LA FUENTE COMUNICAR desde la Universidad Nacional de Quilmes - Bernal, Buenos Aires, Argentina -
DICIEMBRE 2021
DISTRIBUCIÓN GRATUITA Año 15 - Número 45 Una práctica de los estudiantes del Seminario y Taller de Prensa Escrita
Licenciatura en Comunicación Social
EDICIÓN ESPECIAL DE 12 PÁGINAS
Quilmes brilló en la 30° edición de los Juegos Bonaerenses con 24 medallas
2 Dolor en la comunidad Comenzó la investigación por la muerte de “El Fichi” por el accidente aéreo Es la primera vez que pueden participar estudiantes universitarios y de nivel terciario en la competencia que inició en marzo y tuvo su final en la ciudad de Mar del Plata. El municipio quedó en la cuarta colocación. pág
BERAZATEGUI
que provocó dos muertes
David Píriz, o “Fichi” como era conocido el artista callejero de la Peatonal Rivadavia, falleció el 15 de septiembre a la madrugada producto de un accidente automovilístico. pág
9
La casa propia, cada vez más lejos
Con una inflación que superó el 50% en agosto, los efectos negativos en los ingresos económicos y los costos de alquiler son la principal causa de la crisis habitacional en los centros urbanos del país.
11
pág
Se investigan las causas del accidente que provocó dos muertes tras la caída de un avión biplaza Tomahauwk, a cien metros del Aero Club Rio de La Plata a mediados de septiembre. pág
10
Teatro: aumentan espectadores y estudiantes
En octubre abren sus puertas con un aforo del 100% en las salas y un 80% de estudiantes en la formación.
5
pág
pág
7
“Conectando” para acceder a una tablet
Titulares de la AUH junto a jubilados y pensionados serán algunos de los beneficiarios de este programa que busca crear igualdad de condiciones en el acceso a la tecnología. pág
12
Esta edición de LA FUENTE es el primer ejemplar que se realiza durante el 2º cuatrimestre de 2021 en el Seminario y Taller de Prensa Escrita de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNQ. Se decidió como temática la Universidad y el entorno del barrio donde tiene su sede: una especie de conocimiento mutuo entre los vecinos, los habitantes de siempre y la Universidad; una manera de aproximar la Institución a la sociedad circundante. También se acercan las noticias propias del conurbano, donde habitan los estudiantes que asisten a las clases. Se trata además de comprobar que las noticias están a la vuelta de la esquina. En la redacción de esta edición participó parte del curso (ver staff). Los textos se vinculan a prácticas de los géneros del periodismo informativo.
2 | La Fuente |
Diciembre de 2021
Las mujeres y el trabajo precarizado
El trabajo doméstico y los sueldos, por debajo de la línea de la pobreza A pesar de trabajar más que los hombres, las mujeres continúan siendo las más pobres. El 36% en la Argentina y la región habitan laboralmente el sector informal y tienen trabajos precarios y mal pagos. Por Marianela Giménez En 2021 la necesidad de hablar de la brecha salarial y la costosa inserción que tienen las mujeres para acceder al mercado laboral en condiciones dignas, resulta algo fundamental a ser tratado dentro de las agendas sociopolíticas y feministas. El informe “Las brechas de género en la Argentina. Estado de situación y desafíos” elaborado por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación, demuestra que el 36% de las mujeres de Argentina y la región habitan laboralmente el sector informal y tienen trabajos precarios y mal pagos. Si bien en nuestro país existe y rige la ley número 26.844 que incluye a las empleadas domésticas y a otras trabajadoras que se encargan de cuidados familiares generales, solo un pequeño porcentaje de ellas se encuentran actualmente formalizadas. Esta situación de exclusión y precarización se ha visto agravada por el contexto de pandemia mundial, pues al no considerarse el trabajo doméstico como actividad esencial y al no contar con puestos laborales en condiciones
formales, muchas de las trabajadoras se han visto imposibilitadas a ejercer sus quehaceres habituales y consecuentemente se han anulado sus ingresos salariales. Informes del Instituto de capacitación y estudios sobre trabajo y desarrollo de la Universidad Nacional de San Martín, demostraron que en los primeros meses del 2021 se incorporaron al sistema laboral 390.000 varones más, mientras que en el caso de las mujeres hubo 360.000 ocupadas menos, lo que evidencia las dificultades que atraviesan a la hora de insertarse o volver al mercado. “En el ámbito del trabajo doméstico y de limpieza, ni la formalidad te garantiza que tu trabajo sea digno. Convengamos que mi trabajo es de medio tiempo, pero trabajo seis días y aún así mi salario no alcanza el monto mínimo, vital y móvil”, sostuvo Ailén Gonzáles, trabajadora del área de limpieza. Inés Hermosa, trabajadora doméstica jubilada como ama de casa, aportó por otro lado una visión extra con su relato desde el área de la informalidad y contó que sus experiencias en barrios privados -lugar en donde siempre trabajó- fueron negativas pues le “prometían un blanqueo que nunca llegaba” y hacían abuso
de su servicio agregándole sistemáticamente tareas que excedían lo acordado. Si bien es innegable que las ventajas de quienes se encuentran en blanco son otras porque cuentan con obras sociales y aportes jubilatorios, las realidades frente a los aspectos económicos y de segregación son muy similares. De hecho, los relatos previos dejan al descubierto la crudeza que viven miles de mujeres frente a los aspectos financieros y de discriminación dentro de dicho ámbito, pues tanto los sueldos pertenecientes al área de la informa-
lidad, como los pertenecientes al trabajo en regla, no llegan a cubrir los montos mínimos estipulados para vivir en condiciones dignas. Los sueldos básicos de jornada partida rondan los $14.000 y los básicos de jornada completa rondan los $28.000 -sin contar viáticos y premios-, mientras que los pertenecientes a la informalidad no tienen montos estipulados ya que se pagan por hora con un monto aproximado de $230 y resultan más duros y exhaustivos pues no es sencillo conseguir una estabilidad horaria prolongada.
Juegos juveniles
Quilmes brilló en la 30° edición de los bonaerenses Es la primera vez que pueden participar estudiantes universitarios y de nivel terciario en la competencia que inició en marzo y tendrá su merecido final en la ciudad de Mar del Plata como todos los años. Por Candela Pracánica Desde la cuarentena, los institutos dedicaTras una exitosa edición virtual durante el 2020, para esta oportunidad se esperaba lo mismo. Cerca de 10.000 bonaerenses se anotaron para participar de los juegos. El desempeño de Quilmes fue notable: logró campeones regionales en 20 disciplinas. En Handball (sub16), Básquet (sub-17 y sub-15), Tenis dobles (sub-14), Futsal (sub--16), Natación (sub-14 y sub-16), Básquet 3x3 (sub-16), Atletismo – salto en alto (sub-14 y sub-16), Skate (sub-14), Tenis (sub-14), Hockey (sub14, sub-16 y sub-18), Cesto Ball (sub-14), Futbol 11 (sub-16) y Futbol playa (sub-14). En la categoría universitaria consiguió representantes dentro de las finales provinciales en 7 disciplinas: paddle, natación, básquet 3x3, futbol tenis, skate, acuatlón y beach vóley. Durante el 2021, volvió la modalidad presencial y se incorporaron modalidades mixtas (virtual y presencial). La competencia se realiza por etapas: la primera, municipal, realizada durante los meses de junio y julio; seguida de una etapa regional llevada a cabo durante agosto y septiembre, donde se enfrentaron los ganadores municipales de acuerdo con las regiones establecidas. Por último, se disputará la final provincial
a lo largo de los meses de noviembre y diciembre donde conoceremos a los ganadores. Las etapas mencionadas se encuentran divididas por edades: Juveniles (12 a 18 años), personas con discapacidad (+ de 12 años), adultos mayores (+ de 60 años) y la novedad del evento es la participación de estudiantes universitarios (18 a 59 años). Representando la palabra del gobierno municipal, Leonardo González, coordinador de deportes y educación física de Quilmes, comentó que “sumar la categoría universitaria me parece una idea excelente, en todas las disciplinas que tienen categoría universitaria pudimos presentar equipos y de hecho ya dos parejas viajan a Mar del Plata. (Beach vóley femenino y futbol tenis masculino). Me encantaría que siga esta modalidad” Por su parte, las y los adultos mayores participan de las diferentes disciplinas que ofrece este año la organización de Juegos
Bonaerenses. Entre ellas, pueden optar por Actividades Culturales (Dibujo, Objeto Artístico, Pintura, Danza Folclórica, Tango, Fotografía, Cuento Poesía, Solista Vocal) y Disciplinas Virtuales (Coreografía Pop y Freestyle Fútbol). Según datos que aportó el funcionario, aproximadamente 1500 quilmeños/as participaron en deportes y actividades culturales en las diferentes categorías. Y sobre el desempeño de los atletas agregó: “Fue muy bueno el resultado para los que somos de Quilmes, ya que tenemos clasificados/as en las instancias finales en casi todas las disciplinas”. Para contar con la palabra de los protagonistas hablamos con Evelyn Chaparro y Macarena Aguerre, la pareja de Beach Vóley femenino que representará a Quilmes en la final provincial en la categoría universitaria. “La verdad que estamos muy emocionadas de llegar a la final, en el mo-
mento no lo podíamos creer, casi que no podíamos festejar de lo cansadas que estábamos”, afirmó Macarena. “Queríamos participar porque es una competencia súper importante y una muy buena experiencia deportiva. Vamos a dejar todo en la final”, completó Evelyn. Después de varios meses de incertidumbre, está confirmado que se realizaran las finales provinciales en la Ciudad de Mar del Plata del 5 al 9 de noviembre como es costumbre todos los años. Desde el municipio lanzan la campaña por redes sociales “Ponete la de Quilmes” para difundir que durante esta edición de los juegos bonaerenses la ciudad contó con indumentaria propia para competir en la etapa regional. El objetivo de esta campaña es fomentar el deporte en la ciudad, el apoyo a los atletas y la convocatoria de cara a las finales provinciales, según comentaron desde el municipio.
LA FUENTE Práctica pedagógica de la Licenciatura en Comunicación Social UNQ
| La Fuente | 3
Diciembre de 2021
El público trajo suerte y Lanús ganó El viernes 1 de octubre, con pocos protocolos sanitarios y luego de 571 días, regresaron los hinchas al Estadio “Ciudad de Lanús”. Fue victoria 2-1 del primer equipo granate sobre Central Córdoba de Santiago del Estero.
Cierre de edición especial: 30 de Noviembre de 2021 La presente no tendrá impresión en papel, será, por cuarta vez consecutiva, sólo de distribución online.
