UTMACH| PRÁCTICA DE TOXICOLOGÍA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
PRÁCTICA N° BF.5.09- 06 TEMA: SINTOMATOLOGIA Y DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES. SINDROMES TOXICOS, TOXICOS ORGANICOS TITULO DE LA PRÁCTICA: INDENTIFICACION DE TOXICOS RODENTICIDAS (WARFARINA.) Animal De Experimentación: Rata Wistar
10
Vía De Administración: Via oral Volumen Administrado: 186 mg/ kg de warfarina TIEMPOS: Inicio de la práctica:
8:20 am
Toma de muestra 1:
8:25 am
Toma de muestra 2:
9:55 am
Hora de disección:
10:00 am.
Hora finalización de la práctica:
10:15
1. DATOS INFORMATIVOS Docente: Alumnas:
BQF. García González Carlos Alberto MSc. Jimenez Pulla Lidia del Carmen Orellana Jaramillo Ana Marcela Carrera: Bioquímica y Farmacia Curso: Quinto Paralelo: “B” Grupo: 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes, 08 de Agosto del 2016 Fecha de Presentación de la Práctica: 2.- FUNDAMENTO TEÓRICO: La warfarina: es un medicamento anticoagulante oral que se usa para prevenir la formación de trombos y émbolos. Inhibe la producción de factores de coagulación dependientes de la vitamina K y así reduce la capacidad de la sangre de coagular. Su método de acción más lenta hace que generalmente se requiera más de un día para notar su efecto después de la primera dosis.1 Hay algunos riesgos asociados con terapia con warfarina, incluyendo sangrado excesivo, interacciones con otros fármacos, y malformaciones congénitas, así que los pacientes que la toman deben ser vigilados con cuidado por sus médicos. 2Se pueden dar altas dosis de vitamina K para contrarrestar los efectos de la warfarina, aunque a menudo la inhibición completa ocurre solo hasta 12-24 horas después la administración. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“. PARACELSO
1