LRE TT CURSO 2017
l
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
TEORÍAS TERRITORIALES
l
LOPEZ
CATEDRA
/ ROCCA / ETULAIN
GUÍA DE LECTURA TP Nº 2 - UT N° 2
EXPLORACIÓN DE UN SECTOR DE LA CIUDAD A PARTIR DE TEORÍAS URBANAS Objetivo de la guía En la actividad práctica anterior se planteó que “comprender, explicar e intervenir en ciudades, territorios o regiones requiere abordar su complejidad, tanto para alcanzar el conocimiento de las lógicas que siguen los actores sociales que intervienen en los procesos que las organizan, como de las configuraciones o formas espaciales resultantes, y que a su vez condicionan el desarrollo social” (López, 2014: 4)”. Asimismo se recalcó la mirada a la ciudad como un sistema, constituido por subsistemas imbricados que a su vez reciben influjos de contextos mayores, justificando la necesidad de recurrir a la integración de aportes de distintos campos disciplinares para su conocimiento e intervención. Teorías y conceptos comenzaron a hacerse operativos para describir las ciudades actuales. En la segunda actividad práctica se propone integrar aportes teóricos interdisciplinares para la interpretación de la complejidad de los procesos de producción y apropiación de la ciudad. En este marco, con esta guía se propone acompañar la lectura del material bibliográfico de la Unidad Temática Nº 2, de forma tal de colaborar en el entendimiento de cada uno de sus componentes en el marco de los contenidos de la asignatura y de los objetivos del Trabajo Práctico N° 2. En forma indirecta, esta guía de lectura también pretende aportar a la reflexión sobre el trabajo interdisciplinar en la producción de conocimientos sobre la ciudad contemporánea y su transformación y a la observación de las las relaciones entre las teorías y las observaciones, hechos e intervenciones urbanas. Contenidos principales de la unidad temática y objetivos de la actividad práctica La Unidad Temática Nº 2 “Teorías para la interpretación de la ciudad” del programa de la asignatura tiene los siguientes contenidos principales: 1. Estructuración del espacio y configuración urbana desde distintas perspectivas: perceptual y sistémica. Análisis micro y macro morfológico: tipología de componentes del espacio urbano. 2. Organización social y gestión urbana. La ciudad como sociedad local. Actores, lógicas estrategias y relaciones. Modos de producción del espacio: formal e informal. 3. Modelo de organización de las actividades económicas en el espacio: morfología de la ciudad, localización, accesibilidad y valor del suelo. La ciudad como agente económico. Para su desarrollo el programa incluye un conjunto de referencias, teórico-conceptuales y metodológicas, desarrolladas por autores provenientes de campos disciplinares diversos que pueden ser reunidas bajo el paraguas del marco general y las nociones centrales planteados en la unidad temática anterior. Se trata de un conjunto de teorías que sirven para comenzar a entender la complejidad actual de los procesos de producción y apropiación del territorio.