los chicos vivan allí y no tengan que viajar. Así que sólo se ocupan de la vida académica”. Y agrega que por ser una universidad privada son más condescendientes con los alumnos.
Todos los participantes coinciden en recomendar la experiencia. Según Piro, “si llega en el momento justo, sumás experiencia académica y de vida. En mi caso fue la vivencia del viaje. Resigné un poco el costado académico pero en el fondo, lo que necesitaba estaba ahí afuera”. “Lo recomiendo una y mil veces. Es una experiencia única donde aprendes a vivir de otra forma. Uno se adapta a sus costumbres y a su forma de ser. Convivís con miles de personas y todas se convierten en una segunda familia”, indicó la voz femenina. Lazarte agrega que lo recomienda desde lo educacional, al aprender nuevos métodos de estudio y ampliar los conocimientos. REQUISITOS: -Estudiante regular. -Promedio igual o superior a seis. -Aprobado entre 50 y 90% de créditos de la carrera. -Antecedentes de participación en becas, actividades académicas y/o de investigación y/o extensión. -Antecedentes personales. Más información: Dirección General de Relaciones Internacionales Oficina 70 - (54 11) 4365 7100, int. 5419 rrii@unq.edu.ar
33
deportes UNQ
Matías Bustamante, profesor de tenis de mesa: “La idea es que los chicos con discapacidad puedan integrarse como todos los demás” :: Por Ramiro Santinelli y Maximiliano Fogwill.
“El entrenamiento de jugadores con capacidades diferentes es todo un desafío para los instructores.” Así lo cree Matías quien afirmó que en esos casos se trata de adaptar el entrenamiento para poder sacarles el mejor rendimiento posible. Además, explicó: “Para trabajar con ellos los medimos en grados del uno al diez, según la dificultad que tengan y en base a eso decidimos cómo entrenarlos. Ellos vienen a practicar como todos los demás y en la parte física los hacemos realizar ejercicios específicos para sus cualidades particulares”, explayó. Tal es el ejemplo de algunos de los jugadores adaptados del equipo de tenis de mesa que sufren de hemiplejia, y por lo tanto poseen músculos sin el completo desarrollo. En esos casos, cuenta Bustamante, se los trabaja de a poco, con elásticos de tensión para que puedan adquirir cierta fuerza en las zonas afectadas y un poco más de movilidad. Similar es la situación de los alumnos en sillas de rueda: “En esos casos se realizan trabajos de coordinación para reforzar el tren superior”, manifestó el profesor. La UNQ apoya este tipo de programa inclusivo y no delega la responsabilidad únicamente a la voluntad de los profesores. Así lo confirma Matías, quien contó: “Recientemente se realizó un convenio con la Federación Argentina de Tenis de Mesa Adaptado (FATEMA) a partir del cual Alejandra Gabaglio, quien es la coordinadora de la Selección Nacional de Adaptados, y otros profesores utilizan los espacios de la UNQ como sede para entrenar a chicos con discapacidades, puesto que ellos entrenan alto rendimiento en el CENARD y no todos los jugadores puede viajar hasta allí”.
Fuente: Matías Bustamente
34
El tenis de mesa es uno de los deportes, de la Universidad Nacional de Quilmes, que cuenta con programa para estudiantes de capacidades diferentes. Matías Bustamante, coordinador del equipo, aseguró que la base de esta novedad es la de la inclusión: “La idea es que los chicos con discapacidades puedan integrarse y formar parte de un deporte universitario, como todos los demás“.
Y, agregó: “Es algo nuevo que estamos haciendo y los chicos están muy contentos porque creían que no podían practicar este deporte. Tenemos muchos jóvenes adaptados en la universidad, más de los que uno se imagina, y tres de ellos entrenan con nosotros”.
Las Matías Bustamante en campeonato de Tenis de Mesa.
A su vez, el Departamento de Discapacidad de la Universidad se articula con la Secretaria de Deportes a fin de, explicó el profesor, ver de qué manera se puede facilitar la vida universitaria de los estudiantes con capacidades diferentes a nivel deportivo, y también a nivel académico.
deportes UNQ Por último, Matías Bustamante invita a formar parte de la actividad de tenis de mesa a quienes quieren hacerlo. Para eso, existe un requisito muy simple: “Llenar una planilla que se adquiere en el Box 29 de la UNQ y junto a un certificado abalado por un médico clínico, o algún especialista para poder aceptar al alumno como miembro del equipo”.
