UTMACH| PRÁCTICA DE TOXICOLOGÍA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
PRÁCTICA N° BF.5.09- 06 TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
INTOXICACIÓN POR CETONAS.
Animal De Experimentación: Rata Wistar Vía De Administración: Via Intraperitoneal
10
Volumen Administrado: 10ml De Cetona TIEMPOS: Inicio de la práctica:
8:20
Hora de disección:
8:27
Hora Inicio de Destilado: 8:45 Hora de finalización de Destilado: 9:15 Hora finalización de la práctica:
10:15
1. DATOS INFORMATIVOS Docente: BQF. García González Carlos Alberto MSc. Alumna: Jimenez Pulla Lidia del Carmen Carrera: Bioquímica y Farmacia Curso: Quinto Paralelo: “B” Grupo: 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes, 27 de Junio del 2016 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes, 04 de Julio del 2016 2.- FUNDAMENTO TEÓRICO: Las Cetonas son líquidos volátiles, incoloros y no inflamables de olor y sabor dulzón y liposoluble. La inhalación de vapores es la principal vía de exposición industrial. Ocasiona intoxicación por vía respiratoria, digestiva o dérmica. Produce la muerte por ingestión oral de solo 10 ml. Se ha descrito degeneración grasa del hígado, riñón y corazón. Al exponerlo a una llama se forma fosgeno (oxicloruro de carbono), que con el agua en el alveolo forma ácido hidroclorhídrico y CO2 originando edema pulmonar. Poseen el grupo funcional carbonilo, unido a dos radicales alifáticos o aromáticos, esta clase de compuesto se caracterizan por sus reacciones con reactivos del grupo carbonilo, siendo los más utilizados la Fenilhidracina y su 2-4
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“. PARACELSO
1