Distribución Gratuita Año 1 - Número 1
Una práctica de los estudiantes de la Cátedra Seminario y Taller de Prensa Escrita I
Licenciatura en Comunicación Social Titular: Germán H. Rodríguez
COMUNICAR desde la Universidad Nacional de Quilmes - Bernal, Buenos Aires, Argentina INVESTIGACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Viagra para parar el insomnio El Sildenafil, más conocido como viagra, serviría para tratar los desarreglos que produce el “jet lag”, sobre todo el insomnio. En hamsters la experimentación lleva a esa hipótesis, según se desprende de una investigación que realizan científicos de la UNQ desde hace tres años. Diego Golombek es investigador en neurociencias del Conicet y Director del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad Nacional de Quilmes. En su laboratorio estudia hace años el reloj biológico maestro de los seres humanos.
2
Por Noelia Belén Pérez
(SIGUE EN PAGINA 2)
SE IMPUSO “EL TUNEL” EN SOCIALES Y LA AGRUPACION “CRISIS” EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
PROYECTOS EN EL CLUB BERNAL Se tramitará un convenio con la UNQ para que los alumnos puedan utilizar las instalaciones
7
Por Ligia Carolina Aguirre
EL CENTRO CULTURAL PAMPERO Amplitud de propuestas culturales y sociales para los vecinos
6
Por Vanesa Soledad Arato
COMPLEJO CULTURAL MARIANO MORENO Una biblioteca pública y un auditorio para la comunidad
7
Por Juan Pablo Urcola
Elecciones de Claustro y Centro de Estudiantes El triunfo de”Crisis” fue holgado y esperado, ya que la agrupación maneja desde hace años el centro de estudiantes de Ciencia y Tecnología y era candidata a repetir el éxito obtenido en anteriores comicios. En el Departamento de Ciencias Sociales, las agrupaciones oficialistas “CEPA” y “El Túnel” decidieron a ultimo momento presentarse por separado, por lo que se esperaba una disputa mas reñida, pero el “Colectivo El Túnel”, obtuvo la victoria con amplio margen, reteniendo el Centro y colocando representantes en el Consejo Superior y departamental. “CEPA” y “Alianza Universitaria ” lograron incluir tambien representantes de Claustro gracias al sistema Dhont.
Por Damián Javier Vidal
Triunfo del Bloque Interclaustro Las agrupaciones "El Túnel" de Estudiantes, "Agrupación 28 deDiciembre" del Personal Administrativo y de Servicios y "María Claudia Falcone" de Graduados, se impusieron en las últimas elecciones de la Universidad. Todas ellas conforman desde hace dos años el denominado "Bloque Interclaustro", que no integra ninguna agrupación docente. Este espacio en el que se comparten ideas, tiene como objeto discutir temas que atañen a la vida universitaria para luego ser tratados en el Consejo Superior, en donde estos grupos tienen una menor representación con respecto al Claustro Docente.
3
Por Laura Verónica Díaz
(SIGUE EN PAGINA 3)
ENTREVISTA A UN ICONO DEL RUBRO INMOBILIARIO, CON 36 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA ZONA
Mabel Enríquez: Pros y contras de la UNQ en Barrio Parque Un indiscutible referente en el rubro cuenta sus vivencias y su particular visión de la vida en el barrio a partir de la instalación de la Universidad Nacional de Quilmes.
4
Por Víctor Eduardo Scarafiocco
(SIGUE EN PAGINA 8)
LA UNIVERSIDAD PROVOCA CAMBIOS EN EL BARRIO El crecimiento económico y urbano en la zona de influencia de la casa de altos estudios.
5
Por Alejandra Cajal
Esta edición de UNI.COM.AR es la primera de tres que se harán durante el 2º cuatrimestre de 2008 en el Seminario y Taller de Prensa Escrita I de la Carrera de Comunicación Social de la UNQ. El curso en pleno, 33 estudiantes, eligió el nombre y en un diálogo abierto con la Cátedra se decidió como temática la Universidad y el entorno del barrio donde tiene su sede. Una especie de conocimiento mutuo entre vecinos, los habitantes de siempre y la Universidad. Una manera de acercar a la Insititución a la sociedad circundante. También se trata de comprobar que las noticias están a la vuelta de la esquina. En la redacción de esta edición participó la tercera parte del curso (ver staff ) el resto, dividido en partes iguales, lo hará en los dos próximas números. Los textos se vinculan a prácticas de los géneros del periodismo informativo. El profesor.
