10 ATRIBUTOS DE UN
inquebrantable MINISTERIO DE NIÑOS
Not Limited by Location Driven by Vision Family Focused
Relationally Strong Tabla de Contenido Missionally Minded
Kid-Engaging
Not Limited by Location
Age Aware
1 by Vision Driven
ENFOCADO EN LA FAMILIA
10
CARACTERIZADO POR LA CONFIANZA PÁGINA 13
Trustworthy Teaching
2
PÁGINA 4 Relationally Strong
MENTALIDAD MISIONERA
Family FocusedVolunteer Honoring Family FocusedFamily F
Kid-Engaging
PÁGINA 5
Missionally Minded Characterized by Confidence
Missiona Missionally Minded
Age Aware
Not Limited by Location
Limi Family Focused Not Limited by Not Location Trustworthy Teaching
9
3
Driven by Vision
10
RECONOCE A LOS VOLUNTARIOS
SIN Missionally Minded Driven b Volunteer Honoring LIMITACIONES Driven by Vision Relationally Strong
PÁGINA 12
GEOGRÁFICAS PÁGINA 6
Family F
Focused Relation Not Limited byFamily Location Kid-Engaging Characterized by Confidence ATRIBUTOS DE UN Relationally Strong
Missiona Missionally Minded Driven by Vision inquebrantable Kid-Enga Kid-Engaging Age Aware
8
MOTIVADO Trustworthy Teaching MINISTERIO Not Limited Relationally Strong Not Lim PORby UNALocation Age Awa Age Aware VISIÓN A DE NIÑOS Volunteer Honoring LARGO PLAZO
ENSEÑANZA CONFIABLE PÁGINA 11
Vision Kid-Engaging Driven by PÁGINA 7 Driven b
Characterized by Confidence
Age Aware
7
CONSCIENTE DE LAS EDADES PÁGINA 10
Trustwo Trustworthy Teaching
Relationally Strong Relation
Volunteer Honoring Voluntee
5Kid-Engaging Trustworthy Teaching 6
INVOLUCRA A LOS NIÑOS PÁGINA 9
Kid-Eng Characterized by Confid Characte
RELACIONES SÓLIDAS
PÁGINA 8 Age Aware Volunteer Honoring
Age Aw
Trustworthy Teaching Characterized by Confidence
Trustwo
Volunteer Honoring
Volunte
Characterized by Confide
Introducción
El impacto de la pandemia de COVID-19 ha vuelto «normal» que todo esté al revés. Ha cerrado negocios, ha cancelado escuelas y ha dispersado iglesias. Muchos de nosotros sentimos como si nuestros mundos y ministerios hubieran sido tomados de los tobillos y sacudidos. Mientras nos apresuramos a encontrar el equilibrio, hemos tenido que buscar nuevas formas de ministrar, y nos preguntamos cuánto durará esto. Es probable que te sientas lleno de incertidumbre sobre el futuro. Es posible que no sepas cómo avanzar con alguna medida de confianza. Tal vez te estés preguntando si debes descartar todo lo que has hecho alguna vez y reiniciar por completo tu estrategia de ministerio de niños. No estás solo. Estas son reacciones comunes en este momento de estrés e incertidumbre. En momentos como estos, debemos animarnos unos a otros y apoyarnos unos a otros. Como Pablo escribió en 2 Timoteo 1:7: «No nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio». Si bien no podemos controlar las circunstancias, podemos optar por responder con fe, no con miedo. La verdad es que necesitamos reevaluar nuestras estrategias a la luz de un no tan normal cambio normal. Necesitamos cuestionarnos qué debemos seguir haciendo y qué debemos hacer diferente. Pero debemos tener cuidado de no hacerlo por timidez. Tengamos cuidado de no tirar las cosas que fortalecen nuestros ministerios. Tenemos que proponernos conscientemente construir nuestros ministerios sobre ideas inquebrantables que los ayudarán a mantenerse fuertes sin importar las circunstancias que se presenten. Hemos identificado 10 atributos para ayudarte a construir tu ministerio de niños sobre una base inquebrantable que se mantendrá firme sin importar las circunstancias que surjan, para que puedas liderar con confianza, incluso en tiempos inciertos.
