
Presentamos aquí una lista con algunos ejemplos de nuevos liderazgos en nuestro país que representan lo más valioso de la profesión de la mercadotecnia.
“El verdadero éxito está en hacer del extranjero un lugar que también te pertenezca”.
Presentamos aquí una lista con algunos ejemplos de nuevos liderazgos en nuestro país que representan lo más valioso de la profesión de la mercadotecnia.
“El verdadero éxito está en hacer del extranjero un lugar que también te pertenezca”.
Viajar es descubrir que todos están equivocados acerca de otros países
Aldous Huxley
Cuaderno de notas de:
/LideresMexicanos
RevistaLideresMexicanos
@lideresmexicano
@lideresmexicanos
lideresmexicanos.com
CALIDAD A TODA PRUEBA
JOSÉ MANUEL BAS Inclusión y cultura corporativa
LOURDES HERNÁNDEZ Por un entorno equitativo
ULISES ZERÓN CASTILLO Una inclusión real
ENRIQUE FERNÁNDEZ Igualdad de condiciones
AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA.
Iván Espinosa
Presidente y CEO de Nissan Motor Corporation
Nombrado para liderar la compañía a partir de abril de 2025, Espinosa se convirtió en el primer mexicano en dirigir una empresa automotriz a nivel mundial. En esta charla, Iván nos compartió sus estrategias para revitalizar a la marca, enfrentar los desafíos y fortalecer la presencia de Nissan en mercados clave, en un contexto especialmente retador, impulsando la innovación y sostenibilidad en la industria que mueve al mundo. Con más de 20 años de trayectoria en el sector, la experiencia y liderazgo de este ingeniero mexicano lo han colocado al frente de una de las armadoras con más historia e impacto en un momento clave para la economía mundial. Pág. 32
Rodrigo Centeno
Presidente de Nissan Mexicana
El actual líder de la armadora en nuestro país ha construido una trayectoria marcada por la evolución personal y profesional. Con formación en economía y una mirada estratégica sobre los procesos organizacionales, ha aprendido a transformar estructuras complejas en oportunidades para integrar, comunicar y liderar con empatía. Hoy impulsa una cultura de integración, confianza y comunidad entre los más de 20 mil colaboradores de Nissan, convencido de que no hay tarea pequeña cuando se trabaja con sentido y excelencia. Pág. 38
¿Qué Hay ABRIL?
La inclusión es un término cada vez más presente en el discurso público, pero las acciones concretas aún resultan insuficientes, no solo por parte del sector empresarial, sino también de la ciudadanía en general. Por eso, seguiremos insistiendo y reconociendo a quienes realmente están marcando la diferencia. Pág. 15
José Manuel Bas
Director de Recursos Humanos y Servicios Administrativos en GNP Seguros GNP es una de las empresas que ha sido reconocida por ser incluyente. José Manuel nos contó sobre los programas que manejan con sus empleados, como su programa de financiamiento para que colaboradores con discapacidad puedan acceder a la educación superior. Pág. 16
Ulises Zerón Castillo
Director de Impacto en Pixza Pixza impulsa la inclusión sociolaboral con su modelo "Ruta de Cambio", que integra empleo formal y formación en habilidades blandas y técnicas para personas en situación vulnerable. Su misión social está ligada al negocio, usando la venta de pizzas mexicanas para financiar e impulsar este enfoque. Pág. 24
Lourdes Hernández
Líder Global de Diversidad, Equidad, Inclusión y Cultura en Grupo Bimbo
En Grupo Bimbo, la diversidad es una práctica esencial que busca reflejar a las comunidades donde opera, asegurando igualdad de oportunidades para todos. Lourdes nos comentó que la inclusión se vive como una actitud de respeto y valoración de la diversidad, promoviendo un fuerte sentido de pertenencia. Pág. 20
Enrique Fernández Gutiérrez
Director General de Talento y Cultura (Recursos Humanos) de BBVA México
BBVA México basa su estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión en cuatro pilares: equidad de género, espacios seguros, comunidad LGBTIQ+ y personas con discapacidad. A través del liderazgo empático, formación continua y espacios accesibles, buscan que la inclusión sea parte de su cultura. Pág. 28
Íconos ubicados en la parte superior de las páginas, indican la naturaleza mindsetdel contenido.
NAVEGACIÓN
AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA
ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN
DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS
CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES
ÍCONOS MINDSET
EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA
NO PUEDE HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR
¿Qué Hay ABRIL?
Los 25 líderes más influyentes del marketing
Por cuarto año consecutivo, Líderes Mexicanos y Advertising Week Latam unen esfuerzos para seleccionar, del cada vez más amplio panorama de la mercadotecnia, a los expertos más destacados de esta apasionante disciplina, con el fin de elaborar la lista de Los 25 líderes más influyentes del marketing.
En una época en la que la mercadotecnia juega un papel crucial, la creatividad y visión de estos profesionales impulsa a cada empresa que busca alcanzar sus objetivos. Aquí presentamos a estos 25 talentosos directores. Pág. 48
Gerardo del Villar
Documentalista y fotógrafo de tiburones
Gerardo se inspiró en una foto de sus padres como buzos y en el personaje de Hooper de la película Tiburón. A los 22 se certificó como buzo y, tras una inmersión en Cancún, quedó fascinado por el mundo marino, reencontrándose con su sueño de infancia. Hoy su pasión, lo convierte en un experto del tema. Pág. 82
Pedro Padierna
Consejero independiente
El ex Presidente de PepsiCo en México ha lanzado su libro La Navaja Suiza del Liderazgo, en el que comparte 15 lecciones clave basadas en más de 50 años de experiencia en el ámbito empresarial. Su objetivo es transmitir sus conocimientos y motivar a las nuevas generaciones a desarrollar un liderazgo más efectivo. Pág. 90
Michelle Couttolenc
Ingeniera de Sonido Couttolenc, la primera mexicana en ganar un Oscar en la categoría de Mejor Sonido, descubrió su pasión por el audio desde joven. Su carrera incluye proyectos como El laberinto del fauno y Roma, pero su mayor logro fue Sound of Metal, donde su trabajo brindó una experiencia sonora única y profunda. Su historia es una inspiración para las nuevas generaciones de profesionales del sonido. Pág. 78
Miguel Barbosa
CEO de MB Signature Properties
MB Signature Properties se especializa en el desarrollo y gestión de proyectos inmobiliarios, enfocados en propiedades productivas que generan rentas garantizadas. Fundada por Miguel, quien con experiencia en la empresa familiar decidió crear su propia historia, su objetivo es maximizar los retornos para inversionistas. Pág. 87
Paloma Torres
Escultora y artista visual
Nacida en Ciudad de México, esta artista fusiona tradición y modernidad en su arte, influenciado por el paisaje urbano y la arquitectura. Su trabajo en cerámica, concreto y metal aborda la transformación de las ciudades y su impacto en el ser humano, invitando a reflexionar sobre la identidad y el crecimiento descontrolado de las urbes. Pág. 94
Revista Lideres Mexicanos
@lideresmexicanos
¡Así se vivieron los premios Aura 2025!
Una noche llena de talento y magia. Los Premios Aura celebraron lo mejor de las series en streaming de habla hispana, reconociendo a grandes actores, actrices, productores y directores que se dieron cita en el Aura Theater.
No solo se premió la excelencia artística, sino también la capacidad de transformar emociones en narrativas inolvidables. Porque las grandes historias no solo entretienen: conmueven, inspiran y dejan huella.
Aquí te dejamos el link:
https://bit.ly/44fagMu
Abogados 2025, el reconocimiento al liderazgo jurídico de México
Una noche inolvidable llena de conocimiento y reconocimiento. La edición 2025 de Abogados reunió a las personalidades más influyentes del ámbito jurídico, destacando su impacto y compromiso con el fortalecimiento del Estado de Derecho. La ministra Yazmín Esquivel, subrayó la importancia del trabajo de abogados, académicos y líderes jurídicos en la construcción de un México más justo, equitativo y con plena vigencia de la ley.
Aquí el link:
https://bit.ly/4jk0PjT
Rendimos homenaje a Olegario Vázquez Raña
Con profundo respeto, despedimos a uno de los empresarios más destacados de nuestro país, Olegario Vázquez Raña. Reconocido por su visión, liderazgo y compromiso con México, fue fundador y presidente del Grupo Empresarial Ángeles, construyó un imperio en salud, medios y hotelería. Representó a México en cuatro Juegos Olímpicos como tirador y presidió la Federación Internacional de Tiro por más de 30 años, dejando un gran legado en el país.
Ve aquí el video:
https://bit.ly/4lmrb5Z
Columnista invitado
INCLUSIÓN
La inclusión laboral: un camino hacia el liderazgo
Fernando Estrada Director Ejecutivo de Éntrale
LA INCLUSIÓN laboral de personas con discapacidad no debe verse como un requisito que hay que cumplir para verse bien o para completar un informe. Más bien, debe entenderse como una estrategia clave para transformar de fondo cómo funcionan las empresas y cómo se relacionan con la sociedad. Desde mi experiencia trabajando directamente con empresas, he visto que cuando la inclusión se toma en serio, no solo cambia la vida de las personas, también fortalece a las organizaciones. En México, solo el 30% de las personas con discapacidad en edad laboral participa en el mercado de trabajo, frente a un promedio nacional de más del 60%. Esta brecha no se explica por falta de capacidad, sino por barreras estructurales y culturales que aún persisten en el entorno laboral. (Fuente: ENADID, INEGI, 2022)
Muchas empresas ya han dado pasos importantes: han contratado a personas con discapacidad, creado políticas incluyentes y han hecho cambios en sus instalaciones para hacerlas más accesibles. Pero esto no es suficiente si no se acompaña de una estrategia más amplia y profunda. Una empresa realmente incluyente es aquella donde todas las personas, sin importar su condición, se sienten valoradas, respetadas y parte del equipo. Y eso no se logra por casualidad: se construye con decisiones claras, políticas coherentes y acciones constantes. De hecho, solo el 37% de las empresas en México considera que está preparada para incluir a personas con discapacidad de manera efectiva. (Fuente: Índice de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, 2023)
Ser una empresa incluyente implica eliminar las barreras que han excluido a muchas personas por años. No se trata de dar beneficios extra o de cumplir una cuota. Se trata de quitar los obstáculos físicos, de comunicación y de actitud que impiden que el talento de las personas con discapacidad pueda desarrollarse plenamente. Hacer esto exige revisar con cuidado los procesos de contratación, capacitación, promoción y desarrollo del personal.
Este cambio requiere que los líderes y sus equipos aprendan a valorar la diversidad y a trabajar con ella de forma natural. También requiere inversión: no solo en infraestructura, sino en educación para crear un cambio cultural, tecnología accesible, ajustes razonables y formas flexibles de trabajo. La inclusión no puede quedarse en palabras bonitas; tiene que reflejarse en la manera en que funciona toda la empresa, todos los días.
Cuando una empresa asume este compromiso de forma genuina, deja de ver a las personas con discapacidad como casos especiales. Comienza a reconocerlas como personas con talento, ideas y habilidades que pueden enriquecer al equipo. Cambia la forma de hablar del tema, cambia la cultura interna y cambia la visión del negocio: de cumplir con lo mínimo a innovar con justicia. La inclusión no es una moda ni algo que solo mejora la imagen. En un país como México, donde muchas personas aún enfrentan desigualdades, promover empresas más incluyentes también es una forma concreta de generar bienestar, reducir brechas y fortalecer la sociedad. Según la Organización Internacional del Trabajo, excluir a las personas con discapacidad del empleo representa una pérdida estimada de entre 3% y 7% del PIB en países en desarrollo. Una empresa que es incluyente transmite un mensaje claro a sus clientes, proveedores y comunidad: aquí todas las personas cuentan. Aquí se puede crecer y aportar sin dejar de ser quien eres. Y ese mensaje genera confianza, compromiso y una empresa más preparada para el futuro.
No es casualidad que muchas de las compañías más exitosas del mundo estén apostando por la inclusión. Han entendido que no se trata solo de ética, sino también de innovación, productividad y sostenibilidad. México necesita más empresas con esa visión: que no tengan miedo de revisar lo que no está funcionando y que estén dispuestas a construir nuevas formas de trabajar, más justas para todas y todos.
Porque comprometerse con la inclusión no es solo abrir una puerta; es rediseñar todo para que nadie se quede fuera.
Modelo Epic
Juan Alberto González Esparza Chief Inspiration Officer y Fundador Irradiate More www.irradiatemore.com Beto@irradiatemore.com
Vivimos épocas de grandes retos. Vivimos en un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo. Hay que hacer las cosas diferentes. Hay que transformar la forma en la que lideramos. Hay que aprender a CO-ELEVARNOS.
La co-elevación es el conjunto de comportamientos impulsores detrás del trabajo en equipo. Es el conjunto de compromisos de comportamiento entre un equipo con la misión y entre sí, representa una creencia inquebrantable en ganar juntos y empujarse mutuamente más alto en el proceso. Los comportamientos y prácticas de co-elevación, junto con los procesos y herramientas de trabajo en equipo, nos llevarán a lugares con los que solo hemos soñado.
Hay que co-elevarnos porque el liderazgo no es individual sino COLECTIVO. Debemos promover más la unidad y dejar a un lado la división. Los líderes sirven a equipos de equipos, ya la jerarquía no existe, ahora el concepto es: liderazgo sin autoridad. Hoy se requiere de un liderazgo más HUMANISTA, los grandes líderes terminan con los SILOS, crean equipos en RED y se comprometen a la CO-ELEVACION. Esta clase de liderazgo te permite:
• Fomentar la colaboración y el candor
• Construir relaciones fuertes y expandir la inclusión
• Elevar la energía y mejorar el rendimiento
• Entregar resultados transformacionales, resultados audaces
• Ser radicalmente adaptable
• Tomar decisiones éticas, basadas en valores y siguiendo tu moral.
La nueva era del liderazgo sin duda requiere de nuevas competencias:
1. Servir a los demás, ser un modelo a seguir, tener una mentalidad de servicio.
2. Ser empáticos, humildes y vulnerables.
3. Saber reclutar cada día a tu equipo.
4. Tener visión a futuro, planeación de escenarios.
5. Ser un buscador de transformación y crecimiento personal.
6. Velar por tu autocuidado y bienestar al igual que el de los demás.
7. Sustentabilidad a largo plazo.
8. Mantener la calma, ser paciente.
9. Comunicación efectiva.
10. Ser exponencial en la forma de pensar, no autolimitarte por creencias o por tus actuales recursos o circunstancias.
11. Ser proficiente en el uso de la tecnología.
12. Tener buenas habilidades gerenciales.
13. Ser inclusivo y humanista.
14. Enfocarte en resultados que transforman.
Probablemente me dirás: ‘Beto, ¡eso es demasiado!’ Claro, yo sé que no es humanamente factible que en todas estas habilidades seas muy bueno. Pero lo que es importante es reflexionar sobre estas competencias y aprender a enfocarnos en quienes somos DESDE NUESTRAS FORTALEZAS. ¿Cuáles son tus fortalezas críticas? ¿Cómo las estás aplicando hoy? ¿Cómo, desde tus fortalezas, puedes comenzar a trabajar en estas competencias?
Pero sobre todo pregúntate: ¿qué se requiere para ser un gran líder en esta nueva era? ¿Qué cambios tienes que comenzar a hacer YA, en la forma en que gestionas a tus equipos?
Rétate a ser mejor. Reta a tus equipos a ser mejores. Si requieres de mayores cambios en la forma de trabajar de tus equipos, escríbenos a info@irradiatemore.com
Lo mejor está por venir. Beto
LA INCLUSIÓN FINANCIERA es clave para promover el bienestar económico y social de la población. Sin embargo, en México, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 destaca varios desafíos en este ámbito. Aunque el 66% de la población tiene algún tipo de ahorro, ya sea formal o informal, el 30% no cuenta con ahorros suficientes para cubrir más de una semana de gastos si dejara de recibir ingresos, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad financiera de muchas familias.
En Libertad, saben perfectamente que la inclusión financiera implica proporcionar acceso a un derecho fundamental: la capacidad de gestionar las finanzas personales de manera informada, para tomar decisiones financieras acertadas.
Para lograrlo, la compañía se basa en tres pilares fundamentales: en primer lugar, sus alianzas estratégicas con instituciones como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y la Universidad
Libertad es una institución financiera 100% mexicana que en este año cumple sus primeros 65 años de historia, comprometida con el desarrollo de las familias y emprendedores mexicanos. Desde entonces, se ha mantenido al lado de sus clientes, tanto en momentos difíciles como en aquellos de celebración, ofreciendo siempre las soluciones adecuadas para lograr sus metas y alcanzar la libertad financiera que necesitan.
Al mirar hacia el futuro, sabemos que tenemos nuevos retos y nuevas oportunidades. Libertad seguirá brindando soluciones que mejoren la calidad de vida de nuestros clientes, con un enfoque integral que incluye tanto el acceso a productos financieros como la educación necesaria para tomar decisiones informadas.
Silvia Lavalle
Presidenta del Consejo de Administración de Libertad Soluciones de vida
Autónoma de Querétaro (UAQ), donde efectúan importantes inversiones para formar a las nuevas generaciones con una visión financiera inteligente; en segundo lugar, los productos financieros que ofrecen, diseñados para garantizar que cualquier mexicano tenga acceso al crédito, una herramienta esencial para el crecimiento personal y económico; finalmente, la tecnología, en la que han invertido más de mil millones de pesos, para garantizar que sus servicios sean accesibles, expeditos, eficientes y seguros.
Director General Adjunto de Normatividad y Control
En este contexto, Libertad Soluciones de vida siempre ha estado comprometida en proporcionar soluciones accesibles, adaptadas a las necesidades de los mexicanos. Desde que estaban constituidos como una Caja, hasta el día de hoy, que está catalogada como una de las Sociedades Financieras Populares (Sofipo) más importantes del país, no solo ofrecen productos financieros, sino que también trabajan en la educación financiera, empoderando a la población para que pueda tomar decisiones más informadas y responsables sobre su dinero.
financiera, herramienta de empoderamiento
La optimización de procesos y la eficiencia operativa son esenciales para las Sofipo, ya que les permite no solo adaptarse a los cambios fiscales, sino también reforzar su modelo de inclusión financiera y seguir siendo una opción accesible y confiable. Jorge Conde
Por otro lado, la participación en productos de inversión sigue siendo baja, lo que refleja una brecha significativa en el acceso a estos instrumentos. Esto limita las oportunidades de crecimiento patrimonial y de desarrollo económico personal. En cuanto al crédito, el 54% de los mexicanos tiene algún tipo de financiamiento, lo que puede ser un indicativo de una mayor integración al sistema financiero formal.
La educación financiera juega un papel esencial en la reducción de las brechas de inclusión y en la mejora de la calidad de vida de las personas. Según el mismo estudio de la ENIF, la falta de educación financiera contribuye a que muchas personas recurran a la obtención de crédito informal, lo que aumenta su riesgo financiero. Sin embargo, mejorar la educación en esta materia podría permitir a los mexicanos tomar decisiones más responsables y beneficiosas para su futuro económico.
El impacto de las iniciativas de Libertad -como la responsabilidad de abrir los servicios financieros a la población en general, con mayor énfasis en aquellas comunidades aún marginadas- se extiende más allá de la simple provisión de productos financieros. Por ese compromiso con la educación financiera, Libertad está capacitando a las nuevas generaciones para que sean capaces de tomar decisiones informadas que les permitan mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo económico de su entorno. Esta es la esencia de la inclusión financiera: garantizar que todos, independientemente de su contexto económico, tengan acceso a las herramientas necesarias para tomar el control de su futuro financiero.
Con 65 años de experiencia, Libertad sigue y seguirá siendo un referente de innovación, compromiso social y educación en el ámbito financiero, liderando la transformación hacia una inclusión financiera más equitativa y accesible para todos los mexicanos.
Incluir en nuestros esfuerzos la educación financiera a las nuevas generaciones es darles las herramientas necesarias para que en el futuro puedan ser mejores gestores de sus ganancias y, así, fortalecer a nuestra nación.
Ricardo Merino
Director General Adjunto de Negocio
libertad.com.mx
@HolaLibertadSV libertadsolucionesdevida
Fundadores de BeGroup Agency
Tania Aguirre Bruno Sánchez Oswaldo Bernal
Con una experiencia profesional basada en la publicidad y la mercadotecnia, Mauricio Cuevas y Rodrigo Olmos coincidieron hace algunos años y, gracias a su entendimiento en el mundo de los negocios y a la inquietud que ambos tenían por emprender, nace la alianza para comenzar la aventura llamada BeGroup Agency, una empresa de relaciones públicas, influencer marketing, producción de eventos y otros servicios que, a partir de la respuesta del mercado, se ha ido transformando.
MAURICIO CUEVAS Y RODRIGO OLMOS crearon BeGroup Agency con el sueño de formar un espacio donde pudieran dejar plasmada toda su expertise, determinados en convertir a esta empresa en un aliado creativo que impulsara a sus clientes hacia el éxito. Actualmente, la compañía que formaron siendo únicamente ellos dos, hoy está integrada por más de 100 personas, especializadas en diversas industrias: belleza, lujo y moda, entre otras.
Luego de 15 años de trabajo y adaptaciones continuas, esta organización ha acumulado aciertos muy importantes, basados en un trato profesional al cliente y un servicio integral: “Los clientes nos fueron dando la oportunidad poco a poco de crear las relaciones y movernos hacia diversas actividades. Así logramos trabajar con marcas de lujo, diversificando las estrategias y aprendiendo a cuidar los detalles para mejorar nuestros procesos creativos”, comenta Rodrigo Olmos, CEO de la empresa.
El éxito de BeGroup se ha sustentado en desarrollar una cultura de nunca decir que no, lo que ha permanecido como uno de sus puntos más fuertes, ya que siempre han buscado la manera de hacer funcionar los proyectos.
“Algo muy importante es que hemos entendido el avance tecnológico, y por ello hemos desarrollado diversos programas y softwares personalizados, que pertenecen a la empresa,
LOS PILARES DE BEGROUP AGENCY
• Compromiso
• Creatividad
• Flexibilidad
• Soluciones
• Colaboración
• Innovación tecnológica
los cuales nos ayudan a sistematizar y eficientizar cada proceso. Trabajamos con alrededor de 10 mil influencers, por lo que debemos tener un control sistematizado, para saber el estatus de cada uno, y en ello se involucran contratos, facturas, pagos; es por ello que hacerlo con tanta eficiencia y a través de lo que hemos desarrollado, nos da un valor impresionante”, explica Mauricio Cuevas, director de Finanzas de la organización.
“Sabemos que el factor humano es elemental, pero la medición, los números y todos los sistemas, nos ayudan a tener un panorama muy completo y un conocimiento mucho más amplio”, añade Rodrigo.
Estamos en constante evolución, con el objetivo de ser siempre la agencia que todos buscan para crear experiencias que dejan huella.
Mauricio
Creemos en el poder de las relaciones genuinas, llevando cada proyecto a su máximo potencial con determinación y creatividad. Rodrigo
Dentro de las tendencias en redes sociales, hoy se busca contenido orgánico, y esto es lo que el User-Generated Content o UGC está aportando, como una alternativa original que genera impacto. El UGC (en español: contenido generado por los usuarios) destaca por su autenticidad, ya que en lugar de que la marca cree historias en una red social, permite que sus clientes cuenten la suya.
Nuestra forma de trabajo, destaca Olmos, es totalmente diferente a la de otras agencias, y eso es lo que los ha llevado a ganar procesos, como el convertirse en la agencia integral de influencer marketing de Grupo L`Oreal México. “Lo logramos gracias a la estructura que ya teníamos, y a nuestra forma de trabajo que llamamos `HERO´: holístico, escalable y de rendimiento operacional. A partir de ello, buscamos enfocarlo en diferentes métricas que, a la par de nuestro sistema denominado Audience Intelligence, despliega nodos, y eso nos permite analizar las tendencias de cada una de las células de personas que queremos que hablen para la industria”, afirma.
Metas
Año con año los logros han sido constantes, y la meta de crecimiento se ha superado, por lo cual Rodrigo y Mauricio se han planteado nuevos horizontes: “Queremos seguir creciendo e implementando todas las herramientas para
ser una de las agencias más importantes de México, Latinoamérica y el mundo. Ya llevamos un proceso de 15 años en donde hemos aprendido de todo, y eso nos ha puesto frente a pruebas muy fuertes que hemos superado”, apunta Cuevas Ampudia.
El director de Finanzas del grupo puntualiza que después de los éxitos que han acumulado, su misión es buscar ser eficientes para satisfacer todas las metas del proyecto con Grupo L`Oreal México, a partir del cual “se nos ha abierto un espectro muy importante, pues más marcas nos han descubierto y, gracias a ello, nos hemos seguido diversificado en todas las industrias”.
Finalmente, los directivos externaron que BeGroup continúa en etapa de crecimiento, “y crecer duele, pero somos muy afortunados. Sin embargo, sabemos que, si queremos estar en las grandes ligas, vendrán retos del mismo tamaño, y para ello nos ajustaremos, buscando que el crecimiento sea sólido, con paso firme”, concluye Rodrigo Olmos.
begroup.mx
begroupagency
Los Action Media están redefiniendo la industria de los medios
Diego Plaza
CEO
de FCO Group
En un mundo donde la atención es el activo más valioso, los medios tradicionales enfrentan el desafío de nuevas formas de consumo y participación digital. En FCO Group, hemos sido testigos de cómo el concepto de Action Media ha evolucionado para no solo informar, sino también impulsar a la acción. Entendemos que el verdadero valor del contenido no radica solo en su alcance, sino en el impacto que genera en la audiencia.
