Reporte de Incidencia Delictiva en Chiapas Delitos de Alto Impacto Enero - Marzo 2017
DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS
29 de mayo de 2017, Reporte de Incidencia Delictiva Chiapas Primer Trimestre 2017, es una publicación trimestral editada por el LigaLab, ideas que unen A.C., con domicilio en: Av. Sauces # 1783 Fracc. Las Arboledas, C.P. 29030 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México.
El documento en formato digital se encuentra disponible en: Editor Responsable: Eduardo Flores Mendoza Co Editores: Carmen Villa Chávez Elías Benjamín Ríos Albores Diseñador: Felipe Alvarado Reserva de Derechos de Autor e ISSN: en trámite. Tanto el ISSN como las RESERVAS DE DERECHOS DE AUTOR son otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). Los datos presentados son interpretación de la información recibida por las instituciones correspondientes. Usted puede descargar, copiar o imprimir este documento para su propio uso y puede incluir extractos en sus propios documentos, presentaciones, blogs, sitios web, materiales docentes y de investigación, siempre y cuando se dé el adecuado reconocimiento al autor y Observatorio Ciudadano - Chiapas como fuente de información. Disclaimer "Este proyecto fue financiado en parte, por una subvención del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Las opiniones, resultados y conclusiones del presente son del autor (es) y no necesariamente reflejan las del Departamento de Estado de los Estados Unidos". “This project was funded in part by a grant from the United States Department of State. The opinions, findings and conclusions stated herein are those of the authors and do not necessarily reflect those of the United States Department of State"
ACERCA DEL OBSERVATORIO CIUDADANO
Observatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas que unen A.C. que se enfoca en fortalecer a la sociedad civil organizada en conjunto con las Procuradurías de justicia como actores corresponsables en la construcción de un Estado de derecho, fortalecimiento de la democracia, transparencia y gobernanza en México. El Observatorio fue creado el 1 de mayo de 2016, fecha en que se lanza oficialmente a los medios locales en el estado de Chiapas. El observatorio surge en el marco de un proyecto de alcance nacional coordinado por el Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad A. C. bajo una metodología de manejo de datos de México Evalúa A.C. y en sociedad con Liga Lab Ideas que unen A. C. LigaLab Ideas que unen es una organización civil que busca fomentar y fortalecer la participación ciudadana, así como trabajar en la incidencia en políticas públicas desde el sector social en Chiapas. La organización trabaja sobre 3 líneas estratégicas: Promoción de la inversión y emprendedurismo social; fortalecimiento de las organizaciones sociales e incidencia en políticas públicas.
ÍNDICE
Introducción Presentación Resumen ejecutivo Homicidios Dolosos Homicidios Culposos Secuestro Extorsión Robo con violencia Robo a vehículos Robo a casa habitación Robo a negocios Robo a transeúntes Violación sexual Conclusiones y recomendaciones Nota metológica Glosario de términos Bibliografía
3 4 6 10 14 19 22 26 30 34 38 42 46 50 52 53 55
INTRODUCCIÓN
Una vez más, como cada trimestre, el Observatorio Ciudadano Chiapas; presenta a la ciudadanía y a las autoridades locales el reporte de incidencia delictiva, correspondiente al primer trimestre de 2017, ofreciéndolo como herramienta para el análisis de los principales índices delictivos del país, del estado de Chiapas, de los 10 municipios con población mayor a cien mil habitantes incluida la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado. Como cada uno de nuestros reportes, el objetivo final de este documento y de los esfuerzos del Observatorio Ciudadano Chiapas es poner sobre la mesa y la agenda pública el tema de la incidencia delictiva y la seguridad en el estado y que esta información sirva de soporte para el diseño de políticas públicas encaminadas a la reducción de cada uno de los delitos que se presentan. Este reporte presenta un sencillo pero claro análisis de los datos oficiales de las denuncias sobre los delitos de alto impacto de mayor incidencia con base en los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El análisis va desde una visión nacional hasta el ámbito municipal; analizando el período comprendido del de el 1 de enero al 31 de marzo de 2017, haciendo también un comparativo histórico con el mismo período en 2016 y 2015. Este documento además presenta un apartado de conclusiones y recomendaciones, apartado en el que el Observatorio señala los datos más significativos del reporte, analiza su importancia en el contexto socio – político actual de la región y ofrece una serie de recomendaciones, tanto para instituciones, como para la ciudadanía, que buscan iniciar un diálogo de estrategias de solución a los problemas de delincuencia que enfrenta nuestro estado.
En general este documento espera ser una breve contribución para las autoridades y la ciudadanía, una herramienta que permita acercar la información generada por las autoridades, que ofrezca una medida de contrates con la información generada por otras instancias, que contribuya a un debate transparente y abierto sobre cuáles son las decisiones más acertadas en materia de seguridad, procuración e impartición de justicia y combate a la corrupción. Un documento creado por ciudadanos y ciudadanas, que eventualmente pueda convertirse en un llamado a la acción.
3
PRESENTACIÓN
Durante el último año el Observatorio Ciudadano Chiapas se ha dedicado a analizar la incidencia delictiva de los 10 delitos de alto impacto en Chiapas. Específicamente en los 10 municipios de mayor población en el estado y haciendo un análisis de las cifras municipales, estatales y nacionales. Este corto período de análisis nos ha permitido ya ir entendiendo la incidencia delictiva en nuestra región. Nos ha permitido conocer qué delitos suceden con mayor frecuencia, cómo suceden y cómo son estos fenómenos delictivos en comparación con otras regiones del país. Algunas alertas se han encendido en este proceso. Y con estas alertas encendidas hemos nos hemos pronunciado por la urgencia de generar políticas públicas que respondan a estos fenómenos y garanticen la seguridad de las y los ciudadanos. Uno de los elementos de este análisis ha sido la violencia. La violencia en las cifras que analizamos en nuestros reportes aparece como la modalidad con la que ciertos delitos pueden ser cometidos: empleando fuerza física o moral con amenaza de perder la vida, la libertad, la salud o el patrimonio. Como este reporte relata, en un gran número de los delitos revisados, en nuestra región es común que la mayoría de estos sean cometidos con violencia, aunque a nivel nacional la tendencia sea contraria. Si bien la violencia ha estado presente en todas las sociedades humanas y hay escuelas que sustentan que es parte de nuestra condición humana y social, es indispensable entender la violencia como la viven nuestras y nuestros ciudadanos, entender sus causas y proponer soluciones de respuesta y de prevención. Es preocupante como en nuestro país, como sucedió en otro momento en otras regiones como Colombia, la violencia se ha vuelto parte de nuestra cotidianidad. Basta acercarse a los medios de comunicación para encontrar día a día relatos que nos confirman que el país atraviesa tiempos muy violentos. Y si bien es tarea absoluta del estado garantizar nuestras libertades y una vida libre de violencia, la tarea de erradicar o disminuir la violencia no puede ser solamente de las instituciones. Perseguir, juzgar y castigar es tarea únicamente de nuestro sistema de justicia, pero esta vía para confrontar la violencia no ha sido suficiente. El otro canal de trabajo debe ser el de la prevención, y ese trabajo es un trabajo de todas y todos. Demandar a las instituciones políticas públicas enfocadas a la prevención de la violencia se vuelve una tarea urgente. Políticas públicas que reúnan a múltiples actores y sectores; que garanticen su continuidad e integralidad con independencia de los cambios de administración, que estén focalizadas en lo local y que estén implementadas con responsabilidad, por servidores públicos capaces de afrontar el coste político de un trabajo que brida frutos a largo plazo, que es poco probable que se noten para las siguientes elecciones, pero que es nuestra oportunidad de revertir una tendencia clara y desoladora.
