UTMACH| PRÁCTICA DE TOXICOLOGÍA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
PRÁCTICA N° BF.5.09- 13 TEMA: SINTOMATOLOGIA Y DIAGNOSTICO DE LAS INTOXICACIONES. SINDROMES TOXICOS, TOXICOS VOLATILES Y MINERALES TITULO DE LA PRÁCTICA: TOXICOS MINERALES. INTOXICACION PRODUCIDA POR ALUMINIO. Animal De Experimentación: rata wistar. Vía De Administración: Via Intraperitoneal Volumen Administrado: 10ml de cloruro de aluminio TIEMPOS:
10
Inicio de la práctica: 8:20 Hora de disección: 8:27 Hora Inicio de Destilado: 8:45 Hora de finalización de Destilado: 9:15 Hora finalización de la práctica: 10:15 1. DATOS INFORMATIVOS Docente: BQF. García González Carlos Alberto MSc. Alumna: Jimenez Pulla Lidia del Carmen Carrera: Bioquímica y Farmacia Curso: Quinto Paralelo: “B” Grupo: 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes, 12 de Septiembre del 2016 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes, 19 de Septiembre del 2016 2.- FUNDAMENTO TEÓRICO: ALUMINIO: es uno de los metales más ampliamente usados y también uno de los más frecuentemente encontrados en los compuestos de la corteza terrestre. Debido a este hecho, el aluminio es comúnmente conocido como un compuesto inocente. Pero todavía, cuando uno es expuesto a altas concentraciones este puede causar problemas de salud. La forma soluble en agua del Al causa efectos perjudiciales, esta partículas son llamadas iones. Son usualmente encontradas en soluciones de Al. Combinadas con otros iones, por ejemplo Cloruro de Aluminio. La toma de Al puede tener lugar a través de la comida, respirarlos y por contacto en la piel. La toma de concentraciones significantes de Aluminio puede causar un efecto serio en la salud como: daño del SNC, demencia, pérdida dela memoria, apatía y temblores severos. El material de investigación son las vísceras, a las cuales se les elimina la materia orgánica y en el líquido se realizan las reacciones de identificación.
3.- OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Determinar propiedades, sintomatología de tóxicos minerales su intoxicación por aluminio. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENNO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS”.PARACELSO. pág. 1