Redacción lafuenteunq@gmail.com Profesora Taller Prensa Escrita: Leticia Spinelli Coordinación y Diagramación: Javier Vidal
Escriben en esta edición: Alma Ábalos Agustina Bárzola Nicole Batista Agustina Pérez Begonia Camila Borrajo Sofía Duarte Martín Fernández Andrea Furgeri Marianela Giménez Milena Gonzalez Renzi Magalí Maciel Priscila Martínez Aylén Meza Hernán Meza Aldana Oieni María Florencia Oro Candela Pracánica Brenda Raposo Manuel Rodriguez Gloria Patricia Sartori María Laura Scenna Ludmila Torancio María Sol Vilasuso Julieta Villegas
Por Martín Fernández Un año y siete meses pasaron desde la última vez que los hinchas de Lanús habían podido acompañar a su equipo en “La Fortaleza”. Para rememorar ese acontecimiento debemos remontarnos al primero de marzo de 2020, cuando el conjunto del sur enfrentó a Estudiantes de La Plata. En esa oportunidad, los dirigidos por Luis Zubeldía firmaron tablas 1-1 y, sin saberlo, se despidieron de su gente por un largo tiempo. El último viernes, y bajo las órdenes del mismo director técnico, el Granate volvió a jugar de local con su público presente. El horario de inicio fue a las 21.15, tal como estaba estipulado por la Asociación del Fútbol Argentino. Sin embargo, los simpatizantes comenzaron a acercarse a los alrededores del estadio a partir de las 18, otorgándole color al arribo de los micros que transportaron a los jugadores alrededor de las 20. La espera de todos los hinchas del fútbol se terminó con el DNU emitido por el gobierno que permitió el ingreso de público a los eventos deportivos. El decreto del Gobierno habilitó a aquellas personas con al menos una dosis de la vacuna por COVID-19 y asignó un aforo del 50% de la capacidad de cada sede. En este caso, el máximo permitido para el encuentro fue de 23.513 personas
dado que en el “Ciudad de Lanús” pueden ingresar hasta 47.027. En palabras del presidente de la institución, Nicolás Russo, en marzo de 2020 el club contaba con 28000 socios con la cuota al día. Este número se redujo considerablemente con el transcurso de la pandemia: el Club Atlético Lanús llegó tener 5000 asociados en agosto de 2020, el número más bajo en los últimos 30 años. Con este nivel de ingresos, la dirigencia debió mantener los sueldos de más de 500 empleados que trabajan en el Polideportivo y las dos sedes sociales. Actualmente la cifra de socios asciende a 16000 y el momento crítico quedó atrás. En su consideración, interpreta que el número de asociados seguirá en aumento dado que en unas semanas se llevará a cabo el Clásico del Sur. También expresa que la pandemia demostró en todos los clubes que la masa societaria se relaciona directamente el acceso a las canchas. A pesar de que el club cuenta con más de 20 disciplinas deportivas y complejos educativos de nivel inicial, primario, secundario y terciario, el sustento principal es el fútbol. Respecto a la vuelta de la gente, consideró que la organización del viernes fue un éxito, pero apuntó que “lo de la vacuna es innecesario porque vas al teatro y no te la piden”. Este último concepto en con-
cordancia con los amontonamientos en las filas de ingreso. El operativo policial inició a las 17 cuando se realizó el cercado de calles, desde General Madariaga y Las Piedras hasta Ramón Cabrero y Córdoba. El acceso de los hinchas fue diagramado por Madariaga hasta Cabrero y en el transcurso atravesaron dos cacheos policiales y un control de sanidad. El procedimiento sanitario consistió en la presentación del certificado de Eventos Deportivos a través de la App CuidAR conjunto al comprobante de vacunación. Desde este medio concurrimos al estadio para vivenciar la vuelta del público y constatamos que en un plazo de 45 minutos fue posible acceder a las tribunas. Además, el club realizó la apertura de la totalidad de las gradas, dejando en consideración de cada socio la ubicación en las mismas. Por otra parte, se observaron grandes aglomeraciones tanto en las filas previas al acceso como dentro del estadio. En conclusión, volvió el fútbol a Lanús y fue con victoria 2-1 sobre Central Córdoba de Santiago del Estero (goles de López y Malcorra para el local y Sequeira en la visita). Ahora, depende de nosotros que la alegría no sea efímera. No lo arruinemos y sigamos cuidándonos para que el COVID no revierta el partido.
Berazategui: elementos ortopédicos sin costo A través de un convenio entre la Agencia Nacional de Discapacidad y el municipio, se financiará un banco de ayudas técnicas. Por Nicole Batista En el marco del Programa de Banco Descentralizado de Ayudas Técnicas, la Agencia Nacional de Discapacidad firmó un convenio con el municipio de Berazategui, en el cual se financiarán elementos ortopédicos que luego serán entregados en forma de comodato a las personas que no cuenten con cobertura médica o se encuentren en situación de vulnerabilidad social. Esta ayuda resulta fundamental para todas las personas con capacidades distintas que necesitan con urgencia este tipo de ayuda. Es por eso que el foco está puesto en que puedan ser asesoradas correctamente, en un corto lapso de tiempo para mejorar tanto la calidad de
vida como también la autonomía personal. “La firma de este convenio fue un paso muy importante para todos los berazateguenses, poder tener a disposición y con mayor rapidez la atención correspondiente, para cubrir aquellas necesidades de las personas con discapacidad, que a veces no pueden ser resueltas por obras sociales y son necesarias de inmediato, para retomar con la actividad y la vida cotidiana en la medida de lo posible”, expresó Ángela Celis, vecina que asistió al encuentro que se realizó en el Complejo Municipal Los Privilegiados, calle 156 y 50, Plátanos. Los elementos que se financiaron son sillas de ruedas estándar, camas ortopédicas manuales, bastones y muletas de aluminio.
El Programa exceptúa la financiación de productos que requieran una confección a medida como, por ejemplo, calzado ortopédico, audífonos, anteojos, entre otros. Quienes soliciten cualquiera de los elementos que se mencionaron antes, deberán presentar en la mesa de entrada del Edificio Municipal una nota firmada por la persona con discapacidad, en caso de ser menor de edad, la nota la firmará el padre, madre o tutor, copia del Certificado de discapacidad vigente, expedido por autoridad oficial competente y prescripción médica en donde se describan las características del elemento solicitado, acordes a la discapacidad. A su vez, se buscó promover jornadas de atención y asesoramiento, en las cuales
todos los vecinos puedan sentirse acompañados frente a la necesidad de resolver trámites que aún no hayan podido realizar como, por ejemplo, pensiones que estén en revisión. Así lo sostuvo María Laura Lacava, secretaria de Desarrollo Social y Comunitario de la municipalidad de Berazategui. Las jornadas contarán con personal capacitado para poder atender a las consultas y reclamos. Fernando Galarraga, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad ratificó: “Queremos apoyar a cada municipio de nuestro país para que incorpore la perspectiva de la discapacidad, para que el colectivo de personas con discapacidad sea visible para el gobierno local y municipal”.
4 | La Fuente |
Diciembre de 2021
Bernal Oeste
En septiembre
En Florencio Varela se inauguró la 14° edición de la Feria del Libro
Luego de evitar eventos multitudinarios por la propagación del covid-19, el gobierno municipal permitió la actividad organizada con el fin de educar y entretener.
Por María Florencia Oro La organización contó con los protocolos pertinentes, barbijo, alcohol en gel, personal encargado del distanciamiento social y de la franja horaria para cada charla. Así se vivió la feria del libro el día viernes 24 de septiembre, donde los temas abordados en esta nueva edición trataron sobre derechos sociales tales como la discriminación, el feminismo y la educación sexual, explicados por diferentes colectivos y organizaciones. Contaron también con diferentes horarios donde el fin era entretener a los niños y adultos con actividades de pintura y música. Los espacios de entretenimiento se realizaron en stands y las charlas educativas en sitios especialmente preparados con escenarios, pantallas y sillas para los oyentes. A las 12 la municipalidad presentó la Ley Micaela, una capacitación que incluía el recuerdo de quién fue Micaela García, violada y asesinada en 2017, con el fin de involucrarse y generar una perspectiva de género para afrontar situaciones violentas normalizadas socialmente. La capacitación sobre la Ley Micaela brindó herramientas frente a cómo reaccionar ante situaciones de violencia, y cómo buscar el auxilio necesario. A las 15, se presentó el colectivo ESI, un grupo de personas que brindan un espacio para informar y educar a los jóvenes sobre la educación sexual integral, donde promueven la
inclusión social a través de diálogos y actividades. En esta ocasión, la charla fue realizada por Juli Rechinas y Egui Tassi, miembros del colectivo, quienes dinámicamente, a través de cuentos y de participación social, buscaron integrar a la literatura infantil una nueva forma de interpretar lo que se lee y se observa del mundo, dejaron de lado lo establecido y utilizaron la imaginación. Como actividad, brindaron ejemplos de cuentos infantiles sin género ni edades específicas a los participantes de la charla para que puedan usar su percepción frente a los protagonistas de la historia contada. En clara alusión a los preconceptos, la mayoría de los oyentes imaginó dos niños jugando, en realidad nunca se había hablado de niños, el colectivo ESI preguntó ¿Por qué no se imaginaron dos ancianos jugando? A las 16, Varela Diversa presentó el libro Eva y Paco Vidas Paralelas, del Dr. Adrián Melo. El libro hace énfasis en la difícil vida de ambos, sobre todo a las transformaciones que hicieron en sus vidas para esquivar las criticas sociales. Darío Sztajnszrajber protagonizó la charla de cierre en donde planteó el tema de “la filosofía como deconstrucción”. La idea principal era el cuestionamiento, dar lugar a preguntas para poder transformarnos, cuestionar lo cotidiano y olvidarse de que el mundo antes de la pandemia estaba bien, porque según Darío no es así. El filósofo sostuvo que la post pandemia romantizó todo el pasado.
Revender para comer: el caso de la feria americana “La Unión del Triángulo” Vecinos de la localidad de Quilmes venden sus pertenencias en el puente del Triángulo de Bernal.
Por Camila Borrajo Todos los domingos de 8 a 13 se realiza la feria “La Unión del Triángulo” donde los residentes de Bernal podrán vender o comprar alimentos, artículos y ropa a precios económicos. En un escenario de características territoriales geográficas complejas (terraplenes, desniveles, puentes) más de 200 manteros exponen lo que tienen: en su mayoría cosas usadas que no superan los 500 pesos. Los productos nuevos son los que rondan entre los 500 y 1.000 pesos. La mercadería a precio de costo es otro recurso que permite el intercambio o la venta, desde yerba, latas de arvejas, paquetes de fideos y leche larga vida. Son algunos de los productos que están en exposición, junto a cables alargadores, herramientas para vidrieros o albañiles, platos, trofeos, controles de remoto, relojes, velas y hasta incluso medicamentos. Todo a disposición para la venta. “Mi familia necesita comer y no me voy a quedar con los brazos cruzados cuando tengo bocas que alimentar y sin mencionar las deudas”, comentó Nahir Benavente, feriante del triángulo. Además, está la venta de animales para consumo como gallinas y conejos. “Compro conejo acá, porque son más baratos, están 700 pesos, no es nada”, sostuvo Mariano López, cliente de la feria. Del mismo modo, se pueden comprar animales para la cría: loros, conejos y tortugas son los más probables de encontrar. Ofertar los productos es la alternativa que uti-
Con un aforo del 100%, vuelven las fiestas en los salones infantiles Por Brenda Raposo Luego de estar 18 meses cerrados, los salones infantiles vuelven a abrir sus puertas en su totalidad debido a las nuevas medidas del gobierno. Fueron los primeros en cerrar y los últimos en abrir, primero con un 50% de aforo y actualmente con un 100%. Aunque algunos debieron quedarse en el camino. Susana, dueña del salón infantil “Burbujas”, nunca pensó que se quedaría tanto tiempo sin actividad. “Me causó bastante estrés. Sobreviví con mi jubilación y con la de mi marido y, gracias a Dios, con unos alquileres que tenía”, señaló. Cuenta con deudas como un impuesto de agua de $80.000 aun sin haberla usado durante dos años. “Y el municipal ni hablar. Debo todo”, agregó. Su motor principal para seguir adelante fueron sus tres hijos dado que ellos también contaban con trabajos de rubros que no pudieron abrir, “pasé momentos muy dolorosos por la pandemia porque perdí un hijo, pero me quedaron las fuerzas para seguir trabajando por los otros”, confesó. “Cuando quiero pasar un presupuesto, al mes ya está subiendo todo. No le puedo decir a las personas un precio estima-
tivo porque me quedo corta. Hay fiestas que se pagan de un año a otro porque la gente no tiene para pagar todo junto en esta zona y uno se lo va cobrando de a poco”, comentó en relación a la situación actual económica. Paola, dueña del salón infantil “Brillantina”, contó que la difícil situación que tuvo que pasar con su marido debido a que tenían eventos arreglados y tuvieron que devolver señas y cancelar. Sobrevivieron gracias a que tenían una panadería. “Estamos en eso. No hay mucha demanda, será porque la gente creo que no piensa en hacer un evento y gastar plata de más, ya que no estamos a nivel país en un buen momento económico”, se refirió en relación a la posibilidad de reapertura. Sin embargo, agregó que esperan poder hacer nuevas fiestas y sacarles sonrisas a sus clientes. Los dueños del salón “Chichipios” aseguraron que el no generar ingresos hizo imposible cumplir con sus empleados. En cuanto a la situación económica, “algunos impuestos han quedado con deuda tanto en el salón como en los personales. Tuvimos que priorizar primero comer y también cubrir las necesidades básicas”, mencionó Sergio, uno de los miembros. El precio del salón debió subir un 20% debido a la inflación. Aun así, tienen
las mejores expectativas porque saben que son afortunados por lograr reabrir. “Así que dentro de lo positivo que podemos encontrarle a esto, va a haber menos oferta. Y al haber menos oferta de salones, va a haber más demanda hacia el nuestro”, agregó. De hacer 19 fiestas por mes, pasaron a realizar solo seis. “Esperemos que todo a futuro cambie y que todo el mundo pueda volver a trabajar y a vivir con normalidad”, concluyó. Sin embargo, no todos lograron volver a
lizan los vecinos para abastecer sus hogares, porque el trueque no es una opción. “Truque no acepto, pero ¿cuánto tenés?, pregunta uno de los manteros sobre el predio donde puso en exhibición unas ropas usadas. “Tengo 800, pero no llego”, respondió una clienta ante la consulta por ropa de bebé. Con la crisis, la feria empezó a funcionar en 2017, allí los vecinos de Bernal comenzaron a poner en venta sus pertenencias con el fin de poder obtener un mango más, lo que empezó con 10 puestos de gente humilde, terminó siendo la feria del barrio donde familias visitan cada domingo y pueden comer un choripán, empanadas o un cono de papas fritas o tomar un licuado mientras dan un paseo Un nuevo modelo de compraventa: grupos de Facebook Gracias a las redes sociales, la feria creo su propio grupo de Facebook para poder gestionar los lugares del terraplén y contactar con otros compradores. Con la aceptación por parte del administrador de la página, se obtiene más posibilidades a la hora de vender; todo aquel que quisiera poner en venta electrodomésticos, sillones, Juegos de comedor, muebles, cerámicas e incluso brindar un servicio, podrá hacerlo. El grupo fue creado por Emilce Fernández, administradora y responsable de liderar el grupo el cual hoy cuenta con 20,000 miembros. Con esta red social, los vecinos tienen la posibilidad de postear sus mercancías, productos e indicar un punto de encuentro.
