Fronteras Nº 01

Page 1

Q FRONTERAS

FRONTERAS

PLAN FINES SEMBRAR FUTURO

1

LEONARDO MOLEDO EL GRAN DIVULGADOR

Aテ前 1 - #1 - MAYO 2015 ARG $30 ISSN 2451-5590


Revista de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes Año 1 - Número 1 - Mayo de 2015 Montaje de tapa: Javier Vidal sobre ilustración de Daniel Paz

pág

39

SUMARIO lo que desarrollaremos en este número de

pág

42

4

pág

34

8

pág

pág

24

pág

15

pág

30

pág


FRONTERAS

3

EDITORIAL

Sale a la calle el Nº 1 de Fronteras, que es en rigor su segunda aparición, luego de la Edición Especial realizada para la 4º Fiesta del Libro y la Revista que funcionó como ensayo y punto de partida de un proyecto gestado cuando nuestra Universidad cumplía 25 años. Se trata de una revista íntegramente realizada por estudiantes y graduados de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). La propuesta persigue un doble objetivo: constituye una práctica pedagógica de su Licenciatura en Comunicación Social y proyecta un producto periodístico de calidad para la región. En la producción de este número confluyeron ocho cursos de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNQ. No pudo ser de la partida el histórico Taller de Periodismo Científico que conducía Leonardo Moledo, un pionero de la comunicación pública de la ciencia a quien se homenajea en estas páginas a través de sus discípulos y compañeros. Encontrarán a continuación crónicas, ensayos, relatos, historias de vida, registros fotográficos e informes de investigación que hablan desde nuestro territorio. Ese territorio que abarca desde el Conurbano Sur, donde “La covacha” compuso sus canciones de

Por MARIO LOZANO*

resistencia, hasta la América Latina que hoy pide verdad y justicia frente a las desapariciones forzadas que son política de estado en México. Con esas fronteras hablamos de educación, de políticas energéticas, de agroecología, de medios de comunicación y de arte popular; algunos de los temas de agenda de este nuevo medio de la universidad para la comunidad. Y a propósito de destacar el trabajo

de la academia con y para el pueblo, Fronteras pone en tapa la experiencia del FinEs. Un programa que garantizó el acceso a la educación de miles de adultos y que ahora se consolida en nuestras aulas con la creación de nuestra Escuela Secundaria de Adultos. Nuevamente nuestra Universidad participando en el proceso de recuperación y ampliación de derechos. Derechos que nos hemos acostumbrado a conquistar estos últimos años. Nuevos derechos, como lo es la experiencia de democratización de la palabra que vamos consiguiendo bajo el encuadre de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26522/09. Creemos que los derechos conquistados deben ser protegidos mediante su ejercitación y defensa, y la publicación de Fronteras es parte de ese camino. Sobre todo porque entre estos graduados y graduadas de nuestra escuela secundaria de adultos que hoy reciben su título, quizá encontraremos a los futuros redactores de esta revista, y su palabra, nunca leída o escuchada, se torne presente. De eso se trata también este proyecto, que es parte de la construcción de una Universidad inserta en su territorio, con pertinencia, inclusión y calidad. * Rector de la UNQ

PARTICIPAN EN ESTE #1:

Manuel Jove

Daiana Belot

Victoria Maniago

Juan Carlos Benavente

Carla Martínez

Federico Bosco

María Belén Martínez

Dana Carboni

María Celeste Mottesi

María Belén Castiglione

Ivana Nitti

Sofía Castillón

Krystel Orozco

Melina Celaya

Patricio Pellegrini

Liliana Del Puerto

Eugenio Perregrini

CONSEJO EDITORIAL:

Agustín Espada

Melina Procicchiani

Natalia García

Pablo Esteban

Ángeles Ruiz

Cora Gornitzky

Rodrigo Fedele

Samanta Salinas del Valle

Leonardo Mora Doldán

Nahuel Ferrer

Georgina Silva

Pablo Morosi

Jorge Forno

Nicolás Vallina

Alejandra Pía Nicolosi

Lucas Gómez Bonardo

Florencia Vazquez

Mónica Rubalcaba

Daniela Giménez Tizzano

Cristian Marcelo Verón

Leticia Spinelli

Rocío González

Federico Wimmer

Washington Uranga

Yesica Maia González

Ricardo Zabala

STAFF COORDINACIÓN: Daniel Badenes Ximena Carreras Doallo Javier Vidal

FRONTERAS ES UNA PUBLICACIÓN DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN GRÁFICA DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES. Editor responsable: Daniel Badenes / ISSN: 2451-5590 Roque Sáenz Peña 352, Oficina 118, Bernal, Buenos Aires, Argentina.

/ Contacto: revistafronteras@unq.edu.ar


LOS PIES EN EL BARRIO Y EL GRITO EN EL CIELO Salvador Tiranti es músico y militante. Su voz se presenta como una alternativa a lo establecido y expresa el barrio, la resistencia y la búsqueda de dar la palabra a los silenciados. Define a La Covacha, la banda que forma hace más de 20 años, como grupo de “músicos del Conurbano” que denunció las injusticias de su época. Los inicios, el impacto de Cromañón y el reclamo de los músicos independientes. Por LILIANA DEL PUERTO

Salvador Tiranti es la voz de la banda quilmeña de rock barrial “La Covacha rocanrol” con la que debutó en 1993. También integran la banda Sebastián Fernández (guitarra y coros), Lisandro Tiranti (bajo, coros y acordeón), Hernán Monteagudo (batería y efectos) y Hernán Sodanelli (percusión). Su primera producción discográfica “Hay que gritar” nace en 1994. Su segundo álbum, “Por el mismo camino” (1999), fue grabado en el estudio de Las Pelotas en Córdoba. En 2004 salió “Detrás del cielo”, su tercer disco, desde los estudios El Pie de Buenos Aires. -En relación a los discos ¿cómo fue la experiencia de grabarlos? -¡Tremenda! El primer disco “Hay que gritar” lo grabamos en un estudio en Quilmes y lo pirateamos con la venta de una rifa entre la gente que nos venía a ver. Fue el primer acto de amor del público hacia nosotros. Pagamos la producción de quinientos cassettes que hicimos de forma independiente y lo presentamos en el río de Quilmes en 1994. Nuestra primera aparición en lo discográfico es salvaje y artesanal porque

era aprender a grabar, aprender a hacer discos, aprender a repartirlos y era salir con una mochila y llevarlos a la disquería. Así fue. “Por el mismo camino” es otra etapa de la banda. La grabación fue en Córdoba en el estudio que tienen Las Pelotas en Nono, por un amigo, Gustavo Jove, el baterista de Las Pelotas. Es una mezcla de mejor tecnología pero además en ese disco grabamos un tema con el bocha Sokol. La mística Sumo y de Las Pelotas rodea a “No hay perdón”. Es más profesional y es un disco que empezamos a producir también desde lo artístico. Salió remasterizado, por la firma Sony y el tercero, con Universal, una multinacional. Si bien no hay tantas diferencias en cuanto a organización y producción, sí en los momentos del país. En 1994 le dijimos “no al indulto”, “no a que el país se parta a la mitad”, “no a que algunos queden afuera”, en plena fiesta menemista. “Hay que gritar” era un álbum de resistencia hacia lo que vendría. “Por el mismo camino” es un disco que habla de una banda que encuentra

su senda musical, artística y ya sabe cómo manejarse. Y “Detrás del cielo”, aparece después de la crisis del 2001 y es donde nos centramos más en lo artístico, no tanto en lo social. LOS PIES EN LA TIERRA Tiranti identifica a “La Covacha” como una banda con su impronta social y subraya que “a la imagen del rockero yanquee que se paseaba en una limusina con dos rubias atrás en los videos y que era multimillonario siempre le dijimos que los rockeros nuestros eran las pibas de 16 o 17 años que quedan embarazadas, los muchachos que laburaban de repositores, los pibes que no tenían trabajo, los barrios que se inundaban. Para nosotros eso era el rocanrol. Siempre decimos “los pies en el barrio y el grito en el cielo”. Para lograrlo sostiene que desarrollan lo artístico al tiempo de “tratar de componer y de escribir cada vez mejor, de hacer la mejor música posible porque el rocanrol nos desafía en esa dirección. El rock es tratar de tener voz propia”.


FRONTERAS

5

Intercambios

Foto FEDERICO CLOSS

“Siempre dijimos que nuestros rockeros eran las pibas de 16 o 17 años que quedan embarazadas, los muchachos que laburaban de repositores, los pibes que no tenían trabajo, los barrios que se inundaban”

Los conciertos, para Salvador Tiranti son preparación artística pero “principalmente es espiritual porque es un ritual. Uno tiene que conectar con eso porque si no se transforma en una banda que vino, tocó y se fue. Más aun cuando se trata de pibes que al venirte a ver, se toman dos colectivos para ir y se vuelve tarde. Allí hay que encontrarse con algo que te identifica, con lo que sos. Por eso las bandas no se bajan de los escenarios. Es que es el mejor lugar del mundo”. “Creo que `rock barrial´ era expresar algo diferente”, destaca la voz de “La Covacha”. Y arremete: “Ante la cultura del menemismo, del lujo y de la apariencia y del consumo ser rockero era todo lo contrario. El rocanrol expresaba una identidad cultural distinta, ´somos los negros´, ´somos los grasa´ pero caretas, no. Portaba una bandera que era el ´Che´ Guevara, tenía un enemigo claro, no hacía falta vestirse de una manera para pertenecer, se podía tener las zapatillas más berretas y ser parte, venía con otros códigos. Eso era el rocanrol barrial. Aparte era el movimiento que se ex-

presaba contra las injusticias que había en ese momento en Argentina y traía a los que no estaban, a los pibes de los barrios, a los de La Matanza, de La Ferrere, de Quilmes, de Solano ¿esos en qué rocanrol andaban, en qué radio aparecían? El rocanrol barrial iluminó allí y por eso es tan popular y llena estadios. Es el de Los Redondos, La Renga, Las Pelotas, La 25, Los Gardelitos, Callejeros. Lo de ´barrio´ es una forma simple de identificar una cultura porque barrios hay en todos lados pero se lo nombraba así de forma despectiva. Lo que decimos es que hay otra cultura que aparece en otros lugares a la que representa un estilo de música, que tiene la fuerza de llenar estadios, la artística de un camino que iniciaron esas bandas y expresa otra cosa”. -Tocaste con Pato Fontanet ¿Qué opinión tenés sobre el caso Cromañón? -Siempre estuvimos al lado del dolor que era lo que teníamos que hacer, el dolor de los chicos que se fueron, de los amigos de los chicos, entre los cuales también están los músicos Callejeros. El dolor y las pérdidas es-

taban ahí y eso incluía a los músicos de Callejeros. Para nosotros, las víctimas son ellos también. Lo que hubo fue un abandono total del Estado a un estilo de música que nunca le interesó. Eso no hubiera pasado en el Teatro Colón. Sin embargo, el rocanrol estaba destinado al no control, a la coima, a la no habilitación, a la desidia. Eso es lo que hacía el Estado con nosotros, mientras íbamos a tocar música. -¿Qué pensás del trabajo de los músicos independientes? -El tema es qué hace el Estado con una expresión cultural. Interviene y permite que haya una escuela de ballet, como hay un conservatorio o un teatro de música clásica pero por qué no pasa eso con el rock o con la cumbia. No había lugares para grabar no había lugares para tocar. No existen espacios para los chicos que hacen cumbia en la Villa Itatí y hay todo un sector de la población que escucha esa música. De alguna manera, las elites se garantizaron su formación, sus espacios a través de aquello que pagamos todos. Para Tiranti, las redes y la digitaliza-


6

ción de la música colaboraron con el rock barrial. El músico afirma que “las radios tenían relación con las discográficas; si la discográfica ponía plata, la radio te pasaba. La revolución tecnológica nos da la posibilidad y la creencia que los caminos son más cortos. Antes había que pegar carteles, hacer los discos, tratar de llevarlos a la radio y que se cope alguno y lo ponga y la única forma de comunicar era que miren el afiche que decía que había un recital. Hoy, comunicar por internet, producir música y bajarla por internet es democratizador ya no necesitamos ni a Clarín o a las empresas discográficas o las radios más poderosas. Si te fijás, las crónicas de Clarín sobre recitales de La Renga o sobre nosotros son despectivas y después te aparece en tapa una bandita que llevaba 20 personas en Belgrano mientras nosotros teníamos micros y micros de gente que iba”. Salvador Tiranti cuenta del festejo en tres recitales por los 20 años de La Covacha en Uniclub y remacar que: “este festejo me lleva a pensar que estuvimos en una banda de rock más que

Intercambios

en la escuela, más que en la casa de nuestros viejos, más que en cualquier otro lugar. Son 20 años de resistencia, de música, de recitales, de hacer música acá, en Quilmes. Nos sentimos músicos del Conurbano. Aprendimos a ser lo que somos a través de la música porque cuando iniciamos el rocanrol era más que la necesidad de expresar notas musicales, era la necesidad de `decir´ desde otro lugar del que estaba establecido”. “Uno empieza en una banda de rocanrol porque camina por lugares diferentes a los que ve en la televisión o en los diarios, entonces tiene la necesidad de contarlo. Estuvimos dos décadas transitando un camino de un rocanrol que expresaba los barrios. Éramos la banda que llamaban cuando había que hacer un recital para juntar alimentos o por algún caso de gatillo fácil. En ese momento, no había ni bandas de pop ni de otro estilo. En los ‘90, cuando resistimos en lo musical, el rocanrol era la bandera de resistencia”.