El tiempo en pantalla ya no es suficiente. Hoy, lo que realmente importa es la acción que generas con el contenido que consumes. Por eso, en FCO Group desarrollamos Action Media, un concepto basado en la interacción, la participación y el impacto. Hemos consolidado un ecosistema de plataformas que no solo entretienen, sino que generan movimientos reales. Eliot Me, Aura Media, Cordelia Media, Victory Me, Líderes Mexicanos y Beyond Media son ejemplos de cómo hemos llevado este concepto a distintos sectores. El crecimiento de los Action Media se debe a su capacidad de conectar con audiencias de manera significativa. No basta con medir impresiones o engagement; lo esencial es cómo el contenido involucra a las personas, las hace parte de una comunidad y las motiva a interactuar y a transformar su entorno. En este ecosistema, cada usuario no solo consume, sino que participa, aporta y se convierte en un agente de cambio. Además, cada Action Media cuenta con su propio momento memorable, un evento icónico que refuerza su impacto y permite una colaboración auténtica con la comunidad. En estos momentos memorables, reunimos a esos personajes que son parte de la conversación, los líderes de esa industria y los reconocemos por su influencia y contribución al ecosistema. Porque, al final, #ItsAllAboutMe, se trata de la audiencia, de la conexión que se genera y de cómo cada experiencia mediática fortalece el sentido de pertenencia.
El impacto de los Action Media en la industria
El crecimiento de FCO Group ha demostrado que el modelo de Action Media es más que una tendencia: es el futuro de la comunicación. Las marcas, los creadores de contenido y las plataformas de distribución están entendiendo que su rol no es solo el de informadores o entertainers, sino el de catalizadores del cambio.
Desde la influencia de Eliot Me en el marketing de creadores, hasta el papel de Victory Me en la inspiración deportiva, cada vertical de FCO Group ha logrado movilizar comunidades y generar conversación con propósitos claros. En este nuevo panorama, la acción es la nueva moneda de cambio en la industria de los medios. Si no estás generando movimiento, estás quedando atrás.
El crecimiento de los Action Media es un testimonio de cómo la industria está cambiando. Desde FCO Group, los creadores de los Action Media, reafirmamos nuestro compromiso con un ecosistema donde el contenido genere impacto real, porque en este nuevo mundo #ItsAllAboutMe
ALGUNAS EMPRESAS tienen la errónea impresión de que con la contratación simbólica de unas personas LGBTQ+ ya han logrado la inclusión, afortunadamente ya hemos pasado esa etapa de ignorancia, al menos en México, de esos primeros pasos en que se seguía segregando a parte de la población de oportunidades laborales desde las cuales podían aportar al desarrollo, ya no personal, sino social y económico de un país entero.
Aunque cada día son más las organizaciones que crean a su interior un entorno de trabajo en donde todos aporten, independientemente de sus características personales, todavía hay mucho campo qué arar.
Eliminar las barreras de la discriminación a veces comienza con eliminar las barreras físicas, pero también las mentales y siempre este camino pasa por el cambio en la cultura corporativa.
Deberíamos, a estas alturas, haber eliminado la discriminación, desde las miradas raras a todo lo diferente hasta las políticas de segregación, lo que buscamos en Líderes Mexicanos es poner los reflectores y contar las historias de empresarios y ejecutivos que han tomado como suya la responsabilidad de que todos puedan tener oportunidades laborales.
Una sociedad que brinde oportunidades laborales a todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad visual, auditiva o motriz, no solo será más compasiva, sino que también experimentará un desarrollo integral en todos los ámbitos. Al reconocer su valor y eliminar etiquetas que los marginan, estas personas dejarán de ser vistas como ajenas o diferentes para ser, simplemente, parte de la comunidad y eso solo puede ser bueno para la comunidad.
Ejemplos, afortunadamente hay muchos, el más extremo de todos ellos salió de la iniciativa de uno de los grandes empresarios que ha visto este país, Antonino Fernández, quien hacia el final de su vida decidió -junto con su esposa Cinia González Diez- crear una empresa en la que se contrata, en su gran mayoría, a personas con discapacidad, motriz gran parte de ellos y crearon alianzas por doquier para formar parte de la proveeduría de múltiples cadenas de valor. Desgraciadamente ejemplos como él son escasos, pero aquí -además de Cinia- hay una serie de empresas que han decidido que las características físicas o fisiológicas de nadie sean un impedimento para ocuparlas.
Ser independiente, crear valor, tener un ingreso, son oportunidades que en las democracias deberían de extenderse a todos y cada uno de sus ciudadanos.
BUENAS PRÁCTICAS
El éxito de lo s p r o g ramas de inclusión en la aseguradora no se dej a al azar , si n o q u e s e
gnp.com.mx GNP Seguros gnpseguros @GNPSeguros
#GNP. RECURSOS HUMANOS. DIVERSIDAD. MODELO
En el entorno empresarial contemporáneo, la inclusión y la diversidad han pasado de ser simples iniciativas de responsabilidad social a convertirse en pilares estratégicos para las organizaciones. GNP Seguros es un ejemplo de cómo la inclusión se puede integrar de manera orgánica en la cultura corporativa, generando un impacto positivo tanto en sus colaboradores como en la sociedad.
Jaime Higuera Mariñelarena Cortesía de GNP F. Izquierdo 13 de marzo de 2025. Col. Campestre Churubusco, Ciudad de México.
JOSÉ MANUEL BAS, quien ha formado parte de GNP por casi una década, compartió cómo su trayectoria profesional evolucionó desde la actuaría y las finanzas hasta el mundo de los recursos humanos. Para él, el motor de cualquier empresa es su gente y cuando los colaboradores están bien preparados y motivados, los resultados se dan de manera natural.
Su transición hacia los recursos humanos, y su llegada a GNP, estuvo impulsada por la reputación de la compañía como un espacio donde el bienestar y la inclusión son prioridad.
Inclusión como pilar estratégico
Para la empresa de seguros, la inclusión se define como la creación de entornos donde todos los colaboradores puedan desarrollarse y aportar valor, independientemente de sus diferencias. Uno de los programas más significativos es el de integración de personas con discapacidad, lo que ha implicado adecuaciones en infraestructura y un cambio cultural dentro de la organización. Hoy en día, la instalación de rampas o guías podotáctiles ya no se cuestiona, sino que se ha vuelto una práctica estándar.
La empresa también ha trabajado en la equidad de género. Actualmente, 51% de los empleados son mujeres y en los niveles directivos la representación femenina ha alcanzado 50%. Esto se ha logrado sin cuotas obligatorias, sino mediante talleres y programas de empoderamiento que han permitido que las mujeres avancen en sus carreras.
Medición y crecimiento continuo
El éxito de los programas de inclusión en la aseguradora no se deja al azar, sino que se mide constantemente. Uno de los principales indicadores es el crecimiento del número de colaboradores con discapacidad, así como su desarrollo dentro de la empresa. La organización también participa en foros y concursos nacionales e internacionales para compartir y aprender de las mejores prácticas en inclusión y diversidad.
“No solo nos preocupa que nuestros colaboradores puedan realizar sus labores con normalidad y eficiencia, también estamos al pendiente de que puedan realizar actividades recreativas de carácter cultural y deportivas en nuestras instalaciones. Esto hace que tengamos elementos súper motivados y con la camiseta bien puesta; para mí es un privilegio trabajar aquí”, reflexionó José Manuel sobre el impacto general que tienen sobre los empleados.
“Dentro de la organización nos mantenemos instalando prácticas que permitan
la incorporación de personas con discapacidad de forma orgánica en todas nuestras actividades. Otorgamos cursos de lenguaje de señas para todos los colaboradores, tenemos herramientas tecnológicas para personas con discapacidad visual y contamos con áreas accesibles para todo tipo de necesidades”.
Un caso particular es el de su call center, donde han contratado a personas invidentes. Gracias a su sensibilidad y habilidades, han demostrado ser particularmente empáticos con clientes que atraviesan situaciones difíciles, como accidentes automovilísticos. La capacidad de estos colaboradores para transmitir calma y seguridad ha sido reconocida incluso por los propios asegurados.
PERFIL
• José Manuel Bas Álvarez nació en México en 1969.
• Estudió Actuaría en la Universidad Anáhuac y, posteriormente, realizó su MBA en la Universidad de North Carolina en Chapel Hill y un posgrado en Alta Dirección en IPADE Business School.
• Desde 2017 se desempeña como Director de Recursos Humanos y Servicios Administrativos en GNP Seguros.
BUENAS PRÁCTICAS
PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE GNP SEGUROS
Busca promover la equidad y la inclusión laboral de personas con discapacidad. El programa incluye acciones como cursos de Lengua de Señas Mexicanas, capacitaciones en diversidad, y herramientas tecnológicas.
Educación y oportunidades
GNP también ha impulsado programas de financiamiento para que colaboradores con discapacidad puedan acceder a la educación superior. A través de becas y programas de titulación por experiencia, han logrado que más personas completen su formación profesional, abriendo nuevas oportunidades laborales y de crecimiento personal.
Estos programas han sido reconocidos por organismos como Éntrale, una de las organizaciones más respetadas en temas de inclusión laboral en México. Gracias a la colaboración con SICARED y el gobierno, GNP ha desarrollado iniciativas que permiten a sus colaboradores obtener una titulación basada en su experiencia, facilitando su inserción en el mercado laboral en mejores condiciones.
El camino hacia una cultura inclusiva no ha estado exento de desafíos. La sensibilización tanto de colaboradores como de líderes ha sido clave para superar prejuicios y adaptarse a nuevas formas de trabajo. En sus primeros años, la organización enfrentó dificultades para integrar a personas con discapacidad mental, pero gracias a la colaboración con otras empresas y el aprendizaje continuo, han comenzado a identificar tareas adecuadas para estos colaboradores.
Otro desafío ha sido la percepción de la productividad. Algunos líderes, en un principio, tenían dudas sobre cómo la inclusión impactaría en el rendimiento de sus equipos. Sin embargo, con el tiempo, se ha demostrado que la diversidad de habilidades y perspectivas contribuye a una mayor eficiencia y cohesión laboral.
• En GNP fueron reconocidos en 2023 con el Premio Logra “Las mejores iniciativas de Sostenibilidad Empresarial”, gracias a su programa de Inclusión laboral de Personas con Discapacidad.
• Durante 2024 la compañía fue reconocida con el Premio Éntrale en reconocimiento a sus acciones innovadoras de inclusión y en específico por su práctica: Apoyo educativo para Personas con Discapacidad.
Futuro de la inclusión en GNP
La organización sigue explorando nuevas formas de innovar en inclusión y diversidad. Una de sus metas es llevar estos programas a otras empresas de Grupo Bal, al que pertenece y extender las buenas prácticas a proveedores y clientes. Además, buscan adaptar sus productos para cubrir mejor las necesidades de los distintos grupos vulnerables dentro de la sociedad. Para ello, están implementando tecnologías accesibles en sus plataformas digitales, asegurando que los clientes con discapacidad puedan realizar trámites y consultas sin barreras. También trabajan en el desarrollo de seguros que contemplen coberturas específicas para personas con discapacidad, garantizando su bienestar y protección financiera. Manuel Bas concluyó con un mensaje optimista, invitando a otras empresas a sumarse a esta visión de inclusión, no solo como una responsabilidad social, sino como una ventaja competitiva. “Nos hace mejores personas, mejores equipos y mejores empresas”, afirmó.
Con su compromiso y acción constante, GNP se posiciona como un referente en el mundo empresarial, demostrando que la inclusión no solo transforma vidas, sino también fortalece a las organizaciones que apuestan por ella.
BUENAS PRÁCTICAS
“ Nuestraprinci
pal creenci a es que val o r a m o s a al p eanosr y sus
sacinúsacitsíretcarac ”
Desde su posición como Líder Global de Diversidad, Equidad, Inclusión y Cultura ha sido una pieza clave en la transformación de la organización hacia un modelo más incluyente y diverso. A través de diversas iniciativas y estrategias, la empresa ha hecho de la inclusión un pilar, asegurando que cada colaborador tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente en un entorno equitativo y respetuoso.
EN GRUPO BIMBO, la diversidad no es solo un concepto, sino una práctica fundamental. La organización busca reflejar la diversidad demográfica de las comunidades donde opera, garantizando igualdad de oportunidades para todos. “Buscamos que todas las personas tengan acceso y oportunidades iguales para desarrollar su máximo potencial”, afirmó.
La inclusión es vista como una actitud de respeto y valor hacia la diversidad, fortaleciendo el sentido de pertenencia dentro de la empresa. “Para nosotros, la
diversidad, la equidad y la inclusión son el camino y el sentido de pertenencia es el destino”, enfatizó la líder global de DEI. Bajo esta filosofía, la diversidad se convierte en una fuente de enriquecimiento y la inclusión en una fortaleza que impulsa la innovación y el crecimiento organizacional. Este compromiso no solo se limita a sus colaboradores, sino que también impacta en la forma en que Grupo Bimbo interactúa con sus comunidades y clientes.
Programas para una cultura incluyente
Para materializar esta visión, Grupo Bimbo ha implementado una serie de programas y estrategias. Entre ellos destaca Círculos de Liderazgo, una iniciativa basada en la metodología Lean In de Sheryl Sandberg, que apoya a mujeres en posiciones de liderazgo mediante grupos interdisciplinarios, desarrollo de habilidades y capacitación. “A través de estos círculos, acompañamos a nuestro talento femenino para que logre sus objetivos profesionales”, señaló Hernández.
Otro de los esfuerzos clave es el Seminario de Diversidad, Equidad e Inclusión , disponible para todos los colaboradores, el cual permite comprender a profundidad estos conceptos y su importancia en el entorno laboral. Adicionalmente, la empresa realiza actividades y campañas de concienciación interna para promover el conocimiento y la participación activa en temas de DEI. “Nos interesa que nuestros colaboradores no solo comprendan la importancia de la inclusión, sino que la vivan en su día a día”, explicó.
“En términos de diversidad, tenemos la aspiración de poder reflejar la diversidad demográfica de las comunidades donde tenemos presencia”.
Talento intergeneracional
Uno de los aspectos fundamentales dentro de Grupo Bimbo es la convivencia entre diversas generaciones. Actualmente, la empresa cuenta con cuatro generaciones en su fuerza laboral, cada una con conocimientos, experiencias y habilidades únicas. Esta diversidad generacional es vista como una oportunidad de aprendizaje mutuo, donde la colaboración y el intercambio de ideas fortalecen el desempeño del equipo. “Cada generación aporta algo valioso. Nos interesa que esta diversidad se traduzca en un aprendizaje constante, donde las diferencias no sean barreras, sino oportunidades”, comentó. La organización fomenta la apertura y la disposición al diálogo intergeneracional, promoviendo la valoración de las diferencias como herramientas de crecimiento. A través de capacitaciones continuas, Grupo Bimbo busca crear un ambiente de respeto y aprendizaje en el que todas las generaciones puedan aportar y enriquecerse mutuamente.
COMPROMISO FIRMADO
La firma de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de la ONU es una manifestación concreta de nuestro compromiso a nivel global, pues promueven la equidad de género, el trato justo a todas las mujeres y hombres en el trabajo, el empoderamiento de las mujeres en su lugar de trabajo, el mercado y en las comunidades, entre otras.
@Grupo_Bimbo
Grupo Bimbo
grupo_bimbo
Grupo Bimbo
Grupo Bimbo
Inclusión, parte organizacional
La diversidad y la inclusión no son solo iniciativas aisladas dentro de Grupo Bimbo, sino parte integral de su cultura corporativa. Desde su fundación, la empresa ha tenido como principio fundamental el respeto por las personas y sus diferencias. “Nuestra principal creencia es que valoramos a la persona y sus características únicas”, agregó Lourdes.
Para garantizar que esta filosofía se mantenga vigente, la compañía ha creado la Oficina Global de Cultura y DEI, encargada de desarrollar estrategias y asegurar su implementación en todas las regiones donde opera. Esta oficina trabaja en conjunto con especialistas y comités locales, garantizando una aplicación transversal de los principios de diversidad, equidad e inclusión. “No queremos que la inclusión sea solo un programa, sino parte de la esencia de nuestra organización”, enfatizó la ejecutiva.
BUENAS PRÁCTICAS
“Colaboramos activamente con bolsas de trabajo, ONGs y asociaciones civiles para ofrecer puestos de trabajo adecuados que se ajusten a las necesidades específicas de cada persona”.
Medición del impacto
Grupo Bimbo ha establecido indicadores de avance para medir el impacto de sus iniciativas de inclusión, los cuales se reflejan en su informe anual. Este reporte documenta los logros alcanzados y las mejores prácticas implementadas en los distintos países donde la empresa tiene presencia. “La transparencia es clave en este proceso. Queremos mostrar avances reales y tangibles en nuestra estrategia de diversidad”, destacó.
En cuanto a la accesibilidad, la empresa cuenta con el Estándar Global de Accesibilidad Universal, el cual define los lineamientos para garantizar espacios de trabajo inclusivos y funcionales. Además, colabora activamente con bolsas de trabajo, ONG´s y asociaciones civiles para ofrecer oportunidades laborales a personas con discapacidad.
Dentro de sus instalaciones, Grupo Bimbo cuenta con rampas y diseños accesibles que facilitan la movilidad. “También hemos implementado salas de lactancia en nuestros centros de trabajo para que las mujeres puedan vivir su maternidad sin comprometer su crecimiento profesional” expresó con orguillo y agregó que, “creemos firmemente que al proporcionar oportunidades laborales incluyentes, contribuimos al bienestar y desarrollo de las personas con discapacidad”.
Lourdes representó a Grupo Bimbo en la firma simbólica de apoyo a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) en el Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad de Pacto Global México.
Grupo Bimbo ya ha firmado estos principios en México, Uruguay, Perú, Argentina y Chile, estableciendo la meta de alcanzar 40% de mujeres en liderazgo para 2030.
Desafíos y futuro
Uno de los principales desafíos en la implementación de estrategias de inclusión ha sido la extensión de la estrategia de DEI a toda la cadena de valor. “Nos estamos enfocando en integrar la diversidad, equidad e inclusión de manera transversal en todas nuestras operaciones”, explicó. La empresa trabaja continuamente en mejorar la visibilización de la diversidad interna y fortalecer sus acciones en materia de accesibilidad.
Grupo Bimbo reconoce que la inclusión es un proceso en constante evolución. “Siempre habrá áreas de oportunidad. Lo importante es que sigamos avanzando y adaptándonos a los nuevos desafíos que surjan”. Su compromiso es seguir desarrollando iniciativas que garanticen la equidad de oportunidades para todas las personas, promoviendo un entorno laboral donde cada individuo se sienta valorado, respetado y capaz de alcanzar su máximo potencial.
Con ello, Grupo Bimbo demuestra que la inclusión no es solo un concepto, sino una práctica diaria que fortalece su cultura organizacional y contribuye al bienestar de su talento humano. Con iniciativas claras y un compromiso firme, la empresa continúa marcando el camino hacia un futuro laboral más equitativo e incluyente.
Redacción LM Cortesía Oswaldo Bernal
Nacida hace más de 40 años, en Suecia, con el objetivo de transformar la interacción de los usuarios con los dispositivos digitales, Axis Communications se ha enfocado desde entonces en mantener un compromiso constante con la innovación, desarrollando tecnología que contribuye a un mundo más inteligente y seguro mediante soluciones de red en sistemas de videovigilancia, control de acceso, intercomunicación y audio.
ACTUALMENTE, la compañía cuenta con aproximadamente 5,000 empleados en más de 50 países y colabora con miles de socios tecnológicos e integradores de sistemas para seguir impulsando la seguridad a nivel global. Además, incorporan soluciones de vigilancia más potentes al utilizar la Inteligencia Artificial y las analíticas. Esto ayuda a los usuarios a detectar e interpretar eventos en tiempo real, lo que permite una respuesta eficaz y un fácil acceso a información práctica.
La empresa cuenta con la Axis Communications Academy, que se ha consolidado como una de las principales fuentes de educación y capacitación en la industria de la seguridad. A través de una combinación de videos, experiencias prácticas en el aula y certificaciones, ofrece a los profesionales el conocimiento necesario para fortalecer sus habilidades técnicas, seleccionar las tecnologías adecuadas para enfrentar desafíos empresariales y optimizar el retorno de sus inversiones en seguridad.
En total, son 16 Axis Experience Center distribuidos en toda América, espacios donde clientes y socios pueden conocer en vivo y en acción las soluciones en audio en red, control de accesos, diversas cámaras, y así probar la tecnología Axis antes de hacer cualquier inversión.
En un mercado en constante evolución, Axis Communications apuesta por soluciones que van más allá de la seguridad, ofreciendo ventajas estratégicas en sectores clave como minería, infraestructura crítica, ciudades inteligentes, salud, comercio minorista y energía. Otros sectores importantes incluyen: centros de datos, salud, energía y petróleo y transporte y ciudades inteligentes.
• Uno de sus hitos más importantes se dio en 1996 con el lanzamiento de la AXIS Neteye 200, la primera cámara de red del mundo. Este avance permitió que cualquier persona con acceso a Internet pudiera monitorear en tiempo real lo que sucedía en distintos lugares, marcando un antes y un después en la videovigilancia.
BENEFICIOS
• En Axis Communications la innovación es el corazón de nuestro negocio.
• Brindamos soporte técnico con un toque humano.
• Usuarios finales de todo el mundo utilizan nuestras soluciones para proteger sus operaciones y mejorar el rendimiento empresarial.
www.axis.com/es-es
Empoderamiento social
RUTA
#Pixza. Impacto social. Jóvenes. Maíz azul
Hace cuatro años Ulises se integró a Pixza, gracias a que es especialista en crecer modelos y proyectos de impacto y que encontró grandes coincidencias con este modelo de inclusión. Primero se incorporó en un proyecto de consolidación de uno de sus programas y, al paso de los días, se dio cuenta de que esta gran iniciativa hacía eco con sus objetivos personales. En Pixza el ambiente de aprendizaje y empoderamiento es sumamente importante y es de los pocos lugares en donde es posible pasar de la teoría a la vida real.
PERFIL
• Puesto: Director de Impacto en Pixza
• Fecha y lugar de nacimiento: 12 de octubre de 1993 en Ciudad de México
• Formación: Psicología en la Universidad Iberoamericana
EL MODELO DE PIXZA es muy profundo, individualizado y adecuado a cada perfil de las personas que entran, nos explicó Ulises. A la hora de replicar y expandir un modelo de impacto como este, es necesario estandarizarlo en cierta medida, lo cual implica colocar sistemas, protocolos, mecanismos que permitan que se repliquen en otras sucursales y otros proyectos de negocio. “Lo primero que hicimos fue agrupar todo el conocimiento ya adquirido con personas en situación vulnerable, generar módulos dinámicos que pudiesen adaptarse a cada perfil que llega, pero que se pudiesen enseñar en bloque a los facilitadores de la tecnología”.
Gret Velasco Jesús Isaac González F. Izquierdo
“Lo que hace único al modelo de Pixza es que comienza por una oferta de empleo formal y eso no lo realiza ningún otro proyecto de inclusión en México”.
Los modelos tradicionales de inclusión suelen confundirse con la integración, ya que esta se refiere al acceso a espacios y oportunidades laborales, de trabajo, sobre todo de espacios físicos, nos explicó Ulises Zerón. “Sin embargo, un proceso no se detiene solamente en la parte de integración, no es lo mismo que alguien otorgue una beca educativa, por ejemplo, si a quien se la dan tiene una jornada laboral de 10 horas y hace 2 horas de trayecto al trabajo. Todo esto hace que no sea sostenible para una persona en un ritmo de vida normal”.
Por ello es que en Pixza se plantea un modelo integral en donde la inclusión es un proceso de integración deseable y sostenible, desarrollando competencias y bienestar de la persona desde el día uno. “Los modelos tradicionales trabajan primero con una capacitación y después con una vinculación laboral. Lo que hace único al modelo de Pixza es que comienza por una oferta de empleo formal y eso no lo realiza ningún otro proyecto de inclusión en México”.
A partir del primer día que se labora se comienza a cobrar, lo que permite garantizar que la persona cuenta con incentivos para quedarse dentro de la empresa. Ese salario le va a permitir generar un colchón de ahorro para su próximo paso en la vida, una vez que termine su paso por Pixza. “Nosotros siempre hemos puesto la mirada hacia adelante y solo volteamos hacia atrás en la medida que afecta el camino hacia adelante, eso quiere decir que una vez que la persona se incorpora con nosotros, nuestra meta es ver hacia el futuro, su pasado es muy personal. Solo consideramos los aspectos de la historia que siguen estando presentes, que pueden verse, por ejemplo, en modelos de comunicación”.
Con su modelo de empoderamiento multidimensional Pixza impulsa a jóvenes de 17 a 35 años con un perfil de abandono social que forman parte de fundaciones y organizaciones. Gracias a este modelo Pixza solo emplea a jóvenes para que formen parte de un programa de 12 meses y así alcanzar 3 ejes de acción:
Asegurar, mantener y crecer el empleo formal.
Desarrollar habilidades profesionales y para su vida.
Crear e impulsar un plan de vida personal-profesional.
El modelo de Ruta de Cambio es el programa de inclusión integral que maneja Pixza, es un modelo que va de la mano con una oferta de empleo formal, en él toda la sucursal y la estructura de los procesos de Pixza están diseñados para ser un ambiente pedagógico y didáctico, tanto en habilidades suaves como duras y técnicas. “Todo esto para favorecer la inclusión sociolaboral de personas en situación vulnerable. Definimos situación vulnerable en personas que tienen al menos dos necesidades básicas no cubiertas: acceso a servicios de salud, educación, e incluso una exclusión geográfica”.