A partir de octubre, gracias a la situación sanitaria actual y al plan de vacunación, las personas podrán festejar los cumpleaños de los niños y las niñas sin dejar a nadie afuera.
abrir. Mario y Cristina, dueños del salón “Singola” debieron cerrar sus puertas para siempre dado que no lograron soportar los gastos y alquileres. “De Seguridad e higiene pagábamos $3500 y aumentó casi el doble. Debemos $150.000. Una joda”, señaló Cristina. En tanto a la experiencia vivida, se siente “defraudada, desilusionada, estafada e insegura. Decí que somos de una generación que cayó por lo menos cinco veces y volvimos a plena lucha y trabajo”, lamentó.
| La Fuente | 5
Diciembre de 2021
Trabajo coordinado en conjunto
Revincular a los alumnos es prioridad en las escuelas bonaerenses Los equipos de orientación escolar junto a los docentes y directivos trabajan coordinando actividades de reinserción escolar. Por María Laura Scenna Luego del regreso a las aulas, el trabajo de re-vinculación pedagógica ocupa el podio de las metas a cumplir en lo que resta del año lectivo. Para ello, se creó el programa ATR (Docentes Acompañantes) con el objetivo de fortalecer las trayectorias escolares de los/las estudiantes con poca o nula participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Pasaron 16 meses desde que la pandemia por Covid-19 cambió por completo la vida cotidiana y las escuelas cerraron. El sistema educativo se re-adaptó a una nueva forma: la enseñanza virtual. Esta modalidad se aplicó con el esfuerzo no solo de las familias, sino también, de los docentes y equipos directivos de las instituciones escolares. A partir de lo vivido en este período, los especialistas en educación acordaron que la presencialidad otorga ventajas irremplazables. En la E.P N°64 de Ing. Allan, partido de Florencio Varela, el regreso total (sin burbujas) se determinó a partir del 15 de septiembre luego de evaluar las condiciones edilicias que el protocolo sanitario
exige. Se adecuaron las aulas y las dependencias conforme a la matrícula de 1180 inscriptos entre ambos turnos, según explicó Verónica Navarro, vicedirectora de la E.P N°64. La asistencia media durante la primera semana se ubicó en los 700 alumnos y se mantiene en esa cifra. “Aún hay muchos niños que por cuestiones de salud o económicas no han regresado a las aulas, el equipo de orientación escolar junto a los docentes se encuentra realizando visitas a los hogares para identificar cada situación y lograr la reinserción,” indicó Navarro. Con respecto a las tareas, la docente de 6°F del turno mañana, Silvana Mendieta, dijo: “Como institución articulamos unidades pedagógicas fortaleciendo diversos programas como DEI (Dispositivo inclusivo de educación) que apunta a la inclusión de alumnos con sobre edad /repitencia/ abandono. DIA (Dispositivo de inclusión de alfabetización) dirigido a la alfabetización tanto de 1° ciclo como de 2° ciclo sumado al nuevo ATR que se implementará según las necesidades de la escuela.” Un esquema con protocolos que incluye una distancia de 1,5 metros a 90 centímetros en las aulas, el uso obligatorio de
barbijos y ventilación cruzada e ingresos y salidas escalonadas son algunas de las medidas necesarias para este regreso a la “normalidad” como indica el plan jurisdiccional de regreso seguro a clases 2020-2021. Marisa Godoy, mamá de Brisa que cursa tercer grado, cuenta que está muy feliz porque ahora su hija asiste todos los días y no una semana al mes: “No es lo mismo que trabaje en casa, yo la ayudo en lo que puedo, pero necesitaba estar en la escuela, aprende con la seño y sus compañeros”. La interacción con los docentes y sus pares es sumamente importante no solo en el proceso de enseñanza también lo es para el desarrollo y conformación de identidad que se produce durante la sociabilización en sus trayectorias educativas. Las cifras en cuanto a la situación epidemiológica son favorables, el avance del plan de vacunación y las medidas preventivas han dado hasta el momento resultados positivos. Aun así, las alarmas están encendidas ante la posibilidad de un rebrote debido a la aparición de la variante Delta, mucho más contagiosa. En el caso de surgir complicaciones sanitarias respecto al Covid-19, el plan indica
la reducción de clases presenciales en aquellos distritos que estén afectados. La educación presencial se diferencia de la educación a distancia o virtual y estas diferencias son determinantes según Liliana Gadea (Orientadora Educacional) y Sandra González (Orientadora de Aprendizaje), trabajadoras del EOE de la EPN°64. Las especialistas coincidieron: “En primer lugar la intervención docente, como la revisión de la escritura de un niño que en 2° ciclo aún no alcanzó la alfabetización plena, situaciones que solo son posibles en interacción con los pares como el intercambio literario o el dictado del docente. La presencialidad otorga al docente una mayor perspectiva de los aprendizajes de sus alumnos, esto es fundamental para planificar la enseñanza e identificar a aquellos que necesiten una intervención intensificada de acuerdo a sus requerimientos” La escuela continúa aplicando protocolos y trabajando para re vincular a aquellos alumnos que por diferentes razones han quedado fuera del sistema educativo. La presencialidad plena se mantiene y se espera que se complete la asistencia del total de inscriptos en 2021.
Récord de inscriptos
Argentina Programa: más de 124.000 inscripciones en el primer día de la convocatoria
Se trata de un programa de formación del Ministerio de Desarrollo Productivo que tiene por objetivo facilitar la inserción laboral en la industria del software. Por Manuel Rodriguez En un contexto donde lo digital pisa cada vez más fuerte debido a las crecientes posibilidades laborales del sector, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación lanza la segunda edición del Plan Nacional Argentina Programa, dirigido a personas mayores de 18 años de todo el país que posean secundario completo. La capacitación es gratuita, virtual y consta de dos etapas. La primera, #SéProgramar, tiene una duración de dos meses y allí los estudiantes aprenderán los fundamentos básicos para programar. Finalizado este curso y aprobado el examen, se otorgará un certificado que valide los conocimientos y se accederá a la segunda etapa de la capacitación, #YoProgramo, que tiene una extensión de cinco meses. Allí se profundizan los conocimientos en programación y se permitirá la vinculación con el sector productivo para generar oportunidades de inserción en el mercado laboral. Es en esta segunda etapa donde el Ministerio de Desarrollo Productivo ofrece la posibilidad de participar en un curso de
inglés que brinda habilidades y vocabulario específico para aplicar en el contexto del desarrollo de software. Quienes aprueben el examen final recibirán un certificado de conocimientos básicos en programación avalado por el Ministerio y por la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI). En diálogo con La Nación+, María Apólito, subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, expresó que Argentina Programa es una “instancia de captación” que el Estado quiere transformar en un derecho al que todos puedan acceder en pos de generar trabajos de calidad en sintonía con el auge de la industria informática. En esta línea, la funcionaria consideró que la propuesta es una política central para el desarrollo productivo, ya que la actividad del software genera hoy en Argentina más de 125 mil empleos. La Primera Edición de este Plan Nacional lanzado el 22 de octubre de 2020 alcanzó más de 157 mil inscripciones en los siete días que duró su convocatoria. En esta segunda edición, Argentina Programa contabilizó 124.230 inscripciones en las
primeras 24 horas de su apertura, lo que saturó el sistema y mostró un interés cada vez mayor en todo lo relacionado a la industria del software y la informática. A propósito del tema, nos contactamos con Rubén Minond, socio cofundador de Voolkia (Software, Servicios & Business Intelligence para corporaciones), asociada a la CESSI (Cámara de la Industria Argentina del Software) y también socio cofundador del POLO IT CABA (Asociación de Empresas de Software Servicios del AMBA), quien se especializa en la industria informática hace ya quince años, pero considera que la pandemia es un escenario que visibilizó y reforzó el interés general por todo lo concerniente a lo digital. En diálogo con el especialista, constatamos que si bien es cierto que el interés por la programación y la industria informática está ganando cada vez más terreno en el ámbito público -con ejemplos como la reciente Licenciatura en Ciencia de Datos de la UBA o la creciente oferta de cursos no arancelados- también es una realidad que se necesita mucha más gente que la que se produce en las universidades, pues
en la industria hay una demanda sostenida que supera a la oferta: “Aunque la demanda laboral es creciente, cuando llega el momento de elegir una carrera, el 75% opta por una de las cuatro tradicionales: abogacía, psicología, medicina y contador. Del otro 25%, a nosotros nos elige entre el 3% y el 5%”, destacó Minond. Minond remarcó que este es un fenómeno global, frente al que eventualmente propone cursos cortos y capacitaciones por e-learning que son más accesibles y que pueden generar un cambio en la captación de nuevos profesionales: “El elearning nos enseña que hoy ya no alcanza con recibirse, sino que la capacitación es constante y permanente. Además, esta modalidad contribuye al achicamiento de la brecha digital, ya que los estudiantes pueden realizar un curso en cualquier lugar y los contenidos son accesibles en todo momento. De esta forma, también es notable cómo se optimiza el tiempo dedicado a la formación”, agregó Minond, quién también destacó la importancia de la industria informática como una puerta de salida frente a una crisis.
6 | La Fuente |
Diciembre de 2021
Salud
Tras el aumento de trastornos psicológicos en la pandemia, los especialistas buscan soluciones La incertidumbre asociada al COVID-19 desencadenó un deterioro en la salud mental vinculado al temor por el contagio, muerte por la enfermedad, pérdida de empleo generados por la incertidumbre. Ante esto, los especialistas continúan brindando herramientas innovadoras para seguir las experiencias de los pacientes y lidiar con el aumento de trastornos.
Por Magalí Maciel Desde el inicio de la pandemia, la propagación del covid-19 repercutió en nuestros vínculos y afectó nuestra salud física y mental. Nos hizo encontrarnos con nuevas realidades a las que no estábamos acostumbrados y fuimos adoptando nuevos hábitos diarios, y también tuvimos que enfrentarnos a temores y preocupaciones. Al inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio aspirábamos a desviar nuestra atención a cosas positivas, ser creativos y pasar tiempo haciendo cosas en el hogar. Pero al pasar las semanas comenzó la incertidumbre, las angustias financieras, el miedo por el contagio, los desafíos y los obstáculos generaron un panorama negativo e inconcluso de lo que iba a suceder. La psicóloga Aldana Cocheret se especializa en terapia conductual adoptando nuevas herramientas para este presente.
