Aula 67 - Nº 6

Page 1

aula 67

información universitaria

dossier Cordobazo: 50 años Distintas voces recuerdan este ícono de la movilización popular. Pág. 30

investigación Reconstruir espacios, recuperar la historia Entrevista a Luciano Grassi, co-director del proyecto Centro Clandestino de detención “La Cacha”: Documental Interactivo 3D. Pág. 18

académica estudiantil “Preferimos pensarla como una oportunidad más” Walter Campi despeja fantasmas y explica en qué consiste la Bimodalidad. Pág. 12

política institucional “No es una política del gobierno actual propiciar las señales universitarias” Jorge Nuñez explica el estado de los proyectos UNQ TV y Radio Pág. 04


sumario

política institucional “No es una política del gobierno actual propiciar las señales universitarias”.... ¿Dietas para todos?.................................................................................... La universalidad del aula: dar clases para todos y entre todos...............

política académica La formación de comunicadores................................................................................ Relación académica con la UNAJ y la UNDAV........................................... El Arte de la Oferta Académica.................................................................

académica estudiantil “Preferimos pensarla como una oportunidad más”................................ “El TVU siempre se preocupó por la bienvenida de sus alumnos”......... “El Seminario de Investigación requiere una autodisciplina”..................

investigación Reconstruir espacios, recuperar la historia.............................................. Para discutir y pensar las industrias culturales en la era digital.............. Problemáticas rurales bajo la lupa del CEAR...........................................

extendiendo la universidad ¿Conocés las diferencias entre cursos y proyectos de extensión?......... ¿Por qué se incrementaron los cursos de extensión?............................. Crece el Programa de Adultos Mayores de la UNQ.................................

02

04 06 07 08 10 11 12 14 16 18 20 22 23 24 26

UNQachito de qultura La literatura de ficción es un asunto pendiente.................................................... Los 30 años de celebración y cultura.......................................................... De una charla de bar a la exposición.......................................................

27 28 29

dossier Cordobazo............................................................................................... La comunidad de la unq recuerda el cordobazo.................................... “El Cordobazo sirve como ejemplo de unidad”......................................

30 31 32

representación estudiantil Nueva conducción, cambio de prioridades................................................ Luchas sociales estudiantiles desde los Centros de la UNQ.............. Seminario de Formación y Capacitación del CEEA: Búsqueda Laboral....

36 37 40

deportes unq Torneo de Fútbol 5...................................................................................... El día a día de un deportista universitario.................................................. Juegos Universitarios Regionales................................................................

41 43 45

servicios y beneficios La realidad detrás del aumento del Boleto Estudiantil.............................. “¡Los profesores saben mi nombre!”.......................................................... Violencia de género: problemática invisible...............................................

46 47 49


editorial

Las conmemoraciones que suman décadas tienen un cariz especial. No sabría explicar la razón y seguramente nos derive en otros debates. Para las universidades y para nuestra Universidad en particular, es uno de esos momentos. Y por eso destaco algunos: El año pasado se realizaron múltiples recordatorios al cumplirse un siglo del grito universitario que tiene su primera indignación en Córdoba. El Manifiesto Liminar consignaba la búsqueda de un trayecto de nuevas libertades: “Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan”. Publicado en la Gaceta Universitaria el 21 de junio de 1918, se volvería el texto programático de todo un movimiento estudiantil que se extendería luego en diferentes latitudes de Latinoamérica. Por otro lado, este año se cumplen siete décadas de otro capítulo fundamental: el decreto 29.337, firmado por Juan Domingo Perón, suspendía el cobro de los aranceles universitarios y de esta manera aseguraba la gratuidad de acceso a la educación superior. Dos décadas más tarde, en Córdoba otra vez, se desataba una revuelta popular que, junto al movimiento sindical, tenía en el estudiantado universitario a uno de los sectores más comprometidos en la emergencia de las prácticas y los discursos políticos contestatarios. Por último, en 2019 la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) conmemora 30 años desde su creación. Una universidad pública situada en el segundo cordón del conurbano bonaerense, en Bernal, localidad del Par-

tido de Quilmes. Una zona de fuerte densidad industrial hasta los años setenta, con un marcado deterioro posterior y un territorio relevante de las luchas sociales y sindicales que signaron el período. Estas huellas laten en los cimientos de la Universidad que fue testigo de ese proceso: en el predio donde se encuentra el campus funcionó una fábrica textil, la Fabril Financiera. Es una entre otras diez que se emplazaron en el gran Buenos Aires. Su instalación favoreció un contexto habilitante, con una propuesta accesible y cercana donde entre el 75 y el 90 por ciento de los estudiantes es primera generación de universitarios en su familia. Aula 67, es una publicación atravesada por esos procesos. Una práctica áulica de estudiantes y docentes que se propone compartir informaciones desde esa comunidad. En el cierre de las conmemoraciones de la reforma universitaria, se actualizan horizontes en el documento final del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES): “Consideramos que es nuestra obligación realizar todos los esfuerzos posibles para sostener la transformación de la educación superior y universitaria en un derecho humano y un bien público social realmente universal”. Ese camino se hilvana en las memorias y se desarrolla todos los días. Luciano Grassi Director Diplomatura en Ciencias Sociales

03


política institucional

“No es una política del gobierno actual propiciar las señales universitarias” La situación de la radio y TV de la UNQ en la actualidad y su relación con el alumnado. :: Por Matías Figueira y Alan Gallardo Las señales de TV y radio de la UNQ cumplen un rol social que abarcan no sólo al ámbito educativo sino también a la comunidad general a través de la generación de contenidos. La universidad pública es de todos y debe garantizar la pluralidad de voces. La comunicación es una política clave para una sociedad igualitaria y democrática. La Universidad Nacional de Quilmes posee su propio estudio de TV que a diario, cumple la función de informar y realizar producciones institucionales, académicas y culturales. También cuenta con una emisión de radio, que transmite vía streaming desde el Aula 9, que depende de la Licenciatura en Comunicación Social. El Programa de Producción Televisiva (PPTV) conformado por un grupo, en su mayoría, de graduados de la UNQ, fue creado en 2014. “Fue muy importante la ley de medios 26.522 que posibilitó la chance para que la universidad sea prestadora de servicios” comentó Jorge Luis Nuñez, coordinador del PPTV. La finalidad del proyecto televisivo en ese momento era poder contar con un canal de TV propio que llegara con sus contenidos a toda la comunidad. Sin embargo, surgieron algunos obstáculos. “No es una Política de Estado del gobierno actual propiciar las señales universitarias. Pasó de un modelo más democrático hacia un modelo monopólico total”, señaló Núñez. Por el lado de la radio, con fondos propios, la Institución instaló una antena aunque todavía no cuenta con estudio ni con una frecuencia fija para salir al aire. Desde el Rectorado informaron que la señal fue otorgada por ley pero se encuentra ocupada por una empresa que se dedica al género de la denominada música tropical.

04

Resultado de la encuesta donde se marca el conocimiento de los alumnos hacia la radio y tv.

La radio cuenta con todo el equipamiento: transmisor, computadoras, micrófonos y todos los dispositivos básicos para la transmisión. Sólo resta licitar el estudio que, según algunas fuentes, sería colocado en un trailer adaptado para tales fines. Como consecuencia del desfinanciamiento estatal hacia la educación pública, las plataformas mediáticas de la UNQ fueron afectadas. Alfredo Alfonso, vicerrector de la institución, dijo que “grabar en exteriores significa una serie de gastos extras respecto de la grabación en un estudio. Por eso tratamos de concentrar la mayoría de nuestros registros en el ámbito de la Universidad porque los montos resultan inviables”.


política institucional En el caso de los productos audiovisuales, la Institución implementó un plan en varias etapas. En la primera, se instalaron pantallas en Rectorado, el box de Alumnos y en el Comedor Universitario en donde pueden verse de cuatro a seis horas de programación diaria. Aunque en la próxima etapa queda resolver el problema del audio, es una manera de dar a conocer contenidos como Cronistas Barriales -que surge a partir de un Proyecto de Extensión- en donde los pibes de los barrios cuentan las noticias a partir de SU mirada. O la Serie “Bondi”, ganadora de una mención especial a la creatividad, en la categoría Under 25, del festival Buenos Aires Web Festival (BAWEBFEST). Serie producida, de manera independiente, por estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Producción Digital.

Televisor en el salón comedor de la universidad. Foto: Borneo Sol

Si bien en términos de costos la radio es más económica que producir para televisión, ya que se trabaja con muy pocos recursos humanos y se ahorra mucho dinero en el pago de salarios, el contexto actual condiciona el lanzamiento de la radio. “No será con bombos y platillos como uno quiere presentarla”, agregó Alfonso. Mientras tanto, por el lado del público, una encuesta determinó que el 77 por ciento de los estudiantes sabe de la existencia de las plataformas de radio y tv, pero solo un 26 por ciento consumió un producto generado por las mismas.

La relación entre la UNQ y sus estudiantes es un factor que se refuerza con políticas desde las diferentes áreas relacionadas a la comunicación. Por ello, Jorge Núñez, señaló que “necesitamos que los estudiantes se identifiquen y también la defiendan. Que la sociedad sepa que el conocimiento que se genera acá no es necesario para el ombligo de uno, sino para el conjunto de la sociedad”.

Resultado de la encuesta donde se le consulta a los estudiantes sobre el consumo de la radio y tv.

Núñez explicó que hay una nueva forma de comunicarse. “La relación de las generaciones más jóvenes con la tecnología es diferente, pasan varias horas con el celular”. El desafío que proponen es tratar de que el alumnado sienta la curiosidad, al menos por cinco minutos, para poder disfrutar de alguno de los contenidos que se producen.

05


política institucional

¿Dietas para todos? La oferta alimenticia para quienes siguen una dieta especial dentro de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) es regulada con diferentes criterios. :: Por Sol Borneo y Daiana Romero Según una encuesta realizada a los estudiantes de la UNQ se verificó que 20 de cada 100 estudiantes siguen una dieta particular y consumen productos dentro de la Institución, ya sea en el comedor o a través de los centros de estudiantes que proporcionan este tipo de servicio. ¿Qué son las dietas diferenciales? Son aquellas formas de alimentación que, por cuestiones de salud o ética, se limitan al consumo de diferentes productos alimenticios. En el caso de los vegetarianos o veganos, la ingesta de carne, lácteos y derivados; los celíacos, el gluten y los diabéticos, el azúcar. La problemática yace sobre si estos lugares tienen una oferta alimenticia, apta e inclusiva, para aquella parte de la comunidad universitaria que consume alimentos fuera de lo que son los productos industriales. Andrés Ghons, coordinador del Comedor Universitario, coincide con los números de la encuesta. Argumentó que la Universidad trata de abarcar todas las opciones, pero no con los mismos criterios,

06

Fotos: Borneo Sol

por presupuesto, disponibilidad de infraestructura o por falta de alumnos que exijan cambios en el menú. La oferta para estas dietas existe y está claro en cualquier ámbito por fuera de la vida universitaria. Dentro de la UNQ no es medida con los mismos parámetros que la dominante, ni en calidad, ni en opciones, ni en precios. Con respecto a los celiacos el caso se considera más complejo debido a la problemática de la contaminación cruzada. Al preguntar sobre este tipo de dieta, Teresa Maldonado, coordinadora del Salón Comedor, explicó que “se realizan comidas variadas, pero no para ellos”. Ghons agregó: “Tendríamos que tener una cocina especial y no tenemos un espacio para eso. Por eso salimos a comprarlo y se terceriza”. A diferencia del comedor, en los Centros de Estudiantes se suelen encontrar más ofertas fijas que muestran la inclusión social para los alumnos. Florencia Melluso, encargada del buffet del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales argumentó que al ser gestionados por y para estudiantes, es su propia iniciativa la de incluir productos aptos para estas dietas a un precio accesible. Alfredo Alfonso, vicerrector, señaló que “siempre que hay una crisis económica no solo afecta a una Institución, afecta a toda la sociedad. Entonces los recursos que integramos a la comunidad universitaria se pauperizan cada vez más. Se trata de pensar prioridades porque no tenés los recursos”. Y completó: “no nos sentimos orgullosos de esta situación pero no tenemos cómo resolverlo”.


política institucional

La universalidad del aula: dar clases para todos y entre todos El derecho a la educación es uno de los elementos centrales en la problemática de la discapacidad. Las oportunidades socioeducativas son indispensables para generar relaciones de igualdad desde lo integral. :: Por Adrián Maiarota y Esteban Urdiciain Al poner en el centro del debate las políticas inclusivas es imprescindible pensar cómo la Educación Superior puede ser un espacio integrador, una oportunidad de autorrealización. Hablar de inclusión es, por analogía, hablar de equidad por eso, pensar a la persona con discapacidad como sujeto de educación es una cuestión de importancia. En primera instancia, desde la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), se articulan diferentes espacios para garantizar el pleno acceso a los servicios: la División de Salud y Discapacidad, la Biblioteca Accesible (BIBAQ) y la Dirección de Materiales Didácticos. Es difícil encontrar instituciones que cuenten con los programas adecuados para la accesibilidad universal. Como informó Omar Castro, estudiante no vidente de la Licenciatura en Comunicación Social: “Son pocas las universidades públicas que tienen lugar para las personas con discapacidad. En la UNQ sí encontré un lugar. Está muy bien el Área, sobre todo con respecto a la digitalización, que si bien casi siempre es completa, a veces faltan algunas cosas en los textos”. Por otro lado, la puesta en práctica de estas políticas no solo requiere del trabajo que realizan los espacios específicos sino también de la participación especial de los docentes. “Tenemos alumnos con problemáticas de salud grave, que están en situaciones o momentos en los que no pueden asistir. Por el tamaño de la Universidad necesitamos articularnos con el docente

Omar Castro, alumno perteneciente al programa de accesibilidad. Foto: Adrian Maiarota

para que no se termine excluyendo al alumno en cuestión”, declaró Gabriela Capel, Jefa de la División de Salud y Discapacidad. Para ello, estos tres sectores elaboraron un documento: la “Guía de Buenas Prácticas para la Atención de Personas con Discapacidad” (disponible en http:// www.virtual.unq.edu.ar/novedades/guía-de-buenas-prácticas-para-la-atenciónde-personas-con-discapacidad), dirigida a docentes y personal administrativo, que brinda recomendaciones para interactuar con los estudiantes. La puesta en práctica de estas políticas requiere de la concientización y la solidaridad de toda la comunidad universitaria. “En la medida que tengamos eso presente y que multipliquemos esa presencia, el rasgo solidario se va a incorporar con mayor naturalidad”, dijo Alfredo Alfonso, vicerrector de la Institución. Sin embargo, queda un largo trabajo para cambiar modelos teóricos y prácticos comunicativos que persisten en nuestra sociedad y que generan situaciones de exclusión y falta de reconocimiento de los derechos de las personas. “Convendría capacitar a más personas para lograr la universalidad del aula”, dice Capel, “todo eso forma parte de la tarea de un comunicador: cómo hacer que los medios sean accesibles para todos. No solo para la cuestión televisiva sino para imágenes, gráficos, etc. Todavía falta mucho en ese sentido”.