Colaborador tuyo,
Chuck Peters
Director de Operaciones, Lifeway Kids
«3»
1 DISEÑA UN MINISTERIO DE NIÑOS QUE ESTÁ
ENFOCADO EN LA FAMILIA Los ministerios de niños inquebrantables entienden que el ministerio de niños no se trata solo de involucrar a los niños, se trata de asociarse con las familias. Para construir ministerios sólidos, necesitamos equipar activamente a los padres y cuidadores para que tengan conversaciones espirituales con sus propios hijos en casa. Para hacerlo bien, debemos invertir en la construcción de relaciones a nivel familiar. Necesitamos un plan estratégico para apoyar y alentar a los padres de una manera que los satisfaga donde sea que estén y los prepare para el éxito. Los padres deben saber que estamos en su equipo y que estaremos allí para ellos mientras lideran a sus propias familias. Esto puede ser tan simple como enviarle a alguien un mensaje de texto para alentarlo o estar disponible para reunirte con alguien para tomar un café y atender sus inquietudes. Pero también significa entrenar a los cuidadores, señalándoles expectativas claras para el discipulado paternal a partir de las Escrituras y brindándoles recursos para tener conversaciones espirituales con sus hijos mientras caminan, conducen y comen; cuando arropan a sus hijos en la cama por la noche, y cuando toman café y chocolate juntos los sábados por la mañana. Necesitamos proporcionar de manera cuidadosa e intencional una variedad de recursos a las familias para ayudar a que estas conversaciones sean más fáciles y efectivas. Eso podría significar proporcionar descargas digitales de videos de historias bíblicas o proporcionar guías de discusión y páginas de actividades imprimibles. Podría significar enseñar a los padres a usar aplicaciones que se coordinen con su plan de estudios. También podría significar proporcionar temas sencillos para iniciar una conversación o principios para orar. Ya sea que logres esto a través de una hoja de papel impresa entregada a un buzón físico, o un archivo digital basado en píxeles entregado por correo electrónico o descarga, el objetivo final es el mismo: facilitar que los padres hablen con sus hijos sobre Dios y Su Palabra, y aplicar lo que dice a nuestras vidas de manera práctica y aplicable. En definitiva, conectar a toda la familia en una relación más profunda con Jesús.
«4»
2 DISEÑA UN MINISTERIO DE NIÑOS CON UNA
MENTALIDAD MISIONERA
Quizás hayas escuchado decir: «Lidera con el porqué» o «Empieza con el final en mente». Para tener un ministerio de niños inquebrantable, es fundamental que todo lo que hagamos, ya sea en persona o en línea, el plan de estudios en el aula o la experiencia familiar, el evento o la programación, fluya de una fuente claramente definida. Muchos, si no la mayoría, líderes infantiles darían fe de que ayudar a los niños a conectarse con Dios a través de una transformación genuina del corazón del evangelio es el objetivo final de nuestro ministerio. Pero ¿cómo se refleja y se vive eso en las decisiones de nuestro ministerio? Si queremos asegurarnos de que nuestro ministerio pueda sobrevivir a los inevitables obstáculos en el camino, necesitamos definir claramente el porqué de nuestro ministerio y luego permitir que ese «porqué» sea un filtro a través del cual se toman todas las decisiones de nuestro ministerio. Piénsalo de esta manera: tu «porqué» es tanto tu destino como el camino para llegar allí. Un ministerio de niños inquebrantable necesita una pista para correr, pero no cualquier pista. Debe ser el camino correcto para llevarte al destino que has elegido. Como tal, es importante establecer tu camino con las pautas de expansión del reino. Una parte de la pista es asegurarte de que tus voluntarios comprendan y estén de acuerdo con tu propósito (destino) y que sean capaces de articular claramente ese objetivo dentro de tus círculos de influencia. Otra parte de esta pista sería que la Palabra de Dios no es solo para escucharla y aprender de ella, es para vivirla en fe. No se detiene con «ven y escucha», «ven y mira», «ven y recibe». Nos mueve a «ir y contar», «ir y mostrar», «ir y dar». Como tal, la forma en que enseñes la Biblia a los niños debe estar en una línea elegida estratégicamente para ayudar a los niños a progresar hacia la verdadera transformación del corazón por medio del evangelio. Y los corazones que son verdaderamente transformados por el evangelio viven en misión entre sus familias y amigos y en sus comunidades. Un ministerio de niños inquebrantable prioriza los valores de expansión del reino y lleva a los voluntarios, los niños y sus familias a tener una mentalidad misionera.