FRONTERAS


FRONTERAS

7

LA GORRITA O LA GORRA, DOS CAMINOS A ELEGIR Por DANIELA GIMÉNEZ TIZZANO

El 31 de enero se cumplió un nuevo aniversario del asesinato y la desaparición de Luciano Arruga en manos de la Policía Bonaerense. Los familiares y amigos realizaron una movilización hacia el ex-destacamento policial donde Arruga fue desaparecido, ahora convertido en un Espacio para honrar su memoria. Seis años después ya no se reclaman tantas respuestas, sino justicia. El año pasado, en el marco de una nueva investigación ordenada por el juez Juan Pablo Salas, se reabrieron los archivos de la Policía Científica de la noche del 31 de enero de 2009 y se utilizaron las huellas del joven registradas por una detención anterior. Así, 17 de octubre, cinco años y ocho meses después, el cuerpo de Luciano Arruga fue encontrado en el cementerio de Chacarita, enterrado como NN. Este hallazgo sólo fue posible gracias a la insistencia de la familia y los amigos del joven, que nunca abandonaron la búsqueda. “Seguimos esperando un juicio pero lo más importante es que la justicia investigue. El paso del tiempo sin respuestas, debido a la inacción de la justicia y del poder político, es un hecho y un gran problema en esta causa. Saber qué pasó, significaría romper con un estado de impunidad preocupante, encontrarlo significó paz para mi familia y el fin de una etapa muy triste y dura”, afirmó Vanesa Orieta. La hermana de Luciano resalta que el llegar a la verdad no significa abandonar la lucha, sino que es importante continuar con la labor para aquellos jóvenes que están en peligro constante, que ven condenado su futuro por este estado de naturalización de la violencia.

“Previo a su secuestro, llegó a Luciano una propuesta de parte de policías bonaerenses de salir a robar para ellos. Su negativa provocó detenciones sistemáticas, violencia física y amenazas de muerte. El caso de Lu es un ejemplo de una situación que se repite a diario en nuestra sociedad. Discriminar y criminalizar a los jóvenes humildes da lugar a que la policía los controle con métodos violentos y amenazantes”, sostiene Vanesa. “A Luciano lo mató la policía”: esta fue la consigna que encabezó la marcha del 31, fue llegó hasta el Espacio para la Memoria de Luciano Arruga, en el edificio que ocupaba el destacamento policial de Lomas del Mirador. Si bien éste fue cerrado tres años después de la desaparición, por iniciativa de la fa-

milia, sólo después del hallazgo de los restos de Luciano, el Senado provincial dio la media sanción que faltaba para convertir ese lugar en un Espacio independiente del gobierno. El espacio funcionará como centro cultural y tendrá áreas que servirán para honrar la memoria, no sólo de Luciano Arruga sino de casos similares. Desde el retorno de la democracia hasta hoy, se reportaron alrededor de 4 mil casos de gatillo fácil, sin contar los 200 de desaparición forzada. “Un pibe por día muere víctima de la violencia de algún funcionario de la seguridad”, sentencia Vanesa: “La violencia institucional es la que condena a los sectores humildes a la inseguridad más cruel, de la que no se habla”.


8

Perfiles

FRONTERAS

LA CIENCIA EN ZAPATILLAS En agosto de 2014 falleció Leonardo Moledo, un pionero de la comunicación social de la ciencia que abrió caminos. Fronteras convocó a cuatro de sus “hijos periodísticos” en la Universidad Nacional de Quilmes -donde enseñó durante más de 15 años- para que explicaran qué lo hizo un tipo inigualable. Por JAVIER VIDAL Ilustración DIEGO ALTERLEIB

Leonardo hacía divulgación de la ciencia en camisa de mangas cortas y zapatillas de lona. Y creo que ese era el chiste: alejarse del ambo, de la mesada y de los cálculos matemáticos para acercarse a la gente común. Muchos repitieron su camino y no me limito sólo al ámbito de la divulgación científica. De a poco, aparecerían los y las periodistas (y profesionales devenidos en periodistas especializados) que redujeron la brecha, comunicaron con facilidad y develaron misterios ocultos. Entendieron que era posible abandonar el lenguaje estrictamente académico y dominar esos temas con soltura y avidez. Allí emergieron matemáticos, historiadores, economistas, políticos, científicos y hasta cocineros para explicar en forma breve y divertida todas estas temáticas poco explotadas, pero también para dejar de lado la idea que indica que el público consumidor de estos contenidos siempre tiene background. Pablo Leonardo Moledo nació en Buenos Aires un caluroso día de febrero de 1947, año en el que se inventó el transistor, se desarrolló el algoritmo símplex y se realizó el primer vuelo supersónico. Fue pionero en hacer divulgación y literatura científica, y en ese recorrido produjo algunos de los libros más geniales del rubro, desde De las tortugas a las estrellas de 1995,

hasta Historia de las ideas científicas, casi 20 años después. Con su original método para exponer los sucesos y entrevistar a los protagonistas, cambió por completo el modo de ejercer el periodismo científico y formó a una nueva generación de divulgadores. LA CIENCIA COMO LITERATURA Estudió en el Colegio Nacional y se recibió de licenciado en Ciencias Matemáticas en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires. Siguió la carrera científica en CONICET al tiempo que cursó Historia en Filosofía y Letras. En el fondo era un comunicador nato. Fue el primer científico periodista aunque él no se considerara periodista, sino un escritor de ciencia. Siempre sostuvo que más que encontrar respuestas hay que escuchar y estimular las preguntas: “La ciencia no sólo se hace en los laboratorios, también se realiza en el intercambio, se hace en los cafés, cuando una persona le cuenta a otra lo que está haciendo”. Remarcó una y otra vez que la ciencia es parte de la cultura y, por lo tanto, tiene que ser apropiada en el ámbito social. Dejó en claro que la divulgación científica es tan importante como la ciencia misma, la concibió como difusión de verdad y la definió como literatura,

porque es el medio de llegada. Participó de la producción de envíos radiales en Radio Municipal y Radio Rivadavia, y formó parte de la redacción de Clarín (primero en Cultura y más tarde en cuanta sección demandara su intervención en temas de ciencia) y luego fue director del Suplemento Futuro del diario Página/12 (que de forma incomprensible dejó de salir luego de su fallecimiento). Se desempeñó como docente de la Universidad Nacional de Quilmes, de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad Nacional de Entre Ríos y de la Universidad Nacional de Córdoba. Publicó tres novelas: La mala guita en 1976, Verídico informe sobre la ciudad de Bree de 1985, y dos años después Tela de Juicio. También escribió dos obras teatrales y numerosos cuentos. Amaba el cine y el teatro, le fascinaban las películas europeas y las narraciones fantásticas. Disfrutaba de la plástica y de la música clásica. Escribía poemas e intercambiaba humor inteligente. Desde 2000 y por siete años, fue director del Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires. Publicó 15 libros de divulgación científica para todas las edades, entre ellos: Curiosidades del Planeta Tierra (1997), Diez teorías que conmovieron al mundo de 2006, Lavar los platos y Los mitos de la ciencia (2008). En 2011 condujo


“Leonardo amaba al arte tanto como a la ciencia y siempre quiso verlos de la mano”, escribe Diego Alterleib, que conoció a Moledo en su oficina: el bar La Orquídea. Para Alterleib, que trabajó con él desde 2005 tanto en el Planetario como en el suplemento Futuro de Página/12, Leonardo fue “la persona más importante” de su carrera.


10

Universo Científico, la primera producción televisiva cordobesa de divulgación de la Universidad Nacional de Córdoba. Ese año tuve el honor y la posibilidad de ser coautor en el último de los tres tomos de El café de los científicos, una compilación de las charlas que organizaba en el Planetario. Moledo fue uno de los primeros que me habló del concepto “textos de fronteras”. OBRA CUMBRE Y CÚLMINE Su último gran trabajo lo desgastó mucho. Más allá de su enfermedad, la presión autoimpuesta para la confección de cuarenta fascículos sobre ciencia, publicados con periodicidad desde el 10 de octubre de 2012 hasta el 24 de julio de 2013 en Página/12, fue feroz. Sabía muy bien el esfuerzo que implicaría, aunque de forma secreta pero algo inconsciente también, sabía que ese compendio era su tesis de periodista, su legado. A pesar de tener muy claro desde dónde partir y hasta dónde contar, no tenía un plan de trabajo acabado, y escribía a medida que se publicaban las entregas.

FRONTERAS

Los terminó junto a la ayuda de uno de sus amigos, el investigador Nicolás Olszevicki, que los reestilizó y compiló para completar su obra cumbre, Historia de las ideas científicas, publicado por Editorial Planeta. Un verdadero manual de mil páginas que pesa un kilogramo. Estas cuarenta entregas fueron la coronación de las cuatro décadas que Leonardo le dedicó a la divulgación de la ciencia en Argentina, la primera historia general de la ciencia ensayada en nuestro país en el último siglo. UN ABRAZO La última ocasión que nos vimos, Leonardo estaba feliz por todo lo que producía y los proyectos que surgían, aunque lo noté preocupado por su salud por primera vez. Lo apasionaba enredarse en problemas y darles una salida elegante pero este era realmente difícil. Su departamento de Almagro y su Fiat rojo eran una especie de compendio de libros, escritos y cuadernos pero a la vez un depósito de colillas de cigarrillos. Eran espacios en los que

debías entrar con una escafandra para no convertirte en fumador pasivo. Y ese era el gran problema que todos (hasta incluso él) advertimos, sin embargo el inexorable paso del tiempo se hizo cargo y esta vez Moledo no pudo salir airoso. Leonardo murió el 9 de agosto de 2014 a los 67 años. Vivió 24641 días. Trabajó hasta el último instante en sus textos y estuvo muy lúcido. Nos quedaron varios trabajos inconclusos. Decía que yo corría mucho, que tenía que parar con esa vorágine y tomar algo con él. En el último tiempo nos comprometimos a ingerir algo más fuerte que un cortado de jarrito o un vaso de agua, pero no pudo ser. Como aquella vez que compartimos unas cervezas de envase verde y no me permitió que lo llevara hasta su casa, cuando lo más atinado era no conducir, o aquella en la que catamos con gusto un vino tinto neuquino comprado en el supermercado chino En Dian de Acuña de Figueroa casi Humahuaca. Quedaron muchos vinos sin poder compartir en algún tugurio de por ahí. Tengo mucho para escribir sobre Leo, pero quienes lo conocimos podemos decir que era muy generoso, que reconocía sus errores, que hacia extensiva su amistad, que se enojaba y enemistaba aunque le durara sólo un rato, pero sobre todo que era buen tipo. Y con mencionar eso basta. Cuando estoy por Almagro continúo pasando por su oficina: camino por esa esquina, por la puerta del bar La Orquídea, y miro por la ventana. Un día de estos, seguro lo veo leyendo el diario y voy a entrar a darle un abrazo. Uno de esos que nos dábamos siempre.


FRONTERAS

NO HABRÁ NINGUNO IGUAL

11

Perfiles

Por JORGE FORNO Cuando la divulgación de la ciencia coqueteaba con las instituciones científicas en la búsqueda de su anhelada legitimación, hubo alguien que se propuso romper ese juego de seducción y conveniencia. Como el muchachito que rescata a su amada en el altar de una boda destemplada para proponerle un romance apasionado y mágico, Leonardo Moledo supo que la divulgación era –antes que un apéndice de las instituciones científicas- ni más ni menos que literatura. Que las cuestiones científicas podían interesar por sus datos puros y duros, pero también por como fueran contadas. Así, Leonardo desplegó para la comunicación de la ciencia y la tecnología un estilo de infinita elegancia, en el que la filosofía, la historia y los avances más recientes surgían en escenarios pocos convencionales para el discurso científico tradicional. Un comisario inspector que discutía la noción de paradigma, un ascensor en el que las charlas más banales derivaban en planteos filosóficos o un jinete hipotético que entrevistaba a investigadores de diferentes disciplinas hicieron durante años que la divulgación fuera, como solía decir Moledo “la continuación de la ciencia por otros medios”. Durante décadas esos medios fueron las entrevistas, los artículos sobre ciencia y sus exquisitos libros. También escribió novelas y obras de teatro. Pero su criatura periodística más preciada fue el suplemento semanal Futuro que dirigió por más de 15 años. El poeta científico, el creador de los acertijos filosóficos y matemáticos, el que generó un estilo único en el periodismo científico, nos dejó prematuramente el sábado 9 de agosto. Docente de alma, criterioso y cabrón, distinguió con su presencia las aulas de nuestra universidad. Quienes tuvimos el honor de ser sus alumnos y colaboradores –algo así como sus hijos periodísticos- sabemos que, parafraseando al tango, en el campo de la divulgación de la ciencia no habrá ninguno igual.

Moledo en una recorrida por las instalaciones del MINCYT junto al ministro Lino Barañao

A LOS HOMBROS DE UN GIGANTE Por JUAN CARLOS BENAVENTE “Centrala en los científicos…”. Esa escueta oración fue el contenido del correo electrónico que recibí el 27 de marzo de 2014 en la Antártida, mientras cumplía una misión oficial en la Base Marambio. Fue el último contacto (nunca imaginé que lo fuera) que tuve con Leonardo. El contexto, un intercambio de correos para acordar una nota que preparaba para el suplemento Futuro acerca de aspectos de la investigación científica en la Antártida, dada mi larga estadía allí. Tiempo después recibí la amarga noticia. Concluí la nota. No por aquello que la función debe continuar, sino por algo menos elegíaco, porque no quise fallarle a Leonardo. Es imposible hablar de divulgación científica en Argentina sin referirse a él. Inspiró a científicos, periodistas y divulgadores a internarse con creatividad y pasión en los arduos caminos de la ciencia, para contarla de otra manera, para degustarla y hacerla menos árida, para decirla con chispa

pero también con encanto. No menos inspirador fue su paso por las aulas universitarias. Mi contacto personal y profesional con Moledo comenzó allí, en el curso de Periodismo Científico, en la UNQ. Un taller inquietante, en el sentido cabal del término. Aquel docente menudo, intelectualmente provocador, no nos daba respiro. Bienvenido. Siempre así. Ciencia, historia social, literatura y escritura. Consignas propias de un taller literario para un contenido difícil, por momentos críptico. Quedé fascinado con la propuesta creativa de este profesor, que citaba a Shakespeare como a Galileo, Einstein, Borges o Asimov, y que además no dudaba en mandarnos a reescribir todo si algo no le cerraba, actuando como un jefe de redacción en tiempo real. Dinámica de un medio en serio. Talleres intensos, en los que se transpiraba la camiseta como en una final. Frases e ideas moledianas, muchas. Pero fue eso que tienen los creativos, el verdadero legado de su trayectoria, eso que tiene el docente de alma que explota la imaginación y nos deja el escozor por saber. “Si pude ver más lejos –reconoció Isaac Newton en una carta- fue porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes”. Gracias a Moledo, la comunicación argentina de la ciencia es una fantástica aventura del saber.