07


política académica

La formación de comunicadores La Licenciatura en Comunicación Social de la UNQ tiene como objetivo formar profesionales críticos y reflexivos. :: Por Rodrigo Gaitán, Luciano Maciel, Mauricio Cabeda y Aixa Álvarez La Carrera propone un plan de estudios que incluye 32 materias entre el ciclo de Diplomatura y el Superior. De acuerdo al recorrido académico que cada estudiante desarrolle, obtiene una orientación en Producción Periodística o Comunicación y Cultura. La Licenciatura en Comunicación Social busca de manera constante la formación de un profesional que sea capaz de analizar, desarrollar y elaborar información en los diversos medios y formatos. Es un compromiso dentro de un mundo contemporáneo en donde los sistemas de pensamientos, organización política, economía y valores se van complejizando cada vez más. En cualquiera de las orientaciones, el graduado obtiene no solo un andamiaje teórico en torno a las Ciencias Sociales sino también un conjunto de saberes técnicos que tienen que ver con los diferentes lenguajes, según señala Leonardo Murolo, director de la Licenciatura en Comunicación Social. La comunicación social es un espacio que va a formar profesionales para tener una mirada, un análisis en todo momento y lugar donde haya un proceso de construcción de sentido”, dice el Director. Alejandro Kaufman , docente, ensayista y ex director de la Carrera, coincide. Pero agrega que además obtienen “una interesante relación con lo social, que en otros ámbitos no se adquiere”. En cuanto al aspecto crítico y reflexivo Malena Canavo (28) egresada en el 2016, cuenta que lo más preciado fue la valoración que se da a la escuela de Frankfurt. En palabras de ella “es muy importante porque cuestionás muchas cosas y eso en otras universidades no lo ves. Tampoco vemos nosotros lo valioso que es este aprendizaje crítico y reflexivo”.

08

Canavo cree que es necesario que existan más cursos con perspectiva de género dentro de la currícula . Agrega que “la heteronorma es un sentido común que los comunicadores pueden cambiar”. Es una cuestión clave y explica que un desarrollo presente de la teoría Quuer ayudaría a la disyuntiva que plantea. Es cierto que no hay materias de ese tipo, pero es necesario tener una perspectiva Leonardo Murolo, director de la Licenciatura en Comunicahistórica. Kaufman, señala que un comución Social. nicador tiene que tener una cierta comFuente: sitio web de la TUPD plexión histórica de los procesos comunicacionales: “cuando estudia el pasado, advierte maneras en que cambiaron las cosas que sirven para entender mejor el presente”. En su paso por la dirección de la Carrera, hubo algunas modificaciones. “No es que llevé algo que no estaba dentro del campo sino que reafirmé rasgos existentes, culturales estéticos, críticos y políticos”, completó Alejandro. Estefanía Miranda (23), alumna desde el 2014, coincide con que las herramientas son suficientes: “si quiero trabajar en el área de comunicación de alguna organización o empresa ya tengo el material teórico para hacerlo”. Y en efecto, Murolo comparte que un comunicador de la UNQ puede ejercer el periodismo, puede estar capacitado a producir sentido en diversos lenguajes. Pero agregó que “está capacitado para intervenir en procesos de indagación y propuesta


política académica

de comunicación institucional, comunicación interna y comunicaron externa, y en diferentes ámbitos. Dentro de la currícula se contemplan los talleres prácticos de radio, escritura, prensa escrita y audiovisual. Además, hay seminarios de extensión , que complementan la formación en el territorio y seminarios de investigación para abordar la comunicación desde otro ámbito.

“ Los lineamientos pricipales deben ser la defensa de la comunicación como un derecho y la defensa de los medios de comunicación participativos, comunitarios, alternativos.” Para Miranda, es necesario que “Si estás haciendo un trabajo de radio, que se pueda ir a una radio y que te den el espacio un rato”. Canavo coincide: “vos escribís una noticia, la das. Escribís una entrevista, la das. Escribís una crónica, la das. Pero no la publicás. La escribís y nada más. El resto pasa por la prensa y después la ves publicada en el diario”. Sin embargo, parte de los objetivos de la Carrera es tomar contacto con las prácticas del mercado laboral. Con Cierto Sentido es el programa que desarrollan los estudiantes del Taller de Radio que emite, en vivo y en directo, Radio Ahijúna. La Fuente es el periódico que editan los estudiantes del Taller de Prensa Escrita, basándose en el funcionamiento de una redacción. Y en las etapas iniciales, tenemos la publicación donde se inscribe esta nota. Además, la Licenciatura impulsa la publicación de dos números anuales de la Revista Fronteras. Publicación que se nutre de los textos desarrollados por estudiantes y graduados de la UNQ.

Gran parte de los estudiantes reclama por la ausencia de pasantías para estudiantes avanzados. Sin embargo, en ninguna institución pública las hay en la actualidad. Murolo dijo que “hay que tener una mirada crítica de un profesional que fue formado en una universidad pública y después va hacia la sociedad con esa distinción, con ese espacio al cual lo debe defender como su labor”. “La comunicación social es un espacio que va a formar profesionales para poder tener una mirada, un análisis en todo momento y lugar donde haya un proceso de construcción de sentido”, agregó Leonardo. Las herramientas del comunicador social en la actualidad están marcadas por el uso de las nuevas plataformas. Kaufman dijo que: “por un lado son las que propone la tecnología, todo lo que tiene que ver con las redes sociales, no tal como aparecen ya constituidas sino en las formas en que se proyectan. Eso requiere de un estado de atención”. Por su parte para Murolo “ Se están renovando todo el tiempo. Eso va plantear un desafío para alguien que graduó hace diez años atrás, hace cinco o mañana, y tiene que tener una serie de competencias alrededor de eso. La Carrera tiene un plan de estudios normalizado en el 2013. Aun así, para Murolo es necesario discutirlo o repensarlo todo el tiempo: “¿queremos tener tesis obligatoria o no? ¿darle un lugar de mayor preponderancia a la investigación o a la extensión?. (Tenemos que ) debatir si queremos modificar que alguna materia electiva pase a ser obligatoria. Pensar si de las dos orientaciones que tenemos queremos tener más, u otras, o que no sean esas”. Más allá del debate por la reforma, Murolo coincide en que los lineamientos principales deben ser la defensa de la comunicación como derecho y la defensa de los medios de comunicación participativos, comunitarios, alternativos y demás. “Es la premisa fundamental de una carrera de comunicación en la universidad pública”, señaló.

09


política académica

Relación académica con la UNAJ y la UNDAV Durante este cuatrimestre, estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) comenzaron sus materias en otras instituciones. :: Por Aixa Álvarez y Karen Novoa Por primera vez en su historia, algunos alumnos de la UNQ iniciaron el cuatrimestre cursando sus materias en otras Universidades. El intercambio se da en el marco de un convenio con otras instituciones. Los estudiantes contaron con la posibilidad de inscribirse en materias para cursar en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) o en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). Esta modalidad tiene como objetivo “estimular la continuidad del estudiante y bajar la deserción”, señaló Marina Leal (38), Subsecretaria de Planificación Académica. Es un convenio de articulación institucional, en términos informales, de movilidad estudiantil. Apunta a la articulación en donde cada universidad (de origen) reconocerá las materias cursadas por sus estudiantes en otra. Los aspirantes fueron a la UNQ el día asignado en el calendario académico y tomaron contacto con la oferta de las otras instituciones. La inscripción no fue a través del SIU Guaraní sino que los anotaron en una planilla aparte, que luego enviaron a la Universidad de destino. “En la Jauretche curso una que para ellos es obligatoria y para nosotros es electiva”, contó Jessica Ramos (22), estudiante de la Lic. en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales. Si bien existe una diferencia de caracterización, Leal señala “que las materias están acordadas con los directores de Carrera de las otras instituciones. Un estudiante no puede anotarse a la materia que quiere”. Victoria Ayesa estudia Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales. Para ella “es una gran experiencia cursar en otra universidad”. “Desde la UNAJ mandaron un mail confirmando días y el aula que tocaba”, señaló Ramos.

10

“El convenio también sir: Los rectores Ernesto Villanueva de la UNAJ, Alejandro Villar de la UNQ, y Jorge Calzoni de la UNDAV firmanve para que el estudiante do el convenio. conozca otras institucioFoto: https://www.unaj.edu.ar nes”, señaló la Subsecretaria, y agregó que los estudiantes “tienen acceso a los servicios administrativos, académicos, informáticos, culturales y deportivos en la universidad receptora”. Desde la UNQ se realiza un seguimiento a cada estudiante que opta por esta modalidad. “Nos interesa saber cómo están, si siguen cursando o no”. El contacto permanente permite detectar problemas y me permite a la UNQ intervenir para solucionarlo. El resultado de la relación académica interinstitucional se verá a fin de cuatrimestre. Para los estudiantes el éxito o fracaso lo determinará la velocidad de acreditación de las materias cursadas, en la UNAJ o la UNDAV, en nuestro SIU Guaraní. Cuanto antes consten en la foja académica, mayor será la facilidad para los trámites que lo requieren, como los certificados parciales o incluso, el desarrollo de los coeficientes para la inscripción. El resultado parcial es positivo en continuidad. “Todos los que se inscribieron cursan y no tuvieron inconvenientes.”Si hay algo para mejorar lo sabremos a fin de cuatrimestre”, señalo Leal. Para Jessica Ramos “al convenio hay que difundirlo más. Hay gente que vive más cerca de la UNAJ que de la UNQ y quizás conviene hacer materias ahí”.


política académica

El Arte de la Oferta Académica La Escuela Universitaria de Artes (EUdA) tiene cuatro Carreras presenciales y una virtual. En el recorrido académico los estudiantes obtienen una oferta académica para elegir sus cursadas. :: Por Micaela Monterroso y Leonardo Di María La EUdA de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) es sin duda uno de los espacios más frescos dentro de la Institución. La oferta académica, conformada por la disponibilidad general de profesores, horarios, materias, y cupos son un tema bisagra para cualquiera de los estudiantes que cursan en la actualidad. Sin embargo, hay otra problemática clave en cuanto a los programas de las carreras y la oferta en sí: la falta de correlatividad. “Las carreras se armaron administrativamente, no hay una estructura de materias obligatorias ni correlatividad, entonces es opcional” señala Sebastián Mega Díaz, docente de Montaje y Edición Digital de las carreras de Arte. Esta decisión desembocó en la dificultad que tienen estudiantes como Ivana Lacava, (Licenciatura de Artes Digitales). Para ella, el plan de la Carrera “expresa un orden mínimo, pero al no ser así, uno termina desorientado al momento de inscribirse en las materias”. La falta de un camino marcado no solo trae confusión a los estudiantes sino que además, afecta a las clases en sí mismas. Mega Díaz cree que este problema se visualiza al momento de tener que retomar temas básicos en las clases para explicarlos. Al ser, en su mayoría, materias optativas, genera una camada de alumnos con distintos puntos de partida a la hora de comenzar un cuatrimestre. A modo de ejemplo, agrega: “incluso Montaje es opcional. Si uno la cursa pero hace no Guión, te va a faltar información sí o sí.”

Estas y otras cuestiones, son tema de conversación en centros estudiantiles. “La cantidad de cursos ofertados o las superposición horaria, impide a los estudiantes cursar la carrera en la que se encuentran”, según señala Roberto Rodríguez, vocal del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales por la agrupación El Túnel. Y es que el uno de los mayores inconvenientes para la resolución de problemas, como el de la correlatividad, es la falta de oferta de materias en distintos turnos y horarios. Según una encuesta realizada a 30 estudiantes de las carreras de Artes tan solo el 25 por ciento estaba conforme con la oferta, viéndose afectados los que cursan por la noche. Al no existir un plan obligatorio, el recorrido académico se conforma por materias optativas. Y aún así, no están todas disponibles a la hora de anotarse. La falta de al menos una cursada por materia los sábados, deja en muchos casos, excluidos a los alumnos de turno noche, que terminan viéndose forzados a anotarse a las materias que pueden en lugar de a las que desean. Para Mega Díaz, esta situación se va a ir resolviendo conforme la EUdA vaya creciendo y ganando fuerza. Él remarca el progreso de diversas cuestiones a las cuales se enfrentó la Escuela desde su concepción y reconoce que ciertas cuestiones como estas deben solucionarse. Para muchos participantes del ciclo de vida de las carreras desarrolladas dentro de la Escuela, la voz unida de los estudiantes sería algo beneficioso para el progreso y el crecimiento de la misma. Tanto Lacava como el resto de los encuestados coinciden en que no tienen voz. “El surgimiento de una agrupación estudiantil propia de la Escuela es algo que seguro va pasar conforme siga creciendo y desarrollándose”, completa el docente. Y es que para poder crecer siempre es necesario dos caras de una misma moneda. Que puedan comunicarse entre sí y de manera crítica construyan en conjunto un camino. ¿Acaso llegó la hora de que los alumnos de la Escuela Universitaria de Artes se agrupen y conformen una voz unida y visible?

11


académica estudiantil

“Preferimos pensarla como una oportunidad más” Crecen los rumores sobre la Bimodalidad obligatoria para estudiantes presenciales. En esta entrevista, Walter Campi, te cuenta todo lo que tenés que saber sobre este tema. :: Por Milagros Pérez Perri y Camila Fernández Al comienzo del primer cuatrimestre de este año, muches estudiantes se encontraron con la sorpresa de la implementación del campus virtual en materias presentadas como presenciales. Junto a esto, creció el rumor de la utilización de la modalidad semivirtual o semipresencial de manera obligatoria. Es por esto que conversamos con Walter Campi, a cargo de la Secretaría de Educación Virtual, para conocer qué grado de verdad hay en esas palabras y, también, las características propias de cada modalidad. La UNQ es considerada, de hecho, una universidad bimodal porque ofrece educación presencial y educación virtual, de igual manera. Si bien esta última nace con el propósito de ser una solución ante la imposibilidad de muchas personas de estudiar en el establecimiento, a la hora de estudiar su impacto, existen potenciales ventajas y desventajas. Es importante destacar que lo que es considerado una ventaja o una solución para algunes, es considerado una desventaja o un problema para otres. Para aquelles que cursan de manera presencial, el campus virtual puede significar la falta de sincronía, de intercambio, de contacto. Mientras que para aquelles que presenten dificultades para acceder a la universidad, el campus es la oportunidad para comenzar a estudiar o seguir haciéndolo.

¿Necesitas orientación? ¡Acercate a la Secretaria de Gestión Académica (Box 21)!

12

Cada estudiante tiene una realidad propia que condiciona su paso por la universidad. Y todes sufren el impacto inevitable de las medidas tomadas por el gobierno de Mauricio Macri. Por ejemplo, la UNQ se enfrenta a la incapacidad de seguir creciendo ediliciamente por falta de presupuesto, de modo a generar más aulas y por consiguiente, más cupos. Por otro lado, el aumento exponencial de todos los servicios, el recorte presupuestario destinado a la educación pública, y la tardanza en la entrega del boleto estudiantil son algunas de las medidas que afectan directa e intensamente al ambiente universitario. En ese sentido, en un contexto desfavorable para le estudiante, el campus virtual es una excelente opción, pero nunca una imposición. Walter Campi, Secretario de Educación Virtual de la UNQ afirma que: “…preferimos pensarla como una oportunidad más”. El fantasma del carácter obligatorio bimodal se disipa, ya que no hay intenciones por parte de la Universidad de implementar compulsivamente esta modalidad, son les docentes les que deciden utilizar el campus o no, y de qué manera. Además, por el momento, siempre que en la oferta académica se presenta una materia bimodal, la misma tiene una opción completamente presencial. Desde la Secretaría de Educación Virtual se trabaja constantemente para que les estudiantes presenciales puedan adaptarse con mayor facilidad a la utilización del campus, si es que así lo requieran. Para ello, parten de reconocer los problemas que se generan debido a las diferencias entre les estudiantes presenciales y virtuales. De hecho, existen dos versiones de


académica estudiantil

La Secretaría de Educación Virtual de la Universidad Nacional de Quilmes puso en marcha en el 2016 la colección “IDEAS de Educación Virtual”. Se trata de una serie de libros que abordan las problemáticas y perspectivas que propone la educación superior en la modalidad virtual y la tendencia hacia la bimodalidad de los estudios universitarios.

campus: quienes estudian completamente de manera virtual, manejan un campus actualizado y moderno, el cual soluciona dificultades y presenta más facilidades a la hora de lograr los objetivos de enseñanza y aprendizaje. En contraste, les estudiantes presenciales cuentan con un campus antiguo que ofrece menos recursos para alcanzar dichos objetivos.