«5»
3 DISEÑA UN MINISTERIO DE NIÑOS
SIN LÍMITES GEOGRÁFICOS Si la crisis de 2020 nos mostró algo, es que el ministerio no está ligado a la facilidad. Casi de la noche a la mañana, muchos de nosotros nos vimos obligados a encontrar nuevas formas de conectarnos con los niños en edad preescolar, los niños y sus familias, ya que ya no podíamos reunirnos cara a cara en nuestras habitaciones habituales con nuestras facilidades habituales. A medida que nos adaptamos a estas implicaciones ministeriales, nos dimos cuenta (o tal vez simplemente recordamos) que el ministerio puede suceder donde y cuando sea necesario. Adoptamos un IDCL, un enfoque de ministerio de «Iglesia Desde Cualquier Lugar». Esta flexibilidad es un rasgo clave de un ministerio de niños inquebrantable. Nos brinda la capacidad de ser proactivos y reactivos para servir a nuestras comunidades. Debemos buscar ser lo suficientemente versátiles para encontrarnos con los niños y sus familias donde estén, acudiendo a ellos cuando sea apropiado y siempre acompañándolos a lo largo de su viaje. Tal vez tengas un horario regular de domingo en un salón de clases en tus instalaciones. O tal vez tu estrategia incluya algún tipo de reuniones virtuales a través de una plataforma de video, proporcionando bolsas de recursos/actividades para ser recogidas y utilizadas en casa, o proporcionando recursos a familias e incluso niños para que dirijan estudios bíblicos en sus hogares y vecindarios. Quizás uno de los mayores desafíos con este enfoque de IDCL para el ministerio es encontrar formas de adaptar las actividades del plan de estudios del aula para que se utilicen en contextos de distanciamiento social, virtual o familiar. Siendo hoy, tal vez tu ministerio ahora incluya todas o una combinación de estas estrategias. Cada uno de estos ejemplos y muchos más surgen de una postura de no estar encerrado en un lugar o una forma de ministrar. Ánimo. Resiste el sentirte constreñido a la forma en que siempre han sido las cosas. Sé proactivo. Al mirar hacia adelante, considera nuevas formas y lugares en los que puede llevarse a cabo tu ministerio. Y a veces tendrás que ser reactivo. A medida que cambian las circunstancias, ora, averigua dónde están tus niños y sus familias, ora un poco más, luego crea o modifica tu estrategia para servirlos considerando un ministerio ilimitado.
«6»
DISEÑA UN MINISTERIO DE NIÑOS MOTIVADO POR
UNA VISIÓN A LARGO PLAZO Los ministerios inquebrantables no se descarrilan fácilmente por contratiempos a corto plazo, porque funcionan desde una perspectiva a largo plazo. Operan con una conciencia general de que su motivación es inculcar a los niños una fe resistente para toda la vida que perdura a largo plazo. El objetivo no es simplemente generar niños con buen comportamiento a corto plazo mediante la modificación de la conducta, sino capacitarlos para que sean adultos espiritualmente maduros a través de una transformación genuina del corazón. Esta visión a largo plazo del ministerio de niños proporciona una base firme para operar una estrategia de contenido inteligente con un plan de estudio sólido. Seguir un camino probado y confiable hacia el crecimiento espiritual, en lugar de perseguir constantemente lo nuevo, infunde confianza en los líderes y los padres. Se caracteriza por un propósito claro, convincente e inquebrantable. Los líderes inquebrantables con estrategias a largo plazo entienden que es contraproducente reinventar constantemente sus ministerios cada pocas semanas. Un plan inquebrantable se basa en un alcance y una secuencia coherentes y completos. No escoge, elige y repite las mismas pocas historias favoritas. Presenta a los niños un consejo más amplio de la Escritura. Es apropiado para la edad. Enseña intencionalmente principios espirituales de una manera que construye concepto sobre concepto y precepto sobre precepto. Enseña intencionalmente a los niños el panorama general del plan y la presencia de Dios en la historia. Como líderes inquebrantables, debemos mantener nuestro enfoque en nuestro propósito a largo plazo, no en lo que sea nuevo y brillante o en cualquier circunstancia tormentosa que pueda estar girando a nuestro alrededor en este momento. Nuestras distracciones y reacciones se pueden estabilizar y moderar y podemos funcionar con confianza cuando recordamos que estamos elaborando un plan a largo plazo que es valioso y que vale la pena.
