Entrevista Javier Fal-Conde Arttysur

Page 1

6

Actualidad

Javier Fal-Conde Presidente del Grupo Arttysur Cuando toda la comarca del Campo de Gibraltar hablaba de la carencia hospitalaria de la zona, Javier Fal-Conde no dudó en recorrerse España en busca de una empresa hospitalaria. El resultado es de todos conocidos.

J

avier Fal-Conde, nacido en Sevilla, estudió Económicas en EEUU, y posteriormente hizo varios master en Asesoria Fiscal, Gestión Inmobiliaria, Derecho Urbanístico, AD1 de San Telmo. Nunca ha tenido una nómina. Su vocación de empresario le llevó a fundar el Grupo Arttysur en 1998. Es el presidente y socio de multitud de empresas, entre otras de la promotora del Centro Empresarial Arttysur, proyecto del que nos habla a escasos días de su terminación. El Centro Empresarial Arttysur, situado en el Parque Empresarial Palmones, es el mayor edificio del Campo de Gibraltar, con 32.000 metros cuadrados construidos y está llamado a ser un claro referente empresarial en la Comarca. Contra todo pronóstico ha liderado un gran proyecto inmobiliario por el Parques Empresariales

que al inicio de la actual crisis nadie apostaba. Reconoce que el mayor éxito ha sido el saber rodearse de buenos socios, que no han dudado en ningún momento en aportar fondos propios de hasta 10.000.000 euros en plena crisis, para acometer esta inversión de 40 millones. Entre dichos socios se encuentran el propio arquitecto del proyecto, el sanroqueño D. Luis Modet y la constructora Visasur, que aportó su solvencia en un momento de falta de financiación. Cuando toda la comarca hablaba de la carencia hospitalaria de la zona, Javier Fal-Conde no dudó en recorrerse España en busca de una empresa hospitalaria. El resultado es de todos conocidos. Ha constituido una empresa participada con la primera cadena hospitalaria de España, USP Hospitales, con la que tiene previsto

inaugurar a principios de 2012 en el mismo Centro Empresarial Arttysur el Hospital USP La Bahía, el único hospital privado de la comarca, que con una inversión de 15.000.000 y una superficie de 10.000 metros cuadrados, cuatro quirófanos y 75 camas, generará más de 250.000 visitas anuales al edificio. Nos comenta que durante estos últimos años se ha aprovechado de la crisis para mejorar sustancialmente las calidades del edificio en vez de ahorrar en su ejecución. Las mejoras son visibles y cualquiera puede compararlas con la oferta actual del mercado. El edificio es de lujo pero al mejor precio del mercado, tanto en alquiler como en venta. Fal-Conde ha sido capaz de reunir a entidades y empresas de reconocido prestigio entre las que se encuentran el



8

Actualidad Ayuntamiento de Los Barrios, Banesto, Banco Espirito Santo, CAM, EuropaSur, SER, Ernst & Young, KPMG, Federación de Empresarios del Campo de Gibraltar, etc. para tutelar entre todos ellos el Centro de Cooperación Empresarial. El resultado es una oportunidad única para todos aquellos empresarios y profesionales que quieran reducir costes o iniciar un nuevo proyecto, contando con un centro que ofrecerá en la planta ático del citado Centro Empresarial Arttysur, oficinas desde 200 euros/mes, con garaje y comunidad incluida. Además, se está cerrando con empresarios locales la implantación del mayor gimnasio del Campo de Gibraltar en la planta sexta del Centro Empresarial. Y desde estas líneas que le ofrece Parques Empresariales invita a todos aquellos que se quieran unir al proyecto del gimnasio a que no duden en contactar con él.

¿Qué medidas cree que se pueden adoptar para salir de esta situación? Europa y los mercados nos advierten y les ignoramos. Seguimos derrochando millones y aumentando nuestra deuda. Entiendo que habrá que poner peajes en las autovías para costear su mantenimiento; se impondrá el copago en la Seguridad Social y productos farmacéuticos; se potenciará el alquiler de la vivienda frente a la compra, así se conseguirá la movilidad laboral con más facilidad; los funcionarios no tendrán un puesto de trabajo vitalicio, es un privilegio que va contra la propia productividad laboral; no tiene sentido que un desempleado cobre del Estado por quedarse en su casa. Si cada uno cuidara de un anciano se solucionaba el problema de la Ley de Dependencia. Y por supuesto, los políticos deberán ser responsables por su gestión, como cualquier ejecutivo. Todos conocemos barbaridades y obras faraónicas de los políticos pero no conocemos a ninguno que se haya responsabilizado por ello. Ningún partido será capaz de tomar las medidas necesarias sin el apoyo de la oposición.