Manifiesta que la poca información nos genera ansiedad y nos alborota las emociones, no poder expresarnos es “una bomba nuclear”. Recibida en 2019, buscó alternativas para cada uno de sus pacientes: “Ningún paciente dejó su tratamiento, buscamos nuevas herramientas. Hablar por teléfono como si fuera una amiga y así generar confianza. Con que la persona pueda decir lo que le sucede con voz audible, es más que suficiente”. La pandemia afectó y afecta de forma silenciosa, interrumpiendo momentos importantes para los individuos. Niños que pasaron de primaria a secundaria, nacimientos, fiestas de fin de año, personas que tuvieron que cerrar negocios y se quedaron sin ingresos en sus hogares. Estos fueron algunos de los temas que tuvo que tratar la licenciada Verónica Selem, psicóloga clínica con más de 20 años de experiencia. La pandemia no solo le hizo cambiar su forma de trabajo y adaptarse a la virtualidad, sino también aumentó mucho la demanda de personas que bus-
caban asistencia. “ Yo creo que la ansiedad fue lo que más afectó”, sentenció Selem. A seis meses transcurridos de pandemia, la psicóloga hizo una serie de guías que entregó de forma gratuita con el objetivo de apoyar y acompañar a quien lo necesitara, visualizando dónde estamos parados y hacia dónde queremos ir. La primera guía se basa en experiencias de sus pacientes, seguidores de redes, experiencia propia y de sus seres queridos con el fin de encontrar denominadores comunes. La segunda, es una guía para atravesar las fiestas en contexto de pandemia centrándose en que las épocas festivas son disparadores de emociones muchas veces no agradables. La última guía la redactó a un año de la pandemia, y se centra en los cambios radicales que nos dejó la pandemia y cómo sobrellevar momentos difíciles. Por otra parte, desde el Ministerio de Salud de la Nación, haciéndole frente a la emergencia sanitaria implementaron el dispositivo ACOMPAÑAR SALUD MENTAL,
Berazategui: la mortalidad infantil se redujo durante la pandemia Por Agustina Bárzola Según los datos oficiales proporcionados por el Ministerio de Salud de Buenos Aires correspondientes al 2020,la cifra de fallecidos por cada mil nacidos vivos menores de un año se ubicó en 7.4 puntos. La tasa bajó en comparación de los 7.9 puntos propios al 2019. El Programa Materno Infantil del municipio, representado por Juan José Mussi, logró reducir la tasa ampliando sus políticas de salud durante la pandemia. ‘‘Los niños recién nacidos no fueron expuestos a salir en pleno invierno debido a las restricciones que no permitían la circulación y eso ayudó a la reducción de aquellas patologías que suelen causar la mortalidad infantil, como por ejemplo enfermedades respiratorias’’, explicó la Dra. Estela Valiente, directora
del programa. El Programa Materno Infantil de la municipalidad de Berazategui tiene como objetivo principal reducir la mortalidad de niños menores a 1 año. El equipo de trabajo está conformado por nutricionistas, médicos pediatras, neonatólogos y enfermeros. Cuando el niño de riesgo llega a su casa luego de ser hospitalizado y dado de alta, comienza el trabajo del programa. Se realizan visitas domiciliarias de asistentes sociales y enfermeros para llevar un control estricto y garantizar que se complete el esquema de vacunación de los niños. ‘‘Es imprescindible que no se interrumpa el control sobre los bebés de mayor riesgo y fue todo un desafío mantener el contacto mientras nos cuidábamos del coronavirus. No se le podía exigir a las familias que concurran a hospitales’’, comentó Mara Heffner, trabajadora social y miem-
bro del Programa Materno Infantil. Previo a la cuarentena, las familias accedían a la atención médica pediátrica con un turno programado en la unidad sanitaria más próxima a su domicilio. El 20 de marzo del 2020 comenzó con el contacto vía grupos de WhatsApp integrados por las familias de estos niños, tres neonatólogos, dos enfermeros y una persona encargada de la administración. ‘‘En la cuarentena se readaptó la metodología de trabajo a la situación que nos atravesó’’ agregó Heffner. La atención se dio de lunes a lunes en cualquier horario. Actualmente,el grupo sigue en funcionamiento y los profesionales se encuentran en contacto con 135 familias. ‘‘No se registraron óbitos en ese grupo’’, reveló la licenciada. ‘‘Al principio de la pandemia, allá por marzo y abril, uno tenía mucho miedo. Las
una línea de asistencia gratuita atendida por profesionales entrenados (0800 222 1002 opción 6) con el propósito de acompañar a la población. Por su parte, UNICEF y la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones iniciaron un relevamiento en el impacto de la salud mental de niños, niñas y adolescentes en situaciones de aislamiento social preventivo y obligatorio. Estos son los más afectados de la población. Se trata de un estudio cuali-cuantitativo basado en entrevistas a niños, niñas, adolescentes y familias de diferentes localidades del país. El estudio de Unicef reveló que el 10% de niños, niñas y adolescentes realizó una consulta por un problema de salud mental, pero ese valor se reduce al 5% entre las niñas y los niños de 3 a 5 años, y al 8% entre las y los de 6 a 12 años, mientras que se eleva al 18% entre las y los adolescentes. El 57% hizo su consulta a una médica o un médico generalista o pediatra, el 56% a una psicóloga o un psicólogo y el 21% a una enfermera o enfermero.
Los cuidados adoptados en la cuarentena contribuyeron en la disminución del índice.
doctoras y enfermeras tuvieron muy buena disposición, realizaban video llamadas y siempre respondían para calmar miedos y dudas’’, comentó Alicia Lemos, vecina de Berazategui cuyo nieto recién nacido durante la cuarentena fue de alto riesgo. El contacto con los profesionales vía WhatsApp, aseguró la vecina, no se limitó a la atención de los bebés si no que fue un soporte psicológico para la situación que atravesaban las familias, a la que se le sumaba la incertidumbre que caracterizó a los primeros meses de cuarentena. ‘‘A pesar de que no contaremos con estadísticas oficiales para el año 2021 hasta diciembre, estimamos que la cifra disminuirá nuevamente. Las medidas de higiene utilizadas para combatir el Covid siguen vigentes y eso, junto al trabajo de los miembros del Programa, ayuda con la reducción de la tasa’’, concluyó la Dra. Valiente.
Reapertura de los comercios luego de la flexibilización del ASPO
Wilde: la vuelta aún tiene complicaciones Por Ludmila Torancio Los comerciantes del barrio, luego de una larga lucha por poder trabajar sin que los multen ni cierren sus locales, volvieron a abrir sus locales sin inconvenientes legales. Sin embargo, hay otro problema el cual los está afectando: la inseguridad. En estos meses notaron que la delincuencia en el barrio es cada
vez más frecuente, preocupante y violenta. En el último mes se hicieron virales videos de dos personas que roban en una moto. Su método de robo es atacar a los clientes de los bares que eligen sentarse al aire libre o de las personas que pasean por la avenida comercial. “No hay pandemia, pero tenemos que estar encerrados igual. La gente tiene miedo de sentarse en la vereda y, además de respetar los protocolos, no contamos con mucho es-
pacio en el salón como para que los clientes esperen adentro” Sostiene Julián, joven emprendedor dueño de un lavadero y bar llamado “La Boutique”. Nos cuenta que aproximadamente 8 de cada 10 clientes que quieren consumir algo en el lugar, no aceptan sentarse al aire libre. Por otro lado Sofía de 29 años, dueña de una Cervecería en la Avenida Ramón Franco sostiene que todas las reservas siempre
prefieren que les guarden un lugar adentro y no damos abasto. La inseguridad se ha vuelto otro enemigo más para los comerciantes. Expresan que la Avenida Las Flores, paseo comercial, no es lo que era “Todos los días nos enteramos o vemos robos en esta zona, no se puede vivir así” Nos cuenta Fabiana Ramírez, una empleada de un local de ropa situado en la zona.
| La Fuente | 7
Diciembre de 2021
Aumenta la capacidad de espectadores en obras y el número de alumnos de teatro En octubre abren sus puertas con un aforo del 100% en las salas y un 80% de estudiantes en la formación. Por Julieta Villegas Luego de las restricciones y una capacidad limitada, los teatros vuelven a una normalidad parcial por las nuevas normativas que estableció el Gobierno Nacional. Esta reactivación vino acompañada, en algunos casos, con un aumento en el número de estudiantes de teatro. Comparado a los alumnos de antes de la pandemia, tuvieron un 10% más entre septiembre y octubre. En el caso de la escuela “Estudio Arriba’’ en Bernal, su director y profesor, Matías Filgueira, explicó que luego de que se regularizó en forma parcial la situación se sumaron más personas a la formación actoral. ‘’Se incorporó mucha gente nueva. En adultos menos, pero en la parte de adolescentes que pueden ingresar más adentrando el año, hubo un crecimiento importante. Actualmente, hay un 80% de alumnos con respecto a la capacidad total que tiene el estudio’’, afirmó. El director sostuvo que el público y los
estudiantes vienen al estudio con total normalidad, con protocolos a rajatabla a cumplir con el uso permanente del barbijo. Con los golpes de la pandemia, comentó que poder volver a tener a los alumnos en una presencialidad total es esencial tanto en lo psicológico, lo emocional como en lo económico. Filgueira manifestó: ‘’Poder desarrollar lo que uno hace es clave, volver al trabajo, volver abrir las puertas del estudio. Cuando uno es emprendedor y tiene su propio proyecto y tiene cerradas sus puertas, es muy difícil sostener’’. Luz Pérez Cardoso, estudiante de ‘’Estudio Arriba’’, compartió este alivio por volver a la presencialidad completa. ‘’Fue como volver a tener una dosis de salud mental. Lo sentía indispensable. Básicamente fue como volver a la vida, poder hacer arte entre compañeros, vernos las caras y sentir cosas reales’’, explicó. El director comentó que ‘’la pandemia nos afectó en todo, en el trabajo, en la imposibilidad de desarrollar la actividad que uno hace, de vivir con normalidad.
Antes de la pandemia estábamos muy bien y ahora se está volviendo de a poco a la normalidad’’. Pero la pandemia también afectó a los alumnos. ‘’Tengo compañeros y colegas que no se adaptaron y abandonaron. La virtualidad no me llenaba de la misma manera en la que me suele llenar la presencialidad. Sentía que no llegaba a la profundidad de mi sensibilidad, no poder sentir en grupo, que es indispensable para el ser humano’’, reforzó la estudiante. Julián Méndez, profesor de teatro en ‘’Zadar Club’’ en Wilde, manifestó que más allá del contexto de pandemia, la mayoría de sus estudiantes y colegas pudieron retomar sus trabajos con normalidad gracias a las nuevas medidas implementadas en octubre en los teatros, permitiendo que se puedan realizar obras todos los fines de semanas. ‘’Los teatros estaban al 50% hace dos meses. Hace muy poco subió al 70% y a partir de ahora en octubre estamos al 100% con el protocolo al máximo. La gente está yendo a ver obras, tienen ganas de salir’’, sostuvo el profesor.
Gracias a esto, en ‘’Zadar Club’’, pueden ingresar 50 personas para poder ver los espectáculos. ‘’Actualmente, estamos haciendo dos obras teatrales y un infantil a partir de 500 pesos la entrada’’, comentó Méndez. Los cuidados sanitarios relacionados a la ventilación, la toma de temperatura, el alcohol en gel y el uso del barbijo, se siguen manteniendo. Carmela Assenza Parisi, actriz y parte del elenco ‘’El bombillo Rojo’’ de ‘’Zadar Club’’, habló sobre la importancia de esta nueva medida y los protocolos en los teatros para poder realizar sus trabajos. ‘’Ahora no hay tantas complicaciones como antes cuando tuvimos que cancelar ensayos para la fase uno. Estamos pudiendo trabajar con normalidad. Me da mucha alegría que se amplió el aforo, es como volver a sentir esa adrenalina. Hoy en día lo disfrutamos muchísimo más’’, comentó. Aunque también la vuelta a la presencialidad vino acompañada de un proceso de adaptación a los protocolos, a los cuidados y preparativos y esa transición no fue sencilla, según Parisi.