4
5
RESUMEN EJECUTIVO ABRIL – JUNIO 2016
HOMICIDIO DOLOSO Ÿ La cifra de homicidios dolosos a nivel nacional se elevó 29.48% respecto al mismo periodo respecto de 2016; en Chiapas, muestra un incremento de 21,82%. Ÿ En el periodo de estudio la tasa de homicidios dolosos en Chiapas más alta de los últimos 5 trimestres. Chiapas ocupa el lugar 28 a nivel nacional de los estados con tasa más alta. Ÿ Tapachula tiene la tasa de homicidios dolosos más alta del estado (4.93), superior a la nacional 4.68 y la estatal 2.49. HOMICIDIO CULPOSO Ÿ La cifra de homicidios culposos a nivel nacional y estatal mostraron ambas incrementos de 12.57 y 9.80% respectivamente del mismo periodo respecto a 2016. Ÿ Chiapas ocupa el lugar 8 a nivel nacional de los estados con tasas más altas de homicidios culposos por cada 100 mil habitantes y ha mantenido en los último 15 meses una tasa superior a la nacional. Ÿ La tasa de homicidios culposos en Chiapas fue de 2.49 registros por cada 100 mil habitantes. Chiapa de Corzo (8.82), Tapachula (8.49), Tuxtla Gutiérrez (7.63), Comitán de Domínguez (7.36), San Cristóbal de las Casas (6.12), Villaflores (4.63) y Palenque (3.97) presentaron tasas superiores a la nacional que fue de 3.31. SECUESTRO Ÿ Las denuncias por secuestro en el trimestre se incrementaron a nivel nacional 17.81%; en Chiapas este incremento fue de 66.67% al pasar de 3 registros en 2016 a 5 en 2017. Ÿ Desde enero de 2016, la tasa de secuestros por cada 100 mil habitantes en Chiapas se ha mantenido menor a la tasa nacional, alcanzando cifras similares en enero de 2017. EXTORSIÓN Ÿ Durante este primer trimestre de 2017, las cifras a nivel estatal presentan una disminución de 5.26%, mientras que a nivel nacional hubo un incremento de 29.55%, en comparación con las cifras presentadas durante el mismo periodo del año 2016. Ÿ De los 36 registros por extorsión en Chiapas, 16 se localizaron en Tuxtla Gutiérrez. Ÿ En el primer trimestre de 2017 se registraron, en los 10 municipios más poblados del estado, 25% más denuncias por extorsión que el mismo trimestre del año 2016. Ÿ Tuxtla Gutiérrez (2.54) y Tapachula (2.47) presentaron tasas superiores a la nacional que fue de 1.20 registros por cada 100 mil habitantes.
6
RESUMEN EJECUTIVO ABRIL – JUNIO 2016
ROBO CON VIOLENCIA Ÿ Los robos con violencia se incrementaron 32.31% a nivel nacional, 13.53% a nivel
estatal y 29.86% en Tuxtla Gutiérrez respecto a la cifra del mismo periodo de 2016. Ÿ Tapachula (78.35), Tuxtla Gutiérrez (73.33) y Comitán de Domínguez (44.17) presentan tasas de robo con violencia muy superiores a la tasa estatal y nacional de 24.32 y 42.83 respectivamente. ROBO A VEHÍCULOS Ÿ A nivel nacional se presentó un incremento ligero de 13.10% de los 39,431 casos
registrados en 2016 a 44,598, y un incremento sustancial de 28.57% a nivel estatal de los 539 casos reportados el año pasado durante el mismo periodo a 693 de 2017. Ÿ Desde 2015, se observa un incremento constante en las cifras comparadas del primer trimestre del año en el número total de denuncias de robo a vehículo en los 10 municipios más poblados de Chiapas, pasando de 293 en 2015, a 353 en 2016 y 464 en 2017; observándose en 2017 un incremento de 31.44% con respecto 2016. Ÿ Chiapa de Corzo registra la tasa más alta de robo a vehículo (34.31). Tuxtla Gutiérrez y Tapachula siguen con tasas de 30.06 y 29.86 respectivamente. Ÿ ROBO A CASA HABITACIÓN Ÿ La cifra de denuncias por robo a casa habitación a nivel nacional presentan un
ligero incremento de 3.18%; a nivel Estatal se presenta un decremento de 26.38%. Ÿ La tasa de denuncias por este delito a nivel nacional es de 16.83 y de 5.82 a nivel estatal. Ÿ El municipio que registra la tasa más alta de robo a casa habitación es Comitán de Domínguez con 29.94 denuncias por cada 100,000 habitantes. Le siguen Tuxtla Gutiérrez y Tapachula con tasas de 18.77 y 15.62 respectivamente. Ÿ En Comitán de Domínguez el incremento fue de 1084.06%, el resto de los municipios muestra presentaron decrementos en sus cifras trimestrales de 2017 respecto a 2016.
7
RESUMEN EJECUTIVO ABRIL – JUNIO 2016
Ÿ ROBO A NEGOCIOS Ÿ La cifra a nivel estatal presentó un incremento de 63.13% respecto al mismo
periodo del año anterior. A nivel nacional el incremento fue de 47.43%. Ÿ El 49% (213) de las 434 denuncias en Chiapas, se presentaron en Tuxtla Gutiérrez que incrementó su cifra en 67.72% durante el periodo de 2017 respecto al de 2016. Ÿ Tapachula (35.49) y Tuxtla Gutiérrez (34.29) presentaron tasas superiores a la nacional de 19.14 denuncias por cada 100,000 habitantes. ROBO A TRANSEÚNTES Ÿ El robo a transeúnte incrementó 31.69% a nivel nacional y 35.71% en Chiapas
durante el primer trimestre de 2017 respecto al mismo periodo de 2016. Ÿ El 79.89% de los robos a transeúntes en los municipios muestra fue con violencia;
en Tuxtla Gutiérrez el porcentaje fue de 79.20%. Ÿ Tapachula (38.63) y Tuxtla Gutiérrez (19.88) presentan tasas superiores a la tasa
nacional (15.73) y a la estatal (7.41). Ÿ VIOLACIÓN SEXUAL Ÿ Las violaciones sexuales denunciadas en el país aumentaron 5.74% y en Chiapas
el aumento fue de 5.23%. Ÿ Chiapas presenta una tasa de 3.36 denuncias por 100,000 habitantes, cifra mayor
a la nacional de 2.49. 8 de los 10 municipios de la muestra presentan tasas superiores a la tasa nacional de 2.49 denuncias por cada 100 mil habitantes.
8
Reporte de Incidencia Delictiva en Chiapas Delitos de Alto Impacto Enero - Marzo 2017
9
HOMICIDIOS DOLOSOS 1.1 ANÁLISIS ESTATAL Durante el periodo de enero a marzo de 2017, en el país se registraron un total de 5,775 homicidios dolosos, de los cuales 134 se realizaron en Chiapas, lo que representa un 2.32% del total nacional.
NACIONAL
CHIAPAS
0
1000
Serie1
La cifra de registros de homicidios doloso a nivel nacional en el trimestre de estudio de 2017 muestra un incremento de 29.48% del mismo periodo respecto a 2016; en Chiapas, a nivel nacional el aumento fue menor: 21.82%
2000
3000
4000
5000
CHIAPAS 134
6000
7000
NACIONAL 5775
Gráfica 1. Proporción estatal del registro de averiguaciones previas por homicidios dolosos. Período de enero a marzo de 2017.
