UTMACH- PRÁCTICA DE TOXICOLOGÍA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
PRÁCTICA N° BF.5.09- 19 TEMA: TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS TITULO DE LA PRÁCTICA: DETERMINACION CUANTITATIVA DE CN EN PLANTAS
Muestra De Experimentación: YUCA Método utilizado: electrolisis TIEMPOS: Inicio de la práctica: 8:20 Hora finalización de la práctica: 1. DATOS INFORMATIVOS
10 10:15
Docente: BQF. García González Carlos Alberto MSc. Alumna: Jimenez Pulla Lidia del Carmen Carrera: Bioquímica y Farmacia Curso: Quinto Paralelo: “B” Grupo: 3 Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes, 28 de Noviembre del 2016 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes, 05 de Noviembre del 2016 2.- FUNDAMENTO TEÓRICO: El cianuro: El cianuro se encuentra en el reino vegetal formando parte de numerosos glucósidos capaces de liberar ácido cianhídrico (HCN) al reaccionar con las enzimas hidrolitica apropiadas. El ácido cianhídrico es un tóxico potente y de rápido efecto, ya que bloquea la respiración celular al combinarse el ion cianuro (CN-) con el hierro de una enzima indispensable para tal proceso. Las plantas que poseen glucósidos cianogénicos contienen también una ß-glucosidasa que produce la hidrólisis de éstos. Se ha descrito capacidad cianogénicos en aproximadamente dos mil especies vegetales; empero, la mayoría de ellas apenas contiene rastros de cianuro y sólo un grupo relativamente pequeño de vegetales cianofóricos es capaz de causar intoxicación 3.- OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Determinar la presencia de cianuro en una muestra vegetal (yuca), por medio de la electrolisis. Observar mediante el paso de energía la presencia de cianuro.
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENNO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS”.PARACELSO. pág. 1