¿Qué opina de la crisis financiera actual? Un empresario cuando le expone Fal-Conde ha sido capaz de reunir a a una entidad financiera su gran entidades y empresas de reconocido proyecto a financiar, no puede prestigio para tutelar entre todos el pretender que el beneficio del Centro de Cooperación Empresarial banco sea solo el diferencial del en el edificio Arttysur. ¿Planes de futuro? préstamo y además no darle garantía de cobro. Al inicio de la crisis en 2007, nivel económico de Alemania y nunca En lo que se refiere al Campo de Gibraltar muchos proyectos viables quebraron fue así. Nos hemos gastado todo nuestro el objetivo es conseguir una ocupación por no querer el empresario avalar. Los dinero y el que nos prestaron. Tenemos del 100% del Centro Empresarial tiempos han cambiado y los empresarios 47 aeropuertos cuando California, que Arttysur para finales de año, que tanto deben adaptarse. En septiembre de 2010, por sí sola podría ser la séptima potencia por el precio como por las calidades con el 52% de obra ejecutada, los socios mundial, solo tiene 17. que tiene entendemos que ofrecemos no dudamos en avalar ante La Caixa el un gran producto. Y por supuesto préstamo promotor, que supone el 25% Tenemos 8.100 municipios (de los cuales poner en funcionamiento el Hospital del total de la inversión y aumentar el 5.000 tienen menos de 1.000 habitantes) USP La Bahía para principios de 2012. para una población de 48 millones, Desde el Edificio Arttysur apoyaremos capital social en 4.000.000 euros. cuando Alemania con una población de a cualquier empresario o profesional 82 millones de habitantes tiene 11.000 que desee emprender un proyecto, ¿Qué opina de la crisis de España? El problema de España es generacional. municipios y pretende reducirlos a incluso estudiaríamos la oportunidad de El sistema está viciado. Nos creíamos al 8.000. participar en el proyecto.³ Parques Empresariales



10

Actualidad

Carlos de Sola Earle Director de USP Hospitales Marbella y La Bahía

Texto:Elena Martínez Muñoz/Fotografía: Javier Gálvez

N

acido en La Línea de la Concepción en 1964, Carlos de Sola Earle, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Cádiz (1982-88), e hizo la especialización vía MIR en Medicina del Aparato Digestivo en la Ciudad Sanitaria Virgen de las Nieves de Granada entre 1989-93. Además, Carlos de Sola Earle es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Su tesis doctoral versó sobre pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa. Ha llevado a cabo una intensa actividad como autor de un gran número de publicaciones, artículos científicos, ponencias y participaciones en congresos médicos. Es considerado un experto en enfermedades inflamatorias intestinales, a las que se viene dedicando desde hace 20 años, además de al estudio de las enfermedades hepáticas y a la endoscopia digestiva. Ha trabajado como Médico de familia, como pediatra, Especialista en Aparato Digestivo, ha sido Director Médico del Hospital USP Marbella, Jefe de Servicio de Aparato Digestivo, y en la actualidad ejerce de Director Gerente en dicho hospital y en el futuro Hospital USP La Bahía. Es además empresario y compagina esta actividad con la práctica médica. Además, es socio fundador de

Parques Empresariales

los Centros Médicos Humanline en Sotogrande y de La Línea de cosmética médica Namara.

y de cirugía de día. En total, 4.000 profesionales médicos que atienden a más de dos millones de pacientes al año.

Háblenos de USP Hospitales como primer grupo hospitalario privado de España. USP Hospitales se ha consolidado como el primer grupo hospitalario privado del mercado nacional. Fue fundado en 1998, tiene su sede en Madrid y está presente en la mayor parte del territorio español. La calidad asistencial, la tecnología punta y la rigurosa ética profesional han sido los pilares de su expansión, pilares que siguen presentes a la hora de afrontar nuevos proyectos, como ha sido recientemente el del Centro Médico USP Fuengirola, dependiente del Hospital USP Marbella y que ofrece Urgencias 24 horas, consultas de especialidades y hospitalización de día a la población de Mijas-Fuengirola.

¿Cuál es la diferencia entre USP y el resto de compañías privadas del sector sanitario? Los hospitales de nuestro grupo están estructurados de forma que los equipos médicos de diferentes especialidades trabajan de forma coordinada; así, no hay departamentos estancos, el paciente fluye por el hospital de forma natural porque predomina el trabajo en equipo. Además, USP Hospitales ha puesto mucho hincapié en el trato personalizado, y a la hora de seleccionar el personal se tienen muy en cuenta no sólo las características meramente profesionales del candidato sino también su valía como persona, su amabilidad, su espíritu de equipo…

USP Hospitales es una red privada, integrada y global de servicios asistenciales que incluye desde hospitales, hasta centros de cirugía de día, centros de diagnóstico y policlínicas. ¿Cuántos hospitales, centros y especialistas componen la red de USP Hospitales? USP Hospitales cuenta con 12 hospitales y 20 centros de consultas, de diagnóstico

Entre otros servicios, destaca USP International Services, ¿hacia quién se enfoca este tipo de servicios? El excelente posicionamiento de USP Hospitales en las principales ciudades españolas y en zonas turísticas y con un alto porcentaje de población extranjera, como es el caso de Marbella, le ha llevado a desarrollar un importante programa, USP International Services, para la atención a pacientes procedentes de otras culturas y países. Esto no sólo sirve para dar un buen


El proyecto de USP La Bahía nace para acercar a los pacientes y al resto de los habitantes del Campo de Gibraltar que aún no nos conocen, una medicina de calidad que les dé confianza.