Viagra para parar el insomnio Por Noelia Belén Pérez Diego Golombek es investigador en neurociencias del Conicet y Director del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad Nacional de Quilmes. En su laboratorio estudia hace años el reloj biológico maestro de los seres humanos. Es el que indica cuándo dormir y cuándo despertar. Para ello necesita de la luz solar, el elemento que nos "pone en hora". La luz ingresa por los ojos, llega a unas células -encontradas en el área hipotalámica- que reciben la información y la procesan. El reloj puede acelerarse o retrasarse de acuerdo con una molécula llamada Guanosina monofosfato cíclico (GMPc). Ante ese descubrimiento Golombeck y su equipo se preguntaron si existía algún factor externo que les permitiera intervenir en el proceso que realiza la molécula. Comprobaron que sí: el viagra, aplicado en pequeñas dosis, podría modular la degradación de la molécula. De esta forma, con pequeñas dosis de Sildenafil, su droga, se podría amplificar el efecto de la luz y adelantar nuestro reloj biológico, equilibrar los trastornos ocasionados por el Jet Lag , el insomnio o las rotaciones laborales.
Golombek se encontraba en una Conferencia en Valencia, España, para presentar los avances de sus investigaciones científicas. Fue allí donde “se le prendió la lamparita”: el Sildenafil podría ser el elemento que le estaría faltando
comportamientos cotidianos de los hamsters, sus hábitos. Luego, fracasó un intento para financiar con Pfizer, el Laboratorio encargado de la distribución del Viagra, la provisión de la droga. Como casi siempre sucede en Argentina la investigación fue un trabajo a pulmón y mucho ingenio.
Pronto el proyecto se convirtió en un programa (el primero cuenta con un investigador y el segundo con tres, entre otras diferencias). Entonces se planteó la posibilidad de experimentación en personas. El problema fue que el laboratorio no cuenta con la infraestructura necesaria para esas prácticas. Ahora el equipo se prepara para poder continuarlo en la Universidad de a su trabajo. A su regreso integró un equipo con Patricia Harvard, EE.UU.. Agostino, Juan Chiesa y La cronobiología es una de Santiago Plano. El proyecto las ramas más prometedoras de para indagar en otras consecuencias del uso del la ciencia. Estar mejor viagra fue aprobado por la preparado para desempeñar funciones y comportamientos UNQ. en distintas horas del día, así como también resolver Primero, estudiaron los trastornos como el insomnio o
el Jet Lag son aplicaciones de las más inmediatas de esta rama científica que se desarrolla en la Universidad Nacional de Quilmes. `````````````````````````````````````````` 10 AÑOS Un 27 de marzo de 1998, el estadounidense Simon Campbell creaba uno de los inventos más revolucionarios de los últimos tiempos, el fin de muchas frustraciones: la solución para la impotencia. La "pastillita azul", como muchos la conocen por su presentación, aumenta el flujo sanguíneo peneano para mejorar la erección
```````````````````````````````````````````````
C ro n o b i o l o g í a . L a máquina del tiempo Los trabajos, los diarios, las universidades, los turnos, los
comercios y los gimnasios funcionan con horarios determinados porque pueden tener lugar en ciertos momentos. De la misma forma, nuestro cuerpo también se encuentra gobernado por el
tiempo. El reloj “circadiano” – un ciclo que se aproxima a las 24 horas- se ajusta gracias a la luz solar, su fuente. La pregunta que se hacen sus investigadores es como medir la máquina que activa nuestro tiempo y sus disfunciones. Para dar respuesta a ello la fisiología y la biología trabajan en paralelo sobre el área profunda del cerebro donde están alojados los núcleos supraquiasmàticos, que reciben la información solar. A partir de su ingreso el reloj comienza a funcionar. Sus científicos parten de preguntarse porqué nuestro reloj no funciona en todos los seres humanos igual, qué elemento o acción lo acelera o retarda y qué efectos puede ocasionar la variación de su ritmo. La exposición al sol parece ser una respuesta pero no es suficiente y los científicos indagan en una solución que ponga al alcance de todos la herramienta para evitar trastornos en el reloj interno de los humanos. El resultado de los estudios de la Cronobiología sobre el Jet Lag y los trastornos de insomnio parece tener fecha de vencimiento.