Nicolás Mellino, director del Programa de Deportes: “El deporte genera cierta pertenencia del estudiante con la Universidad”
Fuente: Matías Bustamante
:: Por Bianca Schuh y Maite Fernández
Nicolás Mellino, es el director del Programa de Deportes de la UNQ y presidente del Comité Técnico del Deporte Universitario. Ámbito en el que es reconocido.
¿Cómo son los entrenamientos?, según Matías Bustamante.
En el comienzo de la charla, Nicolás Mellino contó sobre el surgimiento de los deportes en la UNQ: “El deporte está desde los comienzos de la Universidad. Hace aproximadamente veinte años que está dentro de la Secretaría de Extensión. El objetivo, era darle un bienestar al estudiante, es decir, que además de ser una sucursal académica, puedan realizar un deporte”. Y agregó: “Siempre funcionó como algo chico, había uno o dos actividades”.
Los trabajos físicos que se realizan lunes y miércoles de 18 a 19 horas, constan en prácticas intensivas de coordinación, reacción, resistencia y potencia. Además: lunes, miércoles (luego del entrenamiento físico) y viernes de 19 a 20 se realiza la parte de recreación de situaciones de partido, que se ponen en práctica en la última media hora de entrenamiento, cuando se disputan partidos libres en los que los jugadores se miden con sus compañeros.
Después, esto cambió, ya que hace tres o cuatro años, el deporte adquirió cierta relevancia a nivel nacional: “Con ese envión, se creó un programa de deportes universitario, propio de la UNQ. Esto le dio una estructura y que el trabajo sea mucho más personal”. Mellino marcó como fecha de inicio el año 2013, y explica que se lo llamó: ‘Programa de Integración y Desarrollo Deportivo’, ya que además de crearse un espacio para la comunidad universitaria, se realizaban acciones para la comunidad.
Matías Bustamente junto a sus alumnos deportistas en los JUAR.
35
deportes UNQ
Para demostrar la evolución de los deportes, Mellino mencionó la variada cantidad de actividades que se pueden realizar: Fútbol 11 (Masculino), Futsal (Masculino/Femenino), Handball (Femenino), Básquet (Masculino), Voley (Masculino/Femenino), Rugby (Masculino), Tennis de mesa (Masculino/Femenino), Esgrima (Masculino/Femenino), Karate, Aikido, Zumba y Streching. Sobre el plan de deportes, Mellino explicó que lo dividen en tres programas: “Un programa tiene que ver con los deportes competitivo: es para el personal de la universidad que entrena y quiere competir representando a la Universidad. El segundo, son los más recreativos: Zumba, Stretching, Karate y Aikido. Y por último, la capacitación que consiste en charlas y simposios”.
36
Dentro de ese Programa, con el área de salud y discapacidad, comenzaron a idear una forma de adaptar las actividades a personas con discapacidad. Mellino, contó que se armó un protocolo para la inclusión: “Éste, se les pasó a los entrenadores, para que sepan cómo tratar a una persona que asista con una discapacidad (visual, motora, entre otras). Para poder adaptarlos a nuestras actividades, integrarlos, no crear algo específico para ellos”. Para participar de los deportes, el Director del Programa, dijo que como requisito hay que ir a la oficina de deportes, completar la ficha de inscripción, y llevar un certificado médico. Es completamente gratuito. Con respecto a los espacios para realizar los entrenamientos, el gimnasio tiene dos canchas que se utilizan para todos los deportes. Por otro lado, amplió: “Estamos construyendo un campo de deportes Universitario, de 5 hectáreas, queda del otro lado de la autopista. Tendrá un gimnasio grande como el actual, pero con medidas reglamentarias. También, una cancha de once. Además, habrá un quincho, parrilla, sector de plaza y juegos al aire libre. Todo esto, es solventado por la Universidad”.
