
El trabajo en ambientes relajados y cómodos propicia la innovación y conduce al éxito.


El trabajo en ambientes relajados y cómodos propicia la innovación y conduce al éxito.
¿Qué
AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA.
Guillaume Duverdier
Director General de HEINEKEN México HEINEKEN México, con 133 años de experiencia en la industria cervecera nacional, se destaca como una de las empresas líderes en su sector. No solo se ha distinguido por su continua innovación y compromiso con la sostenibilidad, sino también por su capacidad para adaptarse ágilmente a las cambiantes dinámicas del mercado. La empresa ha abrazado el uso de tecnología en sus procesos y ha explorado nuevos canales de comercialización para mantener una estrecha relación con los consumidores. Este logro ha sido posible gracias al liderazgo ejemplar de Guillaume, quien comparte su perspectiva sobre lo que significa dirigir esta prestigiosa compañía.
Pág. 42
¿Qué Hay ABRIL?
Los 25 líderes más influyentes del marketing Por tercer año seguido, Líderes Mexicanosy Advertising Week Latam se han unido para elaborar la lista de los 25 líderes más influyentes en el ámbito del marketing. Este esfuerzo tiene como objetivo destacar a aquellas mujeres y hombres que desafían las convenciones establecidas, se aventuran a trazar nuevos caminos, defienden con valentía sus misiones y sirven de inspiración para toda una industria.
Pág. 14
Pamela Cerdeira y Stephanie Lewis Fundadoras de Opinión 51
El propósito de dirigir y desarrollar un proyecto editorial propio fue la meta compartida por un grupo de mujeres, entre las que se encuentran Pamela y Stephanie. Actualmente, llevan a cabo este proyecto bajo el nombre de Opinión 51 . Este grupo está conformado por casi 200 mujeres exitosas en diversos campos y es conocido como 'Sin Modestia'. Fue de este colectivo que surgió la inspiración para crear este medio de comunicación.
Pág. 28
Francisco Boloña
Managing Director de Arcos Dorados México
Francisco lidera Arcos Dorados, la principal franquiciataria de McDonald’s a nivel mundial. En México, la relación con la marca es particularmente destacada, reflejando un desarrollo significativo. Actualmente, cuentan con una red de 371 restaurantes distribuidos en todo el país, gestionados por ocho franquiciatarios, un joint venture y la operación directa de Arcos Dorados. En conjunto, emplean a más de 13 mil colaboradores en México.
Pág. 38
¿Qué Hay ABRIL?
Suplemento Inclusión
Todos a bordo: explorando el poder de la inclusión
La inclusión significa ofrecer igualdad de oportunidades y calidad de vida para todas las personas, sin importar su origen étnico, género, orientación sexual, capacidad física o mental, permitiéndoles desarrollar su máximo potencial. Busca crear sociedades y entornos donde todos sean reconocidos, respetados y puedan participar plenamente en la vida. Este mes presentamos entrevistas con quienes están trabajando activamente en este crucial tema.
Carmen Correa CEO de Pro Mujer
Pág. 68
Fernando Estrada Franco Director de Éntrale
Pág. 72
Andrés Elek Hansberg Activista
Pág. 76
Fernanda Guarro Directora General de 3M
Pág. 80
Los Mejores Lugares para Trabajar™ en México para Mujeres Great Place To Work® distingue a 100 organizaciones por su compromiso en valorar la participación plena y efectiva de las mujeres en el entorno laboral. Por ello, nos complace presentar Los Mejores Lugares para Trabajar™ para Mujeres.
Pág. 90
¿Qué Hay ABRIL?
Club G100
Líderes Mexicanos tuvo el privilegio de asistir al evento del Club G100, donde destacadas personalidades como Alicia Bárcena y Vanessa Franyutti J. Nader fueron protagonistas. La jornada se enfocó en la evolución económica, inclusión en la industria y liderazgo femenino en México.
Este espacio invaluable se convirtió en el epicentro de reflexiones inspiradoras, brindando una plataforma para abordar temas cruciales que impactan en nuestra sociedad.
https://www.linkedin.com/feed/update/ urn:li:activity:7171241904272080896
Preguntas rápidas con Jerry Velázquez
/LideresMexicanos
@lideresmexicano
Revista Lideres Mexicanos
@lideresmexicanos
Explora el mundo del teatro en México a través de las respuestas rápidas de Jerry Velázquez en nuestro TikTok. El destacado actor comparte su visión, anécdotas y experiencias teatrales, ofreciendo una visión única de su carrera en los escenarios. No te pierdas esta entrevista donde se destaca la pasión y compromiso de Jerry con el arte escénico. Accede al video y sumérgete en el fascinante mundo del teatro.
https://www.tiktok.com/@lideresmexicanos/video/7343033049682103558
Entrevistas en vivo en LinkedIn
EP.3 - Juan Carlos Morales: ¿La dolarización es el futuro de Latinoamérica? Conversamos a fondo con un experto. ¡No te pierdas esta mirada profunda hacia el panorama financiero!
EP.2 - Ana Estrada: ¿Cómo mejorar la relación con tu líder? Exploramos estrategias clave para fortalecer vínculos profesionales. Una charla reveladora sobre liderazgo y colaboración.
EP.1 - Oscar Novoa: Finanzas y Big Data, ¿Por qué son buenos aliados? Descubre la intersección entre finanzas y tecnología con datos valiosos. Una conversación esencial para entender el papel crucial del Big Data en el mundo financiero. ¡Sumérgete en estas entrevistas fascinantes y amplía tu perspectiva! https://www.mixcloud.com/L%C3%ADderesMexicanos/
La barra de al lado: gastronomía y mixología en la Roma Norte
Descubre La barra de al lado en la Roma Norte de la CDMX. Los chefs Lula y Nicolás Martín del Campo te invitan a explorar su propuesta gastronómica, con una variedad de licores, destilados y una selecta mixología asesorada por Fátima León. Este lugar se convierte en el punto de encuentro ideal para disfrutar de tragos, conservas y platos para compartir. Lee la nota completa en www.lideresmexicanos.com y vive la fusión de tradición y vanguardia en este espacio diseñado por Mier y Terán Galvanduque.
https://lideresmexicanos.com/tendencias/la-barra-de-al-lado-gastronomia-y-mixologia-en-la-roma-norte/
Este mes festejamos a nuestro niño interior recordando aquellas series o caricaturas que marcaron nuestra infancia.
Tania no olvida la caricatura de Mona la vampira, una investigadora que ama resolver misterios en cada episodio.
Carlos nos hizo reir al recordar las aventuras de El Conde Pátula,una serie infantial que parodia la historia de Drácula.
www.lideresmexicanos.com
PRESIDENCIA
Raúl Ferráez & Jorge Ferráez
ASISTENTE DE PRESIDENCIA Liliana Morales
DIRECTORA EDITORIAL Ivonne Bacha Baz
EDITORA ADJUNTA Marcela Ramos Jiménez
COEDITORA Eva Ávalos Madrigal
REPORTEROS Jesús Isaac González, Tania Ramírez Aguirre, Jaime Higuera Mariñelarena
DIRECTOR DE ARTE Fernando Izquierdo Romero
DISEÑO Carlos Cuevas Martínez, Luis Enrique González Piceno, I. Moisés Cervantes Galicia
ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez Gasca TESORERÍA Carlos Bernal
CONTABILIDAD María Angélica García FACTURACIÓN Leticia Barrera Yepez, Miguel Ángel Rojas SISTEMAS Alberto Delira Trejo
MENSAJERÍA José A. Barquera, Rogelio Flores y Alfredo Ramírez CIRCULACIÓN Enrique Rosas circulacion@lideresmexicanos.com
COORDINADOR DE LOGÍSTICA Y SEGURIDAD Alberto León Mejía
DIRECTOR COMERCIAL Gabriel Torres Origel
DIRECTOR COMERCIAL ADJUNTO Rodrigo Piña Hernández
ENLACE COMERCIAL Ana María Hernández Molina
PROYECTOS COMERCIALES Marigel Orozco Guzmán
DIRECTOR DE ARTE COMERCIAL Oswaldo Bernal
VENTAS Y PUBLICIDAD Antonio Salinas Bravo, Humberto Nava Rios, Javier Senderos López y Antonella Escudero Ficachi
Las personas mencionadas participan en la elaboración de la revista y son contratadas por Administradora de Medios SA de CV
REDACTORES Rocío Estrada, Yolanda Bravo, Lilian Reyes, Adriana Nolasco, Ximena Nagano, Leslie González, Gisela Méndez, Marco Beteta, Roberto Mourey y Ana Laura Santos
FOTÓGRAFOS Vivian Bibliowicz, Alejandro Gamboa Mireles, Maritza López, Roberto Tetlalmatzin, Patricia Aridjis, Jesús Díaz, Bruno Sánchez, Gret Velasco y Oscar Agis
Las citadas personas son prestadores de servicios independientes a la revista
Eva recomienda la serie de dibujos animados de los años 80: Los Snorkels.
Moisés nos recordó El mundo de Beakman, una serie de televisión que explicaba temas de ciencia y naturaleza adaptado al lenguaje de los niños.
EN
Diego Plaza -CEO
Alex Prida - DIRECTOR DE OPERACIONES
Marco Rojas - DIRECTOR COMERCIAL
Guadalupe Flores - DIRECTORA ELIOT MEDIA
Alberto Rodríguez - INFLUENCER MARKETING DIRECTOR
Israel Plaza - DIRECTOR ELIOT PLAY.
Oficina de representación en Estados Unidos escribir a: Ferraez Publications of America Corp. 15443 knoll Trail, Suite 210, 75248 Dallas, TX. Deyanira Ferráez Washington D. C. deyaniraferraez@hotmail.com Preprensa digital e impresión: INFAGON WEB Calle Alcaicería No.8 Colonia Zona norte Central de Abastos, C.P 09040 Distribuido por: comercializadora
Líderes Mexicanos es publicada once veces al año por FERRÁEZ COMUNICACIÓN, S.A. de C.V., Avenida Revolución 1267, piso 19 Int. 1976, Los Alpes, Alvaro Obregón 01010, México, D.F.; teléfono 91365100. Miembro activo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana No. 1864. El título de la presente publicación, así como el contenido, se encuentran debidamente autorizados y protegidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación, como consta en los Certificados de Licitud de Título No. 6375 y de Licitud de Contenido No. 5056 expedidos ambos con fecha 12 de agosto de 1992. Asimismo, esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública, según consta en la Reserva de Derechos No. 04-2014-090513591700-102. Derechos Reservados “D.R.”, “C”. Presidente Editorial, Raul H. Ferraez Perez Pascal. Porte pagado y autorizado por SEPOMEX número PP09-0203; Publicada mensualmente por Ferráez Comunicación S.A. de C.V. edición CDXLVIII Abril 2024. Las opiniones vertidas en este número no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. De esta edición fueron impresos 43,000 ejemplares.
Deseo que estés teniendo un gran año para ti. Es un año, sin duda, de mucha turbulencia en nuestro México por las elecciones que se avecinan, habrá mucho debate, habrá cuestionamientos, habrá que estar muy bien preparados para tomar buenas decisiones.
COMO CIUDADANOS hay que hacer un trabajo extraordinario en documentarnos, estudiar propuestas, estar abiertos a escuchar diferentes perspectivas y ser responsables en asistir a votar. Enfocarnos de la manera más responsable en lo que está bajo nuestro control.
Dentro del retador contexto que estamos viviendo en nuestro México y en el mundo, seguramente hay metas, ambiciones que tienes para ti, para tu familia, para tu empresa. El arte está en no caer en un exceso de drama por todo lo que está aconteciendo, en un ambiente de pesimismo a veces perdemos la capacidad de tener una perspectiva más educada de todo
lo que sucede, cuando caemos en el exceso de pesimismo y dramatizamos de más lo que está pasando esto produce un gran desaliento y el desaliento, sin duda, va a frenar tu progreso; por otra parte, vivimos en un mundo lleno de distracciones, es muy fácil perder el enfoque de lo que es importante para cada uno de nosotros en el día a día, el exceso de distracciones roba tu enfoque, tu falta de enfoque va hacer que desaceleres tu progreso.
Te comparto aquí algunas preguntas guía, que he estado aplicando con los CEO´S, directivos, emprendedores consolidados que están participando en nuestros programas de alto rendimiento:
1 ¿Cuál es tu prioridad más importante en este 2024?
2 ¿Qué tan enfocado te sientes acer ca de tu principal prioridad en este mo mento?
Hay que recordar que el estado natural de la mente es la claridad. Para que haya claridad debemos dejar que nuestros pensamientos se asienten.
Como líder de una organización es fundamental que encuentres espacios de calidad en tu agenda, para pensar, para cuestionarte, para reflexionar, para ordenar los pensamientos y poder entonces tomar mejores decisiones.
Frenar para poder acelerar
3 ¿Qué está funcionando para moverte o acercarte a tu principal prioridad?
4 ¿Qué sientes que no está funcionando?
5 Cuando estás abrumado, ¿qué te podría ayudar para sentirte con más calma?
Es importante tener espacios vacíos en nuestras agendas. Las personas de más alto rendimiento en el mundo se toman de 1 día a 2 días donde no siempre están en reuniones y no están ocupados en lo ocupado; si no se hace esto no habrá tiempo para pensar.
Si no tienes tiempo para pensar, no podrás traer mejores ideas para tu empresa, no será factible que hagas buenos juicios o toma de decisiones. Te invito a que mínimo haya en tu agenda 90 minutos diarios de tiempo para pensar, si esto lo quieres llevar a un siguiente nivel entonces de 1 a 2 días en la semana.
Cuando nos sentimos “aburridos” o cuando estamos “tranquilos” es cuando se nos ocurren las buenas ideas, nunca van a llegar las mejores ideas cuando estás estresado o muy ocupado o corriendo de un lugar a otro, toma tiempo de calidad para ti.
Espero que esta lectura te aporte algo de valor en tu proceso de pensamiento y reconectar en lo que es prioritario para ti y la importancia de dedicarte más tiempo de calidad para ti.
6 ¿Qué tienes que quitar de tu rutina que hoy no te esté ayudando?
Te mando un fuerte abrazo y deseo lo mejor para ti.
Te dejo aquí la liga a mi nuevo audiolibro, El arte de guiar tu destino en la plataforma BEEK, por si quieres escucharlo:
https://link.beek.io/uzWC/04ll1d8n
7 ¿Qué tienes que añadir a tu rutina?
8 ¿Qué tipo de ayuda necesitas?
Sigamos construyendo una vida más por diseño y menos por accidente.
Beto
La inclusión financiera en México es un tema de vital importancia en el contexto actual, pues garantizar que todas las personas tengan acceso a los servicios financieros básicos de manera justa y equitativa es condición del desarrollo. A pesar de los avances realizados en los últimos años, aún existen importantes desafíos que enfrentar en este ámbito.
EN UN PAÍS donde una parte significativa de la población vive en condiciones de pobreza o vulnerabilidad económica, la inclusión financiera se convierte en una herramienta fundamental para promover el desarrollo y reducir las brechas sociales. Sin embargo, un gran número de mexicanos, especialmente aquellos que residen en zonas rurales o marginadas, enfrentan dificultades para acceder a servicios bancarios, créditos y otros productos financieros.
De acuerdo con Jorge Alberto Conde Lara, director general adjunto Normativo y de Control en Libertad Soluciones de vida, la inclusión financiera se refiere a la disponibilidad y accesibilidad equitativa de servicios financieros a todos los segmentos de la sociedad, especialmente a aquellos que históricamente han estado excluidos del sistema financiero formal, de manera sistemática.
Sobre el concepto, explica: “Implica proporcionar una variedad de servicios financieros, como cuentas de ahorro, créditos, seguros y pagos electrónicos, de manera justa, segura y asequible. En México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) establece cuatro dimensiones en su definición: acceso, uso, protección a las personas usuarias y educación financiera. Esta última es indispensable para que las personas puedan tomar las mejores decisiones”.
Uno de los principales obstáculos para que se dé la inclusión financiera en México es la falta de acceso a instituciones financieras formales. Muchas comunidades carecen de sucursales bancarias o cajeros automáticos, lo que dificulta que las personas puedan realizar transacciones básicas como depósitos, retiros o pagos de servicios. Además, la falta de educación financiera y la desconfianza hacia el sistema bancario en algunos sectores de la población, derivada de crisis coyunturales (como la de 1995), también juega un papel
Director general adjunto de Negocio
Director general adjunto Normativo y de Control
Queremos mantener lo mejor de dos mundos: nuestra experiencia tradicional de más de seis décadas, sumada a la vanguardia tecnológica. Deseamos que las personas puedan disfrutar de la era digital con la confianza de encontrar siempre total sensibilidad humana detrás de cada canal, y así lograr ser verdaderamente omnicanales.
Jorgelibertad.com.mx
@HolaLibertadSV libertadsolucionesdevida
PERFIL
• Nace en 1960 con una óptica de servicio y evolución constante.
• Es una organización que ofrece servicios financieros personales competitivos y accesibles, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus clientes.
importante en este problema, aun cuando dichos sectores se han reposicionado después de décadas de estabilidad y nuevos niveles de servicio.
Respecto al papel que en este panorama ha tenido Libertad Soluciones de vida, José Ricardo Merino, director general adjunto de Negocio de la institución, refiere que, desde su formación en 1960, la organización ha tenido como objetivo impulsar la inclusión financiera antes de la concepción actual del término. Con el paso de los años se han mantenido abiertos para buscar ser accesibles para todo tipo de personas con actividad económica y no solo para los asalariados.
Sus esfuerzos en el rubro de la innovación tecnológica también se han enfocado en empoderar a las personas y darles control sobre sus finanzas. “Hemos desarrollado una estrategia dual que se enfoca, primero, en mantener nuestro negocio tradicional y, segundo, en tener otra estrategia enfocada hacia otro segmento que consume estos productos, en mayor medida digitalmente. Hay nuevos proyectos como POP, es la nueva cuenta 100% que nace para ofrecer servicios financieros disruptivos, que impulsen la verdadera inclusión mediante el uso de la tecnología y que se transforme en una herramienta para resolver sus necesidades de interacciones financieras a todos los mexicanos”, revela el director.
Adicionalmente, Merino detalla que esta será no solo una cuenta con rendimientos atractivos para los consumidores, sino que también dará acceso a créditos, seguros, clubes de lealtad, remesas y más beneficios atractivos para conquistar a nuevos segmentos poblacionales.
Es así como la tecnología ha posibilitado que Libertad Soluciones de vida ofrezca productos que atienden a necesidades específicas de un mercado diferente. Estas nuevas facilidades permiten que ciertos clientes que muchas veces son catalogados como “caros” o que no dan mucho beneficio para las instituciones financieras tradicionales, puedan acceder a servicios que mejoran su calidad de vida y sus posibilidades de avanzar económicamente.
La inclusión financiera, en suma, es un elemento clave en el objetivo de promover el desarrollo económico y social en México, indispensable para superar los desafíos actuales y garantizar que todas las personas tengan acceso a los productos que requieren, en función de sus metas económicas, y ampliar así sus posibilidades de progresar, en todos sentidos.
Somos personas ayudando a personas. Ese panorama humano nos permite ver mucho más allá de los números o tendencias de mercado y construir con la persona la solución a la medida de sus metas. En 2023 obtuvimos el certificado de Great Place to Work, lo que nos brinda una dimensión de congruencia al afirmar nuestro enfoque en las personas, no podemos ofrecer empatía a una comunidad sin ejercerla desde dentro.
Ricardo
• Libertad Soluciones de vida ofrece servicios para dos universos: las empresas y las personas.
• Para empresas, cuentan con Administración de Nómina / Fondo de Ahorro / Presta Nómina / Administración de Tesorerías.
• Para personas, brinda instrumentos de inversión a plazo y a la vista, e incluso ofrece inverYa, que otorga los rendimientos por adelantado. En Crédito, tiene una amplia gama para todo tipo de personas. Y, desde luego, servicios como tarjeta de débito / SPEI / Call Center / banca electrónica / seguros / remesas /asistencias/ cuenta digital, entre otros.
• Tienen también una red de atención física en 25 estados de la República, además de un amplio servicio digital.
El liderazgo en el ámbito del marketing nunca ha sido tan crucial como en esta era de cambios constantes y retos sin precedentes. Por ello, la colaboración entre Advertising Week LATAM y la revista LíderesMexicanosen 2024 es de suma importancia, pues destaca a 25 figuras emblemáticas, cuyo liderazgo excepcional ha marcado la diferencia en la industria. A través de categorías que reflejan su influencia y aportes"Groundbreaker", "Rising Leaders", "Industry Makers", "Explosive Ideas", "Biggest Disrupter" y "Legacy"reconocemos a aquellos cuya dirección estratégica, innovación y visión han impulsado el avance y la transformación del marketingen América Latina.
Los Groundbreakers son visionarios que han abierto nuevos horizontes para el marketing , mientras que los Rising Leaders destacan por su potencial y logros tempranos, prometiendo revolucionar la industria en el futuro. Los Industry Makers han dejado una marca indeleble, modelando el marketing con sus innovadoras contribuciones.
La categoría Explosive Ideas reconoce a aquellos cuyas iniciativas han resonado fuertemente en el mercado y los Biggest Disrupters han introducido cambios radicales que han redefinido las normas del sector. Por último, la categoría Legacy celebra a los líderes cuya influencia y enseñanzas perdurarán, dejando un legado de inspiración para las generaciones venideras. Estos líderes han demostrado que más allá de impulsar el éxito comercial, el verdadero liderazgo en marketing tiene el poder de fomentar el cambio, la innovación y un impacto positivo más amplio en la sociedad. Sus estrategias, que abarcan desde lo digital hasta lo social, subrayan la importancia de liderar con el ejemplo, la ética y el compromiso hacia el bien común.
Mirando hacia adelante, los 25 líderes de este año no solo han redefinido lo que significa ser un líder en el marketing, sino que también han iluminado el camino para futuras generaciones, estableciendo nuevos estándares de liderazgo, creatividad y responsabilidad en toda la industria.
Concluyendo, este reconocimiento es un testimonio de su liderazgo excepcional en el marketing, celebrando cómo han modelado de manera significativa tanto sus empresas, como la industria en su conjunto. A medida que el mundo continúa evolucionando, los principios y logros de estos líderes sirven como una guía invaluable para navegar el futuro del marketing con visión, innovación y un compromiso inquebrantable con la excelencia.
En la era digital donde la velocidad y la relevancia son claves, el mundo del marketing ha evolucionado hacia un enfoque más dinámico y orientado a la acción. En este contexto, es crucial reconocer a aquellos líderes que han marcado la pauta con sus logros y contribuciones excepcionales. En colaboración con Advertising Week
Latam y nuestro Action Media, Líderes Mexicanos, presentamos por tercer año consecutivo la lista de los 25 líderes más influyentes del marketing en América Latina, seleccionados meticulosamente por su destacada labor en la industria.
CADA UNO de los ganadores ha sido elegido por sus acciones en un enfoque de marketing de acción, donde sus logros y contribuciones dentro de sus respectivas industrias hablan por sí mismos. Esta lista no es solo estética, es de acciones. Cada líder puede demostrar con hechos porqué es uno de los 25 más influyentes en el mundo del marketing. Los profesionales del marketing se encuentran cada vez más envueltos en una constante de acción, donde la innovación, la creatividad y la capacidad de adaptación son fundamentales. Los líderes destacados en esta lista han demostrado sobradamente su capacidad para liderar en este entorno dinámico, impulsando a sus equipos hacia el éxito y marcando el rumbo de la industria. Estos líderes destacan por sus estrategias innovadoras, su impacto en sus organizaciones y su influencia en el panorama global del marketing. Desde disruptores digitales hasta visionarios estratégicos, cada líder en esta lista es un ejemplo vivo de cómo el enfoque de acción en el marketing puede generar resultados extraordinarios: Action Marketing that works.