12

Perfiles

FRONTERAS

Fotos REVISTA TARJETA CABAL

EL PARTECRANEOS Por PABLO ESTEBAN

Ni bien conocí a Leonardo supe que estaba en presencia de una persona distinta. Fue un peleador nato que no se sacó los guantes ni siquiera un segundo. Jamás se bajó de un ring. Jamás tiró la toalla. Nunca. Fue dueño de un alma indomable, rebelde hasta el cansancio. Un revolucionario. Hasta sus últimos días se mantuvo inconforme. Inquieto. Su curiosidad y su talento lo invitaron a discutir cada idea preconcebida, lo llevaron a desentrañar cada lógica cotidiana, lo empujaron a quebrar las paredes de hierro que conformaban el maldito sentido común -que tanto denostaba-, lo alentaron a desgarrar superficies, a romper hechizos, a partir cráneos. Eso: Leonardo fue un partecráneos. En el aula no se podía fumar, él fuma-

ba. En el aula no se podía comer, él comía. Había que tomar lista, evaluar con parciales, firmar las actas. Nunca tomó lista (pero conoció a cada uno de sus estudiantes), nunca evaluó con parciales (pero sabía a la perfección cada desempeño), nunca supo de las actas (la burocracia no formaba parte de su mundillo, no lo entendía y, en efecto, no existía). “Las reglas se hicieron para romperse, si no: ¿cuándo uno se entretiene?”, se preguntaba mientras esperaba la risa de sus alumnos. Por momentos, parecía casi un chico. Le gustaba jugar con la ingenuidad, pero –por supuesto- no era más que una apariencia, un simple maquillaje. Apenas un revoque. Un ser de ficción, un personaje único de esos que no pasan inadvertidos por la vida de nadie. El profe fue un

todoterreno. Sabía cuanta cosa se le preguntase. Y además: sabía explicar cuanta cosa se le preguntase. Porque uno puede poseer conocimientos pero de ahí a poder explicarlos existe un largo trecho. Con Leo, uno perdía el miedo a los tubos de ensayo, al guardapolvo blanco y al microscopio. Dotado de una capacidad dialéctica admirable, prefería escuchar y luego explicar. Un intelectual que se estiró, tomó la ciencia de las alturas, la domesticó entre las palmas de sus manos y luego la dejó al ras del piso para que todos pudiéramos alcanzarla con un poco de esfuerzo. No lo voy a extrañar, porque nunca se va a ir de mi recuerdo. Algún día tomaré sus guantes si es que me los presta. Gracias.


FRONTERAS

LA DIPLOMATURA - Se concretó mediante un convenio entre la Universidad Nacional de Quilmes, la Asociación Familias Productoras de Cañuelas, el Ministerio de Asuntos Agrarios, el municipio local, el Movimiento MAELA. También el apoyo institucional y académico del INTA, la UBA, la UNLP y la UNLZ; el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Centro Educativo CEPT Nº 3 de Cañuelas, entre otras instituciones y organizaciones no gubernamentales de América Latina. - Los estudiantes que integran dos comisiones son de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Santa Fe y Jujuy. Se reúnen cada quince días con la modalidad de alternancia y tutorías. - En el Centro Educativo para la Producción Total -CEPT Nº 33 de Cañuelas- ubicado en la Ruta 6 próximo al límite con San Vicente se realizan actividades los sábados, allí participan productores y técnicos que buscan la profundización de sus experiencias prácticas en agroecología. La Diplomatura de Extensión Universitaria en Agroecología y Economía Social Solidaria es una innovadora propuesta académica que surgió por iniciativa colectiva de la Mesa provincial de Organizaciones de Productores Familiares. Con ella, la UNQ se compromete con la agroecología, una nueva disciplina que confronta con la agronomía convencional al contemplar el diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles. En las últimas dos décadas, Argentina vivió un desarrollo centrado en tecnologías de insumos y capital que favoreció las economías de escala pero no logró satisfacer las demandas de los productores familiares más pequeños que requieren otro tipo de alternativas de producción. “El modo de producir alimentos expresa la voracidad de la lógica empresarial capitalista aplicada a la agricultura, donde prima la racionalidad de la ganancia y la acumulación de capital en deterioro de la reproducción de la vida, la naturaleza y las personas”, explica Mariana Ma-

Siembra

13

AGROECOLOGÍA Y ECONOMÍA SOCIAL

UN DIÁLOGO DE SABERES Por IVANA NITTI, ANGELES RUÍZ SAMANTA SALINAS DEL VALLE, y DAIANA BELOT

rasas, Secretaria de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP y compiladora del libro El Camino de la Transición Agroecológica. Las estrategias productivas, organizacionales y económicas de la agroecología, en cambio, estimulan prácticas que reducen o eliminan el uso de insumos químicos contaminantes, disminuyen la dependencia de insumos externos, promueven el consumo de alimentos sanos para la población y generan alternativas para su comercialización. En esa línea, el Diploma Universitario en Agroecología y Economía Social y Solidaria difunde un enfoque para el diseño, la ejecución y la evaluación de proyectos socioeconómicos y de desarrollo comunitario, en articulación con políticas y redes socio-territoriales de economía social. “Esta iniciativa conjunta marca un camino de construcción diferente de las políticas públicas. El Estado está en disputa y hoy podemos acercar demandas, construir propuestas de las que estamos convencidos y articular estrategias para alcanzarlas”, afirma Alicia Alem, referente de la Asociación de Familias Productoras de Cañuelas y del Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe. “Esta diplomatura es un logro concreto: tenemos la fuerza y los saberes suficientes y somos los agricultores familiares quienes solicitamos a los organismos del Estado y a las univer-

sidades una demanda real: necesitamos formarnos en agroecología y en economía solidaria para avanzar en la transformación social”, destaca Alem.

Para el vicerrector de la UNQ, Alejandro Villar, la propuesta genera una “sinergia entre las organizaciones y actores. Con diplomaturas como ésta facilitamos que muchos accedan por primera vez a la Universidad”. Además, la propuesta expresa “una universidad cada vez más abierta a las problemáticas locales. Los diplomas de extensión buscan agrupar determinados cursos en un trayecto que otorga un valor simbólico importante. Es un instrumento de inclusión para quienes han terminado o no el secundario. Y la economía social ocupa un lugar destacado en nuestra Universidad, donde se consolidó una línea de trabajo que permite establecer vínculos con muchas instituciones”.


14

Puertas

FRONTERAS

La “radio” liderada por Mario Pergolini sirve para pensar algunas tendencias del sistema mediático y el sector publicitario. El proyecto Vorterix Rock pretendió avanzar en el aspecto tecnológico para transformarse en “algo más”, mediante el aprovechamiento de la multimedialidad brindada por Internet y la utilización de dispositivos móviles y otros soportes de la llamada “convergencia”. Por AGUSTÍN ESPADA, MARÍA CELESTE MOTTESI, y EUGENIO PERREGRINI

Vorterix Rock es un proyecto mediático que posee una radio, una página web, un estudio de TV, otro de grabación, una revista digital, islas de edición y oficinas de producción. Todo al interior de un teatro, el ex Argos (Federico Lacroze y Álvarez Thomas, Colegiales). ¿Cómo catalogar esto? El uso de estrategias que amplíen las bondades radiales se ve inmerso en un marco dinámico sacudido por diversas tendencias que afectan al sistema de medios argentino. La ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) sancionada en 2009, las limitaciones en cuanto a importación tecnológica, la fuerte presencia gubernamental en el sector mediático y saturación del espectro radial son algunos de los factores que acompañan los cambios tecnológicos. En este contexto, con un alto grado de incertidumbre y nuevos riesgos, Vorterix Rock, de la mano de Mario Pergolini, propone un modelo de negocios diferente. ¿Vorterix Rock es una radio? ¿Cómo responde a las mencionadas tendencias del entorno?

UN NUEVO MEDIO Vorterix Rock opera desde el 1º de enero de 2012 en la FM 103.1, luego que Mario Pergolini abandonara Rock & Pop (FM 95.9) tras 25 años de carrera. Para el armado de este proyecto, Pergolini se asoció al Grupo Veintitrés de Matías Garfunkel y Sergio Szpolski.

Aunque la producción de contenidos en imágenes tiene una importancia indiscutible para Vorterix, ésta está subordinada al contenido radial. En esta alianza, el conductor aporta una idea tecnologizadora probada en Rock & Pop y una audiencia fiel, mientras que el multimedios proporciona el capital necesario -producto de ser el mayor beneficiario de pauta oficial ($243.486.177 entre el segundo se-

mestre de 2009 y el primero de 2012) y de las sinergias posibles al interior y exterior del grupo-, y la licencia 103.1, obtenida gracias a la aplicación sesgada de la LSCA. El titular de la licencia es Luis Cetrá y se desconocen las condiciones negociadas con el Grupo Veintitrés para su traspaso. Tanto si Cetrá vendió la licencia como si el Grupo la alquiló, el funcionamiento de Vorterix Rock en el 103.1 incumple la letra de la LSCA que prohíbe tanto el traspaso de licencias (art. 41) como la delegación de su explotación (art. 44). Otra cuestión a considerar es la adquisición de la frecuencia 92.1 donde, hasta el pasado diciembre, operaba FM Identidad. Jorge Alberto Cassino, presidente de la empresa Zirma S.A. (titular de la licencia), anunció la venta del 49% del paquete accionario a Vorterix S.A. y afirmó que Pergolini tendrá a cargo la administración de la radio. Hasta el momento se desconoce el uso que se le dará a dicha licencia. Según el periódico Perfil, el conductor instalaría una radio de pop y electró-


FRONTERAS

nica, mientras que para José Crettaz (La Nación), Vorterix se mudará al 92.1 para estar más cerca de Metro (su competidora) en el dial. En cualquier caso, la transferencia del 92.1

En su kit comercial se incluyen soluciones de pauta digital, locaciones para eventos, contenidos marcarios y la división de publicidad en streaming y en radio. no cuenta con la aprobación necesaria del directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). En lo que respecta a Pergolini, cumple varios roles en este proyecto. Por un lado, es empleado en el 103.1. Por otro, participa en la propiedad de vorterix.com, donde es socio con Sergio Szpolski y Matías Garfunkel. En el teatro -propiedad de El Teatro Bailes S.A.- es socio de la

15

Puertas

productora MTS en su gerenciamiento y explotación. PROPUESTA TECNOLÓGICA Y COMPETIDORES Como plataforma de entretenimientos en extremo tecnologizada y con el objetivo de generar material para las nuevas pantallas, Vorterix Rock aparece con una propuesta de contenidos rockeros y diferenciales. Los recitales en vivo y las bandas que tocan en el estudio de grabación, así como también los segmentos que renuevan -o recuperan- los formatos radiales, constituyen la verdadera oferta diferencial del medio para insertarse en un dial superpoblado. Shows, radio, aplicaciones para teléfonos celulares y televisores inteligentes, un sello discográfico, una revista digital y dos locaciones (Mandarine Park y El Teatro) conforman un abanico rockero que busca redimensionar la trayectoria de la radio tradicional en Argentina. Por estas diferentes aristas en las que participa Vorterix Rock, establecer su

competencia es otro de los desafíos del análisis. De forma aislada puede consignarse como tal el resto de las radios FM, las productoras de espectáculos musicales y los portales de noticias, a modo de ejemplos. Si se la toma como unidad, aún se encuentra sola, no hay quien la iguale en oferta.

Ya no hay “público” sino “usuarios”. El oyente o net-vidente tiene la posibilidad de elegir cómo, cuándo y dónde consumir el material de la multiplataforma. Por otra parte, como plataforma multimedial Vorterix busca satisfacer las demandas de los usuarios de las nuevas pantallas. En ese sentido funciona su oferta audiovisual y a la carta. Aquí se transforma el concepto de públicos en el de usuarios. Desde esta perspectiva,


16

Puertas

FRONTERAS

Foto PRENSA FORD

el oyente o net-vidente tiene la posibilidad de elegir cómo, cuándo y dónde consumir el material de la multiplataforma. Así, Vorterix brinda contenidos ubicuos (característica originaria de la radio), multimediales y multirreferenciales para satisfacer las demandas de sus usuarios. Con contenidos a la carta que se pueden conjugar con el streaming online, el medio logra acompañar a sus consumidores en todo momento. Sin embargo, el poder de acción de los últimos queda limitado a la elección del

Los recitales en vivo y las bandas que tocan en el estudio de grabación constituyen la verdadera oferta diferencial del medio para insertarse en un dial superpoblado. tiempo y la forma del consumo mas no posibilita la producción de material. Dentro de esta oferta, el sitio web

se convierte en el pilar del proyecto. No obstante la importancia indiscutible de la producción de contenidos en imágenes, que está subordinada al contenido radial. La preocupación para que el producto sea comprendido por los oyentes muestra las dificultades de Vorterix para separarse de la lógica radial, a la que también responde la diagramación de la parrilla (noticias por la mañana, deportes por la tarde). LA PATA COMERCIAL La publicidad también tiene un comportamiento particular en este medio. Además de ser su propia proveedora de insumos (música en vivo), al momento de tratar con terceros Vorterix ofrece un plus: difusión en varios formatos y plataformas y eliminación de intermediarios. Aunque es preciso indicar que, en palabras de José Dotro (Gerente Comercial), la pauta de la radio es el principal ingreso del medio. Con respecto a la negociación con anunciantes, si bien el público al que se dirige es acotado (sector social de

clase media-alta, con cultura rockera, entre 18 y 40 años), Vorterix trata de explotarlo al máximo al ofrecer distintos productos bajo una única marca y, por ende, una idea como eje. La estrategia comercial de Vorterix está dirigida a responder a una de las últimas tendencias provenientes del sector publicitario: el entretenimiento marcario. Se trata de contenidos coproducidos entre el medio y los auspiciantes que buscan no molestar al consumidor en sus tiempos de ocio. Esta tendencia revisa las concepciones tradicionales de avisos invasivos en un entorno en el que los usuarios de las nuevas pantallas tienen la posibilidad de eliminarlos. En esta línea de respuesta a las necesidades de las empresas en el entorno digital, Pergolini creó Wacamole -agencia de publicidad online que gestiona y brinda soluciones en campañas publicitarias para plataformas web- y Appterix -generadora de aplicaciones para celulares y otros dispositivos-, las cuales forman parte de su estrategia comercial. Ambas se combinan con la


FRONTERAS

división entre la pauta en streaming de vorterix.tv y la de radio tradicional, así como con la realización de eventos (Ford, Unilever, Chevrolet) en sus propias locaciones. Vorterix amplía su actividad y genera ingresos diversificados que disminuyen la incertidumbre reinante en la sustentabilidad de los medios online y de las radios tradicionales, donde la pauta pierde volumen y se encuentra concentrada en pocos actores. ENTRE EL SER Y EL PARECER Más allá de la propuesta mediática multiplataforma impulsada por Vorterix Rock, el análisis y el estudio de la práctica muestran un fuerte anclaje en las lógicas radiales. La grilla y los contenidos responden a un modelo radial y, pese a que puede ser escuchada/ observada por Internet, el mensaje es comprendido en su totalidad mediante el uso tradicional de una radio. Esto se debe a que vorterix.com funciona como una aliada a Vorterix Radio pero no la independiza del tipo de medio

Puertas

que es. Las imágenes allí volcadas no funcionan como un transformador de la práctica social de escuchar y hacer radio sino que la complementan.