“No imagino que la universidad le suelte la mano a un estudiante que tenga inconvenientes con los recursos” Además, les estudiantes virtuales cuentan con un Programa de Tutorías en el que cada une es acompañado en su trayecto académico por tutor o tutora, desde que inicia hasta que finaliza la carrera. El o la tutora cumplen una doble función: ser representante del estudiante ante la universidad, y ser representante de la universidad ante cada estudiante. En relación a esto, Campi reflexiona: “…yo creo que si vamos a apostar por una experiencia bimodal deberíamos pensar en que, si el éxito de la educación virtual de la UNQ está directamente relacionado a la existencia del tutor, entonces no podés esperar tener el mismo éxito sin una unidad de tutorías”.

Un tema que puede preocupar a muches se vincula con los recursos necesarios para poder acceder de manera virtual a la universidad. Al respecto, la UNQ asiste económicamente a les estudiantes que lo necesitan, a partir del sistema de becas y/o completando el monto otorgado a través de las becas Progresar. Además, se encuentran computadoras con Internet a disposición de les estudiantes tanto en la Biblioteca, como en espacios generales comunes. Por otra parte, la Secretaría de Educación Virtual planea que aquellas personas que necesiten acceder al campus, lo puedan hacer también desde una App. Walter Campi dice al respecto: “No imagino que la universidad le suelte la mano a un estudiante que tenga inconvenientes con los recursos”. Para ampliar información sobre la Bimodalidad, podés consultar los libros de la Colección Ideas de Educación Virtual, descargables en: www.libros.uvq.edu.ar

http://libros.uvq.edu.ar

Fuente: www.libros.uvq.edu.ar

13


académica estudiantil

“El TVU siempre se preocupó por la bienvenida de sus alumnos” En una charla a solas con Germán Torres, coordinador general del Taller de Vida Universitaria, conversamos sobre el origen del mismo, el por qué de su implementación y sobre la formación de los docentes tutores. :: Por Mateo Ciraolo y Lucía Bertó ¿Cuál es el origen del TVU? ¿Existía antes de la creación del Ciclo Introductorio? Hay toda una preocupación desde la Universidad por nuestros ingresantes. Pensamos ese espacio del ingreso como un espacio súper sensible de preocupación por la retención de los estudiantes y una consolidación en la trayectoria de las primeras materias. El TVU con su formato, tutores graduados de UNQ o estudiantes avanzados, existe desde 2013, cuando todavía había Curso de Ingreso. ¿Qué los impulsó a crearlo? Hay una propuesta de la Universidad de que sea una responsabilidad institucional hacerse cargo de esos estudiantes en términos éticos y pedagógicos. Poder pensar como la institución se hace cargo de esa bienvenida, que entendemos que tienen que aprender y apropiarse simbólica y materialmente de un nuevo espacio. No sólo hay que entender el aspecto burocrático, también hay que entender la lógica universitaria y que los estudiantes forman parte de un gobierno a través de sus representantes estudiantiles. Pensar en cómo construir estratégicas autónomas de estudio, son distintos aspectos que hacen a lo que nosotros entendemos como la ciudadanía universitaria. El TVU siempre se preocupó por la bienvenida de sus alumnos, de la participación y de la pertenencia de nuestros estudiantes a la UNQ.

Germán Torres. Foto: UNQ Oficial Flickr

“Todas las políticas relacionadas con las modificaciones que se hicieron en el ingreso van en favor de consolidar la pertenencia de nuestros estudiantes. Desde que se inscriben, ya son alumnos de la UNQ con todas las obligaciones y responsabilidades que eso supone y para nosotros poder construir una sociedad universitaria”

14


académica estudiantil

¿Cómo crees que llegan los alumnos una vez terminada la escuela secundaria? Llegan con ansiedad, inquietudes e incertezas que tratamos de saldar en el transcurso del Taller. Yo creo que arriban con más expectativa que dudas, y eso después se va tramitando en el proceso. Respecto al punto de partida, cada cual habrá hecho su recorrido en la escuela secundaria. Tenemos personas que llegan a la Universidad después de años de no haber cursado nada y que necesitan una puesta en calor en la lógica de aprender, estudiar y apropiarse de la Universidad. ¿Cómo pensás que influye este Taller en la vida de los estudiantes? Desde nuestra perspectiva, hay una buena recepción del espacio. Creo que finalmente logran entender cuál es la lógica institucional y que es todo un esfuerzo para la Universidad lograr que trabajen en aulas cómodas con tutores graduados de aquí. Al final de cuentas, el tutor es fundamental porque puede trasmitir algo de su experiencia y empezar a construir con ellos un camino de presencia y pertenencia. Desde tu óptica, ¿viste cambios a partir de la implementación del TVU en los alumnos o en los hábitos de estudios? El Taller opera para consolidar grupos de estudios, vemos que hay nuevas formas de grupalidad. Hay cientos de casos que estaban en la duda de dejar y no continuar con sus estudios, pero, gracias al trabajo con sus tutores y tutoras, pudo servir a tiempo para retenerlos en la Universidad. Si hay un desafío es hacer que los estudiantes se apropien del espacio del TVU como un espacio de tutoría, no como una materia. Si bien tiene sus contenidos y su modalidad de trabajo, funciona a partir de la circulación de la palabra en el que pueden emerger dificultades para trabajar, ordenar o superarlas. ¿Hay algún tipo de mecanismo para evaluar los resultados? En términos cuantitativos, no. Es decir, tenemos la devolución cua-

litativa al final del cuatrimestre de los tutores y de los estudiantes, donde nos comentan desde su perspectiva como los influyó el Taller y si pudieron aprovecharlo. Para nosotros es súper valioso que los alumnos puedan decir “el TVU a mí me ayudó en…” (Rellénenlo con lo que ustedes quieran). Estamos en el derecho de garantizar que la ayuda de la UNQ no es azarosa, sino que está sumamente institucionalizada. ¿Qué les exigís a los tutores? Que construyan su figura pedagógica a partir de su experiencia, de que puedan pararse en el aula no como ese típico profesor que va a transmitir conocimientos, sino como una persona que ya haya hecho un recorrido universitario. Las palabras que nacen de sus experiencias son indispensables. ¿Cómo se establecen los contenidos del Taller? ¿Se renuevan anualmente? Los contenidos están definidos por la secretaría académica, son contenidos mínimos que nacen de términos formales. Después como se da el trabajo mínimo en el aula y lo que pasa en el curso, depende de cada tutor. ¿Pensás que hoy en día el TVU abarca todas las necesidades de un alumno? Ninguna propuesta es completa. Tiene su propio fundamento que está pensado como un espacio de acompañamiento institucional y de construcción de lazos con la Universidad. Ese es el marco de trabajo, se podrá pensar de otro modo, pero creo que la propuesta tiene que ver con pulir ese lazo bajo ocho encuentros, que mucho se puede hacer en ese tiempo. El TVU no se puede hacer cargo de todo, hay cuestiones que nos exceden y serán derivadas a otras aéreas de la institución.

15


académica estudiantil

“El Seminario de Investigación requiere una autodisciplina” Leonardo Murolo, Director de la Licenciatura en Comunicación Social, nos cuenta acerca del Seminario de Investigación de esta carrera. :: Por Martina Timchuk Bilik y Jorge Ramírez El Seminario de Investigación forma parte del Ciclo Superior de la Licenciatura en Comunicación Social y les brinda la oportunidad a los y las estudiantes de graduarse con una tesina. ¿En qué consiste el Seminario de Investigación? ¿Qué rol cumple en la carrera? El Seminario de Investigación es una opción que tienen los y las estudiantes de la carrera para realizar un trabajo que sea más amplio que el que se realiza dentro de las materias, en torno a un tema que les interese investigar. El proceso comienza a partir de la realización del Plan del Seminario de Investigación, luego se presenta a la Dirección de la Carrera y nosotros lo elevamos al Consejo del Departamento de Ciencias Sociales. Si lo aprueba, ese día empieza y se trabaja durante el periodo de 12 a 18 meses. El mismo se realiza bajo la tutoría de un profesor/a que va a ir siguiéndolo durante ese tiempo. Al cumplirse ese lapso de tiempo, tienen que entregarnos tres copias de ese informe final, conformamos un jurado de tres profesores/as que lo van a evaluar y en el momento que se aprueba se obtiene una nota como en cualquier materia. El Seminario de Investigación equivale a dos materias electivas de la Licenciatura. ¿Hay temáticas preestablecidas a investigar en cada Seminario? ¿Cómo es su dinámica? Cada estudiante elige qué tema quiere investigar. Luego, lo que tiene que hacer es articularlo con su director/a. El tema tiene que estar relacionado con el Proyecto de Investigación que integra su tutor/a. Por eso lo/a va a buscar para que lo/a dirija, porque le interesan los temas que investiga. Cuando me toca dirigirlos, les recomiendo a lo/as estudiantes que el

16

tema les interese al punto tal que si voy y les digo: “salió un libro sobre tal cosa que tiene que ver con el tema que vos haces”, quieran salir a buscarlo. Que quieran, un día que tienen libre a la tarde, leer eso. Que tengan ganas de leer eso. Porque se van a quedar con ese tema un año, les tiene que seducir el tema, los/as tiene que interpelar”.


académica estudiantil ¿En qué temas se interesan generalmente los y las estudiantes cuando realizan el Seminario? Hay proyectos de investigación que los estudiantes integran con mucha fuerza en la Universidad. Algunos de ellos están ligados a Comunicación y Prácticas Socioculturales, Medios de Comunicación, Narrativas, Nuevas

Creo que quizás una de las dificultades es que falta información acerca de que no se trata de una materia más, que no es necesario inscribirse cuando hay que inscribirse a las materias, sino en cualquier momento del año: con traer el plan de trabajo con el aval del director/a y la aprobación del Consejo, empieza. También existe el temor en el imaginario a que pueda resultar un trabajo imposible de hacer. La realidad es que los estudiantes viven realizando estos trabajos en las materias. Si yo les dijera: “bueno en vez de darte dos semanas para hacerlo, te doy meses”, y bueno, van a tener más lecturas, más cosas para decir… por supuesto van a escribir más. Es más largo que los trabajos que hacen, pero con más tiempo para realizarlo. Entonces, si eso no queda claro, puede generar un temor a no inscribirse, a preferir cursar materias, que es una modalidad que ya conocen y si ya la conocen, da tranquilidad, ¿no? Esto requiere una autodisciplina. Tenés meses, pero te tenés que agendar un modo de trabajo. ¿Existen estadísticas acerca de cuántos trabajos del Seminario de Investigación fueron defendidos?

Tecnologías. También están aquellos vinculados a Internet, series, Políticas de la Comunicación. De esos proyectos, en general, provienen los Seminarios de Investigación de los/as estudiantes. ¿Qué dificultades crees que existen a la hora de acercar a los estudiantes al Seminario?

No tenemos un relevamiento hecho con esa base, pero te puedo decir que, en el año 2018, 7 se han evaluado y 7 se han aprobado. ¿Pueden acceder los estudiantes a los resultados de las investigaciones producidas en el Seminario? Sí, se encuentran en Biblioteca o en el Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto (RIDAA) de la Universidad Nacional de Quilmes.

17


investigación

Reconstruir espacios, recuperar la historia “Centro Clandestino de detención “La Cacha”: Documental Interactivo 3D”, es un proyecto de investigación que vincula la temática de la memoria con las artes audiovisuales. El Proyecto es dirigido por María Valdez y co-dirigido por Luciano Grassi. :: Por Nahuel Chocobar, Sofía Abad y Juana Gabbarini. El Proyecto “Centro Clandestino de detención “La Cacha”: Documental Interactivo 3D” brinda la posibilidad de reconstruir de manera virtual un espacio para mantener viva la memoria. Luciano Grassi, codirector del proyecto, nos cuenta de qué se trata, cuáles son sus alcances y objetivos. Además, indagamos sobre la participación estudiantil dentro del campo de la investigación. ¿De qué se trata el proyecto de investigación del que es codirector y cómo nació la iniciativa? Este es un proyecto de investigación y práctica profesional, orientado a la práctica educacional, y supone el desarrollo de un documental 3D sobre el sitio de memoria denominado “La Cacha”. Haciendo una reflexión sobre el registro del juicio de lesa humanidad por los crímenes de “La Cacha” en un congreso académico, nos encontramos con otro equipo de investigación que había hecho la reconstrucción virtual 3D de “Campo de Mayo”. Estos fueron sitios que funcionaron como centros clandestinos de detención pero que luego fueron destruidos, por lo que no pueden ser reconvertidos en sitios de memoria. El valor de la reconstrucción virtual es doble porque además es recomponer cómo era la infraestructura de ese espacio, que puede servir tanto a fines educativos como a fines judiciales a partir de los testimonios, a partir de los planos, de toda la información documental y oral que hay sobre el lugar. ¿Cómo es que se realiza el proceso de recopilación de datos para este tipo de proyectos? Lo que estamos haciendo es recuperar todos los testimonios del juicio, sobre todo los testimonios directos. Consideramos alrededor de cin-

10 18

Luciano Grassi, Director de la Diplomatura en Ciencias Sociales, en su oficina. Foto: Nahuel Chocobar.


investigación cuenta personas para analizar su testimonio, aunque por el centro clandestino pasaron muchas más. Para eso construimos un dispositivo de análisis de cada uno de esos testimonios e hicimos una base de datos. Por otro lado hicimos un trabajo de investigación de fuentes documentales: planes de catastro de diferentes épocas, fotos aéreas, fotos de archivos para ver cómo estaba configurado el espacio. Hubo una excavación del equipo de antropología forense que se hizo en el marco del juicio en el cual se descubrieron las bases. Esto permitió ver algo de la distribución de la infraestructura. En principio hicimos ese relevamiento y también el de investigaciones de otros colegas de arquitectura y otras ramas. ¿Hay alguna forma de encarar una entrevista con un testimonio personal sobre un hecho tan sensible e impactante? Si, nosotros hemos tenido ya bastante experiencia como grupo, en entrevistas y testimonios. Desde el 2009 estamos trabajando en ese tema. Primero trabajamos con Abuelas de Plaza de Mayo, luego trabajamos con memoria abierta, incluso hicimos algunas capacitaciones acá en la universidad en torno al testimonio y las fuentes orales. Y sí, hay muchas cuestiones a tener en cuenta sobre todo para no re-victimizar a la persona. Hay que tener en cuenta que la evocación en esos temas provoca dolor, entonces el cómo encararlo, la voz y el lugar de la entrevista es algo que se prepara bastante, priorizando sobre todo la comodidad del testimoniante. ¿Cuál diría usted que es la meta final del proyecto con el que están trabajando? La meta final en este caso es el producto. Es llegar a producir este documental 3D interactivo de “La Cacha” en el cual dé cuenta también a los testimonios, porque es audiovisual. Es un recorrido en primera persona, en el cual se puede recrear el centro clandestino como era y en cada espacio además hay testimonios que disparan qué es lo que sucedió y cuáles fueron sus experiencias en este espacio. Con respecto a los proyectos de investigación, ¿por qué es importante la participación de los estudiantes en estos trabajos? Es importante la participación de toda la comunidad universitaria. La

investigación es uno de los tres pilares de la universidad junto con educación y extensión, y muchas veces tanto estudiantes como graduados transitan la universidad sin reconocer esos espacios. Creo que toda la comunidad universitaria tiene una falencia en cómo darles difusión e inclusión en investigación y en extensión a los estudiantes y graduados como parte del proyecto formativo. Porque si hay algo relevante de la investigación es que no solo tiene que ver con la construcción de conocimiento nuevo, sino también con las prácticas profesionales, con experiencias en la conformación de grupos de investigación, en la asignación de roles, en la aplicación metodológica, que es sumamente formativo. Desde ese lugar es valioso el tránsito por cualquier proyecto de investigación incluso aunque la temática no sea del interés de quien la participa. Simplemente por participar de un espacio de formación y de investigación que trae todo eso consigo. ¿Cómo serían algunas de las maneras en las que puede realizarse esta difusión? Para empezar los proyectos de investigación son abiertos, no hay mucho más que ponerse en contacto con los equipos y ver cómo uno se suma a esos espacios y de qué manera puede empezar a integrarse. Implica un conjunto de cosas, de ceder tiempos que a veces se dedican exclusivamente a lo áulico, a lo que estudia. Cualquier tipo de proyecto demanda tiempo formativo no remunerado para ninguno de los que participan, con lo cual implica también comprometerse con un grupo. Pero no hay pre-requisitos. Lo que sí hay para trabajar a nivel universidad es cómo hacemos para promover cada vez más estos espacios, o incluirlos en la currícula, es decir, que esas experiencias sean formativas, de integración de equipos de investigación o de equipos de extensión que formen parte del trayecto de las carreras. En otras universidades esto es así. En nuestra universidad es posible elegirlo como trayecto final, pero es solo como una instancia final electiva, y en general lo hacen quienes ya están integrados en algún proyecto, no como otra instancia formativa distinta a lo que están haciendo. Me parece que hay que pensar conjuntamente los distintos claustros cómo hacer para darle espesor a esa instancia.