Al hablar sobre jugadores y torneos destacados, Mellino mencionó algunos, como el entrenador de Esgrima de la UNQ, Lucas Saucedo, que es también el entrenador de la Selección Argentina de Esgrima. Saucedo llevó incluso, él llevó a una deportista que clasificó para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, a entrenar al gimnasio de la UNQ. Mellino agregó que el año pasado, Argentina como país, participó por segunda vez en Olimpiadas Universitarias, en las que viajó a Corea del Sur, como representante. Respecto a la actualidad relató: “Tenemos los Juegos Universitarios Sudamericanos que se van a llevar a cabo en Miramar. Argentina es país organizador por primera vez. Dos chicas de Fustal Femenino de la UNQ. fueron seleccionadas para participar”. En cuanto al Comité Técnico Argentino, explicó que existe el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) que reúne a todas las universidades nacionales del país. El área de deportes del CIN, después de las elecciones del año pasado en San Juan, Nicolás Mellino fue elegido como representante de la UNQ, en un mandato por dos años. Y a ello, adhirió: “El Comité Técnico se encarga de evaluar, gestionar, promover y realizar actividades pero que tengan que ver con todo el deporte universitario argentino”. También, mencionó al Observatorio Social y Económico del Deporte, que es un órgano nuevo, creado en 2015. Se busca realizar investigaciones en materia deportiva en Argentina. Está conformado por dirigentes de federaciones deportivas y representantes del deporte de las Universidades. Se convocó a la UNQ a que integre la comisión directiva del Observatorio. Para culminar, Mellino habló sobre la importancia del deporte: “En el jardín, primaria y secundaria, tenes una actividad física. Pasas a la Universidad, y se genera una grieta grande. Por otro lado, el deporte genera un nivel de pertenencia con la Universidad, porque vos podes venir estudiar y recibirte. Practicar deporte, competir y representar a tu Universidad, te da una sentimiento de equipo fuerte que no se si te la brinda otra actividad”.
La UNQ una vez más a los JUAR Una vez más, la UNQ, estará presente en una competencia de relevancia a nivel nacional. Permitirá a sus equipos destacarse y demostrar el esfuerzo.
Fuente: Internet
deportes UNQ
:: Por Ornella Italia y Rita Penayo Valdez. Los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR) son una competencia deportiva anual que se desarrolla a nivel nacional y reúne a todas las universidades ya sean públicas o privadas que deseen participar. El abanico deportivo en el cual se puede competir es sumamente extenso. El objetivo de los JUAR es promover y fortalecer el deporte universitario como política de inclusión en la educación y generar una competencia universitaria anual y sistemática para la participación de estudiantes de nivel superior en todo el territorio nacional. Los juegos son organizados por la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en conjunto con la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA). Durante las jornadas JUAR 2015, la UNQ fue organizadora, competidora y sede del conurbano sur en las disciplinas de: Futsal, Voley y Tenis de Mesa. En esa oportunidad, 132 estudiantes vistieron la camiseta de la UNQ para representarla en diferentes disciplinas.
Logo de los Juegos Universitarios Argentinos
Los deportes en los cuales se participó fueron: Atletismo, Básquet, Futsal, Fútbol 11, Natación, Rugby, Tenis de Mesa y Voley, convirtiéndose así, en la segunda delegación más numerosa de la región. Ese año, la UNQ logró alcanzar el podio en Voley Masculino, Futsal Femenino, Básquet Masculino, Básquet 3x3, Tenis de mesa, Rugby y Natación Masculino. Este año los juegos comenzarán el 25 de mayo. Si bien no están confirmadas las sedes en las que se desarrollaran, los equipos se preparan con ansias de triunfo.
Es un medio universitario de calidad y una práctica pedagógica para estudiantes y graduados de Comunicación Social.
web: http://comunicacion.unq.edu.ar/category/revista-fronteras/
facebook: revistafronteras
mail: revistafronteras@unq.edu.ar
37
deportes UNQ
La UNQ invita a participar de los Torneos Universitarios Durante el mes de mayo comienzan los diferentes campeonatos que reúnen a distintas universidades nacionales y a sus estudiantes para competir entre sí. :: Por Ornella Italia y Rita Penayo Valdez La Secretaría de Extensión Universitaria, junto a la Jefatura de Deportes y el Programa de Asuntos Estudiantiles y Bienestar de la Universidad Nacional de Quilmes, dieron a conocer las novedades deportivas que involucran a dicha institución. La jornada que dará inicio a los Torneos Universitarios, se desarrollará en la Universidad Nacional de Lanús.
