EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA VITAMINA C
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
PRACTICA BF.5.08-12 TEMA: Métodos Analíticos, Biológicos, Físicos Y Químicos En El Control De Calidad, Inspección Y Muestreo. TÍTULO DE LA PRÁCTICA: ACIDO ASCORBICO.
EVALUACION DE CALIDAD DEL
1.- DATOS INFORMATIVOS: Docente: BQF. García González Carlos Alberto MSc. Alumna: Jimenez Pulla Lidia del Carmen Carrera: Bioquímica y Farmacia Curso: Quinto Paralelo: “B” Grupo: 3 Fecha de Elaboración de la Práctica: viernes, 16 de Septiembre del 2016 Fecha de Presentación de la Práctica: viernes, 23 de Septiembre del 2016 2.- FUNDAMENTACION:
10
Muestra: Extracto de naranja, Jugo de naranja de Cifrut, Jugo squiz, Jugo Tampico Concentración del Principio Activo: 180mg TIEMPOS:
Inicio de la práctica: 07:45 am Hora de preparación de materiales: 07:50 am Elaboración de cálculos: 08:00 am Proceso de control de calidad: 08:30 am Fin de la práctica: 10:30 am Ácido ascórbico: El ácido ascórbico o vitamina C, es una vitamina hidrosoluble presente en frutas y vegetales tales como los cítricos y las verduras frescas. El ácido ascórbico es una antioxidante y captador de radicales libres y es considerado en este sentido más eficaz que la vitamina E o el beta-caroteno. El ácido ascórbico es esencial para mantener la integridad del organismo, en especial para la reparación de los tejidos y la formación de colágeno. Dado que el hombre no puede sintetizar el ácido ascórbico, la carencia del mismo ocasiona una enfermedad carencial, el escorbuto. La vitamina C se usa sobre todo como suplemento nutricional. También se utiliza para el tratamiento de la metahemoglobinemia idiopática y, con la desferoxamina, para tratar la intoxicación crónica por hierro. El ácido ascórbico ha sido utilizado para tratar una gran variedad de dolencias como el catarro común, las infecciones de las encías, el acné, la depresión y otras, aunque todas estas indicaciones no han sido suficientemente probadas. Por lo tanto, no se recomienda la vitamina C para ellas.
3.- OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Determinar la cantidad de principio activo (ácido ascórbico) que posee cada jugo de naranja de diferentes marcas comerciales.
“La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias”
1