“Para nosotros siempre la diversidad ha sido una fortaleza en el equipo”.
Empoderamiento social
RUTA DEL CAMBIO
Esto también incluye la pobreza multidimensional, la cual está definida como al menos una carencia social e ingresos por debajo de la línea de pobreza en México, que sería alrededor de 4000 pesos por mes por persona. “En Pixza nos hemos dado cuenta de que la diversidad es una fuerza, por eso incluimos talento de todo tipo de lugares, siempre y cuando estén en situación de vulnerabilidad. La convivencia entre diferentes puntos de vista y las problemáticas que pertenecen a cada uno nos enriquecen a todos”.
La inclusión no para, Pixza no está separada de su modelo de negocio, son interdependientes, uno y lo mismo, nos explicó Ulises Zerón.
“Financiamos nuestra misión social a través de la venta de pizzas 100% mexicanas, hechas con maíz azul y con toppings de sabores mexicanos. Sin embargo no nos quedamos ahí, sino que esa financiación nos permite a nosotros, a la vez, concientizar a nuestros clientes en las problemáticas sociales e involucrarlos de alguna manera. Eso es a nivel de modelo de negocio”.
A nivel estructura interna todos sus procesos están simplificados para poder recibir casi a cualquier perfil, ya que parten de la idea de aceptar a todas las personas que puedan cruzar su puerta. “Tenemos lineamientos y capacitaciones internas y constantes en comunicación no violenta, habilidades suaves como gestión emocional, gestión del tiempo, resolución de conflictos,
“Somos una sociedad atravesada por medios de comunicación que generan contenido más corto y con una línea narrativa muy específica, de alguna manera en ciertos medios de comunicación la miseria y la desigualdad se han vuelto productos de consumo”.
El lugar de nacimiento de la única pizza hecha a base de maíz azul es una plataforma de empoderamiento social que emplea únicamente a jóvenes con un perfil de abandono social y que tiene como objetivo apoyarlos en sus proyectos de vida. Con más de diez años trabajando por impulsar la transformación social, Pixza ha empleado a más de 85 jóvenes y trabaja con más de 35 organizaciones aliadas. Con su innovador modelo de negocio y producto ha revolucionado la forma en que se comercializa y se consume la pizza, a través de franquicias sociales de restaurantes, pizzas congeladas para supermercados, centros de consumo y eventos. Pixza lleva sus productos con sentido social a cada vez más personas e incluso a empresas que buscan llevar el modelo y producto innovador de Pixza para su organización.
//pixza.mx/ @pixza.mx
trabajo en equipo. Todo eso viene dentro del programa de Ruta del Cambio, en la parte de habilidades blandas, se cursan por parte del equipo directivo y de la gerencia media y supervisiones”.
Uno de los mayores retos de Pixza tuvo que ver en cómo generar un modelo adaptable a contextos cambiantes y otros modelos de negocio. “Recientemente hemos tenido más personas en situación migratoria que están transitando el país, es un perfil diferente al que podría ser, por ejemplo, alguien que va saliendo de prisión. Adaptar el modelo a las necesidades, fortalezas de perfiles específicos, siempre es algo que nos tiene en constante iteración y representa un gran reto”.
A nivel ecosistema de inclusión e impacto, Ulises considera que en México hace falta trazabilidad y un padrón general que permita tomar decisiones informadas, tanto en política pública como en reacción desde la iniciativa privada. “Hay mucho movimiento de personas en situación vulnerable que es desconocido debido a la falta de una articulación sistémica. Otro reto muy importante de los próximos años tiene que ver con el desplazamiento por la tecnología de puestos de trabajo operativos”, finalizó.
organizacional
La equ i d a d , la inclusión y el respeto a ladiversidad son pilares d
#BBVA México. Talento y Cultura. Recursos Humanos
Inició su carrera en BBVA México en 2014 como responsable de proyectos del área de Transformación de Negocios y, tras pasar por diferentes áreas y proyectos, desde 2022 Enrique es el Director General de Talento y Cultura (Recursos Humanos) de la institución, desde la que dirige las áreas de adquisición, desarrollo y gestión del talento y que incide en la vida de 45 mil colaboradores del banco y sus familias.
Enrique Fernández Gutiérrez
BBVA México
INGENIERO INDUSTRIAL y de Sistemas, egresado del Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México, Enrique define a la inclusión como un pilar estratégico para la empresa, “en BBVA México entendemos la inclusión como una convicción profunda: crear entornos donde todas las personas se sientan valoradas, respetadas y cuenten con las herramientas necesarias para liberar su potencial. No se trata de una política aislada, sino de una estrategia de negocio que permea todas nuestras decisiones”.
Por ello, buscan garantizar que todas las personas -sin importar su origen, grupo de pertenencia, religión, creencias o cualquier otra condición- accedan en igualdad de condiciones a las oportunidades de desarrollo que ofrece el banco. “La equidad, la inclusión y el respeto a la diversidad son pilares de nuestra cultura organizacional y una parte esencial de nuestra visión de liderazgo”.
Programas de inclusión
En BBVA México, la estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) se basa en cuatro pilares: 1) Equidad de género; 2) Espacios seguros; 3) Comunidad LGBTIQ+ y 4) Personas con discapacidad, “cada uno con programas y acciones concretas que nos permiten cumplir nuestra convicción”.
En equidad de género, el programa Yo Soy Talento Femenino, “impulsamos el desarrollo de las mujeres en todos los niveles, con iniciativas de formación ejecutiva en instituciones como el IPADE y la Universidad de Harvard”.
En el pilar de Espacios Seguros “llevamos a cabo talleres de sensibilización y material de formación para asegurar que estamos fomentando un ambiente de respeto y cuidado por cada individuo, en donde se reconozcan y se aprecien sus diferencias para que así puedan sentirse cómodos”.
En cuanto a la comunidad LGBTQ+, “lanzamos la 1° ERG (Employee Resource Group) de BBVA México, que consiste en un grupo de colaboradores voluntarios que forman parte de la comunidad LGBTQ+ o que son aliados y se unen para transmitir sus necesidades, apoyar y proponer iniciativas. Además, en 2023 consolidamos el Consejo Consultivo LGBTQ+ con especialistas externos para identificar las mejores prácticas y así garantizar el bienestar de los colaboradores dentro de BBVA”.
“Internamente, priorizamos algunas métricas clave como el porcentaje de mujeres en posiciones directivas y el número de personas con discapacidad en la plantilla, a los cuales damos seguimiento constante. Externamente, el impacto de nuestras iniciativas se refleja en distintivos como el Kantar Brand Inclusion Index, que nos destaca como una marca percibida positivamente en términos de diversidad e inclusión”.
Por último, en el rubro de personas con discapacidad “creamos la célula de inclusión laboral para tener personas especializadas y dedicadas 100% a los procesos de reclutamiento, además de haber realizado múltiples ferias de empleo que nos han permitido pasar de 10 a más de 330 colaboradores con discapacidad en cinco años”.
Parte de la cultura organizacional
La clave, dice Enrique, está en el liderazgo. “Contamos con un modelo llamado The Good Manager, que promueve habilidades como la empatía, el respeto, la escucha activa y el bienestar. Nuestro objetivo es que los más de 7,000 líderes del banco no solo gestionen resultados, sino también personas. Además, integramos la DE&I en nuestra estrategia de negocio, con participación directa del Comité de Dirección y una estructura de gobernanza sólida. Cuando cada líder hace suyo este compromiso, la inclusión deja de ser un programa para convertirse en una forma de ser”. PERFIL
Formación:
• Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tec de Monterrey Campus Ciudad de México.
• MBA por el IESE Business School en Barcelona, España.
2014
Inició su carrera en BBVA México
2015
Fue designado Director de Planeación Estratégica, posición en la que lideró la creación del Plan Estratégico del Banco
2015 – 2018
2017
Asumió como Jefe de Gabinete del Director General del banco, desarrollando el modelo de gobierno de BBVA México
2019 Fue designado Director de Modelos de Relación para BBVA México
2021
Asumió la presidencia del Consejo de Diversidad e Inclusión de BBVA México
2022 Director General de Talento y Cultura (Recursos Humanos) en BBVA México
“Nuestro papel como líderes es celebrar esas diferencias, entender las necesidades particulares y dar voz y espacio a todos”.
“La diversidad de pensamiento, experiencia, edad, identidad o capacidad enriquece a nuestros equipos y fortalece nuestra capacidad de innovar y de servir mejor a nuestros clientes”.
En cuanto a la formación de sus equipos de trabajo, Enrique mencionó que en BBVA México tienen apoyo estructural desde lo técnico hasta lo emocional. “Ofrecemos capacitación en sesgos inconscientes, lenguaje de señas, diversidad sexual, liderazgo inclusivo y autogestión emocional. Utilizamos plataformas como Universidad BBVA y Campus BBVA, además de iniciativas como Diversity Days, que visibilizan distintas realidades dentro de la organización”.
Otro punto a destacar es que en BBVA México no solo han trabajado en la parte emocional, sino también en la infraestructura, donde han hecho hincapié en que sus instalaciones sean accesibles e inclusivas tanto para colaboradores como para clientes. “Nuestras sedes corporativas y sucursales cuentan con rampas, elevadores, baños adaptados y señalética adecuada. Pero más allá de la infraestructura, buscamos garantizar una experiencia digna, respetuosa y plena para todas las personas”.
Hablar de inclusión en México ha costado años de luchar por visibilidad y espacios de verdadera inclusión en muchas facetas, no solo en la física, sino también en la emocional. Para Enrique, “el mayor reto ha sido el cambio cultural. Durante décadas, el sector financiero estuvo regi-
GENERACIONES
“Hoy conviven en el banco cuatro generaciones distintas; tenemos líderes que vivieron la etapa de Bancomer y jóvenes recién egresados de la universidad. Lejos de ser un reto, esta diversidad generacional nos permite construir equipos más sólidos y complementarios. Esta riqueza generacional fortalece nuestro modelo de liderazgo: empático, sostenible, ganador, cercano y orientado al crecimiento”.
do por una lógica tradicional, con sesgos profundamente arraigados. Cambiar esa realidad exige tiempo, convicción y coherencia. Otro desafío ha sido adaptar nuestras políticas a las diversas realidades de vida de nuestros colaboradores, desde jóvenes recién egresados hasta personas con más de 30 años en la organización. Pero cada reto es también una oportunidad para evolucionar y seguir construyendo el banco que queremos ser”.
Con miras a un futuro más prometedor, “estamos apostando por la hiper personalización. No vemos a nuestros colaboradores solo por su edad o puesto, sino por su momento de vida. Estamos incorporando Inteligencia Artificial en nuestros procesos de talento para hacerlos más justos, ágiles e inclusivos. Fortalecemos alianzas con universidades y organizaciones de la sociedad civil para atraer talento diverso y formar a los líderes del futuro. En BBVA México la inclusión no es una moda, es una convicción que transforma”, finalizó.
DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES.
Con más de dos décadas de experiencia en la industria automotriz, Iván Espinosa ha sido nombrado presidente y CEO global de Nissan Motor Co., asumiendo el cargo el 1 de abril de 2025. Su designación no solo marca un momento histórico al convertirse en el primer mexicano en liderar la compañía a nivel mundial, sino que también representa una apuesta estratégica por parte de Nissan para revitalizar su presencia en mercados clave y enfrentar los retos actuales de la industria.
Cortesía F. Izquierdo
ORIGINARIO de la Ciudad de México, Espinosa es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), donde cursó Ingeniería Mecánica y Administración de Empresas. Su pasión por los autos lo llevó a incorporarse a Nissan en octubre de 2003 como Especialista en Productos, en el área de Planeación de Producto en Nissan Mexicana. Desde entonces, su ascenso ha sido constante y firme, construyendo una trayectoria marcada por la visión, la innovación y el liderazgo.
De producción al liderazgo global
Su trayectoria en Nissan comenzó hace 25 años y desde entonces ha construido una historia larga y exitosa dentro de la compañía. “Me uní a Nissan hace casi 25 años en México”, recordó con calidez. “Como muchas personas en México saben, la industria automotriz en el país es enorme y muy influyente. Y cuando se trata de los grandes jugadores, Nissan está entre los mejores. Así que, naturalmente, alguien que estudia ingeniería automotriz en México va a pensar en Nissan como una empresa a la que quiere sumarse”. Desde joven tenía una imagen positiva de la marca. “Yo aprendí a conducir en un Nissan Tsuru”, comentó. “Pero no fue hasta que se lanzó el 300ZX en México que vi un lado diferente de la empresa. Pensé: ‘¡Wow! ¿Nissan puede hacer autos así?!’ Eso realmente despertó mi interés”.
ASCENSO EN LA ESTRUCTURA DE NISSAN
A lo largo de su carrera en Nissan, Espinosa ha ocupado diversos cargos que reflejan su capacidad de liderazgo y su profundo conocimiento del mercado automotriz:
2003
Especialista en Productos, Planeación de Producto Nissan Mexicana, México
2005
Gerente de Planeación de Productos en Nissan Mexicana, donde lideró iniciativas para optimizar la oferta de productos en el mercado mexicano.
2006
Gerente General de Planificación de Productos y Marketing de Flotas/LCV en Nissan Mexicana, enfocándose en estrategias de marketing y planificación de productos para vehículos comerciales ligeros.
2008
Director de Marketing y RPM para LCV en la región de ASEAN en Nissan Motor (Tailandia), donde implementó estrategias exitosas para posicionar vehículos comerciales en mercados clave del sudeste asiático.
Uno de los primeros momentos que lo marcaron en la compañía fue su primer espec check “Mi primera tarea fue visitar una planta y verificar las especificaciones de los vehículos que salían de la línea de producción. Estaba un poco nervioso. No conocía a nadie. Pero el equipo me recibió tan cálidamente y dijo: ‘Estarás bien. Te ayudaremos.’ Me sentí tan aliviado, y mi confianza creció de inmediato. Esa experiencia formó mi imagen de cómo son las personas de Nissan”.
Desde entonces, Espinosa ha ocupado puestos en estrategia de producto, marketing , ventas, comunicación, diseño, ingeniería y manufactura. “Esto me posiciona muy bien para mi nuevo rol mientras nos enfocamos en desarrollar productos más competitivos que se ajusten mejor a las necesidades de nuestros clientes en todo el mundo”.
La sede global de Nissan se ubica en Yokohama, Japón, una ciudad con historia vibrante. Lo que alguna vez fue un pequeño pueblo pesquero se ha transformado en un centro industrial clave para el país desde que Japón abrió sus puertas al comercio exterior en 1859. Hoy, Nissan no solo es parte del tejido económico de Yokohama: es un símbolo de innovación y proyección tecnológica global. Ahora, desde esta ciudad portuaria, Espinosa asumió el liderazgo de una de las marcas automotrices más icónicas del mundo. El anuncio de su nombramiento como CEO global fue un momento emocionante y así fue como se enteró de la noticia: “Algunos miembros del Consejo de Administración de Nissan se acercaron a mí para discutir mi interés sobre el puesto de CEO. Lo primero que hice fue consultar con mi esposa”.
Como él mismo dice, “soy un Nissan lifer”, y con esa convicción aceptó el reto. “Estoy seguro de que Nissan es mucho más de lo que las noticias decían en ese momento”.
“Admiro la cultura y la sociedad japonesa. Los valores del respeto, la disciplina y el poner a los demás antes que a uno mismo, los hacen una sociedad armoniosa y admirable. Siempre están listos a ayudarte y a hacer todo lo posible por los demás”.
Iván admite que su japonés le permite entender lo básico, quizá ordenar comida o dar indicaciones a un taxi, “pero desafortunadamente, no puedo mantener una conversación más allá de eso”.
“Hay muchas cosas que me gustan. Pero lo que más puedo disfrutar es un buen sushi de atún fresco o un ramen cuando hace frío. De México extraño a mi gente. Mi familia y mis amigos que están lejos. Trato de visitar junto con mi esposa y mis hijos al menos una o dos veces al año, para no desconectarnos tanto y mantener las ligas familiares y culturales lo más cercanas posibles”.
Visión y estrategia
Ante la pregunta sobre los principales desafíos que enfrenta Nissan, Espinosa respondió con firmeza y sin rodeos. Su diagnóstico fue claro y preciso: “Desde una perspectiva global, nos enfrentamos a una variedad de retos y desafíos. Algunos de ellos son externos, con los que muchas otras automotrices también están luchando. Otros son específicos para nosotros como empresa. Y esos varían según el mercado y la región”.
Con una mirada estratégica, nos detalló las prioridades inmediatas. “Déjame empezar con las prioridades inmediatas para Nissan en sí. En primer lugar, necesitamos asegurar nuestra estabilidad financiera. Esto implicará mucha resiliencia ahora, pero nos permitirá ganar más adelante. En particular, aunque tenemos amplias reservas de efectivo y crédito, necesitamos poner en marcha nuestro flujo de efectivo nuevamente. Productos fuertes que llegarán en los próximos dos años impulsarán esto”.
La comunicación también se posiciona como un eje clave de su plan de acción. “En segundo lugar, necesitamos mejorar la forma en que estamos comunicando acerca de nuestra empresa y nuestros productos. Nuestros colaboradores, nuestros socios y nuestros clientes necesitan entender mejor nuestra situación actual y nuestra visión futura para que sigan acompañándonos en este viaje”.
2009
Director Adjunto de Programas en el Extranjero, ASEAN, en Nissan Motor (Tailandia), coordinando programas y estrategias para el mercado de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
2010
Director de Planeación de Producto para México y Latinoamérica en Nissan Mexicana, desarrollando planes de producto adaptados a las necesidades específicas de estos mercados.
2014
Vicepresidente de Estrategia y Planeación de Productos en Nissan International SA, liderando la estrategia de productos a nivel internacional.
2016
Director de Programas, Segmento D, en Nissan Motor Co., Ltd., supervisando el desarrollo y lanzamiento de vehículos en el segmento D.
2017
Vicepresidente de Estrategia y Planeación de Productos Globales en Nissan Motor Co., Ltd., estableciendo estrategias de producto alineadas con las tendencias globales del mercado.
2018
Vicepresidente Corporativo de Estrategia y Planeación de Productos Globales en Nissan Motor Co., Ltd., fortaleciendo la posición de Nissan en el mercado global.
2019
Vicepresidente Senior de Estrategia y Planeación de Productos Globales, Gestión Global de Programas y NISMO en Nissan Motor Co., Ltd., integrando estrategias de producto con iniciativas deportivas y de alto rendimiento.
Además, reconoció que una de las tareas urgentes es reconstruir vínculos clave. “Y, por último, necesitamos fortalecer nuestras relaciones con los grupos de interés, como nuestros socios y proveedores. Las conexiones entre nosotros se han debilitado y es el momento de repararlas. A nivel global, estas son mis prioridades más inmediatas”. Mirando hacia el futuro, Espinosa identificó desafíos de mayor alcance, pero también oportunidades.
“Para
el mediano y largo plazo, los principales desafíos que enfrentamos son continuar adaptándonos a las expectativas de los clientes y los mercados, navegar en un contexto económico global que está en constante cambio y mantener un desarrollo de innovación de productos que satisfagan las necesidades de los clientes, que cambian rápidamente, además de posicionarnos en un crecimiento sostenible”.
2023
Vicepresidente Senior a cargo de la División de Estrategia y Planeación de Productos Globales, Gestión Global de Programas, NISMO y Unidad de Negocios de Deportes de Motor en Nissan Motor Co., Ltd., liderando múltiples divisiones clave para la innovación y el rendimiento de la marca.
2024
Director del Área de Planificación de Producto en la sede central de Nissan en Japón, consolidando su posición como líder estratégico dentro de la empresa.
MEXICANOS GLOBALES
En las últimas dos décadas, varios mexicanos han ocupado puestos directivos en Nissan a nivel global, destacándose por su liderazgo y contribución al crecimiento de la empresa.
Iván Espinosa
En marzo de 2025, Iván Espinosa fue nombrado presidente y CEO global de Nissan, convirtiéndose en el primer mexicano en liderar la compañía. Su carrera en Nissan comenzó en 2003 y antes de asumir la dirección global, ocupó roles clave en planificación de productos y estrategias en mercados como México y el sudeste asiático.
Mayra González
Mayra González, licenciada en Mercadotecnia y con estudios en Harvard y el IPADE, fue presidenta y directora general de Nissan Mexicana de 2016 a 2019. En julio de 2019, asumió como directora general de ventas globales en Japón, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la empresa.
Armando Ávila
Armando Ávila Moreno, originario de Aguascalientes, fue vicepresidente de manufactura de Nissan Mexicana. Aunque Ávila ha dejado ya la compañía, durante su gestión, impulsó la "mexicanización" de la empresa y contribuyó al desarrollo industrial de Aguascalientes, destacando la apertura de la planta Nissan Aguascalientes A2 en 2013.
Estos líderes reflejan la creciente presencia y relevancia de los profesionales mexicanos en la estructura global de Nissan, aportando su visión y expertise para fortalecer la posición de la empresa en el mercado internacional.
Una visión global con raíces firmes
Desde su oficina en Yokohama, Iván Espinosa observa el panorama internacional con una mezcla de realismo y optimismo. Consciente de los desafíos geopolíticos que afectan a la industria automotriz, el nuevo CEO global de Nissan mantiene una postura de apertura y diálogo frente a los cambios en políticas comerciales internacionales.
“Desde la sede global, estamos evaluando con nuestros equipos en la región el impacto de los aranceles tal como han sido comunicados. Seguimos siendo optimistas de que las partes puedan llegar a un acuerdo que nos permita avanzar de manera productiva”, afirmó.
Su enfoque, sin embargo, no se limita a la economía y los mercados. La diversidad cultural, tanto dentro como fuera de la empresa, es un tema que Espinosa valora profundamente. En su visión, la fuerza de Nissan radica también en su gente.
“En Nissan, tenemos muy claro que nuestro ADN japonés y la diversidad de nuestros empleados a lo largo de nuestras operaciones globales son una fortaleza. Nuestras diferentes culturas enriquecen la forma en que trabajamos y la manera en la que tomamos decisiones”, explicó. La colaboración, la confianza y el respeto mutuo son —como él mismo destacó— “pilares fundamentales dentro de nuestra empresa, impulsando la excelencia en todo lo que hacemos”.
Y aunque su designación como CEO ha sido celebrada por ser la primera vez que un mexicano lidera Nissan a nivel global, Espinosa puso el énfasis en lo que hay detrás de ese logro. “Siempre me gusta decir que soy mexicano, pero nací en Nissan. En Nissan venimos de muchos mercados y culturas diferentes, pero todos estamos trabajando para Nissan y sus clientes”, dijo con orgullo. Su nombramiento no es solo un símbolo, es el resultado de una carrera construida sobre la base de la dedicación, el esfuerzo y la visión estratégica.
“Mi
capacidad para llegar a este puesto refleja el reconocimiento del esfuerzo y la habilidad demostrada a lo largo de mi carrera. También quiero reconocer el trabajo colectivo y la dedicación de las personas que me han acompañado en este camino,” añadió con gratitud.
A manera de cierre, cuando se le preguntó por el legado que le gustaría dejar al frente de la compañía, Espinosa no dudó: “Estoy muy orgulloso de trabajar para Nissan y estoy convencido de que podemos llegar más lejos. Mi objetivo, a nivel global, es devolverle a Nissan la posición que se merece. Con nuestros empleados y socios de todo el mundo respaldando ese esfuerzo, podemos lograrlo. ¡Ese quisiera que fuera mi legado!”.
En tiempos de transformación para la industria automotriz, Iván Espinosa se perfila como un líder con visión global, capacidad técnica y un profundo sentido humano. Un mexicano que ahora representa al mundo desde una de las marcas más emblemáticas del sector.
Entender la naturaleza de los procesos para implementarlos y luego crear unos nuevos que los sustituyan no es nada sencillo, sin embargo, el lograrlo permite que la mente sea más libre y más creativa. Esa forma de entender la experiencia de las personas y las organizaciones, sobre todo de una tan compleja como lo es Nissan, le ha dado una gran visión a Rodrigo Centeno como líder y como persona.
LA PRIMERA temporada en que Rodrigo trabajó en Nissan empezó en septiembre de 2003, duró un poco más de cinco años y luego renunció, se fue al sector público un par de años y luego lo invitaron para reincorporarse a Nissan. “En esta segunda etapa tuve la oportunidad de aprender más y de crecer más. Una de las mayores lecciones que tuve fue aceptar el hecho de que puedes entender el mundo de otra forma”.
Una de sus jefas le dijo: "Rodrigo, ¿cuándo vas a entender que hasta que no controles tu temperamento no vas a crecer?" Esa llamada de atención sirvió para que Rodrigo prestara más atención en sus reacciones, particularmente cuando comenzaba a detonar. “Me di cuenta de que mi proceso de detonación era demasiado frecuente. Entonces pedí ayuda y la compañía me la brindó a través de una coach , esto me ayudó a crecer más en la organización”.
Parte de este crecimiento tenía que ver con la comunicación, que fuera relevante y de alguna manera empática, había que pensar más en quien lo escuchaba que en su propia persona. “Había que pensar en esas personas a las que les quería explicar algo, con quienes estaba trabajando y que no compartían mi forma de ver el cosmos”.
Una ventaja de haber estudiado Economía fue que le permitió a Rodrigo contar con una visión bastante amplia, permitiéndole abstraerse de la realidad como algo que forma parte de su programación. “Los economistas siempre estamos tratando de reducir la realidad a lo que resulte matemáticamente manejable, algo que es muy útil en el ámbito corporativo. Sobre todo, en compañías tan complejas, tan grandes como Nissan, se requiere la capacidad de conectar al ecosistema como si fuera una especie de mapa mental”.