38
A partir del sábado 11 de mayo, suena el silbato y comienzan los Torneos Universitarios de Handball y Futsal (tanto masculino como femenino) y Básquet. Los mismos se desarrollarán en el predio de la UNLa, en el Playón Polideportivo Delfo Cabrera. Más adelante, el 1° de junio a partir de la 14:00 hs, el gimnasio de la UNQ será sede del torneo de vóley. Dicha actividad estará dirigida a estudiantes de diferentes universidades y terciarios. Los equipos que van a competir en estos encuentros se están formando desde marzo. La convocatoria está abierta para aquellos estudiantes que deseen sumarse y ser parte de los torneos. Los interesados en participar pueden contactarse a través de
Logo de los Deportes UNQ Fuente: Twitter oficial @DeportesUNQ
dsantobuono@unq.edu.ar o deportes@unq.edu.ar. Por otro lado, el 14 de mayo, iniciará el torneo de pádel que se realizará en Gratz (Vicente López 330, Quilmes). Los estudiantes que aspiren a participar tienen tiempo hasta el viernes 10 de mayo ya que ese día se dará por finalizada la inscripción. Si quieren inscribirse, lo podrán hacer dirigiéndose al BOX 29 de la Universidad de Quilmes. Es fácil y gratuito.
UNQachito de Qultura
Como si fuera un museo. Comienza el proyecto “Arte en las aulas” Desde febrero de 2016, las aulas 62 y 63 de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) exponen cinco réplicas de pinturas de dos importantes artistas argentinos: Antonio Berni y Xul Solar. :: Por Florencia Sosa
Las primeras obras expuestas son de Antonio Berni y Oscar Agustín Alejandro Schulz, también conocido como Xul Solar. Antonio Berni y Xul Solar generaron contundentes rupturas en la historia del arte nacional y simbolizan las primeras vanguardias del siglo XX, motivos por los cuales se decidió comenzar por sus creaciones. Estas se pueden apreciar en las aulas 62 y 63. En el caso del aula 62 se encuentran dos obras de Antonio Berni tituladas “El matador” (1964) y “Juanito Laguna aprende a leer” (1961). Por su parte, en el aula 63 se exponen tres reproducciones de Xul Solar: “Pupo” (1920), “Piai” (1923) y “OnMani” (1960). Natalia Fidel, profesora de dibujo y pintura de Cursos de Adultos Mayores de la UNQ e integrante de la Dirección de Cultura, expresó que las aulas se eligieron con el propósito de generar una visión no sólo desde adentro de las mismas sino que también desde el exterior, ya que éstas cuentan con grandes ventanales. El objetivo es promocionar el arte argentino latinoamericano dentro de la Universidad con obras que pertenecen al patrimonio cultural e invitar a los estudiantes y espectadores a que puedan observarlas en el Museo de Bellas Artes, donde se encuentran las obras originales. Santiago, estudiante del profesorado en Ciencias Sociales de la UNQ, expresó su opinión sobre este proyecto: “es una idea interesante. Rompe
Foto: Florencia Sosa
“Arte en las aulas” es una idea presente desde hace varios años, que logró concretarse en febrero de 2016, con la iniciativa de la Dirección de Cultura y Extensión de la UNQ. Lo que se propone es la exhibición de reproducciones de obras de artistas argentinos de carácter emblemático.
Aula 63. Reproducciones de las obras “Pupo” (1920), “Piai” (1923) y OnMani” (1960) de Xul Solar.
con la monotonía. Creo que puede contribuir a la construcción de un clima áulico distinto y ayudar a los estudiantes y docentes a pensar de una manera distinta de como venía pensando, un pensamiento creativo. Si bien puede causar alguna que otra distracción, es importante la difusión del arte latinoamericano para poder entender mejor la realidad social de esta región.” Se estima la expansión del proyecto a lo largo del año, con la colocación de dos réplicas más de Berni y de artistas como Juan Del Prete (18971987) Raquel Forner (1902- 1988), Emilio Pettoruti (1892- 1971) y Lino Enea Spilimbergo (1896-1964).
