UTMACH| PRÁCTICA DE TOXICOLOGÍA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
PRÁCTICA N° BF.5.09- 15 TEMA: ACIDOS Y ALCALIS CAUSTICOS TITULO DE LA PRÁCTICA: TOXICOS ACIDOS CAUSTICOS. INTOXICACION PRODUCIDA POR ACIDO SULFURICO
Animal De Experimentación: pollo (vísceras) y extracto vegetal Vía De Administración: Via Intraperitoneal Volumen Administrado: 5ml de H2SO4 TIEMPOS:
10
Inicio de la práctica: 8:20 Hora de disección: 8:27 Hora Inicio de Destilado: 8:45 Hora de finalización de Destilado: 9:15 Hora finalización de la práctica: 10:15 1. DATOS INFORMATIVOS Docente: BQF. García González Carlos Alberto MSc. Alumna: Jimenez Pulla Lidia del Carmen Carrera: Bioquímica y Farmacia Curso: Quinto Paralelo: “B” Grupo: 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes, 19 de Septiembre del 2016 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes, 26 de Septiembre del 2016 2.- FUNDAMENTO TEÓRICO: El ácido sulfúrico: Se presenta como un líquido incoloro, inodoro, oleoso; tiene un contenido de 94-98% de concentración, con este contenido de sustancia activa, este acido como corrosivo es mucho más intenso que los demás ácidos minerales encontrados en el comercio. Por ingestión es suficiente una cucharadita del ácido concentrado para producir corrosión mortal del estómago por perforación del mismo. El ácido sulfúrico es corrosivo para todos los tejidos del cuerpo, la cantidad fatal para un adulto varía entre una cucharadita de té y 6g del ácido concentrado.
3.- OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Determinar propiedades, sintomatología de tóxicos ácidos cáusticos su intoxicación por ácido sulfúrico. Observar mediante diversas reacciones de reconocimiento la presencia de ácido sulfúrico en las vísceras de pollo y extracto vegetal.
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENNO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS”.PARACELSO. pág. 1