Integración
Nissan México tiene a más de 20 mil colaboradores, con funciones claramente definidas, empezando por
Jesús Isaac González
2 de abril de 2025. Torre
Gret Velasco
Rodrigo entró a la línea de producción en una de sus plantas como un trabajador más (Ramiro) para cubrir todo un turno, sin que nadie supiera quién era realmente, como parte de un programa llamado Líder Encubierto.
“Reconozco que soy muy torpe con las manos y cometí errores que llevaron a detener la línea de producción. Al mismo tiempo sentí la humanidad y el valor de las personas que me rodeaban, el ponerme en la perspectiva de un operador en línea de producción. La oportunidad de interpretar a Ramiro Hernández me cambió la perspectiva que tenía de la empresa”.
la parte de ingeniería, compras, manufactura, áreas comerciales, áreas de apoyo y hay una especie de director de orquesta invisible que hace que todo eso funcione. “Creo que mi convicción está en integrarnos de mejor manera, ya que somos una sola empresa, somos una gran familia”.
El reto más importante para la organización está en lograr la integración, ya que solo así es posible operar de mejor manera y con mucho mayor nivel de confianza y, sobre todo, con mucho mayor agilidad, consideró Centeno. “Justamente este día en que estamos platicando hicimos una celebración dentro del equipo, porque hemos ajustado nuestro esquema de trabajo: tres días en la oficina por dos días flexibles. Cuando me dirigí a quienes estaban en el salón les pregunté quiénes habían entrado después de 2020 y me di cuenta de que era más de la mitad de quienes ahí estábamos”.
“Comunicar implica hablar con alguien sobre algún tema que le permita escucharme, pero sobre todo le permita responderme.”
“...no hay trabajo pequeño, no hay actividad que no agregue valor, que no demande atención al detalle, preocupación y un sentido de excelencia”.
Detalles como estos son los que hacen entender a Rodrigo y su equipo el valor que tiene el sentido de comunidad, de hacer cosas juntos.
“Que la gente se conozca, que sean cómplices, que se fomente el sentido gregario que tenemos como familia. Me parece muy importante, además, señalar que no hay trabajo pequeño, no hay actividad que no agregue valor, que no demande atención al detalle, preocupación y un sentido de excelencia”.
Los mejores
En Economía se aprende que una estrategia es un plan contingente de
acción y, siendo Nissan un referente en la industria automotriz mundial, lo principal es reconocer sus ventajas competitivas en el mercado para centrarse en ellas, a partir de ahí se crea la estrategia, comentó Rodrigo. “Tenemos la única base de manufactura instalada en México que está pensada para vender en México, esa es una diferencia muy importante respecto al posicionamiento estratégico de la competencia”.
Nissan está pensado desde sus inicios, hace 60 años, como un fabricante de autos en el país, fabricar en México para México. “El 85% de lo que vendemos en México lo fabri-
ESTILO ECONOMISTA
“Los economistas vemos el mundo en rayitas, por alguna razón extraña, creo que es parte de alguna programación. Cuando platicamos con alguien o estamos en una junta, cuando estamos analizando cualquier cosa, lo primero que hacemos es empezar a ver rayitas, una que va para acá y otra que va para allá, y luego empezamos a encontrar el equilibrio o a encontrar los gaps...”
camos aquí. Además, tenemos una marca muy bien posicionada, sólida, cuando se revisan los estudios de la marca, no salimos con 100% en awareness básicamente por los detalles del error estadístico. Lo interesante es que no solamente tenemos un alto nivel de awareness, quiere decir que la gente sabe que existe Nissan y sabe lo que hacemos”.
Actualmente el Nissan tiene 57% de overall opinion, quiere decir quienes saben que existe Nissan y lo que hace, además tienen una opinión excelente de la marca. “Somos la marca más sólida respecto de esta escala de medición en México, lo cual es una responsabilidad enorme naturalmente. Además, tenemos la financiera automotriz cautiva más grande y mejor capitalizada de América Latina, a la que hay que sumar que es la más creativa, porque dinero cualquiera tiene, creatividad muy pocos”.
Otra de las grandes ventajas de Nissan es que cuenta con la mejor red de distribución de México. “Tenemos algo así como 240 puntos de venta a nivel nacional, con una red de distribución que gana todos los premios a nivel internacional todo el tiempo. Esa capacidad de distribución y, sobre todo, la comunicación que tenemos con ellos es excelente, permite que entre la planta y la red de distribución nos digamos las verdades. Todo tiene que hablarse, tiene que discutirse, alinearse y desarrollar una perspectiva de transparencia, de mucha honestidad, de mucho respeto”.
Reconfiguración
La industria automotriz está viviendo un momento clave en su historia, empezando porque las macrotendencias actualmente van mucho más allá de la conducción autónoma, la electrificación o de la conectividad, tienen que ver con el impacto social a partir de la esperanza de vida a nivel global. “Imagínate a la población que tenga más de 65 o 70 años, todo su gran acervo de conocimien-
to y de productividad potencial, esa gente tal vez tiene problemas en sus funciones motrices, pero si les ofrecemos un auto que los lleve a todas partes de forma autónoma y segura, la historia ya no será la misma”.
La movilidad eléctrica y la conducción autónoma son temas que pronto veremos, consideró Rodrigo Centeno, ya que son temas de eficiencia. “El índice de consumo térmico de un motor de combustión contra un motor eléctrico es radicalmente diferente. El motor a electricidad es más eficiente y es mejor para el planeta. Los motores de combustión liberan mucha energía que no es utilizada y que se va al ambiente, eso no pasa con los motores eléctricos. La electrificación es un tema de eficiencia”.
Considera que este tema será muy similar al que en su momento representó la telefonía fija contra la telefonía móvil. “Vamos a migrar sí o sí, aquí el tema serán los costos de producción y el precio del vehículo, ya se está acercando el ticket del vehículo eléctrico al de combustión interna. Nissan somos de las primeras marcas en movernos en esa dirección, con el Leaf, que lanzamos hace casi 15 años”.
¿QUIÉN
Presidente y Director
General de Nissan Mexicana
Formación: Economía en el ITAM; maestrías en Finanzas y otra de Negocios y Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Con una gran trayectoria muy consolidada dentro de Nissan en posiciones claves de Ventas, Operaciones y Marketing en México, Latinoamérica y Japón. Su experiencia abarca áreas como Business Planning, e-business, CRM y Marketing de Producto, así como Global Sales. Ha liderado innumerables estrategias de marketingy de producto, aunado a la exitosa implementación de la estrategia de marca para Nissan Mexicana: "Esto es Nissan" y el lanzamiento de e-POWER en México.
El impacto que tendrán todos estos temas sobre el negocio automotriz a su vez implican un profundo impacto social y en materia de política pública. “Todo esto va a tomar tiempo, hay muchas voces que sugieren la posibilidad de que ya se tiene el desarrollo técnico para
cargar muy rápido un auto eléctrico, pero no es posible aún. Sin embargo, no tengo la menor duda de que lo veremos”.
Para finalizar, Rodrigo lanzó la propuesta de ir más allá, en lo profesional y en la vida. “Hay un ensayo muy bonito de Norbert Wiene, Dios & Golem, S. A., es precioso, es una crítica a la gente especializada, aquella que solo sabe hacer una sola cosa, ese es el Golem. Yo creo que la juventud tiene el riesgo de convertirse en Golem, hay tantas áreas de especialización que nos permiten meternos a fondo y olvidar que existe un planeta alrededor nuestro. Creo que es necesario tener una visión más amplia de la realidad”.
Por ello es por lo que recomendó a los jóvenes no perder la capacidad de asombro y la capacidad de crear. “Es fundamental ser creativo. Quienes estamos en una empresa como Nissan sabemos qué Process isKing . Pero de repente nos damos cuenta, con mayor frecuencia, de que hay que modificar los procesos.
Ahí está la sabiduría de Yoda cuando le dice a Luke: ‘Tienes que desaprender lo que aprendiste’. Y es un proceso bien difícil, porque los procesos son muy cómodos”.
“La mayor parte de lo que es importante en la gestión no se aprende en la escuela, se aprende en dos lugares importantes: en tu casa y en los lugares en donde trabajes...”
www.nissan.com.mx
Nissan_mx
nissan_mx nissan-motor-corporation
“EL CONSUMIDOR ESTÁ EN BUSCA DE ‘LA SUSTANCIA’. LA FELICIDAD YA NO ES SUFICIENTE.”
Q.¿Cuál es la obsesión más grande del consumidor mexicano?
Antes era la Coca-Cola. Hoy, el consumidor busca "la sustancia", aquel estímulo que libera dopamina y genera acción o gratificación inmediata, no importa ya la fuente. La inteligencia artificial impulsa modelos de atribución y optimización, acelerando aún más esta demanda por respuestas rápidas, o campañas de alto rendimiento y alta frecuencia. En Marketing Venture, combinamos frameworks en función de costo-efectividad y branding para lograr el ROI del negocio a largo plazo.
El branding es el hilo conductor del posicionamiento, la comunidad, la cultura, la identidad y la percepción de valor de una marca, vinculando creatividad con conversión. No puede quedar el branding en segundo plano cuando, según estudios de Nielsen, influye un 47% la efectividad publicitaria.
Además, las redes sociales y las apps están redefiniendo cómo buscamos y compramos. Google enfrenta una crisis existencial ante la IA generativa y el auge de plataformas como TikTok. Los influencers captan más atención y presupuesto que muchos medios tradicionales, y las noticias se consumen más en TikTok que en medios editoriales. En este entorno, las marcas deben innovar constantemente para llegar al celular, la mente y el corazón del consumidor. Las estrategias de PR han evolucionado: ya no hay una línea clara entre contenido en redes, comunicación online y relaciones públicas.
Mi pasión son las marcas dispuestas a convertirse en la próxima obsesión del consumidor, sin miedo a ser vistas o escuchadas. Porque la innovación exige apuestas creativas.
Introducción
el marketing ha evolucionado en las últimas décadas gracias al liderazgo visionario de individuos que han transformado no solo las estrategias comerciales, sino también la forma en que las marcas interactúan con los consumidores. Estos líderes han sido fundamentales en la adopción de nuevas tecnologías, en la personalización de la experiencia del cliente y en la creación de un entorno empresarial cada vez más competitivo. Su influencia se extiende más allá de las grandes corporaciones, ya que también han marcado el rumbo de las nuevas generaciones de profesionales, inspirando a jóvenes talentos a repensar las formas tradicionales de hacer marketing
El liderazgo en el marketing en México ha dado un giro fundamental, adaptándose a las nuevas dinámicas del mercado y dejando una huella indeleble en la forma en que
las marcas se comunican con sus audiencias. La influencia de estos líderes no solo se mide en resultados empresariales, sino en su capacidad para inspirar a las nuevas generaciones a seguir innovando y desafiando los límites del marketing convencional.
Por todo lo anterior, para nosotros es indispensable continuar con el ejercicio de encontrar a los 25 líderes más influyentes del marketing y lo hemos venido haciendo de la mano de nuestros partners de Advertising Week Latam.
La siguiente lista se elaboró a través de una metodología que nos permitió evaluar no solo resultados en términos de números, sino que también se tomó en cuenta la opinión de otros líderes de la industria, así como su trayectoria y reputación.
Como siempre hemos dicho, en esta lista no están todos los que son, pero sin lugar a dudas, todos los que están ¡sí lo son!
Presidenta y CEO
L'Oréal
Deborah Armstrong
Gerente de mercadotecnia México y Centroamérica
Walmart
Ayra Fela Angeles Yunes
Andrés Argueta
Brand Communications & Digital Marketing Manager
Grupo Jumex
Andres Argueta
Mikel Arriola Peñalosa
Presidente Ejecutivo
Femexfut
Mikel Andoni Arriola Peñalosa
Clara Contreras
Head of markerting
Pepsico
Clara Contreras
Comenzó su carrera en L'Oréal hace 20 años en Madrid, España. Continuó su ascenso por distintos países de Europa como Francia, Reino Unido e Italia. Todo ello le dio una visión y expertise que la llevó a la posición que ahora ocupa en nuestro país como Presidenta y CEO.
En 2021, fue promovida al área de Mercadotecnia del formato Bodega Aurrera, donde asumió la responsabilidad de gestionar la apertura de nuevas tiendas y las relaciones públicas del formato. Gracias a su desempeño, en 2024 recibió una nueva promoción, esta vez con la responsabilidad de coordinar, a nivel compañía, las aperturas de nuevas tiendas, el desarrollo de estrategias de Retailtainment y relaciones públicas para los tres formatos de Walmart: Sam’s Club, Walmart y Bodega Aurrera.
Trabaja en Grupo Jumex, una de las marcas más queridas e icónicas de México. Su objetivo es claro: construir mensajes que conecten y tengan un propósito; lograr autenticidad que haga match con sus audiencias, sin importar edad, género o ciudad. Está comprometido con todo lo que implica construir un mensaje: desde el primer brief.
Después de pasar una gran parte de su carrera profesional como funcionario público, decidió incursionar en la iniciativa privada dentro del deporte profesional organizado más importante del país Ha iniciado en conjunto con la FMF el plan 'Evolución 2030' que ha iniciado con topar la participación de jugadores extranjeros y obligar a que los equipos debuten a más jóvenes.
Llegó a México en 2022 como Directora de Marketing y unos cuantos meses después ya había echado a andar una de las campañas más exitosas de los últimos años "Sandwich con papas Sabritas. El dueto perfecto" aprovechando una costumbre que ya existía en nuestro país.
INDUSTRY MAKERS
Regional Marketing Director for LATAM
Duolingo
Kim De Anda
Sergio Eguiarte
Chief Marketing Officer
Banamex
Sergio Eguiarte
Patrycja (Pati)
Giemza
Founder, Creative Chairman
StayOn Group
Patrycja (Pati) Giemza
Humberto
Gómez Campusano
Director de Marketing
Nissan
Desde agosto de 2022, se unió a Duolingo como Gerente Regional de Marketing para Latinoamérica con el objetivo de colaborar en cumplir la misión de la compañía de llevar educación accesible de alta calidad a toda la región. Durante su carrera ha ganado premios nacionales e internacionales con campañas como +AMOR de +KOTA, Tu Dinero + Inteligente de GBM+, y Back To School y Billboard Hack de Duolingo.
Bajo su liderazgo, Banamex ha experimentado un crecimiento significativo en su presencia digital y ha lanzado campañas publicitarias exitosas, incluyendo la reconocida campaña Ya eres digital. También lideró el equipo que se hizo cargo del rebranding de Banamex, redefiniendo la estrategia de marca y renovando la identidad gráfica de la institución.
La misión de Pati es profesionalizar la industria creativa en el mercado latinoamericano mediante su perspectiva global y su formación adquirida en Europa y Estados Unidos. El objetivo de su agencia es impulsar la carrera de cada talento a un nuevo nivel mediante una estrategia personalizada, ayudándolos a explorar su talento, monetizar su potencial y crear alianzas significativas y auténticas con las marcas líderes mundiales.
En 1999 comenzó su carrera profesional en General Motors de Santiago, Chile, en donde se mantuvo hasta 2014 cuando se movió a Nissan. En 2017 fue nombrado Director de Marketing en Brasil, país en el que vivió hasta hace unos meses que se mudó a México.
Humberto Leonardo Gomez Campusano
Luis Lazcano
VP marketing
Conagra Foods
Luis Lazcano
Es un entusiasta del marketing con propósito y de la transformación organizacional centrada en el consumidor. Su trayectoria profesional ha estado caracterizada por una evolución continua: desde la construcción de marcas con propósito, hasta la implementación de modelos de transformación que fomentan nuevas maneras de crecer, conectar y liderar. Actualmente es VP de Marketing y Revenue Growth Management en Conagra Brands México.
Senior Marketing Director
Pablo Legarrea
Mamboury
Country Marketing Director
Nicolas Mamboury
Rosenda Martínez
Directora de Comunicación y Marketing
GNP Seguros
Rosenda Martínez
Manuel Medina Riveroll
Marketing executive
Manuel Medina Riveroll Henkel
Carmén Méndez Castro
Vicepresidenta de Frontline Marketing
Pablo tiene más de 15 años de experiencia construyendo marcas globales en una amplia variedad de industrias como tecnología, bienes de consumo y publicidad. En Netflix, lidera los equipos de Marketing y Publicity de México y Colombia con la ambición de llevar la marca a nuevas alturas y encargado de promocionar los lanzamientos de series y películas, incluyendo los esfuerzos de paid media, redes sociales y relaciones públicas.
Actualmente lidera estrategias y planes de marketing en Google México. Ha dejado huella en empresas como Uber, Anheuser-Busch InBev y PepsiCo, consolidando su experiencia tanto en tecnología como en bienes de consumo. Busca constantemente desafíos emocionantes y formas innovadoras de conectar significativamente con sus usuarios para impulsar el crecimiento de las marcas.
Se ha especializado en desarrollar estrategias innovadoras en responsabilidad social, las cuales han beneficiado a más de 1.5 millones de mexicanos y más de 300 ONGs. Los programas que ha desarrollado han ganado diversos reconocimientos: 2 premios Effies Social nivel Oro (2013 y 2015), 2 veces "Mejor campaña" en Caracol de Plata (2015 y 2016), un Bronce en los premios IAB Connect (2015) y reconocimiento por la Secretaría de Salud.
En 2023, se unió a Henkel como responsable del área de Mercadotecnia para la división de Consumer Brands, incluyendo todas las marcas de detergentes y cuidado del hogar, así como las de cuidado personal y de cabello. A lo largo de sus más de 20 años de trayectoria, ha trabajado en empresas transnacionales de bienes de consumo en roles locales, regionales y globales, dentro de los cuales se ha destacado por su liderazgo en la construcción de marcas, crecimiento del negocio y creación de equipos de alto desempeño.
Carmen tiene más de 20 años de experiencia en marketing, trademarketing y ventas. Empezó su carrera profesional en Costa Rica como Gerente de Marca en British American Tobacco. Llegó a Coca Cola México en 2017 y desde entonces, ha tenido una carrera en ascenso hasta llegar a la Vicepresidencia que hoy ocupa
The Coca-Cola Company México
Carmen Mendez Castro
Fabiola Parra Saldívar
Directora de Producto y Marketing
American Express
Fabiola Parra Saldívar
Anselmo
Ramos
Founder, Creative Chairman
Anselmo Ramos GUT
CMO. Senior Director Brands & Communications
P&G
Camilo Restrepo
Carlos Rojas Girao
CEO Latin America
IPG Mediabrands
Carlos Rojas Girao
Roberto Sánchez Pérez
Digital Marketing Manager
Roberto Sánchez
Actualmente, está a cargo del portafolio con mayor crecimiento y rentabilidad de la compañía. Además, está al frente del posicionamiento de marca. Su enfoque humano y su pasión por crear experiencias significativas reflejan su compromiso con un marketing que deja huella, eleva lo cotidiano y respalda a las personas en los momentos que más importan.
GUT es una red independiente con 450 personas en 5 países. Trabajan con tres valores: coraje, transparencia e intuición.Coraje para hacer algo que no se ha hecho antes. Transparencia para expresarlo todo. E intuición para seguir el instinto. Anselmo ha ganado más de 200 Leones de Cannes a lo largo de su carrera, incluyendo 9 Grandes Premios de Cannes, dos de ellos en GUT.
Gerente de negocios con experiencia en desarrollo de marca y trade marketing en Procter & Gamble. Profesional en Ingeniería Empresarial. Especialista en gestión de proyectos. MBA y maestría en marketing digital. Apasionado por la transformación de marca, el trabajo en equipo y la estrategia empresarial.
Lidera la visión estratégica de IPG Mediabrands para todos los mercados de Latinoamérica, impulsando su crecimiento y evolución de en toda la región. Su enfoque está orientado a generar resultados de negocio tangibles para los clientes, potenciando sus marcas a través de estrategias innovadoras y efectivas. Su liderazgo ha sido clave para transformar el negocio, asegurar la excelencia operativa, inspirar equipos de alto rendimiento y consolidar a IPG Mediabrands como un referente de excelencia e innovación en Latinoamérica.
Roberto, es un comunicólogo y estratega de marketing con diez años de experiencia en la creación y ejecución de campañas, creación de contenido, e influencer marketing. Actualmente, lidera el área de Marketing Digital de Totalplay, donde impulsa iniciativas innovadoras para conectar con audiencias a través de estrategias basadas en datos e impulsadas con creatividad.
Jorge Taboada
Director de Operaciones
Tik Tok
Jose Terán
Presidente
Omnicom
José A. Teran
Perla Urquijo
CMO
Sabadell
Perla A. Urquijo
Andrea Vidales
Sierra
Marketing & Comms Director
Andrea Vidales Sierra Plata
Se desempeña como Director de Operaciones de TikTok para los mercados de habla hispana en América Latina, donde lidera la estrategia de producto y contenido, además de las relaciones con creadores, productores y distribuidores de series y películas en la región, así como con medios de comunicación. Durante su historia profesional, Jorge ha trabajado en diversas empresas de medios impresos, así como de radio y televisión, en las que además de responsabilizarse de la estrategia digital, empujó una agenda de innovación y transformación digital de sus estructuras, procesos, formas de trabajo, y competencias del talento que las compone.
Head of Business Development Petal Ads LATAM.
Huawei
Alejandro Villela
Es un Disruptor por convicción, ávido creyente y practicante de Disruption®, la metodología creada por su amigo Jean-Marie Dru. Bajo Disruption® ha evolucionado a TERAN \ TBWA durante décadas, bajo el espíritu “siempre en beta”, hasta convertirla en la agencia número uno del mercado mexicano. Ha ayudado a construir marcas durante más de 45 años con una actitud disruptiva y no conformista en una constante búsqueda de la excelencia creativa. Participa activamente en múltiples foros y conferencias de alto nivel sobre creatividad e innovación disruptiva.
Apasionada del marketing con más de 18 años de experiencia desarrollando e implementando estrategias de marketing enfocadas en el rendimiento en los mercados de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.Sus especialidades incluyen la planificación y compra de medios (principalmente en el ámbito digital), la gestión de estrategias y plataformas en redes sociales, la configuración de analíticas y el desarrollo de estrategias de marca para mercados locales e internacionales en múltiples verticales como viajes, comercio minorista, programas de fidelización, productos de consumo masivo, tecnología y finanzas.
Bajo su responsabilidad está la estrategia de lanzamiento, posicionamiento y crecimiento de la marca Plata, así como las relaciones y negociaciones públicas con stakeholders, medios de comunicación, medios pagados, celebrities e influencers, y socios estratégicos de la marca. A lo largo de su carrera profesional, ha navegado por el reto de contribuir con marcos regulatorios que abran paso a la innovación y que estén a la altura de las nuevas demandas y comportamientos sociales para permitir que los beneficios de la tecnología sean visibles, efectivos e inclusivos.
Se incorporó a Huawei en 2016 como parte del Centro de Productos, poco después fue nombrado el primer miembro local de Consumer Cloud Services como Jefe de Desarrollo de Negocios para la región de América Latina. Ha fungido como capacitador de equipos de promotores locales, nuevos miembros del equipo de Desarrollo de Negocios y ha iniciado relaciones in situ con actores relevantes del ecosistema móvil en Argentina, Brasil y Colombia.
Isaac González Bruno Sánchez Oswaldo Bernal
Biossmann es un aliado estratégico en innovaciones tecnológicas y servicios especializados en el área de la salud para hospitales públicos y privados, ofrece las mejores herramientas y soluciones a los expertos de la salud, brindando seguridad al paciente con tecnología y talento. Es una empresa experta en el diseño e implementación de un entorno ideal para desarrollar una atención quirúrgica segura, de calidad y con alta funcionalidad, tanto en los servicios de anestesia como de equipamiento.
AL FRENTE DE BIOSSMANN, Eduardo Asaf tiene el objetivo de llevar esta compañía a un siguiente nivel, desarrollando una serie de planes estratégicos para revitalizarla, a través de un cambio en la cultura y en la organización.
“Mi relación con Biossmann comenzó hace tiempo, cuando yo les brindaba servicios de consultoría. Afortunadamente nos dimos cuenta de que tenemos mucho en común y una vez que me propusieron esta responsabilidad, me pareció un momento muy importante en mi carrera”, relata.
Biossmann cuenta con varios esquemas gracias al modelo que implementó en su momento Casa Plarre, y que lo volvió pionero en su segmento: “Casa Plarre inventó un servicio integral a partir de la venta o renta de máquinas de anestesia. Contamos con el talento de nuestra gente para auxiliar al anestesiólogo en su labor en el quirófano, además de brindar los insumos que se requieran”.
En México, existen aproximadamente 3 mil hospitales, de los cuales mil son de gran tamaño y pertenecen a cadenas hospitalarias, mientras que alrededor de 2 mil son clínicas pequeñas.
“Biossmann atiende 190 hospitales del primer bloque en todo el país. Actualmente, se llevan a cabo más o menos 6 millones de cirugías al año en todo el país, la mitad de ellas en el sector privado, y nosotros atendemos alrededor de 450 mil. Creo que es posible aumentar nuestra presencia”, afirma Eduardo.
EDUARDO ASAF MANJARREZ
Director general de Biossmann
En los últimos años se ha dado un desarrollo vertiginoso de la tecnología en el sector de la salud, permitiendo que estos avances planteen nuevas expectativas para la atención de las personas. Al respecto, el director general de Biossmann comenta: “Nosotros contamos con un área de innovación bastante fuerte, y esto ha sido posible porque nos hemos dado cuenta de que en México hay brechas que requieren nuevas soluciones, y la tecnología es un factor que está de nuestra parte”.