«7»
5 DISEÑA UN MINISTERIO DE NIÑOS CON
RELACIONES SÓLIDAS
Las relaciones sólidas son un aspecto esencial de un ministerio inquebrantable. Necesitamos trabajar para establecer e invertir intencionalmente en relaciones entre líderes, niños y familias, construyendo conexiones profundas y duraderas entre nosotros, nuestra iglesia y el Señor. Como personas orientadas a las metas, puede ser fácil perder de vista la realidad de que el ministerio realmente se trata de cultivar y nutrir relaciones sólidas y saludables. Nuestro objetivo final no es llenar los cerebros de los jóvenes con información sobre Dios, sino conectar los corazones de los niños con Dios en una relación personal a través de Jesús. Aunque lo que enseñamos es extremadamente importante, la mayoría de nuestros niños no recordarán la mayoría de las palabras que decimos. Sin embargo, recordarán para siempre a las personas con las que se conectan en una relación. Los líderes deben hacer más que decir las palabras adecuadas. Necesitan que se les anime a «predicar con el ejemplo», viviendo su fe y compartiendo sus propias historias como ejemplo y testimonio. Necesitamos conectar a los niños en una relación personal con el Señor porque la relación dura más que la religión. Ministramos desde una postura que prioriza a las personas, no a los programas. Necesitamos conectar a los líderes con los niños porque el discipulado ocurre en el contexto de las relaciones. Cuando damos prioridad a las relaciones, nuestros líderes se interesan genuinamente por los niños y las familias a las que sirven. Es más probable que los líderes se comprometan a estar constantemente presentes y a participar activamente a largo plazo. En un ministerio que tiene sus raíces en las relaciones, las conversaciones tienden a ir más allá del plan de lección en la página y hacen que la aplicación de la Palabra de Dios sea personal y práctica. Los líderes conocen el nombre de cada niño y se preocupan por sus vidas e intereses. Asimismo, los líderes conocen a los padres/cuidadores y ven el ministerio de niños como una asociación con ellos.
«8»
6 DISEÑA UN MINISTERIO DE NIÑOS QUE
INVOLUCRA A LOS NIÑOS A menudo confundimos o queremos exagerar cuando nos comunicamos con los niños utilizando tonos muy infantiles o exagerados. Y aunque hay un lugar para ese tipo de comportamiento, hay más en un ministerio que involucra a los niños que tratar de hacer que los niños se rían. Piensa en tu propia infancia y en quién te involucró en el aprendizaje. Para mí fue el modesto Fred Rogers en Mr. Rogers’ Neighborhood [El vecindario del Sr. Rogers]. También fue la amable y majestuosa Sra. Wadsworth en mi iglesia. Ninguno de los dos fue llamativo, pero ambos fueron atractivos y relevantes. ¿Por qué participaron tanto una personalidad de televisión profesional como un maestro voluntario de la iglesia? Porque ambos se conectaron conmigo de manera relacional. Nunca conocí al Sr. Rogers, pero tenía una manera de llegar a través de esa pantalla de televisión en blanco y negro y conectarse con su audiencia. Podía hacer eso porque era genuino y entendía cómo los niños aprenden, piensan y sienten. La Sra. Wadsworth me atrajo por la forma en que me escuchaba, me hablaba y se preocupaba por mí. El ministerio que involucra a los niños no solo conecta a los adultos con los niños, sino que también ayuda a los niños a conectarse entre sí. Entonces, ¿cómo hacemos ambas cosas? Primero, creamos un ambiente que anima a los niños a ser niños y a aprender de la forma en que Dios los ha creado para que aprendan. No todos los niños aprenden de la misma manera, por lo que usamos una variedad de métodos para involucrar a todos los niños. Eso incluye a los niños Soy-el-centro-de-atención, así como a los niños Hola-no-olvides-que-estoy-aquí. Por ejemplo, a veces tenemos que ser exagerados. Otras veces necesitamos estar tranquilos y con los pies en la tierra. A veces necesitamos emplear métodos de enseñanza emocionantes, ruidosos y entretenidos. Otras veces necesitamos hablar en voz baja y llevar a casa una verdad bíblica lenta y metódicamente. A veces necesitamos usar videos profesionales y música de calidad. Otras veces necesitamos crear un entorno de aprendizaje reflexivo. A veces, los niños necesitan divertirse. Otras veces necesitan meditar y descansar en el amor de Dios. Entonces, ¿cómo pueden nuestros ministerios ser atractivos para los niños? Estableciendo relaciones genuinas y auténticas con los niños. Y empleando una variedad de enfoques que tienen en cuenta la singularidad de cada niño.