39
UNQachito de Qultura
“Decidimos aprovechar todo aquello que hacemos ya de manera cotidiana” En el marco de los 20 años de la Editorial UNQ, Rafael Centeno, su director editorial, habló sobre el desarrollo de la misma. Además, brindó detalles sobre los eventos que se realizarán con motivo de la conmemoración. :: Por Vanesa Cordara, Diego Heredia y Carolina Cerdeira
40
Antes de comenzar el recorrido, Centeno aclaró que aunque la editorial fue creada, efectivamente en 1996, ya desde antes se editaban libros en la universidad: “primero comenzó a haber grupos de académicos que empezaron a editar y a generar proyectos como La revista de Cs. Sociales o la revista Prismas, que fueron las primeras publicaciones que se generaron como parte de grupos de profesores e investigadores.” En otras palabras, la editorial surgió de la iniciativa y necesidad de la comunidad académica local de hacer visible sus creaciones, proyectos e investigaciones. No obstante, luego de la creación de la Editorial UNQ en 1996, las ediciones de los libros continuaron siendo terciarizadas. No es hasta el 2004, cuando Centeno accede al cargo de Director Editorial que ésta comienza a formar una estructura más estable y organizada. En este sentido, Rafael afirmó que valora que la Universidad haya pensado en la figura del editor como parte clave del funcionamiento estructural, de la organización editorial, la producción y comercialización de libros. En relación a la producción de libros per se, Centeno afirmó que “la editorial debe estar formada por profesionales de la edición”. Esto implica lograr el cometido principal de cualquier editorial: hacer libros que se lean; como dice Rafael: “lograr armar una estructura donde los libros tienen un interés dentro de la universidad y fuera de la misma”. Para
Foto: Vanesa Cordara
Este año la editorial de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) celebra 20 años de vida. Quien accedió a brindar un breve panorama sobre su desarrollo histórico fue su Director Editorial, Rafael Centeno.
Rafael Rafael Centeno en su oficina.
alcanzar este cometido, primero la editorial se encargó de lanzar publicaciones que alcanzaran la calidad profesional de cualquier otro libro. Luego, tal producto comenzó a comercializarse vía librerías. Para Rafael fue en esta parte de la producción donde se encontraron con un problema a resolver: los libros de sello UNQ no lograban la venta esperada. “La librería restringe, selecciona, elige de acuerdo con su público. Después de dos años este libro que la librería lo tenía a la venta está escondido porque el librero no tiene capacidad para vender todos los días las novedades”, subrayó.
UNQachito de Qultura
g
“La editorial debe estar formada por profesionales de la edición”
h
A modo de solución, encontraron dos caminos posibles de venta directa al lector: el primero fue la comercialización del producto en ferias del libro, y el segundo, la creación de la librería Nota al pie. Para Rafael, contar con una librería propia desde el 2013, les permitió expandirse en el mundo editorial. Nota al pie “comenzó vendiendo sólo el fondo editorial de la UNQ, y al muy poco tiempo empezamos a ampliar la venta de libros de otras editoriales. Aquellos libros que son más solicitados por los estudiantes, por la comunidad académica”, comentó el Director Editorial. La puesta en práctica de este proyecto superó las expectativas esperadas:”pensábamos que los primeros meses íbamos a vender todo lo que hubiera que vender, y que después se iba a mermar el número, la cantidad de ejemplares que vendiéramos. Y lo que hemos visto es que a lo largo de 3 años, se mantiene el nivel de venta de nuestros libros”, opinó Centeno. De todas formas, la Editorial UNQ siguió buscando nuevas formas de comercialización de sus publicaciones. Es así que desde hace 2 años implementan la venta vía Internet. En comparación con la venta en librerías, la online se ve aún reducida en su poder de venta. Además, Centeno advirtió del atraso que poseen en este aspecto de comercialización: siguen vendiendo libros en papel. Aún la editorial no ha incursionado en la venta del libro electrónico. Por el momento, esperan ampliar el acceso de venta a libros de otras editoriales. Sin embargo, en relación al desarrollo futuro de la Editorial, Rafael Centeno comentó que forman parte de un proyecto para “fortalecer el área de creación de publicaciones digitales”, para el cual cuentan con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación. Ya sea porque la industria editorial se encuentra regida cada vez más por la producción y venta de
libros electrónicos, como por la demanda del consumidor – lector, el director de Editorial UNQ cree que “a más tardar en 3 años, debemos tener todo nuestro fondo editorial en formato digital.” En relación a las actividades o eventos a realizar con motivo del aniversario de la Editorial UNQ, Centeno informó que “lo que nos va a guiar este año, es que decidimos aprovechar todo aquello que hacemos ya de manera cotidiana, y darle la impronta de los 20 años. Es decir, nos montamos sobre lo que ya hacemos.” Es así como en marzo, del 14 al 19, comenzaron el año académico presentando la feria “De la Editorial a la Comunidad”. “La feria que ocurrió en marzo es una actividad que comenzamos cuando no teníamos la librería. Como tardábamos en abrirla, decidimos entonces hacer una venta de libros y le pusimos ese nombre. Esta es una actividad que decidimos mantenerla, y que cada vez le damos un sello característico.”, detalló el Director Editorial. La característica de esta feria consistió en la particularidad de los invitados: las editoriales universitarias nacionales y la editorial del Fondo de Cultura Económica.