Enero - Marzo 2017
2016 110 4460
134 5775
Tabla 1. Registro de denuncias por homicidios dolosos.
De los 5,775 homicidios dolosos registrado a nivel nacional de enero a marzo de 2017, el 65.87% se registraron con arma de fuego, lo que es significativamente mayor al porcentaje registrado en Chiapas que fue del 45.52%. Sin embargo, el porcentaje de delitos registrado con arma blanca en Chiapas es de 20.99%, casi el doble del porcentaje registrado a nivel nacional que fue de 11.79%.
S/Datos
Otros
S/Arma
C/Arma 0
NACIONAL CHIAPAS
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
C/Arma 3,804
S/Arma 681
Otros 1,149
S/Datos 141
61
28
45
0
Gráfica 2. Distribución por modalidad homicidios dolosos en Chiapas y a nivel nacional. Período de enero a marzo de 2017.
La tasa de homicidios dolosos por cada 100,000 habitantes en Chiapas durante el primer trimestre de 2017 muestra un aumento respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 2.07 en 2016 a 2.49 en el año actual. A nivel nacional la tendencia es similar donde se observa un incremento de la tasa para los mismos periodos, pasando de 3.65 en 2016 a 4.68 en 2017. Gráfica 3. Tasa de homicidios dolosos por cada 100,000 hab. Período de enero a marzo. Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
10
HOMICIDIOS DOLOSOS
2016
2016
2016
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Octubre
2016
Noviembre
Agosto
Septiembre
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Enero
En el registro mensual de los últimos 15 meses de la tasa de homicidios dolosos por cada 100,000 habitantes, se observa que la tasa en Chiapas siempre ha sido menor a la registrada a nivel nacional. Mientras en la entidad se observa un comportamiento constante en los últimos meses, a nivel nacional se observa una ligera tendencia al alza en el último mes.
Febrero
Durante el periodo de estudio de enero a marzo de 2017, Chiapas ocupa el lugar 24 de los 32 estados de país con mayor tasa de reportes de homicidios dolosos por cada 100,000 habitantes, siendo Colima el estado con la mayor tasa de 20.33.
2017
Gráfico 4. Comportamiento mensual de la tasa de averiguaciones previas por homicidio dolosos. Período de enero de 2016 a marzo de 2017.
1.2 ANÁLISIS MUNICIPAL En Chiapas, durante el primer trimestre de 2017 se registraron un total de 39 homicidios dolosos en los 10 municipios de Chiapas con población mayor a 100,000 habitantes, lo que representa 35.07% del total estatal. En Tuxtla Gutiérrez se registraron 2 de estos delitos, siendo Tapachula el municipio que presentó mayor número de registros: 18. El municipio de Las Margaritas no registró homicidios dolosos durante este periodo. Del total de 39 homicidios dolosos registrados en los municipios muestra, el 34.04% de ellos fueron cometidos por armas de fuego, otro 29.79% con arma blanca y el 36.17% restante fue clasificado en la categoría de otros.
Gráfica 5. Registro de averiguaciones previas por homicidio doloso. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo de 2017.
OTROS SINDATOS CONARMADEFUEGO CONARMABLANCA 0.00% 5.00% 10.00%15.00%20.00%25.00%30.00%35.00%40.00% CONARMA BLANCA Serie1
29.79%
CONARMADE FUEGO 34.04%
SINDATOS 0.00%
OTROS 36.17%
Gráfica 6. Distribución por modalidad de homicidios dolosos. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo de 2017.
11
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
En Tuxtla Gutiérrez, durante el trimestre de enero a marzo de 2017 se cometieron 2 homicidios dolosos, ambas con arma de fuego. En el primer trimestre de 2017 se registraron en los 10 municipios más poblados del estado, 4.08% menos homicidios dolosos que el mismo trimestre de 2016.
Gráfica 7. Registro de averiguaciones previas por homicidios dolosos en municipios mayores a 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo.
En Tuxtla Gutiérrez se presenta una disminución importante en el número de registros en el primer trimestre del 2017, con respecto a la cifra del mismo periodo de 2016, pasando de 10 registros en 2016 a solamente 2 en este año.
Gráfica 8. Registro de averiguaciones previas por homicidios dolosos en Tuxtla Gutiérrez. Período de enero a marzo de 2017.
En el primer trimestre de 2017, el número de averiguaciones previas por homicidios dolosos por cada 100,000 habitantes en los 10 municipios más poblados del estado es de 2.15, cifra 5.29% menor a la tasa en el mismo periodo en 2016, la cual fue de 2.27.
Gráfica 9. Tasa de homicidios dolosos por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo de 2017. Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2016
12
HOMICIDIOS DOLOSOS
El municipio que registra la tasa más alta de homicidios doloso de enero a marzo de 2017 es Tapachula. Las Margaritas fue el único municipio de la muestra que presentó tasa cero. ENERO - MARZO 2015
2016
2017
Comitán de Domínguez
5.68
1.86
2.45
Chiapa de Corzo
2.02
4.97
2.94
Chilón
0.00
4.04
1.60
Las Margaritas
0.00
0.80
0.00
Ocosingo
1.37
2.70
2.22
Palenque
1.63
3.22
2.38
San Cristóbal de las Casas
0.48
1.91
2.35
Tapachula
5.06
2.50
4.93
Tuxtla Gutiérrez
0.65
1.61
0.32
Villaflores
0.00
1.87
4.63
Tabla 2. Variación de tasa de homicidios dolosos por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo de 2017.
Los municipios que han incrementado sus tasas en el primer trimestre de 2017 con respecto al mismo periodo en 2016 son Villaflores, Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Comitán de Domínguez. El resto tuvo decrementos. 6.00 5.00 4.00 2015 2016 2017
3.00 2.00 1.00
re s lla flo
Vi
Tu x
tla
Gu
ér
hu ac
re z
la
s sa
Ta p
Ca
de
las
iló n sM ar ga rit as Oc os in go Sa P n ale Cr ist nq ób ue al
Ch
La
Ch
Co
m
itá
iap
n
de
ad
e
Do
m
Co
ín
gu
rz o
ez
0.00
Gráfica 10. Tasa de homicidios dolosos por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo de 2017.
La capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, presenta un decremento en la tasa de homicidios dolosos en el primer trimestre de 2017 con respecto al mismo período del 2016. Además de que mantiene una tasa muy por debajo de la de los 10 municipios más poblados del estado. 2.50 2.00
ENERO - MARZO
1.50
2015
2016
2017
10 MPOS MÁS POBLADOS
1.83
2.27
2.15
Tuxtla Gutiérrez
0.65
1.61
0.32
1.00 0.50 0.00 2015
2016 10 MPOS MÁS POBLADOS
13
Tabla 3. Variación de tasa de homicidios dolosos por cada 100,000 hab. Período de enero a marzo.
2017 Tuxtla Gu érrez
Gráfica 11. Variación de tasa de homicidios dolosos por cada 100,000 hab. Periodo enero - marzo
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
HOMICIDIOS CULPOSOS 2.1 ANÁLISIS ESTATAL De enero a marzo de 2017, a nivel nacional se registraron 4092 homicidios culposos, de los cuales el 6.57% fueron registrados en el estado de Chiapas.
NACIONAL
CHIAPAS
0
500
Serie1
La cifra nacional de registros de homicidios culposos, de enero a marzo de 2017, muestran un aumento del 12.57% respecto al mismo periodo del año anterior. En Chiapas el incremento es de 9.80%.