12

Actualidad servicio a los pacientes extranjeros, sino que además nos ayuda a ser más competitivos, ya que también el paciente nacional que ahora viaja más, lee más, tiene acceso a más información y por

Sobre estas líneas, de izquierda a derecha: Enrique Vivar (Gerente de Operaciones de USP Hospitales), Javier Fal-Conde (Presidente Grupo Arttysur), Carlos de Sola (Director USP Hospitales La Bahía y Marbella) e Ignacio Sánchez (Director de Parques Empresariales). Fotografía: Javier Gálvez.

lo tanto sabe cuáles son los mejores hospitales del mundo y por qué se caracterizan, ese paciente es más exigente y nos pone el listón más alto, lo que para nosotros es un interesante reto y una gran motivación para seguir creciendo y mejorando. Por otro lado, este servicio USP International Services pone a disposición de los pacientes extranjeros un departamento específico de Atención al Paciente Extranjero para que estos puedan recibir atención en su propio idioma por personal nativo de su país, y además el personal les gestiona no sólo todo lo relativo a su visita o su estancia en el hospital, sino también las posibles necesidades colaterales que puedan surgir, tales como alojamiento en hoteles o repatriaciones. Dentro de poco abrirá sus puertas Hospital USP La Bahía, en Los Barrios. ¿Cómo va el desarrollo del proyecto? Las obras del Hospital USP La Bahía en el Edificio Arttysur, situado en el Parque Empresarial Las Marismas de Palmones, van a buen ritmo, y la apertura está prevista para el comienzo del próximo año. El edificio ya está terminado y se están ultimando las instalaciones. En breve se procederá a la instalación del equipamiento y se comenzará con la selección del personal que formará la plantilla. La cartera de servicios del hospital ya está desarrollada y definida y ya estamos cerrando acuerdos con las compañías aseguradoras. ¿Qué servicios ofrecerá a sus pacientes? El Hospital USP La Bahía contará con una treintena de camas para hospitalización en su primera fase (que pasarán a 60 posteriormente), 3 quirófanos, paritorio, Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital de Día, Urgencias de adultos y Urgencias Pediátricas, Área de Neonatología, consultas de especialidades médicas, área de pruebas funcionales, Unidad de Endoscopias, Unidad de Diagnóstico por la Imagen, Fisioterapia y Rehabilitación, y Laboratorio. Parques Empresariales

¿Por qué eligieron este enclave y, en especial, el edificio Arttysur? La Comarca del Campo de Gibraltar ha crecido y ha evolucionado enormemente en los últimos años. Sin embargo, no ha existido un desarrollo similar en lo que se refiere a la medicina privada en la zona. El Hospital USP Marbella cuenta con un buen número de pacientes procedentes del Campo de Gibraltar. El proyecto de USP La Bahía nace con el propósito de acercar a esos pacientes y al resto de los habitantes del Campo de Gibraltar que aún no nos conocen, una medicina de calidad que les dé confianza. La ubicación en el Parque Empresarial de Palmones no es fruto de la casualidad, sino que se eligió por ser lo que a nuestro entender ya se está convirtiendo en el centro neurálgico de toda la comarca, accesible fácilmente desde los diferentes municipios del Campo de Gibraltar, con amplias zonas de aparcamiento y, además, enclavado en una zona comercial. ¿Qué va a suponer la apertura de este nuevo centro para la Comarca? El Hospital USP La Bahía nace con el objetivo de ser un hospital integrado en su comunidad y en su entorno, dando un servicio de alta calidad a la zona del Campo de Gibraltar. Con este hospital, USP pone fin a una necesidad histórica en esta comarca, donde no existe un hospital privado de referencia. Este hospital va a permitir, por ejemplo, que las familias que optan por la medicina privada, tengan la posibilidad, sin ir más lejos, de algo tan sencillo pero a la vez tan importante como que sus hijos nazcan cerca de su casa. Por último y si me lo permite, me gustaría conocer su opinión como director de grandes hospitales acerca de la insostenibilidad de la Sanidad en nuestro país y de su posible privatización… Es evidente que estamos en un periodo de dificultad, que algunos llaman crisis y yo considero que es una corrección. Nos vamos acercando a la fotografía de lo que somos como país y esta situación deja entrever las carencias del sistema. En lo que se refiere a sanidad es necesario un análisis profundo, profesionalización y aplicar criterios de medio y largo plazo que sustituyan a los planes que en base a análisis políticos se han venido aplicando. Esto hará que los recursos tanto de la medicina pública como los de la privada se utilicen con mayor eficiencia y adaptación a las necesidades de la población. Soy optimista por naturaleza aunque solo en lo que depende de mí, y esto en la vida es muy poco, por lo que mi nivel de incertidumbre para el futuro es muy alto tal y como están las cosas, pero confío en que si tengo la suerte de poder continuar desarrollando este proyecto, USP La Bahía será el gran hospital de especialidades que el campo de Gibraltar necesita. ³


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.