Al celebrar a estos líderes, también reconocemos la importancia de la creatividad, la innovación y la capacidad de adaptación en un mundo empre-
sarial cada vez más dinámico y competitivo. Estos líderes nos inspiran a pensar de manera diferente, a desafiar lo establecido y a buscar constantemente nuevas formas de conectar con nuestros clientes y audiencias. Los 25 líderes más influyentes del marketing LATAM representan lo mejor de la industria, demostrando que la acción en el marketing no solo es efectivo, sino que también es esencial para el éxito en un mundo digital en constante evolución.
La trayectoria profesional de este mercadólogo argentino ha sido una aventura emocionante y enriquecedora, que lo ha llevado por diversos roles dentro de importantes compañías internacionales en varios países. Previo a su cargo como CMO (Chief Marketing Officer) en BIC, pasó casi dos décadas fuera de Argentina, donde tuvo la oportunidad de trabajar en mercados como Brasil, México, Chile y Estados Unidos, acumulando así una valiosa experiencia en empresas líderes.
JUAN PABLO
Recorrido
El objetivo que tiene la empresa BIC, cuya historia comenzó con una visión y un bolígrafo, es ser reconocida como la marca que hace más simple y alegre la vida cotidiana. Su operación se ha enfocado a apostar siempre por la innovación, comunicando y desarrollando productos que cumplan con esta promesa y que continúen trayendo una sensación de facilidad y deleite a millones de personas que consumen sus productos en todo el mundo. “Queremos
TENDENCIAS DE MARKETING
• En un mundo cada vez más dominado por algoritmos, la humanización y la conexión emocional se vuelven fundamentales. Los usuarios buscan marcas que se conecten con ellos a ese nivel y que sean percibidas como parte de un grupo social. “Es importante crear una relación auténtica y significativa con los consumidores; más que simplemente tener ‘fans de la marca’, es importante ser amados por una comunidad”.
Una de nuestras fortalezas radica en la capacidad y la velocidad para adaptarnos a contextos cambiantes en el mercado.
su público. Además de ello, lanzaron un encendedor que se volvió viral gracias a su tecnología de realidad aumentada, consolidando aún más su presencia en el mercado. “Durante mi gestión, también experimentamos una gran aceleración en el mundo del comercio electrónico, por lo que fuimos expandiendo nuestra presencia en plataformas como Amazon y Mercado Libre, lo que nos permitió alcanzar un crecimiento de doble dígito en este canal”, señala.
Desafíos
Actualmente, BIC se enfrenta a una serie de oportunidades significativas. En un entorno donde la atención del consumidor es limitada y la competencia es feroz, el desafío radica en conectar y comunicar los valores de producto de manera efectiva. La interacción con los consumidores ha experimentado una transformación significativa en la era digital, caracterizada por la rapidez, la brevedad y la necesidad de captar la atención en un lapso muy corto de tiempo. En este contexto, los consumidores están expuestos a una gran cantidad de información y mensajes publicitarios constantemente, por lo que la capacidad de captar la atención en pocos segundos se ha convertido en un desafío clave.
LOGROS
que cada producto BIC sea más que un sencillo artículo de papelería o un encendedor; queremos que sea una herramienta que mejore la vida diaria de las personas y les brinde momentos de alegría y satisfacción”, expresa Juan Pablo Dubini.
Durante su primer año en BIC, Juan Pablo y su equipo de trabajo lograron alcanzar la participación de mercado más alta de la historia en la categoría de rasuradores, gracias a campañas innovadoras respaldadas por inteligencia artificial. Una de ellas fue "Rasurar a los Próceres", que resonó fuertemente con
“Nuestro objetivo es desarrollar mensajes rápidos y poderosos capaces de retener la atención del consumidor en dos segundos o menos, este desafío se refleja en la premisa de `Think in 2 seconds in Mute´, donde buscamos que el contenido sea lo suficientemente atractivo como para motivarlos a desactivar el silencio. Para lograr esto, somos obsesionados por los datos y métricas, siempre con un mensaje único y consistente; vamos optimizando, a través de imágenes, colores, tipografías y otros elementos visuales, de manera efectiva”, indica el especialista en mercadotecnia.
Conexión con el mercado
Como una compañía global, BIC invierte considerablemente en estudios de consumidor para obtener una comprensión profunda de las tendencias de mercado y las preferencias de los clientes. “Lo más importante es nuestra capacidad como equipo de marketing para analizar la gran cantidad de datos disponibles y reducirlos a insights simples y humanizados. Reconocemos que detrás de los datos hay personas, y comprendemos la importancia de conectar emocionalmente con nuestros consumidores. Todos en la industria tienen acceso a datos similares, por lo que el verdadero diferenciador radica en cómo interpretamos y utilizamos esos datos para impulsar acciones significativas”, apunta Juan Pablo.
• Su recorrido profesional en cargos directivos ha marcado una destacada carrera en el ámbito de la mercadotecnia, en donde además ha logrado incursionar en el mundo de los startups como inversor en Dermatolab, una marca líder DTC de dermo-cosméticos, en Brasil, y como miembro del board de directores de Mynd8, la agencia de influenciadores más grande de ese país.
corporate.bic.com/es-es instagram.com/bicmexico facebook.com/BicMexicoOficial
Siempre sean humildes para escuchar al consumidor y tengan coraje para decidir rápido la mejor estrategia; si erraron, aprendan, avancen y aprovechen toda la tecnología disponible en pro de sus negocios.
• La empresa está llevando a cabo diversos proyectos y programas sociales, entre los cuales se destaca el BIC Moleskine Foundation, que tiene como objetivo apoya la educación a través de la creatividad. La fundación trabaja para proporcionar recursos y oportunidades a comunidades desfavorecidas, utilizando la imaginación y la originalidad como una herramienta para el aprendizaje y el desarrollo personal. A través de este programa, BIC busca empoderar a los estudiantes y fomentar su creatividad como un medio para el éxito educativo y profesional.
Su experiencia como CMO ha sido totalmente gratificante al liderar un equipo que tiene el foco total en el consumidor, asegurando resultados concretos y significativos. “Este año, en particular, estamos viendo un crecimiento sin precedentes en innovaciones, que surgieron con fuerza desde el inicio de la pandemia. El año pasado, logramos resultados récord en participación de mercado: fuimos líderes en crecimiento en la categoría de rasuradores y experimentamos un notable aumento en nuestra participación en el mercado de papelería. Además, alcanzamos hitos importantes, como convertirnos en líderes no solo en bolígrafos, sino
también en colores durante la temporada de regreso a clases”, destaca Dubini.
Todo este éxito ha sido el resultado de un trabajo arduo, desde la creación de campañas hasta la ejecución de forma impecable y, finalmente, la recolección de resultados. Para este año, se encuentran preparando dos grandes lanzamientos en la categoría de papelería: la tan esperada marca BIC Diamante punto fino y BIC Kids en colores. “Será un año de intensa actividad e innovación, donde seguiremos consolidando nuestro compromiso de ofrecer productos simples, esenciales y asequibles para todo el mundo”, finaliza Juan Pablo Dubini.
¿SABÍAS QUE…?
• Una de sus campañas más importantes fue la iniciativa de rasurar a Pancho Villa y a Emiliano Zapata con inteligencia artificial, un lanzamiento de gran creatividad que tuvo un impacto significativo en el mercado. Esta campaña generó un boom viral y catapultó el producto Flex 5 como uno de los principales pilares de crecimiento en la categoría de rasuradores.
LA SELECCIÓN de los 25 líderes más influyentes del marketing en LATAM fue un proceso intenso y detallado que se basó en una serie de criterios rigurosos. Uno de los principales factores que se tuvieron en cuenta fueron los resultados concretos obtenidos en el ámbito del marketing. Los líderes ganadores no solo tenían una reputación destacada, sino que también respaldaban su influencia con números sólidos, como aumentos significativos en las ventas, el crecimiento de la base de clientes o el éxito de campañas específicas. Además de los logros cuantificables, también se tuvo en cuenta la opinión de otros líderes en la industria. Estos nombres destacados no solo eran reconocidos por sus propios logros, sino que también eran mencionados repetidamente en conversaciones entre colegas como referencias de excelencia en el marketing. Su reputación entre sus pares fue un factor importante en su selección como líderes influyentes. Otro aspecto clave que se consideró fue la trayectoria de cada líder. Se evaluó no solo su éxito actual, sino también su historial de logros a lo largo de los años y su capacidad para adaptarse y mantenerse relevante en un entorno empresarial en constante cambio. Los líderes seleccionados destacaron no solo por sus éxitos recientes, sino también por su capacidad para mantenerse en la cima de la industria durante un periodo prolongado. Por último, se analizó el estilo de liderazgo de cada uno de los candidatos. Desde la forma en que comunican y motivan a sus equipos hasta cómo gestionan proyectos y toman decisiones estratégicas, los 25 líderes seleccionados tienen un estilo de liderazgo único y distintivo que los diferencia. Su capacidad para inspirar, innovar y liderar con visión fue un factor determinante en su inclusión en esta lista exclusiva.
Estos líderes destacados son un ejemplo inspirador de excelencia en el marketing y un modelo a seguir para la industria en su conjunto, son la muestra de un Action Marketing que funciona y que da resultados.
María José Arrechea
Marketing Director Mexico
Natura
María José ArrecheaFlorencia Bianco
Vice President, Public Relations, Latin America
Netflix
Florencia Bianco
Rebeca Vázquez Espinosa
Marketing Director
KFC
Rebeca Vázquez Espinosa
Jessica Apellaniz
Executive Creator Directive
Wieden + Kennedy
Jessica Apellaniz
Alejandro García Cabral
Latam Director - Category Lead Nestlé
Infant Formulas & Growing up Milks
Alejandro García Cabral Nestlé
Ha trabajado en Natura desde hace poco más de una década. Actualmente lidera al equipo responsable de desarrollar estrategias que generen experiencias personalizadas y de valor para los consumidores finales de los productos Natura.
Es una líder experta en Relaciones Públicas y Comunicaciones, con amplia trayectoria en ámbitos como el de Tecnología, Entretenimiento y Gobierno. Su expertise se encuentra en hacer crecer y transformar equipos con enfoque en la creatividad. Ha trabajado en Argentina, Brasil, México, Perú, Chile, Bolivia, Uruguay, Panamá, Costa Rica y España.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en marketing en empresas como Gillette, P&G y Mattel. Es reconocida como pionera en nuevas tendencias con excelente trayectoria en asignaciones de alcance local y regional. Ha liderado más de 24 marcas diferentes en más de 10 categorías diferentes con excelente trayectoria.
Es una extraordinaria storyteller que pasó de ser productora de MTV a redactora, y a ser una de las mujeres más creativas del país. Como una de las pocas mujeres en un rol de liderazgo creativo en LATAM, Jessica es una pionera en todos los sentidos de la palabra.
Ha sido responsable de desarrollar e implementar estrategias de marca consistente a nivel mundial. También ha establecido una agenda de innovación para una cartera de productos mejorada, diseño de una estrategia de comunicación de marca global, así como asegurar una presencia de marca optimizada y un crecimiento rentable en todo el mundo.
Said Gil
Chief Executive Officer
Dentsu Creative
Said Gil
Paulina Juaristi
Marketing Director
NU Bank
Paulina Juaristi
Melissa Villanueva
Marketing Senior Leader Confectionery & Seasonals
Mars
Melissa Villanueva
Héctor Fernández Maldonado
Chief Executive Officer
VML
Héctor Fernández Maldonado
Luis Machorro
CEO / Managing Director Hispanic
Es un profesional con más de 15 años de experiencia en marketing digital, se ha dedicado a impulsar negocios, aprovechando la creatividad de sus equipos y la tecnología a su alcance.
Es reconocida como excepcionalmente trabajadora y con valiosos conocimientos de marketing. Paulina es especialmente buena para los casos de análisis de marketing. Todo ello la convierte en una líder en temas de marketing y en la toma de decisiones basada en datos.
Siempre orientada a resultados Melissa es una líder con 12 años de experiencia en la industria de bienes de consumo. Responsable de crear y liderar estrategias comerciales para ofrecer posicionamiento de marca, generando demanda de mercado y volumen de ventas, equilibrando el portafolio principal con la innovación de productos.
Es un hombre con un historial demostrado de crecimiento en la industria del marketing y la publicidad. Es experto en Creatividad, Liderazgo, Estrategia Digital, Planificación Estratégica, Marketing Integrado y Publicidad.
Líder de la Publicidad con más de dos décadas de experiencia. Brand Building- Experto en Plataformas de Comunicación con enfoque específico en resultados. Experiencia en diversas industrias y clientes globales.
McCann Worldgroup México
Luis Machorro
El mercado de los restaurantes de comida o servicio rápido (QSR, por sus siglas en inglés: quick service restaurant) es muy competido, por lo que la premisa es entender al consumidor que busca algo diferente, con el fin de poder ofrecerle una experiencia excepcional, evocando todos los sentidos, y brindarle el mejor servicio; en este objetivo, la digitalización hace un agregado importante, permitiendo a las personas encontrar la experiencia más moderna, ágil, fácil y personalizable. Esta es la labor que desarrolla, con profunda pasión, Rebeca Vázquez en KFC (Kentucky Fried Chicken).
CUANDO UNO CONOCE A REBECA lo primero que resalta es su gran entusiasmo y su personalidad creativa, pero al adentrarse en la plática es evidente el profundo conocimiento que tiene del consumidor y la originalidad de su pensamiento. “Marketing engloba todo esto -afirma-, lo disfruto mucho, me apasiona y gozo enormemente del día a día. Recuerdo cuando estaba estudiando, campañas como ‘Este es mi país y esta es mi gente’ eran de las primeras que conectaban muy bien con el lado emocional del consumidor; ‘Soy totalmente Palacio’ me pareció que fue un gran hito en el marketing, que cambió por completo el posicionamiento de la cadena de tiendas departamentales, y las campañas de Bachoco, ya que fueron muy disruptivas en su momento”.
Su carrera comenzó como trainee en Gillette, y le tocó vivir la integración que tuvo la compañía con P&G, lo cual implicó un proceso de mucha resiliencia y trabajo para ella y todo su equipo. “Fue una etapa llena de sentimientos, sobre todo por el orgullo y sentido de pertenencia que teníamos como empresa. Estuve un total de 15 años en P&G, tres de ellos viviendo en Panamá. Mi siguiente responsabilidad la tuve en Mattel y posteriormente en Henkel, y desde hace un año estoy en Kentucky Fried Chicken”.
La distinción de KFC en su sector, marcado por gran dinamismo y alta competencia, radica en su profundo entendimiento del consumidor. “Es muy importante el conocer las entrañas de lo que hace diferente a nuestro producto, entender cuál es el proceso de producción, los estándares de calidad, conocer a nuestros proveedores. Todo este tipo de tareas son algo muy distinto a lo que estaba acostumbrada a hacer, por ello es que estoy disfrutando tanto de este rol”, revela.
• KFC en México cuenta con un nuevo colaborador encargado de llevar las órdenes hasta las mesas de los comensales: un robot que llegó de Corea, llamado Kenty, quien incluso puede cantar Las Mañanitas o bailar; también informa a los clientes cuáles son las nuevas promociones. Actualmente, es posible ser atendido por Kenty en Satélite Boulevares, Mall Oriente y Fórum Buenavista, en la Ciudad de México y zona metropolitana; y en Plaza Patria, en Guadalajara.
“Queremos formar parte de esos momentos en casa cuando las personas desean relajarse sin complicaciones, disfrutando de una película o serie con sus seres queridos. Es un un boxing de sabor”, afirma.
El estilo de liderazgo de Rebeca Vázquez está basado en la pasión por lo que hace, y que transmite a su equipo, además del drive para que las cosas pasen, es decir, llevar las ideas a la realidad, basado en la innovación y la creatividad, que es lo que la distingue. "Como líder, siempre estoy receptiva a ideas innovadoras, ya que éstas pueden surgir de las fuentes más inesperadas. Es por eso que valoro escuchar activamente, permitiendo que mi equipo se sienta libre para expresarse de la manera en la que se sientan más cómodos".
La personalización emerge como el futuro del marketing, comenzando con la segmentación basada en los datos de los consumidores. Rebeca explica: “Cuando la comunicación es más efectiva, se establece una conexión emocional más profunda, ya que las personas se sienten escuchadas, comprendidas e incluso valoradas. Un ejemplo de esto es el lanzamiento del Kentucky Chicken Sandwich. Siendo líderes, nos esforzamos por ofrecer las mejores hamburguesas de pollo, por lo que ahora tenemos en nuestro menú una combinación de ingredientes que ofrece una experiencia de sabor espectacular".
Recientemente, KFC ha introducido el Chicken Box, una caja que incluye cuatro bisquets, cuatro tiras o cuatro piezas de pollo, doce nuggets, papas fritas y dos dips, con el objetivo de ofrecer una nueva opción para el consumo nocturno.
Rebeca nos dice que la prioridad actual del marketing es garantizar una experiencia excepcional: “Para quienes disfrutan de la comida de KFC, ya sea en el restaurante, a través de servicios de entrega o utilizando nuestra aplicación móvil, cada uno de estos canales debe ofrecer facilidad, accesibilidad, simplicidad y, sobre todo, una calidad, sabor y temperatura espectacularmente deliciosos."
La expansión de KFC en más de 500 puntos de venta en todo el país demanda una cuidadosa planificación, especialmente para asegurar una experiencia consistente y de excelencia en cada uno de ellos. "Se requiere una planificación meticulosa y anticipada, y esto se logra a través de procesos establecidos dentro de la empresa, como la formación del personal, ya que la experiencia del cliente se construye en el restaurante, no en las oficinas. El CARE, Centro de Atención a Restaurantes, es el lugar donde KFC brinda apoyo a sus establecimientos, similar a lo que en otros lugares se conocería como la sede corporativa", explica.
Una buena idea se va construyendo entre todos para llegar a una gran idea.
• Históricamente los días del año en que más se vende KFC en nuestro país son Navidad y el 10 de mayo. En función de eso, este 2024 lanzarán un bucket con un diseño especial para el Día de las Madres, que incluirá un pastel de chocolate glaseado.
Cuando se le pregunta específicamente sobre las responsabilidades del Departamento de Marketing en KFC, Rebeca Vázquez resume: "Nuestra función principal es atraer al mayor número posible de clientes a los restaurantes", pero hace hincapié en que el equipo de servicio es al que le corresponde atender de forma extraordinaria al consumidor en el lugar, para que se vaya feliz y regrese.
“Los restaurantes son el epicentro de toda nuestra actividad; es ahí donde debemos entender los principales desafíos al diseñar estrategias, incluso aquellas que parecían simples desde la perspectiva de la oficina", expresa.
Cada dos meses, el equipo de Rebeca colabora un día, rotando entre las diversas posiciones en los puntos de venta de KFC para obtener una comprensión más profunda de la operación. Manifiesta: "Me encanta trabajar en la caja porque puedo interactuar con los clientes directamente. Cuando me preguntan qué pedir, puedo ofrecer recomendaciones personalizadas según sus preferencias en ese momento. Lo más valioso es escuchar lo que los clientes tienen que decir, ya que me inspira a pensar en nuevas formas de satisfacer sus necesidades".
A quienes están estudiando Marketing, Rebeca Vázquez les sugiere que se imaginen que van a comprar un buen regalo, y tienen que saber a quién se lo darán, cómo quieren hacerlo sentir, por qué y qué es lo que quieren dar. “Para mí, el marketing es todo sobre lo que se busca generar en la otra persona, aquello que pueda inspirar pasión hasta el punto de provocar reacciones. Se necesita ser curioso, audaz y tener coraje. Ese es el perfil ideal para alguien que quiera dedicarse a esta profesión. Para mí, trabajar en KFC es una experiencia gratificante debido a todo lo que representa para las familias: disfrute, comida y momentos de conexión. Esto es lo que quiero que nuestros consumidores siempre experimenten con nuestra marca", concluye.
• El programa Harvest de KFC ha realizado, desde 2017, innumerables esfuerzos para combatir el hambre a la que se enfrentan miles de mexicanos día con día. Tiene una alianza con la Red de Bancos de Alimentos de México, una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar la alimentación y nutrición del país, mediante la recolección de comida en peligro de ser desperdiciada, para distribuirla entre las comunidades que más la necesitan. Esto convierte a KFC en el donador más grande de proteína en México.
Luis Rodrigo Mondragón
CMO
Herdez
Juan Nosti
Marketing Director
Bimbo
Osiel Pinal Campirán
Lexus GROUNDBREAKER
Head of Marketing & PR
Osiel Pinal Campiran
María Fernanda
Alvarado
Marketing Executive LATAM
Fernanda Alvarado MartinezOmar Escarpulli
Head of Ticketing & Marketing
OCESA
Especialista en Mercadotecnia y Trade Marketing con casi 20 años de experiencia en empresas trasnacionales y nacionales de consumo masivo. Ha sido acreedor de tres premios EFFIE.
Ingresó a Grupo Bimbo en el año de 1992 como trainee en Mercadotecnia, donde a lo largo de los años ha tenido diversas responsabilidades en marcas como Wonder, Tía Rosa, Milpa Real, Ricolino, Marinela y Bimbo. También tuvo bajo su responsabilidad el área Corporativa de Medios y Patrocinios, además de diversas posiciones en el área de Ventas, y durante más de 4 años, la Dirección General de El Globo. Actualmente, y desde hace 8 años es Director de Mercadotecnia de Bimbo México.
Osiel, es una personalidad ampliamente reconocida en el mundo de la industria automovilística, habiendo trabajado en marcas como Nissan, Honda y Mercedes-Benz. Uno de los retos más grandes a los que se enfrentó fue lograr ser reconocido como mercadólogo dentro de la industria siendo ingeniero y lo logró a través de una clara estrategia de ventas, siguiendo todo un proceso analítico y minucioso.
Esta especialista en marketing es conocida por su gran pasión por las marcas, por la creatividad y por impulsar a la gente a desarrollarse y lograr sus objetivos.
Claramente, posee una trayectoria de dos décadas liderando el marketing y la creación de estrategias para impulsar el desarrollo de nuevos negocios en la industria global del entretenimiento en vivo, lo que constituye su carta de presentación. Destaca especialmente por su destreza para fortalecer alianzas estratégicas con diversas marcas.
José Antonio Fernández
Garza Laguera
CEO
FEMSA RETAIL
José Antonio Fernández Garza
Begoña Laviña
Marketing and Fundraising Director
Es el líder de la unidad de negocio que agrupa al negocio clave de la empresa: las más de 21,000 tiendas Oxxo en toda América Latina. Además, administra diversas unidades de establecimientos de conveniencia en Europa bajo la marca Valora y gasolineras de la marca Oxxo Gas.
Está al frente del área de Marketing y Fundraising. Su misión es impulsar la visibilidad, el reconocimiento y el apoyo de la sociedad civil hacia niños en situación de vulnerabilidad, mediante el desarrollo e implementación de estrategias de comunicación, sensibilización y movilización social.
Save the Children México
Begoña Laviña Soriano
Carlos Quezada
Presidente y CEO
Stellantis
Carlos Aurelio Quezada Blasco
Rodrigo Herrera Aspra
Fundador y Presidente
Genomma Lab
Rodrigo Herrera Aspra
Diego Luis
Marketing Director
Anteriormente fue Vicepresidente Comercial de Stellantis México. Quezada cuenta con una amplia experiencia en el sector automotriz y una larga trayectoria en Stellantis donde ha ocupado diferentes posiciones de liderazgo en el área de ventas y mercadotecnia.
Es uno de los empresarios más populares del país. En 1996, fundó Genomma Lab, con la primera marca Asepxia, para el 2000 ya contaba con 10 marcas de cuidado personal y otras categorías, con ventas a través de un Call Center, en 2004 inició operaciones internacionales en Perú y la expansión se extendió a 14 países. Actualmente cuenta con más de 60 marcas en el mercado.