1000
1500
2000
2500
3000
CHIAPAS 269
3500
4000
4500
NACIONAL 4092
Gráfica 12. Registro de homicidios dolosos. Período de enero a marzo de 2017. Enero - Marzo 2016 245 3635
CHIAPAS NACIONAL
2017 269 4092
Tabla 4. Registros de averiguaciones previas por homicidios culposos Período de enero a marzo de 2017.
El registro a nivel estatal en Chiapas muestra que el 98.8% de los homicidios culposos se realizaron por otros medios. En el país durante el periodo de estudio se registra que el 1.00% de ellos se realizaron por arma de fuego y el 0.17% por arma blanca, mientras que el resto 87.98% se registraron por otros medios.
S/Datos Otros S/Arma C/Arma 0
NACIONAL
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
C/Arma 41
S/Arma 7
Otros 3,600
S/Datos 444
1
2
266
0
CHIAPAS
Gráfica 13. Distribución por modalidad Homicidios culposos el país y en Chiapas. Período de enero a marzo de 2017.
La tasa de homicidios culposos por cada 100,000 habitantes a nivel nacional de enero a marzo de 2017 se ubicó en 3.31, 10.28% mayor al mismo periodo del año 2016 que fue de 3.00. A nivel estatal en Chiapas, la tasa pasó de 4.66 en 2016 a 5.00 en 2017, lo que representa un incremento de 7.16%. 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 CHIAPAS
Nacional 2016
2017
Gráfica 14. Tasa de homicidios culposos por cada 100,000 hab. Período de enero a marzo. Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
14
HOMICIDIOS CULPOSOS
Chiapas ocupa, durante el periodo de estudio, el octavo lugar a nivel nacional con la tasa más alta de homicidios culposos por cada 100,000 habitantes, siendo Guanajuato el estado con la tasa más alta de 8.83. Durante los últimos 15 meses, Chiapas ha mantenido una tasa de homicidios culposos por cada 100,000 habitantes, siempre superior a la tasa nacional. 2.5
2
1.5 Chiapas Nacional
1
2016
2016
2016
2016
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Enero
0
Febrero
0.5
2017
Gráfico 15. Comportamiento mensual de la tasa de averiguaciones previas por homicidio culposos. Periodo de enero de 2016 a marzo de 2017
2.2 ANÁLISIS MUNICIPAL Durante el primer trimestre de 2017, en los 10 municipios más poblados de la entidad se registraron un total de 132 homicidios culposos. Tuxtla Gutiérrez presentó la cifra más alta de 48 homicidios culposos, seguida de Tapachula con 31 registros. En general los 10 municipios presentan un aumento en los registros con respecto al mismo periodo del 2016 en 11.86%. 60 50 40 30 20 10
La
Ch
zo
ad iap Ch
iló n sM ar ga rit as Oc os in Sa go n Cr P ale ist ób nq al ue de las Ca sa s Ta pa ch Tu ul xt a la Gu ér re z Vi lla flo re s
Co m
itá
n
de
Do
m
e
ín
Co r
gu
ez
0
Gráfica 16. Registro de averiguaciones previas por homicidio culposo. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Periodo de enero a marzo de 2017
15
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
Del total de 132 homicidios culposos registrados en los municipios muestra, según datos oficiales, 0.76% se cometieron con armas de fuego o blancas, y el 99.24% se clasifican como "otros".
OTROS
SIN DATOS
CON ARMA DE FUEGO
CON ARMA BLANCA 0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
Gráfica 17. Distribución por modalidad de homicidios culposos. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Periodo de enero a marzo de 2017
En Tuxtla Gutiérrez ninguno de los 48 homicidios culposos se registró con arma de fuego o blanca, sino como otros.
180 160 140 120
El primer trimestre del 2017 presenta un aumento de 11.86% en el número total de homicidios culposos en los 10 municipios más poblados de Chiapas respecto al mismo periodo del año anterior.
100 80 60 40 20 0 2015
2016
2017
Gráfica 18. Registro de averiguaciones previas por homicidios culposos en municipios mayores a 100,000 hab. en Chiapas Periodo de enero a marzo
En el primer trimestre del año, en Tuxtla Gutiérrez se presenta un incremento de 37.14% respecto a la cifra registrada en el mismo periodo del año 2016, pasando de 35 a 48 homicidios culposos, uno cada dos días aproximadamente.
80 70 60 50 40
De enero a marzo de 2017, la tasa de homicidios culposos en los 10 municipios más grandes de Chiapas es de 6.05 registros por cada 100,000 habitantes. Este dato ha mostrado una variación positiva de 8.99% con respecto al mismo periodo de 2016.
30 20 10 0 2015
2016
2017
Gráfica 19. Registro de averiguaciones previas por homicidios culposos en Tuxtla Gutiérrez. Periodo de enero a marzo
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
16
HOMICIDIOS CULPOSOS
9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 2015
2016
2017
Gráfica 20. Tasa de homicidios culposos por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Periodo de enero a marzo
El municipio que registra la tasa más alta es Chiapa de Corzo con 8.82 homicidios culposos por cada 100,000 habitantes seguida Tapachula con una tasa de 8.49. El único municipio que presenta tasa cero es Chilón. ENERO - MARZO 2015
2016
2017
Comitán de Domínguez
11.35
7.57
7.36
Chiapa de Corzo
12.09
10.08
8.82
Chilón
0.00
1.64
0.00
Las Margaritas
1.63
1.63
3.17
Ocosingo
1.83
1.83
2.22
Palenque
4.08
3.26
3.97
San Cristóbal de las Casas
6.78
4.84
6.12
Tapachula
9.55
8.71
8.49
11.09
5.71
7.63
5.67
7.56
4.63
Tuxtla Gutiérrez Villaflores
Tabla 5. Variación de tasa de homicidios culposos por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Periodo de enero a marzo
Los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Ocosingo y Las Margaritas tuvieron incremento en su tasa de homicidios culposos en el primer trimestre de 2017 con respecto al mismo periodo del año anterior. 14.00 12.00 10.00 8.00
2015 2016 2017
6.00 4.00 2.00
17
flo re s lla
Vi
Tu x
tla
Gu
ér
re z
la
s
hu
sa Ca
ac Ta p
las
e
Ch
sM
La
rz o Co e
ad ap
Ch i
iló n ar ga rit as Oc os in go Sa n Pa Cr le ist nq ób ue al d
Co
m
itá
n
de
Do
m
ín
gu
ez
0.00
Gráfica 21. Tasa de homicidios culposos por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Periodo de enero a marzo Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
Tuxtla Gutiérrez mantiene tasas de homicidios culposos por arriba de la tasa de los 10 municipios más poblados del estado. Además, presenta un incremento del 33.77% con respecto al mismo período en 2016. ENERO - MARZO
10 MPOS MÁS POBLADOS Tuxtla Gutiérrez
2015
2016
2017
7.67
5.55
6.05
11.09
5.71
7.63
Tabla 6. Variación de tasa de homicidios culposos por cada 100,000 hab. Periodo de enero a marzo 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2015
2016
10 MPOS MÁS POBLADOS
2017 Tuxtla Gu érrez
Gráfica 22. Variación de tasa de homicidios culposos por cada 100,000 hab. Periodo de enero a marzo
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
18
SECUESTRO 3.1 ANÁLISIS ESTATAL Durante el primer trimestre de este año, se registraron a nivel nacional 291 secuestros, de los cuales cinco se denunciaron en Chiapas, lo que representa el 1.72% de la cifra del país.
NACIONAL
CHIAPAS
0
50
100
150
200
250
300
350
Gráfica 23. Registro de averiguaciones previas por secuestro. Período de enero a marzo de 2017.