19


investigación

Para discutir y pensar las industrias culturales en la era digital El 26 de abril se realizó, en la Universidad Nacional de Quilmes, la jornada “Industria audiovisual y Videojuegos: Trabajo y Plataformas Emergentes”. La actividad fue pensada para los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social. :: Por Ludmila Olijnyk y Sebastián Miguens La jornada fue organizada por el Proyecto de Investigación: “Los procesos de organización productiva y del trabajo en el escenario convergente y digital de la industria audiovisual argentina”. Ornela Carboni, directora del proyecto, afirmó que el principal objetivo fue “dar cuenta de la inserción de tecnologías en la producción de contenidos gráficos y audiovisuales, y su impacto en los escenarios productivos”. Asimismo, se buscó “dar a conocer uno de los proyectos de investigación financiados por la Universidad Nacional de Quilmes”. La primera charla, enfocada en medios emergentes, se realizó en el Aula 63 de la Universidad y estuvieron presentes: Florencia Blanco, jefa de

contenidos visuales de LANACION.COM, y Santiago Silva, coordinador del área de Contenidos Digitales de Telefe. La segunda charla tuvo lugar en el Aula 49 y contó con la presencia de Ariel Manzur, diseñador de videojuegos y creador de un importante motor gráfico, y Alejandro Iparraguirre, coordinador de videojuegos en el Ministerio de Cultura, y miembro fundador de la Fundación Argentina de Videojuegos, además de formar parte de la industria como diseñador y productor. Tanto Florencia Blanco como Santiago Silva coincidieron en destacar que “ningún medio muere si no que se reinventan para que el público los siga eligiendo”. Con respecto a esto, Florencia mencionó que es importante que “los periodistas sepan como conformar su noticia y acompañarla con análisis, visualización de audiovisuales o algún dato de archivo. Esto agrega un valor a las mismas que lo aporta la digitalización”. Es por eso, que el diario papel tiene que estar un paso adelante en la producción y circulación de información ya que, si uno lee en la web y en las redes sociales una noticia, el diario no puede brindarle al lector una novedad que tuvo lugar el día anterior. Santiago, por su parte, se encargó de dejar en claro que “muchas veces, el buen rating de contenidos en el aire se traduce en el contenido digital”. La última edición de la Voz Argentina (2018) fue la apuesta más ambiciosa de Telefe por la cantidad de contenido que se generó para la plataforma digital (Telefe.com). Por otra parte, nos adelantó que el productor general, para la edición de este año, tiene en mente aumentar aún más este contenido y abrir nuevos perfiles en las redes sociales.

20

Florencia Blanco, Santiago Silva y Ornella Carboni en la primera charla. Foto: Gentileza de Ornela Carboni


investigación Entre sus éxitos, además de la Voz Argentina se encuentran las ficciones “Amar Después de Amar” (ADDA) y “Despedida de Solteros”. En cuanto a “ADDA”, tenía una serie que se emitía en la web: “La búsqueda de Laura”. Cada vez que terminaba un episodio de aire televisivo, la novela seguía en Telefé.com. De esta manera, se aseguraban de que el éxito que se tenía en la TV, se traslade al contenido digital. En cuanto a la segunda charla, Ariel Manzur dio detalles técnicos sobre la realización de un videojuego, su forma de mantenerlo actualizado a través del tiempo y los cálculos necesarios para ver la cantidad de dinero que se invierte en esa actualización.

municación activo, que mediante la interpelación del jugador puede lograr un gran impacto en múltiples generaciones. Aportó a su vez, datos sobre la industria nacional, especificando que hay entre 150 y 200 estudios nacionales que normalmente trabajan por encargo al exterior. Y aportó un dato no menor: la falta de políticas públicas nacionales dirigidas a la industria que impiden competir con las grandes empresas extranjeras de videojuegos.

Alejandro Iparraguirre, por otro lado, enfocó su exposición en la caracterización de la industria de los videojuegos a nivel nacional, desde una visión orientada a la comunicación y las industrias culturales. El invitado elogió el carácter pionero de la Argentina en reconocer a los videojuegos como industrias culturales, denominándolos una de las formas para realizar la “construcción cultural del conocimiento”. Por otro lado, destacó su rol en el nombramiento de “Preguntados” como el primer videojuego declarado de interés cultural para la nación. Además, hizo énfasis en considerar al videojuego como un canal de co-

http://comunicacion.unq.edu.ar/category/revista-fronteras/

revistafronteras

mail: revistafronteras@unq.edu.ar

De izquierda a derecha: Alejandro Iparraguirre, Ornela Carboni y Ariel Manzur. Foto: Gentileza de Ornela Carboni

Es un medio universitario de calidad y una práctica pedagógica para estudiantes y graduados de Comunicación Social

21


investigación

Problemáticas rurales bajo la lupa del CEAR “Una mirada histórica al bienestar rural argentino” formará parte de la colección de seis tomos que está siendo desarrollada por los investigadores del Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR). En abril se realizó un workshop para poner en común los trabajos de cada autor. :: Por Agustina López y Angie Morales El 25 de abril de 2019, el CEAR realizó un workshop en nuestra Universidad Nacional de Quilmes con el objetivo de debatir y analizar las propuestas de los capítulos para el futuro libro, “Una mirada histórica al bienestar rural argentino”; tercer tomo de la colección “El mundo argentino en transformación. Los sistemas agroalimentarios (1950-2017)”. El evento contó con la participación de investigadores y autores, que se acercaron a nuestra ciudad desde distintas provincias y localidades. Las coordinadoras del workshop, Alejandra de Arce y Alejandra Salomón, abrieron el evento y dieron pie a las exposiciones, en las que se buscó problematizar al bienestar rural desde distintos abordajes sociales. A medida que los expositores planteaban sus investigaciones, los demás participantes escuchaban atentos y tomaban nota, para luego así, abrir a preguntas y debatir sobre inquietudes que los trabajos habían generado. El proceso de producción del libro comenzó el año pasado con un resumen de las propuestas de los investigadores y continúa este 2019 con el desarrollo de los mismos y la defensa en el workshop. El objetivo final es realizar hacia fin de año, un segundo congreso para discutir la versión final y así, poder publicarlo a principios del año entrante. En el encuentro se debatieron cuestiones como educación, salud, vivienda y condiciones de vida, desnutrición y pobreza infantil, trabajo, transformacio-

22

Investigadores en el workshop: entre mates, reinaron los trabajos y proyectos. Foto: Agustina López

nes territoriales y migraciones, cuestiones de género, el rol de la mujer, y el deterioro de los cultivos tradicionales. Los autores seleccionados para la creación del nuevo libro fueron elegidos uno a uno de acuerdo a escritos y publicaciones realizadas previamente, y al área en el que cada uno se especializa. Sin embargo, residen muy lejos unos de otros, por lo cual, la distancia fue una de las complicaciones a la hora de estipular un encuentro. Hasta el momento de conocerse personalmente, solo habían tenido intercambios virtuales. En una posterior entrevista a Alejandra Salomón, coordinadora del workshop, pudimos indagar más sobre el futuro libro y su relación con la financiación. “Sabemos que hay un monto asignado, pero no sabemos ni cuánto ni cuándo lo vamos a cobrar, así que por el momento lo ponen todo los autores”, señaló la docente y doctora en Ciencias Sociales y Humanidades. “Pero la prioridad es siempre el libro, ya que con ese financiamiento hay que pagar su finalización; si queda algo, si es que queda y no será mucho, se repartirá”, concluyó.

Espacio CEAR

El Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR) es un centro de investigaciones científicas creado por la Universidad Nacional de Quilmes. Se ocupa y preocupa por las problemáticas vinculadas a los espacios regionales, las transformaciones medioambientales, los sujetos sociales y las políticas públicas en la Argentina rural de los siglos XX y XX. Sitio web: http://cear.blog.unq.edu.ar/


extendiendo la universidad

¿Conocés las diferencias entre cursos y proyectos de extensión? Si bien el propósito en ambos casos es mejorar la calidad de vida de la comunidad, es importante conocer sus contrastes. :: Por Anlly Salazar y Cristian Ariel Coco Los cursos ofrecen oportunidades de capacitación en distintas áreas (idiomas, informática, comunicación entre otros) mientras que los proyectos son un conjunto de prácticas orientadas dentro de un territorio específico. No obstante, es habitual que un gran número de alumnos desconozca las diferencias entre ambos. Justamente en una encuesta realizada a estudiantes de la Universidad, el 88.6 por ciento indicó que no conocía las diferencias entre uno y otro. Respecto a esto, la Directora General de Extensión, Alejandra Flaquer explicó “el curso es una actividad que tiene inicio y finalización, donde se dan determinados contenidos temáticos; el proyecto de extensión es un equipo de trabajo cuyo objeto no debe ser la misma Universidad si no mejorar la calidad de vida de determinada comunidad a través del trabajo con una institución”.

Estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes. FUENTE: Archivo UNQ.edu.ar

El licenciado, profesor y director de proyectos Damián Lampert quien participó en el Proyecto de Extensión La ciencia va a la escuela, se refirió a las diferencias y aseguró según su experiencia que “en el PEU (Proyecto de Extensión Universitaria) incluís mucha actividad de campo junto con investigación y diversos aprendizajes. El curso va a depender del objetivo concreto que tenga”. Precisamente existen diferencias fundamentales entre ambos. Una de ellas radica en que para realizar los cursos de idiomas, por ejemplo, es necesario efectuar una prueba de nivel. Esto permite que la Universidad valide los conocimientos del estudiante y lo asigne al curso que corresponda. En cambio, en un proyecto puede participar cualquier estudiante o graduado sin necesidad de realizar alguna prueba de conocimiento al comienzo. Por otra parte, solo pueden ser realizados por estudiantes,

23


extendiendo la universidad docentes o graduados de la Universidad. Por el contrario, los cursos son abiertos a toda la comunidad, es decir cualquier persona sea o no estudiante, docente o graduado puede inscribirse. También existen diferencias en cuanto a su prolongación en el tiempo: los cursos tienen una duración de tres, siete u ocho meses como máximo. En cambio, los proyectos pueden tener una duración mínima de un año y seis meses, y máxima de dos. En relación a los costos es necesario decir que algunos cursos son arancelados. El valor es bajo pero se realiza un pago económico para realizarlos. En contraste para presentar un proyecto de extensión no se debe realizar ningún pago. De hecho, la Universidad ofrece subsidios y becas para su desarrollo. Una de las cuestiones centrales a tener en cuenta es la articulación entre los diferentes sectores de la Universidad. “En nuestro proyecto había gente del Departamento de Ciencia y Tecnología y también de Ciencias Sociales y eso permitió trabajar de forma conjunta la enseñanza de las ciencias”. Más allá de las diferencias entre los cursos y proyectos de extensión, Alejandra Flaquer puso especial énfasis en aclarar la importancia acerca que los estudiantes participen ya que “a través de estos proyectos se mejora el perfil del estudiante y el graduado”. Más información en Programa Institucional de Asuntos Estudiantiles Box 03/05/07/13 4365-7100 interno 5312 asuntosestudiantiles@unq.edu.ar https://www.facebook.com/asuntos.estudiantilesunq Lunes a viernes de 9 a 20 horas.

16 24

¿Por qué se incrementaron los cursos de extensión? Cada vez más personas eligen a la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) para realizar cursos de idiomas en el área de extensión debido a los aranceles accesibles que brinda y a la calidad de la educación. :: Por Alma Abalos y Nicole Batista

En la actualidad la UNQ cuenta con una gran variedad de cursos de idiomas. Inglés, italiano y portugués son, desde hace varios años, los más demandados por la comunidad que no forma parte de la Institución. La elección tiene que ver con dos motivos centrales: el arancel accesible y el nivel educativo que brindan. Los estudiantes confirman esta información en una encuesta realizada, en la que el 42 por ciento respondió que los aranceles son accesibles y el 26 por ciento respondió que los cursos que realizaron le resultaron útiles. Un 30 por ciento afirmó que conoce personas que realizaron cursos de idiomas sin ser parte de la Universidad. A su vez, la Coordinadora de Idiomas de la Secretaría de Extensión, Virginia Duch, asegura que en lo que la demanda de los cursos se incrementó en comparación con años anteriores y como resultado, comenzaron a pensar en agregar nuevas fechas de inscripción más allá de las que ya programadas. El curso de inglés (el que más creció en el último tiempo), por ejemplo, cuenta con nueve niveles y la enseñanza que brinda es similar a la de un instituto de idiomas. Por otra


extendiendo la universidad

Virginia Duch, Coordinadora de Idiomas de la SEU Gráfico con los resultados de la encuesta realizada a estudiantes de la Universidad Nacional de Quilmes. FUENTE: Alma Abalos

FUENTE: Alma Abalos

parte, los estudiantes pueden acceder a las becas que la Universidad brinda para poder realizar todos los niveles.

complementar ese aprendizaje”, señala la Directora General de Extensión, Alejandra Flaquer.

Previo al inicio de clases, se realiza una prueba de nivelación para todos los idiomas para evaluar los conocimientos de los estudiantes y asignarles el nivel que corresponde.

En cuanto a las dinámicas utilizadas en las clases Virginia Duch explicó que los laboratorios (ubicados en las aulas 2 y 44) cuentan con auriculares y computadoras por cada alumno. Los estudiantes se ven entusiasmados con el laboratorio debido a que son aulas que no utilizan en cualquier otro curso. Este sector es utilizado para tener recursos audiovisuales y multimediales, en el que se puede acceder a tramos de películas, audios o vínculos de internet.

A su vez cabe recordar que los certificados obtenidos al finalizar los cursos no son de carácter habilitante, debido a que no son carreras sino cursos académicos. “La mayoría de las personas que se inscribe a los cursos, cuenta con un nivel intermedio superior y esto denota que vienen de otros institutos y a su vez demuestra que eligen a la UNQ para

Duch informa además que tiene un campus virtual en donde profesores facilitan el material a los estudiantes.