La propuesta genera ingresos diversificados que disminuyen la incertidumbre reinante en la sustentabilidad de los medios online y de las radios tradicionales. De todas formas, esto no anula la pretensión del medio. Hay una tendencia a ampliar el espectro de posibilidades de la radio como es concebida hasta hoy. Esto puede observarse en la propuesta a los consumidores/usuarios de acercarse al contenido audiovisual, la importancia de algunas lógicas au diovisuales-televisivas al armar los programas (ubicación de cámaras,

17

estética del estudio), y casos particulares como la oferta de ciclos de cine en la página web y el desarrollo de una aplicación para Smart TV. Por otro lado, Vorterix Rock posee un modelo de negocios que modifica las capacidades de financiamiento de una radio tradicional. En su kit comercial se incluyen soluciones de pauta digital, locaciones para eventos, contenidos marcarios y la división de publicidad en streaming y en radio. Sin embargo, el modelo de Vorterix también posee un anclaje en los modelos tradicionales con la alta injerencia económica de las sinergias con el Grupo Veintitrés y el peso de la pauta radial en los ingresos. Esta combinación de factores innovadores con prácticas propias del sistema clásico de medios hace que Vorterix se aleje y se asemeje de forma simultánea a los modelos radiales. Sin embargo, hoy es un híbrido que se mantiene más cerca de la radio como la conocemos que de ese futuro buscado.


18

FRONTERAS

FEDERICO BERNAL

“TENGO SANGRE EMPETROLADA EN LAS VENAS” Desde su formación como bioquímico y biotecnológo, intenta recuperar la ciencia y la tecnología para el pueblo argentino. Hace más de 10 años que publica libros y tiene su propia columna en Tiempo Argentino. Es bisnieto de Enrique Hermitte, el geólogo argentino que realizó las primeras exploraciones en busca de petróleo en el sur del país. Desde una concepción nacional considera que la nueva ley de hidrocarburos devuelve la perspectiva federal en el manejo de recursos naturales. Por MARÍA BELÉN CASTIGLIONE

“No tenemos vergüenza de decir que trabajamos con el Estado y trabajaremos junto con este gobierno o con cualquier otro que coloque al Estado como puntal de desarrollo. Cuando haya un gobierno que atente contra el Estado, como ocurrió en las décadas del `80 y `90 así como entre 2001 y 2002, trabajaremos para que el gobierno revea su posición de desmantelar el Estado”, se planta Federico Bernal, quien desde 2013 preside el Observatorio de Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo, que reúne a un equipo multidisciplinario de profesionales. “Hoy nuestra principal contribución es trabajar en función de un desarrollo soberano, independiente en cuanto a la energía, la ciencia y la tecnología”. Fronteras dialogó con él tras la sanción de la nueva Ley de Hidrocarburos Nº 27007/14, que devuele al Estado nacional la potestad de tomar decisiones en torno a un recurso estratégico y no renovable.

-¿Cómo fueron las primeras exploraciones hidrocarburíferas en la Argentina? -Comenzaron en 1904 - 1905 con todo el equipo que organizaba (Enrique) Hermitte en la Comisión de Napas de Agua, Geología e Hidrología, que dependía del Ministerio de Agricultura. Empezó a formar un equipo de geólogos. Fue como el padre de la geología argentina. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, se capacitó afuera y además trajo especialistas de primer nivel de Europa. Fue fundamental para que los técnicos, los profesionales argentinos, pudieran nutrirse de las experiencias de afuera y aplicar la visión argentina que era la que Hermitte proponía. Terminó encumbrándose o coronándose con el descubrimiento del petróleo. Con el equipo, en 1904, casi tres o cuatro años antes del hallazgo, en 1907, empezó a enviar flotillas de técnicos, de obreros de

campo para empezar a inspeccionar y a hacer el relevamiento que tanto quería del subsuelo argentino. -¿Cuál fue el aporte de Hermitte a tu formación? -Creo que tengo sangre empetrolada en las venas. No con un efecto negativo, contaminante, sino con un efecto estimulador: continuar lo que fue su gesta, su gran aporte a la soberanía energética argentina, industrial, energética. -¿Cómo respondían los gobiernos locales y los principales medios de comunicación? -La síntesis de cómo actuaban, sobre todo La Nación fue la respuesta que dio el diario al hallazgo. Un día después del descubrimiento plantó la zoncera del agua. Es decir, “buscaban agua y apareció petróleo”. No es casual que lo hayan publicado. Borraron de un plumazo la eficiencia de un conjunto de técnicos y profesionales argentinos, la presencia rectora, protagónica del Estado, detrás.


FRONTERAS FRONTERAS

1919

Intercambios

Foto MARÍA BELÉN CASTIGLIONE

-¿Cuál es la zoncera de ayer y de hoy que debemos recordar? -Civilización y barbarie es la zoncera madre. Porque en esa línea de hacernos ver que todo tiene que venir de afuera, nos clasifican. Nosotros nos vemos así, como bárbaros, y ellos la civilización. Por lo general, la civilización y lo civilizado se enmarca en lo privado o extranjero. Eso es cuestión de todos los días y tiene que estar en la agenda de la batalla cultural. Después hay otra que está muy presente que tiene que ver con el Estado mal administrador, ineficiente, elefantiásico, intrínseca a la anterior. Y luego la zoncera que deja a la Argentina en extensión vinculada al debate sobre el federalismo. Aún no está resuelto ni zanjado y que además está presente todos los días, aún más en cuestión petrolera: ¿los recursos son de las provincias o de las 23? -¿Cuál es el salto superador del decreto Ley 27007, en relación a

la anterior de 1967? -La liberación entre el Estado nacional y las provincias. Hasta esta Ley, el Estado había abandonado su función de Estado nacional. Los gobernadores hacían lo que querían con el petróleo de las provincias porque decían: “el petróleo nos pertenece, por ley y porque es la riqueza que está contenida dentro de los límites de nuestras provincias”. La ley nivela, vuelve a posicionar al Estado nacional al nivel de las provincias. No le quita autonomía. Pero ahora ninguna provincia puede hacer lo que quiere al momento de definir decisiones estratégicas en materia petrolera, que es un recurso no renovable, estratégico y fundamental para el desarrollo y la modernización de la Argentina. Además el tránsito por un camino de verdadera democratización del pueblo. -¿Cómo es la actitud de los habitantes cuando se llega a un lugar para comenzar la explora-

ción? ¿Cómo actúan las empresas, ONG´s y el Estado? -Tanto los hidrocarburos como la minería en general tienen sus ventajas y desventajas, por supuesto en cuanto al impacto en la sociedad. Desde ya que la principal es la generación de empleo, de nuevos puestos de trabajo, la radicación de todas las industrias asociadas. Lo que se trabaja en el Ministerio de Planificación es que cada actividad, aunque vengan inversiones, se proteja o lleve implícito el fomento de las industrias locales a través de proveedores, por ejemplo. Tiene como desventaja que son emprendimientos de larga duración y otros de mediana o corta duración. Entonces se van, migran cuando se acaba el recurso, ¿y qué queda ahí? -¿Y en relación a la contaminación? Porque está difundido el cuidado al medioambiente, la megaminería, las consecuencias negativas para el lugar en donde


20

FRONTERAS

Foto REVISTA HAMARTIA

se efectúa la explotación del recurso. Entonces, ¿cómo actúan los ambientalistas, el conjunto de las ONG´s y los técnicos que realizan las exploraciones? El medioambientalismo o ecologismo está cooptado por estas ONG´s, Greenpeace y otras que tienen una visión muy conservadora del medioambiente y la energía. Ellos priorizan la ballena y los lobos marinos antes que al ser humano. Y además tienen una política de desinformar, de asustar, no se basan en estudios científicos serios. Por otro lado, utilizan los medios opositores, Héctor Magnetto se convirtió en el defensor del medioambiente cuando YPF se renacionalizó. Pero antes Repsol perforaba en Vaca Muerta y no publicó ni mandó a Jorge Lanata a hacer alguna cobertura. La principal contaminación es la pobreza, el subdesarrollo, la falta de

industria. No que tengamos industria y que liberemos dióxido de carbono. Esa es la preocupación de los países más contaminantes o debería ser. Ellos sí que se preocupen por sus bosques talados, por sus industrias ultra contaminantes. Nosotros todavía tenemos que desarrollarnos, aumentar el consumo y la generación de energía eléctrica. Y vamos a liberar, indefectiblemente más dióxido de carbono a la atmósfera. Pero esa no es nuestra prioridad sino sacar del atraso, pobreza y dependencia a millones de compatriotas. -¿Por qué se encuentra en pleno auge la búsqueda de energías alternativas? -Están las principales que pueden ser la nuclear y la hidroeléctrica que también se consideran renovables. Pero la disyuntiva planteada por este ecologismo romántico, de vivir de energía

eólica o solar, que ningún país del mundo lo puede hacer, y de hecho Alemania que lo intenta fracasa de forma estrepitosa. La Argentina desarrolló el tema renovable. De hecho, se produjo la mayor diversificación de nuestra matriz. Está bueno que no dependa de un combustible o de una fuente energética determinada, por ejemplo, en nuestro caso, dependemos en un 90 % del petróleo y gas natural, o de los combustibles fósiles. Es importante reducirlo pero con renovables no lo podemos hacer. Pero no hay que perder de vista que las energías renovables, primero la Argentina, salvo lo eólico, no tiene la tecnología. Estamos en una etapa de aprender de esa tecnología, de incorporarla y fabricar los equipos acá.


FRONTERAS

21

Misceláneas

ENERGÍAS ALTERNATIVAS No todo es petróleo en el mundo de la producción de energía. En esta nueva sección de la revista, abrimos distintas ventanas vinculadas a un mismo tema: las recientes cumbres sobre la cuestión energética, las políticas nacionales sobre recursos renovables, las distintas iniciativas y discusiones sobre la producción de biodiesel. Entradas posibles para un debate necesario sobre la soberanía y el cuidado del ambiente.

PARA PRODUCTORES RURALES Y AVENTUREROS Investigadores del INTA evaluaron tecnologías y desde el INTI desarrollaron diseños y artefactos adaptados a las necesidades de los pobladores rurales para un uso sustentable de carbón y leña. A partir de sus investigaciones se fabrican hornos y cocinas a leña o carbón para el uso familiar así como estufas y tanques de agua que conservan el calor, al tiempo que promueven la utilización de quemaderos de acuerdo a las condiciones del lugar. También hay artefactos portátiles para aquellos que realizan actividades de caza y pesca en zonas que no es posible obtener energía eléctrica. Bajo el slogan “Nunca se quede sin energía ya sea afuera o en casa durante un corte de luz”, la jarra generadora de electricidad portátil es una opción de la empresa Phi-Sigma Argentina. Un dispositivo que conduce la electricidad necesaria para cargar un dispositivo móvil u otro aparato con conexión USB. Incluye adaptadores para USB, miniUSD, micro USB y iPhone. Sólo necesita de agua y una fuente de calor, sobre una hornalla o fogata. De esta forma, el Power Pot, que cuesta $2233, puede conducir 5 watts de energía.

DECISIONES NACIONALES EN TORNO AL BIODIESEL Desde CARBIO aseguraron que en 2014, la producción nacional de biodiesel ronda los 2,35 millones de toneladas de los cuales 1,4 millones serán destinados a la exportación (alrededor del 43% son destinadas a EEUU). Cuando el precio del gasoil es menor que el del biodiesel, sólo puede venderse o exportarse la producción a aquellos países que tienen un corte obligatorio en sus combustibles. En este sentido, Argentina impulsó otra política en favor de los productores de biodiesel nacionales al establecer un corte obligatorio para el diesel del 9% y otro del 10% para las usinas termoeléctricas. Este corte obliga a las empresas del sector a mezclar el combustible fósil con el proveniente de fuentes renovables. Esta medida contribuyó para que el consumo interno de biodiesel aumentara en un 53% (450 mil toneladas que elevó el total a 1,3 millones). Es necesario destacar dos medidas tomadas por el gobierno nacional contradictorias al momento de promover la producción de biodiesel. La

primera tiene que ver con la equiparación de la carga impositiva entre biocombustibles, gasoil nacional y combustibles fósiles importados. Estos últimos se encontraban exentos por lo que en mayo de 2014 y a pedido del Ministerio de Economía y el de Planificación, el Congreso sancionó una ley que eximió al biodiesel y al resto de los biocombustibles del 41% de impuestos que tenían. Esta medida favorece el consumo interno de la producción local ya que vuelve más competitivo su precio. No obstante esta norma alentadora para el sector, el gobierno fijó precios oficiales para el mercado interno por debajo de los de comienzo de año -7199 $/tonelada versus 7363 $/ tonelada-. Esto beneficia la renta de las empresas petroleras obligadas a realizar los cortes del 10%, entre ellas YPF. De esta forma, los pequeños productores (PYMES) que se encargan de la producción para consumo interno y tienen vetada la exportación redujeron la producción por no ser redituable.