La cifra reportada de secuestros a nivel nacional durante el periodo de estudio de este año, muestra un incremento de 17.81% al pasar de 247 casos en 2016 a 291 en 2017. A nivel estatal, la cifra para el estado de Chiapas presenta también un incremento significativo de 66.67%, debido a que pasó de 3 casos en el primer trimestre de 2016, a 5 en el mismo periodo de 2017. De igual forma, la tasa de secuestros por cada 100,000 habitantes a nivel nacional muestra un incremento de 16.63% para el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 0.20 en 2016 a 0.24 en 2017. Sin embargo, la tasa a nivel estatal sobre el mismo periodo se incrementó 64.68% pasando de 0.06 en 2016 a 0.09 en 2017.
Enero - Marzo 2016 2017 3 5 247 291
CHIAPAS NACIONAL
Tabla 7. Registro de averiguaciones previas por secuestro 0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00 CHIAPAS
NACIONAL 2016
2017
Gráfica 24. Tasa de secuestros por cada 100,000 hab. Período de enero a marzo de 2017.
Durante el primer trimestre de 2017, el estado se ubica en el lugar 21 con mayor incidencia de denuncias por secuestro a nivel nacional. Tamaulipas es el estado con la tasa más alta a nivel nacional, con 1.35 registros por cada 100,000 habitantes.
0.12 0.10 0.08 Chiapas Nacional
0.06 0.04 0.02
2016
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Agosto 2016
Septiembre
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Enero
0.00
Febrero
Desde enero de 2016, la tasa de secuestros por cada 100,000 habitantes en Chiapas se ha mantenido menor a la tasa nacional, alcanzando cifras similares en enero de 2017.
2017
Gráfico 25. Comportamiento mensual de la tasa de averiguaciones previas por secuestros. Periodo de enero de 2016 a marzo de 2017.
19
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
3.2 ANÁLISIS MUNICIPAL Durante el periodo de enero a marzo de 2017, se registró un solo secuestro en el municipio de Ocosingo, y por tanto en los 10 municipios con poblaciones mayores a 100,000 habitantes no presentaron denuncias por este tipo de privación ilegal de la libertad.
Gráfica 26. Registro de averiguaciones previas por secuestro. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Periodo de enero a marzo de 2017.
De enero a marzo de 2017, el registro de carpetas de investigación por secuestro en los 10 municipios más poblados de Chiapas tuvo una cifra idéntica – un solo caso- que en el 2016. 2015 tuvo dos registros durante el mismo período.
La capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, presentó únicamente una denuncia por secuestro en el periodo de análisis (2016).
Gráfica 27. Registro de averiguaciones previas por secuestro en municipios mayores a 100,000 hab. en Chiapas Periodo de enero a marzo
Gráfica 28. Tasa de secuestros por cada 100,000 hab. Periodo de enero a marzo.
En el primer trimestre de 2017, la tasa de secuestros en los 10 municipios más poblados de Chiapas se ubica en 0.05 registros por cada 100,000 habitantes, cifra que se mantiene idéntica a la del mismo período del año anterior.
Gráfica 29. Tasa de secuestros por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Periodo de enero a marzo Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
20
SECUESTRO
El municipio que registra la tasa más alta es Ocosingo con 0.44 denuncias por secuestros por cada 100,000 habitantes durante el primer trimestre de 2017. El resto de los municipios presentan tasas en ceros. ENERO - MARZO 2015
2016
2017
Comitán de Domínguez
0.00
0.00
0.00
Chiapa de Corzo
0.00
0.00
0.00
Chilón
0.00
0.00
0.00
Las Margaritas
0.00
0.00
0.00
Ocosingo
0.00
0.00
0.44
Palenque
0.00
0.00
0.00
San Cristóbal de las Casas
0.48
0.00
0.00
Tapachula
0.28
0.00
0.00
Tuxtla Gutiérrez
0.00
0.16
0.00
Villaflores
0.00
0.00
0.00
Tabla 8. Variación de tasa de secuestros por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Periodo de enero a marzo
De enero a marzo de 2017 Tuxtla Gutiérrez al igual que en el mismo período de 2015 mantiene en ceros la tasa de registros por secuestro, contrastando con el mismo período en 2016 cuya cifra fue de 0.16 registros por cada 100,000 habitantes. 0.18 0.16 0.14 0.12 0.10 0.08 0.06 0.04 0.02 0.00 2015
2016 10 MPOS MÁS POBLADOS
2017 Tuxtla Gu érrez
Gráfica 30. Variación de tasa de secuestros por cada 100,000 hab. Periodo de enero a marzo
21
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
EXTORSIÓN 4.1 ANÁLISIS ESTATAL De enero a marzo de 2017, se registraron un total de 1,473 delitos por extorsión en todo el país, y tan solo en Chiapas se registraron el 2.44% de ellos, lo que representa 36 registros.
NACIONAL
CHIAPAS
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
Gráfica 31. Registro de averiguaciones previas por extorsión. Período de enero a marzo de 2017.
Durante este primer trimestre de 2017, las cifras a nivel estatal presentan una disminución de 5.26%, mientras que a nivel nacional hubo un incremento de 29.55%, en comparación con las cifras presentadas durante el mismo periodo del año 2016. La tasa de denuncias por extorsión en Chiapas durante los meses de enero a marzo de este año, se sitúa en 0.68 denuncias por cada 100,000 habitantes, ligeramente menor a la tasa de 0.71 que presentó en el mismo periodo de 2016. En caso contrario, la tasa nacional presenta una tasa de 1.20 denuncias por cada 100,000 habitantes, que es 30.87% mayor a la tasa de 0.92 denuncias por cada 100,000 habitantes presentada en 2016.
Enero - Marzo 2016 2017 38 36 1137 1473
CHIAPAS NACIONAL
Tabla 9. Registros de averiguaciones previas por extorsión 1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 CHIAPAS
NACIONAL 2016
2017
Gráfica 32. Tasa de extorsión por cada 100,000 hab. Período de enero a marzo.
Chiapas ocupa el lugar 20 a nivel nacional entre los estados de la República con más denuncias por delito de extorsión en el periodo de estudio de 2016. El estado con la tasa más alta a nivel nacional fue Baja California Sur con 9.88 denuncias por cada 100,000 habitantes.
0.50 0.45 0.40 0.35 Chiapas
0.30
Nacional
0.25 0.20 0.15 0.10
2016
2016
2016
2016
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Agosto
Septiembre
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
0.00
Enero
0.05
Febrero
Durante los últimos 11 meses, la tasa de denuncias por extorsión en Chiapas ha sido ligeramente menor a la tasa a nivel nacional, siendo agosto del año pasado el mes en que encontró su punto más alto con una tasa de 0.33.
2017
Gráfico 33. Comportamiento mensual de la tasa de averiguaciones previas por extorsión. Período de enero de 2016 a marzo de 2017.
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2016
22
EXTORSIÓN 4.2 ANÁLISIS MUNICIPAL 18
Durante el periodo de enero, febrero y marzo de 2017, se registraron un total de 30 denuncias por extorsión en los 10 municipios en Chiapas con población mayor a 100,000 habitantes.
16 14 12 10 8 6 4 2
las
Ca
sa
s Ta pa c Tu hu xt la la Gu ér re z Vi lla flo re s
ld
e
zo
Ch i
Co r
de
La ló sM n ar ga rit as Oc os in go Pa Sa le n nq Cr ist ue ób a
Ch i
Co m itá
n
de
ap a
Do m ín
gu ez
0
Gráfica 34. Registro de averiguaciones previas por extorsión. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo de 2017. 35
De los 30 registros por extorsión en los 10 municipios más poblados de Chiapas durante el primer trimestre de 2017, 16 de ellos se dieron en Tuxtla Gutiérrez.