«9»
7 DISEÑA UN MINISTERIO DE NIÑOS
CONSCIENTE DE LAS EDADES La primera vez que fui a Brasil en un viaje misionero, sabía una pequeña cantidad de español y nada de portugués. Traté sin éxito de comunicarme con algunas palabras en español y muchos gestos con las manos. Sin embargo, la única forma eficaz en que pude conversar con personas que hablaban portugués exclusivamente fue a través de un intérprete. De manera similar, a veces tratamos de comunicarnos con los niños de la misma manera en que conversamos con adolescentes o adultos, hablando en nuestro idioma adulto nativo en lugar de hablar con los niños. Los resultados pueden dejar a los niños confundidos o incluso frustrados. A veces, los niños pueden optar por ignorarnos. La elección de palabras y la estructura de las oraciones no son las únicas formas en las que podemos ser conscientes de la edad y comunicarnos de manera eficaz. También necesitamos comprender cómo aprenden los niños y las características generales de cada grupo de edad de niños. En otras palabras, necesitamos enseñar conceptos bíblicos de una manera que los niños con pensamiento concreto puedan comprender. Los preadolescentes pueden comprender algunas verdades abstractas simples, mientras que los niños más pequeños no tienen la capacidad o la experiencia para hacerlo. También necesitamos usar métodos de enseñanza y emplear música y videos que sean específicos para cada edad. Los Niveles de aprendizaje bíblico de LifeWay® es un marco que puede ayudar a garantizar que enseñemos conceptos bíblicos adecuados para cada edad. Utilizando una construcción de precepto sobre precepto, los Niveles de aprendizaje bíblico se organizan en torno a las 10 áreas conceptuales de Dios, Jesús, Espíritu Santo, Biblia, Salvación, Creación, Iglesia, Gente, Familia, y Comunidad y mundo. Dentro de cada categoría hay verdades bíblicas específicas que se presentan a través de ocho rangos de edad diferentes, desde la infancia hasta la escuela secundaria. Las verdades se construyen unas sobre las otras a medida que un niño crece y refleja los niveles de comprensión que siguen a cómo Dios diseñó a los niños para que aprendan. El ministerio de niños consciente de la edad no implica que cada niño entienda cada palabra que hablamos o cantamos y cada concepto que tratamos de transmitir. Parte de la enseñanza consiste en explicar nuevos términos e ideas. Cuando nuestro ministerio es consciente de la edad, empleamos métodos de enseñanza, música y videos que son específicos para cada edad. En última instancia, comunicamos el evangelio a los niños de manera diferente, dependiendo de su nivel de edad.
« 10 »
8 DISEÑA UN MINISTERIO DE NIÑOS CON UNA
ENSEÑANZA CONFIABLE «No quiero ser maestro, solo quiero ayudar».