g
“A más tardar en 3 años, debemos tener todo nuestro fondo editorial en formato digital”
h
Para lo que resta del año, se prevé la organizaciónde una feria, ubicada dentro de la Universidad, para finales de agosto – principios de septiembre, la cual estará inserta en el marco conmemorativo. Durante esa semana se presentará una muestra fotográfica, que en palabras de Rafael Centeno, “da cuenta del trabajo que se ha hecho aquí en el diseño de las colecciones.” Finalmente, están preparando un video institucional con el equipo de “UNQTV”, en el cual se contará la historia de la editorial universitaria quilmeña.
41
UNQachito de Qultura
“El obejtivo es despertar conciencia científica” Cada viernes un investigador propone un encuentro con la Ciencia desde el cine. Rodrigo Laje cuenta todos los detalles del Ciclo de Cine Científico. :: Por Florencia Sosa y Carolina Cerdeira Desde el viernes 8 de abril hasta el 13 de mayo, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) realiza el Ciclo de Cine Científico en el Salón Auditorio Nicolás Casullo. Las proyecciones son a partir de las 17:30 hs con entrada libre y gratuita.
¿Cómo surgió el Ciclo de Cine Científico? -La idea original surgió de las alumnas Romina, Camila y Gisele que se acercaron a mí. El trabajo más duro lo hicieron ellas: desde conseguir las películas, hablar con los presentadores científicos, conseguir el salón, hasta hacer todos los contactos. Yo las ayudé un poco a dirigir el proyecto, les puse algunos condimentos, por ejemplo: que los presentadores sean científicos. ¿Qué función cumplen los presentadores científicos? -La función es aportar información, conceptos e ideas adicionales a los que uno puede tener al ver la película solo. En general, tratamos que los presentadores trabajen en los temas que presenta la película y que su comentario, su intervención sea relevante y apropiada para la película, un comentario científico en particular sobre ella.
Foto: Florencia Sosa
42
Las alumnas de la UNQ Romina Videla, Camila Cejas y Gisele Berazategui, luego de haber participado de una Jornada de Neurociencia y Educación, tuvieron la idea de realizar un ciclo de cine científico en la Universidad. El profesor Rodrigo Laje, investigador del CONICET y director de laboratorio de la UNQ, acompañó este emprendimiento en calidad de organizador. En esta charla Laje cuenta los detalles del ciclo.
Rector M. Lozano, Profesor R.Laje y alumnas G. Berazategui, C.Cejas y R. Videla
UNQachito de Qultura
¿A qué tipo de público está dirigido el ciclo? -Es apto para todo público. En principio, la comunidad universitaria, ingresantes, estudiantes, docentes, no docentes y colegios secundarios. También estamos invitando a gente del barrio y público en general. Les pedimos encuestas para tener una idea del efecto de nuestra difusión, por un lado. Por el otro, para tener una idea del público al que logramos llegar. Y después, para ver que se pudo llevar esa persona de la proyección y de la presentación de los investigadores. ¿Cuál es el objetivo del ciclo? -Despertar conciencia científica y dar a conocer a los investigadores científicos, reconociendo la importancia de su trabajo. En este ciclo, quizás pueden acceder un poco más a ideas y conceptos que de otro modo no accederán.