Talleres y cursos para participar Por Ligia Aguirre y Vanesa Mari En la Universidad Nacional de Quilmes se dictan talleres y cursos destinados a personas que no son universitarios. La gama de la oferta es amplia y pueden interesar desde adolescentes hasta personas de la tercera edad. Mil personas se inscriben, por cuatrimestre, entre estudiantes y vecinos de la institución. Los talleres más concurridos son los de idiomas e informática, también aquellos pensados para los abuelos: danza-terapia, movimiento,
literatura, radio, teatro y pintura. Éstos últimos tienen un costo de diez pesos por todo el cuatrimestre. El laboratorio de idiomas incluye: alemán, francés, inglés, italiano, japonés, portugués y talleres de conversación con días y horarios accesibles. En informática, los cursos se dividen entre los destinados a técnicos o aquellos para diseñadores y programadores, como por ejemplo: Autocad, Operador de PC, D r e a m w e a v e r, F l a s h , Photoshop, entre otros. Además, existen cursos de
Administración y Ceremonial, Organización de Congresos y Eventos, Ceremonial y Protocolo, Arte y Diseño, Gastronomía, H o t e l e r í a , Tu r i s m o y Deportes. En todos los casos se toman exámenes nivelatorios, se utilizan aulas multimediales y se cuenta con la posibilidad de acceder a media o beca entera. Los cursos que más rápido completan sus cupos son los de informática e idiomas “por ser requisitos indispensables para la búsqueda laboral” dijo Hernán González, empleado administrativo de la Secretaria de Extensión.
Más información : Secretaría de Extensión Universitaria Teléfono: 4365-7168 secretaria_extension@unq.edu.ar UNI.COM.AR/// Página 2
Esta secretaría funciona en la Universidad Nacional de Quilmes desde el año 2006. Su objetivo es generar una interacción entre la universidad y la sociedad, puesto que tiene plena conciencia de su función social y de su capacidad para la formación educativa. L o s Proyectos d e Extensión Universita ria son amplios y variados en cuanto a l o s
contenidos, no tienen límite de edad y están dirigidos a todas aquellas personas con ganas de participar sin importar su situación económica y social. En este espacio se invita a reflexionar, interactuar y buscar respuestas a las problemáticas sociales.
Elecciones 2008
Triunfo del Bloque Interclaustro
Las agrupaciones "El Túnel" , "Agrupación 28 de Diciembre" y "María Claudia Falcone", se impusieron en las últimas elecciones de la Universidad en estudiantes, no docentes y graduados respectivamente. Todas conforman desde hace dos años el denominado "Bloque Interclaustro", que no integra ninguna agrupación docente. Este espacio en el que se comparten ideas, tiene como objeto discutir temas que atañen a la vida universitaria para luego ser tratados en el Consejo Superior, en donde estos grupos tienen una menor representación con respecto al Claustro Docente.
Por Laura Verónica Díaz El triunfo de agrupaciones antioficialistas en tres de los cuatro claustros que conforman el co - gobierno universitario, fue lo más destacado de las elecciones que se realizaron entre el 22 de septiembre y el 2 de octubre, donde se eligieron Consejeros Superiores, Departamentales y Asambleístas, encargados de designar en noviembre al nuevo Rector y Vicerrector de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Además, se renovó la conducción de los Centros de Estudiantes. En el Claustro Estudiantil, la agrupación “El Túnel + Independientes” obtuvo un amplio triunfo en la mayoría de los frentes: Consejo Superior, Consejo Departamental y Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales. También, logró superar el piso del 20% de los votos para introducir cuatro secretarios en el Centro de Estudiantes de Ciencia y Tecnología que históricamente maneja la agrupación “Crisis”, con gran convocatoria entre los estudiantes de ese Departamento de la UNQ. Fue justamente “Crisis” quien se quedó con la victoria en el Consejo Departamental y el Centro de Estudiantes de Ciencia y Tecnología. Rocío Ballón, Consejera Estudiantil electa por la agrupación “El Túnel”, afirmó que esta victoria significa “un avance en la democratización de la Universidad”, aunque no logre romper con el poder que tiene el
Claustro Docente (con mayor representación). “El Túnel” junto a “Agrupación 28 de Diciembre” de los no docentes y la agrupación “María Claudia Falcone” de los graduados conforman hace dos años el Bloque Interclaustro, un espacio de discusión sobre los asuntos universitarios. En el Claustro de Graduados, la lista 17 “María Claudia Falcone” se impuso en el Consejo Superior con el Lic. Facundo Romero como candidato. Romero afirmó que “uno de los principales objetivos a cumplir es la aprobación del padrón abierto de graduados” que no requeriría inscripción sino que se conformaría automáticamente al obtener el título de grado. “La Falcone” ganó también en el Departamento de Ciencias Sociales; mientras que en el Departamento de Ciencia y Tecnología el triunfo fue de la
