JUDAS
AUTOR:
Judas,
tal vez en la década del 60 d.C.
Término clave:
«Contender»
Resumen en una sola frase Los cristianos deben defender la fe contra las falsas enseñanzas y los falsos maestros; y al mismo tiempo, deben aumentar su propia fe en Cristo.
LA EPÍSTOLA DE JUDAS
Esta carta es un recordatorio de que los cristianos son soldados comprometidos en la guerra espiritual. Llamados a contender por la verdad del evangelio.
TEXTO CLAVE: VERSÍCULO 3
Se titula como su autor,
Judas, quien probablemente fue medio hermano de Jesús.
Origen:
Judas quería escribir sobre un tema, pero cambió de opinión al enterarse de los falsos maestros. Ellos convirtiron
«en libertinaje la gracia de nuestro Dios» (v. 4). Bajo el entendimiento de que la gracia de Dios
Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.
Contexto histórico, autor y fecha de escritura
autoriza a los creyentes a hacer lo que quieran, sin considerar los mandamientos. Judas alentó a estos creyentes a permanecer fieles a la fe, y a alcanzar a los que fueron tentados a comprometerse con los falsos maestros (vv. 20-22).
El autor fue «Judas, siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo» (v. 1). Es la traducción en español del nombre hebreo «Judah». (El nombre «Judas» es idéntico, Ioudás en griego, pero la mayoría de los traductores reservan «Judas» para el traidor de Jesús ).
Público inicial y destinatario:
Esta carta no contiene información específica que permita identificar los primeros destinatarios. Eran cristianos bien conocidos por Judas («amados», v. 3) y los quería exhortar. Su cita de fuentes judías sugiere que los destinatarios eran judíos, más allá de eso, nada se puede determinar.
v v
Había varios judíos en el NT, pero solo uno era hermano de Jacobo y de Jesús (Mat. 13:15). Él era hijo de María y José y, como todos los hermanos de Jesús, no habían creído en Él hasta después de la resurrección (Hech. 1:14). Poco se sabe de él como líder cristiano. La década de los años 60 d.C. encaja debido a la conexión de esta epístola con 2 Pedro.
MENSAJE DE DIOS EN JUDAS La Veracidad de Judas 1 2
Propósito
El autor se identifica como «Judas, siervo
de Jesucristo, y hermano de Jacobo» (v.1).
¿Cuál fue el propósito original? Fue escrito para condenar a los falsos maestros que trataban de persuadir a los cristianos de su libertad para pecar.
Los cristianos habían sido perdonados y estaban bajo la gracia de Dios.
Judas quería que sus lectores se opusieran a esta enseñanza con la verdad de la gracia de Dios.
Jacobo, hermano de Jesus y autor de Santiago.
Judas era conocido por su conexión con su hermano que desempeñó un importante papel en la iglesia. Por lo tanto, Judas era también el medio hermano de Jesucristo (Mat. 13:55; Mar. 6:3). La evidencia externa de la iglesia apoya la posición de que Judas, hermano de Jesús, escribió la carta.
Algunos eruditos argumentaron que otro Judas escribió la carta. Calvino lo identificó como el apóstol «Judas, hermano de Jacobo» (Luc. 6:16; Hech. 1:13). Otros que la carta es pseudónima, pero faltan pruebas para esto en los escritos canónicos.
A Primera Vista Introducción Judas se había preparado para escribir una carta bajo el tema de la «salvación» cuando se enteró de la influencia de falsos maestros. Exhortó a sus lectores a luchar por la fe mediante sus vidas piadosas y obedientes. Describió a los falsos maestros como hombres impíos que estaban condenados ante Dios debido a su negación del señorío de Jesús (vv. 3-4).
Apóstatas: pasado y presente Judas calificó a los falsos maestros como merecedores del juicio de Dios, así como habían sido los israelitas incrédulos, los ángeles rebeldes y las ciudades de Sodoma y Gomorra. Mostró que los falsos maestros estaban desafiando a Dios con arrogancia por su conducta moral perversa. Despreciaban a las criaturas angelicales, a las que no entendían. Judas elogió el ejemplo del arcángel Miguel, que no usó su propia
autoridad para contender con el diablo. Judas usó esta historia apócrifa de la Asunción de Moisés para demostrar una actitud apropiada hacia lo sobrenatural (vv. 5-9). Los falsos maestros tenían el espíritu asesino de Caín, eran tan codiciosos como Balaam y tan rebeldes como Coré (vv. 10-13). Judas citó un pasaje de 1 Enoc, que pudo ser importante para los falsos maestros, para enfatizar la realidad del juicio divino (vv. 14-15).
Ánimo
Alentó a sus lectores a permanecer en el amor de Dios mediante la edificación de la fe dada una vez por todas, la oración en el Espíritu Santo y la espera en la misericordia de Dios para la vida eterna (vv. 20-21).
Bendición Solo a Dios, a través de Jesucristo, atribuye la «gloria y majestad, imperio y potencia, ahora y por todos los siglos. Amén».
Judas recordó que los apóstoles habían advertido sobre los falsos maestros, quienes estarían vacíos y promoverían la división (vv. 17-19).
JUDAS ELOGIÓ EL EJEMPLO DEL ARCÁNGEL MIGUEL, QUE NO USÓ SU PROPIA AUTORIDAD PARA CONTENDER CON EL DIABLO.
SODOMA Y GOMORRA
FALSOS MAESTROS
Cristo en Judas Judas
espera el día cuando Jesús
recompensará a Sus seguidores.
Principios de la Cosmovisión Cristiana DIOS Enseñanza sobre
A DIOS SE LO MENCIONA COMO PADRE, SALVADOR Y SEÑOR (VV. 1,5,9,25).
LA HUMANIDAD Mira desde la perspectiva actual, y habla de los creyentes que se guardan para Jesús (v. 1). Él sabe que la vida eterna está basada en la misericordia de Jesús (v. 21).
JUDAS MUESTRA EL GRAN MAL DE LOS ESCLAVOS DE LA FALSEDAD:
mensaje cristiano básico
LA SALVACIÓN
LA GRACIA DE DIOS ES EL ATRIBUTO QUE SALE A RELUCIR EN ESTE LIBRO (V. 4).
«FIERAS ONDAS DEL MAR, QUE ESPUMAN SU PROPIA VERGÜENZA; ESTRELLAS ERRANTES, PARA LAS CUALES ESTÁ RESERVADA LA OSCURIDAD DE LAS TINIEBLAS» (V. 13).
LEN SU LUGAR JUDAS TENÍA LA INTENCIÓN ESCRIBIÓ SOBRE DE ESCRIBIR SOBRE LOS FALSOS MAESTROS LA SALVACIÓN QUE (V. 3). MENCIONA A DIOS COMO «SALVADOR» TENÍAN EN COMÚN, (V. 25).
A Jesús también se lo llama Señor, y Él es el que guarda a Su pueblo y lo lleva a la vida eterna (vv. 1,21,25). El Espíritu, nunca impartido a los que rechazan la verdad, permite las oraciones de los santos (vv. 19-20). La humanidad redimida espera el gozo eterno: «Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría» (v. 24).
El versículo 24 testifica que la salvación es obra de Dios desde el principio hasta el final (ver también v. 1).
Principio
A SEGUIR EN LA VIDA AMOR QUE CONFRONTA (Jud. 3-4)
Aunque es más fácil y más agradable felicitar a nuestros hermanos cristianos, hay momentos cuando debemos abordar situaciones difíciles y dolorosas de manera directa.