25


extendiendo la universidad

Crece el Programa de Adultos Mayores de la UNQ Tan solo en el primer cuatrimestre del año van más de 800 inscritos con más de 69 ofertas académicas en tres sedes. :: Por Anlly Salazar Casas El Programa que pertenece a la Secretaría de Extensión de la Universidad, continúa expandiéndose después de 20 años de trabajo ininterrumpido. A partir del 2015, cuando se produjo su consolidación institucional, y gracias al financiamiento externo, incrementó su oferta académica, lo que atrajo a un mayor número de estudiantes (810 en los primeros seis meses del 2019). Los cursos y talleres que se ofrecen se desarrollan en cuatro ejes fundamentales (formación, orientación, compartiendo el patrimonio cultural y difusión) que permiten cumplir con el objetivo del Programa Universidad Nacional de Quilmes Adultos Mayores (PUNQAM): fomentar la socialización crítica, promover la salud colectiva y mejorar la calidad de vida. Los talleres se dictan en tres sedes: Bernal, Berazategui y la escuela Técnica Secundaria de la UNQ. Entre los ofertados se encuentran Taller de radioteatro, Historia del cine, Manejo de celulares, Internet, La argentina desigual, Mitos de la economía argentina o Mitos y legados, entre otros. Cecilia Touris es docente de Pensar en voz alta en esta etapa de la vida. Para ella el crecimiento del programa permite no solo mejorar la calidad de vida y la salud sino también la posibilidad de sentirse parte de una sociedad. “Te lo dicen ellos, ellas, elles: ‘a mí venir a la Universidad me cambio la vida’”, afirma. La doctora María Cristina Chardon, coordinadora de PUNQAM aseguró que “el programa demuestra que otra vejez es posible. Cuando este grupo etario era adolescente o más joven en ningún momento se imaginaba que después de los 60 iba a venir a tomar cursos en la Universidad y en estos cuatro ejes que se plantearon”. Siguiendo esta misma línea, Touris dijo: “vivimos en una sociedad que supone que la vinculación con la sociedad misma es a través de la pro-

26

Estudiantes del Programa de Adultos Mayores de la UNQ FUENTE: Centro de Estudios de la Argentina Rural

ductividad y lo que de alguna manera encuentran en la UNQ es que la vida continua. Y que es preciso pensar su rol en la sociedad, pensar cómo pueden contribuir: son adultos mayores muy vitales que quieren conocer y que sienten que les falta hacer un montón de cosas. El programa les permite conectarse con un mundo más vital que solo sentarse a esperar la muerte”. Por su parte, la Directora General de Extensión, Alejandra Flaquer, se refirió al compromiso que existe desde la Universidad para trabajar en programas orientados hacia el beneficio de la comunidad: “debe haber un ida y vuelta entre los conocimientos que se adquieren y lo que demanda la comunidad”. Destacó, además, la importancia de la articulación entre el trabajo de su área y la participación de docentes y estudiantes en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto. Chardon agrega que “estamos trabajando con ellos, pero también con el resto de la sociedad para que vean que una actividad relacionada con la adultez mayor, no necesariamente es quedarse en casa, hacer comida o cuidar a los chicos. Por el contrario, pueden hacer otras cosas que tienen que ver con la construcción de objetos de conocimiento. Así es como vemos que en los adultos mayores empiezan a aparecer unas ganas de aprender cosas nuevas que ellos nunca se hubieran imaginado”. Más información PUNQAM - BOX 11 - 4365-7100 Interno 5307


UNQachito de Qultura

La literatura de ficción es un asunto pendiente Desde 2015, la Unidad de Publicaciones del Departamento de Ciencias Sociales de la UNQ, alienta a docentes y egresados a un acercamiento al mundo literario académico como autores. Sólo editó textos académicos pero contempla, en un futuro, editar ficción. :: Por Carlos Acosta Mónica Rubalcaba, es docente del Seminario de Escritura de Monografías y Trabajos de Investigación y forma parte de la Unidad de Publicaciones de Ciencias Sociales. Como miembro del Comité Editorial, le toca decidir y analizar los textos a publicar con el objetivo de “dar a conocer a la comunidad la producción intelectual y científica del Departamento”. Desconocida y desaprovechada por los estudiantes, la Unidad funciona como puente acortando la brecha de difusión de las obras. En la actualidad se centran en cinco series: la serie Cursos -material didáctico y pedagógico-; Tesis y Tesis de posgrado -trabajos de investigación finales de tesis o tesinas-; Investigación -producciones generadas por los centros y observatorios de investigación y Encuentros o Experiencias -presentaciones de congresos, ponencias, conferencias y jornadas-.

Imagen Representativa

el desarrollo del trabajo, debe ser representativo de todas las áreas y de temáticas diversas”, indica la docente.

“En todos los casos las presentaciones pasan por los ojos de evaluadores antes de ser publicadas y ser consideradas. En algunos casos son evaluadores internos y externos que desconocen la identidad del autor del trabajo para asegurar la distancia”, señala Rubalcaba.

Según la Cámara Argentina del Libro (CAL) en los últimos tres años, el sector editorial experimentó un descenso en todos sus indicadores. Entre enero y octubre del año pasado se produjeron 23 mil nuevas publicaciones registrando una baja del 8 por ciento con respecto al 2017 y la mitad de la producida durante 2015.

De esta manera la Unidad de Publicación asegura la calidad del contenido. Se realiza una valoración de cada trabajo, vista por pares del área de investigación, docentes, etc. Y en los casos en los que no son publicadas envían una valoración de los puntos a mejorar y de los aciertos. Buscan “que haya calidad académica. No tiene que ver con la longitud y

Las estadísticas de la CAL podrían ser una de las razones por las que la Unidad sólo se enfoca en trabajos académicos y no ficcionales. Sin embargo , la ficción es un inquietud constante sobre la que se debate. “No desecho que pueda llegar a ser posible y ojalá, que habiendo más recursos, se pueda abrir esa otra serie”, señaló la docente.

27


UNQachito de Qultura

Los 30 años de celebración y cultura En el contexto del aniversario de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), se presentaron diversos eventos culturales. :: Por Cinthya Denda y Wanda Galván Aliende Durante el mes de mayo se expuso La Nave, con motivo de celebrar los 30 años de la UNQ y conmemorar el día Internacional del trabajador. Fue coordinada por un profesora y construida de manera colectiva. Natalia Fidel, del Programa Institucional de Cultura, comentó que “La Nave es una obra de arte-colaborativa que tuvo varias instancias y muchas manos que intervinieron”. La acción principal era visibilizar la relevancia del trabajo diario que normalmente realizamos todos en nuestra vida cotidiana. Durante tres días se llevó a cabo el montaje principal, a cargo de la experta en cestería Yésica Zarate. “La idea surgió para simbolizar que la Universidad se va construyendo entre todos, estudiantes, profesores, etc.”, señala. El proyecto nació en coordinación entre el Programa y Zárate. “El trabajo colectivo es un eje que proponemos siempre y en este caso se vio en el tejido con el cual se entrecruzan las ideas”, comentó Fidel. La muestra concluyó el 13 de junio, con una performance a cargo de Gabriela Alonso y Nelda Ramos, que acompañó la bajada y el traslado de la obra al jardín de la UNQ. Allí todos los materiales que utilizados, se desintegrarán con el paso del tiempo. La interpretación estuvo pensada en cuatro tiempos como metáfora del cierre de una etapa y la apertura de otra. En donde la fase final es “con la obra enclaustrada en el suelo y una música de despedida”, acota Gabriela Alonso. Durante todo el año habrá eventos culturales de todo tipo para celebrar los 30 años de la UNQ destinadas al público en general y a la comunidad de la Institución.

20 28

La foto del boceto y la perfomance de “La Nave”.


UNQachito de Qultura

De una charla de bar a la exposición :: Por Nicolás Emiliano García y Celeste Salvatierra Del 21 de mayo al 20 de junio se expuso América Impresa I México-Argentina en la galería del auditorio. La muestra propició un intercambio cultural entre doce artistas del grabado de ambas naciones -seis de cada país-. Cada uno realizó 26 originales de grabado con tema libre, que fueron divididos en carpetas y

a su vez, separadas en partes iguales entre Buenos Aires y México D. F. Fernando Polito, es uno de los principales gestores de este proyecto y cuenta que tras una de sus muestras “fuimos a un bar con Orietta (Aguilar) y Julieta (Warman) y como todos los buenos proyectos, nació ahí, con la idea de intercambio”.. En cuanto a la exposición dentro de la UNQ, Polito y el Programa de Cultura trabajan en conjunto desde hace más de diez años. En este sentido, para Julieta Warman, otra de las participantes en la exposición, es importante que estos trabajos tengan lugar en las distintas universidades. “En la UNQ veo mayor interés en generar espacios donde conviva el Arte visual”, opinó. Incluso, ya expuso en varias oportunidades. Orietta Aguilar, oriunda de México, fue junto con Polito y Warman, el cerebro de este proyecto con la idea de construir relaciones entre ambos países e intercambiar su arte. Desde que estos tres artistas se conocieron pensaron en armar un proyecto en conjunto, “una carpeta gráfica Argentina-México”. Según Aguilar, “ellos contactaron a los artistas en Argentina y yo en México”.

Foto de grabado de la exposición.

Foto de grabado de la exposición.

La exposición, plasmada en los pasillos de la Universidad Nacional de Quilmes, resume el trabajo de más de diez años entre artistas gráficos argentinos y mexicanos.

29


30


dossier

LA COMUNIDAD DE LA UNQ RECUERDA EL CORDOBAZO Con motivo del aniversario número cincuenta del Cordobazo, algunos profesores y alumnos de la UNQ reflexionan sobre sus particularidades y las marcas que dejó en la historia presente. :: Por Leonardo Castro, Cristian Vargas y Santiago Vega El Cordobazo ocurrió el 29 de mayo de 1969. Los gremios se unieron y cobraron protagonismo. Los trabajadores con sus líderes sindicales se manifestaron en las calles ya que Onganía, militar que ejercía de facto la presidencia desde el ‘66, pretende avanzar sobre derechos laborales y recrudecer los niveles de represión política y social. Los estudiantes también están presentes por motivos análogos. “Fue un movimiento popular muy importante, en el que participaron obreros, estudiantes y trabajadores en general; eran tiempos de dictadura, con grandes ajustes, las universidades nacionales intervenidas, el peronismo proscripto por largo tiempo y con una organización sindical comprometida

en visibilizar la resistencia, la protesta y la lucha”, así lo define Roxana Boixadós, docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires y de la UNQ. Liliana López es estudiante de Terapia Ocupacional. Para ella resalta que “la gente se levantaba contra una dictadura a pesar de que la historia marcaba que era normal vivir en ella”. Leonardo Panico, graduado del Profesorado en Ciencias Sociales, agrega otro factor distintivo: “creo que es el antecedente directo de luchas estudiantiles que después siguieron profundizándose en la última dictadura cívico militar. Por eso, estos sectores fueron blancos: los estudiantes universitarios y los obreros sindicalizados”. A su vez, el docente y director de la Diplomatura en Ciencias Sociales de la UNQ, Luciano Grassi, dice que los días del Cordobazo “funcionaron como aglutinante de las resistencias planteadas por varios sectores de la sociedad desde fines de la década de los cincuenta” y que “aparecen como bisagra y anuncio de los enfrentamientos que marcarán la década siguiente”. Para Carlos Alberto Casali, docente de Filosofía de la Educación en la UNQ, otro factor representativo es que modificó la idea de que la política era cosa de políticos. Pero, desde lo comunicacional, el otro factor que funcionó como amplificador es que “se vio y vivió a través de la televisión. Y eso sirvió para inscribirlo de una manera bastante particular en la memoria colectiva”. El docente y coordinador del Área de Antropología, Sergio Chamorro, propone un puente entre el Cordobazo y la actualidad: “por un lado, uno puede pensar que tenemos interés en recordar la historia de las expresiones de las luchas obreras y las demandas y, por otro, porque hoy es un momento histórico específico donde recordar permite pensar en la situación actual y la relevancia que puede tener para este contexto histórico en el que estamos viviendo”.

31


dossier Boixadós también establece ese paralelismo: “la gente en las calles mostró ser una herramienta potente para activar los procesos que se llevan adelante por la vía democrática”. Agregó que “la resistencia, la protesta y la lucha” son manifestaciones de la sociedad claves para definir las políticas y el soporte de la democracia. Panico responde que el Cordobazo está en el recuerdo todavía “porque unió dos sectores antagónicos y porque la juventud empezó su militancia masiva en contra del gobierno militar” y lo califica como “antecedente directo de grupos como el ERP y Montoneros, compuesto por la juventud más radicalizada del peronismo”. Establece una conexión entre la historia del movimiento estudiantil y aquel levantamiento: “Sin las luchas careceríamos de muchos derechos básicos que tenemos hoy como, por ejemplo, el boleto estudiantil”. El profesor Grassi concluyó: “A cincuenta años del Cordobazo, es importante recuperar esas jornadas para reflexionar sobre ellas, recordarlas y repensarlas a partir de la actualidad. Abordar nuevamente estas temáticas largamente trabajadas aporta en la construcción de nuevos conocimientos, en la consolidación de una memoria colectiva y en el desarrollo de la reflexión socio-histórica de las nuevas generaciones”.

“El Cordobazo sirve como ejemplo de unidad” En virtud de conmemorarse un nuevo aniversario del Cordobazo, Silvia Licht* aporta su visión sobre esta manifestación presente en la memoria popular. :: Por Marcia Sueldo La escritora habla del Cordobazo, objeto de la investigación que le llevó años y que todavía hoy la conmueve. Reflexiona acerca de su vigencia, del sindicalismo y el rol de la mujer. Comparte, además, su mayor tesoro: las cartas originales de Agustín Tosco escritas desde su presidio en Rawson a Susana Funes, su segunda mujer.

32

*Comunicadora, investigadora y escritora de varios libros, entre ellos, Agustín Tosco y Susana Funes, historia de una pasión militante y Agustín Tosco 1930-1975


dossier ¿Qué tuvo de particular el Cordobazo para ser un recuerdo colectivo? A pesar de las movilizaciones en distintas ciudades y de que la policía ya había matado a varios jóvenes, en Córdoba la población estaba muy ligada a sus estudiantes. Se retoma eso tan hermoso de 1918 durante la reforma universitaria cuando los echaron a garrotazos de la Universidad y los acogieron en sus locales los obreros organizados. Eso vuelve en el 69 porque Onganía les subía los costos en el comedor, los apaleaba, los mataba. No había mitín estudiantil sin presencia obrera y viceversa. Además, todo era muy cerca en la ciudad. Pienso que en Buenos Aires no hubiera podido ocurrir. Se suma que la gente estaba harta de Onganía. Las capas medias, que le creyeron, empezaron a tener problemas con sus consumos culturales por la censura; a sus hijos les cortaban las botas de primera marca y los rapaban; a las chicas con minifalda les marcaban las piernas con tinta difícil de sacar. Esto a los sectores medios no les gustaba. También era muy alto el porcentaje de afiliación a los gremios. ¿Cómo se gestó la movilización en los sindicatos y las fábricas? En Córdoba había muchos obreros, sólo Fiat tenía 11 mil. Ganaban bien, mandaban a sus hijos a la Universidad y tenían un Fitito o una moto. Había conciencia; sabían que ese buen vivir provenía de las luchas ganadas a los empresarios. En 1968 se divide la CGT: Vandor, por un lado, y la CGT de los Argentinos con Ongaro, por otro. Era difícil que Agustín Tosco, ex peronista que se vuelve marxista, de la CGT rebelde se juntara con Elpidio Torres, vandorista, de SMATA, sindicato de mecánicos con muchísimos afiliados. Tosco estaba al frente sólo de los 2 mil de Luz y Fuerza, pero si cortaban la luz en ese momento de pleno empleo en cualquier turno de la fábrica, los empresarios perdían mucho dinero, eso les daba fuerza. Torres y Tosco estaban en posiciones antagónicas. Sin embargo, los convencieron e hicieron una reunión de las dos CGT. Se pusieron de acuerdo. Solo con un gremio de izquierda, no sucedía el Cordobazo.