22

Misceláneas

PROGRAMA BIO EN QUILMES

El Organismo provincial para el Desarrollo Sostenible de Buenos Aires impulsa el Plan Bio de recolección de aceites usados en hogares y comercios gastronómicos para evitar la reutilización y su vertido en cloacas. Si bien es cierto que las materias primas del biodiesel son cereales, orujo, alimentos ricos en almidón y cultivos de azúcar (por ejemplo, la caña de azúcar) aunque también los aceites vegetales usados (AVU) pueden ser insumos para la producción de este biocombustible. El Municipio de Quilmes se encuentra adherido a este proyecto provincial que lleva recaudados 3 millones de litros de AVU –de cada 1.25 litros se producen uno de biodieselque otorgaron ganancias de $ 1,5 millón entregados a más de 500 entidades solidarias. En Quilmes, la destinataria es la Fundación del Padre Farinello, donde también se juntan las donaciones de aceite usado.

UNA META PARA 2016

La sanción de la ley 26.190/06 declaró a las energías renovables de interés nacional y estipuló que en 2016, el país debe asegurarse que, hasta un 8% de la generación de energía eléctrica, provenga de fuentes renovables. La reglamentación llegó en 2009 por decreto presidencial. En 2014, el gobierno nacional, junto con ENARSA, la empresa pública de energía, lanzaron el programa Generación de Energía (GENREN). Este programa compraría 1000 MW de energías renovables a través de contratos fijos a 15 años. Las empresas privadas presentaron proyectos que sumaban 1461 MW y superaban en un 46,1% la primera estimación oficial de la ley. Luego de analizar las propuestas, en junio de 2010 se aprobó una cifra final de 895 MW y cuya mayoría provenía de fuentes de energía eólica, una de las que requiere menos inversión y que tiene menores riesgos financieros.

FRONTERAS

¿COMBUSTIBLE O ALIMENTO? Dentro de la variedad de biocombustibles, los más utilizados son el bioetanol y el biodiesel. Mientras que el bioetanol es obtenido por la fermentación de la materia orgánica y la biomasa rica en hidratos de carbono (azúcares), el biodiesel resulta del procesamiento de aceites vegetales y grasas animales. El biodiesel se utiliza para suplantar o acompañar los combustibles diésel producidos a base de petróleo. En 2012, el país se ubicó en el primer puesto en el ranking mundial de exportadores de biodiesel a base de soja con una producción récord de 2,46 millones de toneladas. La rivalidad generada entre alimentos y combustibles va en detrimento del primero, ya que el segundo es más rentable. A su vez, la aceleración de la deforestación para la siembra de granos provocó la degradación de los bosques y de los sistemas regionales. En el período 2012/2013 se registró más de 105 millones de toneladas de producción granaria de la Argentina. Si se destinara la producción total de aceites y grasas a la producción de biodiesel, ésta sólo alcanzaría a cubrir el 12% de la demanda mundial de gasoil, mientras que, en el caso de la elaboración del biodiesel en reemplazo de la nafta, la producción mundial de caña de azúcar y maíz sólo podría sustituir poco más del 20% de la demanda total de este combustible. En los últimos diez años, la soja aumentó su precio un 156%, el maíz un 186% y el trigo un 130%, por ejemplo. Según la Organización de los Alimentos y la Agricultura de la ONU (FAO), el uso de granos para la producción de biocombustibles se constituyó en un factor clave de la volatilidad de los precios de éstos desde 2007.


FRONTERAS

Misceláneas

La Escuela de Educación Técnica N°3 convocó a estudiantes de las especialidades Química y Electromecánica para convertir aceite usado en combustible ecológico. El proyecto ya cuenta con una planta piloto en funcionamiento para llevar la escala de producción a 20 litros de biodiesel diarios. “Es muy lindo ver a todos los chicos de la escuela traer su aceite, y que después, en la parte de electromecánica observen un motor que funciona con el combustible que hicimos con él”, cuenta Olena Yasynska, estudiante de Química que participa de la iniciativa. Por su parte, indica Gabriel Pultrone, profesor y director del proyecto sostiene que “queremos sacarlo de circulación porque perjudica el medio ambiente, un litro de aceite contamina mil de agua. Si se tira por el desagüe, tapa las cañerías. No hay una disposición final sobre qué hacer con el aceite de uso casero”. Según la profesora Gladys Mascherana, que también sostiene el proyecto: “otra ventaja es que el combustible se puede producir con aceite de soja y entra en competencia con recursos alimenticios de consumo humano”. Durante el proceso también se obtiene glicerina, que se utiliza para hacer jabones. Si bien no está definido el uso que se le dará a la producción, existe la idea de generar recursos energéticos para los medios de transporte municipales.

EL POLITÉCNICO DE BERAZATEGUI PRODUCE BIODIESEL PRODUCCIÓN DEL INFORME: Federico Bosco, Dana Carboni, María Belén Castiglione, Melina Celaya, Agustín Espada, Rodrigo Fedele, Nahuel Ferrer, Manuel Jove, Daniela Giménez Tizzano, Yesica Maia González, Carla Martínez, María Belén Martínez, Krystel Orozco, Georgina Silva, Nicolás Vallina, Florencia Vazquez.

23

LA CUMBRE MUNDIAL EN AMÉRICA LATINA

El 22 de septiembre pasado, Cartagena, Colombia, fue por primera vez sede de la Cumbre Mundial de Líderes Energéticos y la Asamblea Ejecutiva del Consejo Mundial de Energía. Se reunieron 70 países y 300 líderes para tratar el Trilema Energético: seguridad energética, acceso a la energía y mitigación del impacto ambiental.


INSTANTÁNEAS DEL PATIO PROVINCIANO


O

FRONTERAS

25

Por MARÍA DE CASTRO RAMOS Universidad Carlos III España - Intercambio UNQ 2014



FRONTERAS

27

A una cuadra de la Plaza Dorrego, en San Telmo, se esconde un remanso frente a la velocidad y los ruidos de la ciudad. En el patio del antiguo del Patronato de la Infancia se formó, por iniciativa vecinal, un espacio público no regido por el consumismo. Cada domingo se reúnen vecinos a almorzar, bailar folclore y chacareras y jugar en medio de las paredes derruidas del viejo edificio intervenidas por artistas callejeros. A esa escena llegó de casualidad María de Castro Ramos, una estudiante de intercambio proveniente de la Universidad Carlos III de Madrid, que registró lo que encontró: “una suerte de proyección de una América Latina profunda, alegre y combativa; una utopía que es posible en las entrañas de la ciudad de la furia que es la capital porteña”.


28

FRONTERAS

Ensayo

¿QUÉ ES LA VIVEZA CRIOLLA? Por LUCAS GÓMEZ BONARDO Ilustración FEDERICO WIMMER

México D.F., aproximadamente las 13:06. 22 de junio de 1986. El argentino y minúsculo Diego Armando Maradona se eleva ante el gigante e inglés Peter Shilton y le hace un gol con el puño. “La mano de Dios” ha sido consumada. Las imágenes se repiten una y otra vez, año tras año, en lo que parece ser el paradigmático ejemplo de lo que se conoce por “viveza criolla”. ¿Vale lo mismo ganar un Mundial así? ¿Es algo que nos hace sentir más argentinos? ¿Más patriotas? ¿O incluso vale más, porque les hicimos trampa a los ingleses en el deporte rey, ese que inventaron ellos, después de lo de Malvinas, en un acto de justicia, etcétera, etcétera, etcétera? La idea no es ponerse moralistas ni hablar aún más de aquel gol, sino reflexionar acerca de la tan mentada viveza criolla. El argentino se va de un hotel y se lleva hasta la pintura de las paredes de la que fue su habitación. Viveza criolla –“¡lo hacen todos!”, dice. El argentino declara que necesita dólares para su viaje, vuelve y vende los que le sobraron a precio blue. Viveza criolla –“¡si no vendo yo, lo va a hacer otro!”, se excusa-. Mete fichas de metegol en la máquina del colectivo. Adultera balanzas. Le agrega agua a la leche. Se duerme automáticamente

en el asiento del colectivo cuando sube alguien con prioridad. Viveza criolla, viveza criolla y viveza criolla. Llega hasta a encontrar a un conocido en una cola y colarse, y no sólo en, por ejemplo, un recital de Gustavo Cerati, sino en su funeral -ésta ya es inexplicable, además de verídica-. Para terminar de hacerse una idea del concepto, la película Nueve reinas es la indicada. Una característica que los actos en cuestión tienen en común es que son pequeños y corruptos, son formas de sacar ventaja con la particularidad de que en muchas ocasiones no hay necesidad real de obtenerla. Además, tienen que tener cierta creatividad, chispa, lucidez, no por nada son “vivezas”: el robo de la sucursal de Acasuso del Banco Río en 2006, planificado durante meses, está muy bien, es una gran hazaña, felicitaciones pero está muy lejos de entrar en el selecto grupo de acciones analizado. Tampoco es una viveza criolla estacionar frente a una rampa para discapacitados, ya que eso lo convierte a uno en un idiota, no en un vivo criollo. Podríamos discutir acerca de si estos actos sólo son perpetrados por argentinos, o por latinoamericanos,

o por todo el mundo en determinadas condiciones –el término también se usa en Perú y en Uruguay entre otros, y en Brasil el término “jeitinho” se aplica con similar significado-; o sobre si siempre están mal y hay que penarlos, buscar erradicarlos, o a veces no le hacen daño a nadie, algo casi contradictorio con la definición que venimos dando. Pero no es la idea de este tratado. Definitivamente la viveza criolla tiene connotaciones negativas, no cumple con los códigos de convivencia de una sociedad utópica y perfecta. Es muy difícil rebatir el argumento que estas actitudes son, en definitiva, malas. Se puede dudar del academicismo de Wikipedia pero no de su popularidad, ya que es uno de los sitios más visitados del mundo y eso es lo que cuenta, al fin y al cabo. Fuente de consulta de casi todos, en ella encontramos que la viveza criolla es “señalada por algunos como una de las causas principales de la profunda crisis política, social y económica que soporta actualmente la Argentina”. Da un panorama indefendible de nuestra amiga. San Lorenzo, provincia de Santa Fe, aproximadamente las cinco y media. 3 de febrero de 1813. 250 realistas


FRONTERAS

desembarcan cerca del convento San Carlos y avanzan sin oposición aparente. Están confiados. De repente dos formaciones comandadas por el coronel José de San Martín surgen de ambos lados del convento y envuelven a los españoles con un movimiento de pinzas. El número de soldados leales a las Provincias Unidas del Río de la Plata es menor –la mitad- pero consiguen el triunfo. La simple y brillante estrategia de guerra de San Martín da resultado. Ahora bien: ¿no estamos frente a un enorme acto de viveza criolla? ¿No fue sólo por la inteligencia del luego General que se pudo

29

ganar esa batalla? Yo creo que sí. Y hablamos de una batalla, por lo que no existe la objeción que “fue trampa”, o algo por el estilo. Sobrevivir a la galopante crisis del 2001 no es para cualquiera. Quizás a algunos ciudadanos sólo los salvó la viveza criolla pero de la buena, para remontar tal desastre. Utilizar el ingenio al máximo para remontar un negocio o para generar uno nuevo en las condiciones de esa época no es para principiantes, requiere de preparación y experiencia, un cierto acostumbramiento a las muy especiales dinámicas de este país. Y qué les quedaba a los que tenían que

encontrar trabajo y ganas de seguir. O cómo no mencionar las maniobras de evasión y ocultamiento de quienes pensaban distinto a quienes robaban bebés durante la última dictadura. Entonces, ¿la viveza criolla no es tan mala? ¿O es que acaso hay dos tipos? Me inclino más por la segunda opción. “Podemos ser lo mejor, o también lo peor, con la misma facilidad”, cantaba Bersuit Vergarabat en sus años mozos en el disco La argentinidad al palo. Adhiero.