lista 666 “Crisis”. La inclusión de los graduados en el Consejo Superior y los consejos departamentales se dio a partir de la reforma del Estatuto de la UNQ en agosto de 2004. En el Personal Administrativo y de Servicios, la elección de
representantes alzó a la “Agrupación 28 de Diciembre” tanto en el Consejo Superior como en la Asamblea Universitaria. La UNQ utiliza
como método electoral el Sistema D'Hondt, que permite repartir los escaños de m o d o proporcional a los votos obtenidos por cada lista. Por este motivo, también accedieron a un lugar en el Consejo Superior y en la Asamblea Universitaria representantes d e l a s agrupaciones Celeste e Independiente. Por otro lado, en el Claustro Docente, “Convergencia Universitaria”, considerada como oficialismo, se impuso por más del 60% de los votos tanto en el Consejo Superior como en los consejos departamentales, mientras que en el Centro de Estudios e Investigación (CEI) se presentó una lista única. Este resultado a s e g u r a prácticamente la elección en la Asamblea Universitaria del candidato a Rector, Gustavo Lugones, y a Vicerrector, Mario Lozano, para el período
2008/2012 quienes continuarían con acciones en un línea similar a la gestión encabezada por el Dr. Daniel Gómez y el Mg. Jorge Flores durante 2004/2008. El Plan de Gobierno 2008/2012 de “Convergencia Universitaria” incluye, entre sus puntos más destacados, la reforma de la estructura institucional, para revisar la actual organización departamental y analizar la creación de nuevos departamentos. Además, pretenden mejorar, ampliar y diversificar la oferta de grado y promover la inclusión de graduados UNQ en las actividades de docencia, investigación y posgrado, entre otras. El Dr. Diego Golombek, Consejero Docente electo por “Convergencia Universitaria”, afirmó que “si bien existen obvias diferencias en distintos temas, en la mayoría de los casos, los consejeros de los diversos claustros tienden a buscar lo mejor para la universidad, y defienden sus intereses en función del bien común”. La Asamblea Universitaria que designará al nuevo Rector está prevista para mediados de noviembre cuando le reste un mes de mandato a los rectores salientes. Si bien el triunfo está prácticamente asegurado para el oficialismo del claustro Docente, el resto de las agrupaciones electas en todos los claustros aún no han definido que posición adoptarán en la Asamblea que elegirá Rector.
UNI.COM.AR/// Página 3
Piden quitar la fuente de la Plaza del Maestro Por Vanesa Mari
Los vecinos de Barrio Parque reclaman que se quite la fuente de la Plaza del Maestro ubicada en las calles Dean Funes, Andrade, Independencia y Carabelas ya que, d e s d e s u inauguración en junio de 2006, la obra no funciona ni cuenta con el mantenimiento adecuado. La plaza fue remodelada durante la gestión de Sergio Vi l l o r d o , e x intendente de Quilmes y se reinauguró el 28 de junio de 2006, la reconstrucción costó de 875 mil pesos (algo así como el valor de c i n c o departamentos de un ambiente) pero sólo funcionó una semana. El 28 de diciembre de ese año los vecinos se reunieron para juntar firmas y elaborar un petitorio en el cual se le pide a la municipalidad de Quilmes que se saque la
fuente porque el agua estancada y el mal funcionamiento provocan un foco contaminante y peligra la salud de los habitantes de la zona. También demandan recuperar el lugar para realizar actividades físicas pero por sobre todas las cosas
piden que se devuelva el espacio socio-cultural del anfiteatro que se encontraba allí donde ahora está la fuente. Ese espacio natural era utilizado para realizar actividades
Práctica del Seminario y Taller de Prensa Escrita I. Prof. Germán H. Rodríguez Escriben en esta edición
Noelia Belén Pérez Vanesa Sonia Mari Ligia Carolina Aguirre Laura Verónica Díaz Víctor Scarafiocco Romina Gimenez Alejandra Cajal Vanesa Arato Juan Pablo Urcola Melina Nieto Leonardo Pucheta UNI.COM.AR/// Página 6
como La misa Criolla, La Retrata del Desierto, festivales musicales y teatrales y permitía la participación y organización de vecinos. La obra inaugurada por Sergio Villordo “es un cachivache, un atentado a la belleza”, dijo Elido Scian, vecino fundador de Barrio Parque, encargado de impulsar la carta d i r i g i d a a l a Municipalidad. Los habitantes acusan al ex funcionario de malversación de fondos, “nunca aceptó opiniones ni sugerencias, siempre mantuvo la plaza cercada para no dejarnos ver que se hacía”, dijo Cayetano Lavalle, presidente de la Sociedad de Fomento “Amigos de Barrio Parque”. Concejales del ARICoalición Cívica esperan desde el 7 de enero de 2007 la aprobación de una Resolución que reclama la “restitución de la estática original de la Plaza del Maestro” y que “se retire la fuente emplazada, recuperando el espacio físico del playón como anfiteatro natural”. Mientras tanto la fuente sigue sin funcionar aunque ya le quitaron el agua podrida.
