UTMACH| PRÁCTICA DE TOXICOLOGÍA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
PRÁCTICA N° BF.5.09- 09 TEMA: SINTOMATOLOGIA Y DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES. SINDROMES TOXICOS, TOXICOS VOLATILES Y MINERALES TITULO DE LA PRÁCTICA: TOXICOS MINERALES. INTOXICACION PRODUCIDA POR HIERRO Animal De Experimentación: rata (WISTAR)
10
Vía De Administración: Via Intraperitoneal Volumen Administrado: 10ml de muestra (cloruro férrico) TIEMPOS: Inicio de la práctica: 8:20 Hora de disección: 8:27 Hora Inicio de Destilado: 8:45 Hora de finalización de Destilado: 9:15 Hora finalización de la práctica: 10:15 1. DATOS INFORMATIVOS Docente: BQF. García González Carlos Alberto MSc. Alumna: Jimenez Pulla Lidia del Carmen Carrera: Bioquímica y Farmacia Curso: Quinto Paralelo: “B” Grupo: 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes, 29 de Agosto del 2016 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes, 05 de Septiembre del 2016 2.- FUNDAMENTO TEÓRICO: Es un metal maleable, de color gris plateado y magnético. Los dos minerales principales son la hematina, Fe2O3 y la limonita, Fe2O3.3H2O. El hierro se encuentra en muchos otros minerales y está presente en las aguas preaticas (agua acumulada sobre una capa de tierra impermeable sirve para extraer por medio de pozos) y en la hemoglobina rojo de la sangre. Pueden provocar conjuntivitis, coriovefinita (inflamación de la coroides y la retina) y rinitis si contacta con los tejidos y permanece en ellos. La inhalación de concentraciones excesivas de óxido de hierro puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en trabajadores