Experto en marketing con un historial demostrado de trabajo tanto en la industria de bebidas como en la de entretenimiento. Experto también en Gestión de Personas, Posicionamiento de Marca y Comunicación Integrada.
Warner Bros. Discovery México
Diego Luis
Hernan Tantardini
SVP & General Manager Savory BU
Ha tenido roles con alcance regional tanto en Latinoamérica -con foco en Brasil y México- como en Asia, así como responsabilidades globales para marcas icónicas. Cuenta con una visión comercial y es conocido por su cercanía con los clientes. Cuenta con más de veinte años de experiencia en marketing en empresas multinacionales.
PepsiCo México Foods
Hernán Tantardini
Mauricio Contreras
Head of Marketing LATAM
American Eagle
Mauricio Contreras
Alejandro Gershberg
Consumer Connections and Draftline Director
Ab-Inbev
Alejandro Gershberg
Jimena
Marina Primo
Marketing Manager WH
Dairy Queen
Jimena Marino Primo
Fernanda
Cuenta con más de 17 años de experiencia en marketing y un historial comprobado en la creación de planes de marca centrados en el consumidor, entrenando a personas para el éxito y construyendo relaciones a largo plazo con socios internos y externos para asegurar el crecimiento de empresas como Nike, Procter & Gamble, Nokia, Red Bull & Bitso.
Es conocido por su pasión por los deportes, los viajes y la música. Es un profesional a quien le encanta el proceso creativo detrás de las marcas, unir a las personas y crear experiencias de consumo increíbles, buscando siempre entretener en lugar de interrumpir.
Tiene experiencia tanto en el área de ventas como en lanzamientos de producto e investigación de mercados, desde un enfoque cualitativo, posiciones que le han permitido desarrollar la habilidad para coordinar equipos multidisciplinarios, así como tener una visión de negocio que le permite generar resultados integrales en corto plazo.
Fernanda cuenta con una amplia experiencia en los deportes y se encuentra al frente del departamente de Marketing de esta empresa de apuestas en línea. También se caracteriza por su interés en promover la equidad de género en todos los ámbitos.
Caliente Interactive
Fernanda Sainz
DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS
Coyuntural MEDIO DE COMUNICACIÓN ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN
CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES.
#OPINIÓN 51. MUJERES. ANÁLISIS. TEXTOS.
El sueño de muchas mujeres de fundar, dirigir y escribir para su propio proyecto editorial se está logrando con Opinión 51. Entre sus fundadoras se encuentra la comunicadora Pamela Cerdeira y la emprendedora Stephanie Lewis, quienes son parte de un grupo de casi 200 mujeres exitosas en diversos ámbitos llamado ‘Sin Modestia’ y de donde salió la idea de este nuevo medio de comunicación.
“EL GRUPO se llama ‘Sin Modestia’ porque las mujeres, generalmente, cuando hablamos de nuestros logros los hacemos chiquitos así que de entrada la idea era aprender a hablar sin modestia de nuestros logros. Estoy convencida de que las mujeres cuando estamos juntas buscando el bien común, generamos muchas cosas buenas para todas y Opinión 51 es una de las tantas muestras de lo que ese grupo ha logrado. Han surgido infinidad de historias, negocios, alianzas y colaboraciones muy impresionantes.Y así fue como conocí a Steph. Somos ya 200 mujeres y para reunirnos se abre la convocatoria donde las que ya son parte del grupo avisan para saber quiénes pueden ir y se abren diez espacios para invitadas. Hay una metodología de cómo se presenta cada una, no es juntarse a tomar café y hablar de nuestra vida, que es muy válido, pero no es eso. El fin de aquí es distinto y tiene que ver con el crecimiento en el
“Tenemos un modelo que busca que lo que ingresa a Opinión 51 se vaya a dos bolsas: una para que opere y otra para regresar el dinero a las columnistas”. Pamela Cerdeira
ámbito laboral y profesional y, sobre todo, con un acuerdo muy bonito de generosidad auténtica y pura”, explica Pamela.
La razón de ser de Opinión51
En 2019 Stephanie buscó a Pamela para que le produjera un podcast de viajes y de un emprendimiento y todo empezó bien hasta que llegó la pandemia. Tiempo después se reunieron de nuevo para retomar los proyectos y Pamela le contó que Ivabelle Arroyo acababa de publicar una columna sobre un estudio que buscaba entender cómo estaban las mujeres que escribían columnas de opinión. Y encontró que en los principales medios de comunicación de México había 500 hombres escribiendo columnas de opinión y solo 50 mujeres.
“Además de este porcentaje tan chiquito de mujeres que están escribiendo, dos terceras partes están escribiendo gratis, pero están muy agradecidas con los medios donde están porque les permiten escribir en libertad. Y a mí ese dato me
volaba la cabeza porque ya hemos construido audiencias suficientemente sólidas.Yo escribo en donde quiera y pongo en mi cuenta de X ‘lean mi columna’ y al medio le caen 10, 100 o mil clics.Y ellos sí están monetizando eso y yo no, nada. Entonces eso me hacía muchísimo ruido. Hablé en su momento con Ivabelle y le dije: ‘hay que hacer algo, mandas tu columna por mail, se publica, le ponemos un Google Ads y nos repartimos entre todas lo que nos caiga porque me parece que aquí hay una oportunidad’. Ivabelle salió de viaje y en el inter se lo conté a Steph, quien me dijo ‘sí, pero no así, mejor lo hacemos por suscripción y que la gente pague por leer y tal’.Y yo pensaba que estaba un poco loca porque estábamos en medio de una pandemia, los medios de comunicación estaban atravesando una crisis económica y la gente no creía en pagar por lo que lee, pero dije: ‘va, pues ¿por qué no? Un proyecto que esté navegando contra corriente desde su inicio’”, indica.
PAMELA CERDEIRA
Fecha de nacimiento: 29 de agosto de 1980 en Ciudad de México
Estudió en el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación (CECC) la licenciatura en Publicidad. Además, estudió la maestría en Periodismo en la Universidad Anáhuac.
Fecha de nacimiento: 24 de noviembre de 1989 en Ciudad de México
Empresaria y mujer de negocios; se considera a ella misma como viajera. Ha visitado más de 100 ciudades a través de 30 países en tres vueltas al mundo. Experta en aeropuertos y viajes internacionales.
Coyuntural MEDIO DE COMUNICACIÓN
“El racional era que Opinión 51 tenía que ser análisis. No era un tema de breakingnews ni una redacción gigante, sino lo que queríamos hacer es que si hoy salía tal reforma de lo que quieras poder informarse en otro medio, pero entenderlo en Opinión 51 Esa era la razón”, agrega Stephanie.
“Hay
muchas historias que se pueden contar de maneras muy diferentes porque lo que queremos con nuestros suscriptores es aportarles valor, sea con una historia que te llegue o con una historia que aprendas”. Stephanie Lewis
Todo el plan lo escribieron en una servilleta donde hicieron una lista de diez mujeres que podrían sumarse y todas dijeron que sí. Al poco tiempo, buscaron a una abogada e hicieron una buena estructura legal, fiscal y de todo tipo, por lo que en menos de tres meses ya estaban operando con un RFC, una cuenta bancaria y una acta constitutiva.
Un modelo de negocios
Desde el inicio, hicieron un modelo de negocio con dos causas principales: la primera, una mayor representación de mujeres en los medios, porque las
mujeres son el 51% de la población en México, pocas tienen la oportunidad de tener una columna de opinión así que casi todo es desde el punto de vista de los hombres.
“Y la otra misión tiene que ver con la retribución, por eso la suscripción es importante para que sea una fuente de ingresos ya que si alguien escribe una columna no es solo el tiempo que se tardó en escribirla, sino lo que trae detrás para poder escribir eso. Así que tenemos un modelo que busca que lo que ingresa a Opinión 51 se vaya a dos bolsas: una para que opere y otra para regresar el dinero a las columnistas, dependiendo el porcentaje de lecturas que hayan tenido, entonces es una especie de YouTube de columnas de opinión, aunque hay un proceso, una dirección editorial, una selección de co-
lumnistas y demás. Sandra Romandía es la directora editorial y Soledad Durazo es la encargada de edición y ellas son quienes están todo el día al frente de esto. Por cierto, una primicia es que Lydia Cacho se suma a Opinión 51”, explica Pamela.
Al día, se publican cuatro columnas nuevas sobre diversos temas: economía, deportes, estilo de vida, política, sexualidad, internacional, entre otros. Y hay una calendarización que toma en cuenta de qué escribe cada una o cuál es su área de especialidad, pero si alguien quiere escribir sobre algo que le preocupa o le impacta, puede hacerlo.
“Hay un fenómeno que ocurre en Opinión51que es muy bonito. No sé si es que somos todas mujeres, pero nos sentimos más cobijadas y libres para escribir de cualquier tema. No sé
PAMELA CERDEIRA EN SUS INICIOS
“Se me antojaba hacer radio. Era una de las muchas cosas que quería hacer. Y mi abuelita, que era un personaje, tenía una amiga que trabajaba en un programa de radio que se transmitía en ABC Radio los sábados de 9 de la noche a 2 de la mañana y ella conducía uno de los fragmentos de media hora. Y ya como practicante hay dos cosas de las que me acuerdo cuando llegué: la primera fue que mi jefe en ese entonces me dijo ‘tráeme una foto chiquita tuya’ y sacó de su escritorio una foto de Daniel Bisogno, quien había comenzado ahí, ‘porque cuando tú estés allá afuera triunfando, voy a decir que tú, empezaste aquí’. No me acuerdo si le llevé la foto, la verdad. La otra cosa que recuerdo es que empecé yendo por los refrescos y en las distintas horas hacía diferentes cosas. En una me tocaba ser una conductora de un médico para hacer las preguntas del público y que la conversación no se enfrascara en temas super técnicos y fuera aburrida. En otra, me tocaba contestar los teléfonos y en otra, me tocaba operar. Cuando yo operaba, se metían todos a la cabina a hacer su programa que era el de la última hora, donde echaban muchísimo relajo. Además, aunque la radio ya era digital, en ABC Radio seguían utilizando cartucheras, carretes y todas esas cosas de antes. Era súper interesante y emocionante. Definitivamente, me dejó un montón de lecciones que me siguen sirviendo porque hoy se te cae lo digital y quieres llorar”, así recuerda sus inicios Pamela Cerdeira.
si suceda que quizá en los otros medios sientes que tienes que estar compitiendo con el otro, que generalmente es un hombre, entonces la forma en la que se escribe termina siendo distinta. Y aquí no, aquí es mucho más libre. Estamos escribiendo desde otro lugar, que a mí me gusta mucho porque además es un lugar mucho más personal”, indica Pamela.
Sobre los patrocinadores señalan que las cosas que se hacen en el área comercial son sumamente variadas y les permiten tener un equilibrio que no interfiere absolutamente nada en el área editorial. “Gracias a ellos hemos podido operar y, de hecho, son conscientes de eso. Es muy chistoso porque lo que nosotros hemos trabajado con las marcas es que aportemos valor. Hay muchas historias que se pueden contar de maneras muy di-
ferentes porque lo que queremos con nuestros suscriptores es aportarles valor, sea con una historia que te llegue o con una historia que aprendas, que veas las realidades desde otros ángulos, entonces en Opinión 51 siempre tratamos de cubrir esos ángulos. Y lo mismo se ha hecho con las marcas”, asevera Stephanie.
Para suscribirse hay que visitar el sitio web y todos los días hay una columna abierta con algún tema de coyuntura así como varias columnas invitadas. Su costo es de 140 pesos mensuales o 1,700 anuales. Al suscribirse también se tiene acceso a diversos eventos. “Creemos que aportamos mucho al periodismo, sobre todo desde el punto de vista de análisis para así comprender el mundo desde esta visión”, puntualiza Stephanie.
LOS PRIMEROS PASOS DE STEPHANIE LEWIS
Mientras que Sthepanie Lewis menciona que ella desde muy joven es emprendedora y dejó la universidad para dedicarse a los negocios. “La verdad es que me costó mucho trabajo la escuela porque lo mío era aprender de mis jefes. En ese momento, yo trabajaba en una cadena de cines y llevaba tesorería y auditoría interna donde manejaba 300 mil, 400 mil pesos al día e incluso hasta un millón y medio de pesos como en el estreno de una de las películas de Harry Potter. Y fue cuando pensé ‘oye, yo no veo vendiendo palomitas aquí al dueño de la cadena y este cuate ya generó un millón y medio de pesos’. Fue cuando me empezaron a llamar la atención los negocios aunque era muy joven pues tenía 17, 18 años y ya me seguí en el mundo del emprendimiento. Empecé vendiendo calzones ya que la maquiladora de Victoria’s Secret estaba en Toluca y el papá de uno de mis mejores amigos del kínder me dijo ‘oye, estamos vendiendo las segundas’ entonces, de repente, eso se convirtió en un emporio de venta de 20 mil calzones al mes. Yo a mis 19 años vendiendo unas cantidades estrafalarias de calzones, nadie me enseñó, yo me fui moviendo para vender al mayoreo. Y bueno, desde ahí he estado en mil negocios donde he dicho: ‘ahí hay algo’. Me gusta mucho resolver entonces creo que cuando hay un problema o hay que algo transformar, es ahí. Y a mí lo que me gusta de los negocios es el backstage. Me gusta la parte legal, administrativa y fiscal”, platica.
Cofundador y Presidente de CONTPAQi®
Directora General de CONTPAQi®
La compañía líder en el desarrollo de software contable y administrativo cumple 40 años, siempre enfocados en atender los procesos de contabilidad, administración, facturación, nómina y viáticos de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) en México, a través de la digitalización de sus procesos. Durante todos estos años se han consolidado como un aliado estratégico para los auxiliares contables, contadores, administradores de las empresas, emprendedores y empresarios. Hablan el presidente y la directora general de la empresa.
En 1984 José Luis de Alba “Joeda”, Bertha Alicia Limón y René Torres Fragoso desarrollaron un sistema de contabilidad que facilitaba el proceso contable, a partir de un algoritmo que permitió hallar una cuenta contable entre un millón, en máximo tres accesos al disquete, que logró acceder, leer, afectar y grabar el saldo de manera rápida y efectiva, dando así la oportunidad de contar con un sistema mucho más rápido y eficiente a una tarea que se hacía generalmente a mano.
“Fue en ese momento que decidimos fundar Computación en Acción, hoy conocida como CONTPAQi®, con la firme idea de ayudar al contador para que no pasara terribles cierres de mes ajustando las cuentas de las empresas. En estos 40 años, una parte relevante de nuestro éxito se debe a nuestros colaboradores, quienes han forjado una carrera profesional de varios años dentro de la compañía. Como parte de este desarrollo fuimos reconocidos en 2010 como uno de Los Mejores
Tras celebrar 40 años como compañía, estamos orgullosos de los resultados obtenidos y entusiasmados de lo que está por venir otros 40 años más”:
RenéTorres
Lugares para Trabajar™️ Great Place to Work (GPTW) en México”, nos comparte René Torres, Cofundador y Presidente de CONTPAQi®.
Desde entonces, y por 13 años consecutivos, han obtenido dicho reconocimiento; asimismo, por seis años la empresa ha sido reconocida como Best Place to Code, por ser una opción atractiva para los desarrolladores de software, como reflejo de su pasión por el código.
“En materia de inclusión, por primera vez el año pasado recibimos el galardón de ‘Los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en México’, que demuestra un fuerte compromiso con la equidad de género y la cultura inclusiva que se ha cultivado dentro de la compañía. Además, por primera vez en ese mismo año, entramos en el ranking de GPTW de Los Mejores Lugares para Trabajar™️ Sectoriales 2023, sector Tecnologías de la Información”, indica.
Actualmente la compañía tiene 6 mil Socios de Negocios en todo el país, siendo el Proveedor Autorizado Certificado (PAC) por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) número uno, ya que en 2023 ha timbrado a más de 1 millón 440 mil contribuyentes en México.
Innovación
CONTPAQi® nació de una idea innovadora, de observar una problemática desde otro ángulo y, a 40 años de su fundación, hoy sigue conservando su personalidad al continuar desarrollando soluciones de última generación, aprovechando las nuevas tendencias y tecnologías para ofrecer recursos afines a las necesidades de las empresas.
“Tras la pandemia (Covid-19), las emINNOVACIÓN - MIPYMES
• Son pioneros en impulsar el dentro de la empresa un enfoque que consiste en buscar la felicidad y la calidad de vida de sus clientes, socios, colaboradores y accionistas, en aras de que se desarrollen en el ámbito que les gusta, en el que son buenos y al mismo tiempo estén alineados al propósito de la empresa. En el ámbito laboral, implica promover el bienestar personal en el espacio de trabajo. A partir de impulsar el trabajo híbrido, donde los colaboradores acuden una vez a la semana para fomentar el compañerismo y el trabajo en equipo, así como el viernes “flex”, que consiste en dar a los empleados un viernes libre cada 15 días. CONTPAQi® ha logrado el balance entre la vida laboral y personal de sus colaboradores.
presas mexicanas se vieron forzadas a avanzar hacia su transformación digital, adoptar herramientas, soluciones y softwares como una de las claves para mantenerse en el mercado, aumentar su competitividad y su crecimiento en un contexto retador. En este sentido, CONTPAQi® siempre se ha distinguido por impulsar los procesos contables, comerciales y la productividad de las empresas, con ayuda de sus más de 15 soluciones tecnológicas, de escritorio y en la nube, que le han permitido llegar a
“Estamos listos para seguir apoyando a las MiPyMEs en su transformación digital, y para trabajar codo a codo con nuestros socios de negocios, a fin de ofrecer una experiencia excepcional a los usuarios. Los próximos años prometen ser emocionantes, y estamos listos para enfrentar los desafíos que se nos presenten, con valentía y determinación”:
René Torresmás de 1 millón 300 mil empresas que ven en la digitalización un habilitador para la alcanzar sus objetivos, herramientas que les ofrecen grandes resultados”, comenta el presidente de CONTPAQi®.
Gracias a su experiencia como empresa líder en el ramo, saben que aquellas compañías que se digitalizan cuentan con una ventaja significativa sobre las que no lo hacen, ya que son más resilientes en periodos difíciles e impulsan la actividad económica. “Esto les aporta beneficios, como encontrar un mayor alcance de mercado, facilidad al concretar ventas, incremento en el número de transacciones, control de costos y gastos, mejora en la experiencia del cliente y posición de vanguardia tecnológica”.
El mayor desafío al que se enfrenta CONTPAQi® como organización es la constante búsqueda de la innovación, nos explica René Torres. Y añade: “No simplemente para ofrecer más y mejores servicios que se adecuen a un sector tan dinámico y emocionante, como el ecosistema emprendedor mexicano, sino que dichas soluciones tengan un
rostro más humano, y que nuestros usuarios encuentren en nosotros un aliado estratégico que los escucha y los motiva a desarrollarse como personas y como líderes de un negocio”.
Actualmente los contadores están viviendo un proceso de sobrecarga de la información, lo que requiere el apoyo de nuevas herramientas, como la Inteligencia Artificial (IA). Es por ello que CONTPAQi® se encuentra en este momento en el desarrollo de instrumentos que permitan a los empresarios analizar ese mar de información para la toma de mejores decisiones en beneficio de su negocio.
“Actualmente nuestra visión se centra en adoptar y acelerar la transformación digital de las MiPyMEs, mediante la adopción de tecnologías innovadoras y avanzadas, como la IA, el Machine Learning, el Internet de las Cosas, el blockchain, la ciberseguridad y el análisis de datos. Estas tecnologías potencian la agilidad y eficiencia de una organización en la toma de decisiones, influyendo en procesos, cultura, estrategia e infraestructura”, señala
INNOVACIÓN - MIPYMES
René Torres.
Por su parte, para Marlene García, directora general de la compañía, formar parte de la gran familia CONTPAQi® es algo que la llena de orgullo, ya que durante 40 años han sido protagonistas de la evolución de la contabilidad en México. “Hemos ido de la mano de la tecnología para que las empresas puedan contar con un aliado que les permita transformar sus procesos y les facilite la toma de decisiones, así como la optimización de un enfoque total en su productividad y crecimiento”, comenta.
Liderar una compañía 100% mexicana es una combinación de orgullo y gran responsabilidad. “A lo largo de mis 30 años de experiencia en el sector, he trabajado todos los días para ocupar una posición de liderazgo que me dé la oportunidad de contribuir con mi país y, al mismo tiempo, impactar de forma positiva a las personas a mi alrededor. Este año fui ratificada como directora general, y me entusiasma seguir contribuyendo en la transformación de las personas y los procesos empresariales de los emprendedores, ofreciéndoles herramientas inteligentes que les apoyen para renovarse digitalmente”.
Actualmente las empresas viven una transformación sin precedentes, que las lleva a una nueva era de modernidad y crecimiento, y a la vez se presentan enormes retos, “por eso la innovación reside en dar a la tecnología un rostro más humano, entendiendo y satisfaciendo sus necesidades con cada solución que lanzamos al mercado”.
La directora general destaca: “En un contexto donde la digitalización se vuelve cada vez más necesaria para el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), donde el uso de la tecnología les ha permitido aumentar su competitividad y permanencia en el mercado, en CONTPAQi® seguimos desarrollando soluciones de última generación, siempre aprovechando las nuevas tendencias y tecnologías en aras de mejorar continuamente nuestros productos”.
Marlene García considera que el éxito que ha tenido CONTPAQi® se debe en gran medida a su capacidad para escuchar a sus clientes, conocer sus necesidades para brindar soluciones que optimicen sus procesos, promuevan una mayor productividad y les permitan adaptarse
rápidamente al entorno tecnológico actual.
“Reconocemos la importancia de mantenernos a la vanguardia, tanto en tecnología como en soluciones centradas en el cliente, impulsados por una búsqueda constante de innovación. Este impulso, esencial para la marca, la lleva a cumplir su compromiso de contribuir a la transformación digital de México y liderar el cambio empresarial y social en el país, junto al esfuerzo, dedicación y pasión de cada socio de negocios, quienes son fundamentales en este viaje hacia el progreso y la excelencia”, comenta.
Como directora general de CONTPAQi®, Marlene está convencida de que las mujeres que están en puestos de liderazgo tienen la oportunidad y la responsabilidad de crear más oportunidades entre el género femenino. “Somos nosotras quienes podemos apoyarnos para poder impulsar un país liderado por mujeres. Si bien aún existen los estereotipos en los roles de género, celebro que cada vez más sectores han abierto sus puertas para que más mujeres desarrollemos puestos de alto rango, reduciendo la brecha de género”.
Poco a poco, este sector poblacional ha ido ocupando espacios importantes dentro de las industrias de la tecnología y la información, CONTPAQi® es un claro ejemplo de ello. “Aquí
“Sigamos soñando en grande, soñemos con soluciones innovadoras que agreguen valor a nuestra vida y a la vida de nuestros clientes. Soñemos con un mundo donde la tecnología sea accesible para todos”:
Marlene García
• “El principal consejo que les daría a las mujeres es que tienen que prepararse continuamente para ser competitivas y estar conscientes de que los sueños sí se alcanzan. En México, las mujeres que estudian una carrera relativa a ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) aumentó 42%, pero solo tres de cada 10 profesionistas en dichas áreas son mujeres. Con dicho panorama es importante impulsar la inclusión femenina en la ciencia y tecnología. En este sentido, en CONTPAQi® contamos con programas de mentoría como Tribu Flowers, el cual busca impulsar al talento femenino; con este tipo de iniciativas buscamos ofrecer, a las jóvenes, modelos a seguir con quiénes identificarse y a quiénes recurrir para orientarse”: Marlene García
comencé mi carrera profesional y, junto a un gran equipo de talento, hemos reafirmado nuestra posición como un claro referente dentro del ecosistema de soluciones tecnológicas para las compañías del país. Ahora, sin duda, seguiremos este objetivo, al tiempo que enfrentamos nuevos desafíos”, concluye.
contpaqi.com
linkedin.com/company/contpaqi1 facebook.com/CONTPAQi instagram.com/contpaqimx/ twitter.com/CONTPAQi
youtube.com/contpaqi1
Jesús Isaac González Roberto Tetlalmatzin Carlos Cuevas 19 de febrero de 2024. La Herradura, Estado de Mexico.