En Varela, avanza la combinación de vacunas contra el covid-19
Al menos un 75% de adultos mayores aceptan combinar dosis como Sputnik-V y Moderna.
Por Alma Ábalos Luego de un ágil avance de la ciencia a contra reloj para erradicar el coronavirus, junto con las primeras dosis ya efectuadas en la mayoría de la población, la combinación de vacunas se realiza en las postas en la provincia de Buenos Aires. El vacunatorio montado en la “Casa Regional Sion Padres de Schoenstatt”, en Florencio Varela, es una de las primeras postas que tuvo su apertura en la localidad. Desde febrero del 2021, la Secretaría de Salud del Municipio se encargó de que sus habitantes recibieran las primeras dosis. Esta posta ha ido rotando por las necesidades de aglomeración, pues el primer lugar utilizado fue la Escuela N 14 en el barrio Santa Rosa, donde las medidas de distanciamiento no se cumplían de forma total. Pero en cuanto las primeras dosis fueron liberadas para mayores de 60 años que no contaban con una previa inscripción y con un turno correspondiente, realizaron el traslado de la posta. En la actualidad, cuenta con un predio al aire libre de largos metros de campo, lo que les facilita la organización de los 500 turnos que envían de forma semanal. La cantidad de vacunas dadas puede variar debido a que hay personas que no pueden asistir en el día indicado
y antes de cancelar el turno se les asigna un nuevo día de la semana. Nancy Leiva, trabajadora de la salud y coordinadora de la posta, comentó que al menos unas 370 personas han aceptado realizar la combinación, la cual está abalada científicamente. Tan solo un 30% decide no aplicarse la vacuna. “Yo no tengo miedo, lo que quiero es esta vacunada contra esta cosa que hay hoy en día.”, relató María una vecina recién vacunada, quien supo qué vacuna iba a recibir en el momento. Por otro lado, la inmunización de la población ha incrementado cada día más, lo que logró un descenso de los casos de Covid en la localidad pero las medidas de cuidado se mantienen, la utilización de cubrebocas, el alcohol el gel y la distancia. Aquellos adultos mayores que por alguna razón no han podido asistir a su fecha y horario, la organización se encarga de generar otro turno y dedicar un día de la semana específico para la aplicación de las segundas dosis de Moderna. “Varios de los adultos mayores no tienen tecnología o se les complica usarla entonces no se enteran del turno.”, explicó Leiva. Si bien el rango etario de este operativo vacunatorio es desde 40 a 80 años, el mes de agosto se sumó por única vez la aplicación de dosis Sinopharm para mayores de 18 años con turnos previos. Ante el miedo social a esta nueva nor-
malidad y además al nuevo calendario de vacunación los trabajadores de la salud transmiten tranquilidad a través de un cuestionario previo a las personas. “Las personas se enteran en el momento de la combinación de vacunas, les hacemos un cuestionario previo por si tienen alguna enfermedad preexistente y quienes no aceptan son tan solo los que prefieren consultar con su médico antes de ser aplicada la dosis”, señaló Leiva. De este modo, el Ministerio Nacional de la Salud es el encargado de facilitar los cuestionarios para la aplicación de la vacuna, de la misma forma en que se les ofrece una charla de 15 minutos comu-
nicando los posibles síntomas que aparecerán en alrededor de unas 5 a 6 horas. “Tenemos un trabajo largo todavía, pero también esta vacuna es una forma de esperanza para todos. Para el 2022 esperamos otra realidad como personas”, comentó Andrea Gonzales, Licenciada en Enfermería, quien está en este operativo desde el primer día de vacunación. Olga, vecina del Barrio Monteverde, recibió su turno para la inmunización contra el virus hace tres días y hoy se encuentra en la posta asignada. “Muy buena la atención, las chicas te explican todo. Estoy contenta de recibir esta segunda dosis”, expresó.
8| La Fuente |
Diciembre de 2021
Villa Gesell se prepara para recibir un turismo cuidado Desde el municipio aseguraron que están tomando medidas para reactivar la llegada de turistas y para que la próxima temporada sea mejor que la de 2020.
Por Priscila Martínez La localidad bonaerense gobernada por Gustavo Barrera trabaja en la construcción de protocolos para favorecer y agilizar el turismo en el próximo verano, aparejado con un alivio al bolsillo de los comerciantes que poco trabajaron en este tiempo. “Queremos que más argentinos confíen en nuestro municipio y elijan sus playas para descansar, por lo que implementamos nuevas medidas para generar un verano más cuidado que el de 2021”, dijo Nahuel D´Aquila, director de relaciones institucionales de la municipalidad de Villa Gesell, quien, el año pasado, se encargó de dirigir los controles de seguridad en el ingreso a la Villa. D´Aquila confirma que “los números que se están informando del PreViaje son muy buenos de cara a diciembre”. El “Pre-Viaje” es un programa turístico lanzado
a nivel nacional, el cual busca incentivar el turismo interno con un reintegro de hasta el 50% en gastos de alojamiento, culinarios, excursiones, entre otros y, hace poco, se conoció la noticia de que los jubilados recibirán un reembolso de hasta el 70%. Las miras hacia el verano son optimistas con medidas sanitarias que empezarán desde contar con un vacunatorio móvil para incentivar a residentes y turistas que todavía no cuenten con la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Asimismo, se generarán corredores seguros en playas y centros comerciales, se realizarán diversas jornadas de fumigación para evitar la proliferación del Aedes Aegypty, trasmisor del dengue. Diversas fuentes del municipio acordaron que un objetivo será el control de la noche geselina. Para eso, se conformarán grupos de guardias de prevención para “vigilar a los jóvenes que volverán a concurrir a los
boliches”. También se ampliarán los paseos de compras y se reducirá el aforo de los espectáculos. Rodolfo Ravier, titular de Estudio Ravier, que presta servicios inmobiliarios en Mar de las Pampas afirmó que “si bien hubo un incremento altísimo en los valores de las propiedades y de alojamientos, teniendo en cuenta el contexto social-económico que se atraviesa, sorprendió la cantidad de consultas y reservas que se incrementaron hasta un 40% en la localidad”. Mar de las Pampas y sus zonas aledañas como Mar Azul o Las Gaviotas son los lugares más caros por la opción que brinda de combinar playa y bosque. Un alquiler por quince días para el mes de enero de una cabaña de tres ambientes oscila entre los $135.000 y $200.000 con desayuno incluido y pileta (a razón de $9.000 y $13.000 por día). Hasta noviembre regirán medidas
económicas “de alivio fiscal con descuentos de hasta 85% en intereses y cuotas, 50% de descuento a nuevas habilitaciones del sector comercial, 30% de descuento en renovaciones comerciales, tres cuotas para el abono de la tasa comercial del 2021 y la prohibición de clausuras”, expresó el intendente de Villa Gesell en una conferencia de prensa otorgada a fines de septiembre. Este plan trajo alivios, aunque, el dueño de “La Proveeduría” situada en la entrada principal de Mar de las Pampas aseguró que “no se podrán mantener los precios en el verano debido a los números de la inflación”. En las próximas semanas se definirán “medidas correspondientes a los aforos permitidos en locales bailables, gastronómicos y otros lugares cerrados, pero ya no habrá restricciones en cuanto a la cantidad de gente que puede concurrir a las playas”, concluyó D´ Aquila.
Pandemia de por medio, el Estadio Centenario de Quilmes vuelve a recibir hinchas en sus tribunas Se anunciaron los nuevos protocolos para la vuelta del público a las canchas: aforo máximo del 50% y en mayores de 18 años tener al menos una dosis de alguna vacuna contra el coronavirus. El uso de barbijo y el distanciamiento social serán obligatorios.
Por Agustina Pérez Begonia El Quilmes Atlético Club se prepara para recibir a los hinchas en el Estadio Centenario después de 18 meses sin público en las canchas. Si bien muchas actividades del club fueron retomadas durante el periodo septiembreoctubre del 2020, la vuelta del público a las canchas recién se aprobó a partir del 1° de octubre por el Gobierno Nacional. Luego de su lucha y colaboración contra el Covid, el QAC pone el objetivo en recuperar parte de la masa societaria perdida a causa del cierre de actividades deportivas. Se lanzó una campaña para que los socios puedan pagar sus cuotas atrasadas con descuentos de hasta el 30% y así recuperar su membresía. De los 11 mil socios que tenía el Club antes de la pandemia, se busca recuperar al menos mil y llegar a seis mil socios activos. Raúl Firpo, Secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales del club afirmó que esta disminución de la masa societaria no es comparable con otras épocas de crisis siendo esta la peor situación económica que atravesó al club en su historia. La imposibilidad de practicar las actividades en las sedes los dejó desolados. El dirigente sostuvo que la vuelta del público a la cancha es fundamental para afrontar los gastos y las deudas pendientes que tiene el club.
Desde la llegada del Covid-19 se suspendieron las actividades de las 5 sedes del club y las instalaciones del estadio se pusieron a disposición del Gobierno Provincial y Municipal. El Estadio de Hockey se convirtió en base del ejército. Desde allí se hicieron ollas populares organizadas por la Comisión de Mujeres del QAC y el ejército entregó alimentos y artículos de necesidades básicas para los vecinos de la
ciudad. Al iniciar la etapa de vacunación en nuestro país el Centenario se convirtió en uno de los primeros vacunatorios de la provincia. Gracias a las instalaciones del estadio, en donde funciona la pensión para los jugadores de inferiores del club, el centro de vacunación en la sede de la Av. Vicente López, fue uno de los más grandes y prácticos de la provincia.
Actualmente, el Club funciona con normalidad, todos los deportes ya se encuentran practicando sus entrenamientos habituales en las sedes con público casi pleno. “Fue como una luz al final del túnel”, sostuvo Firpo, sobre la vuelta de los socios a las sedes. Con los protocolos sanitarios consignados por el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud para la práctica de deportes, el Club retomó sus actividades al aire libre en burbujas. Deportes como básquet y gimnasia artística fueron los primeros en devolver el movimiento a la sede de la calle Guido. Si bien los entrenamientos durante el periodo de ASPO se llevaron a cabo virtualmente mediante las plataformas de videollamadas, el regreso a la presencialidad de los deportes amateurs fue clave para la prosperidad y continuidad del Club. El próximo sábado 9 de octubre será el primer partido que disputen los jugadores del Decano con sus hinchas en el Centenario. Contando con el aforo del 50%, la capacidad del Estadio será de 15 mil personas pudiendo acceder todos los socios del club al partido. Hay gran expectativa por la fecha, ya que Quilmes se encuentra peleando por un lugar en el reducido por el ascenso a Primera. Este ascenso le daría al Club un aumento significativo en los ingresos y una mayor exposición de las actividades sociales.
| La Fuente |9
Diciembre de 2021
Las grandes empresas prueban la modalidad de trabajo híbrido La mayoría de los trabajadores no quiere volver por completo a sus lugares de trabajo, por eso las empresas prevén implementar un modelo que combine la presencialidad con la virtualidad en el último cuatrimestre de este año.