30

FRONTERAS

EL PLAN FINES

OTRO ACCESO A LA EDUCACIÓN A seis años de su creación, la propuesta educativa para que adultos puedan concluir sus estudios de primaria y secundaria hoy cuenta con más de 400 mil graduados. Ventajas, límites, críticas y la voz de los que sienten que tienen una segunda chance. La creación de la Escuela Secundaria de Adultos en la UNQ. Por RICARDO ZABALA Fotos VICTORIA MANIAGO

El Plan de Finalización de Estudios primarios y secundarios (FinEs) fue creado a través de la Resolución Nº 68/08 del Ministerio de Educación donde se establece un “Plan Provincial de Finalización de Estudios Obligatorios” destinado para jóvenes mayores de 18, adultos y adultos mayores. Su duración es de tres años, está estructurado en períodos de 18 semanas, dos días por semana y su modalidad es presencial. El propósito del Plan FinEs es saldar la deuda pendiente del Estado hacia todas aquellas personas que en su edad de escolaridad fueron expulsados del sistema educativo. Las causas que llevaron a los estudiantes a no poder finalizar sus estudios son de las más variadas, como ser madre joven, trabajar para poder ayudar a sus padres o alimentar a sus hijos, entre otras. ABRIR UNA POSIBILIDAD “Lo bueno del Plan, es la posibilidad de

finalizar los estudios, gracias a esto, alcanzaré un objetivo que siempre tuve”, destaca Sabrina Moreira, una de las estudiantes de FinEs en la sede educativa Nro. 941 de Berazategui, donde Fronteras fue a conocer esta experiencia. Sabrina manifiesta además un beneficio para el barrio: “Hoy nos vemos y nos saludamos, antes te cruzabas con alguien y no lo mirabas”. Por su parte, Johanna López destaca el esfuerzo que deben realizar para continuar con los estudios: “El Plan FinEs demanda tiempo y esfuerzo. Si trabajás y estudiás, es complicado; además se multiplica el esfuerzo cuando tenés familia” y remarca: “estoy casada y tengo dos hijos, estudiar hoy es un sacrificio que la mayoría no lo ve”. Las sedes educativas están a cargo de “referentes” que realizan tareas propias de los llamados preceptores de secundaria: llevar registros de profesores y alumnos, entre otras tareas administrativas. En la mayoría de los casos es un alumno de la comisión el

que cumple esa tarea. La referente y alumna de la sede educativa Nro. 941 es Marcela Castillo y detalla su función: “debo hacer que las relaciones que se establecen entre los alumnos, como así también que sean armoniosas entre estudiantes y profesores”. Cuenta que realiza esta labor porque cree que es lo mejor para el barrio y para aquellos “que buscan un futuro mejor”. “Está pensado para personas como yo que tuvimos una vida muy dura -añade Marcela- ya que da la posibilidad y responsabilidad de estudiar, de terminar nuestros estudios”. Marcela es una mujer de 39 años, fue madre desde muy joven, y que por eso interrumpió sus estudios secundarios: “Al nacer mi primer hijo me tuve que poner a trabajar”. Hoy es madre de diez hijos, el último nació hace dos meses. EL FinEs EN LA UNQ La Universidad Nacional de Quilmes


FRONTERAS

31

“HAY QUE SEGUIR ESTUDIANDO” Tiene 32 años, está casada con Sebastián y es madre de Valentín y Guadalupe. Érica Daniela Sosa cursó en la comisión 213 del FinEs en la Universidad Nacional de Quilmes y se graduó en 2014. “Cursar los tres años de FinEs demanda esfuerzo y responsabilidad pero sentís que cumplís con el objetivo que siempre tuviste, es un placer”, sostiene. Érica reconoce que “cada uno trae su historia, lo lindo es que a pesar de traer historias diferentes se puede armar un lindo grupo”. Y destaca que “es todo un ejemplo para los más chicos ver el esfuerzo que los mayores realizan”, ya que en el FinEs algunos de sus compañeros hace tiempo dejaron de estudiar y la propuesta en su regreso a las aulas fue un desafío difícil. En el plan FinEs el rol del educador es clave. Esta graduado recuerda que cursó “parte del secundario y los profesores son totalmente diferentes. En Plan FinEs se preocupan por uno, te

hace sentir que es importante seguir estudiando, además te enseñan de la vida. Esto lleva a que se arme un grupo muy unido, mientras que en el secundario venían y te daban los contenidos sin importarles tanto la persona”. Érica mira a la cámara para la foto, está rodeada por su familia. Tiene la sonrisa del objetivo cumplido y su título en la mano. Este momento ya es el comienzo de una nueva etapa en su vida: “Mi idea es seguir estudiando, al igual que muchos de mis compañeros, quizás por un problema de horarios no puedo anotarme en lo que quiero, que es ser maestra jardinera pero igual no pienso quedarme de brazos cruzados, en marzo comencé una Diplomatura para jardines y espacios comunitarios en la Universidad Nacional de Quilmes. Hay que seguir estudiando porque así se abren más posibilidades para el futuro”.

comenzó a trabajar con el Plan FinEs en otras sedes a través del Plan Argentina Trabaja, Enseña y Aprende en 2008 aunque desde 2011 funciona de modo ininterrumpido en su propia sede, promovido por el Programa de Educación Popular y Formación Laboral

“El FinEs interpreta cuáles son los tiempos y posibilidades del adulto, pues la vida y las responsabilidades son diferentes a las de un adolescente”, explica Daniel Carceglia. de la Secretaría de Extensión Universitaria. Se inició con 4 comisiones, con alrededor de 80 estudiantes, de los cuales la mayoría eran trabajadores de la UNQ que no habían terminado sus estudios secundarios. El año


32

pasado contaba con 16 comisiones, de las cuales 9 ya finalizaron su recorrido y las otras 7 avanzan en las cursadas. Esto significa que alrededor de 400 estudiantes conforman el Plan FinEs en la UNQ de los cuales más de 200 egresaron. Érica Daniela Sosa, madre de dos hijos, esposa y egresada en la sede educativa del Plan FinEs ubicada en la UNQ, señala que se trata de “una linda oportunidad que nos brindaron para poder terminar nuestros estudios, muchos de nosotros seguiremos con los estudios” (ver recuadro). Jesús Godoy explicó el proceso de volver a estudiar: “aquellos que dejamos hace mucho tiempo los estudios, nos cuesta mucho más retomar”. José Torres destacó, mientras esperaba ansioso ser llamado a la entrega de su diploma que “la cursada fue difícil para todos, venimos de diferentes historias”. Para el subsecretario de Educación, Inclusión y Territorio de la UNQ, Da-

FRONTERAS

niel Carceglia, “el FinEs interpreta cuáles son los tiempos y posibilidades del adulto, pues la vida y las responsabilidades son diferentes entre un adolescente y un adulto”. Además aclara que el alumno que hoy estudia no es igual que antes lo hacía en educación adulta, pues FinEs triplica la cantidad de matriculados. Según Carceglia, el docente debe asumir la responsabilidad de seleccionar el contenido acorde, y que se trata de “una tarea indelegable”. LOS LÍMITES DEL FinEs La conformación de esta nueva metodología de educación es criticada por quienes sostienen que el plan FinEs no demanda esfuerzo a los estudiantes y que entrega un título express que algunas empresas no lo reconocen. Sin embargo, los estudiantes deben asistir en un porcentaje mayor al 75% de las clases así como aprobar los exá-

menes para obtener el título. Desde su implementación los alumnos egresados ya son más de 400.000. Daniel Carceglia remarca una crítica constructiva: “Hace falta tanto en FinEs como en el sistema educativo en

En la UNQ, los primeros estudiantes fueron trabajadores de la Universidad que no habían podido terminar sus estudios secundarios. general, un dispositivo de reflexión de la práctica educativa que involucre a los docentes”. El FinEs es la aplicación de un Plan específico, adaptado a las necesidades y posibilidades de los estudiantes que deseen cerrar el ciclo de la primaria y la secundaria.


FRONTERAS

33

UNA ESCUELA DE ADULTOS PREUNIVERSITARIA Este año la Universidad Nacional de Quilmes consolidó su adhesión al programa FinEs con la creación de una propuesta curricular propia, pensada en articulación con propuestas de formación existentes en la Universidad y enmarcada en una flamante Escuela Secundaria de Adultos, que plasma el compromiso institucional con esta política de inclusión educativa. Así, la inscripción de este año se abrió para un Bachillerato con orientación en Comunicación, con dos modalidades. En la primera de ellas, los y las estudiantes cursan dos por semana y obtienen el título convencional de Bachiller con orientación. En la segunda, con un día más de cursada, obtienen el reconocimiento de una formación especializada en Producción Audiovisual y Comunica-

ción Comunitaria. Así, además de los contenidos “clásicos” de la educación secundaria, los estudiantes del FinEs UNQ se aproximan a conocimientos vinculados a la fotografía, la edición de sonido, el lenguaje audiovisual, la gestión de medios y la comunicación popular: un paso previo a la posibilidad de continuar los estudios en la Universidad en carreras de pregrado como la Tecnicatura en Producción Digital y la Tecnicatura en Gestión de Medios Comunitarios, ambas creadas en los últimos años como parte de la decisión de la UNQ con el derecho humano a la comunicación y la plena vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. En un audiovisual realizado para promover la inscripción 2015 al FinEs,

la Abuela de Plaza de Mayo Estela de Cartotto -nombrada Doctora Honoris Causa de la UNQ-, resalta: “Este proyecto es maravilloso porque le da la oportunidad a aquellos jóvenes de nuestro país que no han podido terminar la secundaria (…) Lo están haciendo con la mejor buena voluntad a nivel universitario... Tres años es un corto plazo y hay que aprovecharlo. Yo creo que esto es único, ¡ojalá se hubiera hecho antes! Pero se hace ahora. Hay que festejarlo y aprovecharlo”. Este mes comenzaron las clases del Programa de Educación de Adultos Preuniversitario, con 320 inscriptos. En suma, los estudiantes que finalizan su educación secundaria en la UNQ suman 750.


34

FRONTERAS

JULIA MEREDIZ

“TODOS LOS LABUROS ME DEJAN UN MONTÓN DE COSAS, NO SOLO EL SALARIO” Artista, militante, socióloga, madre, educadora popular. Julia Mederiz es una de las fundadoras de Radio Ahijuna, la radio comunitaria más emblemática de la región. En diálogo con Fronteras recorre su historia de vida, cuenta cómo reconstruyó la memoria de sus padres desaparecidos, habla de la maternidad y el trabajo comunitario, y explica por qué “no podría trabajar de algo que sólo me deje un recibo de sueldo”. Por ROCÍO GONZÁLEZ Fotos MELINA PROCICCHIANI

Julia Merediz es difícil de presentar. No por su extenso currículum, ni el largo recorrido en el trabajo comunitario y la educación popular de zona sur. Sino porque Julia no es una sola. No es sólo socióloga, ni sólo profesora de artes plásticas, ni sólo integrante del Colectivo de a Pie, o de Radio Ahijuna. No es sólo madre. Es ella y todos sus títulos a la vez. No puede ser una y dejar de ser las otras. Julia es un entretejido. Un gran ovillo de lana que por cada lugar que pasa, deja una vuelta y sigue camino hacia otro espacio, sin soltar uno ni dejar otro. Quedan todos enlazados, la familia, el trabajo, el amor, una radio,

un centro comunitario... Una red que sólo crece. De todos los colores, lanas gruesas, finitas. La trama empezó a tejerse incluso antes que ella naciera, sin saberlo, allá por los ’70, los tiempos de sus viejos; o más atrás aún, en las clases de historia de su abuelo, un radical del ’30 con espíritu crítico. Hay blancos y negros, hay grises, colores complementarios y opuestos. Todos los que encuentres en el arco iris y en su casa de Quilmes. Julia habla en tercera persona, no es fácil pisar el terreno personal. Mecanismo de defensa, dirán algunos. Pasiones enlazadas, preferimos. Es

que no podemos preguntarle a Julia por su trabajo sin hablar del compromiso o de los valores colectivos. No podemos preguntarle sólo por ella sin mencionar al otro. Y tampoco podemos hablar de familia, de amor sin hablar de su trabajo. Todas son pasiones hacia adentro y hacia afuera. No tuvo problemas en acceder a la entrevista: “¿Historia de vida? ¡Me hacés sentir vieja!”. No es vieja, claro. Es una adolescente de los ’90, del secundario noventoso y la educación coercitiva: “¿Cómo sobrevivimos a eso los adolescentes? No sé. O algunos pudimos sobrevivir, otros no”. Antes de terminar la escuela, encon-


FRONTERAS

tro su lugar en el magisterio de arte. Pasó por guitarra, danza folclórica, gimnasia deportiva: “Me imaginaba Nadia Comaneci.” De adolescente militaba -“la palabra que me gusta a mí”- en la parroquia. Ahí se conocieron con Martín, hace veinte años, en un momento protohistórico. “Creo que lo más propio de nuestra relación tiene que ver con tener un proyecto en común. Un proyecto global. De pensar las cosas, no de la misma manera -porque no siempre pensamos de igual modo- pero que lo que construimos es un proyecto común, sea adentro de la casa, sea afuera, sean los chicos o cada uno de los chi-

Intercambios

cos. No hay objetivos individuales. Hay profesiones distintas o espacios de trabajo diferentes pero el objetivo apunta a lo mismo. Y después, no sé…”. Se ríe ella, nos reímos todas. “Porque es más frecuente que las cosas duren menos, que uno lo dé por perdido antes […] Pero creo que está ahí el tema, creo que pasa con todas las cosas, con las parejas o con los vínculos familiares, que son los más complicados, o con los espacios que uno genera o promueve. En los lugares que uno quiere estar, el conflicto existe… Me puedo equivocar sobre cómo resolverlo o cómo pelearla o cómo aguantar las toscas. No por defender

35

la vieja familia de cincuenta años juntos, no se trata de eso. Sino que el conflicto está siempre. O la remontás en virtud de lo que vos apreciás o necesitás de esa persona o listo, que se arregle. Pero creo que tiene que ver con una cultura individualista, en general, no con que no se pueda”. De este proyecto común nacieron Mateo, Manuel y Pedro. Y una –en tercera persona, como le gusta decir a Julia- se pregunta qué pasa con la maternidad y el trabajo comunitario; con los pibes y las mujeres de los centros barriales. Cómo se vinculan los caminos personales, los más íntimos, con el profesional.