Arcos Dorados es la mayor franquiciataria de McDonald’s en el mundo, y en México tienen un desarrollo muy interesante porque es uno de los países que tiene muy buena conexión con la marca. Actualmente tienen 371 restaurantes distribuidos en todo el país, por medio de ocho franquiciatarios, un jointventure y la operación directa de Arcos Dorados. En todo el sistema cuentan con más de 13 mil colaboradores en nuestro país. Y al frente de todo esto, como Managing Director de México se encuentra Francisco Boloña.
EL NÚMERO de colaboradores aumentó en tres mil en los últimos dos años, esto acorde a los planes de crecimiento que están teniendo con la marca, aprovechando que a la salida de la pandemia salieron muy bien posicionados. “Esto gracias a la serie de acciones que fuimos tomando, una muestra de ello son las últimas 20 aperturas que estamos teniendo entre el año pasado y este, a lo que se suma la labor que estamos teniendo con la imagen de nuestros restaurantes, en donde más de 100 tienen ‘la experiencia del futuro’”.
Esta experiencia que menciona Francisco se refiere a traer lo que uno esperaría que puede ser un restaurante del futuro al presente, algo que solo la marca McDonald´s puede hacer. “Para esto uno debe de entender cuáles son las necesidades de nuestros clientes a nivel mundial. Lo que estamos haciendo es un rediseño de nuestros restaurantes atendiendo las necesidades actuales de nuestros consumidores, que en muchos casos son jóvenes que están abiertos a la digitalización. Esto permite que haya un servicio más personalizado, dentro del restaurante o desde la App o en las pantallas de cada uno de los establecimientos”, comentó Boloña.
Todo esto ha traído de la mano una serie de cambios en la cocina de McDonald’s, con el que se desarrolló un proceso que se llama made for you, comentó el Director General de
Arcos Dorados. “Esto permite que cada pedido que recibimos sea personalizado, por ejemplo, si alguien desea su hamburguesa sin lechuga, puede solicitarlo, siempre respetando la exigencia de la calidad que requiere cada uno de nuestros consumidores por cada producto que elige”.
México es un país al que le encanta a Arcos Dorados por distintas razones, una de ellas son sus 700 proveedores de servicios, 100% mexicanos. “Los proveedores de materias primas suman alrededor de 70 %, porque preferimos a los proveedores locales, por ejemplo, la carne de nuestras hamburguesas es de Chihuahua, el pollo es de Durango, los vegetales son de Guanajuato, el pan es local, de Bimbo y nuestro café es de Veracruz, Chiapas y Oaxaca”.
En esta selección de los proveedores hay una relación muy importante, porque al ser elegidos por Arcos Dorados se genera el compromiso de elevar sus estándares de calidad. “Esto de manera natural por los distintos certificados que deben de tener, desde el buen trato animal hasta responsabilidad social en la contratación de empleados. Esto genera la posibilidad de que nuestros proveedores lleguen a exportar, gracias al sistema de McDonald’s. Esto nos hace sentir muy orgullosos”.
Según el ranking“Best Global Brands” de Interbrand correspondiente a 2022, McDonald’s ocupa el puesto número 11 entre las marcas más valiosas del mundo. Este rankingestá liderado por cinco compañías del ámbito tecnológico: Apple, Microsoft, Amazon, Google y Samsung. Entre el puesto 6 y 10 está Toyota, Coca-Cola, Mercedes-Benz, Disney y Nike. McDonald’s se sitúa justo por delante de Tesla, BMW, Louis Vuitton y Cisco.
“Venimos dando pasos firmes en la renovación de la marca, queremos estar más cerca de nuestros consumidores, ampliamos los horarios de servicio, en 40 de nuestros restaurantes abrimos las 24 horas”.
Como compañía de restaurantes, tienen recetas para cada uno de sus sandwiches y además se están agregando recetas del futuro, que pueden generar una huella positiva en el manejo del medio ambiente y el manejo social. “Contamos con departamentos de ESG, en donde desarrollamos iniciativas que nos permitan reducir nuestra huella de carbono, por ejemplo: en términos de empaques, más de 90 % son de papel, sin ningún residuo de plástico y todos han pasado por una auditoría que certifica que ese papel salió de bosques 100% renovables. Uno de nuestros planes para 2025 es eliminar 100% el plástico de los empaques que utilizamos”.
Arcos Dorados es el mayor franquiciado independiente de McDonald’s del mundo y la cadena de restaurantes de servicio rápido más grande en América Latina y El Caribe. La compañía tiene el derecho exclusivo de poseer, operar y otorgar franquicias de locales McDonald’s en 20 países y territorios de esas regiones. Desde 2007 han asumido los compromisos por la calidad de la comida y la transparencia; la generación de empleo formal para jóvenes; apoyo a las comunidades; cadena de abastecimiento sustentable e impacto ambiental; diversidad e inclusión; innovación de experiencias para toda la familia, entre otros.
Rainforest Alliance certifica que quienes les venden el café a McDonald’s en México tienen un buen trato laboral con sus propios colaboradores. A esto se suman los buenos estándares de uso en cada una de los terrenos en donde cultivan sus productos.
Todo el aceite que utiliza McDonald’s en sus restaurantes, para las papas y para freír pollo, se recicla; se recolecta después de su uso y se transforma en biodiesel para ser comercializado. “No tiramos el aceite, creemos que se puede seguir aprovechando en otros sectores. A esto también hay que agregar que todo el cartón que recibimos lo devolvemos a los proveedores para que sea reciclado, además de que hacemos la separación de residuos, que a su vez requiere de una estructura de reciclaje, para que sea nuevamente inyectado en la economía. La idea que tiene Arcos Dorados es una economía circular en la reutilización de los residuos que permita tener un menor impacto ambiental del negocio”.
En términos de energía y de agua, también hay una visión del futuro, que de alguna manera ayuda a reducir el impacto ambiental. “100 % de nuestros restaurantes tienen iluminación LED, con sensores, para hacer
el mejor uso de la energía. En el tema del agua, en los sistemas del aire acondicionado, se está reutilizando para regar los jardines y limpiar los pisos del restaurante. Es importante señalar que muchas de estas iniciativas las estamos arrancando en México y próximamente llegarán a muchos otros países en Latinoamérica”, nos compartió Francisco Boloña.
En 1948 los hermanos Richard y Maurice McDonald inauguraron su primer restaurante en San Bernardino, California. Ray A. Kroc abrió en 1955 el primer restaurante bajo licencia McDonald's, y unos años después adquirió la totalidad del negocio y creó el sistema de franquicias. En 1967, con la apertura del primer restaurante en Canadá, la compañía comenzó una expansión internacional que solo cuatro años después la llevaría a países como Japón, la República Federal de Alemania o Australia y más tarde a todo el mundo. McDonald’s tiene más de 30 mil restaurantes a nivel mundial, siendo los Estados Unidos su principal mercado, seguido de China, Japón y Canadá.
Diversidad
52% de sus colaboradores de Arcos Dorados son mujeres y no solo en los restaurantes, sino que alcanza a toda la estructura de la compañía. “Contamos con un comité de LGTBQ+ que se encarga de asegurar que en cada uno de nuestros restaurantes no exista discriminación por diferencia de género, lo cual ha sido muy bien tomado por todos. También tenemos convenios firmados con distintas asociaciones para apoyar en el desarrollo de iniciativas como esta”.
En la parte social dan apoyo a dos fundaciones muy importantes en México, una es Aldeas Infantiles SOS y la otra es Ronald McDonald, la primera busca reinsertar a aquellas personas que llegaron a tener conflictos familiares y en la segunda se ofrece un hogar lejos del hogar. “El motivo principal de muerte de niños con cáncer es el abandono de los tratamientos, por lo que aquellos niños que requieren tratamientos y que salen de sus lugares de residencia para tratarse, pueden ser recibidos en cualquiera de nuestras tres casas, en donde nos hacemos cargo de sus tres comidas, de un lugar en donde descansar y del transporte que requieran”.
El trabajo que McDonald’s genera en los jóvenes es muy positivo, por ser en muchos casos su primer trabajo. “Para nosotros, si alguien no tiene experiencia es bienvenido en la organización, porque somos una de las principales compañías que ofrece empleo a jóvenes en México y solo en los últimos cinco años han pasado más de 300 mil jóvenes por nuestras cocinas. Nosotros les ofrecemos una gran experiencia, una estructura laboral en donde pueden aprender de disciplina, constancia, liderazgo, compañerismo. Hay muchos médicos, periodistas, políticos, empresarios que en algún momento fueron parte de la familia McDonald’s”.
La omnicanalidad que tiene McDonald’s permite que los canales sigan requiriendo de la atención personal, dentro del restaurante, en el drive thru y como hoy se generan más transacciones las personas siempre serán muy importantes. “Buscamos ser más accesibles para nuestro consumidor, que sea más fácil acceder a nuestra marca, hay que ayudarles en caso de que lo requieran para que tengan una mejor experiencia y sobre todo, la cocina necesita más manos porque hoy tenemos más transacciones”.
www.arcosdorados.com
www.mcdonalds.com.mx
McDonaldsMexico
McDonaldsMexico
mcdonaldsmx
“Este programa lleva seis años como parte del compromiso de transparencia que tiene McDonald’s, permite que cualquier persona pueda tener acceso a la cocina para ver cómo se preparan sus alimentos. Pueden aprender todo nuestro proceso, del nivel de calidad de nuestros productos, los estándares de limpieza y la motivación que tiene cada uno de nuestros colaboradores”.
“Más de 130 mil familias han pasado por la fundación Ronald McDonald en los últimos cinco años, algo que nos hace sentir muy orgullosos. Tenemos un Gran Día, en donde donamos el 100% de nuestras Big Mac’s para la fundación”.
Es una iniciativa para fomentar la inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista. Esto incluye entrenamiento a sus colaboradores, mesas prioritarias y un menú con pictogramas, con ello, McDonald´s busca apoyar a personas con TEA para que puedan disfrutar de la experiencia de sus restaurantes. En la primera fase, 64 restaurantes distribuidos en México podrán ser identificados por el distintivo Espacio Azul.
Envision Empower Enable Energize
#HEINEKEN MÉXICO. CRECIMIENTO. EQUILIBRIO. RESPONSABILIDAD
HEINEKEN no solo es una empresa líder en el sector cervecero, sino que también ha destacado por promover la innovación, la sostenibilidad y la adaptación a las tendencias del mercado. Para lograr estos objetivos es fundamental contar con un liderazgo sólido. En este sentido, Guillaume Duverdier, Director General de HEINEKEN México, se destaca por su capacidad para entender y escuchar a las personas, lo que contribuye a hacer un buen negocio. La proximidad con su equipo y su habilidad para liderar con inteligencia son fuentes de motivación positiva.
CERVECERÍA, SOSTENIBILIDAD
GUILLAUME inició su trayectoria en el ámbito del consumo masivo en la empresa Procter & Gamble. En 2000 recibió una invitación para unirse a HEINEKEN en Francia y entre sus aspiraciones estaba la de trabajar en distintos países, lo cual está logrando, al haber ya laborado en ocho naciones diferentes: Francia, Países Bajos, Bahamas, Túnez, Egipto, Polonia, España y, actualmente, México. “24 años que estoy viajando por el grupo y tengo cada vez la suerte de descubrir nuevas culturas, nuevas maneras de hacer el negocio y lo más importante, nuevos equipos, es realmente lo que me apasiona”.
Llegar a HEINEKEN fue algo que hizo match inmediato con Duverdier, ya que, al ser parte de un grupo internacional, la empresa valora la apertura hacia diversas personalidades, antecedentes, países y raíces. “Esta diversidad es fundamental ya que se recibe una cálida bienvenida en cada país que visito. Sin embargo, lo más importante para mí es el respeto hacia la cultura local y el reconocimiento de que soy un invitado en cada lugar que visito. Me esfuerzo por adaptarme, comprender la cultura del país y de la empresa y entender sus razones históricas y culturales”.
Guillaume Duverdier CEO de HEINEKEN México
Nació:
25 de septiembre de 1971 en París, Francia
Formación académica:
Maestría en Administración de Empresas y Dirección en la ESSCA School of Management
Hobbies: Escuchar música, leer libros y a veces hacer música
www.heinekenmexico.com
HeinekenMexico
@HeinekenMexico
@ HeinekenMexico
Al llegar a México, su octavo país, Guillaume sintió una conexión inmediata con la compañía. “Esta empresa tiene la habilidad única de mantener principios y valores globales respetados en todo el mundo, pero también incorpora de manera armoniosa la cultura local. Aquí, reconocí los valores y principios del grupo, junto con la forma en que la gente trabaja, todo enriquecido por la esencia mexicana, lo que representa lo mejor de ambos mundos”. Para el francés de origen, la compañia es reconocida principalmente por sus productos, pero también por provocar emociones. “Por ejemplo, cada que llego a un país y el oficial de migración me pregunta a qué me dedico y yo menciono que trabajo en HEINEKEN, siempre hay una sonrisa. Esto lo dice todo. Es un producto que genera conexión. Siempre digo
que no estamos simplemente vendiendo cerveza, no estamos ofreciendo solo un líquido, sino que estamos promoviendo la conexión social. Esa es exactamente la razón por la cual me apasiona trabajar en esta empresa. Es lo que motiva a muchas personas a unirse a la compañía y lo que mantiene a muchos colegas comprometidos con ella. Esta pasión es lo que da vida a nuestro producto. Es asombroso ver la atmósfera que se crea cuando colocas una cerveza en la mesa entre amigos”.
Guillaume comentó que una de las habilidades más difíciles pero esenciales para los líderes es escuchar. “Cuando llegué a México u otros países, he notado que la gente comprende los problemas y, en muchos casos, incluso conoce las soluciones. Es crucial practicar una escucha total, sin prejuicios ni intentos de ofrecer respuestas inmediatas, simplemente para comprender. En México, particularmente, hay un gran talento y capacidad para resolver problemas, pero a veces se necesita un impulso adicional. Como líderes, debemos identificar estos talentos y facilitar la implementación de soluciones”.
Gran grupo, gran producto En enero de 2010, Femsa llevó a cabo la venta de la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma a HEINEKEN, una transacción que resultó altamente beneficiosa. “La necesidad de expandirse en el cuarto mercado cervecero más grande del mundo, México, impulsó la adquisición de la cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, la cual ha sido altamente exitosa debido al tamaño del mercado mexicano y a sus perspectivas de crecimiento, impulsadas por una economía en desarrollo y una población en aumento”.
La incorporación de las marcas mexicanas a HEINEKEN ha generado una serie de ventajas significativas. “En primer lugar, ha traído un talento excepcional al grupo, con más de 40 expatriados mexicanos trabajando en la compañía, lo que demuestra la calidad y abundancia de talento local”.
Además, marcas como Tecate se han convertido en parte integral del portafolio de HEINEKEN, siendo la segunda marca más grande del grupo después de Heineken misma. “Esto ha facilitado la expansión y exportación de Tecate a nivel mundial, aprovechando la presencia global del grupo”, afirmó. Asimismo, la cerveza Heineken, como producto, tiene una historia milenaria y se mantiene con los mismos ingredientes básicos a lo largo del tiempo. “Heineken, con su receta inalterada desde hace 150 años, garantiza la consistencia de calidad en todas sus cervecerías mediante muestras mensuales enviadas para su verificación. Esto asegura una experiencia única y emocionante para los consumidores, respaldada por una marca globalmente reconocida que ofrece eventos como la Fórmula 1 y la Champions League”.
EN LO PERSONAL:
“Lo que más me gusta es estar cerca de mi equipo, recibir a las personas, ayudarles a resolver problemas, progresar y desarrollarse. Nada me da más alegría que ver a alguien crecer en su rol, tomar liderazgo y desarrollarse con seguridad”.
PROPÓSITO DE VIDA:
“Se centra en dos elementos fundamentales: el desarrollo de las personas y la búsqueda de un mundo más equilibrado”.
INSPIRACIÓN:
“La persona que me inspiró cuando llegué aquí fue Eugenio Garza Sada, un empresario visionario cuyo legado incluye el enfoque en el desarrollo de las personas. Además de sus valores personales”.
LIBRO:
“Un libro que me impactó mucho al principio de mi carrera fue GoodtoGreat de Jim Collins. Explora las diferencias entre una buena compañía y una excelente. Contrario a la creencia común de que las grandes compañías son lideradas por personalidades carismáticas, Collins explica que las compañías duraderas suelen tener líderes humildes y discretos”.
“En estos últimos 20 años, el grupo ha duplicado sus exportaciones en términos de países y volumen. Actualmente, se ubica como el segundo grupo cervecero a nivel mundial, con la marca Heineken posicionada como líder en ventas a nivel global siendo, sin duda, una marca icónica”.
En los últimos años, la industria cervecera ha enfrentado diversos desafíos debido a los cambios en los hábitos de consumo y el crecimiento de la población mundial. “Anteriormente, los consumidores tendían a ser leales a una sola marca, pero ahora buscan variedad y experiencias nuevas. Además, el aumento de la población ha ejercido presión sobre los recursos naturales, lo que requiere una estrategia sostenible a largo plazo”.
La compañia reconoce la importancia de adaptarse a estos cambios para mantener su relevancia en los próximos años. “Esto implica no solo ajustar la estrategia empresarial, sino también considerar el impacto en la comunidad y el medio ambiente. A lo largo de sus 150 años de historia, HEINEKEN ha enfrentado y superado diversos desafíos y la capacidad de adaptación seguirá siendo fundamental para su éxito futuro”, comentó el CEO.
CERVECERÍA, SOSTENIBILIDAD
“Si tú no entiendes qué motiva a la gente, tú no puedes hacer un buen negocio”.
Bebida: “Una buena cheve de mi cervecería. Me gusta mucho una buena Dos Equis, una Bohemia.
Comida: “Mole poblano en un buen restaurante de Puebla, es mágico”.
Lugar: “Oaxaca, por todo este aspecto cultural e histórico”.
El agua, fundamental
El cuidado del agua es una prioridad fundamental para HEINEKEN, tanto por su importancia para la sociedad como por ser una materia prima esencial para la cerveza. “Lo vemos reflejado en la crisis que experimentamos en Monterrey, así como en la que está enfrentando actualmente la Ciudad de México. El agua es realmente fundamental. Desde siempre, hemos tenido un cuidado especial hacia este recurso”.
HEINEKEN México es un referente mundial en el uso eficiente del agua en los procesos de producción de la industria cervecera. “En México, la empresa ha implementado diversas medidas para conservar y reutilizar el agua. Esto incluye mejorar la eficiencia del uso del agua, reutilizar el agua no utilizada en el proceso de fabricación y equilibrar el consumo mediante proyectos de reforestación”.
Duverdier afirmó que HEINEKEN ha invertido 200 millones de pesos en tecnologías y programas de reforestación, plantando 1.7 millones de árboles en los últimos siete años, con ello, la empresa busca alcanzar un equilibrio total en el uso del agua a largo plazo, con la ambición de alcanzar
RESPONSABLE DE ORIGEN
La compañía, de origen holandés, tiene arraigados los temas del agua y la sostenibilidad debido a la cultura de prevenir inundaciones en los Países Bajos. Esta cultura, que fomenta el trabajo en equipo, la ayuda mutua, el respeto por la naturaleza y la planificación a largo plazo, se ha transmitido generacionalmente y está presente en la empresa.
Las preferencias de sabor y paladar de los consumidores están cambiando, lo que requiere una adaptación en la oferta de productos. “La demanda de opciones más ligeras y variadas ha aumentado, lo que nos ha llevado a desarrollar productos como las cervezas Light, Ultra, 0.0 y artesanales. Esto refleja cómo los clientes están abandonando las opciones tradicionales y explorando nuevas variedades”.
100% de balanceo. “Hemos logrado un balance de 65%, lo que significa que devolvemos 65% del agua que utilizamos mediante proyectos de reforestación. Los árboles tienen la capacidad única de retener el agua en el suelo, evitando su evaporación”.
Y agregó, “el agua es crucial para nosotros como cerveceros y, aunque nos esforzamos por conservarla, debemos recordar que la industria en México en conjunto consume aproximadamente 5% de agua, 76.6% se destina al sector agrícola. Por ello, tenemos programas de colaboración con agricultores para reducir su consumo de agua, ya que aquí es donde se puede marcar la diferencia. Contamos con un equipo de ingenieros agrícolas que trabajan con nuestros socios agricultores para hacer más eficiente el uso del agua. Aunque esta labor es menos visible, es fundamental y contribuye significativamente”.
DATOS HEINEKEN:
• En septiembre de 2023, la compañía anunció la inversión de 8,700 millones de pesos para la construcción de una nueva cervecería de clase mundial en Yucatán.
• Desde 2016, forma parte de la fundación Ellen MacArthur en el grupo Circular Economy 100, enfocada en la transición a una economía circular que moviliza soluciones a nivel mundial.
• Cuenta con la certificación ISO 14000, que se refiere a la gestión de las organizaciones para la protección del medio ambiente.
El CEO de una de las empresas más grandes en el sector define su estilo de liderazgo como una combinación de influencias de maestros, ejemplos y benchmarks, así como de su propia personalidad. “Utilizo lo que llamo la regla de las 4E: Envision, Empower, Enable y Energize.
Implica liderar como un director de orquesta, definiendo la visión y adaptándola a las necesidades del entorno.
Se refiere a capacitar a otros para liderar y brindarles apoyo mediante coaching
Es su plan de acción enfocado en eficiencia, circularidad y balanceo del agua. Actualmente, el promedio de agua en sus cervecerías en México es de 2.44 litros por litro de cerveza producido.
Casos de éxito: La planta de Meoqui, Chihuahua, la más eficiente en el mundo Heineken con un consumo de 1.8 litros de agua por litro de cerveza y la planta de Monterrey, Nuevo León, que ha logrado un récord histórico en el estado al reducir el consumo a 2.39 litros de agua por litro de cerveza producida.
Implica proporcionar los recursos necesarios para llevar a cabo la visión, lo que puede ser un desafío en ocasiones.
Se trata de impulsar la energía y comunicar la estrategia de manera efectiva para involucrar a todo el equipo. Navego entre estas áreas en mi trabajo diario, siempre tratando de respetar cada una de ellas”.
Para cerrar, Guillaume compartió que como CEO, parte de su legado es trazar una estrategia que brinde felicidad a los consumidores, accionistas, empleados, comunidad y a los socios. “Aspiro a crear una empresa que promueva lo que llamo el ‘capitalismo feliz’, donde todos los involucrados se sientan satisfechos y felices con la empresa y su impacto”, puntualizó.
EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA.
Especialista
ESTILO - GISELA MÉNDEZ
Gisela Méndez @gisimagen Luis E. GonzálezLa practicidad… ¿mata el estilo? A ver, si algo nos dejó claro la pandemia es que la comodidad lo es todo. Digo, después de estar 24 horas en casa nos ganamos el derecho de continuar cómodas y guapas; con estilo, diría yo.
POR LO TANTO, así como las mujeres en los años 20 se unieron y le dieron un giro a la moda despidiéndose del corsé, nosotras hagamos hoy lo mismo pero con nuestra comodidad footware.Y, como nunca te dejo sola, agarra tus bellos stilettosy llévalos a bailar porque para la oficina te doy algunas alternativas.