30
25
20
En el primer trimestre de 2017 se registraron, en los 10 municipios más poblados del estado, 25% más denuncias por extorsión que el mismo trimestre del año 2016.
15
10
5
0 2015
2016
2017
Gráfica 35. Registro de averiguaciones previas por secuestro en municipios mayores a 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo
En el primer trimestre de 2017, la tasa de averiguaciones previas por extorsión en los 10 municipios más poblados de Chiapas es de 1.38 por cada 100,000 habitantes. Esta cifra es 23.42% mayor que la registrada en el mismo periodo del año anterior. 1.60 1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 2015
2016
2017
Gráfica 36. Tasa de extorsión por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo
23
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
El municipio que registra la tasa más alta de denuncias es Tuxtla Gutiérrez con 2.54 extorsiones registradas por cada 100,000 habitantes, seguido de Tapachula con una tasa de 2.47. ENERO - MARZO 2015
2016
2017
Comitán de Domínguez
0.63
0.00
0.00
Chiapa de Corzo
2.02
0.00
0.00
Chilón
0.00
0.00
0.80
Las Margaritas
0.81
0.00
0.00
Ocosingo
0.00
0.00
0.44
Palenque
2.45
3.22
0.79
San Cristóbal de las Casas
0.97
2.39
0.94
Tapachula
1.69
1.11
2.47
Tuxtla Gutiérrez
1.96
1.77
2.54
Villaflores
0.00
0.00
0.00
Tabla 10. Variación de tasa de extorsión por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo
En el primer trimestre de 2017 los municipios de Tapachula, Ocosingo, Chilón y Tuxtla Gutiérrez han mostrado un incremento de la tasa de registros por extorsión con respecto al mismo período en 2016. El resto de los 10 municipios más poblados de Chiapas ha mostrado un decremento en estas cifras en este periodo. 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50
re z Vi lla flo re s
ér Gu
Sa
n
Co
Cr
Tu x
tla
ac h
ul
sa las
de al ist ób
Ta p
Ca
nq Pa le
a
s
ue
go in
ita
s
Oc os
ar ga r
iló n Ch
La sM
Co rz o e
ad Ch iap
m
itá n
de
Do m
ín
gu ez
0.00
2015
2016
2017
Gráfica 37. Tasa de denuncias por extorsión por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
24
EXTORSIÓN
Aunque en 2016 se observó un descenso en la tasa de registros por delitos de extorsión en los 10 municipios más poblados de Chiapas y en Tuxtla Gutiérrez, durante el primer trimestre del 2017, ambas cifras muestran un aumento, siendo la de Tuxtla Gutiérrez la que ha incrementado de manera más acelerada. 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 2015
2016 10 MPOS MÁS POBLADOS
2017 Tuxtla Gu érrez
Gráfica 38. Variación de tasa de extorsión por cada 100,000 hab. Período de enero a marzo
25
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
ROBO CON VIOLENCIA 5.1 ANÁLISIS ESTATAL Durante el primer trimestre de 2017, en el país se registraron un total de 52,906 denuncias de robo con violencia, y 1,309 de ellas, es decir el 2.47%, se presentaron en Chiapas.
NACIONAL
CHIAPAS
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
Gráfica 39. Registro de averiguaciones previas por robo con violencia. Período de enero a marzo de 2017.
Los registros a nivel nacional de enero a marzo de este año con respecto a los registros del mismo periodo del año anterior son 32.31% mayores; a nivel estatal, Chiapas tuvo un incremento de 13.53%.
Enero - Marzo 2016 2017 1153 1309 39987 52906
CHIAPAS NACIONAL
Tabla 11. Registros de averiguaciones previas por robo con violencia 45.00
La tasa de denuncias por robo con violencia a nivel nacional durante el primer trimestre de este año es de 42.83 registros por cada 100,000 habitantes. Esta cifra es mayor a la registrada a nivel estatal que es de 24.32. Sin embargo, las tasas han mostrado incrementos de 12.18% a nivel estatal y 30.97% a nivel nacional respecto al mismo periodo del año anterior.
40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 CHIAPAS
NACIONAL 2016
2017
Gráfica 40. Tasa de robo con violencia por cada 100,000 hab. Período de enero a marzo.
14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00
2016
2016
2016
Chiapas
2016
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Agosto
Septiembre
Julio
Junio
Mayo
Abril
0.00
Marzo
2.00
Febrero
Durante los últimos 15 meses la tasa de denuncias por robo con violencia en Chiapas se ha mantenido por debajo de la tasa a nivel nacional, mostrando en los últimos meses una tendencia a la baja.
16.00
Enero
Durante la medición del primer trimestre de 2017, Chiapas ocupa el lugar 21de los 32 estados con tasas de denuncias por robo con violencia por cada 100,000 habitantes. La tasa más alta la presenta Tabasco con 104.02 y la más baja Yucatán con 1.29 denuncias por cada 100,000 habitantes.
2017
Nacional
Gráfico 41. Comportamiento mensual de la tasa de denuncias por robo con violencia. Período de enero de 2016 a marzo de 2017.
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
26
ROBO CON VIOLENCIA 5.2 ANÁLISIS MUNICIPAL
sa s Ca
Ta pa ch Tu ul xt a la Gu ér re z Vi lla flo re s
las
ld e
Ch iló La n sM ar ga rit as Oc os in go Sa P a n le Cr nq ist ób ue a
Co
m itá
n
de
Do
Estos registros representan el 72.04% de las 1,309 averiguaciones previas de toda la entidad federativa.
m Ch ín gu iap ez ad e Co rz o
500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0
De enero a marzo de 2017, se registraron un total de 943 denuncias por robo con violencia en los 10 municipios en Chiapas con población mayor a 100,000 habitantes.
Gráfica 42. Registro de averiguaciones previas por robo con violencia. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo de 2017.
De los 943 registros de robo con violencia durante el primer trimestre del año en los 10 municipios más poblados del estado, el 48.89% se registraron en Tuxtla Gutiérrez con 461 carpetas de averiguación abiertas.
1000
En el primer trimestre de este año se registraron en los 10 municipios más poblados del estado 19.37% más denuncias de robo con violencia que el mismo trimestre de 2016.
800
950 900 850
750 700 2015
2016
2017
Gráfica 43. Registro de averiguaciones previas por Robo con violencia en municipios mayores a 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo
En Tuxtla Gutiérrez, las denuncias registradas entre enero y marzo de 2017 son mayores en 29.86% respecto a la cifra registrada en el mismo periodo del 2016, pasando de 355 a 461 robos con violencia.
500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 2015
2016
2017
Gráfica 44. Registro de denuncias por robo con violencia en Tuxtla Gutiérrez Período de enero a marzo
27
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
44.00
En el primer trimestre de 2017, la tasa de denuncias de robo con violencia en los 10 municipios más poblados de Chiapas se ubica en 43.22 por cada 100,000 habitantes.
42.00 40.00 38.00
Esta cifra, es 17.86% mayor que el mismo periodo del año 2016 (36.67).