En el equipamiento, tanto en hospitales públicos como privados, es muy común que la antigüedad del equipo médico sea mucho mayor de lo deseable, así como las deficiencias en la digitalización de los expedientes clínicos o la programación de una cirugía. En ese sentido, Asaf Manjarrez asegura que, como país, “estamos muy detrás de donde quisiéramos, y muchas de las respuestas a estas situaciones se encuentran sin duda en la tecnología”.
Como empresa especializada, Biossmann ha logrado maximizar su presencia en el sector privado, a partir de su modelo de venta directa
Es fundamental manejar el fentanilo con responsabilidad para garantizar la seguridad de los pacientes y prevenir el desvío y tráfico ilegal dentro de las instituciones de salud. Al unirnos al gobierno federal, podemos trabajar juntos para evitar que estos fármacos caigan en manos equivocadas, así como fortalecer los protocolos de distribución y supervisión.
IMPACTO DEL FENTANILO EN MÉXICO
CASA PLARRE CUMPLE 70 AÑOS
• Desde su fundación en 1955, esta empresa ha evolucionado para atender las crecientes necesidades del sector salud. Uno de los hitos más importantes fue la introducción del primer equipo de anestesia de alta tecnología en el país, sentando las bases para la modernización de los procedimientos médicos. En 2011, Casa Plarre se integró al grupo corporativo Biossmann, aportando tecnología desarrollada y distribuida que ha impactado a más de 4.9 millones de pacientes, con presencia en 200 hospitales y 2,000 quirófanos.
• El fentanilo es un opioide sintético hasta 100 veces más potente que la morfina, por lo que en los hospitales, el control de este tipo de medicamentos es crucial. Solo en Estados Unidos, casi 62 mil personas perdieron la vida por sobredosis entre 2023 y 2024, mientras que en México, aunque el consumo interno es menor, el país juega un papel clave en su producción y tráfico. Actualmente, es una prioridad fortalecer los protocolos de distribución y supervisión para evitar que tales fármacos caigan en manos equivocadas y, con ello, prevenir una crisis aún mayor.
y de marketplace, el cual es completamente innovador. Explica Asaf: “Tenemos una página a la cual puede ingresar cualquier persona relacionada con temas de salud y ahí comprar insumos médicos o medicamentos; eso es algo que no existía en el mercado. Es un sistema abierto, donde no solo se comercializan productos de Biossmann”. Esta empresa también le apuesta seriamente a la trazabilidad a partir del desarrollo de tecnología, de ahí que hayan diseñado y desarrollado un software que permite generar este proceso de punta a punta en la administración de fármacos, enfocada a los medicamentos controlados. “Esto es muy importante en temas tan delicados como el fentanilo, porque es posible conocer desde que llega un frasco al hospital hasta que es administrado en una cirugía, podemos saber cuánto se usó, en qué se usó y en quién”, especifica el directivo.
Esta información se conoce a través de un sistema que se conecta al monitor de signos vitales del paciente durante la cirugía, y esto
México ha sido un actor central en el tráfico de drogas durante décadas, pero con la reducción en la demanda de opioides naturales, el fentanilo ha cambiado las reglas del
Perfil
• Licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
• MBA en Finanzas en Yale.
vuelve inviolable dicho proceso. “El tener esta información de punta a punta -resalta- da certidumbre a todos: al hospital, a los profesionales de la salud y a los pacientes. Creemos que esto tiene un gran potencial, es una ventana única de oportunidad, y solo nosotros tenemos un software como este”.
Por otro lado, los socios internacionales de Biossmann, comenta Eduardo Asaf, tienen claro que en nuestro país es posible producir medicamentos biológicos, por lo que en sus planes próximos está el instalar una planta de este tipo en México. Revela que el objetivo es producir medicamentos y luego exportarlos, algo que es muy probable que ocurra en los próximos dos o tres años. “Todo esto me entusiasma sobremanera; hay muchas posibilidades de innovar en el sector y, afortunadamente, nosotros somos líderes, con una gran experiencia de muchos años”, afirma.
A nivel personal, Eduardo Asaf Manjarrez nos comparte que su carrera ha sido siempre motivada por los desafíos y, actualmente, su principal reto es llevar a Biossmann a un nivel superior: “Esto me lleva en todo momento a pensar cuáles son las opciones reales en que tenemos que innovar, presentar nuevos productos, aportar con nuestra experiencia y la de nuestro equipo, para ayudar a mejorar la salud de los pacientes y la eficiencia de los hospitales”.
De esta forma, Eduardo Asaf sigue marcando el rumbo de la innovación en el sector salud, impulsando el crecimiento de Biossmann y contribuyendo a un futuro más eficiente y tecnológico para todos los profesionales del área.
juego.
• Biossmann le ha apostado a la tecnología BIS.IA, un sistema basado en inteligencia artificial para mitigar el desvío de opioides, el cual optimiza la captura de información, facilitando la administración y distribución del fentanilo en hospitales. Permite mapear con precisión el flujo de medicamentos, asegurando que únicamente el personal autorizado tenga acceso a ellos. Su implementación no solo reduciría el riesgo de sustracción ilegal, sino que también fortalecería la transparencia y la seguridad en la gestión de fármacos controlados.
www.biossmann.com company/biossmann Biossmann Biossmann
Blvd. Adolfo López Mateos #38, Mixcoac, Benito Juárez, C. P. 03910 Ciudad de México
ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO
LA NUESTRA.
Gisela Méndez @gisimagen Luis E. González
Especialista
ESTILO - GISELA MÉNDEZ
Sigue mis instrucciones. Siéntate en un lugar cómodo e inicia tu lectura mensual de imagen. Vas a respirar y a tomar aire por la nariz, inflando tu estómago y, al exhalar, lo contraes. Haz esto por lo menos unas tres veces con tus ojos cerrados.
ESTOS movimientos y respiraciones no solo le darán paz a tu cuerpo, también orden, coordinación y sincronización. Elementos que necesito que desarrolles para crear una imagen congruente, sin excesos y sí con muchos aciertos.
Mat-moda es un término que he creado para ayudarte a usar realmente lo que requieres en cuanto a accesorios (me refiero a joyas, bolso, hebillas, mascadas, pañuelos, relojes, etc.), dando como resultado una imagen en balance y congruente con quién eres y las actividades que realizas, empatando siempre con tus gustos (factor clave para crear una imagen personal pura).
Suma: Para saber cuántos accesorios debes llevar, guíate por tu estatura. Sí, tu cuerpo es la base y el mejor indicador para saber la cantidad a usar sin caer en excesos. Cada accesorio cuenta como un punto y, más adelante, veremos que también se contabilizarán por su tamaño*.
• Si mides menos de 1.60 m, lleva entre 4 y 5 accesorios.
• Si mides entre 1.60 m y 1.70 m, de 5 a 6 accesorios.
• Si mides entre 1.70 m y 1.80 m, de 6 a 7 accesorios.
Resta: Llevar cierto tipo de accesorios o en exceso distraen la atención de tu mensaje y, por lo tanto, disminuyen la asertividad de tu propósito. Lo que más resta es:
• Utilizar accesorios inapropiados, como colmillos o dientes reales de animales.
• Mostrar la marca en todos los accesorios de tu outfit (bolsa, mascada, hebilla, lentes…). Apuesta por una elegancia silenciosa y discreta, donde la calidad se ve al moverte y no en los grandes logos de tu ropa.
• Llevar demasiado escote en eventos corporativos y funerales. Evita mostrar el canalillo del pecho (la división al centro) esto, tanto hombres, como mujeres.
• Maquillarte demasiado. La tendencia actual es lucir natural y sana. Las pestañas de más de dos centímetros solo existen en la tierra de fantasía y las uñas puntiagudas ya solo las usa Maléfica, ¡son incomodísimas!
Multiplica*: Si el accesorio es mediano o grande, aumentará su puntaje y tendrás que contarlo por dos accesorios (si es mediano) o hasta por tres (si es grande). De lo contrario, parecerá que el accesorio te lleva a ti y no tú a él.
Si mide:
• De 5 mm a 1 cm, es chico.
• De 1 cm a 1.5 cm, es mediano.
• De 1.5 cm a 2 cm, es grande.
En el capítulo siete de mi libro La mejorversión deti encontrarás más consejos y respuestas a preguntas frecuentes. Y recuerda: lo más importante en los accesorios y en tu arreglo personal es sentirte identificado con cada uno de ellos, que hablen por ti, que sean ese ligero susurro que les hable de ti a los demás.
En tecnología, ofrece carga inalámbrica para smartphones, App-Connect y climatizador automático Climatronic con panel táctil. Un detalle interesante es que, al encender las luces preventivas, la consola central se ilumina en amarillo.
PRECIO Y COLORES: Tiguan 2025, orgullosamente mexicano llega con siete opciones de colores con 5 años de garantía o 100,000 km. 5 años de seguro de robo de partes y 5 años de Respaldo Volkswagen. Versiones: Trendline - $599,990 Comfortline - $677,990 R-Line - $771,990
Viajamos a La Paz, Baja California, para conocer de primera mano el nuevo Tiguan, producido en la planta de Volkswagen en Puebla. Ahora está montado sobre la nueva plataforma MQB Evo, lo que le permite ofrecer un diseño más dinámico y musculoso, además de un mejor rendimiento.
SU APARIENCIA es más sofisticada y audaz, con un frente que adopta el lenguaje de diseño presente en modelos como el Taigun, Taos y Teramont. Además, integra elementos visuales inspirados en la gama eléctrica de Volkswagen, como el ID.4, que ya hemos presentado en la redacción, aunque aún no ha llegado al mercado mexicano.
Presenta un frente más alto y robusto, con faros delgados y una barra de luces LED, además de un logotipo iluminado exclusivo de la versión R-Line. De perfil, su silueta es más atlética gracias al corte curvo en los pasos de rueda delanteros, que forman una marcada línea de hombros. En la parte trasera, destaca un spoiler alargado que mejora la aerodinámica, junto con elementos de flujo lateral en el poste D y entradas de aire en la defensa delantera.
En México estará disponible en tres versiones con nuevos rines de aleación de aluminio, que van de 17 a 20" en la R-Line y colores renovados, incluyendo Verde Avocado Metálico, Gris Ascot y Azul Monterey Perlado. La versión R-Line se distingue por su techo en negro.
Interior. Ha sido completamente renovado con materiales de mayor calidad y un diseño más elegante. Destacan detalles como madera de nogal en la consola y asientos parcialmente en piel bitono en la versión R-Line, que además incluye asientos delanteros eléctricos de 12 posiciones con memoria y masaje de 10 puntos.
La palanca de velocidades se trasladó a la columna de dirección, liberando espacio para una consola central más amplia. Incorpora una pantalla de infoentretenimiento de hasta 15 pulgadas con nueva interfaz, un Digital Cockpit de 10.25 pulgadas y un selector táctil para funciones. La iluminación ambiental varía entre 10 y 30 colores según la versión y el sistema de sonido premium Harman Kardon con 11 bocinas y subwoofer está disponible en la R-Line.
Desempeño. El nuevo Tiguan no cambia de motorización, pero su desempeño mejora notablemente gracias a la nueva plataforma, que lo hace más ágil y divertido que el modelo anterior. Cuenta con un motor turbocargado de 4 cilindros y 1.4 litros, que genera 150 HP y 250 Nm de torque. Ahora incorpora una transmisión DSG de 7 velocidades, lo que mejora tanto su agilidad como su eficiencia. Además, ofrece paletas de cambio detrás del volante para un mejor control y un modo sport en la palanca de velocidades.
En cuanto a seguridad, incluye bolsas de aire frontales, laterales para conductor y copiloto, así como bolsas de aire tipo cortina para la primera y segunda fila.
EQUIPAMIENTO: Todas las versiones incluyen asistencias al conductor como Travel Assist con Stop & Go, frenado automático de emergencia, monitor de punto ciego, control de crucero adaptativo y asistente de mantenimiento de carril. La versión R-Line añade asistente de aparcamiento inteligente, cámara 360°, luz de curva dinámica y ajuste dinámico de luces AFS.
PRECIO: Hyundai Creta Grand 2026 está disponible a partir del 1 de abril en dos versiones:
• GLS Premium: $545,100 • Limited: $600,500
Hyundai inicia el año con la actualización de su modelo Creta Grand y, para conocerla de primera mano, viajamos a Mérida, Yucatán. Este SUV de 7 pasajeros recibe un rediseño significativo, adoptando el lenguaje de diseño presente en la nueva Santa Fe, con un estilo más deportivo, atractivo y sofisticado. Durante nuestra prueba de manejo, recorrimos más de 250 kilómetros en carretera y ciudad, explorando los imponentes paisajes de Yucatán y descubriendo la evolución de la Creta Grand en acción.
HYUNDAI Creta Grand 2026, con tres filas de asientos y hasta 1,670 litros de capacidad de carga con las bancas abatidas, se posiciona como una excelente opción para nuevas familias. Estrena un diseño con líneas más rectas que le aportan un toque deportivo y estilizado, similar al de la nueva Santa Fe. Sus formas más cuadradas y los elementos en H en faros y calaveras reflejan la evolución del lenguaje de diseño de la marca coreana. Además, incorpora una parrilla iluminada, faros LED en forma de H, una silueta más robusta, rines bitono, acentos en color aluminio y, para los amantes del acabado mate, la opción de pintura negro mate.
Interior. Al ingresar al habitáculo, el cambio es evidente. Ahora cuenta con una nueva pantalla digital dual de 10.2", que combina un cluster digital con un sistema de infoentretenimiento inalámbrico compatible con Apple CarPlay y Android Auto, mejorando la expe-
riencia a bordo. Además, los mandos del climatizador de doble zona están separados para un manejo más preciso.
En la segunda fila, encontramos una banca corrida con desplazamiento longitudinal y respaldo reclinable, así como un techo panorámico eléctrico, ideal para los pasajeros más pequeños. También cuenta con dos salidas de aire acondicionado y doble puerto USB-C para carga, además de mesitas tipo avión en la parte trasera de los asientos frontales. En la tercera fila, se incluyen ventilas de aire acondicionado y puertos USB, ofreciendo un buen espacio para todos los pasajeros. Para mayor versatilidad, los asientos pueden abatirse, optimizando la capacidad de carga.
Performance . La ruta se realizó alrededor de Mérida, una ciudad con majestuosa arquitectura colonial y gran riqueza natural. El recorrido fue extenso, permitiéndonos evaluar su comportamiento en rectas, topes, baches y algunas curvas. Con esto, comprobamos
que es una opción interesante dentro de su segmento. Aunque no presenta cambios mecánicos, la dirección es cómoda y suave, y la suspensión demostró un buen desempeño, ya que absorbió de manera eficiente las imperfecciones del camino, incluso en zonas con numerosos baches y topes.
Bajo el cofre, equipa un motor 2.0 litros atmosférico con 157 hp, acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades. Además, cuenta con paletas de cambio detrás del volante, lo que permite un manejo más ágil y deportivo. Durante la prueba, viajábamos cuatro personas y su desempeño fue adecuado, considerando que está diseñado para transportar hasta 7 pasajeros. En términos de seguridad, incorpora 6 bolsas de aire, además de sistemas de asistencia de frenado y tracción. Sin embargo, no cuenta con asistencias avanzadas de manejo, lo que podría ser un punto a mejorar, ya que en su rango de precio algunos competidores sí las incluyen.
COLORES Y PRECIOS: El Q6 e-tron Acura ADX disponible en colores: Blanco Platino con interior rojo o negro, Plata Solar con interior negro, Gris Cósmico con interior rojo, Negro Cristal con interior rojo o negro y Rojo Milano con interior negro. • Advance $ 899,900 • A-Spec $ 939,900
que reducen el ruido del viento y de la carretera, creando un ambiente más silencioso y confortable para los pasajeros.
También incorpora una pantalla táctil a color de 9 pulgadas, compatible con Android Auto® y Apple CarPlay® inalámbricos. En cuanto a los asientos, la versión Advance viene con tapicería de piel, mientras que la versión A-Spec combina piel y Ultrasuede®. Ambas versiones incluyen sistema de calefacción y ventilación para mayor confort.
Excelentes noticias para la marca de lujo de Honda: Acura inicia el 2025 con la presentación del nuevo ADX, un SUV compacto que será fabricado en la planta de Celaya, Guanajuato, con sello orgullosamente mexicano.
Luis E. González
Este modelo se basa en la misma plataforma que el Honda HR-V, el cual también se produce en esta planta. Resulta interesante ver cómo Acura ha desarrollado el ADX, un vehículo que será distribuido en México, Estados Unidos y Canadá. Esto habla de la confianza de la marca Honda para que se produzca otro vehículo en nuestro país.
El Acura ADX es el modelo de entrada a la marca, un SUV compacto premium con un diseño innovador y juvenil, pensado para reflejar el performance característico de Acura. Su toque deportivo es un elemento distintivo. Incorpora la parrilla de diamante en forma de pentágono sin marco, junto con una nueva rejilla que le da un aspecto más musculoso a la fascia delantera, además de mejorar el flujo de aire al motor para un mejor desempeño.
Otros detalles que refuerzan su carácter deportivo incluyen las luces diurnas LED, que aportan una apariencia impactante en la parte frontal, así como los rines de 19" y las manijas de las puertas en el color de la carrocería. En la parte trasera, destaca una salida de doble escape, que añade un toque extra de adrenalina al diseño.
Interior. Encontramos un ambiente premium, como Acura nos tiene acostumbrados, con materiales de alta calidad y tecnología avanzada. Entre sus características destaca el techo panorámico y un cuadro digital de instrumentos de 10.2 pulgadas, que muestra diversas funciones, conectividad y comandos del sistema AcuraWatch.
El sistema de audio, desarrollado en conjunto con Bang & Olufsen, incluye 15 bocinas y cuenta con Control Activo de Ruidos y Control Activo de Sonido,
Performance. Este nuevo integrante de la familia Acura nos permitió, en este primer contacto, conocer el desempeño de su motor 1.5 litros turbo, que ofrece 190 caballos de fuerza y 179 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión CVT con cambios secuenciales deportivos. Además, cuenta con la programación Step Shift, que simula los cambios de marcha en aceleraciones fuertes para una experiencia de conducción más dinámica.
Cuenta con suspensión independiente (MacPherson delantera y multi-link trasera) para mayor control y confort. Incorpora el Sistema Dinámico Integrado por cinco modos de manejo y paletas de cambio en el volante. La versión AWD incluye el Real-Time AWD con Intelligent Control System, optimizando la distribución de torque. En seguridad, ofrece 10 bolsas de aire, cámara 360° y el paquete AcuraWatch, con asistencias como frenado automático, control de crucero adaptativo y mantenimiento de carril.
COMPETENCIA: Para que conozcan el enfoque de Acura ADX en cuanto a características, precios y contra quien compite: BMW X1, Audi Q3, Mercedes GLA.
Estos destinos ofrecen experiencias llenas de cantera y plata, mineral muy valorado a nivel mundial que luce, brilla y se vive de diferente manera en cada uno de estos lugares que están llenos de magia, historia y arte.
Taxco: Arte y diseño.
La cuna de los diseñadores de plata se encuentra en este lugar, pues hay boutiques que ofrecen diseños exclusivos, así también hay un museo dedicado a uno de los personajes que influenció el trabajo de la plata en Taxco, William Spratling, quien llegó a este destino en 1929 y abrió el primer taller; en el museo se exhiben piezas únicas, así uno podrá conocer el fundido de este mineral y todo el proceso antes de llegar a ser brillante y glamoroso. Algunos diseñadores mexicanos relevantes son Daniel Espinosa, Gabriela Sánchez, Delia González, Claudia Roa y Enrique García (apuesta de diseño joven y creativo), entre otros más que son orgullosamente mexicanos.
La mina de Taxco.
Esta mina prehispánica es parte de un tour guiado, uno podrá encontrar un performance cultural que representa a los chontales, aquí se explica cómo es que se extraía este mineral entre los años 1400 y 1500. A 35 metros de profundidad y con la opción de bajar hasta 50 metros, se apreciarán vetas de plata, además al finalizar el recorrido uno podrá ir a conocer el afamado mural del arquitecto Juan O´Gorman.
Aventura y naturaleza.
Las calles estrechas y en desnivel del pueblo taxqueño han sido excelente escenario para rodar en una bicicleta y practicar downhill, aquí se ha llevado a cabo el afamado City Downhill World Tour, en donde sus participantes tratan de recorrer a toda velocidad las pendientes empedradas que van desde el punto más alto hasta el centro del pueblo mágico. Otra opción para caminar y aventurarse a nadar, es visitar las Pozas de Atzala, las cuales se ubican a 30 minutos de Taxco, su coloración azul es única. Así también visitar el pueblo mágico de Ixcateopan de Cuauhtémoc es muy interesante, pues su zona arqueológica y la riqueza gastronómica son imperdibles, además de la visita al mausoleo de Cuauhtémoc, en donde descansan los restos de este último tlatoani mexica, en el templo de Santa María de la Asunción.
SÍGUENOS EN
@lideresmexicanos
SÍGUENOS EN
SÍGUENOS EN @lideresmexicano
Revista Líderes Mexicanos
Zacatecas: Pueblos Mágicos llenos de arte.
En el pueblo mágico de Jerez, con más de cuatro generaciones de artesanos que trabajan la plata, la arracada jerezana se ha vuelto toda una tradición, en donde se utiliza la técnica de la filigrana para obtener un resultado impecable en el trabajo de estas piezas. Asimismo en el pueblo mágico de Guadalupe, uno podrá trabajar este hermoso mineral en el Centro Platero y jugar a ser todo un artesano como parte de la experiencia de visita.
Mina El Edén
Ubicada en la capital de zacatecana, esta mina data del año 1586, manteniéndose activa por casi cuatro siglos. En 1975 se abrió al público como atractivo turístico, no te pierdas su museo de las rocas y minerales, el recorrido es una experiencia divertida, dinámica y muy interesante.
Aventura y adrenalina.
En el municipio de Vetagrande se puede hacer un recorrido completo de dos horas a la mina San Bernabé, una de las primeras y más importantes del estado que se puede recorrer en cuatrimoto por caminos de terracería a través de estanques, presas y tiros de mina, asimismo uno podrá recoger los abundantes minerales que aún contiene esta mina. La aventura finaliza al ingresar 100 metros bajo tierra en el socavón de San Bernabé.
La Cuaresma es una excelente oportunidad para reinventarnos en la cocina. En estos días, muchos buscamos consejos o nuevas recetas que nos ayuden a variar el menú. Aquí te compartimos algunos platillos que te recomendamos probar:
Huachinango a las brasas y ensalada de berros con almendras.
Luis: Pescadillas de sardina.
SÍGUENOS EN
@lideresmexicanos
www.lideresmexicanos.com
PRESIDENCIA
Raúl Ferráez & Jorge Ferráez
ASISTENTE DE PRESIDENCIA Liliana Morales
DIRECTORA EDITORIAL Ivonne Bacha Baz
EDITORA ADJUNTA Marcela Ramos Jiménez
COEDITORA Eva Ávalos Madrigal
REPORTEROS Jesús Isaac González, Tania Ramírez Aguirre, Jaime Higuera Mariñelarena
DIRECTOR DE ARTE Fernando Izquierdo Romero
DISEÑO Carlos Cuevas Martínez, Luis Enrique González Piceno, I. Moisés Cervantes Galicia
ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez Gasca
TESORERÍA Carlos Bernal CONTABILIDAD María Angélica García
FACTURACIÓN Leticia Barrera Yepez, Miguel Ángel Rojas SISTEMAS Alberto Delira Trejo
MENSAJERÍA José A. Barquera, Rogelio Flores y Alfredo Ramírez
CIRCULACIÓN Enrique Rosas circulacion@lideresmexicanos.com
COORDINADOR DE LOGÍSTICA Y SEGURIDAD Alberto León Mejía
DIRECTOR COMERCIAL Gabriel Torres Origel
DIRECTOR COMERCIAL ADJUNTO Rodrigo Piña Hernández
ENLACE COMERCIAL Ana María Hernández Molina
EDITORA CONTENIDOS COMERCIALES María del Rocío Flores Martínez
PROYECTOS COMERCIALES Marigel Orozco Guzmán DIRECTOR DE ARTE COMERCIAL Oswaldo Bernal
VENTAS Y PUBLICIDAD Antonio Salinas Bravo, Humberto Nava Rios, Antonella Escudero Ficachi y Alejandro Mentado
Las personas mencionadas participan en la elaboración de la revista y son contratadas por Administradora de Medios SA de CV
REDACTORES Rocío Estrada, Yolanda Bravo, Lilian Reyes, Adriana Nolasco, Ximena Nagano, Leslie González, Gisela Méndez, Marco Beteta, Roberto Mourey, Ana Laura Santos y Jacobo Bautista.
FOTÓGRAFOS Vivian Bibliowicz, Alejandro Gamboa Mireles, Maritza López, Roberto Tetlalmatzin, Patricia Aridjis, Jesús Díaz, Bruno Sánchez, Eduardo Warnholtz, Gret Velasco y Oscar Agis
Las citadas personas son prestadores de servicios independientes a la revista
Diego Plaza -CEO
Alex Prida - DIRECTOR DE OPERACIONES
Marco Rojas - DIRECTOR COMERCIAL
Guadalupe Flores - DIRECTORA ACTION MEDIA'S
Moy: Salmón a la crema de ajo con espárragos.
Lety: Tacos dorados de papa, acompañados de verduras en vinagre.
Humberto : Atún en trozos con pepino.