Silvia Licht

33


dossier El 29, Tosco plantea un paro con movilización. Entra el turno mañana y a las diez paran todos. Los compañeros de la tarde y noche van a esperar que salgan. Por la ruta 9 eran más o menos ocho kilómetros al Centro. Salen y son miles. Caballero, el gobernador, enloquecido, no permite que el transporte circule. Los sindicatos pusieron colectivos, pero no alcanzaban. Entonces van todos caminando, “si no había colectivo para todos, no había colectivo para nadie”. En las filmaciones de la época se ve a los trabajadores adelante, después los colectivos vacíos y atrás las motos, necesarias para traer y llevar mensajes. Vecinos salían de sus casas y se agrupaban con ellos, les llevaban agua, frutas, lo que sirviera. Dijo Tosco: “No había nada espontáneo. Todos sabíamos lo que teníamos que hacer”. Hasta que la policía mata al obrero Máximo Mena del SMATA. Ahí, me contaba Susana Funes, la compañera de Tosco, fue la desesperación, el llanto, los gritos. Los obreros, la gente que acompañaba, estudiantes, pequeños comerciantes que estaban a la defensiva, pasan a la ofensiva. Hacen destrozos, no pillaje, esa era la ética del momento. El Cordobazo sirve como ejemplo de unidad: dejar de lado el orgullo, así como Tosco y Torres depusieron sus antipatías y se juntaron. Eso hay que rescatar: la unidad. ¿Cuál es tu lectura del rol de la mujer en el contexto del Cordobazo? Había mujeres que estaban en sus casas más que ahora y en esa época comenzaron a salir. La militancia de las mujeres era constante y consecuente. Susana Funes era vocal de esa gloriosa comisión directiva que presidía Tosco en Luz y Fuerza y asistía a los familiares de los detenidos. La militancia de la mujer era mucha, no se la tuvo en cuenta; recién ahora hay un par de trabajos sobre el tema. Ves las filmaciones y la mujer estaba al lado del hombre. Hay una fotografía donde Susana y una compañera llevan una pancarta y se ven muchísimas mujeres alrededor. Había una gran consciencia y no solamente del hombre.

34

Las cartas de Agustín “En una biblioteca conocí a una mujer rubia, simpática, con acento cordobés que había sido pareja de Tosco. Se llamaba Susana Funes”, cuenta Silvia Licht. La invitó a dar su testimonio para un libro sobre mujeres referentes y Susana fue a su casa. “Trajo cartas de Agustín, casi me muero cuando las vi. Eran originales. Me dijo que no las había visto nadie más. Esas cartas ameritaban un libro por sí solas”. Agustín las escribió mientras estaba preso en Rawson. Al parecer, la relación no fue aceptada porque él era casado e incluso dividió al sindicato. En una dice que ya no aguanta más que algunos compañeros estén en su contra y que dejaría la militancia. Susana le responde que, si lo hace, nunca serían felices y nada sería igual. Vivieron juntos hasta que él pasó a la clandestinidad por la amenaza de la triple A. Ella fue presa y torturada en La Ribera. Murió durante la crisis de 2001. “A mí me costó mucho reponerme”, dice Licht, “me legó todas las cartas, alrededor de doscientas. Es una maravilla cómo escribe y cómo la ama”. Juntas pensaron el libro, pero Licht tuvo que seguir sola. Así surgió su trabajo de investigación que abarca el movimiento obrero desde el ‘30 al ‘75 -cuando muere Tosco- y contextualiza el intercambio epistolar.


Cartas de Tosco junto al segundo libro de Silvia Licht

35


representación estudiantil

Nueva conducción, cambio de prioridades Sofía Tomé, desde la nueva conducción del CECSEA afirma: “Nuestro objetivo es poder ser la voz de los estudiantes” :: Por Sol Vilariño e Ignacio Colzani Sofía Tomé, nueva presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales y Economía y Administración (CECSEA), nos explicó cuáles son los objetivos de su partido como nueva conducción del Centro y qué implicancias trae para el estudiantado este traspaso de mando. El encuentro se produjo en el CECSEA de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), donde la nueva presidenta hizo hincapié en su compromiso con los estudiantes. ¿Qué significa este cambio de conducción para el estudiantado? Habría que preguntarle al estudiantado, ¿no? Qué sienten ellos. Yo creo que después de tantos años estando la conducción en manos, sobretodo, de agrupaciones de izquierda y demás, esto habla de un cambio de situación en la universidad. Creo que en un momento donde por ahí la universidad disponía de otro presupuesto, los problemas eran diferentes, eran de otra gravedad. A partir del gobierno de Macri, las necesidades de los estudiantes y la situación en la universidad, cambiaron. ¿Qué diferencias tienen con la conducción anterior? Me parece que muchas veces las conducciones anteriores, sin referirme a ninguna en particular, apelaban a problemáticas que no son necesariamente la del estudiante universitario de la UNQ. Sin subestimar a nadie y sin menospreciar la militancia de nadie, creo que a veces hay prioridades, hay problemáticas que hay que tratar de abordar antes que otras. ¿Hay algo que compartan? Creo que casi todos tenemos buenas intenciones, en líneas generales. Somos agrupaciones muy diferentes y tenemos maneras distintas; queremos lo mejor para los estudiantes, pero nos concentramos en cuestiones diferentes, vemos otras urgencias. ¿Qué objetivos tienen como Centro? Poder ser la voz de los estudiantes, representar a todos y todas. Sería un ob-

36

Sofía Tomé junto a parte de los militantes de la agrupación, el día que se firmó el cambio de conducción. Fuente: La Juana Azurduy (Facebook).

jetivo total poder involucrarlos un poquito más con la política en el sentido más amplio de la cuestión, que sepan que: si tenemos becas, si tenemos una universidad que funciona, si los docentes pueden tener un sueldo digno, si se puede equiparar la inflación, tiene que ver con una decisión política.


representación estudiantil ¿Qué estrategias utilizan como Centro para acercarse a los estudiantes? Tratamos de mechar diferentes actividades. Ahora todo cambió porque somos Centro de estudiantes, pero cuando no lo éramos tratábamos de accionar como Centro, o sea, asesorar a los estudiantes en lo que necesiten, tratar de canalizar los reclamos que tuvieran. Por supuesto que siempre tenemos una participación activa en lo que es marchas y manifestaciones, y ese tipo de cosas. Tratamos de estar un poquito en todos lados, dentro de nuestras posibilidades. ¿Qué actividades tienen planeadas para el resto del año? Ahora estamos pensando en un ciclo de salud, uno de las compañeras que son portadoras de HIV, y siempre hacemos capacitaciones en RCP. Teníamos pensado una charla en comunicación comunitaria, también. A la vez estamos abocados y abocadas a embellecer el Centro y emprolijarlo, nos interesa que sea un lugar agradable y ameno, y que esté limpio para que puedan venir los estudiantes. Todavía falta, pero le ponemos toda la garra y cariño. ¿Por quiénes son becados los compañeros que trabajan en el Centro?

Por nosotros, se les llama becas, en ese sentido. Al principio cuando se están anotando en las materias les damos una panilla con los horarios posibles en los que podrían trabajar, ellos van seleccionando y después se hacen entrevistas. El día que los entrevistamos había cuarenta estudiantes. ¿Cómo crees que van a salir las elecciones presidenciales? Nosotros como militantes lo que hacemos es tener nuestra ideología, nuestro proyecto y tratar de ir en consecuencia. Y a la vez, más que dudas o especulaciones, tenemos tareas. Creo que no fueron en vano los doce años del kirchnerismo, creo que se creció en conciencia popular. Todo lo que se creó durante ese tiempo no se borra porque venga Macri ni por una elección. Trato de esperanzarme en esa parte, en pensar que esa conciencia por ahí resurge. En algunas personas por ahí se adormeció, pero creo que puede resurgir y esas personas que no estaban del todo comprometidas con la cuestión, ahora que saben que se puede perder todo lo que ganamos (de hecho, mucho se perdió) se despertó para hacer algo. Uno confía en la conducción de Cristina y cree que va a pasar lo mejorcito, pero después la decisión está en el pueblo.

Luchas sociales estudiantiles desde los Centros de la UNQ Entrevista a Rocío Bogado (Presidente del Centro de Estudiantes de Economía y Administración) y a Miguel Gómez (Presidente del Centro de Estudiantes de Ciencia y Tecnología). En esta nota nos hablan acerca de sus perspectivas con respecto a la conducción política estudiantil. :: Por Sheila Díaz, Franco Zárate y María Agustina García Nos acercamos a los presidentes de los Centros de Estudiantes con el objetivo de conocer en profundidad qué acciones llevan a cabo y cómo desde su rol impulsan las luchas estudiantiles. ¿Cuál es el plan de actividades actual y previsto para el resto del año en el Centro?

Rocío Bogado: Ahora tenemos una actividad solidaria que es el lunes (13-05), después tenemos el 23-05 una jornada de PYMES, que es algo que organizamos junto con el Depto. de Economía pero con el director de carrera de RR.HH. También el lunes (13-05) dispondremos de transportes para aquellos que quieran asistir a la Feria del Libro. A su vez, con los

37


representación estudiantil chicos de Hotelería se tiene pensado recaudar fondos para un viaje a San Luis, para que puedan llevar a cabo una jornada de Hotelería de dos días. Luego, como algo más particular del Centro, tenemos pensado organizar en conjunto con la agrupación en la que estamos, otro viaje a San Luis y otra fecha en San Juan, a confirmar. Hace poco tuvimos una actividad extracurricular que se basó en el armado de CV. Actividades de este tipo se van viendo en la medida que pasa el ciclo lectivo. Estas son algunas de las pensadas para el primer semestre.

Tal vez nosotros como conducción planeamos algunas actividades pero también queremos que los estudiantes se acerquen para poder hacer algo en conjunto. Desde el Centro buscamos enfocarnos en las carreras y ver qué problemáticas van surgiendo. Lo que nos interesa también a nosotros es escuchar las propuestas de los estudiantes -el acercamiento colectivo- para poder llevar a cabo las actividades en conjunto con ellos. Que no solamente sean propuestas por el Centro y éste quede como algo aislado.

Miguel Gómez: Respecto al plan de actividades actual del Centro de estudiantes, tenemos pensado más que nada que los estudiantes se acerquen en el día a día, para que nos comuniquen aquellas ideas que ellos tienen.

Rocío: Las redes sociales y la universidad. Por ejemplo, con el evento solidario que tenemos el lunes, hoy pasaron por las aulas y también se difundió desde la mesa de entrada.

¿Qué estrategias implementan para la difusión de sus luchas desde el Centro?

Miguel: En cuanto a las estrategias que implementamos, las más visibles son las asambleas. Llevamos a cabo dos asambleas durante el mes de mayo para visibilizar el conflicto docente y rol de la lucha estudiantil. También, a través de las redes sociales divulgamos información para incrementar la participación de los estudiantes e intensificar la lucha que nos incumbe a todos. ¿Cuántos estudiantes participan de estas luchas? Rocío: La verdad que últimamente hay bastante convocatoria por lo que se ve en las redes sociales. Nosotros nos encargamos todos los días, nos mandan mensajes. Mismo el evento organizado en torno a la Feria del Libro, los estudiantes están constantemente preguntando y hasta creamos un Dropbox donde ellos se inscribían y nosotros le reenviábamos las entradas. Entonces es como que constantemente hay participación e interacción.. Miguel: El Centro se percibe como un espacio cultural, tratamos de ceder el mismo a distintos sectores como por ejemplo, cuando realizamos los “Viernes de bandas”, en los que se acercan estudiantes de las carreras de Artes, con el fin de organizar algún evento musical o artístico en general. Lo que se recauda va destinado para ellos. De este modo se ofrece el espacio a actividades que surgen desde los estudiantes, donde el Centro cede el lugar físico para que puedan desarrollar dentro de sus carreras los objetivos que tengan previstos.

38

Rocío Bogado. Actual Presidente del Centro de Estudiantes de Economía y Administración.


representación estudiantil ¿Cuál es el impacto de los Centros con respecto a la movilización de los estudiantes? Rocío: Con el Centro de estudiantes de Ciencias Sociales somos un frente que estamos ahí, con ellos. Entonces ahora este evento (solidario) que lo organizamos nosotros, también adhirieron ellos. Es por eso que hay actividades y planificaciones que trabajamos en conjunto, y hay cosas particulares de Economía que no. También, cabe destacar que todas las actividades que hacemos no son para los estudiantes de Economía, sino que también es abierta, pueden venir de cualquier carrera. Miguel: Esto depende de las problemáticas que vayan surgiendo y teniendo los estudiantes de las diferentes carreras, dentro de las cuales está el Centro de Ciencia y Tecnología. Es sentarnos y analizar, debatir las diferentes dificultades y ofrecer soluciones posibles dentro de la universidad. ¿Cómo se posicionan frente al ajuste en educación? Rocío: Es complicado. Nosotros estamos tratando de lanzar Becas de apuntes para el próximo cuatrimestre, es algo pendiente que tenemos hace rato por la cuestión de que todo sube de precio. Estamos buscando algún proveedor de fotocopias que sea más barato (ahora lo cambiamos a mitad de cuatrimestre), por ese motivo también tratamos de mantener los precios. Miguel: Nosotros entendemos que además de estudiantes somos trabajadores, por lo que el ajuste realmente nos afecta a todos. La forma es salir a luchar, buscar las mejores condiciones como estudiantes y trabajadores. Tenemos un día a día, no nos alcanza, venir, el tema de los gastos se nos complica. ¿Cuál es el posicionamiento frente a las P.A.S.O? Rocío: La verdad que nosotros cuando nos reunimos en conjunto no quisimos tomar partido por nadie, esa es la realidad. Estamos esperando precisamente las P.A.S.O, después de estas veremos. Porque la realidad es que todos dicen mucho y no, y tampoco podés quedarte de un lado y después termina ganando el actual. Así que nosotros, en la última reunión que tuvimos como frente, nos posicionamos así. Desde la Alianza todavía estamos en veremos.

Miguel Gómez, actual Presidente del Centro de Estudiantes de Ciencia y Tecnología.

Miguel: Acá dentro de la universidad, la agrupación que conduce el Centro de estudiantes, El Túnel, no tiene una representación por fuera, no se identifica con un partido político. A la hora de las P.A.S.O como nos afecta a todos, tenemos que fijar un posicionamiento. Por eso, es sentarse, hablar, ver, charlar y fijar uno. Con respecto a las anteriores (P.A.S.O) fijamos un posicionamiento al frente de izquierda, pero fuera de la universidad no tenemos un partido político que nos represente; solo dentro de la universidad que es la agrupación El Túnel, actual conducción del Centro de estudiantes.