Cronograma de proyecciones 8 de abril: “Contagio” Presentan Nadia Chiaramoni y Jorge Montanari (docentes investigadores del Laboratorio de Biomembranas) 15 de abril: La guerra de los mundos Presentan Mario Lozano (Director del Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Celular y Molecular) y Alfredo Alfonso (docente investigador, 1er vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación) 22 de abril: “Despertares” Presenta Diego Golombek (Director del Laboratorio de Cronobiología)
¿Piensan hacer otro ciclo de cine científico? -Ya tenemos propuesta para la segunda mitad de año, y la verdad que películas sobran. Y ya nos dijeron que hay investigadores con los que no nos contactamos, que le gustaría venir a presentar películas. La verdad estamos teniendo mucha repercusión, estamos muy contentos.
29 de abril:”La decisión más difIcil” Presenta Mariano Gabri (docente investigador del Laboratorio de Oncología Molecular)
Rodrigo Laje invita a todos los alumnos de la UNQ a animarse a traer ideas y proyectos: “La universidad se hace con las ganas del que las tenga. Sobre todo cuando uno entra, piensa que todo funciona porque sí. Funciona, porque uno hace que funcione”, concluyó.
6 de mayo: “2001, odisea al espacio” Presentan Carlos Mulreedy (docente investigador del área de Matemática) y Edgardo Palotta (Director de la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos)
Lo que empezó siendo una idea de tres alumnas, se concretó y tuvo éxito. El Departamento de Ciencia y Tecnología accedió al pedido y obtuvieron el aval de la Secretaría de Políticas Universitarias SPU y del CONICET. Además, desde la UNQ recibieron la colaboración de la Biblioteca “Laura Manzo”, la Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión y la Dirección de Prensa y Comunicación Institucional.
13 de mayo: “Conspiración en la red (Antitrust)” Presenta Pablo E. “Fidel” Martínez López (docente investigador, exdirector de la Tecnicatura Universitaria en Programación Informática)
43
g
STAFF
h
Docentes: Alejandra Pía Nicolosi y Leonardo Mora Doldán Becaria Docencia y Extensión: Denise Koziura Jefa de Redacción: Florencia Sosa Sección: Política Institucional Jefa de sección: Patricia González Redactores: Alan Escobar, Brenda Forziati, Nadia Koulikova, Nicolás Layoia y Lara Podestá. Sección: Investigación Jefe de sección: Gonzalo Cervantes Redactores: Matías Aquino, Alexis Di Constanzo, Matías Ghío y Eliseo Pisano. Sección: Extendiendo la Universidad Jefa de Sección: Eleana Fredez Redactores: Verónica Gómez, Florencia Romero, Christian Munch, Erica Colque, Maximiliano Díaz y Eleana Fredez. Sección: Calidad de vida Jefa de sección: Dana Rodríguez Redactores: M. Celeste Fehta, Yael Garzón, Guido Maiani, Laura Mangifesta y Lucas Martínez. Sección: Memoria Viva Jefa de Sección: Giuliana Bloise Redactores: Matías Baldor, Cristian Flores, Florencia Vallone, Florencia Melluso, Melisa Di Loreto y Giuliana Bloise.
Sección: Académica Estudiantil Jefe de sección:Fernando Martini Redactores: Marisa Damiani, Facundo García y Daiana Petinatto. Sección: Representación estudiantil Jefa de Sección: Lourdes Valenzuela Redactores: Camila D´Assaro, Agustín Sívori, Florencia Zagert, Lourdes Valenzuela, Melisa Lata y Giuliana Campos. Sección: Servicios y Beneficios Jefa de sección: Agustina Sánchez Redactores: Débora Cabrera, Ariana Cirielli, Andrea Cortés, Flavia Retamar y Malena Viacaba. Sección: Deportes UNQ Jefa de Sección: Maite Fernández Redactores: Ornella Italia, Maximiliano Fogwill, Bianca Schuh, Ramiro Santinelli, Rita Penayo Valdez y Maite Fernández. Sección: UNQachito de Cultura Jefa de Sección: Vanesa Cordara Redactores: Carolina Cerdeira, Florencia Sosa, Diego Heredia y Vanesa Cordara.