¡Pampero invita!
Por Vanesa Arato
“Pampero”, un centro cultural abierto a la comunidad, donde se ofrezcan actividades de información, capacitación y de recreación, talleres de arte y encuentros sociales y culturales. Todo libre y gratuito. ¿Que ofrecen? Una reciente muestra de fotografías de sucesos históricos vividos por los pueblos indígenas de nuestro país fue expuesta, en carnaval festivales de murga, guitarreada y locro para el 25 de Mayo acompañada de charlas reflexivas, talleres de pintura, reciclados de papeles y cestería son alguna de las actividades. Quienes quieran ampliar información, participar de algún proyecto o compartir sus ideas, el centro invita a charlas abiertas que se realizan todos los miércoles a las 20.30 o a remitirse a la dirección de mail
El 3 de octubre comenzó a funcionar un ciclo de cine en el Centro Cultural Pampero, ubicado en el cruce las calles Vieytes y Otamendi de Bernal, que tendrá lugar todos los viernes restantes del vigente mes a las 20.30. Se exhiben películas de Monty Python, un grupo de humoristas británicos que sintetizó, mediante el humor, la idiosincrasia británica de los años '60 y '70. Hace más de 20 años, la edificación donde se encuentra este Centro pertenecía a oficinas de una empresa de Gas del Estado y su nombre es el resultado de uno de los primeros globos aerostáticos que allí fueron cargados. Tras varios años de abandono del edificio, un grupo de personas, decidió desarrollar en ese lugar culturalpampero@yahoo.com.ar.
UNI.COM.AR /// STAFF
Coordinación Carla Rodríguez Miranda Fotografía Analía Gaudio Diseño y Edición Darío Rodríguez Damián Javier Vidal Leonardo Pucheta Editado en Ciudad de Quilmes, Buenos Aires, República Argentina por Editorial Prensa I. Imprenta Cogtal
UNI.COM.AR ///
Redacción: unicomar.periodico@gmail.com
Espacio cultural de la Universidad para la comunidad
Asistente de Dirección Carla Rodríguez Miranda
P o r M e l i n a N i e t o Dirección trabaja con el caminos para acceder y y L e o n a r d o P u c h e t a concepto de que la cultura es asesorase sobre políticas
…”Que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre si mismo, es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de si mismo, s e re c o n o c e c o m o p ro y e c t o inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden” (UNESCO, 1982: Declaración de México)
La cultura ha tenido un protagonismo intenso en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Desde finales del año 2003 las principales actividades las gestiona la Dirección General de Cultura, a cargo hoy en día de la licenciada Mabel Coutada, que depende de la Secretaría de Extensión Universitaria. Explicó Coutada que la
“el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad, se incluyen costumbres, prácticas, códigos, reglas. Incluimos todos aquellos sistemas de creencias que nos rodea y conforma como seres integrados en una comunidad”. Además, propone promover actividades culturales de toda la sociedad en el espacio de la Universidad Publica, a la cual pueden acercarse e incluso participar o exponer todos los interesados, sin ser alumno de la UNQ. El objetivo es generar un espacio donde se invita a organizaciones barriales, escuelas, municipios, sindicatos y otras entidades a participar en conjunto con la comunidad universitaria, en la elaboración de propuestas culturales en sus más variadas formas de expresión.