Por Aldana Oieni En el 2020, la pandemia de COVID-19 obligó a las empresas a adaptarse al teletrabajo. Sin embargo, este año debido a la llegada de las vacunas al país y la baja en los casos de coronavirus, el panorama se abrió y empezaron a implementar paulatinamente distintas modalidades de trabajo como el home office, el presencial y la mezcla de los dos: el trabajo híbrido. Este cambio se debe a que durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, más de 3 millones de argentinos tuvieron que adaptarse al “home office” y, en este contexto, la oficina de trabajo pasó a estar en los livings, en los comedores y en los dormitorios, cada trabajador se acomodó como pudo a esta situación. “En mi casa había una habitación libre y ahí armé una oficina para poder trabajar”, dijo Carlos Medina, analista de procesos de YPF, quien vive con su novia. Ella, por su parte,
tuvo que hacerse un lugar en el comedor de la casa para poder trabajar, ya que era muy difícil compartir el mismo espacio. “Al principio me costó amoldarme, pero hoy me gusta más trabajar en casa que en la oficina. Aunque no es lo mismo para todos, tengo compañeros que tienen hijos y es más complicado para ellos encontrar un espacio de tranquilidad en sus casas”, comentó Carlos sobre la situación de sus compañeros, y por este motivo, muchos prefieren que haya instancias presenciales. Debido a la diversidad de realidades en los hogares, el bienestar de los trabajadores comenzó a ser la preocupación principal de las empresas. Una de las Big Four, la consultora KPMG, realizó un estudio en el que asegura que los trabajadores prefieren una modalidad mixta, ya que extrañan la socialización, pero también valoran poder elegir de qué manera trabajar. Entonces, si las empresas quieren seguir siendo productivas, es fundamental que entiendan y acompañen la realidad de
sus empleados, aseguró Viviana Aristegui, directora de Recursos Humanos de la consultora al sitio “Management y RRHH”. Esta necesidad de elegir cómo trabajar se debe, además, a que las expectativas y objetivos de los trabajadores no son los mismos que al principio de la pandemia y, por tal motivo, es imprescindible equilibrar la vida laboral con la vida personal. Sin embargo, este equilibrio se vio afectado por la incertidumbre que generó el futuro del trabajo durante la pandemia comentó Cecilia Giordano, CEO de Mercer, al sitio de negocios y recursos humanos. Gustavo Medele, vicepresidente de Recursos Humanos de YPF, contó que en la empresa están preparando un modelo que “une un mix de campo, oficina, home office, en función a las tareas de cada rol y a las demandas de cada negocio” y agregó que todos estos cambios necesitan de una cultura más flexible. Esto lo confirmó Medina cuando comentó que sus superiores se comunicaron con él para saber si se sentía
cómodo trabajando en su casa y si prefería volver a la oficina, ya que estaban armando un nuevo esquema laboral y les importaba conocer la situación de los empleados. “Yo les dije que en mi casa estaba bien, pero que también podía ir a la oficina si era necesario”, explicó Carlos, a quien le comunicaron hace unos días que en noviembre volverá al trabajo presencial algunos días de la semana y otros será home office, mientras que la mayoría de sus compañeros ya se encuentra trabajando bajo esta modalidad. De esta manera, empresas como KPMG, Deloitte, YPF, Adecco, Citrix, Lenovo, Randstad, Nissan, Cervecería y Maltería Quilmes y Despegar, entre otras, están probando la modalidad de trabajo híbrido para que el bienestar y salud mental de sus trabajadores se vea reflejado en la productividad y entusiasmo de ellos y no descartaron la posibilidad de que esta modalidad se imponga en el futuro post pandemia.
En Septiembre
Quilmes de luto: falleció “Fichi” Piriz, clásico artista callejero de la peatonal El “Fichi”, como era conocido, falleció el 15 de septiembre a la madrugada producto de un accidente automovilístico.
“Fichi” Piriz supo ser uno de los artistas más reconocidos de la clásica Peatonal de Quilmes, allí compartía sus típicos y originales bailes. La mañana del
de distintos vecinos, aparentemente Piriz intentó cruzar de forma imprevista la calle y allí fue atropellado por un conductor. La causa está siendo investigada por la Unidad Fiscal 9 de Quilmes como homicidio culposo. David Piriz tenía 25 años y bailaba casi
miércoles 15 de septiembre la vida del Fichi encontró su trágico final luego de que un automovilista, que se dio a la fuga, atropellara al joven en el Camino General Belgrano, cerca de la intersección con 12 de octubre, en la localidad bonaerense de San Francisco Solano. Según el aporte
todos los días en la Peatonal Rivadavia. En los últimos años, el “Fichi” fue adoptado por los quilmeños, y por todos los que transcurrían por allí, como un personaje único de la ciudad. Las coreografías más estrafalarias eran su marca registrada y, junto a un parlante y una caja de cartón
Por Milena Gonzalez Renzi
para poder juntar dinero, iba rotando por las distintas cuadras de la peatonal. Gracias a las ayudas económicas, mantenía a su abuela con quien convivía. David era una fuente de alegría para cualquiera que por allí pasara, lo miraban y se sorprendían por sus bailes. Tal vez los pasos no coordinaban con la música, pero algo se podía notar a simple vista: era su pasión. “Su fallecimiento nos devastó, como a todo Quilmes. No hay consuelo”, expresó Belén, su hermana. “Sentimos que falta algo, su presencia era importante para todos. Verlo era parte de nuestra rutina también”, afirmó un empleado de la sucursal de Frávega de la Peatonal. Las redes sociales se llenaron de comentarios de usuarios que lo recordaron y que se autoconvocaron para despedir su cuerpo el día siguiente. Así, los árboles y postes del Paseo Rivadavia fueron colmados de carteles que sentenciaban: “Hasta siempre Fichi, Quilmes te va a extrañar”, como si su presencia fuese parte de la identidad colectiva. Una estrella amarilla con su nombre adorna la esquina de Camino General Belgrano y 1° de Mayo, a metros de donde falleció. Como si fuese una estrella en la calle Corrientes… Y es que Fichi se definía a sí mismo como un artista callejero, y lo era. Pero también, David era un trabajador. Belén cuenta que David o “Dado” como le decía ella, tenía
un leve retraso madurativo y contaba con el certificado de discapacidad. Bailar era su trabajo y su fuente de ingreso. Sin embargo, las últimas semanas habían sido difíciles para él. Era paciente psiquiátrico y, según allegados, en los últimos días había dejado de tomar la medicación. No paraba de hablar de la muerte… de su muerte. David había pedido ayuda, más que solo el dinero de los transeúntes. Horas antes de su trágica muerte, había sido visto y grabado por los vecinos tirado en el asfalto en un estado errático. Allí se hizo presente personal policial, que no lo supo contener y dejó que se marchara descalzo y desabrigado. Algunos vecinos indican que hasta se tiraba delante de los autos. Además, el martes había publicado un video en su canal de YouTube en el que se lo notaba triste y angustiado, relatando parte de su vida, dando agradecimientos y quejándose del trato de algunas personas. “Ahora no tengo nada y ustedes tienen todo”, decía el Fichi, en medio de un descargo muy difícil de entender. El trágico fallecimiento de David se volvió otra crónica de una muerte anunciada. Fichi pedía ayuda hacía semanas, y en sus últimas horas, lo hizo de manera urgente. La realidad es que David será extrañado por su familia y todos los quilmeños, sus coreografías dejaron una huella en los vecinos que aún lo siguen extrañando. .
10 | La Fuente |
Diciembre de 2021
Berazategui: comenzó la investigación del accidente aéreo que provocó dos víctimas fatales Las autoridades del Aeroclub Río de La Plata y la Junta de Seguridad del Transporte solicitaron las grabaciones de las cámaras de AUBASA que podrían aportar el momento del impacto. El investigador asignado por la Junta, Federico Attademo, informó también que los restos ya se encuentran en los depósitos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) para continuar con las pericias.
Por Andrea Furgeri Los investigadores de la Junta de Seguridad del Transporte (JST) comenzaron a averiguar las causas probables del accidente que provocó dos muertes tras la caída de un avión biplaza Tomahauwk, a cien metros del Aero Club Rio de La Plata. El Jefe de aeródromo Ezpeleta, Jorge Scilironi, informó que en colaboración con la JST, solicitó por escrito a la empresa AUBASA las grabaciones de las cámaras del KM 24 y 25, ya que “podrían aportar el registro de los últimos segundos del avión antes del impacto”. El accidente ocurrió por la tarde del pasado 24 de septiembre cuando un avión, modelo PA-38, que pertenecía a una escuela de vuelo de Berazategui, se accidentó en un terreno al costado de la autopista, a la altura del km 24. Sus tripulantes, Matías Barceló de 23 años, quien ya contaba con 35 horas de vuelo y estaba dentro de los próximos alumnos a presentarse a rendir examen para obtener la licencia de piloto privado (la cual se rinde con 40 horas de vuelo) y Sergio Díaz de 31 años, que contaba con licencias de piloto comercial e instructor de vuelo y llevaba más de siete meses de experiencia impartiendo
instrucción en el Aeroclub de Berazategui y en otras dos ubicadas en el Aeropuerto Provincial de La Plata. Desafortunadamente, ambos fallecieron tras el impacto. Uno de los investigadores a cargo, Federico Attademo, comunicó que “los restos de la aeronave siniestrada se encuentran en el depósito, La Valentina, de la PSA en Ezeiza, donde continuarán las pericias”. Agregó también que “este tipo de investigaciones pueden llevar años, por eso sería de gran aporte que exista algún registro visual de aquel momento”. Según Scilironi, la empresa AUBASA se negó a entregar las grabaciones hasta que no haya una orden solicitada por el Juez, Luis Armella, quien se encuentra a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional de Quilmes. Además, en diálogo telefónico con La Fuente, el jefe de aeródromo habló sobre las falsas afirmaciones que circularon en las redes y algunos medios, con respecto a que la causa del siniestro “habría sido por una falla en el motor”. “Hasta que la JST no dictamine su informe final, no se puede afirmar si fue una falla del avión o si fue por una mala maniobra del piloto. Hay que recopilar datos para colaborar con la investigación, dar celeridad
al caso. Es un proceso muy largo y duro, porque en medio de todo esto también está la tristeza por nuestros dos compañeros fallecidos”, afirmó el jefe de aeródromo. De las medidas ordenadas por el Juez hasta ahora, según el comunicado de la fiscalía, se procedió al secuestro de la documentación, elementos personales de las víctimas y de todo lo que obre en relación con el vuelo. Actualmente, por disposición del Juzgado Federal de Quilmes, el Aerodromo Ezpeleta se encuentra inhabilitado para todas las actividades aeronáuticas, hasta que se
realicen todas las averiguaciones que el Juez considere pertinentes. Mientras tanto, la Comisión Directiva de la institución, organizó una primera charla grupal sobre “Stress PostTraumático” a cargo del psicólogo Jorge Alberto Jara Wacker, para brindar ayuda a aquellos quienes aún se encuentran consternados por la irremediable pérdida de sus amigos. El presidente de ACRP, Pablo Donayo, expresó: “Ahora la preocupación es tener un acercamiento a nuestra comunidad aeronáutica y brindarles contención también en el plano emocional”.
Las otras enfermedades: el drama de quienes necesitan tratamiento prolongado en Quilmes La pandemia de Covid-19 puso en evidencia la precariedad del sistema de salud público en el municipio del sur del Gran Buenos Aires.