¿Cuántas veces hemos escuchado esto de los posibles voluntarios del ministerio de niños? Es un sentimiento honesto basado en una suposición errónea. A decir verdad, en el momento en que nosotros, como adultos, entramos en una habitación con niños en la iglesia, nos convertimos en maestros. Como figura de autoridad automática, inmediatamente comenzamos a enseñar algo a los niños. Lo que les enseñamos es una elección que hacemos. No toda la enseñanza tiene el mismo peso. Siempre estamos enseñando implícitamente a través de relaciones mediante nuestras acciones y actitudes. Si esa enseñanza es digna de confianza o no, depende del nivel de confianza que ganamos con los niños a los que enseñamos. Nos ganamos esa confianza cuando cumplimos nuestras promesas. Si decimos que jugaremos un juego después de contar una historia bíblica, entonces tenemos que jugar un juego. También generamos confianza cuando permitimos que los niños sufran consecuencias predeterminadas de un comportamiento inapropiado. Y los niños aprenden a confiar en nosotros cuando satisfacemos sus necesidades físicas, como el hambre o la sed. También enseñamos explícitamente con nuestras palabras. La confiabilidad de esa enseñanza depende del contenido. Todo lo que enseñamos en el contexto del ministerio de niños debe tener una base bíblica. El punto principal, las actividades, las canciones, los juegos y las manualidades, todos deben estar diseñados para enseñar intencionalmente a los niños la verdad bíblica. Cuando enseñamos la verdad bíblica, debemos tener cuidado de que lo que estamos enseñando sea en realidad de la Biblia y no conceptos erróneos de lo que pensamos que dice la Biblia. Nuestro objetivo final en la enseñanza confiable es enseñar a los niños la Biblia de una manera que los lleve a Jesús. Después de todo, toda la Biblia es la historia de redención de Dios que finalmente se encuentra en la persona de Jesucristo. Por eso es imperativo un plan de estudio equilibrado que cubra TODA la Biblia, no solo nuestras historias favoritas. La enseñanza confiable y basada en la Biblia que se enfoca en Jesús conduce naturalmente a una aplicación práctica en la vida. Nuestro objetivo no es crear niños genios de las trivialidades bíblicas, sino ayudar a los niños a contextualizar lo que aprenden y conectarlo con su vida cotidiana.
« 11 »
9 DISEÑA UN MINISTERIO DE NIÑOS QUE
RECONOCE A LOS VOLUNTARIOS En muchos casos, la estabilidad de nuestro ministerio está directamente relacionada con la fortaleza de nuestro equipo. Un equipo de voluntarios es fuerte cuando los voluntarios se sienten honrados como parte integral del equipo. Dos de las formas más importantes de reconocer a los voluntarios es equiparlos y animarlos. Como tal, sería prudente invertir un esfuerzo y energía significativos en una estrategia intencional para equipar y alentar a nuestros voluntarios. EQUIPA A LOS VOLUNTARIOS: Debemos esforzarnos por el éxito de cada miembro del equipo y no sentirnos amenazados por ellos. Para que un voluntario tenga éxito, debemos hacer todo lo posible para prepararlo para los desafíos que pueda enfrentar. Debemos procurar proporcionar recursos y un plan de estudios minuciosos y completos que se alineen con nuestra estrategia general de ministerio. Luego, debemos capacitar a los líderes para que utilicen los recursos para aprovecharlos al máximo. Ayúdalos a entender cómo extraer las características clave de cada recurso y adaptar los recursos al contexto/entorno de su ministerio específico, cuando sea necesario. Los líderes equipados se mantienen como líderes. Probablemente estarán más dispuestos a continuar sirviendo dentro de tu ministerio porque tendrán las herramientas necesarias y sabrán que quieres que tengan éxito. Además, cuando tengamos un plan reflexivo para equipar a los voluntarios, descubriremos que la incorporación de nuevos voluntarios también es más fácil. Los líderes equipados son un activo poderoso para tu ministerio. ANIMA A LOS VOLUNTARIOS: La Biblia nos manda a animarnos unos a otros (ver Hebreos 3:13). Pero el estímulo no suele ocurrir por accidente. Debemos ser intencionalmente, e incluso sistemáticamente, estratégicos. En nuestro corazón, sabemos que valoramos y apreciamos a los miembros de nuestro equipo, pero ¿ese reconocimiento se mueve de nuestro corazón a nuestras manos? Sé un animador. Construye ritmos en tu calendario ministerial para celebrar a los voluntarios, tal vez en una reunión anual de capacitación de líderes. Pero también convierte en un hábito el buscar de forma