36

Intercambios

FRONTERAS

-Cuando llegó Mateo, ¿Qué cambió en la forma de ver tu propio trabajo? -En ese momento estábamos recién teniendo trabajos más estables… Bah, ¡trabajos más estables! No, porque justo fue el 2001, así que no es que eran trabajos más estables... Y en realidad, cualquiera de los chicos vino a reforzar lo que estaba haciendo. En vez de decir: `Bueno, ahora esta chica o esta mujer se va a quedar más tranquila, más cómoda´. Eh… no. Porque además, Mateo coincidió con

Fueron secuestrados por los militares en un operativo el 4 de enero de 1977 en su casa de Remedios de Escalada. Rosita tenía 29 años, Rolo 31. “Eran militantes de una agrupación que se llamaba Acción Comunista, de una agrupación bien de izquierda tradicional. Y en ese momento, estaban dedicados a la militancia. Mi mamá, en realidad, era bibliotecaria universitaria, de las pocas que hubo y trabajaba en el Museo de Antropología Social que está en Belgrano. De hecho, el año pasado le hicieron un reconocimiento, con

mente, digamos que hoy le puedo poner nombre y apellido porque la fui reconstruyendo o porque me contaron en la familia: `Ah, eso que vos decís es tal cosa´. Y porque además, cuando se hizo el Juicio por la Verdad y salió sorteado el caso de mi mamá, una de las personas que declaró era la mujer de Osvaldo, un compañero de mis viejos que estaba ahí presente. Ella tenía más detalle de la situación y fue como terminar de armar la escena de algo que yo tenía, de cosas que tenía bastante bien ubicadas en la

el surgimiento del Colectivo de lo que después sería Radio Ahijuna. Era chiquitito, recién nacido y nos juntábamos a imaginar que alguna vez íbamos a tener una radio comunitaria. Él vino a ser… la cuota de realidad en un momento en donde había una manga de delirantes que, mientras el país se incendiaba, igual pretendía hacer un proyecto colectivo, en lugar de irse a resolver la vida individualmente. Rosa Angélica Murno y Rodolfo Antonio Merediz están desaparecidos.

una placa”. Dicen que los primeros recuerdos de los chicos son posteriores a sus tres años, a veces cuatro. Sin embargo, el único momento que Julia recuerda junto a sus papás es del día del secuestro. También dicen que la memoria es siempre colectiva, que la armamos en diálogo con el otro. La familia ayuda y pone nombre y lugares a esas formas vagas. -¿Qué recordás? -Hay cosas que reconstruí formal-

memoria. Pero me faltaba todo el contexto. La imagen que tengo es haber salido con mi papá a la calle o a dar una vuelta (después supe que habíamos salido a hablar por teléfono) y volver y que hubiera un operativo en la puerta. Para mí, eran todos vestidos como de civil… no de civil, sino de camisa, una cosa así, y autos en la puerta y que me dejaran en lo de un vecino de esa casa. Después, en el re-relato y la re construcción de la única que sobrevive -que es la mujer


FRONTERAS

de Osvaldo- se supo que estaban los cuatro adultos, el bebé de esta otra pareja y yo. Y a los que más atosigan son a mi vieja, a mi viejo y a Osvaldo. Se terminan llevando a los cuatro. A la mujer con el bebé se la llevan en el auto propio y la liberan. Y de ese operativo, los únicos desaparecidos son mis viejos y Osvaldo. Por testimonios se supo que fueron al Regimiento número 1, a Campo de Mayo y ahí se pierde todo el rastro de los tres. Silencio. Nos quedamos calladas, aprovechamos para tomar un mate, recorremos con la vista el taller donde Julia y Martín trabajan cuando están en casa. Máquina de coser, los libros del abuelo, objetos. “Soy una acumuladora, ustedes habrán visto la cantidad de cosas. Siempre digo ‘esto lo voy a usar para tal cosa, un día voy a hacer con esto tal otra’”. Colores, imágenes de Frida Kahlo y fotos familiares. En una pared, una pintura de gran tamaño pero casi escondida.

37

-Y ese cuadro, ¿lo pintaste vos? -Ese sí. Esa fue una de las pocas muestras que armé con unas amigas artistas. Fue para todas como una especie de `resumen de vida´.

Los padres de Julia fueron secuestrados juntos, el 4 de enero de 1977. Militaban en Acción Comunista. Rosa tenía 29 años, Rolo 31. “Yo muy chiquita. No tengo muchos recuerdos más que el día del secuestro. Tuve que reconstruirlos” -¿Es un autorretrato, parecés vos con tu hijo? - No. En realidad, ésa es mi mamá conmigo. Porque es muy viejo ese cuadro, eh. Del noventa y pico, ’96

suponete. Mil años... -La mujer que aparece al lado, ¿qué representa? -Tenía que ver con algo de la gestación... Ese era el momento de decir: `Bueno, a ver… tuve una madre´, alguien a quien no se le ocurrió hacer otra cosa. Es decir, era como el momento bisagra de empezar a reconocer también esas cosas. Hay imágenes todavía de ella conmigo. Ahí encontrás el vínculo. Porque era muy chiquita. Salvo lo que les conté recién del día del secuestro, no tengo muchos otros recuerdos. Entonces fue reconstruir, -digo para esa muestra, ¿no?- reconstruir con algunas imágenes reales vínculos que vos no los tenés. No había una materialidad. Mis tíos, mis abuelos, todos, por supuesto, tenían sus propias memorias. Yo no tenía ninguna materialidad de ellos. Y el hecho, también, de la desaparición, del famoso discurso: `No tenés donde ir a verlos…´. Bueno,


38

FRONTERAS

Intercambios

“Cuando a una compañera se le hace un click y, en vez de estar sentada pelando papas y creyendo que eso es lo máximo, se anota al FinEs y está a un cuatrimestre de terminar. Y tiene ocho pibes atrás de ella y te dice: `la verdad, que ahora me siento otra persona´. Con eso me alcanza y me sobra”

“Madre”, acrílico 1.40 x 1.60 (1997)

creo que en el fondo eso no te permite encontrar la materialidad. Al final, ¿estuvieron o no estuvieron? Entonces, era cómo reconstruir un poquito: `Sí, estuvieron en esto, en aquello...´ Aunque sea en una foto de lo cotidiano, de ir en un cochecito, esas cosas... Julia cuenta que hay un circuito de amor, odio, rechazo, dudas, preguntas y reconocimiento a sus padres. El reconocimiento fue lo último. - En lo personal, mi vínculo con mis padres tenía que ver con decir: `¿Por

qué caranchos se les ocurrió hacer algo que me dejó sin ellos?´ No la pasé mal, tuve una excelente infancia. Nadie me estuvo recordando todo el tiempo nada. No era una pobrecita… Mis abuelos me criaron de modo muy moderno. No tiene que ver con eso. Tiene que ver con: no están `mis´ padres en determinado momento de la vida, que cualquiera los debe necesitar. Y además por qué. Porque se les ocurrió hacer otra cosa, porque priorizaron otra cosa, porque les importaba más lo que pensaban [golpea con

el dedo la mesa, para enfatizar] que pensar en las consecuencias sabiendo que eso les podía pasar. Bueno, todo ese proceso lleva un tiempo hasta que uno reconoce. ¿Por qué lo reconocés? Porque en un momento me di cuenta que estaba haciendo lo mismo. Obviamente, no vas a comparar ni los contextos, ni los riesgos, para nada. No hay ni punto de comparación. Pero sí que focalizaras en algo, que tuvieras un objetivo de transformación y que hicieras en función de eso. Ahí los empecé a reconocer un poquito. Y bueno, uno crece en algunas cosas y al revés, empezás a tener orgullo, en vez de rechazo. Sobre lo artístico y sus búsquedas por la labor colectiva, aparece la pregunta: qué la llevó a sentir y decir `esto es lo mío´. Y Julia desliza: “es sentirse cómodo. Sentirse que es en lo que uno mejor puede aportar. Y porque también tiene que ver con una postura de vida, con una postura ideológica. No sé si podría trabajar de otra cosa... No trabajar de algo que sólo me deje un recibo a fin de mes y no haya ganado ninguna otra cosa. En cambio, creo que con estos laburos distintos, muy diversos todos: en una organización, en otra o en la Universidad, incluso, que es como lo más formal, me llevo un montón de cosas, además del salario”. -¿Como qué, por ejemplo? -Que cuando se logra algo, uno es parte de ese logro. Cuando a una compañera se le hace un click y, en vez de estar sentada pelando papas y creyendo que eso es lo máximo que puede hacer en la vida, se anota al FINES y está a un cuatrimestre de terminar. Y tiene ocho pibes atrás de ella y te dice: `la verdad, que ahora me siento otra persona´. Y… ¡ya está, listo! Cerrá la puerta y ya está, con eso me alcanza y me sobra. La memoria enlaza el pasado con el presente y ese tejido que se recuerda o se olvida es siempre en función de nuestras expectativas futuras. Y Julia no olvidó.


FRONTERAS

39

Tierra Adentro

UN INTELECTUAL DE SU TIEMPO En 2014, con la excusa del aniversario de su nacimiento, Julio Florencio Cortázar tuvo múltiples homenajes en la Universidad. Fronteras sigue esa celebración del debate de ideas y la literatura. Este artículo piensa su metamorfosis personal en tiempos de la Revolución Cubana a partir de conceptos del teórico político Antonio Gramsci. En las siguientes páginas, una pieza literaria gestada en un aula de la UNQ explora la noción de `tiempo´, clave en su escritura que revolucionó una época. En un mar de revoluciones nacionales y movimientos continentales hubo un argentino –nacido en Bélgica- que encontró una nueva forma de interpretar al hombre actual para pensar en el hombre del futuro. Julio Cortázar, al igual que otros escritores como Gabriel García Márquez, Augusto Roa Bastos y Mario Vargas Llosa, pasó gran parte de su vida en París, Francia. Desde Europa, el cronopio supo cambiar la lente con la que miraba hacia Argentina y al continente entero. En su país natal, Cortázar perteneció a una aristocracia que se horrorizó con el advenimiento del primer peronismo. Perón y su aparato comunicativo comenzaron a invadirlo todo mientras que las masas populares que acompañaban sus actos lo desplazaron de un lugar que había sido suyo históricamente: la Plaza de Mayo. Decepcionado con esta erupción populista que ponía en discusión sus privilegios, el escritor decidió irse a París. En Argentina, una aristocracia literaria (además de la social) erosionada por las corrientes inmigratorias europeas miraba con anhelo y admiración la cultura europea, el elixir de la cultura occidental. Cortázar, consagrado a esa perspectiva y atragantado por el peronismo, se refugió en la tierra de aquella elite literaria. Es allí donde el escritor comenzó a cuestionar los principios que habían movido su vida y su accionar literario hasta ese momento. Rozaba entonces

Por AGUSTÍN ESPADA y SAMANTA SALINAS DEL VALLE Fotos NATALIA GARCÍA

los 50 años. Fueron el Mayo Francés, la Revolución Cubana, el Che y el resto de los escritores exiliados los que produjeron una transformación quimérica en su pensamiento. Su exilio voluntario le brindó la posibilidad de desnacionalizar y extranjerizar su visión de la Revolución del 59. Allí inició un proceso de toma de con-

ciencia que terminó por llevarlo a un viaje catártico a Cuba en el que descubre los otros matices del populismo, valores y conceptos de los cuales antes renegaba. Es en estos años que comenzó a descreer de la esfera literaria que se enajena de los problemas sociales, del hombre común y de las causas socialistas.


40

FRONTERAS FRONTERAS

EL VERDADERO ROL DEL ESCRITOR REVOLUCIONARIO Cortázar no descree de la literatura que, en otro tiempo, supo deslindarse de todo sufrimiento o proceso político, económico o social. Su evolución personal conlleva también una transformación en su ideal de realización. El escritor comienza a concebir su responsabilidad como escritor y su obligación de interferir en la lucha del socialismo. Su andar literario de cronopio –aquel que encuentra su regocijo en una vida entregada a la escritura y la sabiduría- sólo encuentra su justificativo moral si responde y refleja, como le sea más propio y posible, el presente histórico del hombre. Este proceso de realización personal a través de la interpretación coyuntural de la humanidad y los momentos históricos que vivió el socialismo lo acercó a la Revolución Cubana. Ese acercamiento constituyó una experiencia decisiva en su vida y el detonante de un radical cambio de actitud que influiría profundamente en su obra: el intelectual introvertido que había sido hasta entonces devendrá activista político. Desde esta óptica Cortázar agradece la posibilidad de alejarse de Argentina, cosmopolitizar su visión y sus fuentes de información para comprender la plenitud de los procesos latinoamericanos. Sin ese exilio nunca habría alcanzado su libertad intelectual y creativa. Y es esa la razón por la cual defiende su permanente estadía fuera del continente, porque le permite redefinir su identidad a través de un panóptico internacional. Esta paradoja producida con su reafirmación como argentino desde París es el motivo de las principales críticas hacia su accionar literario y también político. En Argentina -en el caso del autor de Rayuela- y a lo largo del continente se cuestionaba el papel que jugaban los escritores exiliados, sin estar en la lucha cuer-

po a cuerpo con sus compatriotas. “Mi ametralladora es la literatura”, contrarrestaba Julio Cortázar a las críticas y situaba la lucha en el nivel simbólico de la escritura como el quehacer específico del intelectual. “Pero es aquí donde un escritor alejado de su país se sitúa de forma forzada en una perspectiva diferente. Al margen de la circunstancia local, sin la inevitable dialéctica del challenge and response cotidianos que representan los problemas políticos, económicos o

sociales del país, y que exigen el compromiso inmediato de todo intelectual consciente, su sentimiento del proceso humano se vuelve, por decirlo así más planetario, opera por conjuntos y por síntesis, y si pierde la fuerza concentrada en un contexto inmediato, alcanza en cambio una lucidez a veces insoportable pero siempre esclarecedora” (Julio Cortázar, “Carta a Roberto Fernández Retamar”, Situación del intelectual latinoamericano, pág. 2). En 1971, tras la detención del poeta


FRONTERAS

cubano Héctor Padilla, inició un debate con Fidel Castro, Vargas Llosa y Carlos Fuentes, entre otros, acerca del verdadero rol del intelectual en la revolución. Para el argentino es inadmisible una buena obra literaria que se ponga al servicio de los fines revolucionarios. La inmediatez que declama la Revolución a los revolucionarios escritores no puede serle propia a los escritores revolucionarios. Los últimos son útiles y funcionales a la revolución desde el más profundo fin poético y estético de la literatura: la creación de nuevas realidades. Cortázar, deslumbrado por la revolución cubana, prefiere el camino de la escritura revolucionaria y elude el contenidismo abstracto que incita a la participación y a la agitación social. A través de la ruptura con viejos esquemas literarios, la expansión de los límites de la realidad poética, el escritor debe invitar al lector a la expansión de su sensibilidad y creatividad. Este lector es el hombre del

41

futuro que aún se encuentra atrapado, tanto en el continente americano como en cualquier lugar del mundo, en el capitalismo salvaje. ¿UN TRADICIONAL ORGÁNICO? El origen y la postura del escritor argentino del rol de su actividad coinciden con lo que Antonio Gramsci consagraría como intelectual tradicional. Éste es un escritor que pertenece a una esfera aristocrática, que se evade de responsabilidades sociales y autónoma de procesos económicos y políticos, se regocija en la meca de la cultura occidental para cultivar aún más su preocupación estética y poética. Más allá de esta postura “elitista”, Julio Cortázar se acerca a las revoluciones socialistas latinoamericanas (Chile, Cuba, Nicaragua) y pone en debate el rol “orgánico” de los revolucionarios escritores. Según Gramsci, los intelectuales

orgánicos deben tener un bagaje social que Cortázar no posee. Sin embargo, el escritor argentino cree que las problemáticas socialistas pueden beneficiarse del accionar “tradicional” de los intelectuales de su época. Su propia definición del rol de los escritores entra en discusión con las clasificaciones gramscianas: la cultivación del hombre del futuro (socialista) a través de la búsqueda de nuevas formas estéticas y poéticas que expandan su horizonte. Entonces, si analizamos la visión del intelectual para Cortázar a través del cristal de los conceptos gramscianos, lo que encontramos es una mixtura entre lo tradicional y lo orgánico. Del primero, el escritor toma los objetivos estéticos y literarios originarios y ulteriores, mientras que del segundo toma su capacidad de transformación de la realidad y la forma de pensar del futuro hombre socialista. El debate está planteado.