39


representación estudiantil

Seminario de Formación y Capacitación del CEEA: Búsqueda Laboral El Centro de Estudiantes de Economía y Administración a través de la conducción de Alianza Universitaria ofreció actividades de instrucción para los alumnos de las distintas carreras de la Universidad. El objetivo fue brindar herramientas para acompañarlos en su desarrollo profesional. :: Por Pilar Sayes Durante el comienzo del ciclo lectivo el Centro de Estudiantes de Economía y Administración, bajo la dirección de Alianza Universitaria, organizó un Seminario de Formación y Capacitación en el área de Búsqueda Laboral. La convocatoria estuvo destinada a los alumnos de todas las carreras. De carácter abierto y gratuito, el Seminario se realizó en las instalaciones de la Universidad durante dos encuentros. El primero de ellos estuvo a cargo de Beatriz Gaiardo, profesora titular de la Cátedra de Recursos Humanos de la UNQ. Durante el mismo, se abordó la profesionalización de las postulaciones laborales a través del armado de CV, la carta de presentación y el perfil profesional. El segundo encuentro, estuvo orientado a exponer las técnicas necesarias para la preparación de una entrevista laboral. En diálogo con Aula 67, Beatrice Gaiardo nos cuenta cuáles fueron los aportes del Seminario y cuál es su visión acerca de experiencias formativas como éstas. ¿Cuáles fueron los ejes abordados y los objetivos propuestos en la 1º jornada del Seminario? Los ejes fueron la inserción laboral: Buscar, presentarse y ganar una selección. El trabajo de buscar trabajo se abordó desde las tendencias, sinergias y nuevos desafíos que presentan CABA, GBA, Argentina y el mundo de hoy. Propuse entender que todos somos diferentes, tenemos diferentes tiempos, y pertenecemos a diferentes generaciones, pero tenemos que encontrar el trabajo para el cual uno es el candidato adecuado. Si bien el objetivo de la Jornada fue brindar los primeros pasos para saber dónde, cuándo y cómo encontrar la salida laboral, es necesario descubrir que

40

armar un Currículum Vitae va más allá de enunciar datos, éste es una tarjeta de presentación, que hará que el otro nos vea, y por lo tanto considere, o no, si somos quienes se ajustan a la empresa y al puesto. Para ello, revisamos los conceptos tales como Talento, Inteligencias múltiples, Conectividad, Nuevas Organizaciones y nuevas formas de trabajar en ellas. ¿Cómo evalúas la participación de los asistentes? Los asistentes fueron más que participativos: logramos diálogo, aprendizaje y consenso. Entiendo que pudieron comprender cuáles son los nuevos perfiles que se requieren, y por ende, la formación que deben buscar y exigir. El valor del tiempo y el esfuerzo abarca incluso poder aprender y aprehender de sus pares. ¿Cómo te resulto la experiencia? La experiencia fue realmente maravillosa y formadora. Era un público joven al que palabras como Desempleo, Diversidad, Expatriación, etc. los guía a un abismo si no logramos hacerles comprender que solamente son desafíos que todos asumimos porque son situaciones que se repiten una y otra vez en la Historia, por diferentes motivos y razones. Pero cada generación cuenta con mejores y superadoras reglas para enfrentarlas. Hoy, ellas son la Tecnología, la Globalización, la Valoración del Empleo y el Autoempleo (Ser Emprendedores), la Participación en simultáneo de personas con diversidad generacional, sexual, educativa, originaria. El Seminario fue declarado de Interés Académico tanto por el Consejo Departamental de Economía y Administración como por el Consejo Superior de la UNQ.


representación estudiantil

Seminario de Formación y Capacitación orientado a Pymes Otra de las actividades organizadas por el CEEA desde la conducción de Alianza Universitaria fue el Seminario de Planeamiento Estratégico para Pymes e Institucionales Sociales. El mismo se realizó durante el mes de Junio y estuvo a cargo de Hernán Darío Tripodi, especialista en Servicios de Contabilidad, Auditoría y Asesoría Fiscal, y Juan Ignacio Pérez Bogado, Licenciado en Administración de la UBA. deportes UNQ

Torneo de Fútbol 5 El evento de Fútbol 5, organizado desde la oficina de Deportes de la Universidad, brinda a los estudiantes la posibilidad de participar de una actividad deportiva, y al mismo tiempo, conocer el área deportiva. El primer encuentro fue el 11 de mayo. :: Por Sofía Crochetti y Pamela Torrano Por cuarto año consecutivo, en la Universidad Nacional de Quilmes, se organiza el Torneo de Fútbol 5, en el que participan hombres y mujeres, ingresantes o estudiantes de la institución. La actividad, de entrada totalmente gratuita, permite que el estudiantado tenga conocimiento y acceso a las actividades que ofrece el Programa de Integración Social y Desarrollo Deportivo de la UNQ, como por ejemplo: esgrima, tenis de mesa, fútbol masculino, y básquet femenino, entre otras. Este torneo se inició las inscripciones en abril y los partidos finalizarán para mediados de octubre. Organizadores Los encargados de organizar el campeonato son Nicolás Mellino (Director del Programa de Deportes), Sebastián Molnar (Responsable Administrativo), Daniel Santobuono (Jefe de División

Deportes), Pablo Antoniuk (Coordinador Deportivo), y Marcelo Balanda (Preparador Físico). En conjunto hacen posible el funcionamiento del Torneo, donde cada uno tiene una tarea específica asignada. Coordinación

Una vez cerrada la convocatoria, y ya contando con un número aproximado de personas que participan del Torneo, los organizadores deciden las fechas de los partidos. Como novedad, este año se implementó el uso del Drive, para que los integrantes pue“La idea es que conozcan las dan corroborar sus datos, completar la ficha instalaciones, el manejo que de inscripción y mantenerse al tanto de cualtenemos, como es la parte de quier modificación que pueda surgir durante deportes. Y otra es que hagan actila organización. El único requisito inamovible para participar del Torneo es ser estudiantes vidad, que es lo más importante.” de la institución. De no poder completarse el

41


deportes UNQ equipo, existe una lista de espera para concluir dicha formación. Previamente a la inauguración del Torneo, se realiza una reunión con los delegados de cada equipo para tratar el tema del funcionamiento de la cancha y los tipos de jugadas que se llevarán a cabo. El Torneo se organiza por grupos, dependiendo de la cantidad de equipos inscriptos. En este caso, el clásico Fútbol 5 que comenzó a jugarse el 11 de mayo en las canchas de la UNQ, contó con un total de veinte equipos, repartidos en cinco grupos. Objetivos Marcelo Balanda, preparador físico, tiene en claro cuál es el objetivo de los torneos: “La idea es que primero conozcan las instalaciones, el manejo que tenemos y como es la parte de deportes. Y otra es que hagan actividad, que es lo más importante. La intención es que vengan a participar, ofrecerles la posibilidad de un torneo y también que se sumen a nuestro staff deportivo”.

cordado con una placa realizada en metal, fijada en la base de la Copa, en donde también están colocadas las placas de los campeones de años anteriores. La Copa se encuentra exhibida en la oficina de Deportes. También se premia al mejor goleador y se otorga un trofeo a la valla menos vencida, es decir, al arquero que recibió menos goles en la fase clasificatoria. La integración dentro del Torneo En cuanto al funcionamiento favorable que tiene este Torneo con respecto a la integración, “nosotros como Departamento, ya el hecho de que esté abierta la inscripción es el principio de la inclusión. La Ley Nacional de Educación y La Ley Provincial dice que la inscripción es el primer modo de integración, ya con que estén inscriptos, ya están incluidos. Después queda en criterio de ellos si siguen participando año tras año o ya no”, afirma Marcelo Balanda.

Si bien este tipo de torneo no cuenta con una preparación física previa, quien quiera, deberá hacerlo por su cuenta. “La Ley Nacional de Educación La Universidad ofrece la posibilidad de que los equipos puedan hacer un amistoso en el y la Ley Provincial dice que la establecimiento, alquilando las canchas, o reinscripción es el primer modo de servándolas para integrantes de la comunidad integración, con que estén inscripuniversitaria. De esa forma, tienen la posibilitos ya están incluidos.” dad de hacer un seudo entrenamiento.

El partido Se cuenta con la instancia de play off hasta la eliminación directa para llegar a la final. La periodicidad entre cada grupo es de 15 días, pero esto puede ir variando dependiendo del clima (que puede afectar el estado de la cancha), y de la situación de los estudiantes (quienes pueden tener semanas de exámenes o algún otro tipo de inconveniente).

Una de las figuras principales del Torneo es el árbitro, quien no solo debe atenerse a lo que dice el reglamento, sino que también debe conocer a los jugadores y saber cómo manejarlos dentro y fuera de la cancha, tomando en cuenta cuáles son sus debilidades y fortalezas para poder evitar cualquier incidente. Premio La premiación para los equipos consta de una medalla y un trofeo para el 1 º,2 º y 3 º puesto. Para quién fuese consagrado campeón, será re-

42 36

Compromiso estudiantil Marcelo Balanda resalta la formalidad de los estudiantes en general, el buen manejo que tienen ante una situación “conflictiva” o detonante, y el compromiso al estar representando a la Universidad. Para el preparador físico, la clave está en desarrollar un clima armónico partido tras partido y que no exista ningún tipo de quiebre. Desde Deportes, se espera que muchos estudiantes se sigan sumando y puedan participar de este torneo pese a la diferencia que tuvieron con el año pasado. En 2018 participaron 24 equipos; este año se esperaban 30 pero sólo llegaron a postularse 20 equipos.


deportes UNQ

El día a día de un deportista universitario El desempeño deportivo forma de una manera positiva a los estudiantes. Oro en regionales, y segundo puesto en el 39° Torneo Copa Atlántico. Rodrigo Cossio, egresado en Biotecnología, nos cuenta sus logros. :: Por Miriam Maté, Maria Roson y Abigail Sequeyra Con el paso del tiempo, el Deporte fue acrecentando un valor innegable para la salud y el bienestar personal de cada persona que lo practica. La Universidad Nacional de Quilmes implementa el Programa de Deportes para propiciar a todo el alumnado el acceso a la saludable vida deportiva dentro de la institución. En la UNQ conocimos a uno de los participantes del área Karate-Aikido. Su nombre es Rodrigo Cossio Pérez, de 26 años, nacido en Brasil, en la ciudad de Florianópolis. Rodrigo reside en Argentina desde los 5 años: primero, vivió en la provincia de Mendoza, luego, pasó a residir en la ciudad de Quilmes. Llegó aquí para estudiar Biotecnología, y de hecho, actualmente, cursa el Doctorado de Ciencia y Tecnología. En una entrevista mano a mano, Rodrigo nos cuenta detalles de su experiencia como deportista universitario y sobre su crecimiento en la disciplina karateca. ¿Desde qué edad haces Karate? Arranqué hace más o menos dos años, en 2017, en la Universidad. Conocí una chica, Valeria, que hacia la disciplina Karate-Aikido. Arranqué con Aikido, entrené más o menos año y medio, pero, no me terminó de convencer. Así que me pasé para el karate. Y ahí sí, le metí con todo. ¿ Cómo impactó en tu vida? Lo hizo de una manera rápida, mas que nada con entrar en la vida deportiva. Uno está menos cansado, bajé de peso (más o menos 3 kilos) y después, uno también se desestresa. Cuando uno hace deporte se deja

de concentrar en las cosas que tiene que estudiar, las cosas que tiene que presentar, y dedica una o dos horas del día a eso, y es como una meditación.

“El deporte ayuda mucho a dormir bien, a poder estar descansado y mantener el equilibrio”

Rodrigo Cossio. Estudiante de Doctorado en Ciencia y Tecnología. Foto: Abigail Sequeyra.

¿Practicás Karate en otro lado? Lo hago en la Universidad los lunes y miércoles a la tarde. Y también voy al dojo que Ezequiel Migione, mi profesor, tiene en Quilmes, y que se llama Budokai. ¿Qué beneficios tiene hacer deportes universitarios? Lo del estrés me parece importante, porque te hace desconectarte para después retomar el estudio con más fuerzas. Es parecido a la idea de poner metegoles por la universidad, te ayuda a bajar un poco la tensión del estudio. Hacer deporte es parte de la salud, te ayuda y mantiene en forma. Si uno está desequilibrado se complica, entonces, por ejemplo; si no comes bien y descansas poco... no vas a poder estudiar. El deporte ayuda mucho a poder dormir bien, a poder estar descansado y mantener el equilibrio.

43


deportes UNQ ¿Cómo haces para estudiar y entrenar al mismo tiempo?

¿Qué momento emocionante te regaló hacer karate?

Depende de la época, porque cuando se acerca una fecha de parcial... hay que dedicarle más tiempo a la universidad. Cuando se acerca una del torneo para Karate, entonces hay que dedicarle más tiempo a eso. Pero eso es cuestion de jugar con los tiempos que uno tiene. Darle más tiempo a uno o darle más tiempo al otro, tratar optimizar los tiempos muertos. Tengo la suerte de vivir cerca de la universidad, así que no tengo que viajar.

Un momento emocionante…. la realidad es que tiene muchos, por la adrenalina que lleva hacer Karate. Cuando uno pelea busca cómo golpear, cómo atacar y cómo defenderse. Entonces, uno está siempre atento, casi en todas las prácticas. En las peleas es más complicado, estás ahí con la presión de competir para ganar un puesto. Pero, la verdad es que a mí me alegró mucho haber podido bajar de peso: yo tenía 10 kilos más cuando arranqué a entrenar.

¿Cómo fue tu participación en el 39° Torneo Copa Atlántico 2019? Desde que arranqué había participado en tres torneos dentro de la región, por zona norte, el año pasado. La verdad es que en los tres me había ido mal, pero a medida que pasó el tiempo fui mejorando. En la primera ronda siempre perdía. Después, en el último torneo en el que participé el año pasado, por agosto, me dediqué a entrenar bastante para arrancar este año con todo. Estuve entrenando en la UNQ con el profesor, iba 5 o 6 días por semana a practicar y mejorar mis errores. La verdad que arrancamos el año con este torneo Copa Atlántico... fue mi primer torneo Nacional. En la primera pelea que me tocó jugar, pude notar una mejor calidad en mi manera de combatir. Sigo teniendo que aprender mucho más, pero al menos hoy sé que soy apto para competir. Pasé la primera ronda, que era la de mi categoría, pero en la segunda ronda (en la que mezclan categorías y entran cinturones negros o gente de mayor peso) no pude ganar. Igualmente, fue una gran experiencia. Quedan varios torneos para este año: 5 en la región y 3 Nacionales en los que vamos a poder participar. ¿Qué se sintió llevarte el segundo puesto? Sinceramente no sabía si era audaz para poder competir, porque venía de tres peleas perdidas, cuando gané dije: “Todavía puedo intentarlo y seguir adelante, realmente puedo mejorar”. Y lo logré. Entonces, me presenté para el Torneo Regional del pasado 5 de mayo. Fui con muchas expectativas y presentía que podía pasar las rondas y pelear. Me fue muy bien, gané la pelea y salí con la medalla de oro ¡gané el primer puesto!

44 36

Ilustración de Rodrigo en dojo Budokai, Quilmes. Gentileza de Maria Roson.


deportes UNQ

Juegos Universitarios Regionales Del 8 al 13 de Mayo, se desarrolló la final nacional de los JUR En las instalaciones del CENARD. El evento contó con la participación de estudiantes de educación superior y universitarios. :: Por Agustín Barbera Durante la segunda semana de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires, se realizó la final de los JUR. En esta edición participaron más de 3000 estudiantes de educación superior, de un total de 28 instituciones públicas y privadas de toda la República Argentina. Entre las instituciones participantes estuvo presente la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). La competencia reunió doce disciplinas deportivas: ajedrez, atletismo, básquet, fútbol, futsal, handball, hockey, natación, rugby, tenis, tenis de mesa y vóley. Los JUR es un evento que se ha ido consolidado a través de los años y en el que cada vez participan más jóvenes de todo el país. La organización y la responsabilidad económica de la competencia depende de la Secretaría de Políticas Universitarias en conjunto con el Comité Técnico del deporte Universitario Argentino (CTDUA) y del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). De parte de la UNQ, participaron los equipos de Básquet masculino, Futsal femenino, Atletismo y Tenis de Mesa, siendo este último ganador de la medalla de bronce, única distinción lograda en el Torneo. El ganador de la copa JUR, por quinto año consecutivo, fue la Universidad Nacional de La Matanza con 990 puntos, además de 6 medallas de oro, 2 de plata y 1 de bronce. Dicha victoria fue el resultado de mucho esfuerzo de los participantes frente a muchos días de compe-

foto: Logo JUR 2019. Fuente: Twitter JUR oficialhttps://twitter.com/torneojur

tencia e intensidad, y acompañados por sus técnicos, preparadores físicos y kinesiólogos. Para Nicolás Mellino, coordinador ejecutivo del Comité Técnico del Deporte Universitario Argentino (CTDUA), “fue un orgullo estar nuevamente en la final de los juegos universitarios, dado que estos juegos no serían de ninguna manera viables si no hay una decisión política de realizarlos y de entender que el deporte en conjunto con la educación, forman parte de la educación integral de todos y todas las estudiantes de nuestro país”. El objetivo de los JUR es el fortaleciendo de los lazos de unión y compañerismo entre pares, y promover la auto superación individual y colectiva en un marco respetuoso, cordial y amistoso. También, se busca resaltar la importancia de llevar una vida saludable, y la importancia de comprender el deporte como herramienta complementaria en la posibilidad de avanzar en la carrera y estudiar.