36.00 34.00 32.00 2015
2016
2017
Gráfica 45. Tasa de robo con violencia por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo
El municipio que registra la tasa más alta de robo con violencia es Tapachula con 78.35 denuncias por cada 100,000 habitantes en el primer trimestre de 2017. Le sigue Tuxtla Gutiérrez y Comitán de Domínguez con tasas de 73.33 y 44.17 respectivamente. ENERO - MARZO 2015
2016
2017
Comitán de Domínguez
28.38
9.32
44.17
Chiapa de Corzo
27.21
26.82
18.62
8.20
3.24
9.58 0.79
Chilón Las Margaritas
2.44
7.23
Ocosingo
22.39
10.82
7.55
Palenque
29.37
34.60
16.68
San Cristóbal de las Casas
20.34
35.32
24.00
Tapachula
66.28
62.39
78.35
Tuxtla Gutiérrez
69.31
57.15
73.33
Villaflores
28.34
13.09
2.78
Tabla 12. Variación de tasa de robo con violencia por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo.
Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán de Domínguez y Chilón tuvieron incrementos en la tasa de registros de robo con violencia del periodo de enero a marzo de 2017 con respecto al mismo periodo del año 2016.
Ch i
sM
La
zo
ad iap Ch
ló n ar ga rit as Oc os in Sa go n Cr P ale ist ób nq al ue de las Ca sa s Ta pa ch Tu ul xt a la Gu ér re z Vi lla flo re s
Co
m
itá n
de
Do
m
e
ín
Co r
gu
ez
90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00
2015
2016
2017
Gráfica 46. Tasa de robo con violencia por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
28
ROBO CON VIOLENCIA
En los últimos 3 años, Tuxtla Gutiérrez ha tenido una cifra de reportes de robo con violencia por cada 100,000 habitantes, muy superior a la tasa de los 10 municipios más poblados de Chiapas.
ENERO - MARZO
En el primer trimestre de 2017, Tuxtla Gutiérrez tuvo una tasa de 73.33 mayor a la de los 10 municipios más poblados de la entidad que es de 43.22.
2015
2016
2017
10 MPOS MÁS POBLADOS
42.48
36.67
43.22
Tuxtla Gutiérrez
69.31
57.15
73.33
Tabla 13. Variación de tasa de robo con violencia por cada 100,000 hab. Período de enero a marzo
80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2015
2016 10 MPOS MÁS POBLADOS
2017 Tuxtla Gu érrez
Gráfica 47. Variación de tasa de robo con violencia por cada 100,000 hab. Período de enero a marzo
29
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
ROBO A VEHÍCULOS 6.1 ANÁLISIS ESTATAL En el primer trimestre de 2017, el registro de denuncias por robo a vehículos a nivel nacional alcanzó los 44,598 registros, de los cuales el 1.55% correspondieron al estado de Chiapas: 693 registros.
NACIONAL
CHIAPAS
0
5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000
Gráfica 48. Registro de averiguaciones previas por robo a vehículos. Período de enero a marzo de 2017.
En el trimestre de enero a marzo de 2017, a nivel nacional se presentó un incremento ligero de 13.10% de los 39,431 casos registrados en 2016, y un incremento sustancial de 28.57% a nivel estatal de los 539 casos reportados el año pasado durante el mismo periodo. De los registros a nivel estatal para el primer trimestre de 2017, los robos a vehículos cometidos con violencia representaron el 32.90% del total, siendo el 67.10% restante registrados sin violencia. A nivel nacional, el 30.80% de los registros se realizó con violencia, y el 69.20% restante lo hizo sin violencia.
Enero - Marzo 2016 2017 539 693 39431 44598
CHIAPAS NACIONAL
Tabla 14. Registros de averiguaciones previas por robo a vehículos Enero - Marzo C / Violencia S / Violencia 228 465 13,734 30,864
CHIAPAS NACIONAL
Tabla 15. Distribución por modalidad de averiguaciones previas por robo a vehículos
S/Violencia
C/Violencia
0
NACIONAL CHIAPAS
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
C/Violencia 13,734
S/Violencia 30,864
228
465
35,000
Gráfica 49. Distribución por modalidad Robo a vehículos en el país y a nivel estatal Período de enero a marzo de 2017.
La tasa de robo a vehículos por cada 100,000 habitantes a nivel nacional durante el primer trimestre de 2017 mostró un incremento de 11.96% respecto al mismo periodo de 2016, pasando de 32.25 en 2016 a 36.11 en 2017. El mismo delito a nivel estatal en Chiapas presentó un incremento en la tasa de 27.04% pasando de 10.14 registros por cada 100,000 habitantes en 2016 a 12.88 en el mismo periodo en 2017.
40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 CHIAPAS
NACIONAL 2016
2017
Gráfica 50. Tasa de robo a vehículos por cada 100,000 hab. Período de enero a marzo. Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
30
ROBO A VEHÍCULOS
14.00
Chiapas ocupa el lugar 28 de los 32 estados del país con mayor tasa de denuncias por robo a vehículos por cada 100,000 habitantes. En el registro mensual de los últimos 15 meses, dicha tasa siempre se ha mantenido muy por debajo de la tasa a nivel nacional.
12.00 10.00 8.00 6.00 4.00
2016
2016
2016 Chiapas
2016
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Enero
0.00
Febrero
2.00
2017
Nacional
Gráfico 51. Comportamiento mensual de la tasa de denuncias por robo a vehículos. Período de enero de 2016 a marzo de 2017.
6.2 ANÁLISIS MUNICIPAL En el primer trimestre del 2017, se registraron un total de 464 denuncias por robo a vehículos en los 10 municipios con población mayor a 100,000 habitantes de Chiapas. Esto representa el 66.96% de los 693 registrados en toda la entidad.
200 180 160 140 120 100 80 60 40 20
re s lla flo
Vi
re z
Tu x
tla
Gu
ér
hu ac
Ta p
de al
n
Cr ist ób
la
s sa Ca las
nq
ue
go Pa le
in Oc os
ita
s
n
ar ga r
iló
sM
Ch La
rz o
ad iap
Ch
Sa
Co
m
itá
n
de
Do
e
m
ín
Co
gu
ez
0
Gráfica 52. Registro de averiguaciones previas por robo a vehículos. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo de 2017.
31
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
Del total de 464 denuncias por robo a vehículos registrados en los municipios muestra durante el primer trimestre de 2017, el 29.31% de ellos fueron cometidos "con violencia", y el 70.69% restante se registraron "sin violencia". En Tuxtla Gutiérrez, de enero a marzo de 2017 se denunciaron 189 robos a vehículos, de los cuales 69.84% se registraron sin violencia.
S / Violencia
C / Violencia
0
50
100
150
200
250
300
350
Gráfica 53. Distribución por modalidad de robo a vehículo. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo de 2017.
Desde 2015, se observa un incremento constante en las cifras comparadas del primer trimestre del año registra en el número total de denuncias de robo a vehículo en los 10 municipios más poblados de Chiapas, pasando de 293 en 2015, a 353 en 2016 y 464 en 2017; observándose en 2017 un incremento de 31.44% con respecto al año anterior.
500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 2015
2016
2017
Gráfica 54. Registro de robo a vehículo por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo
Durante el primer trimestre de 2017, la tasa de denuncias de robo a vehículos por cada 100,000 habitantes en los 10 municipios más grandes de Chiapas es de 21.27, cifra que es 29.78% mayor que la tasa de 16.39 correspondiente al mismo periodo del año 2016.
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00 2015
2016
2017
Gráfica 55. Tasa de robo a vehículo por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo
En el primer trimestre de 2017 el municipio que registra la tasa más alta de robo a vehículo es Chiapa de Corzo con una tasa de 34.31 denuncias por cada 100,000 habitantes. Le siguen Tuxtla Gutiérrez y Tapachula con tasas de 30.06 y 29.86 respectivamente.