Alberto Rodríguez - INFLUENCER MARKETING DIRECTOR
Israel Plaza - DIRECTOR ACTION PLAY
Oficina de representación en Estados Unidos escribir a: Ferraez Publications of America Corp. 15443 knoll Trail, Suite 210, 75248 Dallas, TX. Deyanira Ferráez Washington D. C. deyaniraferraez@hotmail.com Preprensa digital e impresión: Smartpress Vision, S.A. de C.V. - Caravaggio 30, Col. Mixcoac, Benito Juárez, 03910, Ciudad de México. - Tel.: 55-5611-7420 y 55-5611-7349 Distribuido por: comercializadora gbn s.a. de c.v. Tels. 0155-56188551 Papel Norbrite de 67 grs.
Líderes Mexicanos es publicada once veces al año por FERRÁEZ COMUNICACIÓN, S.A. de C.V. Avenida Revolución 1267, piso 19 Int. 1976, Los Alpes, Álvaro Obregón 01010, México, D.F.; teléfono 91365100. Miembro activo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana No. 1864. El título de la presente publicación, así como el contenido, se encuentran debidamente autorizados y protegidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación, como consta en los Certificados de Licitud de Título No. 6375 y de Licitud de Contenido No. 5056 expedidos ambos con fecha 12 de agosto de 1992. Asimismo, esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública, según consta en la Reserva de Derechos No. 04-2014-090513591700-102. Derechos Reservados “D.R.”, “C”. Presidente Editorial, Raul H. Ferraez Perez Pascal. Porte pagado y autorizado por SEPOMEX número PP09-0203; Publicada mensualmente por Ferráez Comunicación S.A. de C.V. edición CDLXX Abril 2025. Las opiniones vertidas en este número no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. De esta edición fueron impresos 43,000 ejemplares.
LA GRAN FORTALEZA de una persona es su carácter, cuáles son sus valores y sus principios, que definen con claridad quién es. Y en la entrevista de Iván Espinosa, CEO global de Nissan Motor Co., nos ofrece una joya para explicar lo que conocemos como la cultura japonesa.
La colaboración, la confianza y el respeto mutuo son “pilaresfundamentalesdentrodenuestraempresa,impulsandolaexcelenciaentodoloquehacemos”.
“Admiro la culturay la sociedad japonesa.Losvalores delrespeto,ladisciplinayelponeralosdemásantesquea unomismo,loshacenunasociedadarmoniosayadmirable. Siempreestánlistosaayudarteyahacertodoloposiblepor los demás”.
Así entendemos la forma de “ser” y la de “hacer” de los japoneses. Lo que hacen es con profundo respeto al ser humano, al oficio que desempeñan y a su reputación de hacer lo mejor posible siempre.
El carácter se forja con disciplina, traduciendo los valores en comportamientos, ya que a través de ellos se construyen los hábitos, y si estos se repiten y se repiten, se convierten en la forma de ser de la nación, organización y de una persona. Y esta forma de ser, es su carácter.
El carácter de una organización la conoces, al ver cómo se comportan sus colaboradores cuando nadie los ve.
Si quieres conocer los valores de alguien, solamente observa, cómo trata a los demás, cómo invierte o desperdicia su tiempo y ahí conocerás sus valores.
Los comportamientos son valores en acción. Si quieres cambiar los comportamientos de tu equipo, primero definan cómo quieren ser reconocidos por sus clientes, consumidores, autoridades y proveedores, y luego definan qué valores van a disparar los comportamientos que van a construir todos los días la reputación y la ventaja competitiva de la organización para ganar en el mercado e ir construyendo su Cultura Organizacional todos los días y que los llevará al éxito en el corto, mediano y largo plazo.
Tu cultura se debe de convertir en tu Ventaja Competitiva. ¿Puedes explicar en una frase tu Cultura Organizacional?
Para más información me puedes contactar por:
www.mettaliderazgo.com
@mettaliderazgo
mettaliderazgo
Mettaliderazgo
RobertoMourey
MettaCultura
roberto@mettaliderazgo.com
Roberto Mourey
Presidente y fundador del Instituto Mettaliderazgo ®
Desafíos para el liderazgo global.
De entrada, que inmensa alegría conocer que un selecto grupo de ejecutivos mexicanos, formados y desarrollados en México, tienen ahora a su cargo responsabilidades fundamentales de alta dirección en una de las principales empresas automotrices del planeta, incluyendo por supuesto la de CEO ahora a cargo de Iván Espinosa. Evidentemente encontramos en estas distinguidas personas una notable fuente de inspiración para jóvenes mexicanos que quieran trascender y dejar huella en el ámbito de la dirección de empresas en el escenario global. Enhorabuena.
El contexto en que a estos ejecutivos les ha tocado asumir estas responsabilidades no es, sin embargo, nada sencillo. Les toca asumir el comando de la nave en un océano turbulento en extremo. Los cambios geopolíticos y geoeconómicos que vive el mundo se perfilan como los más desafiantes desde la Segunda Guerra Mundial. Toca enfrentar, por un lado, desde la reconfiguración del sistema mundial de comercio hasta una posible contracción severa del crecimiento económico en muchos países y, por otro, un clima de confrontación entre estados nación que podría convertirse en diversos conflictos bélicos (algunos ya en marcha pero podría haber más) que desemboquen, incluso, en una Tercera Guerra Mundial que ya algunos analistas geopolíticos, lamentablemente, vislumbran. ¿Cómo dirigir la nave en semejante tempestad? Temerario atreverse a decir: Con muchísima prudencia, priorizando a las personas sobre las cosas y sin perder de vista la misión y la visión de largo plazo (porque la oscuridad termina y las sombras siempre son transitorias), aunque el corto plazo obligue a ir sorteando la tormenta creativamente. En una película extraordinaria sobre la vida de una familia judía en la Hungría que sufrió la Primera Guerra
Mundial, luego la Segunda y después el régimen stalinista soviético ( El Amanecer de un Siglo -Sunshine-, dir: István Szabó, 1999), el abuelo escribe en una carta a su descendencia: “En este mundo tan agitado que nos ha tocado vivir, solo puedo darles un consejo: abrácense al barco de su religión, que no es perfecto pero nunca naufraga”. Que vayan con Dios. Y todos nosotros.
Adrián Ruiz de Chávez V. ConsejeroempresarialyprofesorinvestigadorenlaUniversidad AnáhuacMéxico.Expertoenanálisisestratégico,liderazgoygobierno empresarial. Correo:adrian.ruizdechavez@anahuac.mxLinkedIny TikTok:AdriánRuizdeChávez.X:@adrianrdech.
Rosalinda Ballesteros, Directora del Instituto de Ciencias de la Felicidad, Universidad Tecmilenio icfelicidad icfelicidad _wellbeing360 _wellbeing360 w360tecmilenio Bienestaryfelicidad@servicios.tecmilenio.mx
Moisés Cervantes
Muchos amigos, colegas y conocidos “nos tiramos al piso” cuando escuchamos, el 28 de febrero pasado, la inusual discusión pública entre el presidente ucraniano Volodomir Zelensky con el presidente y vicepresidente estadounidenses, Donald Trump y James David Vance.
HAY ASUNTOS que se derivan de la dinámica diplomática, de la guerra entre Ucrania y Rusia, de la administración Trump y de lo que implica sentar a dos presidentes en ese contexto, pero son temas que no voy a tocar.
Solo me detendré en algunos elementos de liderazgo que nos pueden dejar una lección a quienes encabezamos equipos de trabajo.
Desde hace 12 años enseñamos a tener un estilo de comunicación positiva inspirado en el modelo de la Escuela de Negocios Ross de la Universidad de Michigan.
El profesor Kim Cameron nos habla de que la energía positiva que puede inyectar un líder no proviene de su personalidad, sino de su comportamiento y analiza tres características de la comunicación que dan mejores resultados: 1) escuchar con atención y ser empático 2) inspirar y 3) invertir en las relaciones.
Escucha y empatía
Ninguno de los tres líderes involucrados en aquella discusión fue empático. Si bien Zelensky fue el más moderado, su pregunta al vicepresidente Vance, cuando puso en duda la fuerza de la salida diplomática estadounidense, fue considerada una descortesía: los cuestionó en casa y ante su público.
Solo entendieron que el ucraniano cuestionaba la palabra de Trump, lo cual les resultó ingrato. La recomendación de la escuela de Michigan es buscar acuerdos, en lugar de interrumpir o ponerse a dar consejos. Nadie se puso en el lugar del otro. Desde ese momento, ni Trump ni Vance escucharon.
“En 2014, no estaba aquí”, interrumpió Trump cuando, literalmente, volvió a la discusión.
Sin inspiración
El presidente ucraniano advirtió que el actual gobierno de Estados Unidos no era sensible a la guerra porque no la sufría en su territorio y todo se fue al traste cuando decretó que los estadounidenses sentirían en el futuro sus atrocidades. “Estás jugando con la III Guerra Mundial”, recriminó Trump.
En definitiva, aquella discusión ya no era inspiradora. Kim Cameron menciona, en sus estudios, que la humildad es algo que inspira a los demás a seguir una idea o a un líder. Pero el ego que transpiraba el despacho oval se huele, incluso, a través del video.
Nadie invirtió en el otro
Ninguno de los representantes de los dos gobiernos intentó brindarle a su contraparte una sensación de autoeficacia y, por el contrario, quisieron quedarse con el crédito de todo. La conversación terminó sin que a nadie le interesara invertir en sus relaciones (tercera recomendación de Cameron), pues no reconocieron los esfuerzos mutuos. Parecían confundir el rol del dirigente con la persona misma.
No sabemos el rumbo que tomará esa guerra, pero te pido volver a observar la conversación y el lenguaje no verbal. ¿Con qué sensación te quedas?, ¿Trump logrará su objetivo?, ¿inspira, conecta, muestra propósito?
El estilo de liderazgo es lo que más influye en el desempeño de los equipos, así lo hemos confirmado en nuestro estudio de FactorWellbeing con más de 85 mil participantes.
Lo que pasó aquel día en esa oficina nos deja una larga lección de lo que no se debe hacer en materia de comunicación.
Pescados y mariscos: De los sitios favoritos de una clientela adulta joven, donde mandan tanto su amigable y relajada terraza (de ambiente cooly con música de DJ), como la calidad y variedad de su fresca cocina del mar. El menú puede cambiar con frecuencia de acuerdo con la disponibilidad del producto, pero hay platillos imperdibles como los mariscos de concha, el arroz negro con calamar y alioli, el aguachile negro de habanero o los tacos de pescado. Buena selección de vinos naturales y cocteles.
Ideal para:• Comidas en familia y de grupos de amigos en plan relax. • Tarde de botanas y drinks
Pescados y mariscos: De los restaurantes más antiguos en esta ciudad, donde la calidad de la materia prima y sus platillos insignia continúan manteniéndose igual desde su apertura hasta el día de hoy, un mérito que no cualquiera puede lograr. El lugar es austero, sencillo, pero lo que importa aquí es la buena comida, los buenos vinos y la tranquila sobremesa. Sí o sí hay que pedir la sopa verde, las angulas frescas y los langostinos al mojo de ajo.
Pescados y mariscos: Hermano menor de Contramar, este casual y sencillo lugar mantiene frescura y calidad en sus materias primas; donde sobresalen las carnitas de atún, el pescado a la talla o el pulpo a la parrilla. De postre no se pierda, la tarta de higo; en un ambiente con muy buena vibra que invita a la sobremesa.
Ideal para: • Comidas casuales entre amigos o pareja. • Comidas de negocios
Pescados, mariscos y carnes: Nacido hace diez años en Guadalajara, este concepto se ha convertido en una exitosa cadena de restaurantes sumamente concurridos, de atmósfera cool, relajada y casual con ambientadas y ruidosas terrazas, y en los que pescados y mariscos son los protagonistas del menú. Sin embargo, algunos miembros del Consejo y la Comunidad MB opinan que a veces hay descuidos en la calidad de la comida y el servicio.
Ideal para:
• Comidas o cenas casuales de amigos en ambiente hipster. • Parejas o en solitario en la barra.
• Tarde botanera.
Pescados y mariscos / Chef Lula Martín del Campo: Acertada propuesta de la chef Lula en un espacio alternativo, minimalista, fresco y moderno (diseñado por el arquitecto Alberto Kalach), que le da importancia a la barra y cocina abierta. Su menú hace énfasis en frutos del mar (de pesca sustentable) con calidad y buen costo que van de la mano, pero también sus platillos mexicanos valen la pena. Vinos a precios justos y coctelería bien preparada. Servicio eficiente.
Ideal para: • Almuerzo o comida en plan muy relajado de amigos (agradable terraza banquetera).
Costo promedio por persona: $$
MB recomienda:
• Ostión con erizo; tirado enchilado de atún.
• Tostada de amadai; taco de pulpo y frijol con salsa de chiltepín.
• King crab natural o preparado.
Colima 124. Roma Norte.
Tel: 55 7091 5660.
Ideal para: • Comidas familiares o de negocios en ambiente de antaño.
Costo promedio por persona: $$
MB recomienda: • Palmera de camarones; cangrejo moro. • Sardinas portuguesas asadas. • Filete de robalo estilo besugo olivo.
Uruguay 3. Centro Histórico.
Tel: 55 5512 0912/5521 0976.
Costo promedio por persona: $$
MB recomienda: • Tostadas de atún.
• Pescado a la talla.
• Carnitas de atún; albóndigas de pescado en morita.
Hegel 307, Polanco. 55 5531 2031.
Costo promedio por persona: $$
MB recomienda: • Ostiones brasas; tostada de jaiba.
• Po boy de camarón.
• Lengua de res en salsa de carne.
Álvaro Obregón 31. Roma Norte. Tel: 55 5208 0883. Homero 135. Polanco. Tel: 55 5255 2066.
Costo promedio por persona: $$
MB recomienda: • Tiradito de marlín ahumado; camarones mariposa con esquites ancestrales. • Ceviche negro de pescado; callo de hacha. • Taco de jaiba de concha suave. • Merengue de fresas con crema.
Sinaloa 248 esq. Tampico. Roma Norte. Tel: 55 3419 9078.
Ximena Nagano Cortesía Carlos Cuevas
HAGA FRÍO, haga calor, esté lloviendo, sea de día o de noche, las cervezas han tomado hoy más fuerza que nunca. Hace algunos años, existían apenas dos o tres marcas clásicas que dominaban el mercado, mientras que, las opciones más económicas, estaban reservadas para otros sectores de la población. Hoy en día, esa distinción ha desaparecido y esas marcas que antes se consideraban ‘baratas’ son ahora altamente demandadas, no por su precio, sino por su calidad y sabor. En la actualidad, la cerveza se ha convertido en un producto altamente demandado y las diferentes cerveceras buscan posicionarse fuertemente en la mente de los consumidores. Ya sea a través de las grandes cadenas o de las reconocidas cervezas artesanales, cada marca busca destacarse, ya sea por su embotellado, por sus sabores únicos, por sus procesos de fermentación o por otros factores distintivos. A continuación, algunas de las opciones más interesantes.
Varias cervezas compiten por el título de la más cara, siendo una de las principales contendientes la Vieille Bon Secours, cuyo precio ronda los 1,000 euros por botella. Esta cerveza se destaca por su singular historia: se descubrieron varias cajas con ejemplares en un restaurante belga, donde habían sido almacenadas durante décadas. Actualmente, se recrea ese sabor de manera artesanal, respetando la tradición cervecera belga.
Sin embargo, la cerveza más cara de todas es la Tutankhamun Ale, cuyo precio alcanza alrededor de 75 euros por botella. Se dice que fue elaborada con cebada encontrada en la tumba del faraón Tutankhamon y que usa los mismos ingredientes tradicionales empleados para hacer cerveza hace más de 3,000 años según las antiguas recetas egipcias.
Otra cerveza extremadamente costosa, aunque no tanto por su antigüedad ni por la rareza de su receta, sino por uno de sus ingredientes, es la Antarctic Nail Ale. Esta cerveza se subastó por la impresionante cifra de 1,815 euros por botella, de las cuales solo se fabricaron 30. Su principal atractivo es el agua utilizada en su ela-
boración, que proviene de un iceberg en la Antártida y su propósito es concienciar sobre la conservación del planeta y la protección de la Antártida.
Si buscamos algo más exótico, encontramos la cerveza We Brew Gold, que, además de los ingredientes tradicionales, está enriquecida con partículas de oro de 24 quilates. Esta cerveza danesa tiene un precio de 15 euros por botella, lo que, aunque más asequible, nos permite, en cierto modo, saborear el oro.
Muchos disfrutan de la cerveza por su sabor, por ser una bebida refrescante y por su maridaje perfecto con alimentos, lo que la convierte en el acompañante ideal para grandes momentos. Sin embargo, hay quienes la consumen por el efecto del alcohol, y en este aspecto, la Snake Venom destaca como la cerveza con el nivel más alto de alcohol, cercano a 65%, mientras que la mayoría se mantiene alrededor de 10%.
No podemos dejar de mencionar en este recuento dos cervezas relacionadas con el espacio exterior. Una de ellas es la Sapporo Space Barley, producida con granos de cebada cosechados en la Estación Espacial Internacional. Al haber sido cultivados en un entorno sin gravedad, presentan ciertas características únicas. Otra es la Celeste Jewel Beer, que contiene fragmentos pulverizados de meteoritos.
Este recuento no estaría completo sin mencionar la cerveza End of History que, además de ser costosa, se presenta como una ‘obra de arte’. La cerveza tiene un costo de unos 820 euros y lo más peculiar es que cada botella se encuentra dentro de un animal disecado, como una ardilla o un tejón.
Finalmente y, como nota curiosa, existe una cerveza para compartir con nuestras mascotas. Esta cerveza fue creada por una mujer que quería que sus mascotas tuvieran algo después de una jornada de aventuras en el bosque. Elaboró una bebida sin alcohol, con extracto de carne de res y malta, ideal para refrescar a los perros e incluso a los humanos.
Kwispelbier es una cerveza holandesa cuyo nombre proviene de Kwispel que significa “menear la cola”.
Como comentábamos al inicio, hay una infinidad de alternativas de cerveza, algunas elaboradas a partir de leche y otras incluso con desechos de elefante. Cada cervecero busca ofrecer una experiencia novedosa al cliente y hacerla única, ya sea por los ingredientes, la forma de preparación o lo exclusivo de su embotellado. Sin duda, hay una cerveza para cada gusto. ¿Cuál es tu favorita?
La nación de Québec, orgullosa de sus raíces francesas, tiene una mixtura entre naturaleza avasalladora y la calidez de su gente, algo difícil de superar. En invierno su mundo se vuelve blanco, frío y provocador, con temperaturas por debajo de los -25ºC y con el ánimo de encontrar la diversión en actividades poco usuales. Salir a buscar la aventura es algo muy tentador como atravesar un río congelado sobre una canoa, rodar en bicicleta en un paisaje nevado, recorrer un lago congelado en moto o subir a un trineo jalado por perros.
QUÉBEC CAPITAL, o Ville de Québec, es una de las pocas ciudades amuralladas en América del Norte, esta ciudad canadiense fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985, algo merecido por la belleza de sus edificios, por las vistas que ofrece a orillas del río San Lorenzo y por su hospitalidad. En toda la provincia el idioma oficial es el francés, muy ligado a su origen que les da un toque europeo y a la vez latino. Esta combinación es muy inspiradora para los visitantes que buscan cercanía y cordialidad.
El río San Lorenzo ofrece una provocación natural una vez que se congela en su superficie, que se resuelve subiendo a una canoa tripulada por hasta ocho personas, remando para encontrar los bloques de hielo más compactos y luego bajar y correr empujando la canoa. Parece algo sumamente extraño en su descripción, sin embargo, los aventureros encontrarán un momento increíble que eleva la adrenalina y motiva un espíritu de equipo como pocos. Al final, la recompensa más deseada en medio del río congelado: brindar con una taza de chocolate caliente. Una delicia.
Muy cerca de Québec está Lac-Delage, un lugar espectacular para subirse a una fat bike y recorrer alguno de sus senderos que cubren una distancia total de 70 kilómetros. Para quienes practican algún tipo de ciclismo, el intentar esta categoría seguramente les será tentador, sin embargo, no es tan sencillo como parece, por lo menos no al principio. El rodar en nieve, con la ropa adecuada, es un poco complicado, pero después de algunas caídas se
www.bonjourquebec.com/es-mx @TourismeQuebec tourismoquebec
“Esta ciudad canadiense fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985”
transforma en una aventura inigualable, tanto en los tramos de subida demandantes como en las respectivas bajadas y, qué decir de los recorridos planos que permiten admirar un bosque fascinante.
El zoológico salvaje de Saint-Félicien es uno de los más grandes de la provincia de Québec, se dedica a la conservación de la fauna del clima boreal en una superficie de 485 hectáreas. Cuenta con grandes hábitats naturales que permiten la coexistencia de más de 500 animales, alberga más de 86 especies nativas y exóticas que habitan naturalmente en la parte septentrional del planeta. Es un lugar muy grande que se puede recorrer a pie o en un transporte especial y para el que hay que reservar todo el día para su visita. El cuidado y la atención que tienen para este precioso lugar merece un gran reconocimiento, por recrear lo más posible los espacios naturales en donde viven estos animales.
La gran mayoría de las actividades se realizan al aire libre, por lo que es fundamental contar con el equipamiento adecuado: botas, chamarra y pantalones para nieve, gorro. Todo esto es posible rentarlo en lugares como https://quebecfatbike.com/ Es muy importante que en caso de alquilar un automóvil se esté al tanto del clima, porque aunque suelen ser muy seguras las autopistas y las carreteras, es muy importante saber si pueden cambiar de un momento a otro las condiciones climáticas.
La moto de nieve o snowmobile en el lago de Saint-Jean es simplemente increíble. Nos explicaron que, durante el invierno, el lago se congela en su parte superior, lo que permite distintas actividades, siendo una de ellas la moto de nieve. Este deporte es uno de los más populares entre los quebequenses, seguramente solo después del hockey, ya que uno puede ver por todos lados grupos de entusiastas que recorren senderos especiales para estos vehículos. Lo principal, por muy sencillo que parezca, es que es un deporte que hay que practicar con todas las precauciones y dirigido por el equipo más profesional. La velocidad máxima permitida es de 70 km/hr, sin embargo, el motor permite hasta 120 km/hr. La posibilidad de recorrer el lago congelado es, sin lugar a dudas, una de las mejores experiencias que se pueden tener.
En Sainte-Monique uno puede vivir una travesía insuperable en un trineo jalado por perros. El temperamento y el estilo de vida de estos canes los mantiene permanentemente activos, por lo que la actividad de jalar un trineo es sumamente divertida para ellos.
“La posibilidad de recorrer el lago congelado es, sin lugar a dudas, una de las mejores experiencias que se pueden tener.”
Fundamentalmente siguen a su líder, el guía, quien puede trazar una ruta de diez kilómetros en un recorrido muy dinámico. Tres perros jalan un trineo con una persona, el cual necesita tener control de su propia estabilidad por la velocidad que se le imprime a la carrera. Hay tramos de subida en donde se tiene que bajar del trineo para ayudar en la pendiente y prácticamente todo el trayecto ir atentos a lo que sucede en el grupo. La energía se contagia, que es un gran premio para todos.
Valcartier Vacation Village es un parque de diversiones cercano a Québec, que en invierno ofrece las mejores pistas para deslizarse en balsas inflables, algo que grandes y pequeños disfrutan al máximo. Dentro del mismo centro vacacional se abre todos los inviernos un hotel de hielo, el único en América, que permite experimentar lo que es dormir rodeado completamente por hielo. En el mismo hotel se abrió un restaurante y un bar para todos los visitantes que, además, puede ser alquilado para eventos privados.
La comida típica de Quebec incluye poutine (papas fritas, salsa y queso); tourtière (una especie de pastel de carne tradicional que se elabora generalmente con carne de cerdo o venado, o vaca); pastel chino (consiste en capas de carne picada, maíz y puré de papas); además de increíbles variedades de queso, bagels, y la famosa miel de maple.
Ampliamente recomendables:
• Laurie Raphaël, https://laurieraphael.com/
• Restaurant Ophelia, https:// restaurantophelia.com/
Especialistas
FERMENTADOS / VINOS - JORGE FERRÁEZ
Jorge Ferráez @JFerraez_Latino ferraez.win Luis E. González
EVENING LAND VINEYARDS,
"SEVEN SPRINGS" PINOT NOIR 2021
EOLA-AMITY HILLS, OREGON.
•Elegantemente floral con carácter especiado y nariz con notas de fresa. En boca mantiene su elegancia y complejidad mostrando una estructura de cuerpo medio a completo, toques más florales y notas frescas de frutos rojos. Un vino delicioso, fácil para tomar con una pasta casera entre semana.
CERETTO BAROLO 2019.
• Tardó como 30 minutos en abrir, pero luego comienza a desarrollar suculentas notas de fruta madura; cereza, frambuesa y algo de dátil. Carácter terroso con muchas notas especiadas, ciruelas pasas y algunos toques de anis. Estructura de cuerpo medio a completo y un equilibrio agradable y rico. Una expresión fantástica del Nebbiolo italiano. Todavía le falta mucha vida, quizás en unos diez años esté mostrando mucho más de su personalidad.
CLOS TERRASES
"LAUREL BLANC", PRIORAT 2023.
• Vino absolutamente fantástico con persimón, flor blanca, melón y especias blancas en una estructura cremosa y madura. Intenso con aromas a vainilla y frutos blancos, sofisticados y complejos. ¡Pesado, persistente y redondo! El final es largo y suculento, con un excelente balance y una acidez muy moderada y bien equilibrada. ¡¡Qué delicia!! Uno de los mejores vinos blancos que he probado. Este hay que beberlo con unos buenos quesos.