45


servicios y beneficios

La realidad detrás del aumento del Boleto Estudiantil La polémica de este nuevo ciclo lectivo, ¿Alcanza el aumento realizado al Boleto Estudiantil en relación al incremento en las tasas del transporte público? :: Por Agustín Cirielli Según las fuentes oficiales del gobierno bonaerense, entre el año pasado y el actual, el Boleto Estudiantil fue incrementado en un 38%, es decir, pasó de $585 a $820 al día de la fecha. Los aumentos están relacionados directamente a la tasa de transporte circunstancial y, como figura en la web oficial del gobierno en la sección “descuentos en las tarifas”, estos se realizan para que los estudiantes puedan utilizar el transporte unas 45 veces.

este año: “La página de Siu Guaraní no funcionaba correctamente y me figuraba en reparación”. Esta situación fue criticada por alumnos de muchas otras facultades. Por ejemplo, la Federación Universitaria de la Plata (FULP) marchó denunciando no solo que no recibían las cargas correspondientes, sino que además cuando lograban cargar la tarjeta “SUBE” recibían $585, y no el saldo correspondiente del ajuste.

La problemática principal es que hay estudiantes que deben tomarse más de una línea de colectivo/tren para poder asistir a sus instituciones educativas, y no pueden afrontar el costo de viajar. Es el caso de los alumnos de la Universidad Nacional de Quilmes, Joaquín Diani, de la Lic. En Comunicación Social, y Santiago Chiarelli de Ingeniería en Automatización y Control Industrial. Ambos residen a gran distancia de la UNQ y deben tomarse un tren y un colectivo para llegar a la institución. Por lo tanto, la supuesta cantidad de viajes (45) útiles, se reduce, en algunos casos, a la mitad.

Santiago y Joaquín, sostienen que “el sistema de Boleto Estudiantil debería contemplar la ubicación de cada alumno, y el recorrido que este debe realizar, para poder proporcionar la carga necesaria”. Por su parte, Santiago reclama, junto con agrupaciones de izquierda de la UNQ, que el saldo correspondiente para el Boleto debe tener un mínimo de $900. Las respuestas que obtuvieron hasta el momento no fueron satisfactorias.

Joaquín, por su parte, denunció haber tenido ciertos inconvenientes para poder tramitar el Boleto

46

Versiones opuestas Gonzalo Amador, responsable del Programa de Bienestar Estudiantil de la UNQ, remarca que la puesta en marcha del proyecto fue el resultado de un excelente trabajo en conjunto entre las Secretaría de Gestión Académica y la Secretaría de Extensión. El contacto permanente con otras universidades que formaron parte de la iniciativa junto a la UNQ fue fundamental para la pronta implementación del Boleto Estudiantil. Desde el punto de vista institucional, el Boleto Estudiantil funciona de manera correcta, situación que se contradice con lo propuesto por los estudiantes.


servicios y beneficios

“¡Los profesores saben mi nombre!”

muy lejos de Finlandia, no había tanta competencia.

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) cuenta con un Programa de movilidad e intercambio estudiantil cuyo objetivo es proyectar a la universidad de forma internacional. Compartimos aquí, las expectativas con las que vienen los estudiantes extranjeros, en este caso, Aino Walden.

¿Te dieron a elegir entre muchos países?

:: Por Aylen Meza, Leandro Mamani y Oriana Godoy Una de las posibilidades formativas que ofrece la Universidad es el “Intercambio Estudiantil”, que consiste en la posibilidad de estudiar un cuatrimestre en el exterior, así como recibir a estudiantes extranjeros. Aino Walden estudia Ciencias Sociales en Finlandia y pisó suelo argentino, por segunda vez, gracias al Programa de intercambio de la UNQ. ¿Cómo te enteraste de la beca? En la Universidad de Tampere, donde estudio, tuvimos una charla y los profesores nos contaron que existía la posibilidad de ir de intercambio. Yo quería ir a un país que quedara lejos de Finlandia, para aprovechar. ¿Cómo es el proceso de postulación? Hay lugares más populares, donde es más difícil ser elegida, como por ejemplo universidades en Inglaterra. Pero acá hay que saber español, que no es tan común en Finlandia. Entonces, fue más fácil para mí poder entrar porque no hay mucha gente que pueda estudiar en español. Tiene bastante que ver con las notas también, o sea, si hay competencia entre la gente sí se fijan quién tiene mejores notas, pero sólo si hay competencia. También tiene que ver con la cantidad de años que ya estudiaste: la mayoría de los estudiantes va recién en el tercer o cuarto año. Yo vine bastante temprano, ya que recién es mi segundo año, pero, como mis notas eran bastante buenas y también no hay mucha gente que quiera venir hasta acá, por el idioma y porque queda

Sí, creo que son dos las opciones que podés poner, en orden de preferencia, y te tocaba una de esas. Yo puse a Argentina en primer lugar. En segundo lugar, una universidad en Santiago de Chile. ¿Cuáles fueron las expectativas con las que viniste? Mmm… no tenía ninguna expectativa pero igual estaba muy ansiosa de conocer cómo es, saber si había mucha diferencia con mi universidad. En Finlandia tenía miedo de no entender nada en las clases, capaz sería muy difícil porque el español no es mi idioma nativo y creo que pensaba que me iba a ir peor de cómo me está yendo. También esperaba algo así como es, porque en Finlandia las aulas son muy grandes, son tipo auditorios, somos muchísimos y los profesores no nos conocen, ni de nombre. Y había escuchado de otros intercambios que habían venido. Acá hay muchos menos estudiantes en un aula, y es mucho más Aino Walden, de Finlandia, en la entrada de la Universidad interactivo, así que yo Nacional de Quilmes.Foto: Leandro Mamani

37 47


servicios y beneficios estaba esperando eso, es algo muy diferente ¡Los profesores saben mi nombre! ¡¿Qué es eso?! En Finlandia no me conocen ni la cara, algunos sí, pero no pasa mucho. (Risas) ¿La gente es muy diferente a la de tu país? Sí, es como que enseguida que llegué toda la gente quería hablar conmigo, tenían tantas preguntas y eso me pareció muy lindo porque allá la gente generalmente no es tan abierta como acá. Los finlandeses al principio somos un poco fríos, no damos besos cuando saludamos, así que es algo que me gusta de acá, esa costumbre me encantaría llevar a Finlandia. Mis compañeros de “Dinámica del Grupo” (una materia que está cursando) son muy buenos, después de las clases siempre nos quedamos charlando, tomando mates. Es muy lindo e importante para mí tener compañeros así, algunos hasta fueron a mi casa a visitarme y a pasear un poco, y eso me encantó. Así que ya hice amigos y todo. ¿Y con las chicas que son de intercambio, cómo te llevas?, ¿Hay otras de tu país? Sí, hay dos finlandesas más, y somos muy amigas. Es raro, porque no nos conocíamos en Finlandia aunque somos de la misma universidad. Nuestra universidad no es tan grande, podríamos habernos conocido allá, pero nos conocimos acá. Una de las chicas está viviendo conmigo en el mismo apartamento, cursamos Historia Argentina las tres juntas. Casi siempre, después de las clases, nos quedamos hablando con el profesor, porque no hacemos los mismos parciales que los demás. Esto sólo es en Historia Argentina, porque no sabíamos nada de eso, es un poco difícil para nosotros. Me gusta la materia, pero es un poco pesado el contenido. ¿Qué tanto te costó adaptarte? En realidad, el proceso de adaptación no fue tan difícil para mí, porque este es mi segundo intercambio. Hice un intercambio en el secundario, cuando estaba estudiando en el Liceo, eso es bastante común en Finlandia. Fui a Uruguay y la pasé hermoso. Allí aprendí el español, entonces ya sabía el idioma

48

cuando vine acá y también la cultura es muy parecida a la de Argentina. Ese fue el motivo más grande por el cual vine para acá, porque la había pasado muy bien en Uruguay y queda muy cerca.Tengo amigos allá, y también quería venir a un país donde se hable español, para aprovechar que sé hablarlo y avanzar un poco más. ¿Cómo ves la situación actual del país? Lo encuentro bastante complicado ahora, se nota que hay cosas que podrían mejorar. Se ve que hay mucha diferencia en la gente, en la calle y más todavía en la capital, mucha gente sufre pobreza. También me sorprendí bastante de lo peligroso que es acá, andar en la calle de noche y esas cosas. Desde el día que llegué me dijeron que me cuide mucho, y eso es algo que en Finlandia no pasa, puedo caminar por la calle a las cuatro de la madrugada, sola, sin que pase nada, sin tener miedo. Acá es imposible, ni pensarlo. Aparte de que estuviste en Uruguay. ¿Qué información tenías sobre Argentina antes de venir? Como viví un año en Uruguay, visité Buenos Aires, y como la cultura es tan similar en los dos países, sabía que se tomaba mate. Allá había tomado y también comido dulce de leche y cosas así, la cultura ya la conocía bastante. Generalmente, lo que la gente sabe en Finlandia sobre este país es: Messi y Maradona, y es una pena porque hay tantas cosas por conocer: la naturaleza es increíble, la gente es tan buena. Fui al norte, Salta y Jujuy y me encantó. Me encantaría ir a más lugares, conocer Mendoza, y bueno, al sur, pero no creo que llegue, y aparte hace mucho frío (risas). ¿Cuál fue el mejor y el peor momento hasta ahora del proceso de intercambio? Mmm, lo mejor del intercambio es que tenés la oportunidad de conocer otra cultura, totalmente nueva, y conocer la gente de otro país y las costumbres. Para mí eso es muy importante y lo valoro mucho. También, como que empezás a valorar más tu propio país.


servicios y beneficios

Violencia de género: problemática invisible Un Programa de ayuda y contención ante situaciones de violencia de género en nuestra universidad. :: Por Laura Scenna y Camila Reyes El Programa de Acción Institucional para la Prevención de Violencia de Género de la UNQ es un espacio que busca cubrir las situaciones de violencia que suceden dentro de la comunidad universitaria. El mismo depende del Rectorado y fue creado a partir de la necesidad imperante de contar con un espacio, desde el cual, se impulsen y articulen todo tipo de acciones tendientes a visibilizar y prevenir esta problemática. La finalidad del Programa es poner en marcha actividades sistemáticas orientadas a la prevención y la acción institucional frente a la violencia de género. “Existen muchísimos tipos de violencia de género, la cuestión es la diferencia estructural que hay entre hombres y mujeres, para decirlo desde una lógica binaria, pero vamos a definirlo por la negativa. Todo lo que no es hombre, ó sea, todas las diversidades y las mujeres estamos supeditadas al poder patriarcal. Eso no quiere decir que todos los hombres sean malos ni nuestros enemigos, sino que tienen privilegios, privilegios de los que la mayoría de las veces no están ni siquiera conscientes” afirmó Sofía, colaboradora del Programa, y quien por confidencialidad, prefirió resguardar su nombre. Y explicó “Entonces, hay muchas maneras en que se da algún tipo de violencia de género dentro de la Universidad o fuera. Se tarda mucho en reconocer que hay hechos que fueron cuestiones de violencia de género. En eso estamos, para eso está un poco la teoría pero es la lucha que estamos dando las compañeras, las estudiantes, las docentes, tratando de clarificar un poco el tema y actuando en consecuencia”.

El Programa cuenta con un banco de profesionales integrado por abogados, psicólogos, docentes e investigadores con experiencia y formación en temas de perspectiva de género. Dichos miembros son designados por el Consejo Superior a instancia de la coordinación del Programa. Muchas integrantes son compañeras que pertenecen a alguno de los Centro de Estudiantes de la Universidad.

: Universidad Nacional de Quilmes, Box 23. Fuente: Camila Reyes

49


servicios y beneficios Para formar parte del Programa no hay requisitos específicos, pero sí se valora especialmente a aquellas personas que hayan cursado el Diploma de Prevención de Violencia de Género que se dicta en la Universidad los días viernes de 13 a 18 hs. El Diploma brinda herramientas que pueden orientar como actuar ante un caso de violencia, mas allá de la ayuda o contención humana que cualquiera puede brindar. De esta forma, se busca evitar caer en la re victimización, se busca darle espacio y acompañamiento a la víctima. Frente a una denuncia por violencia de género, desde el Programa se ofrece a la víctima orientación con respecto a lo que puede hacer, pero siempre y antes que nada, atendiendo la cuestión humana, ya que son situaciones muy delicadas. El Programa acompaña a realizar una denuncia pero lo que sucede del otro lado, como el trato que pueda recibir en una comisaría, excede la intervención institucional. El Programa cuenta con un sistema de acción aprobado por el Consejo Superior. Este protocolo existe en varias universidades y abarca cualquier hecho que suceda dentro de la comunidad universitaria. Así que, no es una cuestión de estudiante-docente, si no, que tiene que ver con situaciones entre compañeros de trabajo, con compañeros de estudio, etc. Este protocolo establece las medidas que se van a tomar a partir de una denuncia, sobre la que se garantiza confidencialidad absoluta.

Para solicitar asesoramiento para vos o para terceros, comunicate al 4385-7100 int 5016; envía un mail a programa.género@unq.edu.ar o acercate al Box 23. Más información en: Facebook : https://www.facebook.com/programagenerounq/

50


Fuente: Facebook Mujer@s UNQ. TEXTO: Participantes de Mujer@s UNQ se preparan para la 5ta marcha #NiUnaMenos (3 de junio 2019).

51


g

STAFF

h

Jefa de redacción: Patricia Lorenzo política institucional Jefe de sección: Adrián Maiarota Redactores: Sol Borneo, Matías Figueira, Alan Gallardo, Esteban Urdiciain, Daiana Romero. política académica Jefe de Sección: Rodrigo Gaitán Redactores: Micaela Monterroso, Mauricio Cabeda, Aixa Álvarez, Leandro Di María, Luciano Maciel, Karen Novoa. académica estudiantil Jefa de Sección: Martina Timchuk Bilik Redactores: Camila Fernández, Lucia Bertó, Mateo Ciraolo, Jorge Ramírez, Milagros Pérez Perri y Martina Timchuk Bilik. investigación Jefa de Sección: Angie Candela Morales Redactores: Ludmila Olijnyk, Angie Candela Morales, Juana Gabbarini, Nahuel Chocobar, Agustina López, Sebastián Miguens y Sofia Abad. extendiendo la universidad Jefa de Sección: Anlly Salazar Redactores: Nicole Batista, Alma Ábalos, Cristian Cocco. Coordinación Pedagógica: Alejandra Pía Nicolosi y Leonardo Mora Doldán

dossier Cordobazo Jefa de Sección: Marcia Sueldo Redactores: Ailén Ojeda, Cinthia Gastaldi, Cristian Vargas, Santiago Vega, Leonardo Castro. UNQachito de qultura Jefe de Sección: Gastón Stecco Redactores: Carlos Acosta, Cinthya Denda, Wanda Galván, Nicolás García, Celeste Salvatierra. representación estudiantil Jefe de Sección: Ignacio Colzani Redactores: Francia Nicole, Ignacio Colzani, Sol Vilariño, Sheila Díaz Satailo, María Agustina García, Pilar Sayes y Franco Zarate. deportes unq Jefa de Sección: Abigail Sequeira Redactores: Pamela Torrano, Abigail Sequeyra, Agustín Barbera, Sofía Crochetti, María Eugenia Roson y Miriam Victoria Maté. servicios y beneficios Jefa de Sección: Aylen Meza Redactores: Camila Reyes, Agustín Cirielli, Oriana Godoy, Leandro Mamani y Maria Laura Scenna.

contacto: diplomacs@unq.edu.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.