Lúcete con…
Mocasines o loafers (muestran un poco más tu tobillo, pero son casi iguales, casi). Úsalos con pantalones ‘cortos’. ¿La medida? Coloca tu mano arriba del maléolo externo de tu pie (la bolita que sale de tu pie) y donde termine tu dedo gordo será el punto donde deberá empezar tu pantalón; de “brinca charcos”, diría mi papá. Llévalos sin calcetines o con unos calcetines invisibles, pinkieso cortos, así tu pie estará protegido. Lo importante es que muestres un poco de piel de tu pantorrilla.
Botas planas
Estas botas son ultra cómodas porque no llevan tacones, así como un tanto ru-
das, con diseños entre rockeros, combat y biker . Úsalas con vestidos cortos, minifaldas con una gabardina bien larga o unos jeans ; serás la sensación. ¡Yeah!
Tenis
Estos siguen siendo los reyes de la comodidad. En tono blanco y súper limpios para trabajar –y hasta para una junta muy in–, se ven muy fashion con pantalones culotte y faldas largas. Lleva los chunky y skechers en días mucho más relajados pero, eso sí, la regla es combinarlos con algún color de lo que llevas puesto o que no combinen para nada, o sea, estos serán el acento de tu outfit. Tú decide, tu voto es secreto… (ups, ¿me equivoqué de página?).
Estas zapatillas me encantan porque son ultra combinables. Pueden ir con jeans “brinca charcos” o pantalones Capri, o puedes optar por unos botines kitten heels con jeans (aquí sí tapas la piel). También van bien con unos skinny jeans , unos jeans vueltos por la bastilla o con jeans rotos (de esos que deshilachamos en los tobillos), ¡y obvio con un vestido muy femenino! Solo te pido que le des vuelta a tus zapatos; me refiero a que juegues e intentes cada día con algo distinto. Evita casarte con unos tenis blancos o chunky porque son muy fáciles de combinar. Arriésgate todos los días. Crea algo distinto, diviértete con tus zapatos, cuídalos; estos te llevarán a éxitos inimaginables.
En septiembre pasado, la marca Great Wall Motor hizo su entrada en México y continúa asombrando con la llegada de más modelos. No podemos olvidar que ha introducido las marcas Haval y Ora. En esta ocasión, nos dirigimos a Los Cabos, Baja California, para vivir una experiencia excepcional y conocer la nueva submarca Tank.
TANK ha demostrado su éxito en más de 30 países y regiones, con ventas globales que superaron las 160,000 unidades en 2023, con más del 20% vendido fuera de China, logrando un incremento interanual del 31%. Tank es una marca enfocada en la aventura y ahora introduce su cuarto producto en México, el SUV Tank 300, que revoluciona el mercado automotriz con características de lujo, capacidades off-roady motorización híbrida integral. Great Wall Motor busca redefinir la movilidad sustentable, el lujo y la aventura con productos innovadores y energías renovables. Tank 300 es un SUV diseñado para dominar cualquier terreno y enfrentar desafíos, como los que encontramos en nuestra aventura en Guerrero Negro, Baja California. Este lugar extraordinario nos permitió poner a prueba las capacidades del Tank 300, desde recorrer la exportadora de Sal hasta enfrentar pendientes pronunciadas y zonas complejas con su potente desempeño 4X4. Además, destacó por su combinación de rendimiento todoterreno y lujo, con una cabina inteligente, materiales de alta calidad y funciones de tecnología avanzada.
Diseño. Presenta un aspecto imponente con un diseño exterior único, destacando una parrilla futurista, faros LED duales, techo panorámico, pasos de rueda definidos, faros de niebla, barras para el techo y rines de 18 pulgadas. En su interior, ofrece un ambiente robusto y espacioso, con materiales de alta calidad y asientos de piel Napa. Los asientos delanteros cuentan con ventilación y función de masaje para
TANK 300 llega en cinco colores: Mars Red, Lava Orange, Arthic White, Raven Black y Thunder Gray con la versión “Launching edition” en $899,900 pesos. No olviden que falta conocer dos submarcas más (Poer, Wey) para completar el portafolio de la marca China.
Tank 300 ha sido galardonado como el único vehículo OffRoaden ganar el reconocimiento como ‘Vehículo del Año’ en Australia. Y está clasificado en segundo lugar en las ventas de OffRoada nivel mundial, recibiendo la más alta calificación de seguridad con cinco estrellas de ANCAP.
el conductor. Incorpora una pantalla off-road de 12.3" en el clúster y otra pantalla central con visualización en tiempo real de datos relevantes. Además, cuenta con un potente sistema de audio Infinity by Harman con 8 bocinas y subwoofer, luces ambientales de 64 colores y múltiples puertos USB A y USB C. Destaca por su excelente insonorización, proporcionando una experiencia acústica interior excepcional.
Performance. Tank 300 nos mostró grandes capacidades por su sistema híbrido que está compuesto por un motor de cuatro cilindros 2.0L Turbo GDI y un motor eléctrico. La potencia conjunta es de 341 hp con 477 lb-pie de torque, trabaja junto con la transmisión automática de 9 velocidades y el sistema de tracción es AWD. El rendimiento estimado de combustible combinado es de 12 kilómetros por litro, recuerden que el manejo tiene que ver mucho en la autonomía. Sus grandes capacidades 4x4 nos las demostró por su suspensión delantera es de doble horquilla, y trasera independiente multibrazo, para manipular la parte offroadsimplemente tienes que posicionar la palanca en Neutral y mover el botón del diferencial. Cuenta con 6 bolsas de aire con tecnología “OPW”, y tiene más de 12 asistencias al manejo como, frenado automático de emergencia, cuenta con reconocimiento de señales de tránsito, alerta y asistencia de punto ciego, entre otras.
Leslie González Kennedy @lesliedriver47
Cortesía Luis E. González
Nos despedimos de un icono de los deportivos, la despedida del sonido es algo muy triste, nunca escucharemos la emoción del ruido de motor y escape con la interacción de la transmisión. Audi TT RS su valor $1,549,900, seguro será un auto de colección que muchos desearán tener.
siete velocidades, tracción quattro, y una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos, ofrece un manejo dinámico y emocionante.
Las despedidas siempre son tristes y en esta ocasión era de suma importancia dejar registrada en la historia la última prueba de manejo que realizamos con este icónico vehículo: el Audi TT. Este automóvil, considerado un verdadero ícono, ha conquistado el segmento de los coupés deportivos y ha otorgado a la marca un nuevo significado en su perfil.
EL AUDI TT, cuyo diseño original se inspiró en la corriente Bauhaus y los Auto Union de los años 30, utilizó la plataforma compartida con el Audi A3, Volkswagen Golf y SEAT León. Lanzado en 1998, su segunda generación llegó en 2006 (Coupé) y 2007 (Roadster), seguida por el TTS deportivo. La tercera generación debutó en 2014. Se fabricaron 662,762 unidades hasta 2023. En México se vendieron más de 4,000 unidades. La última salida del Audi TT de la planta en Hungría marca el final de su exitosa carrera de 25 años, con tres generaciones.
Interior. Incorpora detalles como ventilas redondas que envuelven los controles del aire acondicionado, similares a turbinas de avión. Presenta una palanca de cambios redondeada, un tablero
limpio con Audi virtual cockpit, sistema de sonido Bang & Olufsen Premium, y asientos delanteros deportivos RS con piel napa fina en diseño de panal. Las luces traseras son de tecnología OLED y cuenta con un alerón trasero con winglets . Es el primer modelo de Audi en integrar Apple CarPlay y Android Auto sin depender de la pantalla central. Detalles que lo distinguen como un RS incluyen el botón de encendido y el selector de modos de manejo en el volante, insertos de Alcántara, línea central roja y fibra de carbono.
25 años
Tras 25 años y tres generaciones, nos despedimos del exitoso Audi TT, cuya abreviación proviene de la carrera de motociclismo TT Isla de Man. Desde su debut en 1998, este deportivo se convirtió en un favorito mundial. La tercera generación presenta detalles oscurecidos, una parrilla gigantesca, rines de 19 pulgadas con discos y pinzas rojas, alerón fijo y escapes ovalados, característicos de Audi Rennsport. Manejamos la versión RS, con un motor turbo cinco cilindros de 2.5 litros y 400 caballos de fuerza. Su sonido potente se destaca por las grandes salidas de escape ajustables. Equipado con transmisión S tronic de
En noviembre del año pasado se marcó el final de una carrera de medio cuarto de siglo a lo largo de tres generaciones para continuar con la estrategia de electromovilidad de la marca de los cuatro aros de transitar a la producción 100% eléctrica en 2026. Por cierto, a finales de febrero viajamos a Oaxaca con la marca Audi para conocer más sobre Audi Go Green, un programa enfocado en la movilidad sostenible y la conservación de los bosques en México. En asociación con Pronatura México A.C. y la Integradora de Comunidades Indígenas y Campesinas de Oaxaca, Audi busca involucrar a clientes y colaboradores en acciones contra la crisis ambiental. A través de la compra de créditos de carbono, Audi permite a los conductores compensar o neutralizar las emisiones de sus vehículos, siendo la primera marca automotriz en México en implementar esta tecnología. No olviden que estaremos conociendo más modelos eléctricos de la marca Audi próximamente.
¿Quién fue el fundador de Volkswagen? Ferdinand Porsche fue el visionario detrás del diseño del primer Volkswagen. Él estableció las bases para lo que se convertiría en una de las marcas automotrices más icónicas y reconocidas a nivel mundial. La aventura de Volkswagen en México comenzó en 1954 y, desde entonces, la marca se ha convertido en la empresa automotriz más querida en el país.
ESTUVIMOS en su celebración, donde una variedad de vehículos icónicos cautivaron a miles de mexicanos. Recordar es vivir, y poder ver los primeros modelos que tuvimos en México, como el famoso Volkswagen Sedán, o mejor conocido en nuestro país como 'Vocho', en diferentes ediciones como el Final Edition, el Beetle 10 años o el Final Edition, el Jetta clásico, el bicentenario, el Atlantic Topic, y hasta un Caribe PRO.Y, por supuesto, no podían faltar las tres generaciones del poderoso y exitoso Golf GTI: el MK2, MK7 y el MK8.
En 1964, decidieron hacer de México un pilar esencial de la marca al fundar la empresa Volkswagen de México. El inicio de producción de la planta Volkswagen en Puebla fue en octubre de 1967, marcó otro hito en la historia, transformándose durante más de cinco décadas en uno de los centros de manufactura más importantes del Grupo Volkswagen. Actualmente, cuenta con dos plantas Volkswagen: La de Puebla, enfocada a vehículos y la de Silao, en Guanajuato, enfocada a la producción de motores automotrices, ésta arrancó sus líneas de ensamble en enero de 2013 y diez años después, en 2023 justo en el décimo aniversario, se celebró la producción del motor 2 millones.
Su nuevo director, Carlos Henry, resaltó que uno de los principales objetivos de este año es, “lograr un 2024 memorable, en un mercado cada vez más competido, debemos enfocarnos en nuestros pilares: herencia, con un legado de 70 años Volkswagen es una marca alemana muy mexicana. Con un total de 164 concesionarias y una amplia cobertura en la República Mexicana de venta y postventa, finalmente imagen, además, cuenta con la comunidad digital más grande en México con 11.8 millones de VW Lovers”.
En febrero pasado manejamos los deportivos GLI y el Nuevo GTI, no olvidemos a los exitosos Jetta, Virtus, o al más compacto el VW Polo y, acaban de presentarnos la pickupideal para el trabajo y la aventura, el nuevo Saveiro y no olvidemos a sus SUV´s familiares, Nivus, Taigun, Taos, Tiguan, o a sus SUV´sde gran tamaño Teramont que ahora cuenta con motor 4 cilindros turbo que la hace más eficiente sin sacrificar desempeño y la versión deportiva Crossport.
La celebración de los 70 años de historias de la marca Volkswagen en México, cerró con broche de oro anunciando la llegada oficial del 100% eléctrico ID.4, es el primer modelo de la familia ID en llegar al mercado mexicano, con un diseño minimalista y tecnológico y es el primer SUV en México construido sobre la plataforma MEB de Volkswagen. Cuenta con una motorización dual que entrega 295 HP y un torque de 459 Nm. Contará con una batería de 82 kWh que le permite una autonomía de hasta 410 km, se trata del buque insignia eléctrico de la marca que es fabricado en la planta de Chattanooga, Tennessee. Volkswagen ID.4 estará llegando durante el segundo semestre de 2024 y conocerán sus versiones y precios.
No olviden preguntar por la garantía de 5 años en la gama de modelos 2025 como parte de la celebración por su 70 aniversario.
El poder infinito en los negocios, para un crecimiento acelerado
EN ESTA ocasión quiero reflexionar sobre una competencia esencial de un Mettalíder, que es la capacidad de saber ayudar a su gente a crecer, y me baso en la frase que Guillaume Duverdier, Director General de HEINEKEN México nos regala en su entrevista de esta edición:
“Loquemásmegustaesestarcercademiequipo,recibiralaspersonas,ayudarlesaresolverproblemas,progresarydesarrollarse.Nadamedamásalegríaquevera alguien crecer en su rol, tomar liderazgo y desarrollarse conseguridad”.
Un buen Mettalíder antes de serlo es una buena persona, que no lastima a los demás, los respeta, honra su dignidad y busca ayudarlos a crecer y sacar su mejor versión y alcanzar su máximo potencial.
Y para ayudar a la otra persona a crecer, tenemos que conocer quién es, qué interéses tiene, qué quiere lograr para poder ser un facilitador y liberar su potencial. Esto implica que tenemos que conversar con ella, escucharla, buscar entenderla, hacerle muchas preguntas y con el conocimiento de su contexto, poder brindarle oportunidades, exponerla a ciertas experiencias que le van a ayudar a florecer.
No busques ayudar a los demás como a ti te gustaría recibir ayuda, o insistas tomar a la persona desde tu lugar, experiencia y conocimientos. La metáfora que me gusta usar es la de ser un elevadorista. Si vas a ayudar a una persona que está en el sótano -2, bajas ahí y conectas con ella desde donde está, con los conocimientos, habilidades que
tiene en ese momento, en ese contexto, y la ayudas a subir al -1. Si inmediatamente después tienes que ver a otra persona que se encuentra en el piso 37, subes y de ahí le ayudas, con sus capacidades, aspiraciones y limitaciones para que suba al piso 38.
Liderar es algo muy personal, y se lidera una persona a la vez. Saber ser un observador desapegado y poner tu atención en realmente conocer y entender a la otra persona, es una de las grandes habilidades que debes desarrollar, no solo para hacer crecer a tu gente, sino también para saber contactar al nuevo talento que quieres en tu organización.
El Mettalíder lidera con un estilo más consciente.
Lo mejor de una c ultura globalizada es que, al entrar en contacto unas culturas con otras, el enriquecimiento mutuo es maravilloso. Lo que resulta del encuentro entre distintos pueblos y civilizaciones, suele ser lo mejor de cada uno: su modo de ser, sus costumbres y, por supuesto, también sus mercancías, sus tradiciones culinarias, su arte, sus valores y sus formas de organización social. Así, cuando el legendario Marco Polo llegó a Cipango y a Catay en el siglo XII, regresó enriqueciendo la vida en la vieja Europa con variedades de sedas finas, especias que cambiaron el sabor de la comida, porcelana y pólvora. Después de que los españoles y después los portugueses descubrieron el continente americano, el mundo conoció y disfrutó del chocolate, el azúcar, el tabaco, las papas, el jitomate y mucho más. Quizá más importante fue que se abrió el horizonte no solamente geográfico sino del pensamiento y ya sabemos que la apertura de mente le hace mucho bien a nuestra calidad de vida: nos aleja de creencias falsas; nos corrige errores de percepción; nos enseña nuevas formas de hacer y de ser. Por esto es que conviene tanto “salir del rancho” y conocer el mundo, aprender a valorar otras culturas y enriquecernos desde la diversidad existente. En un libro muy recomendable, TheHistoryoftheWorldinSixGlasses, Tom Standage -historiador, editorialista en The Economist- nos lleva por un recorrido fascinante de la historia de la humanidad a partir de la invención de la cerveza, el vino, las bebidas destiladas, el té, el café y la Coca-Cola. Cada uno de estos elíxires que alivian la sed y, consumidos
www.mettaliderazgo.com
@mettaliderazgo
mettaliderazgo
Mettaliderazgo
RobertoMourey
MettaCultura
roberto@mettaliderazgo.com
Roberto Mourey
Presidente y fundador del Instituto Mettaliderazgo ®
con moderación, elevan convenientemente el estado de ánimo, contribuyeron a la prosperidad económica del mundo, favorecieron el intercambio cultural y, según se dice, fueron clave en el desarrollo filosófico, tecnológico y político de la humanidad. En tiempos en que resurgen con fuerza los nacionalismos y vivimos una “reconfiguración de la globalización”, enfatizando divisiones entre bloques geopolíticos, mucho conviene revalorar y fortalecer la globalización y el enriquecimiento mutuo entre culturas.
Preguntas para la reflexión:
1.¿Cómo hemos capitalizado las oportunidades globales para el desarrollo de nuestras empresas o de nuestras actividades profesionales?
2.¿Cómo la globalización me ha enriquecido personalmente?
3.¿Qué nuevos beneficios podemos obtener de una cultura y una economía globalizada?
Adrián Ruiz de Chávez V. ProfesoryconsultorenLiderazgoeInteligenciaEstratégica,Instituto deDesarrolloEmpresarialAnáhuac,UniversidadAnáhuacMéxico. CCorreo:adrian.ruizdechavez@anahuac.mxLinkedIn:AdriánRuiz deChávez.X:@adrianrdech.
Rosalinda Ballesteros, Directora del Instituto de Ciencias de la Felicidad, Universidad Tecmilenio @icfelicidad @icfelicidad _wellbeing360 _wellbeing360 Bienestaryfelicidad@servicios.tecmilenio.mx
Moisés Cervantes
Una empresa familiar solo puede tener éxito con buenas relaciones… familiares. Sin este fundamento, ninguna organización dirigida por un clan puede sobrevivir a los retos de los relevos generacionales y los cambios en los clientes o la industria.
UN ERROR frecuente de las familias comprometidas en negocios en común, es que eligen al líder que aparentemente más fortalezas tiene para el manejo de la empresa. Se evalúan sus conocimientos técnicos, de la industria, de gestión, pero se deja de lado su habilidad para lograr armonía familiar.
Se pasa por alto que el líder o líderes de un clan deben tener la capacidad de construir buenas relaciones entre su propia parentela, elevar las emociones positivas y generar un sentido de trascendencia juntos.
Andrew Keyt, CEO y fundador de Generación6, especialista en apoyar a las familias con negocios, asegura que un buen sucesor de este tipo de proyectos se debe dar cuenta de que el reto no es para su persona, ni para su liderazgo empresarial. El centro siempre debe ser la familia. El trabajo que se le ha asignado es construir algo más grande, incluso que su propio linaje.
Uno de sus primeros deberes –no necesariamente es el negocio– será poner en claro los valores que realmente le importan a su familia y permearlos entre todos sus miembros. Tener una visión de a dónde quieren ir, a dónde llevar el negocio y ponerse en camino.
No es algo fácil, pues con nuestra parentela solemos ser más francos o, mejor dicho, bruscos; sufrimos y complicamos los dramas cotidianos y no siempre estaremos de acuerdo con que el hermano mayor, el menor o, lo que es peor, la hermana, sea la asignada para dirigir a la empresa de los ancestros.
El éxito exige compromiso, consistencia y trabajo. Cada miembro de la familia debe tener como propósito ser un buen hijo, hija, hermano, hermana, padre, madre, yerno, nuera o lo que le corresponda, al tiempo de asumir el papel de buen líder, buen compañero, colaborador o hasta saber hacerse a un lado de la operación empresarial. Sin embargo, absolutamente todos deben ser tomados en cuenta en las grandes decisiones.
Se deben construir relaciones positivas y trabajar en ello, de ser posible, desde que nace cada miembro. Significa construir relaciones fuertes, trabajar las fortalezas, experimentar las emociones positivas, ser la familia que todos soñamos, pero insertada en un proceso de alto rendimiento que les permita resolver los problemas que van a encarar.
Hay dos elementos que son primordiales en las empresas familiares dentro de la psicología positiva organizacional: la gratitud y el perdón. En momentos de diferencias o de crisis, estas dos emociones hacen que, como familia, podamos resolver cualquier problema empresarial. No manejarlas hará que el líder gaste mucho tiempo resolviendo conflictos domésticos.
No hay que olvidar que la última razón para seguir siendo un negocio familiar es la trascendencia; los valores que transmite con lo que produce y que refleja el legado del clan. Cada miembro debe estar convencido de ello y transmitirlo aunque no se participe directamente en el negocio.
Todo esto se construye con relaciones positivas, en familia.
En su trayectoria, Fernanda Sainz ha conseguido hacerse de un espacio que no necesariamente existía, pero que ella creó con su perseverancia. En un medio donde predominan los varones, Fernanda apostó por la disrupción para darle un espacio a más mujeres, tanto en el ámbito del marketing, como del deporte y de la estructura dentro de las corporaciones.
DE NIÑA LOS DEPORTES LA APASIONABAN, incluso jugó futbol y tenis. Creció con la idea de que podía ocupar todo tipo de espacios, a pesar de que era común escuchar “eso no es para niñas", cuando deseaba hacer algo diferente a lo socialmente aceptado para el género femenino. “Me aferraba a tener un lugar y jugar más allá del ‘no’; me convencí de que no solo lo iba a hacer, sino que lo iba a hacer muy bien”, comenta.
La disrupción ha sido algo natural en Fernanda. Más que una elección, es su manera de entender y ser ella misma en el mundo; y como mujer, de querer transformarlo. “Cuando era estudiante uno de mis maestros me dijo: ‘Para ganar en el juego del marketing hay que
romper las reglas y reinventarlas, porque si no siempre jugarás el juego de otros’. Esto ha sido algo trascendente en mi carrera”.
La CCO de Caliente.mx fue parte del primer lanzamiento de una lata RedBull en México y América Latina, así como del primer evento cross fighter. Eran los inicios del marketing disruptivo y el deporte extremo, hace 20 años. “Esta experiencia me dio las bases de entenderlo desde otro lugar y aprender, de primera mano, de quienes innovaron en ese entonces, adentrándome por completo en la creación y desarrollo de contenidos y campañas desde el espacio digital”, recuerda.
En 2011 fundó Fulana de Tal, con la visión de crear un holding de empoderamiento, visibilidad y crecimiento del deporte femenil como negocio dentro del entretenimiento, para una comunidad de habla hispana.
caliente.mx
facebook.com/CalienteSports twitter.com/calientesports instagram.com/caliente_sports/ CalientemxTV tiktok.com/@calientesports /in/fernanda-sainz-957b6931/ @ fersainzm
CIFRAS
• En 2023, Caliente.mx trabajó con más de 70 socios comerciales, tales como la Selección Nacional de México, Liga Mx, Liga Mx Femenil, Leagues Cup, LMB, LAMP, LNBP, LNBP Femenil, LFA, el Abierto de Acapulco, el Guadalajara Open, con el pugilista Jaime Munguía y las mejores peleas de box en el país, entre muchos otros.
PROFESIONALES DE MARKETING
• En una industria tan dinámica como la del entretenimiento y el juego, es fundamental ser flexible y estar dispuesta a aprender, pero sobre todo a innovar. Las reglas cambian, es tiempo de ser parte de quienes las crean y de quienes definen el juego. Es importante que los jóvenes profesionales encuentren su propio espacio, que sean disruptivos, y tengan una visión de lo que quieren cambiar y cómo lograrlo. Es importante recordar que el usuario y la experiencia de usuario es el centro de todo. Cada audiencia tiene su propia identidad, valores y lenguaje. El marketing debe estar dirigido a satisfacer las necesidades y expectativas del usuario al que buscan llegar.