• Un gran vino con gran cuerpo y estructuras sólidas; despliega notas de mermelada y tonos maduros impulsado por la gran concentración frutal que tiene. Sin embargo, en el paladar muestra una textura redonda y aterciopelada con algunas notas mentoladas y herbáceas, chocolate y cereza negra. ¡Suculento y poderoso! Un vino ideal para tomarlo con un buen corte de carne.
DOMAINE LOUIS MICHEL & FILS CHABLIS 1ER CRU MONTEÉ DE TONNERRE 2022.
• Desde el inicio abre con notas de cáscara de naranja, manzana verde y piña. En boca es un vino elegante, de cuerpo medio y amplio. Tiene algunas notas minerales, terrosas y deja un aftertastesimplemente delicioso, afrutado y complejo. Este es un vino que quedaría perfecto en un día de calor, a la orilla del agua, con algunas botanitas de mariscos, ceviche de pescado o un pescado horneado a la sal.
TORRES
MAS LA PLANA 2011, PENEDÈS.
• Magnífico color rojo intenso. Abre con fabulosos aromas de fruta roja madura, cereza negra, cacao en polvo y cassis. En boca es suculento con una textura sedosa, con notas adicionales de vainilla, ciruela, pimienta y regaliz. El vino es robusto, redondo y armonioso. ¡Una excelente expresión del Cabernet Sauvignon del Penedès! ¡Siempre un vino fantásticamente elaborado! Este vino yo lo bebí con una fabada española con chorizo y alubias.
info@chachaexpress.com
mgomez@chachaexpress.com
franquicias@myrobottime.com.mx
franquicias@tepoznieves.com.mx
agalindo@pasteskikos.com
franquicias@delichurros.com.mx
Franquicia líder en churros y cafetería.
¡Invierte en una franquicia con más de 40 años de éxito y tradición!
En Delichurros hemos convertido a cientos de emprendedores en empresarios éxitos con nuestro modelo de franquicia probado y rentable. Con presencia nacional e internacional, ofrecemos un negocio con alto retorno de inversión, respaldo total de la marca y estrategias de marketing de alto impacto.
4 Modelos de negociación.
• Isla Comercial o local – Perfecto para centros comerciales.
•Local Pie de Calle – Ubicaciones estratégicas con alto flujo de clientes, centros comerciales.
• Food Truck – Movilidad y acceso a eventos masivos.
•Dark Kitchen – Negocio desde tú casa.
BENEFICIOS DE INVERTIR EN DELICHURROS.
•Marca consolidada con más de 40 años de experiencia.
•Capacitación integral y acompañamiento constante.
•Presencia en medios masivos (Tv, radio, periódico y medios digitales).
•Retorno de inversión en 12 a 18 meses. Un modelo de negocio flexible y adaptable.
https://www.delichurros.com.mx/ 55-12-84-57-30
Diferentes redes sociales @delichurrosmx
¡Conviértete en empresario con la franquicia de churros más rentable!.
MALAGÓN CEO de Delichurros
DESDE que el contador público de profesión tomó el mando del corporativo, la expansión internacional de Delichurros ha sido notable. De contar únicamente con presencia en países como China, Corea, Japón y Alemania, la marca ha sumado nuevas aperturas en Argentina, Perú, Guatemala, Colombia y Costa Rica. Y este 2025, Delichurros llegará a Canadá, con dos nuevas tiendas en las ciudades de British Columbia y Ontario. A esto se suma el crecimiento sostenido en México, donde actualmente opera 241 sucursales.
A través del desarrollo de una ingeniería en harina en Estados Unidos, destaca Alfredo, hemos logrado una receta única que optimiza la calidad de nuestros productos. Esta innovación les ha permitido obtener una textura crujiente y un sabor excepcional, al mismo tiempo que reduce significativamente la sensación grasosa. Gracias a este avance, garantizan altos estándares de calidad e innovación en todas sus mercancías.
"Nuestra llegada a Canadá es un paso estratégico. Hemos estudiado este mercado y sabemos que hay una gran oportunidad para nuestros modelos de negocio. Queremos llevar la experiencia
Redacción LM Cortesía
Delichurros celebra 40 años de trayectoria consolidándose como una de las franquicias más exitosas en el sector gastronómico en México, gracias al liderazgo visionario de su CEO, Alfredo Malagón. Con una destacada carrera empresarial, Malagón ha dirigido a Delichurros hacia un sólido crecimiento, caracterizado por la innovación constante, la calidad de sus productos y el acompañamiento estratégico a sus franquiciatarios. Hoy suma a Canadá como otro más de los países donde extiende su negocio.
de Delichurros a más países y continuar con nuestra expansión global", afirma Alfredo Malagón.
El modelo de inversión también ha sido cuidadosamente diseñado para atraer a emprendedores con visión. Con una inversión base de 650,000 pesos, los franquiciatarios obtienen un negocio que incluye los tres productos más vendidos: churros, crepas y bebidas frías, con un retorno de inversión estimado de 12 meses. "La realidad es que hoy tenemos recuperaciones en tres o seis meses, depende de la operación del franquiciatario", señala Malagón.
La apuesta por el mercado canadiense se sustenta en estudios rigurosos del mercado local, asegurando una adaptación óptima del producto a los gustos y tendencias en alimentos y bebidas de la región. Además, Delichurros brinda un acompaña-
miento integral a los emprendedores mexicanos que llevarán la marca a Canadá, garantizando asesoría constante en marketing, operación, logística y estrategias comerciales.
delichurros.com.mx
Corporativo Delichurros delichurrosmx
delichurrosmx
En la industria del cine, hay nombres que brillan frente a las cámaras y otros que, aunque trabajan en las sombras, marcan una diferencia fundamental en la experiencia del espectador. Michelle pertenece a este último grupo. Esta ganadora del Oscar mexicana ha conquistado la industria cinematográfica con su talento y dedicación, logrando un reconocimiento sin precedentes en su campo.
Jaime Higuera Mariñelarena Bruno Sánchez Luis E. González 18 de marzo de 2025. Col. Anahuac, Ciudad de México.
DESDE JOVEN, Couttolenc tuvo un profundo interés por el sonido. Su fascinación por el cine comenzó cuando, a los 14 años, disfrutaba de las salas de cine y se maravillaba con el impacto del audio en la narrativa. Su camino profesional tomó rumbo cuando descubrió la carrera de ingeniería en audio en una revista, decidiendo dedicarse a esta disciplina.
A lo largo de su carrera, ha participado en proyectos de gran relevancia como El hoyo de Juan Carlos Rulfo, El laberinto del fauno de Guillermo del Toro y Romade Alfonso Cuarón.
Fecha de Nacimiento: Nació en 1974 en la Ciudad de México.
Formación: Estudió sonido para cine en Francia. Se especializó en mezcla de sonido para cine, la cual se basa en timbres y texturas para aumentar la emoción en la experiencia cinematográfica. Ha enfocado su carrera al sonido cinematográfico durante 15 años y ha colaborado en más de 100 películas.
Sin embargo, el hito más importante de su carrera llegó en 2021, cuando se convirtió en la primera mexicana en ganar un premio Oscar en la categoría de ‘Mejor Sonido’ por su trabajo en la película Sound of Metal . Junto con su equipo, compuesto por Nicolás Becker, Jaime Baksht, Carlos Cortés y Phillip Bladh, Couttolenc creó una experiencia sonora inmersiva que transportó al público a la perspectiva de un baterista que pierde la audición. Su labor fue esencial para que la película transmitiera la angustia y el aislamiento del protagonista, mostrando el sonido no solo como un elemento técnico, sino como una pieza clave en la narrativa. El trabajo de Couttolenc y su equipo logró capturar la esencia del filme, permitiendo a la audiencia vivir la experiencia de una forma sensorial única.
“Cuando estábamos mezclando la película nunca creí que llegaríamos al Oscar. Tratamos de que el sonido fuera una parte importante en la historia de la película, pero solo hicimos lo que sentíamos que quedaba correctamente. Cuando empezaron a llegar proposiciones para nominar la película, teníamos una idea, pero no sabíamos si existía la posibilidad de ganar algo”, confesó la ingeniera de sonido acerca de los momentos previos a obtener el premio.
Su trayectoria ha estado marcada por la colaboración con cineastas de renombre y su capacidad para diseñar paisajes sonoros impactantes. En su trabajo con Guillermo del Toro en El laberinto del fauno, Couttolenc fue testigo del nivel de detalle que el director exigía en cada sonido, desde susurros hasta efectos de criaturas fantásticas.
Michelle también ha reflexionado sobre la importancia de la perseverancia en la industria cinematográfica, destacando que el camino hacia el éxito no es inmediato y requiere paciencia y constancia. A pesar de que muchos creen que ganar un Oscar garantiza una oleada de ofertas laborales, ella misma experimentó un periodo de incertidumbre tras su premiación, cuando muchas personas asumieron erróneamente que su agenda estaba saturada. Sin embargo, su talento y dedicación la han mantenido en el radar de grandes producciones y ha seguido participando en proyectos innovadores que desafían los límites del diseño sonoro.
“Los directores pensaban que Jaime y yo estábamos muy ocupados o que cobraríamos adicional por haber ganado ese premio, entonces pasaron varios meses en los que no tuvimos trabajo. Platicando con el mixer de Tarantino me comentó que es algo muy normal, entonces es un mito que te llueven las oportunidades. Es un periodo complicado y de reflexión que te hace cuestionar qué harás a continuación”, compartió la profesional del sonido acerca del tiempo posterior a conseguir su estatuilla.
Actualmente, Couttolenc sigue ampliando sus horizontes. Pronto viajará a Luxemburgo para trabajar en la mezcla de sonido de Drácula Park, una producción rumana que marca la primera adaptación de Drácula hecha en su país de origen. Este proyecto es un reflejo de cómo su trabajo ha trascendido fronteras, consolidándola como una de las ingenieras de sonido más importantes de la industria.
• Su primer trabajo dentro de la industria cinematográfica fue LaÚltimaMiradaen 2006.
• Ha participado en grandes producciones como Elhoyode Juan Carlos Rulfo, Ellaberintodelfaunode Guillermo del Toro, Romade Alfonso Cuarón y TheSoundofMetalde Darius Marder.
• En 2021 se convirtió en la primera mexicana en ganar un Oscar en la categoría de mejor sonido.
Además de su trabajo técnico, Michelle Couttolenc también se ha convertido en una figura inspiradora para las mujeres en la industria del cine. Aunque el campo de la ingeniería de sonido ha estado tradicionalmente dominado por hombres, su éxito y reconocimiento han ayudado a visibilizar el talento femenino en esta área. Ha expresado en varias ocasiones la importancia de abrir caminos para más mujeres en el mundo del cine y la tecnología, alentando a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños sin temor.
“Fue algo muy especial, cuando hicimos El Laberinto del Fauno, él recordaba todos los sonidos de la película. Muchas de las voces del filme eran la voz de Guillermo combinada con otro elemento para crear otras cosas. Estuvimos mezclando durante 12 semanas, puesto que la sensibilidad de él nos ayudaba a generar sonidos de cosas que no existen, fue un trabajo maravilloso y muy específico”.
michcoutt
“Desde los 14 años me encantaba ir al cine, llegaba antes para agarrar un buen lugar y estar en medio de la sala. Me emocionaba mucho ver las películas y poder adentrarme en ese mundo a través del sonido”.
SÍGUENOS EN
@lideresmexicanos
PREMIOS
Revista Líderes Mexicanos
SÍGUENOS EN
SÍGUENOS EN /lideresmexicanos
SÍGUENOS EN @lideresmexicano
SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com
¿SABÍAS QUÉ...?
Michelle es cofundadora del estudio mexicano Astro XL, donde llevó a cabo parte de la mezcla de su mayor éxito El Sonido del Metal.
“Nunca me he puesto a pensar en que, por ser mujer, pueda ocurrir alguna situación en particular. Me doy cuenta de cuando estoy rodeada solo de hombres en los estudios, pero sé que cada vez habrá más mujeres trabajando aquí. Aunque admito que me gusta trabajar con directoras de cine, porque es más fácil comprenderlas; tienen una sensibilidad diferente para hacer las cosas”, confesó la ganadora del Oscar sobre lo que siente al ser una mujer líder en el mundo de la creación cinematográfica. Su historia es una inspiración para las nuevas generaciones de profesionales del sonido, especialmente para las mujeres que buscan abrirse camino en un sector competitivo. Michelle Couttolenc no solo ha dejado huella en la industria del cine, sino que también ha demostrado que la pasión y el esfuerzo pueden convertir los sueños en realidad. Con cada proyecto en el que trabaja, reafirma su compromiso con la excelencia y su amor por el arte del sonido cinematográfico, asegurando que su legado continúe resonando en la industria por muchos años más.
Adicionalmente al Oscar, ha sido reconocida en múltiples ocasiones en los premios Ariel y se ha llevado galardones en los BAFTA, en Satellite y en los premios Fénix.
ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM
En Proyecto de Nación contamos las historias de líderes disruptivos influyentes en la política que están transformando a México. Somos una multiplataforma de difusión y discusión del
NO PUEDE HABER UNA
DESPEDIDA SIN UNA
ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR.
Coyuntural VALENTÍA. RESILIENCIA.
Gerardo, documentalista y fotógrafo de tiburones, tuvo dos grandes inspiraciones para dedicarse al buceo y a los tiburones. La primera fue una foto de sus papás vestidos de buzos que, al verla, le provocó el deseo de acercarse a su mamá, la cual falleció cuando él tenía un año; la otra fue el personaje de Hooper de la película Tiburón, un científico que armó una jaula para meterse con el tiburón cuando nadie lo quería hacer y después de todo, salió vivo.
Adriana Nolasco Roberto Tetlalmatzin
Carlos Cuevas 22 de enero de 2025. La Herradura, Estado de México
#FOTÓGRAFO. BUCEO. TIBURONES. DOCUMENTAL.
“EMPECÉ A bucear como a los 19 años y me certifiqué a los 22. Comencé inspirado por esta foto de mis papás. Recuerdo que junto con unos amigos nos invitaron a Cancún, en esa época no tenía mucho dinero, había que decidir entre el reventón y bucear así que decidí bucear. Cuando entré al agua y vi ese mundo impresionante con esos peces de colores, me fascinó y dije ‘de aquí soy’. Ahí reconecté con ese sueño de pequeño y comencé a bucear todavía sin tiburones”. Posteriormente, “empecé a aficionarme más por el buceo, pero es un deporte caro y en ese entonces ya no vivía en mi casa porque me salí a los 16 años. Rentaba un cuarto de un departamento, no tenía lana para pagar un curso de buceo y menos un viaje a Cozumel, pero cuando vi lo del buceo en Cancún busqué el ‘cómo sí’ porque cuando tenemos claridad y propósito de algo que queremos no importa cómo se dé, los cómo llegan solitos. Entonces dije, ‘si no tengo para pagarme un viaje, pues los organizo’ y así me asocié con la instructora que me dio el curso de buceo. Yo traía amigos y les vendía los cursos, luego empecé a organizar viajecitos a bucear y así es como logré hacer mi primer viaje a bucear con tiburones en Belice por ahí de 2005”.
Por la película Tiburón , él seguía con la idea de que el tiburón era un violento come-hombres así que para bucear en Belice se compró un gran cuchillo para que cuando saliera el tiburón y lo atacara, él pudiera agarrarlo a cuchilladas, pero cuál sería su sorpresa que casi en el último buceo vio un tiburón gata como de dos metros y medio y fue impresionante, un ‘amor a primera vista’. Se fue nadando tras él para verlo de cerca, pero para su sorpresa el tiburón en lugar de regresar y atacarlo, lo vio y se alejó totalmente. Ahí pensó que había algo raro porque su papá le platicaba historias increíbles de un tiburón y un arpón y luego le contaba de la película Tintorera con Andrés García y Hugo Stiglitz.
Coyuntural VALENTÍA. RESILIENCIA.
“Llegué de mi encuentro con este tiburón y a mis amigos les empecé a platicar, pero no me creyeron nada, entonces pensé que debía hacer algo para que me creyeran. Y se dio la oportunidad de ir a la Isla de Guadalupe en 2006, el mejor sitio del mundo para observar tiburón blanco, desafortunadamente ahorita la isla está cerrada al turismo, pero hay una población importante de tiburones. La Isla de Guadalupe está en Baja California a más o menos 20 horas de navegación de Ensenada y ahí sí me costó una lana, más de 3 mil dólares, entonces ahorré, me endeudé, me compré una camarita subacuática chiquita pointandshooty todavía sin la tecnología de hoy en día. Fue impresionante ver el tiburón blanco y me di cuenta de que, si bien, no huye, tampoco tiene interés
“Es importante que los líderes tengamos la humildad para reconocer nuestras debilidades y fortalecerlas con las fortalezas de alguien más”
en el humano. Tomé muchas fotos y regresé a la ciudad muy contento. Y la cámara se convirtió en el medio para compartir mi pasión y lo sigue siendo”, aseguró.
Ese mismo año fue a una expo de deportes de aventura en el WTC, donde encontró un standde la revista MéxicoDesconocidoy se acercó con Manuel Cerón, el editor adjunto, presentándose como fotógrafo de tiburones aunque solo había tomado como tres fotos aceptables de las 500 que tomó. Le gustaron sus fotos y le consiguió una cita con Bety Quintana, editora de la revista y, si bien le gustaron las imágenes, le dijo que no solo publicaban fotografías, sino historias fotográficas y escritas y le preguntó si tenía el material para hacerlo, pero Gerardo le dijo que no, así que le propuso que cuando regresara a la isla, le trajera un artículo completo, pero para volver a la isla había que esperar un año, porque los tiburones solo están ahí dos meses y medio. “Fue muy
curioso porque no salí triste ni derrotado, salí contento de que se me había abierto una puerta”, añadió.
Llegar a los medios
Así que se preparó un año, compró una mejor cámara, mejoró como fotógrafo, tomó cursos de iluminación, su negocio de buceo creció y empezó a vender la expedición del tiburón blanco, 22 lugares de 3,500 dólares en lo que considera que ha sido su mejor esfuerzo en ventas de su vida. Ya estando en Ensenada en el hotel para irse, le habló el capitán para decirle que el viaje no podían hacerlo ni ese día, ni esa semana, porque venía una tormenta a la isla así que tendrían que cancelarlo.
“La naturaleza trabaja de esa manera, yo aún no lo sabía, pero hoy tengo una gran tolerancia de trabajar con la naturaleza y más con los animales. Fue una gran escuela de aprendizaje. Tuve suerte y logré que el viaje me lo pasaran para el año siguiente.
Me preparé más, no solo como fotógrafo porque para hacer una buena fotografía bajo el agua tienes que ser muy buen buzo para interactuar con tiburones, tienes que aprender más de tiburones así que fui a tomar unos cursos en Bahamas para alimentación de tiburones y me acerqué a biólogos para conocer su comportamiento. Dos años después se dio todo a pedir de boca: los tiburones salieron, el agua estaba tranquila y hubo muchas fotos”, nos contó.
De regreso, hizo su artículo y una amiga que trabajaba en editorial Televisa le ayudó a hacerlo, llegó con Bety, se volvió a presentar, le enseñó las fotos, le gustó el trabajo y le dijo que lo publicarían. Salió feliz de la vida y durante tres meses fue a ver las revistas, pero nunca salió su artículo hasta que al cuarto mes un amigo le dijo que ya había salido y para su sorpresa, su artículo estaba en portada. “Esto fue un parteaguas en mi vida para lo que hago hoy en día.
Ahí me empoderé totalmente como fotógrafo de tiburones”, agregó.
Un día, estaba viendo un programa en la televisión sobre los animales más peligrosos y pensó en fotografiar a los tiburones, pues aún no era do-
cumentalista, para demostrar que los tiburones no eran los asesinos despiadados que decían, lograr empatía hacia ellos y ayudar en su conservación. Entonces arrancó ese proyecto que planteó para dos años, pero que lo hizo en tres y medio y empezó a compartir su bitácora del proyecto Tiburón y lo comenzaron a publicar en revistas, lo entrevistaron y se posicionó muy bien como fotógrafo de tiburones.
“Cuando terminé el proyecto Tiburón conocí a Iván Carrillo, que en ese entonces estaba en la revista Quo, que hizo un evento junto con Discovery Channel y me premiaron Mentes Quo y Discovery Channel en la categoría de Imagen.
“Durante el proyecto conocí a Paul Spielvogel, gran amigo, abogado, buceamos juntos, tomamos fotografías juntos y le dije ‘oye, Paul, México es un santuario de tiburones a nivel mundial y nadie voltea a México, hay que hacer un documental’ y me contestó ‘vamos a hacerlo’, pero solo éramos fotógrafos, no sabíamos filmar así que nos acercamos a Becky Kagan, que es una camarógrafa impresionante y con cinco Emmys, toda una rockstar y le encantó el proyecto. Me
asocié con un productor que sacó una película que le fue muy bien. Fuimos a filmar a la Isla Guadalupe, Playa del Carmen y cuando íbamos a Cabo Pulmo me habló el productor para decirme que su nueva película quebró horrible y no tenía ‘lana’ para seguir. Entonces, nuevamente, buscamos alianzas y acabamos con las debilidades usando las fortalezas de otros, así sacamos adelante el documental Tiburones de México, que tenía el objetivo de mostrar que México es un santuario de tiburones a nivel mundial. Estuvo en muchísimos festivales. El más importante fue el Blue Ocean Film Festival donde fuimos finalistas en tres categorías y obtuvimos dos menciones honoríficas. Lo presentamos en 2014 y toda la gira de festivales fue de dos años”, indicó. A la par, colaboró con TV Azteca con cápsulas sobre naturaleza y también hizo una serie de 12 episodios llamada Cazando la fotografía que estuvo en Interjet. El último proyecto de cápsulas que hizo con TV Azteca fue en las Olimpiadas de Tokio con LosProtagonistas.
Conferencias y libros
Desde 2015 empezó a dar conferencias a diferentes empresas y desde entonces la marca de relojes Oris lo patrocina, justo antes de la pandemia lo nombraron embajador internacional de la marca junto con el lanzamiento de un reloj que se llamaba el World Shark Limited Edition inspirado en él. Era un proyecto global que iba a promover por todo el mundo la importancia del tiburón ballena. Además, parte del proyecto era la grabación de unas cápsulas y un documental que se llama The Legacy, que terminaron de grabar en La Paz cuando empezó la pandemia y como se hizo digital tuvo mucho mayor alcance mundial. Con esto, terminó un poco su etapa de productor y documentalista, aunque sigue haciendo cápsulas y videos, su blog de BitácoradelCapitán y acaba de presentar su libro.
“Mi libro Los tiburones también tienen miedo es producto de un proceso de sanación interna. A principios de 2023, viví una situación muy dolorosa, mi separación y divorcio de la mamá de mis hijos y, en febrero de ese año, fuimos a bucear a la isla Malpelo en Colombia que no tiene más de 500 metros de longitud y está considerada como el Everest del buceo porque hay muchas corrientes y muchos tiburones, pero lo peligroso son estas corrientes submarinas. Un día, no había corriente, el buceo estaba tranquilísimo y estábamos en un lugar que se llama la Cara del Fantasma, una especie de anfiteatro natural formado de piedras bajo el agua. Yo me puse ahí y de repente empezaron a entrar muchísimos tiburones martillo que son muy tímidos, yo creo que eran como 300 muy cerca de nosotros. Fue impresionantemente bonito. Y yo siempre he sido un atascado de la cámara, siempre disfruto los momentos por medio de mi lente y yo creo que, por eso, tomo el mejor momento de las fotografías.
“Estaba triste por lo que estaba pasando, entonces dije ‘voy a disfrutar’ y dejé de tomar fotos. Cuando
estaba apreciando los tiburones, de repente vi algo que yo ya llevaba muchos años viéndolo, que los tiburones siempre han tenido miedo y no son los asesinos despiadados, pero lo vi de una manera metafórica. Si los tiburones también tienen miedo y son los líderes de su ecosistema, pues ¿por qué carajos yo no puedo tener miedo con lo que estoy viviendo?, porque muchas veces cuando
vivimos momentos difíciles no nos damos la oportunidad de estar tristes, deprimirnos, enojarnos y reprimimos nuestros sentimientos, lo que acaba siendo una olla exprés que explota en cualquier momento. Entonces este libro por medio de aventuras y vivencias que he tenido en mi vida, comparto cómo el miedo debe trabajarse para hacerlo un aliado y si lo sabemos entender podemos avanzar, dominarlo y lograr nuestros sueños y objetivos. Definitivamente, mi vida cambió después de publicarlo porque fue un gran proceso de sanación”, puntualizó.
#MB SIGNATURE PROPERTIES. SECTOR INMOBILIARIO
La empresa se especializa en el desarrollo, comercialización, venta y administración de proyectos inmobiliarios. Se destaca por su experiencia en la gestión de propiedades productivas, diseñadas estratégicamente para inversionistas que buscan generar rentas mensuales garantizadas. Cada desarrollo inmobiliario de MB Signature Properties se ubica en zonas de alta plusvalía, garantizando una elevada rentabilidad para sus inversionistas.
MIGUEL EMPEZÓ a involucrarse desde muy joven en la empresa constructora de la familia, que de alguna manera lo orilló a estudiar Arquitectura y, después de diez años, decidió empezar su propia historia, para lo cual creó MB Signature Properties. “El reto más importante para mí, no solo fue crear una empresa nueva, sino crear un proyecto de vida que me permita ganarme la confianza de miles de personas y con ello construir el sueño que yo tenía en ese momento”.