culturales y herramientas c a p a c e s d e r e c u p e r a r, fortalecer y difundir valores que hacen a nuestra identidad. Durante los cuatro años que lleva al frente de esta dependencia, el desarrollo de las actividades fue de menor a mayor y de manera incesante, según comentó Mabel Coutada. En este tiempo se realizaron numerosas muestras fotográficas y plásticas, ciclos de cine y recitales de diferentes estilos. Artistas de la talla de Hermenegildo Sabat, Tomás Lipán, Liliana Herrero o Rocambole han expuesto sus obras en el espacio “Rosa de los Vientos”. Y también acerco al conocimiento de los estudiantes a destacados artistas de la zona, como parte de la constante tarea difundir la cultura local, como el artista plástico Oscar Staffora o grupos de musicales como El Retobe o Jazz del Sur. De ese modo se brindan También esta área gestionó la
Gracias Nicolás El 9 de octubre amaneció diferente. El destacado profesor Nicolás Casullo de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y de Buenos Aires
****************************************** Muestras ****************************************** Del 27 al 31 de octubre: Muestra itinerante / Recorridos de la Memoria Encuentro por la memoria, la verdad y la justicia de Berazategui. ******************************************
UNI.COM.AR/// Página 8
Diseño y Edición Darío Rodríguez Damián Javier Vidal Leonardo Pucheta
Este periódico
Homenaje a Nicolás Casullo
Dirección de Cultura Secretaría de Extensión Universitaria AGENDA UNQULTURA OCTUBRE
Dpto. de Fotografía Analía Gaudio
entrega del Doctorado Los centros de Honoris Causa a eminencias estudiantes y agrupaciones como Juan Gelman y elEditado juez e s t uen d i aBuenos n t i l e s t aAires, mbién español Baltasar Garzón desarrollan su propia tarea de República difusiónArgentina cultural, comopor por Otros espacios ejemplo los Prensa constantes Editorial I. recitales y muestras que Imprenta Cogtal Si bien es cierto que la realizan el Centro de mayoría de las actividades Estudiantes de Ciencias relacionadas con la cultura las Sociales o la bienal de arte gestiona la dirección General “InteresArte” que cada dos de Cultura, no es el único que años presenta el Centro de las realiza. Estudiantes de Ciencia y Tecnología.
(UBA) falleció a los 64 años, a causa de un cáncer. El 23 de octubre a las 18 se realizará un actohomenaje en la UNQ. Casullo fue un intelectual, un ensayista y novelista. Y, por sobre todo, una persona admirada por sus alumnos. Los estudiantes lo recuerdan. Se preguntan quién va hablar del Mayo francés. Y, también, le agradecen por enseñar con una pasión contagiosa, aún fuera de clase. Un defensor de la universidad pública que advirtió, en la última clase de su cátedra Estética e Historia del Arte, que en esta universidad parece que los estudiantes tienen miedo. Y enfatizó: “No tengan miedo. Hay que animarse.” Sin duda, un cierre de cursada con el sello Casullo. A principio de año, las autoridades de la universidad habían decidido pasar al régimen de materia optativa su cátedra Arte y Sociedad de Masas. El descontento hizo decir “no” los estudiantes y juntar firmas para que se desistiera de la medida. Se movilizaron con vehemencia porque consideraron importante la materia y al profesor. Se hicieron escuchar. La cátedra volvió a su status original de obligatoriedad. Su legado.
Mesas de debate: ****************************************** Periodismo y Memoria La Noche de los Lápices Memoria de los desaparecidos y asesinados Memoria de las otras víctimas: Los familiares Itinerarios y transmisión de la Memoria Educación y Memoria Memoria de los sobrevivientes ****************************************** Ciclo de Cine “de-generado”
Ahora, seguramente, Nicolás estará deambulando como un flâneur entre las nubes. Châpeau.
****************************************** Martes 7, 14, 21 y 28 19:00 hs Aula 22
Charla: Muestra Itinerante Recorridos de la Memoria Encuentro por la memoria, la verdad y la justicia de Berazategui.
****************************************** Coro ****************************************** 26/10 VII Encuentro Coral
Entrada libre y gratuita
Ciclo de charlas: “CORRE... QULTURA” ****************************************** Viernes 31 20:30 hs Salón Auditorio
****************************************** TODAS LAS ACTIVIDADES QUEDAN SUJETAS A MODIFICACIONES Y CAMBIOS ****************************************** La Asociación Cultural Mariano Moreno, eje conductor de la Biblioteca y el Complejo Cultural que llevan su nombre,
está abierta al público de lunes a viernes de 13 a 19 y cuenta con una vía de telefónica (el 4259-4740) para realizar cualquier consulta pertinente que vecinos de Bernal y de zonas aledañas quieran realizar. ****************************************** Cine gratis para la comunidad en el Centro Cultural Pampero en Bernal. Todos los restantes viernes del mes de octubre a las 20 se proyectarán películas de tinte humorístico del grupo Monty Python. ******************************************