Por Hernán Meza Durante el 2020 un total de 18 países de América, según un relevamiento de la Organización Panamericana de la Salud, interrumpieron parcial o totalmente sus servicios habituales a enfermedades no transmisibles (ENT) para dar respuesta a las exigencias de la pandemia. Y en Quilmes, al sur del Gran Buenos Aires, la situación distó de ser diferente. Personal con tareas reasignadas, servicios de salud ambulatorios interrumpidos, profesionales sobrepasados de trabajo y cancelación de turnos dieron como resultado que los tratamientos a personas con enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión, no tengan el seguimiento adecuado. “Tengo diabetes, preciso estudios frecuentes y el seguimiento de un diabetólogo y un cardiólogo, en el Hospital de Quilmes abren cada dos meses la agenda de turnos y nunca llego a conseguir, por lo que debo concurrir personalmente a hospitales de otros municipios”, explicó Oscar, vecino de Quilmes de 58 años. El pasado mes de julio Mayra Mendoza, Intendenta de Quilmes, se sometió a una cirugía para extirpar un adenoma pleomorfo de la glándula parótida izquierda. La intervención se realizó en el Hospital Universitario Austral de Pilar. Esto fue interpretado por los trabajadores y “Médicos autoconvocados”, una organización que reúne a profesionales de la salud del Hospital de Quilmes, como una
burla hacia la salud pública del municipio y fundamentalmente hacia el Isidoro Iriarte, principal nosocomio de la ciudad. Por lo que motivó la publicación de una carta abierta dirigida a la jefa comunal en la cual se manifestaba el descontento del personal por la decisión de atenderse en una clínica privada y se enumera una serie de dificultades que van desde el mal estado edilicio, la falta de personal y los salarios por debajo de la línea de pobreza, entendiendo, además, que esto afecta directamente a la calidad de la atención. Entre las principales fallas denunciadas por los profesionales del hospital de Quilmes se observan: Graves faltantes de insumos, medicación e instrumental: pañales, guantes, yeso, agujas, antibióticos, insulina, anticoagulantes, anticonvulsivantes, saturómetros, termómetros, estetoscopios y tensiómetros. Además, no se entrega ropa adecuada de trabajo a los diferentes sectores. El sistema de turnos está colapsado por no contar con las herramientas digitales adecuadas ni con la planificación para ofrecer turnos vía mensajería instantánea o telefónica. El sector solo cuenta con dos computadoras funcionales y el resto fuera de servicio. Del inicio de la pandemia hasta hoy, en el Hospital de Quilmes desaparecieron las especialidades de otorrinolaringología y alergista. Dermatología y endocrinología corren riesgo de desaparecer también. No menos importante es la cuestión de los sueldos, vacaciones y licencias; los profesionales denuncian que el salario del
personal de salud está por debajo de la línea de la pobreza, dependiendo cada vez más de bonos en negro que se otorgan para cerrar paritarias a la baja y que no se efectivizan en las fechas anunciadas. Durante todo el año pasado el personal del Hospital de Quilmes no recibió el bono estímulo durante el primer tramo del año y desde marzo de 2020 están suspendidas las vacaciones y las licencias. También aseguraron que la falta de nombramientos en áreas estratégicas perjudica el normal funcionamiento de los servicios y hace colapsar al personal. Todo este conjunto de problemas no solo dificulta la normal atención al paciente sino que, a menudo, lo imposibilita. A la hora de estudios y análisis que requieran equipamiento avanzado, como una tomografía computada, la única opción potable es la derivación a hospitales vecinos, obligando a los pacientes a viajar a otros municipios en horas de madrugada. “Me derivaron al hospital “El cruce” que está en Varela para hacerme una tomografía, ahí me dieron turno relativamente rápido, pero era a las ¡6 de la mañana!, por lo que perdí el día de trabajo. Y para peor, cuando tuve los resultados, para ver al médico que me derivó, me dieron turno para dentro de dos meses”, contó a este medio una paciente que prefirió se resguarde su identidad. Si bien el hospital Iriarte acarrea desde hace años problemas de asignación de turnos, escasez de insumos, demoras en los ingresos a las guardias, inconvenientes serios en la infraestructura y en lo
que tiene que ver con el bienestar de los internados, la llegada de la pandemia de Covid-19 no hizo más que agravar la situación a niveles alarmantes. “Me levanté sintiéndome bastante mal, agitada, con una molestia en el pecho. Me dirigí a la guardia del Iriarte como a las 9 de la mañana, al llegar a ventanilla de guardia donde te toman los datos para ingresarte, me dijeron que esperara a ser llamada. Eran las 12 del mediodía y seguía sentada esperando a que me atendieran, ya llevaba 3 horas y como me empecé a sentir mejor, me levanté y me fui totalmente indignada.”, compartió Graciela Romero, vecina del barrio de Quilmes. A raíz de los repetidos reclamos de los pacientes y de las organizaciones que nuclean a médicos y trabajadores, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció en septiembre último la construcción de un nuevo edificio destinado a la atención e internación pediátrica. Estará conectado al pabellón principal, ocupará un espacio de 2053 metros cuadrados y contará con dos plantas, la construcción se prevé para comienzos de 2022. Pero este anuncio no ha acallado las voces por mejoras integrales para el nosocomio quilmeño que tiene más de 100 años de prestar servicio a la comunidad. “La fuente” se contactó por las redes sociales oficiales del centro de salud con el objetivo de ofrecer la posibilidad de dar su respuesta a la situación, pero a la hora del cierre de esta edición no se ha recibido respuesta alguna y por si fuera poco, los reclamos por incumplimiento de promesas se multiplican.
| La Fuente |11
Diciembre de 2021
Complicaciones para sustentar los alquileres
El proyecto de la casa propia cada vez más lejos Con una inflación que superó el 50% en agosto del 2021, los efectos negativos en los ingresos económicos y los costos de alquiler son la principal causa de la crisis habitacional en los centros urbanos del país.
Por Aylén Meza Los ingresos mensuales del hogar siempre van detrás de la inflación y, como consecuencia, se vuelven insuficientes para sostener el pago de los alquileres de viviendas. Una encuesta privada realizada sobre 2400 inquilinos en todo el país arrojó como resultado que un 20,7% de inquilinos reserva un 50% de sus ingresos mensuales para los alquileres. Y así como es costoso estar al día con los gastos mensuales de la vivienda, el proyecto de la casa propia ni siquiera es una probabilidad a largo plazo. De la misma manera que es complicado para los jóvenes acceder a la vivienda, lo es para los adultos, ya que el rango etario de los inquilinos en el 2001 iba de los 26 a 40 años, y en la actualidad, trepó hasta los 45 años. Este dato deja en claro que la crisis habitacional extiende el rango de edad en el que las personas acceden a la casa propia. A la hora de concretar el alquiler de un departamento hay que tener en cuenta varios factores que pueden ser un impedimento, por ejemplo, el alquiler de un tres ambientes alcanza entre 50 y 70 mil pesos en el conurbano bonaerense y un departamento de un solo ambiente en CABA, ronda entre los 30.000 y 40.000 pesos, mientras que en la provincia de Buenos Aires, entre 25.000 y 35.000. Sin contar los gastos de expensas y los servicios de luz, gas y agua, estos números alcanzan y hasta superan el salario vital y móvil, incluso contando con los aumentos anunciados recientemente por el Gobierno
Nacional. Es esta una de las razones por las cuales los Administradores de Consorcio de Propiedad Horizontal registran entre 10% y 20% de morosidad, porque los inquilinos pagan fuera de término. Los precios para la compra de una vivienda o un departamentoson son aún más inalcanzables, porque están dolarizados y los salarios son en pesos, esto da como resultado que sea prácticamente imposible comprar sin un crédito hipotecario y los trabajadores terminan recurriendo sin opción a los alquileres. Es cierto que existen propuestas por parte del Ministerio de Hábitat y Vivienda, donde se ofrecen planes y servicios que facilitan la compra y la construcción de viviendas propias, aunque sus condiciones son demasiado restrictivas. Alguien que cuenta con ahorros o que recientemente haya conseguido un trabajo, tiene muchas complicaciones a la hora de acceder a estos préstamos, porque se requiere un ingreso fijo de 27.000$ mínimo en el caso de los Créditos Casa Propia, del cual más de un cuarto de los asalariados queda fuera, porque según INDEC 32,4% del total de los asalariados son informales y ganan un promedio de $22.000. Si bien es una línea a tasa 0, la condición excluyente de no contar con deudas en los últimos 9 meses no tiene en consideración que el 48,8% de los inquilinos, según la encuesta privada mencionada, están endeudados con bancos, financieras, familiares y alquileres. Mayra, inquilina con su esposo y su hijo de 3 años, vive en el barrio de Almagro, y
destina casi el 70% de sus ingresos fijos en los gastos de alquiler. “Prácticamente todo el sueldo está destinado a pagar el alquiler, expensas y servicios. El sueldo no nos alcanza para ahorrar, y así la casa propia es un sueño imposible de cumplir a corto plazo”, afirmó. En julio del año pasado, en medio de la pandemia, el Gobierno Nacional logró modificar la ley de alquileres, beneficiando en la mayoría de los puntos a los inquilinos, pero más allá de eso, los locadores y las inmobiliarias sobre todo, siguen con el manejo previo a la actualización de la ley. Algunas inmobiliarias siguen cobrando ingresos de más de dos meses, algo que la nueva ley no permite y, además, se benefician con el punto de la ley que les permite aumentar el contrato una vez al año, los precios se dispararon y siempre están actualizados según la inflación, cosa que no sucede con los salarios. El desconocimiento de la reforma de la ley por parte de los aspirantes a habitar un departamento hace posible ese tipo de irregularidades. Lucía Baudino, proviene de Villa Dolores, Córdoba, llegó a Buenos Aires realizar sus estudios en la carrera de arquitectura en la FADU. Actualmente, está alquilando de manera informal, y sus únicos ingresos son los que recibe de la venta en cuotas fijas de un departamento heredado, que es destinado 100% a los gastos de alquiler. Está trabajando en negro un par de horas a la semana y con eso y la poca ayuda que su familia puede enviarle sobrevive día a día. “El 100% de mis ingresos fijos los destino
al alquiler, y como no hay contratos de por medio, el mes pasado recibí la noticia de que me lo iban a aumentar más de un 40%”, declaró Lucia. Y agregó que el problema de la inserción laboral complica su aspiración a comprar una vivienda propia o de mudarse a un alquiler formal, “se me dificulta conseguir un trabajo porque no tengo mucha experiencia en la carrera que estoy haciendo, incluso no puedo sostener fácilmente lo que estoy pagando”. El déficit habitacional afecta en gran medida el crecimiento de nuestro país y crea desigualdades profundas en la sociedad, donde existen casi 4500 villas y asentamientos, y la mayoría sufre carencias económicas y/o edilicias. El 33,5% de la población no cuenta con acceso al agua corriente, conexión de cloacas o energía eléctrica. En el 2018, los fondos de vivienda nacionales alcanzaron el mínimo histórico en seis años, que venía decreciendo sostenidamente desde el 2013, y siempre van por detrás de lo que cada provincia requiere para saldar los problemas habitacionales. Matías Hof, economista de La Izquierda Diario, se refirió a esta cuestión: “Con la mitad del préstamo del FMI en 2018 alcanzaba para mejorar la habitabilidad de más de 4 millones de personas”, pero de manera contraria el Gobierno recortó un 10% los montos destinados a la vivienda y el urbanismo, pasando de $148.000 millones votado en el congreso el año pasado, a $129.000 millones.
La inserción laboral joven en Argentina ¿un objetivo inalcanzable?
La proliferación de emprendimientos y la migración, dos de las salidasque se encuentran frente a los datos del INDEC donde el desempleo de mujeres jóvenes es del 24,9% mientras que el de hombres alcanza el 17%.
Por Sofía Duarte Buscar trabajo es un trabajo. Despertarse, desayunar, prender la computadora, celular o ir al cyber, sentarse y comenzar esas largas horas de búsqueda con mucha carga emocional, es la rutina que muchos jóvenes argentinos hoy transitan buscando su primera experiencia laboral. Aquel primer trabajo que los lleve al crecimiento profesional y personal pero, por sobre todo, al desarrollo económico para poder sustentarse dentro del país. Sin embargo, este objetivo pareciera ser cada vez más difícil y más aún con la situación mundial de COVID-19, ya que por dicha situación, el índice de desempleo juvenil en Argentina, alcanzó el 26%. Este es el caso de Luna, estudiante de Educación que, como muchos jóvenes, comenzó este camino de querer buscar un primer empleo y dar ese salto a este nuevo mundo, el cual no fue nada fácil: “Sentía
que tenía esa responsabilidad, por eso no me interesaba tanto la paga. Me interesaba tan poco que entré a un laburo donde no había sueldo sino que te pagaban por comisiones. No me interesaba el dinero sino poder desarrollarme”. Numerosos son los cursos y capacitaciones para el desarrollo laboral existentes tanto en Argentina como en el mundo. Virtuales, presenciales, pagos, gratis, sincrónicos o asincrónicos y de los diferentes temas y habilidades. Todos son muy concurridos por los jóvenes con un objetivo en común: sumar valor a su aprendizaje para convertirse en grandes profesionales. A pesar de ello, pocos son los reclutadores que dan oportunidades a aquellos sin experiencia. Además, esta larga travesía se debe a los grandes obstáculos a un empleo digno que presentan las compañías, no sólo porque existe más demanda que oferta si no porque el mundo laboral está rodeado de condiciones pésimas, salarios bajos,
requisitos rozando las exageraciones (y solo por nombrar algunas razones). Esto lleva a una a precarización laboral que aumenta cada vez más, llegando a ser Rappi, Uber, Pedidos Ya, entre otros, la vía más rápida de ingresos económicos, pero no de experiencia para un trabajo digno, llegando así a un promedio de precarización laboral en todo el país del aproximado 70% en 2020, según el INDEC Ante esto, y sumado a la situación que mencionamos anteriormente, existen dos salidas que son las más elegidas (y cada vez más) ante las pocas oportunidades: emprendimientos propios y el exterior. Muchos son los emprendimientos que día a día aparecen dentro de las redes sociales buscando poder lograr sustentarse económicamente, ya que es una inversión que suele ser económica y al mismo tiempo puede generar ingresos. Sin embargo, detrás se encuentran los impedimentos legales y los altos impuestos que obstaculizan
a muchos, así como también la alta competencia en los diferentes rubros. Y así se llega a la despedida de Argentina y la migración a otros países en donde los jóvenes son escuchados y pueden desarrollarse. Los datos de la Dirección Nacional de Migraciones muestran que alrededor de 180.909 personas emigraron del país entre el 2020 y lo que va del 2021 y la mayor causa es la situación socioeconómica. Según una estadística de la UCA: “Los resultados indican que los argentinos -especialmente los jóvenes de clases medias y altas- se debaten entre forjar un futuro profesional más sólido o mantenerse cerca de sus afectos familiares”. Luna es un ejemplo de estos argentinos con mente en esos dos objetivos: “Ahora tengo pensado poner un emprendimiento mío relacionado con la comida como salida laboral, porque es mi sueño, pero en mi cabeza cada día ya no me veo en el país. Necesito crecer y acá ya no puedo lograrlo”.