Su premisa fue crear propiedades productivas, espacios que maximicen los retornos de inversión para aquellas personas que tengan el anhelo de vivir de sus rentas. “Trabajé un tiempo en Campus Residencias Universitarias, eran departamentos bajo un régimen de propiedad en condominio, las cuales compraba cualquier persona bajo un esquema de pull de inversionista. Ahí me di cuenta de que el inversionista quería más y vi una gran oportunidad, creando un nuevo modelo que esté regido bajo una renta garantizada. No importa si la propiedad está ocupada, esté rentada, no esté rentada,
Es su primer desarrollo en Florida, este proyecto, ubicado a minutos de los parques de Disney World, contempla una inversión conjunta de $250 millones de dólares, que también incluirá su segundo complejo, MB Resort Orlando.
Este desarrollo marca la llegada a Estados Unidos de MB Signature Properties, como una muestra de su liderazgo en el sector inmobiliario con más de una década de experiencia desarrollando diversas propiedades de alta rentabilidad en México. Contará con 64 casas estilo resort , completamente amuebladas y disponibles para alquiler a corto plazo. Como parte de su compromiso social y sustentabilidad un porcentaje de cada propiedad vendida en Princess Village será donado a TECHO International, organización sin fines de lucro enfocada en erradicar la pobreza extrema en América Latina.
si gasté más en pintura, si decidí remodelar algún área, si decidí implementar alguna tecnología. Yo firmaría un contrato de arrendamiento con opción a subarrendamiento”.
Este primer logro fue el que le permitió a Miguel Barbosa desarrollar una idea mucho más ambiciosa y en 2017 sacó al mercado 100 departamentos que se vendieron en 60 días. “Empezamos a ganar una reputación y una posición en el mercado y fuimos entendiendo que había que buscar ciertas certidumbres como no salirnos del nicho, que son personas que buscan invertir y crecer su patrimonio productivo”.
MB Signature Properties en este momento cuenta con más de cuatro mil inversionistas y el haberlo logrado ha sido gracias a premisas importantes, como que cualquier propiedad puede ser productiva. “La pregunta más importante es qué tan productiva puede ser esta propiedad, mucho tiene que ver la arquitectura, el diseño, la selección de los materiales, la selec-
ción de las amenidades. Nuestros proyectos giran alrededor de una locación estratégica basada en el negocio de las rentas, que tiene las amenidades necesarias”.
Actualmente tienen proyectos que van en relación a destinos turísticos, así como de la industria médica, el comercio, vivienda para gente que va de trabajo a Mérida, recién casados o solteros.
“Vamos atacando esas industrias y vamos trabajando con una demanda de inquilinos que van ocupando esas propiedades y van trayendo todo ese cash flow a nuestra comunidad de inversionistas”.
Más de 95% de los inversionistas de MB Signature Properties no son de Mérida, es gente que invierte en el destino y que apuesta a la cantidad de gente que está llegando a vivir a Mérida y que va a ocupar esas propiedades. “Nuestros inversionistas son médicos, empleados, periodistas, cualquier persona que te puedes imaginar. Por eso diseñamos esquemas de inversión muy cómodos”.
Miguel Barbosa ha entendido cómo se mueve el mercado de las rentas, antes de pandemia, durante la pandemia y después de la pandemia. “Esa lectura del mercado nos ha hecho perfeccionar todo lo que gira alrededor de los inversionistas y también de los inquilinos. Hoy entendemos mucho mejor la forma de vivir de los seres humanos”.
El siguiente paso de MB Signature Properties es en los Estados Unidos, particularmente en Orlando, Florida. “Es la primera vez que diversificamos la empresa en un proyecto internacional, la posibilidad de poder invertir y tener rendimientos dolarizados, además de que puedas usar tu propiedad y al mismo tiempo la puedas poner a trabajar cuando no quieras usarla, a través de una empresa de property management experta en Orlando. Es un proyecto muy exitoso, un proyecto que actualmente se encuentra en construcción”.
“El reto más importante es construir un negocio de atrás para adelante, primero la renta y después la propiedad”.
mbsignatureproperties.com/ mbsignatureproperties mbsignatureproperties
¿QUIÉN ES?
CEO de MB Signature Properties
Fecha y lugar de nacimiento: 19 de julio de 1987, Mérida, Yucatán.
Formación: Arquitectura en la Universidad Marista de Mérida.
Coyuntural
LA NAVAJA SUIZA DEL LIDERAZGO
#EMPRESARIO. CONSEJERO INDEPENDIENTE. LECCIONES. EXPERIENCIA
Es ex Presidente de PepsiCo en México y acaba de presentar su libro La Navaja Suiza del Liderazgo, donde a través de 15 lecciones fundamentales plasma más de 50 años de experiencia en el mundo de los negocios con el objetivo de devolver todo lo aprendido e inspirar a los jóvenes para generar mejores liderazgos.
Líderes Mexicanos: ¿De dónde surgió la idea de este libro?
Pedro Pardierna: “Surgió de peticiones de diferentes personas que trabajaron conmigo muchos años. Ellos me decían ‘oye Pedro, tú normalmente nos das muy buenos consejos sobre cómo superarnos, sobre cómo ir hacia adelante, deberías ponerlos en un libro’. Así que lo primero fue responder a esta petición, pero también el libro es una forma de agradecer los muchos consejos que recibí a lo largo de mis casi 50 años de carrera corporativa.
“Es un libro práctico de teoría de liderazgo. Los 15 hacks que doy son lecciones probadas en el tiempo. Además, traté de escribir historias que sucedieron donde pongo la situación y la solución a diferentes problemas.
LM: ¿Por qué se llama La Navaja Suiza del Liderazgo?
PP: “Mi padre fue de las primeras personas que yo conocí que estudió en Europa, imagínate se fue en barco antes de la Segunda Guerra Mundial. Él concluyó allá su carrera con los jesuitas como ingeniero químico y trajo la representación de varias empresas europeas. Le fue bien, construyó sus negocios y, a fin de año, la forma como él agradecía a sus clientes era que les daba una navaja suiza, precisamente trajo esa tradición de Europa. Entonces desde pequeño para mí ver esa navaja suiza que regalaba mi papá era increíble. Me fascinaba precisamente porque es un instrumento compacto que sirve para muchas cosas y yo formé mi propia navaja suiza
de herramientas a lo largo de la carrera así que el libro viene de esa inspiración de que cada uno de nosotros podemos formar nuestra navaja suiza del desarrollo usando diferentes herramientas para resolver retos de liderazgo”.
LM: ¿Nos puedes platicar del primer hack?
PP: “En este les digo a las personas que deben tener una visión panorámica. Yo me acuerdo que uno de los Chairman de PepsiCo, Steven Reinimund, me dijo ‘debes tener esa capacidad de mirar más allá de lo que es lineal, de tener una vista panorámica, esto te da una capacidad de antelación’. Entonces si tomas primero ese deseo constante de decir qué podría pasar y de ahí desarrollas escenarios estás preparado en caso de que viniera algo.
“Y otro tema en este hack es la curiosidad intelectual. A mí, las personas me decían ‘Pedro, tú siempre estás leyendo, siempre estás trayendo nuevas cosas’. Esa es mi manera de ser y con esa curiosidad intelectual me actualizo. Además, como Presidente de la compañía tenía que estar al día”.
LM: ¿Y el número dos, sobre qué trata?
PP: “Trata sobre crear equipos de alto desempeño. Se dice que un alto ejecutivo no se mide tanto por las cifras, sino por la capacidad de tener equipos de alto desempeño porque si tienes uno así te puedes enfrentar a cualquier situación. Esta lección la aprendí temprano en mi vida profesional. Mi primer jefe, que ya falleció, me decía ‘Pedro, y lo demostraba, hay que integrarnos primero con el equipo. Éramos un equipo muy grande, de 16, y se daba la oportunidad de que nos reuniera, inclusive en su casa, con nuestros respectivos esposas y esposos, para conocernos. Luego era integrarnos, conocernos y en función de eso nos daba empoderamiento y facultamiento. En aquel momento, creo que ni el nombre existía, pero yo me sentía empoderado en hacer las cosas”.
LM: ¿El hack tres de qué habla?
PP: “Este habla sobre las diferentes formas de despidos, por ejemplo, si hay despidos de reestructuras hay que manejarlos con dignidad y de forma correcta. También hay despidos por problemas de conductas éticas y hay que ser muy claro dónde se infringió el tema y unirse con las áreas de recursos humanos y legales. Luego vienen los despidos por estar debajo de las expectativas, es decir, alguien que no está cumpliendo, donde le das un personal improvement plan y si no lo cumple se va.
“Y luego el tóxico, que es el más difícil porque tiene una característica interesante: normalmente, es una persona de alto desempeño porque si no, caería en el grupo anterior. Además, cuenta con muy buenas capacidades técnicas o en su área de especialidad, pero tiene una relación pésima con los demás y es un mal ejemplo”.
LM: ¿El hack cuatro de qué es?
PP: “Habla sobre la alineación y evaluación de equipos; y la realidad es que el alto desempeño de grupos se logra cuando tienes un plan anual claro y perfectamente establecido con objetivos individuales y grupales. Yo sí era muy dedicado en escribir los objetivos con el equipo, escribía los míos y los compartíamos entre todos, después teníamos una evaluación periódica más o menos cada tres meses donde evaluábamos el avance contra los objetivos y al final de año lo que pedíamos, empezando por mí, era escribir la propia evaluación, la platicábamos y la discutíamos. Este tema te habla de madurez y genera esa responsabilidad individual y si lo haces tú dando el ejemplo, lo irradias”.
Pedro Padierna fue chairman de PepsiCo México de julio de 2017 a agosto de 2018, enfocándose en asuntos gubernamentales y políticas públicas.
LA NAVAJA SUIZA DEL LIDERAZGO
LM: ¿Y el hack cinco?
PP: “Este me gusta mucho porque es la creación de insights, que son piezas de conocimiento comprimidas. Y lo que digo es que el mercado y los consumidores están cambiando, entonces a ti como líder te toca generar esos pensamientos, esos insights, esas piezas de información relevantes para que puedas tomar acciones. Pongo tres o cuatro ejemplos de cómo puedes tener insights”.
LM: ¿El hack seis a qué se refiere?
PP: “Es algo que aprendí de uno de los Presidentes de Internacional, Mike White, que nos llevó a varios seminarios y en uno de ellos lo que se me quedó es que el future back thinking, es decir planeando, pensando e imaginándote el futuro. Normalmente, planeamos del presente al futuro, pero si tú inviertes esto y ves los futuros posibles, tienes lo que le llaman foresight es decir visiones del futuro y estas visiones te permiten entonces regresarte al presente y planear los pasos para hacer realidad ese futuro. ¿Quién lo hace de manera constante? Los atletas de alto rendimiento”.
Líder visionario que transforma empresas, promueve la diversidad e inspira el cambio. Consejero independiente, mentor de altos ejecutivos y conferenciante. principal.
De 2011 a 2017, fue presidente de PepsiCo México, donde integró PepsiCo México Alimentos y colaboró con socios gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro para satisfacer las necesidades de los consumidores y la comunidad. Su liderazgo impulsó una importante transformación empresarial y una sólida reserva de talento en México y Latinoamérica.
LM: ¿El hack siete sobre qué trata?
PP: “Es sobre liderar con más de una perspectiva y este es un hábito que me costó trabajo adquirir, tener esa habilidad de moverme del aquí y ahora, y extraerme para ver el contexto general. Es un liderazgo adaptativo o la habilidad para mirar de cerca y de lejos, poder mirar el árbol al mismo tiempo que el bosque”.
LM: ¿Nos platicas el octavo hack?
PP: “Es sobre cómo preparar una presentación ejecutiva y la comunicación. Nos decía Warren Buffett en una de sus entrevistas, que también la pongo aquí en el libro, que el ejecutivo puede valer 50 % más si es capaz de comunicar de forma eficaz interna y externamente. Entonces aquí presento una habilidad que la tuve que desarrollar y tuve ejemplos de grandes líderes y oradores, pero me di cuenta de que estaban muy bien entrenados. Y aprendí que la magia principal era repetir, repetir y repetir”.
LM: ¿Cuál es el tema del hack nueve?
PP: “Este es difícil porque es enfrentar crisis y me tocaron varias. Me quemaron centros de distribución y camionetas, se llevaron a personas secuestradas, etcétera. Entonces, ¿cómo prepararte para una crisis? Ahí escribo los pasos. Primero, describimos qué tipo de crisis es: alto impacto, daño a la reputación, irrupciones, etcétera, y después explico detalladamente los pasos para tener un comité de crisis y cómo enfrentarla. Pero créeme que me tocaron crisis bastante duras y en algunas cosas quizás la lección más importante que aprendí fue que la crisis es como una cebolla, la realidad no aparece al principio”.
LM: ¿El hack 10 de qué es?
PP: “Es sobre cómo obtener una promoción profesional y no pensaba escribirlo porque se me hacía obvio que las personas no supieran cómo buscar trabajo, pero llegó la inspiración cuando una persona que había trabajado conmigo como Directora de Recursos Humanos vino a preguntarme cómo hacerle y le dije ‘a ver, déjame ver tu LinkedIn y tu currículum’ y todo era una ensalada, el LinkedIn iba por acá y el currículum, por allá. Entonces ese hack está diseñado para determinar ¿cuáles son tus expectativas? y ¿cuáles son las opciones?”.
LM: ¿Y el hack 11?
PP: “Habla del poder de la diferenciación. Como individuos somos diferentes, pero hay que ser
conscientes en qué quieres ser diferente. Implica dominar el campo de los conocimientos específicos que tienes, pero también implica tener un perfil muy claro de cuáles son tus valores y tus comportamientos, y también implica temas de autenticidad porque la gente capta si no eres auténtico. Hay que tener coherencia en tu forma de comunicar y la imagen personal”.
LM ¿Nos cuentas sobre el hack 12?
PP: “Está escrito en un estilo diferente, se llama ‘La jaula de los pájaros’ y es sobre cómo ascender en una jerarquía corporativa. Hice un símil donde vives en una jaula y hay muchos pájaros parados en diferentes ramas. A veces en la ramita de abajo tienes compañeros, pero a veces si te fijas en los de arriba, te pueden hacer alguna travesura, entonces debes tener cuidado. Luego, al subir de jerarquía, aprendes nuevas cosas y comportamientos, pero debes ser consciente que tienes responsabilidad con los de abajo. Después, con una promoción te mandan a otra jaula más exclusiva, pero nuevamente entraste abajo. Hablo de que un líder debe evitar creencias limitantes o deficiencias en su manejo emocional”.
LM: ¿El hack 13 de qué es?
PP: “Es el único que tiene tres herramientas en una. La primera herramienta es si eres víctima o protagonista, mucha veces nos convertimos en una víctima de las
La Navaja Suiza del Liderazgo Es tu kit de herramientas definitivo para enfrentar desafíos, construir confianza e inspirar a los equipos. Con 15 “hacks” prácticos extraídos de más de 50 años de experiencia ejecutiva, este libro está lleno de consejos útiles que te ayudarán a:
• Construir confianza como líder.
• Anticiparte a los problemas antes de que ocurran.
• Crear un impacto duradero desde el inicio de tu carrera.
circunstancias en vez de tomar responsabilidad. Asumir el papel de víctima es una evasión de la responsabilidad. El segundo tema es la automotivación y es usar la propia motivación para lograr un crecimiento. Y el último punto es interesante porque es cómo se toman decisiones en un grupo, es algo que se tiene que pactar desde un principio y decir ‘así tomamos decisiones en este grupo, son las reglas del juego y esta es la mayoría calificada, es mayoría simple o es un consenso’ y cómo se hace dicho consenso”.
LM: ¿De qué habla el hack 14?
PP: “Es sobre el papel fundamental de líder y yo digo que es poner al ser humano en el centro. Si tú estás alineado completamente con el propósito de la empresa, pues definitivamente vas a trabajar con más gusto, vas a trabajar con más lealtad. Entonces hablo sobre las formas de que como líder puedes generar ese sentido de poner al ser humano al centro”.
LM: El último hack, ¿cuál es?
PP: “Es uno que me divierte mucho porque es el hack de la innovación y es la historia de los tazos de Sabritas, donde tuve la fortuna de tener un equipo de alto rendimiento, hicimos la promoción y cada fecha ha sido la más exitosa en la historia de la compañía. El concepto funcionó en todo el mundo y salió de aquí. Salió de un líder que precisamente logró conjuntar a un grupo de personas de alto talento.Y cierra muy bien el libro porque habla de visualizar el futuro, observar el contexto desde el balcón, identificar y crear los insights, involucrar a muchos colaboradores y buscar lo mejor y más atractivo para el consumidor, poniéndolo al centro”.
Estos son los 15 hacks, "cada uno de ellos tiene un destino propio y creamos el libro de tal forma que en el capítulo está el hack y luego al final hay un key takeaway que lo resume en una o dos páginas. Todas las personas pueden leer el hack o los vv y luego regresarse. Es un libro diseñado para que sea una herramienta útil y versátil, y lo pueden encontrar en Amazon".
Lilian Reyes Berriel Roberto Tetlalmatzin Moisés Cervantes
13 de febrero de 2025. Tizapán, San Ángel. Ciudad de México.
Con una visión que fusiona la tradición con la modernidad, la obra de Paloma es ya una referencia en la escultura contemporánea, resaltando la relación entre la ciudad y quienes la habitan. Nacida en la Ciudad de México en 1960, su obra está profundamente influenciada por el paisaje urbano, la arquitectura y la interacción entre la naturaleza y el entorno construido.
DESTACADA escultora y artista visual reconocida por su trabajo en cerámica, escultura e instalación, Paloma Torres estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y, desde sus inicios, ha desarrollado una carrera prolífica con exposiciones en México y el extranjero. Su arte se caracteriza por el uso de materiales como la cerámica, el concreto y el metal, con los que crea estructuras que evocan ciudades, montañas y elementos arquitectónicos que dialogan con el espacio y la memoria.
Uno de los temas recurrentes en su obra es la transformación de la ciudad y su impacto en el ser humano. A través de formas geométricas, texturas industriales y la representación de paisajes fragmentados, la obra de Torres invita a la reflexión sobre el crecimiento descontrolado de las urbes y la pérdida de identidad en los espacios habitados.
El ingenio y la creatividad de Paloma Torres no tiene límite y donde mucha gente ve desechos, ella ve la materia prima para crear arte que genere conciencia.
“Empecé a percatarme de que nosotros construimos las ciudades a partir de la destrucción, destruimos bosques para construir casas de madera, entonces fue cuando tuve la idea de trabajar con madera de desecho o madera sucia, como se le llama a los polines o a las maderas que se usan para cortes de mármol”.
Agregó que “comencé a trabajar en ello y en ese entonces Consuelo Sáizar me invitó a hacer una pieza para el Centro Cultural Elena Garro. Tuve la idea de hacer una pieza de esa madera de desecho como un homenaje a la madera destruida, y así fue como surgió El Bosque Transformado, la cual es una escultura bañada en bronce”.
Al mismo tiempo, “René Derouin, un gran artista canadiense, que fue mi maestro, me invitó a hacer un performance y entonces lo que hice fue una instalación en el bosque. Le pedí
OBRA
Paloma Torres ha exhibido su obra en múltiples museos y galerías de renombre a nivel nacional e internacional. Entre sus exposiciones más importantes se encuentran:
• Museo de Arte Moderno (MAM), Ciudad de México
• Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), UNAM
• Museo de Arte de Querétaro
• Instituto Cultural de México en Washington D.C.
• Bienales y Ferias de Arte Internacionales
• Intervenciones en Espacios Públicos
“Consideré montar columnas de cerámica, piedra, madera y metal, para que el público las pudiera transitar y tuviera la experiencia de caminar dejándose envolver por las columnas y todo lo que ellas representan”.
que me regalaran madera de desecho y la convertí en siete árboles que volví a plantar en el bosque y me llevé todos mis proyectos no realizados en fotocopias para colgarlos como las hojas de los árboles para que regresaran a la tierra y se pudieran volver a dar esos proyectos, fue así como nació El bosque de los deseos, un proyecto que me encantó por todo el significado que tenía”.
La expiación de los miedos
Tras ese poético proyecto de El bosque de los deseos, Paloma viajó a la India para llevar a cabo, en la Escuela Santiniketan, fundada por Rabindranath Tagore, otro proyecto que ayudaría a niñas vulnerables a volver a tener deseos y dejar sus miedos atrás.
PERFIL
Fecha de nacimiento: 4 de agosto de 1960 en Ciudad de México Alma Máter: Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM
palomatorres.com
Paloma Torres palomatorres1 paloma torres
“Empecé a trabajar con la idea de la columna vertebral, ya que me parece que es lo que nos sostiene, lo que nos pone aquí, lo que nos hace movernos”.
“Ese proyecto fue maravilloso porque trabajé con mujeres en la India e involucraba un concepto muy femenino porque trabajé con Durga, que es la diosa hindú que nos ayuda a sacar nuestra fuerza interior y es la destructora de los peligros o adversidades, además involucramos a la Virgen de Guadalupe”. De acuerdo con las creencias locales, “Durga viene al mundo una vez al año para llevarse los miedos de la población y que podamos continuar en la vida. Este concepto es hermoso porque uno no camina por miedo, entonces ella te los quita. En ese momento me di cuenta de que Durga y la Virgen de Guadalupe tenían muchas similitudes, trabajé en los siete atributos de cada una de ellas y luego los expuse en una casa de acogida para niñas a quienes vendían en la localidad”. En Calcuta, “tengo un amigo que tiene una casa de acogida y da albergue a niñas a las que van a vender, entonces lo que hice fue que las niñas hicieran unas piezas en forma de muñeca de carrizo y barro, pero con la idea de vestirlas como Durga y la Virgen. A la imagen de la Virgen les pedí que le cosieran una estrella pidiendo un deseo y a la de Durga, le hacían un collar donde iban poniendo un miedo que querían que se llevara”.
Fue “todo un ritual donde hacíamos que las niñas expiaran todas estas cosas que nos asaltan y no nos permiten caminar como mujeres, les dimos esa confianza de que ya tienen más armas para poderse sostener en la vida y ser libres sin el miedo de ser vendidas”.
El
El bosque de las columnas es, sin duda, una imponente obra escultórica de esta artista mexicana. Esta serie de columnas monumentales evoca la imagen de un bosque petrificado, donde el concreto se convierte en troncos que reflejan la transformación del paisaje natural en una metrópoli.
Paloma Torres se ha inspirado en la arquitectura y el crecimiento desmedido de las ciudades, contrastándolo con la pérdida de los espacios naturales. En El bosque de las columnas, la textura y los relieves en las esculturas sugieren vestigios de raíces, grietas y la huella del tiempo, generando un diálogo entre lo orgánico y lo construido. Cada columna parece contar una historia de resistencia y memoria, como si fueran testigos silenciosos de la evolución del territorio.
“La columna tiene muchos significados, tanto reales como simbólicos que son importantes; es lo que sostiene una casa, un edificio, una estructura y a nosotros es lo que nos tiene en pie”.
Para Paloma Torres, la columna es la fuente principal de inspiración, “siendo hija de un arquitecto, la entendía como el sostén principal de mi espacio privado, pero también como memoria y evocación de estar en lo que sobrevive del templo de las Mil Columnas, que estuviera articulado con el templo de los Guerreros en Chichén Itzá, o su presencia en la sala Hipóstila de Karnak”.
La ciudad hilvanada
La ciudad hilvanada es una de las obras más emblemáticas de esta artista mexicana de talla internacional. A través de esta serie, Paloma Torres entrelaza el concepto de la ciudad como un tejido en constante transformación, donde la arquitectura y el espacio público se entremezclan con la memoria y la identidad de sus habitantes.
“...nosotros construimos las ciudades a partir de la destrucción…”
En esta obra, la artista utiliza materiales como el barro, el concreto y la cerámica para representar fragmentos urbanos que parecen cosidos o entrelazados, simbolizando la manera en que las ciudades se construyen y reconstruyen con el paso del tiempo. El término “hilvanada” sugiere una costura temporal, un ensamblaje de elementos que conforman un paisaje urbano en perpetua evolución.
La obra se convierte en una metáfora de la ciudad como un organismo vivo, donde cada estructura es un hilo dentro de un vasto tapiz de historias y experiencias.
Además de su trabajo como escultora, Paloma Torres ha sido docente y promotora del arte, contribuyendo al desarrollo de nuevas generaciones de artistas. Su trayectoria la ha consolidado como una de las figuras más importantes de la escultura contemporánea en México, ofreciendo una visión crítica y poética sobre la interacción entre la ciudad y la naturaleza.
Nuestras piezas únicas hechas a mano impresionarán a todos tus clientes y colaboradores
Tu pensión para el retiro no puede desaparecer en un fraude.
Si se presenta en tu domicilio una persona fingiendo ser un “Ejecutivo del Banco” para cambiarte tu tarjeta NO ABRAS. Nunca le entregues tu tarjeta ni tu NIP a nadie. Si lo haces arriesgas tu patrimonio.
Teclea la dirección de nuestro sitio www.banamex.com en la barra de búsqueda, nunca entres por medio de buscadores, ligas o links. Nunca des clic a ligas que recibas por SMS, Whatsapp o Email.
Cuidado con el fraude por WhatsApp, si te piden dinero por este medio fingiendo ser un conocido, antes de hacer cualquier transferencia, valídalo directamente hablando con la persona que te lo solicita.
Y recuerda la REGLA DE ORO:
No compartas tu información personal, contraseñas o códigos. Ni envíes dinero a cuentas que no conoces.
Conoce más en: www.banamex.com/centro-de-seguridad/ Aquí. Para ti. Siempre.