“Para mí es sumamente importante comunicar y construir desde la voz de una mujer, no desde un tercero”, dice convencida. Hoy, Fulana de Tal firma a deportistas mujeres y es la primera agencia de su tipo para el crecimiento del deporte femenil, algo en lo que Fernanda está totalmente comprometida.
Cuando inició en Caliente.mx eran solo seis personas con un sueño: construir la plataforma de apuestas on-line más importante de México. “Queríamos innovar en el entretenimiento deportivo, acercar el deporte profesional a la gente y contribuir al crecimiento de la industria. Bajo mi liderazgo, he tenido claro, desde el día uno, que debíamos darle un nuevo significado a la palabra ‘apuesta’ en México, hacia un mundo de entretenimiento. Esto no fue fácil, pero hoy sabemos que hemos creado un espacio que hace 10 años no existía”.
En Caliente.mx están comprometidos con el desarrollo del deporte en general en Méxi-
Para mí, el cambio empieza con un sueño y la decisión y convicción de arriesgarse. En un mundo donde solo el 7.6% de las organizaciones deportivas a nivel mundial tienen una mujer como líder, tengo claro que aún hay mucho que construir, pero confío que revolucionaremos la industria.
co. Patrocinan todas las ligas del país y apoyan a los deportistas mexicanos de cada disciplina. “Además somos una empresa 100% mexicana, segura y confiable. Contamos con los más altos estándares de seguridad y transparencia en todas nuestras operaciones. Queremos que nuestros clientes amen nuestra marca. Por eso nos esforzamos por ofrecerles la mejor experiencia posible, en entretenimiento y en juego. Esta estrategia de marketing nos ha permitido diferenciarnos de nuestros competidores y convertirnos en la casa de apuestas líder en México”.
Fernanda Sainz hace hincapié en que Caliente.mx se ha enfocado a desarrollar las condiciones para el mercado mexicano, que les permite ser los únicos que entienden el mercado nacional a profundidad. Destaca: “Hoy el ecosistema es quien quiere y busca tener una relación con Caliente.mx. Hemos luchado por tener una regulación para darle certeza al consumidor. Tenemos compromiso con nuestros socios comerciales y, por consiguiente, con nuestro consumidor final. Con el tiempo, hemos logrado crear una cadena de confianza entre nuestros mismos socios comerciales y proveedores digitales. Esto solo es el inicio para nosotros”.
En sus planes a futuro está el crecer hacia Estados Unidos y Latinoamérica, ya que son mercados con gran potencial, especialmente en países como Colombia, Argentina y Brasil. “En Estados Unidos estamos buscando el posicionamiento de la Liga MX, Leagues Cup, Summer Cup y la Selección Nacional. Estos eventos aumentan el reconocimiento de marca en el mercado hispano, y en nuestro compromiso social buscamos crecer de adentro hacia afuera. Mi interés principal es seguir promoviendo estos valores desde la empresa para poder transmitirlos a nuestro consumidor final. Desde Fulana de Tal, me comprometo a seguir desarrollando una marca con propósito”, concluye.
En los últimos años, hemos sido testigos de un avance significativo en la tecnología del hogar y el futuro inmediato promete llevar esta transformación a un nivel completamente nuevo, dejando atrás nuestras formas tradicionales de vida: cerrar la puerta con llave, estar pendiente de lo que hay que comprar en la despensa o regular manualmente la temperatura de la regadera.
LA LLEGADA DE los avances tecnológicos a todos los segmentos de la vida incluye sin duda nuestras casas, buscando sobretodo nuestra comodidad, seguridad, conectividad y volviendo nuestro estilo de vida en algo mucho más práctico. Estas son algunas de esas tecnologías.
Asistentes de voz: Controla tu hogar con comandos de voz
Hoy ya es muy normal tener a Alexa, Google o Siri, entre otros asistentes de voz, que los usamos para obtener información como clima, tráfico, poner alarmas, regular las luces o poner música, pero estos equipos con las inteligencias artificiales están yendo un paso más adelante: pues puedes programarlos para que desde antes de que llegues a tu hogar, tengan regulada la temperatura, enciendan determinadas luces y pongan tu música preferida para que al entrar a casa puedas iniciar la relajación inmediata y que una vez que estés en el interior se activen los sistemas de seguridad (alarmas, activación de cámaras, etc.).
Internet avanzado, wifi y bluetooth
Hasta hoy internet se ha usado para las computadoras, pero poco a poco se ha ido incluyendo en los asistentes de voz, video juegos o dispositivos electrónicos (tabletas electrónicas, teléfonos inteligentes, sistemas de streaming , etc.), pero también ya hay sistemas de
conectividad que permiten a tu refrigerador generar un listado de compras y enviarlo a tiendas en particular, para que, de manera automática, realicen compras de la despensa, artículos de Amazon, entre otros.
Sistemas de limpieza inteligente
Las actividades diarias cada vez limitan que haya una persona en casa para recibir a personal de limpieza, por lo que las aspiradoras inteligentes como Roomba, son un recurso cada vez más recurrente en los hogares, lavadoras de trastes inteligentes que se pueden programar para que se activen de manera automática al cabo de cierta cantidad de platos y cubiertos o cada determinada hora. Lavadoras de ropa inteligentes que se activan en determinados días y horarios.
Seguridad, una prioridad
De repente te das cuenta de que saliste de casa y no estas seguro de haber cerrado bien. Nada como activar tu smartphone. Activar las cerraduras de la casa, activar la alarma y hasta poder dar un vistazo de cómo se encuentra tu casa con las cámaras de vigilancia que hoy por hoy cuentan con mucho más definición, movilidad y mayor capacidad de reproducción en tiempo real.
Hasta para las mascotas
¿Tienes un perrito o un gato y no puedes regresar a casa para darles de comer o cenar? Tampoco eso es un problema, pues ya hay sistemas robotizados que te permiten accesar a tu smartphoney activar Geeni PetConect o PetSafe Smart Feed, que puedes dosificarles una cantidad de alimento para que puedan comer, incluso verlos a través de una pequeña cámara y hasta hablarles a través de dichos equipos, asegurando que no se sientan desamparados.
¿Y qué hay del baño?
SmartShower, no solo puede quedar programado a una determinada temperatura, para que no tengas que estar regulando lo frío o lo caliente, también tiene otros servicios como la cantidad de chorros que salen al inicio de tu baño, en diferentes posiciones (caída vertical o chorro horizontal), sino que también puede medir los grados de salinidad del agua para que puedas incluir reductores de salinidad o limpieza de cisternas o filtros.
Sin duda estos son tan solo algunos de los gadgetsque ya están implementando en el sector turismo y que van llegando a los hogares, hasta seguir evolucionando sin parar: desde sensores con huella digital para la apertura
de puertas, sensores de movimiento que prendan o apaguen luces o equipos que regulen temperaturas si no hay nadie. Incluso purificadores de aire que limpien todos los contaminantes que llegan a entrar y que permitan respirar un aire limpio, sensores médicos para los habitantes de la casa, que permitan tener un monitoreo de la salud de cada uno de ellos a través de medición de pulso, respiración y temperatura. ¿Se te ocurre alguno más?
Recomendaciones
FERMENTADOS / TOMÁS POSTIGO
Hace unas semanas, tuvimos la visita en nuestro país de Tomás Postigo, uno de los enólogos más experimentados de Ribera del Duero, cuya bodega homónima está ubicada en Peñafiel, Valladolid. La distinción de esta bodega radica en su enfoque artesanal; sus vinos se elaboran utilizando métodos tradicionales, priorizando la excelencia en cada paso del proceso. Tomás Postigo dirige este negocio familiar junto a sus cuatro hijos: Gabriel, Alberto, Juan y Nicolás, asegurando así una continuidad generacional en la empresa.
Tomás Postigo produce cinco vinos distintos de los cuales podemos remendar y encontrar en México: Tomás Postigo 3er Año, Tomás Postigo 5° Año y Tomás Postigo Blanco.
Redacción LM Cortesía
Luis E. GonzálezTomás Postigo Blanco Fermentado en Barrica
• Variedad: Verdejo (100%), procede de una selección entre los viñedos de pie franco de la zona de Nieva (Segovia).
• Reposo: 8 meses en barricas nuevas de roble francés, con batoneos periódicos en las mismas barricas.
• Notas deI sommelier : Muestra un color amarillo dorado brillante y limpio. Al abrir la botella, se perciben notas frutales exóticas maduras y toques cítricos, seguidas de aromas vegetales y especiados, provenientes de la madera, que realzan la expresión del verdejo prefiloxérico. Presenta una marcada acidez y frescura, con una textura cremosa y recuerdos lácteos, además de taninos sutiles y elegantes.
• Maridaje : Arroces de pescado, pollo asado, pescado blanco al horno, quesos curados, ahumados.
Tomás Postigo 3er Año
• Variedades: Tinto Fino,Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec.
• Reposo: 12 meses de crianza en barrica francesa.
• Notas del sommelier : Color rojo picota con reflejos púrpura, vibrante y vivo. Exhibe una complejidad notable, combinando matices especiados de pimienta con sutiles notas cremosas y ahumadas de la madera, junto con una fruta roja madura, como grosella y frambuesa. Es un vino armonioso y de largo recorrido, con una acidez equilibrada, taninos redondos y una madera integrada. Su cuerpo medio invita a seguir disfrutándolo, con una gran fuerza frutal que persiste en boca.
• Maridaje para 3er Año y 5° Año: Risottos, carnes rojas a la parrilla, quesos curados, cordero asado, pescado azul, carnes blancas con salsa, jamón ibérico de bellota, caza de pluma, setas.
SOBRE TOMÁS POSTIGO: Tomás inició como enólogo en Ribera del Duero en 1984, trabajando en Bodegas Protos. En 1988, se embarcó en una nueva aventura con algunos socios para fundar la bodega Pago de Caraojevas. Después de dos décadas, en 2008, decidió dar vida a su propio proyecto bajo el nombre de Bodegas Tomás Postigo.
Tomás Postigo 5° Año
• Variedades: Tinto Fino, Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec.
• Reposo: 5 años de crianza entre barrica francesa y botella.
• Notas del sommelier: Exhibe un color cereza picota con ribetes granates intensos. En nariz, revela una complejidad destacada, con aromas de frutillos rojos maduros, balsámicos y regaliz rojo, junto con notas terrosas y minerales de carácter atlántico. En boca, ofrece una acidez jugosa, una estructura bien definida, taninos suaves y maduros. Se perciben maderas aromáticas de cedro y un ligero amargor final que contribuye a su longitud y complejidad.
•Maridaje: Mismo que Tomás Postigo 3er Año.
HUELLA DE CARBONO: Tomás Postigo fue la primera bodega de España que obtuvo el distintivo ecológico Huella de Carbono. Su compromiso con el medio ambiente se concreta con la reducción de emisiones, la aplicación de agricultura sostenible y la reducción de la huella de carbono, entre otros.
En medio de preciosos paraísos de sol, se ubican las más lujosas residencias para descansar y disfrutar del mar.
LA HOSPITALIDAD y calidad en el servicio siempre serán insignia de diversas marcas de hotelería, asimismo compartir una propiedad con otros huéspedes, quizás ya no sea opción para todos, pues hay quienes buscan privacidad, lujo, confort e incluso gastronomía personalizada, entre muchas más amenidades.
La tendencia de hospedarse en residencias va en evolución, con lugares espectaculares, servicios de primera e incluso ubicaciones de ensueño.
Aquí recomendamos algunas:
Zadún by Ritz Carlton Reserve
La Grand Reserve Villa, ubicada frente a la playa con cinco habitaciones exquisitamente decoradas y distribuidas con vistas a las aguas del Mar de Cortés, es el tesoro más valioso del resort. El perfecto hogar lejos de casa para los viajeros que buscan un alojamiento privado de estilo residencial con el servicio incomparable de Zadún by Ritz-Carlton Reserve es la Grand Reserve Villa de dos pisos, un espacio para renovarse y gozar de un verdadero descanso. Estas residencias rinden homenaje a la belleza, la cultura y el patrimonio de Los Cabos. Cada alojamiento cuenta con vistas impresionantes y un soberbio diseño de interiores. Ya sea que le apetezca desconectarse en un retiro tranquilo o quiera vivir una escapada fuera de lo común; la
capacidad máxima de huéspedes es de 16, algunas de sus amenidades son experiencias de spa diarias, observación de estrellas, área de fogata, cocina privada, servicio de planchado diario e incluso un Tesoani personal, (curandero).
Solaz Luxury Collection
Con un impresionante diseño hecho por los arquitectos de la firma Sordo Madaleno, estas residencias se encuentran separadas del hotel de huéspedes y se ubican rodeadas de vegetación endémica del desierto de Baja Sur. Su exquisita decoración genera una ambientación de bienestar y lujo.
Uno podrá elegir desde un penthouse , una residencia con jardín privado, o bien una con vista al mar. Entre sus amenidades hay clases de cocina privadas, clases de coctelería en el restaurante Mako,
07 Villa Tamarindo by Four
SÍGUENOS EN
@lideresmexicanos
Revista Líderes Mexicanos
SÍGUENOS EN
SÍGUENOS EN @lideresmexicano
SÍGUENOS EN /lideresmexicanos
cenas privadas en ‘Al Pairo’, chef personal, niñera, tratamientos en el exclusivo spa ‘Ojo de Liebre’ el cual es el único en tener una cabina de crioterapia para tratamientos relajantes y tonificantes, entrenador personal y asistencia en todo tipo de servicios de hospedaje.
Es importante saber que se puede tener acceso al único museo de Los Cabos, ‘Gabinete del Barco’, el cual resguarda 1,500 piezas encontradas en la región, en donde hay desde objetos muy antiguos de las etnias de la zona y de los misioneros, hasta partes de osamentas de ballenas y otros peces.
The Founder´s Villa by
Rosewood MayakobaLa residencia privada frente al mar de 1,500 metros cuadrados y seis habitaciones fue diseñada por el destacado arquitecto mexicano Javier Sordo Madaleno, con diseño de interiores de Bando x Seidel Meersseman, buscando reflejar una combinación perfecta de vida interior y exterior que enalteciera los elementos naturales de Mayakoba. La residencia está revestida con madera de origen local y emana una estética exterior cálida. Su escultórica
entrada enmarca al Mar Caribe que se vislumbra al fondo, mientras que los materiales y texturas en el interior incluyen ricos acentos de madera, superficies de mármol, elementos de piedra natural y mosaicos que reflejan una minuciosa labor artesanal.
The Founder’s Villa cuenta con rincones íntimos para relajarse. Sus aspectos más destacados van desde terraza frente al mar, salón multimedia, cocina privada con chef exclusivo, ecotour privado en bote, personal exclusivo, traslados al aeropuerto e incluso mayordomo. Ideal para disfrutar de una vida costera de lujo en una de las playas más hermosas de México, la Riviera Maya.
Ubicada en las costas de Jalisco, esta villa representa la mejor experiencia de lujo a lo alto de un acan-
tilado, a 76 metros sobre el océano, dando lugar a espacios con gran privacidad y vistas impactantes al Pacífico. Además de sus espectaculares áreas de estar y comedores interior y exterior, cuenta con cinco habitaciones, una cocina completa, bar, una piscina envolvente de 62 metros, diversas terrazas y un área para fogatas. Su diseño fue concebido por los reconocidos arquitectos mexicanos Víctor Legorreta y Mauricio Rocha, quienes lograron desarrollar un proyecto que se fundiera con el paisaje y que se percibiera como desvanecido entre la naturaleza, el rincón ideal para desconectarse de todo sin dejar de tener todas las comodidades. A través del apoyo de organizaciones como Taller Maya y Ensamble Artesano, Villa Tamarindo presenta una curada selección de artesanía puramente mexicana que fue reinterpretada en una faceta contemporánea para dar lugar a una artesanía de alto nivel.
Hace un siglo, la casa alemana Montblanc creó la que se convertiría en un ícono de la escritura a nivel mundial, su Meisterstück (‘obra maestra’ en alemán), una pluma fuente totalmente negra que a lo largo de 100 años ha ido evolucionando, lo mismo en plumas fuentes, bolígrafos y plumines.
La estética ha ido variando con los años, pero hay algunas adicciones que se han quedado como la forma estilizada de puro llegada en los años 40 y los tres anillos de oro en la década siguiente.
Meisterstück The Origin Collection es la forma en que la casa teutona celebra los cien años de su línea más celebrada y lo hace con las ediciones de Resina, Doué (con versiones Le Grand y Classique) y Solitaire, estas últimas surgieron a partir de un estudio de diseño que no llegó a materializarse en ninguna pieza, que en este par de ediciones inspiró el motivo del capuchón.
Las ediciones de resina son las versiones 149, Le Grand y Classique en tanto la Doué tiene Le Grand y Classique y la Solitaire Le Grand.
• The Origin Precious Resin 149 Barrilete de resina preciosa negra y un capuchón con efecto de tinta fluida, y detalles platinados, como el anillo del capuchón del centenario y el clip especial del aniversario. El plumín de oro macizo
50 años de historia
Librerías Gandhi
Jacobo Bautista @JacoboBautistaR Luis E. González
En 1973 Mauricio Achar (1937-2004) decidió poner una librería en la avenida Miguel Ángel de Quevedo de la Ciudad de México, sin saber ni sospechar que estaba inaugurando un referente de la cultura (con todo y cafetería y un foro para hacer teatro), cuya historia ha sido compilada en fotografías y textos con anécdotas, testimonios y el relato del medio siglo en que han acercado los libros a los lectores en México. Un testimonio a una aventura cultural / empresarial que ha trascendido en la vida pública del país.
• $299 Amazon Mx
• $390 en Librerías Gandhi
La figura del mundo
Juan Villoro Penguin Random House
Miembro del Colegio Nacional y uno de los autores más celebrados en la actualidad, Juan Villoro decidió hacer un libro personalísimo sobre su padre, Luis Villoro (19222014), filósofo nacido en Cataluña y avecindado en México, donde se hizo luchador social y también miembro de El Colegio Nacional. Sin ser una biografía en forma, que quizá el texto le habría salido extraño, Juan Villoro aborda la vida de su padre como lo que fue para él, su padre y desde su perspectiva privilegiada de hijo es que observa vida y obra del intelectual.
Marco Beteta @marcobeteta Marco Beteta
Luis E. González
Cocina coreana / Chefs Isac Zambrano y Daniel Lee En opinión de varios amigos de la Comunidad MB, vale toda la pena la experiencia de este BBQ coreano y donde lo que manda es la rica sazón de sus platillos. El lugar es de estilo minimalista, muy bien puesto y con ambiente empresarial, de amigos y familiar (en fines de semana). Cuenta con parrillas en cada mesa para que el comensal cocine a su gusto la proteína y guarniciones elegidas. Lo ideal es pedir al centro para compartir y acompañar la comida con el tradicional soju (destilado de arroz sabor uva) o con una bebida de aloe. Servicio amigable.
Ideal para: • Comidas de grupos de amigos en plan relax.
Cocina mexicana
La propuesta mexicana del hotel Presidente InterContinental en un espacio de buen gusto; amplio, cómodo y muy iluminado con vista a jardín. Aunque es una lástima que el ambiente se sienta un poco desangelado, merece toda la pena por la cocina bastante bien lograda de la chef oaxaqueña Josefina López quien ha dado nuevos aires al menú. El plus: la excelente carta de vinos y variada selección de mezcales.
Ideal para: • Desayunos (muy recomendables). • Comidas o cenas en ambiente casual entre semana; familias en fin de semana. • Eventos especiales (en terraza o mesa del chef).
• Ir en familia en fin de semana.
Calificación Comunidad MB: 8.3
Costo promedio por persona: $$
MB recomienda: • Gyozas; sopa kimchi. • Pollo frito; alitas estilo coreano. • Arroz frito con verdura, huevo y salsa picante. • Brisket y costilla de res marinada.
Pedregal 49 PB. Lomas de Chapultepec. Tel: 55 5087 6161. Tel: 55 5130 5134
Calificación Comunidad MB: 8.0
Costo promedio por persona: $$
MB recomienda: • Tostadas de pulpo.
• Sopes de ciervo. • Robalo al pastor con costra de huitlacoche.
Campos Elíseos 218 (Hotel Presidente InterContinental). Polanco.
Tel: 55 5327 7776/89. Estacionamiento.mas de Chapultepec. Tel: 55 8866 8491.
Cocina española con énfasis en mariscos./ Grupo Castellano Profesionalismo y constancia definen a esta seria cadena en la que manda la clásica gastronomía ibérica preparada a conciencia con insumos de primera. Sobresaliente carta de vinos Experimentado servicio.
Ideal para: • Empresarios en plan casual (entre semana).
• Comidas familiares (área infantil con niñeras fines de semana y festivos).
Calificación Comunidad MB: 8.5
Costo promedio por persona: $$
MB recomienda: • Lomo de huachinango deshuesado a las brasas. • Lechón asado estilo Segovia. • Paella.
Mariano Escobedo 700 v Anzures. Tel: 5531 7185. Estacionamiento.
Cocina mexicana contemporánea / Grupo Huna Feudo, puestos con clase, excelente gusto y vegetación interior. Su atmósfera invita a disfrutar con calma de sus cortes de carne, ricas especialidades y botanas mexicanas (mis favoritos, tacos de chicharrón prensado, fideo seco a los tres chiles, ensalada de berros, filete cabrería medio rojo). Buen costo-beneficio en vinos y cocteles. Servicio profesional con garantía.
Ideal para: • Comidas y cenas de negocios o con amigos. • Celebraciones. • Tarde de drinksen el bar o la terraza.
Calificación Comunidad MB: 8.7
Costo promedio por persona: $$
MB recomienda:
• Provoleta a la parrilla.
• Abulón rasurado; aguachile de filete.
• Tomahawk con papas soufflé.
Paseo Interlomas. Huixquilucan. Tel: 55 5204 1951/52.
FERNANDO REMÍREZ DE GANUZA
1951-2024
Uno de los viticultores que más me han impresionado, no solo por la calidad de su vino, sino por su historia fue Fernando Remírez de Ganuza. Tuve la oportunidad de entrevistarlo el 7 de abril de 2014 en CDMX y probando sus vinos me platicó cosas fabulosas.
SU FAMILIA SE dedicaba al comercio y producción de embutidos y es en esa industria donde el joven Fernando inició su profesión. “Las ideas nuestras de hacer vino venían del embutido, porque hay cosas básicas en enología pero milagros no hace nadie, si tú no le das buenas uvas, si tus uvas son mal transportadas, mal cuidadas, pueden ser las mejores del mundo pero van a hacer mal vino; como me parece que dijo alguien ‘nosotros lo único que hacemos es intentar no estropear las uvas’ esa es la labor máxima de un enólogo, el resto son salvavinos”.
En 1989 comenzó a producir su propio vino, siempre guiado por una gran curiosidad que lo llevó a producir muchas innovaciones en la industria. El escrutinoso lavado y clasificación de las uvas antes de prensarlas.
“…porque antes los vinos de Rioja eran más ácidos y deslavados, se hacían con todo lo que cosechabas, no había selección”.
Prensas en frío, muy leves y manejadas por ‘globos’ que se inflan dentro de los tanques y pasan toda la noche goteando el jugo del vino (de ahí el nombre de su vino Trasnocho).
Remírez de Ganuza será recordado como uno de los pioneros de los vinos de Rioja de la época moderna ¡un gran innovador!
Remírez de Ganuza “Vińa Coqueta” 2007.
¡Qué gran Rioja!, con un enfoque clásico de frutos rojos muy maduros, notas de nuez y fuertes sabores a regaliz y grosella. Complejo y estratificado, muestra sofisticación y un carácter clá-
sico riojano. De cuerpo medio y con notas de ciruelas pasas y balsámicos.
Remírez de Ganuza Blanco Gran Reserva 2013 Rioja. Qué fantástico vino blanco elaborado con Viura a una altitud muy alta en la Sonsierra de la Rioja. Complejo como un blanco de Borgoña, con mandarina y vainilla. Elegante, floral y sofisticado para un Rioja blanco. Probablemente uno de los mejores Riojas Blancos que he probado en mi vida. Sigue evolucionando y mostrando más aromas a melón blanco y pera.