42

Puertas

FRONTERAS


FRONTERAS

43

MAMUSHKA DEL CONURBANO La crónica de la crónica. El vacío existencial de un cuatrimestre y una crónica a realizar con un reloj que lo corría. Travesía de un estudiante hijo del rigor, que dejó todo para el final.

PREÁMBULO A LAS INSTRUCCIONES PARA DAR CUERDA AL RELOJ Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente un reloj, que los cumplas muy felices, y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo, pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo

Por PATRICIO PELLEGRINI Fotos SOFÍA CASTILLÓN

con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de a atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia a comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj. JULIO CORTÁZAR


44

Es jueves 19 de junio de 2014. Son las de la mañana y suena el despertador de tu celular. Lo pusiste hará cuatro horas. En el instante que estabas cabeceando la almohada. Sabes que ya no hay mucho tiempo para pensar, son catorce horas aproximadas las que te separan de haber desperdiciado un cuatrimestre, o de hacer una jugada heroica cual Joel Campbell de Costa Rica contra Uruguay. Te invadió el Mundial. Buscás otra analogía mejor, y todas son referidas a ese campeonato que se da en paralelo con tu desastroso desempeño universitario. Te ponés a reflexionar y te das cuenta que el Mundial también tiene la culpa un poco de todo esto. Ayer jugó Holanda que casi se desmorona contra Australia, y Chile dejó afuera a España. No te los podías perder. No te permitieron pensar en otra cosa. Y en la semana te colgaste como siempre, que había otros partidos, que mirá cómo está el cuarto, que tendría que ordenarlo. Y así estás. Lo peor de todo que no ordenaste nada, dos sillas repletas de ropa. Venís mal. Una crónica, tenés que hacer una crónica. Una Crónica. Una Crónica en menos de catorce horas… ¡Pará! Mucho menos de catorce horas. A las tenés que ir a cursar con Alfred y ya te aviso que estás al cuello con las faltas. Entonces si cursás a las seis de la tarde otra materia, ya tenés que

FRONTERAS

restar, mínimo, las dos horas que dura. Ya te quedan doce horas. Pero vivís en Sourigues, entonces tenés que organizar tus tiempos porque ya estás en deuda con dos materias y tenés que llegar temprano. Así que si agarrás el tren de las llegás bien y hacés buena letra. Pero para llegar a ese tren, mínimo tenés que salir a las y caminar a una velocidad promedio de 10km/h las cinco, seis cuadras que te separan de la estación. Lo cual significa que tenés que estar listo a las . Una hora menos. Y entre que te bañás, desayunás, almorzás pero si

almorzás algo tenés que cocinar, y si cocinás, tenés que lavar. ¡Uff! No llego. Y encima a las juega Uruguay contra Inglaterra. Y no vas a poder no relojear el partido. Ya sabés una misión kamikaze. Y te proponés que a esa hora todo tiene que estar cocinado. Ponés el tope de las . Después te arrepentís y te prometés que no lo vas a mirar… aunque pensás que lo vas a mirar. Entre que te colgaste haciendo todas las cuentas, ya son las . Te quedan aproximadamente sólo nueve horas para terminar el trabajo.


FRONTERAS

Basta de hacer cuentas y pensar en números, sentate y concretá, pensás. Difícil concretar si todavía no sabés sobre qué hacerla. Hará dos semanas dijiste que la harías sobre el viaje que tuviste hace dos meses al sur. Pero hoy te ponés quisquilloso y no te convence. Estás frente a la computadora, intentaste hacer lugar en una de las dos sillas repleta de ropa. Cual escena del Chavo, lo que agarrabas se caía. Decidiste dejar todo en la cama. La escena es caótica. Deseás que al destino no se le ocurra nunca hacerte cruzar con el amor de tu vida en fechas cercanas a la entrega de un parcial. Y menos que menos que se le pinte ponerse hollywoodense y que justo, en estos momentos de abandono total de tu persona, te lo haga aparecer, golpeándote la ventana de tu cuarto por un extraño suceso que `el amor de tu vida´ vivió, en el que tuvo que escapar e invadir casas. Seguramente después de observar esa escena tan deplorable tuya con el café en la mano, en un pijama de 2007, que como justo te agarró frío decidiste invertir tu dignidad por un poco de calor pero como te queda corto y como todavía tenías frío cazaste unas pantuflas y un suéter que tranquilamente entra en la categoría de RSU

45

(Residuos Sólidos Urbanos). Con esa escena a la pobre ‘Pelu’ que venía escapando, decide entregarse a quien fuera que la perseguía. Te castigás pensando en cómo la ‘Pelu’ terminó en brazos del Rengo por tu culpa. Por tanta culpa te pegás una ducha. Aprovechás el momento de ‘desmugramiento’, y comenzás a reflexionar sobre posibles temas a tratar. Pensás en sucesos actuales, la represión a manifestaciones por la ley de semillas Monsanto que se dio en Córdoba y la posterior represión en Buenos Aires hace unos días y de la que nadie habla, porque como vos están meta y meta Mundial. Te interesa. Pero no te da el tiempo. Decidís dejar ese tema para tratarlo con mayor detalle en la radio. Ya son las . Sí. Sos bastante idiota. Todavía no tenés un tema. La pantalla sigue en blanco. No te podés poner en profundo con la temática de la crónica. Pensás en lo que habías dicho, hacer la crónica que narre ese viaje al sur, tomando como punto la odisea de viajar en auto por una semana (como recompensa de trabajar la temporada de verano) de Sourigues al Bolsón. De cómo fue que se sumó Aguirre, cuando faltaban dos días

por salir y ya tenían todo “planeado” con Nahuel. De cómo te convertiste en el mejor copiloto de la historia y asumiste la responsabilidad de soportar despierto las 19 horas de viaje hasta San Martín de los Andes, en la ida y la vuelta desde El Bolsón hasta Sourigues, todo por ser el único de los tres que no sabía manejar. No te parece interesante pero comenzás a recordar todo y hasta sentís cierta nostalgia por el paisaje, por los siete lagos. Pero te acordás del hippismo desorganizado de El Bolsón y te arrepentís. Aparte fue una semana, en una semana no te cambia el mundo, cambiás cosas, aprendés pero no es relevante, pensás, querés otra historia para contar en la crónica. Te ponés exquisito. Te desafiás. Sentís que podés hacer algo mejor, porque leíste las crónicas que recomendó la profesora pero venís faltando demasiado. Decidís revisar las crónicas para ver si te inspirás. Vas a Hotmail en busca de las crónicas que envió… como tarda en entrar a tu cuenta, abrís otra pestaña, querés un poco de música de fondo, algo en inglés así no te distrae. No entendés por qué pero se te ocurre poner FunPeople y ese cover descontrolado de Los Shakers - Rompan todo.


46

Volvés a Hotmail, te sorprendés, mail de la profe. ¿Asunto? Ausencias. Ese segundo antes de abrirlo, la cara te sonríe, crees que ella faltará, que las seis horas que quedan… Agitás tu cabeza en simultáneo al ritmo que te ofrece nekro y su noinglés. En la pequeña euforia interna no leés el mail y te dejás llevar por el tema y esa sensación. Decidís ingresar en el ritmo de agite del tema, cerrás los ojos, agitás tu cabeza y festejás en silencio, esa horrorosa y triste alegría de pensar que se expande el tiempo para poder hacer la crónica. Abrís los ojos, y leés: “Patricio tenés ocho faltas, el límite de faltas en la materia. El jueves hablamos”. El tema termina. Festejo frustrado. Hay que pensar de inmediato un tema para la crónica. Meditás y reflexionás sobre tu vida. Te detenés. Tenés que buscar un tema, ya dijiste que algo profundo no podés, sería una falta de respeto dedicarle tan poco tiempo a algo tan complejo, descartado. Tiene que ser algo que pueda ser escrito rápido, que tengas contenido para llenar en pocas horas, vuelve tu idea sobre el viaje, pero no te convence. Son las , te quedan al menos cinco horas, si querés ver algo de Uruguay – Inglaterra. Venís mal

FRONTERAS

este cuatrimestre. Siempre lo mismo. Asumís responsabilidades pero los tiempos no los sabés distribuir. Querés hacer todo y no hacés nada. En ese desgano de querer abandonar todo y olvidar la jugada heroica, te ponés a joder en Google. Encontrás esa crónica sobre Mauro Amato de KurtLutman. Te das cuenta que no podrás llegar nunca a realizar una crónica que te cautive. Así que buscás, en forma de broma, quizás hasta esperando que el famoso buscador pudiera responderte qué contar, escribís: “¿Qué crónica cuento?” y en esa pérdida de tiempo entre distintas páginas a las que suelen dispararte el buscador, en una de esas páginas te topás con una frase de Gabriel García Marquez. El tiempo te corre, y en esa adrenalina de creer que no vas a llegar empezás a escribir. La inspiración surge gracias a esa frase de ‘Gabo’, las ideas y recuerdos empiezan a surgir por toda tu cabeza, no te alcanzan las manos para tipear. Describís todo, cada detalle que no podías construir surge en tu cabeza, palabras que nunca antes pudiste utilizar, encuentran coherencia para entrar en el relato. Te sentís bien. Llegás a las cinco páginas exigidas para el trabajo. Te sentís hecho. Dudás del resultado final, de si será

un suicidio el trabajo pero esa adrenalina por desconocer la repercusión y jugártela te gusta. Son las todavía no vino el tren pero sabés que llegás bien. En el efusivo instante de inspiración para concluir con el trabajo, te olvidaste de siquiera pispear el partido de los charrúas. Ya no te importa. Pisas la UNQ, cursás tranquilo con Alfred. Trabajo impreso. Son las lo entregás. Estás contento. El tiempo es una mamushka. La profesora lo lee en su casa, después de haber charlado sobre tus ocho ausencias, se toma la cabeza. Comienza a leer las primeras oraciones y se da cuenta que nunca comenzarás con la ‘crónica de viaje’. Revisa las consignas que envió para que realices la crónica: “A. Escribir una crónica de viaje en la que el centro del relato no sea sólo la experiencia subjetiva sino su relación con el lugar geográfico/social visitado. O bien: B. Escribir una crónica de investigación a partir de un evento reciente, o bien una temática de interés social y actual.” Especula con que te tomaste muy en serio el texto de Villoro “La crónica, ornitorrinco de la prosa” que usaron en clase, en uno de esos días que fuiste, donde define y describe a la crónica. Ella quiso creer que quizás te quedaste con uno de los últimos párrafos de ese texto que dice: “Siguiendo usos de la ficción, la crónica también narra lo que no ocurrió, las oportunidades perdidas que afectan a los protagonistas, las conjeturas, los sueños, las ilusiones que permiten definirlos”. No se equivocó del todo en su ansiedad por intentar justificarte, porque no entiende cómo esa persona que realizó esa entrevista en el trabajo anterior le entregó esta crónica, que es un relato de una no-crónica. Hasta que llegó al final del texto, y leyó la definición que realiza ‘Gabo’, esa definición con la que te dejó carburando, la que te dio la inspiración: “Una crónica es un cuento, que es verdad”.


FRONTERAS

FALTAN 43

47

Intervención por “los 43” organizada por el Área de Producción Audiovisual de la UNQ. Por SOFÍA CASTILLÓN Fotos CRISTIAN VERÓN

Mirá el video en tv.unq.edu.ar/faltan-43

“Todos somos Ayotzinapa” escriben los hilos de la densa red que compone las relaciones políticas en México. 43 estudiantes de la Normal Rural fueron desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 por policías municipales al mando de José Luís Abarca, gobernador de Iguala. Los jóvenes eran hablantes de lenguas indígenas que se formaban para ser profesores bilingües en un país donde sobreviven más de sesenta idiomas originarios. El hecho conmueve por el manto de horror que los políticos, el narcotráfico y los militares tejen con sangre anónima, y destejen en cuerpos insepultos. El 27 de noviembre de 2014 el presidente Enrique Peña Nieto, luego de pronunciar los diez puntos salvadores de la Patria, escupió “Todos somos Ayotzinapa” y fue un alivio que las más

de diez fosas comunes encontradas durante la búsqueda de los estudiantes no fueran los 43. La complicidad del primer mandatario con el dolor devuelve un eco sobre los muertos y desaparecidos de Guerrero, sobre los 22 cuerpos hallados en el suelo de una bodega de Tlatlaya, sobre las fosas comunes que se siguen acumulando y por las que nadie pregunta, sobre las comunidades indígenas que permanecen marginadas por políticas económicas y culturales que las niegan. Un recuerdo para ellos de gloria, erige el Himno Nacional Mexicano. Hoy el mundo lo alza y demanda un sepulcro de honor y un grito de paz. Javier Sicilia dejó de ser poeta cuando en 2011 el crimen organizado asesinó a su hijo. “La memoria es terrible”, dijo, “ya sucedió, pero sigue. Ya pasó, pero no.”


ESPECIAL ENERGÍA EL PETRÓLEO Y SUS ALTERNATIVAS

FRONTERAS Q

AÑO 1 - #1 - MAYO 2015 ARG $30 ISSN 2451-5590

ROCK BARRIAL EN QUILMES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.