12| La Fuente |
Diciembre de 2021
Green Pass. El pasaporte que permite circular libremente por la UE sin controles anti Covid-19
Italia: agudizan los controles para animar a los “anti vacunas”
Italia, la más estricta de Europa. El 80% de la población adulta ya tiene su pase verde y a partir del 15 de octubre será obligatorio para ir a trabajar.
Por Gloria P. Sartori - “¡Buen día! Vengo a devolver estos libros y a llevarme algunos otros. ¿Puedo entrar?” La empleada va al encuentro de la señora, que, con barbijo sobre nariz y boca y unos cuantos libros en la mano, está en la puerta de la biblioteca. - “No. Lo siento, tengo que pedirle el Green Pass”, le informa con autoridad. La mujer saca de su bolso el celular y le muestra una aplicación donde ha sido descargado su Green Pass, entonces puede entrar a la sala y permanecer en ella, para leer, consultar libros o realizar trámites para llevárselos a casa. Si no hubiera tenido el Green Pass ¿qué hubiese ocurrido? Se lo pregunto a la bibliotecaria. Stefania es una joven voluntaria del Servicio Civil, encargada de la atención al público de la Biblioteca ubicada en el Palacio Municipal de San Colombano al Lambro, una comuna en el sur de la Metrópolis de Milán (Italia), que cuenta con unos 7.500 habitantes. “Sin el Green Pass – me explica la joven – nadie puede acceder y permanecer en el interior de la biblioteca. Tiene que quedarse en la puerta”. Quedarse en la puerta, significa quedarse en una zona recortada, destinada a los protocolos de higiene y seguridad antes del ingreso al edificio y donde hay una canasta, que recoge los libros cuyo préstamo está vencido. Para facilitar los trámites, “la gente puede hacer su pedido en forma online y pasar luego a retirarlo a partir de la fecha que se les indique”, aclara Stefania. Precisamente, en el tablero ubicado fuera del edificio hay un cartel que anuncia que, por Decreto del Consejo de Ministros del Gobierno Draghi, a partir del 6 de agosto de 2021, para acceder y permanecer en el interior de la Biblioteca, es necesario exhibir el Certificado Verde de Covid-19, comúnmente llamado Green Pass.
Pero, en definitiva, ¿qué es el Green Pass? A los italianos les encanta usar palabras extranjeras y, en cualquier tipo de conversación, adoptan muchos términos en inglés que se incorporan a la vida cotidiana de manera natural y permanente. Es así que afirman siempre con ok o piden una pausa con el término break, llaman fiction a las telenovelas, social a las redes sociales y caregiver a los que brindan cuidado y apoyo a personas vulnerables. El nuevo término Green Pass se suma a la lista. Se trata de un pase verde europeo, en formato papel o digital, con los datos esenciales del usuario, la certificación de sus vacunas anti Covid-19 y su inmunidad. Cuenta con un código QR y la firma digital de la autoridad que lo expide, que asegura su autenticidad y validez en toda la UE. Es una especie de salvoconducto que, a partir de fechas claves, permite la entrada y permanencia en determinados lugares públicos y cerrados. Desde el 6 de agosto de 2021, es indispensable para ingresar a restaurantes, piscinas, gimnasios, museos, teatros, cines, salas de juego, muestras, festivales, espectáculos en vivo, concursos públicos, eventos deportivos. Desde el 1 de septiembre autoriza a su dueño a viajar por toda Europa libre de controles y cuarentenas y desde el 9 de septiembre lo deberá exhibir quien tenga que acceder a institutos escolares secundarios, superiores, universidades y geriátricos. Se obtiene gratuitamente y en la actualidad, tiene una validez de 1 año. Para verificar si la medida se cumple, entro a un bar y me siento a una mesita. Enseguida se acerca una empleada y me recuerda que, para ocupar esa mesita, tengo que exhibir mi Green Pass, de lo contrario debo consumir en el exterior. ¿Y si llueve o hace frío? –le pregunto poniéndola a la prueba. “En el exterior tenemos toldo y calefacción, me dice, pero si no hubiese lugar, puede sentarse a la barra, pero no a la mesa. En caso de controles, las multas son muy saladas”. Quien me
brinda la información es Arianna y es cierto porque las multas, para los infractores, van de 400 a 1000 euros y hay denuncia para quien falsifica los datos. Es la hora del almuerzo y esto me sirve de excusa para averiguar si la medida se cumple en los restaurantes del municipio. Hay dos lugares muy concurridos. El primero tiene mesas afuera y en la vidriera está pegado el aviso que exige el Green Pass para consumir adentro. Apenas cruzo el umbral me lo piden. Luca, el propietario me informa: “No se puede comer adentro sin Green Pass y en eso soy sumamente estricto”. Sin embargo, en el segundo restaurante, que no tiene mesas al aire libre y donde no veo expuesto ningún aviso que exija el pase verde, al entrar sin Green Pass, el dueño me informa que pueden prepararme una mesita en la entrada, lejos de los demás clientes. Pero no todos están de acuerdo con esta medida. El testimonio de Marco, dueño de la principal herboristería del centro, lo confirma. Él no usa barbijo, tampoco lo exige a quien entra en su negocio porque considera que una buena ventilación alcanza. No estoy de acuerdo con estas medidas, no pienso seguir con estas imposiciones, vivo sin Green Pass y no tengo problemas - confiesa. Aunque no es del todo cierto porque las posibilidades se restringen para los no-vax, es decir, para los que se rehúsan a vacunarse. Cuando estoy por salir de su negocio me aclara: Respeto a los que quieren cuidarse, pero ya basta de controles, basta. Lo que agota a la mayoría es, en definitiva, el control prolongado. Pero ¿quién efectúa los controles? Para enterarme, me dirijo al Comando de la Policía Municipal y luego al de los Carabineros. El Comandante de la Policía local, Dr. Fiorano, me señala que los controles están a cargo de los responsables de cada gestión comercial hasta que ellos sean convocados al azar y me comenta que, a partir del 15 de octubre, la obligación de presentar el Green Pass
se extiende a todos los trabajadores que quieran acceder a su lugar de trabajo. Por otro lado, el Comandante de Carabineros, Dr. Napolitano, cuya jurisdicción se amplía también fuera del municipio, se disculpa conmigo y me explica que no está autorizado a brindar ningún tipo de información al respecto. Pero ¿cuándo y por qué surge la idea de implementar el Green Pass? Fue una decisión de la UE, como estrategia para reabrir las fronteras de la Unión Europea en este segundo verano de pandemia. La idea era facilitar los viajes en seguridad y con las mínimas restricciones ayudando, así a los sectores del turismo y la cultura que se vieron muy castigados durante el “lockdown” o aislamiento obligatorio. Se trata, asimismo, de una medida para acelerar la vacunación de la población reticente. No quiere ser una condición previa para la libre circulación, tampoco un tipo de discriminación entre vacunados y no vacunados – como alegan sus defensores – sin embargo, la polémica no acalla aún las protestas de los reacios al sistema, que lo perciben como una “dictadura sanitaria”. En el Green Pass, además de la constancia de aplicación de la primera y segunda dosis de vacunas reconocidas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), pueden figurar otros métodos de control como el resultado negativo de las pruebas PCR en las 72 horas o las pruebas rápidas de antígenos naso-faríngeos dentro de las 48 horas, u otros documentos que prueben que uno se ha recuperado de la enfermedad o que está exento de la obligación de vacunarse, por motivos de salud. Por el momento, no se exige el Green Pass a los menores de 12 años de edad, que, en caso de viaje quedan libres de la obligación de cuarentena. En fin, entre sostenedores y detractores y a pesar de algunas manifestaciones en contra, la medida tuvo su éxito en este verano 2021 frente a los avances de la variante Delta que tanto alertó al mundo.
Conectando con vos: nuevo programa para acceder a una tablet
Titulares de la AUH junto a jubilados y pensionados serán uno de los beneficiarios de este programa que busca crear igualdad de condiciones en el acceso a la tecnología.
Por María Sol Vilasuso “Conectando con vos” es el nuevo programa que puso en marcha la ANSES junto con el ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES (ENACOM) que implica la entrega de Tablet gratis a millones de argentinos y argentinas. Los beneficiarios serán no solamente los y las titulares de la AUH sino también jubilados y jubiladas, pensionados y monotributistas sociales. En esta nueva etapa del programa que busca ser la continuidad del puesto en marcha en años anteriores denominado “Conectar Igualdad” se busca destinar más de 140.000 dispositivos y será instrumentado a través de convenios con el Ministerio de Educación de la Nación. Estos programas buscan implementar el desarrollo de las competencias para el manejo de las nuevas dinámicas producidas por las tecnologías de la información
y la comunicación. Profundizar estrategias respecto de las(Tics), buscando reducir las desigualdades sociales, digitales y educativas. En el sitio web ARGENTINA.GOB. AR nos encontramos con la información pertinente a los objetivos, finalidades e implementación. Allí queda en evidencia que el objetivo principal es promover el acceso al equipamiento que contribuya a la inserción, integración y desarrollo social mediante el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs). En esta propuesta en lo referente a nuevas facilidades para adquirir una tablet se amplía el abanico de quienes podrán obtener gratuitamente dicho aparato digital. Podrán solicitarla trabajadores en blanco, personas que reciben el Seguro de Desempleo y empleadas domésticas. Entidades de Bien Público como asociaciones civiles y habitantes de barrios populares inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) creado por el
decreto 358/2017. Es de suma importancia para los beneficiarios que quieran acceder a dicho (beneficio tengan actualizados los datos en la ANSES. Ingresando a la página web del organismo con su clave de seguridad social o su número de CUIL pueden chequear que toda la información personal esté correcta y actualizada. Es necesario que tanto las entidades territoriales como como las asociaciones civiles se inscriban en el ENACOM y pidan la cantidad de tablets que necesiten entregar para que el organismo revise el pedido y según la disponibilidad de equipos haga la entrega de tablets pertinente. Se deberá de firmar un contrato de adhesión por parte de los beneficiarios del programa. El Ministerio de Educación implementara el programa Conectando con Vos para los beneficiarios y beneficiarias del Programa Conectar Igualdad. De esta manera queda asegurado el nexo entre quienes
más necesitan tener un acceso equitativo a las nuevas tecnologías y el Estado. “La virtualidad llegó para quedarse y en consecuencia políticas públicas como estas contribuyen sustancialmente a mejorar el rendimiento estudiantil, fortalecer esa trayectoria y mejorar la garantía de inclusión”, explicó Santiago Pérez Pons, ministro de Planificación, Economía e Infraestructura de la Provincia de Chaco donde ya se realizaron tres entregas de tablets pertenecientes al programa a diferentes colegios de la localidad de Sáenz Peña. “Para nosotros poder tener una Tablet o una compu es saber que vamos a poder hacer la tarea en casa o buscar la información que muchas veces nos piden para las tareas en el cole. Es re importante” dice Mia, estudiante de sexto grado y beneficiaria de este programa. Para inscribirse y conocer los detalles del programa se debe ingresar al portal www.argentina.gob.ar