Remírez de Ganuza “María Remírez de Ganuza” 2006 Rioja.
Fabuloso vino con fruta madura de color rojo intenso. Las notas lácteas emergen desde el principio, seguidas de cereza, chocolate negro y arándano. Algunos toques de menta, romero y clavo. Elegante, sutil y potente. Con delicadas notas de fruta madura. Final largo y textura sedosa. ¡¡Vino impresionante!!
CHÂTEAU MARGAUX 2004.
($780 DÓLARES)
• Una leyenda de vino, de color rojo intenso con aromas de fruta madura que explotan de la copa. Grosella, regaliz y ciruela con notas herbáceas y mentoladas. Potente y brillante. Sedoso y redondo. Desarrolla notas de café en grano y coco. Es un vino increíble que sigue evolucionando constantemente. A diferencia de otros, este tiene una impresionante sofisticación en capas de frutas, especias y hierbas; notas terráceas con toques de trufa y setas. ¡Qué vino! Entre más tiempo pasa en la copa, más sabores y aromas desarrolla.
AZELIA BARBERÁ D'ALBA "PUNTA" 2017. ($45 DÓLARES)
• Oscuro y rojizo con agradables aromas a fruta negra y pimienta. Joven y vibrante con alta acidez y cuerpo medio. Con el tiempo desarrolla notas de chocolate negro y moras. Elegante y complejo, aún necesita tiempo para desarrollar todo su estilo. Sería mejor decantarlo una o dos horas antes de tomarlo.
LA CHABLISIENNE CHATEAU
GRENOUILLES CHABLIS GRAND CRU 2018. ($67 DÓLARES)
• Es difícil conseguir un Chablis Grand Cru, son muy escasos y vienen de los viñedos más exclusivos y mejor clasificados de la región de Chablis. Este es simplemente sobresaliente, con mucha complejidad y capas de notas afrutadas. Nariz austera al principio pero con el tiempo se abre fantásticamente. Ya en boca muestra toques elegantes de caramelo de naranja, vainilla, pera y algo de especias. Suculento pero tímido, sin embargo, hay sustancia ahí atrás que desarrolla aromas y sabores más complejos como jalea de durazno y piña caramelizada.
comentarios y
MARQUÉS DE RISCAL BARON DE CHIREL 2010. ($76 DÓLARES)
• Fabuloso Rioja, con ciruela madura, vainilla y ciertas notas de coco. Abundante en aromas, complejo, elegante y perfumado. En boca tiene pimiento verde y trufa. Es sedoso con algunos toques de cereza y cuero. ¡Delicioso y exuberante vino! Para aquellos que aprecian los Riojanos auténticos y de calidad.
SANTA RITA PEHUÉN CARMÉNÈRE 2004, APALTA. ($65 DÓLARES)
• Este es una joya de Chile. Muestra impresionantes aromas de fruta roja madura con insinuaciones de menta, vainilla, higo, balsámico y cuero. En boca es sofisticado y elegante, con taninos granulados, cuerpo medio, estructura redondeada y notas perfumadas. Sedoso y suculento con cacao, regaliz y alguna insinuación de gasolina hacia el final. Tiene un final maduro, maduro y largo. Una buena expresión del Carménère chileno.
APERTURE 2022 CHENIN BLANC. ($22 DÓLARES)
• Al principio, aromas hedonistas y florales conducen a notas de violeta, vainilla, lavanda y guayaba. De cuerpo medio con un gran equilibrio y acidez. Un excelente vino lleno de notas tropicales: mangos, kiwis y algunos delicados toques de toronja. Este es un vino perfecto para tomar con pescados delicados, a la parrilla o al horno con salsas suaves hechas con frutas o hierbas.
#PRO MUJER. EMPRENDIMIENTO. MUJERES.
Coyuntural INCLUSIÓN
Con más de 30 años de experiencia en gestión operativa, planificación estratégica y ejecución de programas con foco en el desarrollo sostenible en América Latina, Carmen Correa se unió a Pro Mujer desde 2017 desempeñándose en diversos puestos hasta el actual como CEO, siempre con la encomienda de ser una representante clave de la organización y supervisar la implementación de programas de impacto social para brindar servicios de salud, inclusión financiera y emprendimiento a las mujeres de dicha región.
BASADOS EN un modelo holístico e integral, Pro Mujer es una empresa social (sin fines de lucro) que, “básicamente, trabaja hace más de 33 años en igualdad de género. Buscamos apoyar mujeres, sobre todo en situación de mayor vulnerabilidad, para que generen esos cambios en su familia, que ellas mismas logren empoderarse y ser esas agentes de cambio”.
Inicios profesionales
Carmen es uruguaya de nacimiento; estudió Administración de Empresas, no sin antes pasar por años de abogacía y comercio exterior. “Comencé trabajando en la OEA, la Organización de Estados
Formación: Licenciatura en Administración de la Universidad Nacional Louis en McLean, VA y una Certificación en Administración de Empresas de la Universidad de Georgetown. Cursos sobre Desarrollo Gerencial en la Universidad John Hopkins y USDA en Estados Unidos, y ESADE/ ORT en Uruguay.
Americanos en Uruguay. Ahí tuve la oportunidad de tener mi primera jefa, tener una jefa con liderazgo en ese momento no era algo común para nada; pero siempre me cuestionaban, '¿por qué no vas y haces una experiencia en el exterior, postulas para un postgrado, un organismo internacional?', y así fue que terminé postulando para el BID en Washington y logré entrar en el Banco Interamericano de Desarrollo y fue una experiencia fantástica”.
Tras siete años viviendo en el extranjero, Carmen sintió que ya era momento de volver a casa. “Volví a Uruguay a tratar de ver cómo podía insertarme de nuevo en el mundo laboral; ahí tuve la oportunidad en 1999-2000, en plena burbuja de internet, de trabajar en deremate.com, una empresa de compra y venta online, donde pude aprender del mundo emprendedor un sinfín de estrategias que nosotros teníamos que ir desarrollando en el día a día”.
“Soy una convencida de que nosotras las mujeres somos quienes realmente podemos generar cambios dentro de nuestro entorno, pero también en las economías”.
54 %
SALUD
54% de las mujeres en la economía remunerada carece de prestaciones y servicios de salud.
*(IMCO, 2023) / Pro Mujer
23.5 %
BRECHAS DE GÉNERO
Las mujeres tienen 23.5% menos de probabilidades de tener las mismas oportunidades que los hombres.
*(WEF, 2022) / Pro Mujer
20 %
EDUCACIÓN
20% de las mujeres mexicanas presenta un rezago educativo.
*(Cedoc Inmujeres, 2021) / Pro Mujer
1.9
EMPRENDIMIENTO
Las emprendedoras del sector formal tienen ingresos mensuales 1.9 veces mayores que aquellas con un negocio en el sector informal.
*(IMCO, 2021) / Pro Mujer
Luego llegó Endeavor a Uruguay y lo cierto es que nadie hablaba de emprendedores en ese momento. “Tuve la oportunidad de conocer más a profundidad el mundo emprendedor y el potencial que tienen las redes; estuve liderando Endeavor por casi diez años y de ahí pasé a Fundación Avina. De ahí surgió la oportunidad de sumarme al equipo de Pro Mujer, donde lo que más me atrajo fue adentrarme en los temas de género, algo que siempre me apasionó”.
Emprendimiento femenino
Pro Mujer busca atender los diferentes aspectos y necesidades de las mujeres, “el año pasado buscamos apoyar a otras organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, sector público, a incorporar esta perspectiva de género y fue así
“Es mi deber trabajar todos los días para reducir la brecha de género en América Latina, ya que es el propósito de Pro Mujer”.
promujer.org/mx promujer
promujermexico promujer @promujer
25 %
SURESTE MEXICANO
25% de la población femenina analfabeta de México se concentra en el sureste de México: Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Yucatán, Campeche.
*(INEGI, 2020) / Pro Mujer
29 %
POBREZA
29% de las mujeres de 15 años y más no reciben un ingreso propio, en contraste con 8% de los hombres.
*(IMCO, 2022) / Pro Mujer
que desarrollamos lo que llamamos el Gender
Knowledge Lab, una caja de herramientas disponible para todas las empresas interesadas en aprovechar el potencial de la igualdad de género”.
En un año, han trabajado “con más de 130 organizaciones en 18 países, es decir, venimos haciendo un trabajo fuerte de expansión pudiendo, de alguna manera, insertar todos estos aspectos y perspectiva de género en distintas organizaciones”.
Al hablar de la situación por la que atraviesa América Latina, “hay una gran desigualdad de género, hemos avanzado, sin duda, pero todavía nos queda mucho por hacer, tenemos muy pocas mujeres en posiciones de liderazgo, muy pocas que puedan acceder al crédito para desarrollar sus emprendimientos” y, en el caso específico de México, “seguimos sin ocupar esas posiciones que, de alguna manera, también lograrían generar los cambios; queda mucho por hacer a nivel de toda la región y tenemos que pensar que es una región muy diversa”.
“Hay que ayudar y es clave el apoyo de empresarios y organizaciones”.
“Quiero dejar una organización sumamente sustentable, una organización que realmente pueda continuar generando un impacto importante en las mujeres de América Latina”.
Sinergias positivas
En Pro Mujer trabajan de forma coordinada con aliados estratégicos que se suman a la causa del empoderamiento femenino. “Tenemos que aunar esfuerzos con otras organizaciones que nos permitan llegar a generar un impacto real en un mayor número de mujeres. Lo que buscamos es, por un lado, darle a la mujer las herramientas que requiere para poder ella misma desarrollar su emprendimiento y ahí nosotros tenemos plataformas como Emprende Pro Mujer”.
Pero, como en toda lógica, no hay emprendimiento sin salud. “Si no estamos sanas, no vamos a alcanzar nuestro objetivo; nos preocupa, sobre manera, este tema y por ello nos enfocamos como organización en fomentar una salud preventiva. Buscamos darles a las mujeres las herramientas y el conocimiento necesario para que puedan tomar decisiones informadas y acceder a los diagnósticos preventivos oportunos y necesarios”.
Para dicho objetivo, “lo que venimos haciendo es desarrollar programas donde vemos que hay una necesidad no cubierta; por ejemplo, desarrollamos un programa muy lindo acá en México que se llama Todas por ella sobre el cáncer de mama, mismo que lo pudimos hacer gracias al apoyo de aliados estratégicos como Avon, Pfizer y que queremos seguir replicando, para lo cual también requerimos atraer a nuevos aliados”.
Pro Mujer tiene presencia en estados del sureste mexicano como: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Campeche, Veracruz y Quintana Roo. “Es clave que nos puedan apoyar; por ejemplo, de la mano de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes estamos llegando, en el marco del programa de Aldeas Inteligentes, a esas comunida-
“Lo que le digo siempre a las mujeres es: ‘confíen en ustedes mismas, anímense, todas somos capaces de alcanzar nuestro cometido, tengamos certeza de que el camino, no es que sea fácil, pero se puede transitar’”.
“Primero: la confianza. Después dar los espacios, los tiempos para que crezcan con las posiciones, ponerles desafíos, darles la oportunidad de seguir creciendo dentro de la organización, que todos tengan una voz, no importa el cargo que ocupes”.
“Me gustan muchas las actividades en el mar; me gusta pintar, pintó desde hace años antes de tener hijos, cuando tenía un poco más de tiempo, tomaba clases de pintura y hacía exhibiciones. Así que en el futuro, retomaré la pintura”.
des indígenas y lo que nos permite es acceder a comunidades remotas que hoy no tienen los servicios financieros, de salud y también con la educación”.
Retos por venir
Sin duda, toda América Latina está inmersa en retos de toda índole y solo saldremos de ellos si trabajamos en equipo; por ello, “Pro Mujer trabaja en aquellos países donde hay mayor desigualdad, hemos convivido durante 33 años con distintas crisis y escenarios pero estamos preparados como organización, somos más de 1,500 empleados a nivel de toda América Latina”.
En México “tenemos 22 puntos de atención, es decir, tenemos buena presencia y el desafío más grande para nosotros es conseguir que cada vez más aliados estratégicos nos acompañen para poder continuar con nuestros servicios y continuar llegando a más mujeres. Los desafíos son varios pero, si uno realmente disfruta el camino, los va a sortear”.
A lo largo de 75 años, el Grupo Schaeffler ha impulsado invenciones y desarrollos innovadores en el campo de la tecnología de movimiento. Con productos y servicios para la movilidad eléctrica, como unidades con eficiencia de CO₂, soluciones de chasis, industria 4.0, digitalización y energías renovables, la empresa ha fungido como un socio confiable para hacer que el movimiento sea más eficiente, inteligente y sostenible durante el ciclo de vida completo.
Asimismo, por más de 30 años, Schaeffler se ha destacado por su incursión en eventos de gran interés, en los cuales siempre ha sido eje rector la innovación, la orientación al cliente y el intercambio abierto de ideas. Esta ocasión no fue la excepción, dado que por primera vez la compañía realizó un foro con conferencias sobre temas de electromovilidad y tecnología el pasado 7 de marzo en el Museo Internacional del Barroco, en Puebla.
Durante el foro, estuvo presente Francisco Cabeza, presidente de la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE), quien brindó una importante conferencia acerca de la electromovilidad en México, y los asistentes, entre clientes, proveedores, autoridades, rectores de instituciones educativas y estudiantes universitarios, pudieron observar de cerca las últimas
Con sede en la ciudad de Puebla, se llevó a cabo el pasado mes de marzo el primer foro de conferencias denominado “Automotive Technologies Forum“, realizado por Schaeffler México, con los temas de electromovilidad y tecnología, cuyo objetivo fue destacar los desarrollos innovadores para el futuro sistema del motor eléctrico, los sistemas de chasis inteligentes y las nuevas soluciones para el camino hacia la electrificación.
tecnologías para el futuro de la movilidad sostenible, eficiente e innovadora.
Educar para transformar
Schaeffler se centra en invertir en el desarrollo y la cualificación de su plantilla, así como de las futuras generaciones de ingenieros e ingenieras, de ahí la importancia de contar con la presencia de instituciones educativas y estudiantes universitarios, ya que reconocen la importancia de invertir en la educación como parte fundamental de la transformación. El foro finalizó con éxito y los asistentes pudieron adquirir nuevos conocimientos con respecto a la electromovilidad; además de comprender por qué esta última, junto a la sostenibilidad y digitalización, son las herramientas más importantes para el futuro de la movilidad.
• “Siempre hemos estado comprometidos con el avance de la movilidad sostenible, y este evento nos permite no sólo mostrar nuestras últimas tecnologías, sino también inspirar nuevas colaboraciones”, mencionó Gabriel Rivera, presidente de Schaeffler Latinoamérica.
Mail: duranlnd@schaeffler.com / pantoean@schaeffler.com
Con una licenciatura en Mercadotecnia y una maestría en Responsabilidad Social, Fernando orientó su recorrido profesional con base en sus ganas de contribuir de una manera positiva hacia su entorno, buscando un impacto social. Actualmente, es presidente de la Alianza Éntrale, una iniciativa que expone y aterriza el tema de inclusión desde un punto de sostenibilidad, para lograr que las empresas trabajen sobre un programa a largo plazo que les permita integrar a personas con discapacidad, contando con las cultura y herramientas necesarias para ser compañías totalmente incluyentes.
ÉNTRALE ES UNA iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios, que se fundó bajo el objetivo de promover una cultura de inclusión para las personas con discapacidad al interior de las empresas y favorecer el surgimiento de mayores oportunidades que cambien paradigmas. Esto surgió como resultado de la mala experiencia que vivió una persona con discapacidad en una compañía, al presentarse a una entrevista de trabajo y notar que no contaban con las herramientas adecuadas para desenvolver su profesión. “Este caso se viralizó lo suficiente, generando
una genuina preocupación en la empresa por ayudar a un grupo en situación de vulnerabilidad. A partir de ello, como intercambio de buenas prácticas entre CEMEX, Cinepolis, Televisa, Bimbo y Lala comenzaron a armar todo el proyecto para solucionar una problemática real. A raíz de ese caso, se despertó el tema y dichas compañías buscaron promover el tema de inclusión y discapacidad a partir de 2015”.
Acción
Éntrale surge con la convicción de hacer algo mucho más sólido y fuerte para guiar a las empresas a crear programas de inclusión reales, erradicando el asistencialismo y empezando a hacer programas enfocados en el talento, en lo que la persona puede hacer, y no lo que se cree que la persona con discapacidad puede o debe de hacer.
Fernando llegó a Éntrale como consultor, aprendiendo e investigando, tomando diferentes cursos por todos lados en materia de inclusión, diversidad y discapacidad. Se enfocó mucho en las fundaciones, aprendiendo de su mano, participando y entendiendo sus proyectos de capacitación a profundidad. Así, se fue empapando y enamorando del tema, por lo que el Consejo Mexicano de Negocios confió en él para llevar a cabo esto.
Implementación
En 2016 nació oficialmente Éntrale, ya de la mano del Consejo Mexicano de Negocios, cuando se
En Éntrale, no solamente cuentan con la bolsa de trabajo para personas con discapacidad más grande de México, sino que cuentan con más de 800 grandes empresas aliadas a nivel nacional, y también están empezando a trabajar con PyMEs.
“Ver la voluntad y convicción de las empresas por querer hacer las cosas, es lo que más me apasiona”.
confirmó el financiamiento de la operación, para recibir apoyo y comenzar el proyecto de las empresas que conformaban el Consejo. “Eran 25 empresas y 15 organizaciones de la sociedad civil en donde hicimos esta alianza, comprometiéndonos, buscando el ideal y sobre eso trabajando y aprendiendo. El proyecto ha
ido evolucionando; de ser un tema de acompañamiento, pasó a ser un tema de consultoría. En la pandemia estuvo más enfocado en capacitación y, ahora estamos centrados en generar materiales de capacitación especializados, en investigar qué está pasando en otras partes del mundo, qué es lo que se está haciendo, para saber qué funciona y que no, en contextos similares o distintos, pero teniendo el panorama completo.
Éntrale busca darle la vuelta a las estadísticas del INEGI, en donde mencionan que las personas con discapacidad que trabajan, en su mayoría no están en el sector formal, ni cuentan con seguro social. Se busca un cambio sistémico que sin duda es complicado de lograr, pero la voluntad de las empresas ha sido muy clara.
Conexiones
Cualquier empresa que busque sumarse a la iniciativa, debe definir claramente el objetivo con el que cuentan, teniendo en cuenta el cambio de cultura que se requiere, para que si algún día llega alguien con discapacidad a la compañía, el proceso sea totalmente incluyente y favorable para ellos. “Nosotros tratamos de ayudar a las empresas a hacer un programa completo.
¿Cómo funciona? Tú llegas y primero tienes que llenar un autodiagnóstico que nos va a dar una idea de donde está la empresa, desde entender cómo está la estructura, el liderazgo, si los reclutadores están capacitados, si ya hay personas con discapacidad, el tema de accesibilidad. Es decir, nos da un panorama de dónde están parados en cuestiones de inclusión y qué es lo que falta para lograr ser la empresa más incluyente. Sobre eso, nosotros les damos un reporte de resultados a las empresas, y caminamos hacia las áreas de oportunidad, armando un plan de trabajo. Además de ello, tenemos la bolsa de trabajo abierta para ellos; después de llenar el índice, pueden publicar vacantes, y participar buscando candidatos”.
Éntrale tiene este índice desde 2018 y, año con año observan la evolución que cada una de las empresas tiene, contemplando sus acciones, cambios y hacia dónde caminan. Eso ha ayudado mucho para medir la evolución y el impacto que está teniendo, y a las empresas con resultados sobresalientes se les da el distintivo de Empresa Comprometida con la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Legado
El trabajo de Entralé, además de apoyar a las empresas y guiarlas, es darles ese acompañamiento, encontrando el beneficio para la persona con discapacidad, para que se cumplan sus derechos y que realmente tengan oportunidades de desarrollo.
MISIÓN
Hay 7 millones de personas con discapacidad que viven en búsqueda de oportunidades, por lo que realmente es importante trabajar para que las empresas cada día cambien su cultura y su forma de ver el mundo y que no vean la discapacidad como un limitante, pues la discapacidad no está en la persona, sino en las barreras
entrale.org
Éntrale
alianzaentrale
“Debes de tener todo listo para que cuando personas con discapacidad lleguen a tu empresa, tengan la mejor experiencia”.
Alex Olhovich, el principal impulsor de Éntrale, siempre estuvo muy cercano a Fernando, creando una enorme relación de amistad, por lo que desde un inicio Alex fungió como un gran consejero para Fernando. “Él fue el detonante para que el Consejo decidiera invertir en esto, siempre decidido a apostarle a la idea y llevándolo a cabo. Pese a la agenda que lleva el Consejo, con tantos proyectos, el que hayan abierto un espacio para mostrar ese interés de realmente lograrlo, es muy gratificante. Es por ello que debemos de priorizar el tema, así como los demás programas de sostenibilidad, de preservación del medio ambiente, de equidad de género, es importante generar inversiones y voltear a ver a todos, para que realmente esto se logre. Es muy importante dar el mensaje para todos, de la importancia de enfocarnos en la persona; no hay que hablar del adjetivo, hay que hablar del sustantivo, no hay que hablar del ciego, hay que hablar de Juan, y creo que eso es lo que nos va a hacer cambiar realmente la situación y división”, finalizó.
APORTACIÓN
Actualmente, Fernando preside la Red Iberoamericana de Empresas Inclusivas. Fue reelecto en 2022 y este 2024 está por terminar su periodo, en el que ha generado proyectos en conjunto, aprendiendo y conociendo lo qué está pasando y cómo solucionarlo.
Andrés Elek Hansberg además de ser una de las voces más importantes en cuanto al tema de la discapacidad en nuestro país, es una figura de inspiración para cientos de personas que buscan superarse a sí mismos y obtener una meta.
DESDE LOS CUATRO años fue diagnosticado con un síndrome del cual aún en la actualidad se conoce muy poco, el síndrome Aarskog-Scott. Esta condición limita los movimientos de la persona que la presenta y hace que su razonamiento sea un poco más lento. Sin embargo, esto no ha limitado la vida de Andrés y mucho menos ha imposibilitado que piense y conquiste nuevos y más grandes objetivos.
Libros que exponen una realidad
A pesar de haberse especializado en el sector de la hospitalidad, Elek Hansberg ha incursionado en otras actividades, principalmente para impulsar, inspirar y ayudar a otras personas con discapacidad e impulsar su voz de diferentes maneras.
“Comencé a escribir porque tengo mucho que contar, no puedo crear publicaciones extensas como otros autores, pero he sabido adaptar mi mensaje para que pueda llegar a varias personas y que sean libros que sean fáciles de difundir”, detalla el también activista acerca de lo que lo motivó a públicar varios libros. El impedimento para crear textos de largo aliento fue tomado como una oportunidad por el escritor para conformar historias mucho más visuales y accesibles para todo tipo de público. Utilizando personajes que animan las acciones que se cuentan en la historia.
Andrés comparte que el principal motivo para difundir su vida y contar estas historias es para que los niños que tienen una discapacidad puedan ver que una persona con estas condiciones puede crecer.
lo olvidaría. Muchas veces solo querían utilizarme para cumplir con una cuota o dar cierta imagen”, describe sobre el maltrato que sufrió en varias de sus experiencias laborales.
Al respecto, el activista considera que es importante generar grupos interdisciplinarios dentro de las organizaciones de gobierno que sepan enfocar a las personas con discapacidad en los roles más adecuados para sus talentos. También enfatiza la importancia de que existan nuevos estudios sobre la discapacidad en nuestro país en instituciones como el INEGI, ya que presentamos un grave rezago a nivel nacional en estos rubros.