regular, quizás semanal, formas de decir «gracias» individualmente a los miembros de tu equipo. Esto podría ser un correo electrónico o mensaje de texto personal, una nota o tarjeta escrita a mano o una llamada telefónica. Este esfuerzo debe ser sincero, y cuando lo sea, estos actos un tanto simples profundizarán las relaciones. A medida que las relaciones se profundizan, tu equipo se fortalece. Un miembro del equipo animado se sentirá valorado, lo cual es vital para un ministerio inquebrantable. Cuando los voluntarios estén equipados y animados, serán liberados para abrazar su propio llamado dentro del ministerio. Su servicio podrá pasar de la obligación a la pasión. Cuando los miembros del equipo sirven por pasión, serán «dueños» de su ministerio, estarán más comprometidos y serán más confiables, y seguirán tu liderazgo tanto en las celebraciones como en los desafíos. « 12 »
10 DISEÑA UN MINISTERIO DE NIÑOS QUE ESTÁ
CARACTERIZADO POR LA CONFIANZA Los ministerios inquebrantables son dirigidos por líderes inquebrantables. Las personas notan la forma en que los líderes responden a situaciones difíciles e inesperadas, y las respuestas de los líderes tienen un impacto profundo y poderoso en aquellos a quienes lideran. Me gusta decirlo así: lo que tienes es contagioso. Los líderes que muestran comportamientos negativos, gruñones, desesperados y generalmente amargos infunden esas actitudes en la cultura de su grupo. La buena noticia es que las perspectivas y actitudes positivas también son contagiosas. Nadie quiere estar cerca de un gruñón negativo, pero la confianza, la esperanza y la positividad son atractivas y atraerán a la gente. Esto no quiere decir que los líderes deban vivir en una falsa ilusión, en la que todo es siempre arcoíris y mariposas. No estoy sugiriendo que actuemos ignorando los desafíos reales que enfrentamos, sino que elijamos y exhibamos una respuesta madura y piadosa a esos desafíos. Santiago 1:2 nos pide que tengamos por sumo gozo el enfrentar pruebas de muchos tipos. Observa el reconocimiento de dos cosas: 1) nos enfrentaremos a pruebas (¡de muchos tipos!) y 2) podemos elegir nuestra respuesta. La respuesta elegida no se hace ignorando la dificultad que se enfrenta, se hace a la luz del entendimiento que Santiago presenta en el versículo tres. ¿Por qué debemos responder a las pruebas con una expectativa segura? Porque sabes que la prueba de tu fe produce perseverancia. Dios está tan presente en los momentos de dificultad como en los momentos de consuelo. Cuando debe optar por caminar en fe en lugar del miedo. No debemos quedarnos paralizados por las circunstancias que enfrentamos. Las acciones y actitudes que mostramos a los voluntarios, los niños y las familias a las que servimos pueden ser el testimonio más fuerte que podamos compartir. Entonces, como líder, decide confiar en el Señor con todo tu corazón y no depender de tu propio (limitado) entendimiento (Prov. 3:5). Continúa dando pasos hacia adelante con fe, creyendo que Él dirigirá tu camino. Los niños y las familias necesitan líderes que lideran, ahora más que nunca. Recuerda lo que sabes que es verdad. Procesa tus propias emociones e inseguridades de una manera saludable y predícate la verdad acerca de quién es Dios y de Su carácter inmutable. Nuestro Dios es todopoderoso, soberano y bueno. Pon tus ojos en Él y no te desanimes por el viento y las olas (Mat. 14). Los ministerios inquebrantables son dirigidos por líderes inquebrantables que están firmemente establecidos en la Roca.
« 13 »
AUTOEVALUACIÓN ¿Cómo te va en estas 10 áreas? Calificate en una escala del 1 al 10 (siendo 10 el más alto) para que pueda evaluar qué área estás haciendo bien y dónde podría buscar mejorar.
ENFOCADO EN LA FAMILIA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
MENTALIDAD MISIONERA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SIN LIMITACIONES GEOGRÁFICAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
MOTIVADO POR UNA VISIÓN A LARGO PLAZO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RELACIONES SÓLIDAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INVOLUCRA A LOS NIÑOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONSCIENTE DE LAS EDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ENSEÑANZA CONFIABLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RECONOCE A LOS VOLUNTARIOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CARACTERIZADO POR LA CONFIANZA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
« 14 »
10 ATRIBUTOS DE UN
inquebrantable MINISTERIO DE NIÑOS