“Una persona con discapacidad no está enferma, no hay que curarla, lo que debe hacerse es eliminar las barreras físicas y mentales que existen respecto a la discapacidad”.
El triste contexto de la discapacidad en México
Al inicio de su andar profesional, el escritor se encontró con muchos baches para poder llevar a cabo su trabajo y principalmente a desarrollarse al 100% a causa de la discriminación que sufría en las empresas.
“Yo estuve enclaustrado en lugares donde no debería de estar, en algunas compañías el único trabajo que me dejaban hacer era engrapar hojas. Presentaba proyectos para poder hacer más, pero pensaban que por mi discapacidad
EL DEPORTE, UN ALIADO
Hace más de diez años comenzó el reto de correr y ejercitarse con regularidad, este hábito lo ha llevado a superarse en nuevas aristas de su vida.
#ACTIVISTA. ESCRITOR. MARATONISTA. HOTELERO
• Nació en la Ciudad de México el primero de octubre de 1974.
• Andrés es hotelero de profesión, deportista y escritor por convicción; sin embargo, la cruzada que más le apasiona es ser defensor de los derechos de las personas con discapacidad.
• A los 4 años se le detectó un síndrome poco común llamado Aarskog-Scott (SAS), el cual hace que sus movimientos sean lentos y limita algunos de sus razonamientos. A pesar de ello, nunca ha dejado que esto lo detenga para cumplir sus metas.
• Terminó la preparatoria a los 21 años para posteriormente estudiar Hotelería en el Junior College, dentro de un plan de estudios especial de dos años.
• Estudió la licenciatura en Administración y Gestión Hotelera en el Instituto Internacional de Hospitalidad.
• Participó en el Parlamento de las Personas con Discapacidad, ahí expuso algunas propuestas para que exista una mayor inclusión en todos los ámbitos.
Coyuntural INCLUSIÓN
Por estas experiencias y a lo que experimentó a lo largo de su vida, Andrés decidió dejar su trabajo para convertirse en un activista de tiempo completo y se decidió a imponerse como meta abrir mucho más a la sociedad en temas de discapacidad.
Superarse a través del deporte Dentro de su misión para inspirar a otros, el activista ha incursionado en el deporte participando en 18 maratones y 14 medios maratones. Además de haber sido parte de dos triatlones y haber escalado dos veces la Mujer Dormida y en una ocasión el Nevado de Toluca.
“A mí el deporte me ha motivado mucho a hacer cosas nuevas y descubrí capacidades en mí que no sabía que tenía. Cuando empiezas a dedicarte a la actividad deportiva, es muy difícil para completar un maratón, tuve que hacer varios medios maratones y muchas veces no pude completarlos. Pero fue tanta mi decisión de terminar esos retos que al fin lo logré y conseguí ha-
cer aún más de lo que había pensado”, recuerda sobre el impacto que tuvo la actividad deportiva en su estado de ánimo y sus objetivos.
En cuanto al siguiente desafío que tiene en puerta, Elek confiesa que se encuentra cercano a cumplir los 50 años, por lo cual está en camino a escribir un libro que detalle su viaje hacia conseguir todos sus objetivos teniendo una discapacidad.
“Hace tres años me acepté tal como soy y me activé para convertirme en un activista porque quería expresarle a las demás personas que nosotros, las personas con discapacidades, debemos salir adelante dentro de nuestras capacidades. No podemos quedarnos a esperar a que nuestros problemas se solucionen solos, no debemos de darnos por vencidos”.
• La misión de Andrés es impulsar, inspirar y ayudar a todas las personas con discapacidades para que sus derechos sean escuchados.
• Su visión se basa en crear una comunidad inclusiva donde las personas discapacitadas puedan relacionarse, compartir recursos útiles y fomentar la solidaridad para construir un mundo más accesible y comprensivo.
•También conocido como síndrome de AarskogScott, es un trastorno genético raro que afecta principalmente a varones.
•Algunas de las características comunes incluyen un puente nasal ancho, orejas de implantación baja, dedos cortos y manos anchas.
•Este síndrome está causado por mutaciones en el gen FGD1, que juega un papel en el desarrollo embrionario.
•El tratamiento se centra en abordar las necesidades médicas y quirúrgicas específicas que puedan surgir debido a las características del síndrome.
andreselek.com/ @SucoEH
MIS Amigos CON DISCAPACIDAD. Andres elek andres.elek
Andrés Elek andreselek@gmail.com
En Proyecto de Nación contamos las historias de líderes disruptivos influyentes en la política que están transformando a México. Somos una multiplataforma de difusión y discusión del
3M es una compañía con 122 años en el mundo y 76 en México. A lo largo del tiempo ha tomado mucho valor al ser una empresa que desde hace muchos años asumió un rol y responsabilidad muy importante en términos de diversidad, equidad e inclusión. Es así como año con año han transparentado la información relacionada a ello, y hoy Fernanda Guarro, Directora General de 3M México, ha implementado programas muy específicos e intencionales para que estos temas avancen dentro y fuera de la compañía.
Esencia y composición
A partir de este año, Fernanda asumió la responsabilidad para asegurar que las estrategias en todos los países de la región de Latinoamérica, avancen de manera correcta, en línea con lo que el grupo a nivel global está pidiendo, optimizando así los recursos necesarios, tanto en presupuesto, como en equipo, asegurando que la diversidad e inclusión en las subsidiarias se viva y sea parte de la cultura del día a día.
A través de la evolución que ha tenido la compañía, han instaurado importantes pilares como lo es el Women Leadership Forum, una iniciativa global que analiza todo lo relacionado al tema de género, no solo desde la perspectiva de la mujer, sino también viendo al hombre como un aliado, por lo que existe una participación de 50% hombres y 50% mujeres. “Dentro de él existen tres pilares que son: el desarrollo personal de la mujer, el desarrollo como líder y como ejecutiva que puede ir avanzando dentro de una carrera profesional y también del rol de la mujer dentro de su propia comunidad”. Después de ello, está: Pride, otro pilar relacionado con las personas que son miembros de la comunidad LGBTQ+, pues para 3M es muy importante que las personas que trabajan dentro de la compañía, se sientan
En 2020, 3M lanzó el InclusionIndex , una encuesta diseñada para evaluar la diversidad, equidad e inclusión entre sus empleados. Esta herramienta se aplica a todos los empleados con el objetivo de fomentar un incremento continuo en el índice de inclusión.
“Somos fieles creyentes en que la mentoría es una de las mejores formas de impulsar la carrera de otra mujer”.
seguras independientemente de su identidad y preferencia sexual. Esto responde al propósito de la empresa, que es desatar el poder de las ideas y la ciencia para imaginar lo que es posible y, con esto realmente contribuir de una manera muy sólida a cambios significativos en nuestro planeta y en la vida. Asimismo, el tercer pilar está relacionado a las personas con discapacidad, que también es sumamente relevante y algo en lo que hay mucho trabajo por hacer. “Diría que en los primeros dos pilares tenemos muchos años ya trabajando fuertemente con resultados muy claros, y en el tema de personas con discapacidad también hemos ido avanzando mucho en nuestras plantas de manufactura; tenemos líneas productivas que ya operan con personas con debilidad visual y debilidad auditiva, pero definitivamente todavía hay mucho por hacer”, explicó Fernanda.
El cuarto pilar, es bastante interesante, sobre todo en países latinoamericanos, donde existe aquello que llamamos inclusión social. “En Estados Unidos esto es un pilar muy enfocado a justicia social, que también se detona a partir de lo sucedido en Minnesota con George Floyd, y que además 3M es originaria de las Twin Cities,
por lo que obviamente fue algo muy importante para nosotros. Es así que la compañía toma un rol en temas de justicia social y mucho tiene que ver con la comunidad afroamericana, sin embargo, en países latinoamericanos y especialmente en México identificamos que era importante trabajar el tema de inclusión social ligado al tema del clasismo, que desafortunadamente es una problemática que vemos en nuestro país, con personas de clases sociales más bajas que difícilmente encuentran una oportunidad para trabajar y crecer dentro de las compañías”, compartió Fernanda.
La compañía tiene un ADN científico y a ese ritmo late su corazón, por lo tanto, todo lo relacionado con las disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), para ellos es una prioridad y parte de sus pilares estratégicos. “El programa de mujeres en STEM lo abarcamos desde diferentes ópticas. Si lo vemos desde afuera, este es el cuarto año consecutivo que tenemos el programa que se llama ‘25 mujeres en la ciencia en Latinoamérica’, que nació en México y que de México se lleva a Latinoamérica y, ahora también a Canadá, en donde buscamos cada año reconocer a 25 mujeres de todos estos países que están contribuyendo a través de sus proyectos científicos a mejorar la vida de las personas”.
“Cuando las mujeres tomamos la decisión de lograr algo, lo alcanzamos”.
ACCIÓN
‘25 mujeres en la Ciencia’ tiene como propósito inspirar y demostrar a las niñas que todo es posible. Que si lo sueñan, si les llama la atención, si les gusta, pueden convertirlo en realidad, dejando a un lado el miedo.
Coyuntural INCLUSIÓN
Hasta el año pasado era recibido cualquier proyecto científico, sin importar la disciplina, abarcando ramas de ingeniería, aeroespaciales y durante la pandemia, hubieron muchos proyectos relacionados a temas de COVID y también proyectos relacionados con cáncer de mama, pero este año decidieron incluir el tema de sustentabilidad. “A partir de este año los proyectos que se han recibido tenían que ser forzosamente enfocados a un tema de impacto sostenible y sustentable, y fue muy exitoso, hemos tenido convocatorias en donde llegamos a recibir hasta mil propuestas de proyectos”.
El proceso de inscripción se realiza a través de redes sociales y la convocatoria se abre en noviembre y concluye en febrero. “Es un programa en el cual hemos buscado dar mucha seriedad y una vez que tenemos a los 25 proyectos ganadores, se hace el anuncio. Du-
rante varios meses en 3M lo que hacemos es dar a conocer a estas mujeres científicas y amplificar su voz, llevándolas más lejos a que se conozcan sus ideas y potencial”.
Este año seguirán apostando e impulsando todas las iniciativas para cerrar el índice de inclusión en donde el objetivo es llegar a 90% en México, sin embargo, actualmente está arriba de 85% por lo que el camino pinta bastante bien. “Algo que nos ha ayudado mucho también es la forma de trabajo que tenemos totalmente flexible, ya que creemos que es una forma muy fehaciente para que la mujer pueda seguir desarrollándose y avanzando en su carrera profesional. Buscamos colaboradores mucho más sanos tanto física como mentalmente, pero también mucho más balanceados. Somos una empresa muy enfocada en cerrar brechas de todo tipo y en disciplinas, con una voz fuerte y seguiremos impulsando en cada foro, en cada espacio que tengamos, siempre invitando también a las niñas, sobre todo a las jóvenes que hoy están tomando una decisión de carrera, para que no le tengan miedo a la ciencia”, finalizó.
Su estrategia de diversidad e inclusión es muy completa porque cubre diferentes aristas, siempre bajo la línea prioritaria de respeto a la persona y fomentando el talento, las habilidades y las capacidades de cada persona para ocupar posiciones de mayor responsabilidad en la compañía.
“Lo que buscamos es que al menos el 90% de las personas se sientan cómodas y confiadas de que trabajan en un lugar en donde pueden ser ellas mismas”.
3M tiene una larga tradición de iniciativas filantrópicas y voluntarias que promueven la equidad en STEM y en los oficios calificados como puentes de oportunidad. Por ello, buscan influir e impactar desde la primera infancia para involucrar a las mujeres en la ciencia. Actualmente, solo tres de cada diez científicos son mujeres.
Los Premios AURA son un reconocimiento a las series de habla hispana en plataformas de streaming, destacando la excelencia en la producción de contenido que impacta a las audiencias y mercados. Estos premios representan un merecido homenaje al fascinante universo de las series. En AURA nos esforzamos por resaltar y celebrar la calidad de estas producciones, siendo los primeros premios enfocados, exclusivamente, en las series de habla hispana distribuidas en plataformas líderes como Netflix, Max, Prime Video, Paramount +, Disney +, ViX, Apple TV, entre otras.
AURA ES el único reconocimiento dentro de la industria de las series donde no solo se celebra el talento de las estrellas que brillan en la pantalla, sino también a todos los artistas que, con su esfuerzo, trabajo y talento, crean historias que nos cautivan episodio tras episodio, brindándonos personajes inolvidables y horas de entretenimiento. Los Premios AURA no solo son un reconocimiento de la industria para la industria, sino que también valoran y empoderan a la parte final del proceso de vida de una serie: el espectador, ese fiel consumidor de historias que da sentido al trabajo de toda esta industria. Es por esto que los Premios AURA se establecen con 14 categorías:
Mejor serie de drama
Premia a la serie más destacada de este género, tanto por su historia como por las emociones intensas que logra despertar en la audiencia.
Mejor serie de comedia
Reconoce a la serie más sobresaliente en la misión de contagiar el buen humor a los espectadores.
Mejor serie documental
En esta categoría se premia a la serie de no ficción, que logra retratar la vida de una persona o un momento de la historia de manera fidedigna e impactante.
Mejor actuación en serie de drama
Reconoce a la actriz o actor más destacado en un rol protagónico, cuya interpretación logra conmover, emocionar y dejar huella en la audiencia.
Mejor actuación en serie de comedia
Premia a la actriz o actor en un rol protagónico que provoca risas mezcladas de reflexiones y mensajes que perduran.
Mejor antagonista
En esta categoría se premia a la actuación más destacada en un rol de oposición y contrapeso en una serie de drama o comedia.
Mejor actuación secundaria
En esta categoría se premia a la actriz o actor más brillante en un rol de reparto en serie de drama o comedia.
La forma en la que se presenta el premio AURA es única: una esfera con un efecto tornasol que, dependiendo de la perspectiva desde la que se observe, reflejará tonalidades de luz de diferentes rangos. Esta forma fue cuidadosamente seleccionada para encapsular y, al mismo tiempo, dispersar la esencia del aura, logrando así representar lo intangible del concepto.
Mejor elenco o mejor cast
Reconoce la interpretación más memorable del talento conjunto en una serie de drama o comedia.
Mejor showrunner
En esta categoría se premia al productor creativo más destacado en una serie de drama, comedia o documental.
Mejor historia
En esta categoría se premia al guión
mejor desarrollado en una serie de drama, comedia o documental.
Mejor dirección
En esta categoría se premia al o los directores más destacados en una serie de drama, comedia o documental.
Mejor piloto o final de temporada
En esta categoría se premia al mejor episodio que de inicio o finalice a una serie de drama, comedia o documental.
Serie con mayor impacto mediático
En esta categoría se premia a la serie que logró impactar a la sociedad generando mayor conversación orgánica en redes sociales.
La serie más adictiva
En esta categoría se premia a la producción más “maratoneable”, que engancha de principio a fin a los espectadores.
Además también se otorgará un reconocimiento especial:
Premio Leyenda
Reconocimiento otorgado a una personalidad de la industria audiovisual que por su trabajo y trayectoria ha construido un legado para las próximas generaciones.
Estas categorías representan la piedra angular de una nueva era en la industria de las series de habla hispana, demostrando que los Premios AURA no son simplemente otra ceremonia de premiación, sino más bien una celebración dirigida al público. Incluyen categorías sin género, reconocen distintos secto-
res de la producción, homenajean a las empresas detrás de cada producción y destacan los elementos únicos que distinguen a las series de otras formas de entretenimiento, como películas y programas televisivos.
Los nominados a las 14 categorías serán anunciados el 16 de mayo en auraseries.com y todas nuestras redes sociales, para después dar paso a la ceremonia de premiación el 3 de julio en la Ciudad de México.
www.auraseries.com
@AuraSeries
Aura Series
Aura Series
El Festival de las Ideas es un evento anual que se lleva a cabo, desde 2022, en la ciudad de Puebla. Su principal función es activar y potencializar las mentes y corazones de los asistentes; entre ellos, estudiantes, empresarios, socios y ponentes invitados al evento. El Centro Ricardo B. Salinas, principal promotor del evento, tiene como prioridad incitar al pensamiento crítico de los mexicanos; para así, construir un mejor país.
Puebla.
LOS PASADOS 7, 8 y 9 de marzo, en el Auditorio Metropolitano de Puebla, tomaron lugar más de 30 conferencias divididas en diferentes categorías: libertad y prosperidad, educación, arte e innovación fueron algunas de ellas. Las conferencias tuvieron como principal objetivo incitar a la reflexión, más específicamente a la toma de acción por parte de los oyentes. Entre todas las disertaciones, una de las que más destacó fue, sin duda, la participación del sobreviviente del accidente aéreo de los Andes, Fernando Seler Parrado Dolgay, mejor conocido como Nando Parrado. Además se contó con la conferencia magistral de Jay Shetty, creador del podcast número uno en el mundo, On Purpose. El primer día tuvo como cierre estelar la conversación entre el exjugador de rugby y empresario uruguayo y el actor argentino Agustín Pardella. El actor interpreta a Parrado en la película La sociedad de la nieve, largometraje que fue acreedor a una nominación al Oscar por Mejor Película Extranjera. Nando Parrado
Jay Shettyse presentó frente al público mexicano con la conferencia Milagro en losAndes
Una de las conferencias que más impacto tuvo durante el segundo día del Festival de las Ideas fue la del actor, empresario y gimnasta islandés, Magnús Scheving. Magnús narró la historia del tan afamado proyecto LazyTown; programa de televisión dirigido al público infantil, que tuvo como principal objetivo fomentar un estilo de vida saludable en los niños.
Magnús Scheving destacó la importancia de procurar mantener siempre un equilibrio en nuestra vida. “Todos los personajes de LazyTown harían una persona muy saludable”, comentó. “Nadie puede ser Sportacus todo el tiempo. Existir de una forma saludable también incluye comer dulces de vez en cuando y eso aplica para todo lo demás”.
A mediodía se presentó la sección de salud comenzando por la ponencia de Robert Waldinger cuyo tema fue Una buena vida. Lecciones del estudio más largo del mundo sobre la felicidad. Waldinger enfatizó la importancia de
buscar relaciones interpersonales importantes; vínculos con los que nos podamos sentir en confianza. El profesor de Harvard le compartió a LíderesMexicanos que, incluso en el trabajo, es posible generar este tipo de conexiones.
La segunda ponencia del mismo bloque corrió a cargo de Dan Buettner y se llamó Zonasazules:secretosdeunalargavida La exposición planteó cómo ciertas ubicaciones en el mundo, llamadas zonas azules, alojan a los habitantes más longevos; llegando algunos a vivir más de 100 años. Lo anterior debido a una serie de factores propios de dichos lugares, por ejemplo, los habitantes en Cerdeña, Italia y su constante actividad física; caminan todos los días por las altas colinas para asistir a la iglesia.
Para el bloque de innovación, una de las ponencias que, sin duda, planteó una nueva perspectiva sobre cómo encaminarse por nuevas sendas de la creatividad, fue la de Duncan Wardle. Duncan trabajó durante más de 25 años como vicepresidente de innovación y creatividad enTheWalt Disney Company y durante su ponencia dijo: “Para el ejercicio de concebir una nueva idea, siempre es mejor sumar”.
Raúl Ferráez, Presidente de Líderes Mexicanos, mantuvo un breve diálogo con Wardle, durante el que concluyeron que la Inteligencia Artificial probablemente influirá en la dinámica del liderazgo en los siguientes años y subrayaron que es importante conservar la individualidad, nuestra esencia.
Para iniciar las actividades del último día de conferencias en el Festival de las Ideas, se presentaron los hermanos Matthew y Michael Vega-Sanz, jóvenes empresarios estadounidenses de origen latino. Su empresa Lula ha recaudado 60 millones de dólares en financiación y recientemente fue reconocida como la Forbes' Next Billion Dollar Startup.
Roberto Salinas y Elena Panaritis compartieron ideas con respecto al papel de la mujer en el sector financiero. Roberto Salinas, además, recalcó que es imperativo mantenerse optimistas en este tiempo de elecciones, ya que México posee, en su locación y población joven, grandes ventajas competitivas.
Ricardo Salinas Pliego,en su ponenciaToma elcontroldetuvida, exhortó a los jóvenes a hacerse responsables de sus decisiones. Cayetana Álvarez de Toledo, por su parte, recalcó la importancia de que los jóvenes sean políticamente activos, analistas y exigentes.
Así concluyó la edición 2024 del Festival de las Ideas, que nos dejó con muchas ganas de regresar el próximo año.
Generales
• Se reconocieron a 100 organizaciones.
• Son 204,478 colaboradoras impactadas en las mediciones del listado.
• Se incluye la participación a nivel nacional, con una mayor representación de regiones como Centro, Noroeste y Noreste de México.
• Los sectores económicos con mayor representación en el listado fueron: Transporte, Hospitalidad, Fabricación y producción, Servicios Financieros y Seguros, Servicios Profesionales.
Metodología
• Para Great Place To Work® es importante asegurar una experiencia consistente en el Nivel de Confianza en todos y cada uno de los colaboradores, independientemente del nivel jerárquico, posición, género, edad, tipo de contrato laboral o cualquier otra condición. Esto representa la Maximización del Potencial Humano, principal componente del Modelo For ALL.
• Se considera la participación plena y efectiva de las mujeres en el campo laboral, transformando a las organizaciones bajo el Modelo For All™, promoviendo un ambiente
laboral equitativo, fomentando la inclusión y con ello dar mejores resultados de negocio. Por ese esfuerzo, Los Mejores Lugares para Trabajar™ para Mujeres son reconocidas.
• Todas las organizaciones que aplicaron su estudio durante el ciclo 2023 al listado Nacional 2024 fueron elegibles para conformar la lista.
• Se aplicó el Algoritmo For ALL, sin tomar en consideración calificaciones del Culture Audit®. El Algoritmo For ALL genera una calificación total por empresa = 85% (Trust Index & Maximizing Human Potential) + 15% (Valores, Liderazgo Efectivo, Innovación por Todos).
• Se seleccionaron a las mejores 100 organizaciones, segmentadas por categoría por número de colaboradores:
50 a 500 Multinacionales 20 posiciones
50 a 500 Nacionales 20 posiciones
500 a 5000 25 posiciones
Más de 5000 15 posiciones
Menos de 50 20 posiciones
Bluetab an IBM Company
Tequila Sauza
Vibrantz Erachem México
Great Place to Work® LOS MEJORES
1
Human Group
5
Financiera Trínitas
9
GRUPO NACH
13 terra regia
17
Odontoprev Seguros Dentales
2 SINEBA
6 KINENERGY
10 CONTPAQi
14 CyberPuerta
18
Grupo Quimmco
3
Maquinados Especiales Rubio
7 didcom
11
Grupo Prom
15
Troquelados Modulares
19 engen capital
4 mergon
8 Fidex
12
Fundación Lazos
16 GGtrailers
20 concepto móvil
DHL Express México
La percepción de favoritismo en ascensos es el aspecto donde se presenta una mayor diferencia entre las opiniones de las organizaciones del listado y las no calificadas. La diferencia es de 20 puntos porcentuales.
Financiera
Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal
Servicios Integrales Mertzy
Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados
San Gaspar Promociones
de Tuxpan
SEMPRA INFRAESTRUCTURA 25
Capgemini 23 GRUPO RUBA 22
EPICOR 24 APPLE LEISURE GROUP
El personal femenino que colabora en el listado de Los Mejores Lugares para Trabajar™ para Mujeres presenta mayores niveles de satisfacción y favorabilidad en opiniones con relación a la experiencia de meritocracia, sienten una mayor valoración de su opinión y mayor percepción de justicia en cuanto a cómo son compensadas en sus organizaciones.
El involucramiento en toma de decisiones, la percepción de prácticas de “grilla” para obtener beneficios personales y la percepción de compensación justa son aspectos que presentan diferencias de 17 puntos porcentuales entre las organizaciones del listado y las no calificadas.