ENERO - MARZO 2015
2016
2017
Comitán de Domínguez
12.61
13.68
17.79
Chiapa de Corzo
13.10
11.92
34.31
Chilón
1.64
1.62
4.79
Las Margaritas
0.81
3.21
3.17
Ocosingo
4.11
4.51
7.11
Palenque
4.08
16.90
19.86
San Cristóbal de las Casas
19.37
23.39
23.06
Tapachula
18.82
21.63
29.86
Tuxtla Gutiérrez
20.38
24.31
30.06
Villaflores
10.39
3.74
1.85
Tabla 16. Variación de tasa de robo a vehículo por cada 100 mil habitantes. Municipios con más de 100 mil habitantes en Chiapas. Periodo enero a marzo Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
32
ROBO A VEHÍCULOS
De enero a marzo de 2017 los municipios de Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, Chilón, Ocosingo, Palenque, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez tuvieron incrementos en la tasa de registros de denuncias de robo a vehículo con respecto al mismo periodo en 2016 y que 2015 a excepción de Chiapa de Corzo.
ist ób
re s flo lla
Vi
Tu x
tla
Gu
ér
hu ac
Ta p
re z
la
s
al
La
de
las
Pa le
Ca
nq
sa
ue
go in
Oc os
ita
s
n iló Ch
sM
ar ga r
rz o e
ad iap
Ch
Sa
n
Co
Cr
m
itá
n
de
Do
m
ín
Co
gu
ez
40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00
2015
2016
2017
Gráfica 56. Tasa de robo a vehículo por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo.
Durante el primer trimestre de 2017 de los últimos 3 años, la capital del estado ha tenido una tasa de denuncias de robo a vehículo, muy superior a la tasa de los 10 municipios más poblados de Chiapas, además de una constante tendencia a la alza.. 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 2015
2016
10 MPOS MÁS POBLADOS
2017 Tuxtla Gu érrez
Gráfica 57. Variación de tasa de robo a vehículo por cada 100,000 hab. Período de enero a marzo
33
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
ROBO A CASA HABITACIÓN 7.1 ANÁLISIS ESTATAL Durante los meses de enero a marzo de 2017, en todo el país se registraron un total de 20,785 denuncias por delitos de robo a casa habitación, de las cuales 313 se registraron en Chiapas, es decir 1.51% del total nacional.
NACIONAL
CHIAPAS
0
5000
10000
15000
20000
25000
Gráfica 58. Registro de denuncias por robo a casa habitación. Período de enero a marzo de 2017.
La cifra a nivel nacional del periodo de estudio en 2017, muestra un ligero incremento de 3.18% respecto al año anterior, ya que pasó de 20,145 a 20,785, respectivamente. La cifra a nivel estatal muestra una disminución significativa, pasando de 425 registros en 2016 a 313 en 2017, equivalente a una disminución de 26.38%. La distribución de los delitos de robo a casa habitación reportados a nivel nacional muestra que solo 8.64% de los delitos se cometieron con violencia, y el restante 91.36% fue sin violencia.
Enero - Marzo 2015 2016 425 313 20145 20785
CHIAPAS NACIONAL
Tabla 17. Registro de averiguaciones previas por robo a casa habitación.
S / Violencia
C / Violencia
0
2000
4000
6000
8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000
Gráfica 59. Distribución por modalidad robo a casa habitación en el país y a nivel estatal Período de enero a marzo de 2017.
La tasa de denuncias por robo a casa habitación por cada 100,000 habitantes mostró reducciones a nivel estatal, pues pasó de 7.99 en 2016 a 5.82 en 2017, lo que representa un decremento de 27.23%; mientras que a nivel nacional la tasa incrementó 2.14%; de 16.48 registros por cada 100,000 habitantes en 2016 a 16.83 en el mismo período en 2017.
18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 CHIAPAS
NACIONAL 2016
2017
Gráfica 60. Tasa de robo a casa habitación por cada 100,000 hab. Período de enero a marzo.
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
34
ROBO A CASA HABITACIÓN
En el periodo de enero a marzo de 2017, Chiapas ocupa el lugar 28 entre los 32 estados del país con la mayor tasa de robo a casa habitación por cada 100,000 habitantes. La menor tasa la presentó Campeche con 2.35 y la más alta Baja California Sur con 85.70 registros. Durante los últimos 15 meses la tasa de denuncias por robo a casa habitación por cada 100,000 habitantes muestra que Chiapas se ha mantenido muy por debajo de la cifra a nivel nacional. 7.00 6.00 5.00 Chiapas Nacional
4.00 3.00 2.00
2016
2016
2016
2016
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
0.00
Enero
1.00
2017
Gráfico 61. Comportamiento mensual de la tasa de denuncias por robo a casa habitación. Período de enero de 2016 a marzo de 2017.
7.2 ANÁLISIS MUNICIPAL 140
En el primer trimestre de 2017, se registraron un total de 253 denuncias por robo a casa habitación en los 10 municipios con población mayor a 100,000 habitantes de Chiapas.
120 100 80 60
Esto representa 80.83% del total de 313 denuncias a nivel estatal. Chilón fue el único municipio donde no se registró un solo caso de robo a casa habitación.
40 20
flo re s
ér re z
Gu
Tu x
tla
Vi lla
s
hu la
sa
ac
Ca
Ta p
las e
ld
Ch iló n sM ar ga rit as Oc os in go Sa P ale n Cr nq ist ue ób a La
Co rz o e
ad iap
Ch
Co
m
itá n
de
Do
m
ín g
ue z
0
Gráfica 62. Registro de averiguaciones previas por robo a casa habitación. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo de 2017.
35
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
Del total de 253 denuncias por robo a casa habitación registrados en los municipios muestra de enero a marzo de 2017, el 64.43% de ellos fueron cometidos "con violencia" y el 35.57% restante se registraron "sin violencia".
S / Violencia
C / Violencia
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
Gráfica 63. Distribución por modalidad de robo a casa habitación. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo de 2017.
En el primer trimestre de 2017 los registros del número de denuncias de robo a casa habitación en los 10 municipios más poblados de Chiapas observaron un decremento del 15.38% con respecto al mismo periodo de 2016, pasando de 299 a 253 registros.
400 350 300 250 200 150 100 50 0 2015
2016
2017
Gráfica 64. Registro de averiguaciones previas por Robo a casa habitación en municipios mayores a 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo.
En Tuxtla Gutiérrez se observa un decremento de 19.73% en las cifras de denuncias de robo a casa habitación al comparar las denuncias acumuladas en el primer trimestre de 2017 con el mismo periodo de 2016.
250
200
150
100
50
0 2015
2016
2017
Gráfica 65. Registro de averiguaciones previas por Robo a casa habitación en Tuxtla Gutiérrez. Período de enero a marzo.
De enero a marzo de 2017, la tasa de denuncias de robo a casa habitación en los 10 municipios más poblados de Chiapas es de 11.60 registros por cada 100,000 habitantes, cifra 16.45% menor a la tasa de 13.88 del mismo periodo de 2016.
18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2015
2016
2017
Gráfica 66. Tasa de robo a casa habitación por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo. Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
36
ROBO A CASA HABITACIÓN
El municipio que registra la tasa más alta de robo a casa habitación es Comitán de Domínguez con 29.94 denuncias por cada 100,000 habitantes. Le siguen Tuxtla Gutiérrez y Tapachula con tasas de 18.77 y 15.62 respectivamente.
ENERO - MARZO 2016 2017 2.49 29.44
2015 7.57
Comitán de Domínguez Chiapa de Corzo
15.12
12.91
1.96
Chilón
2.46
0.81
0.00
Las Margaritas
4.07
2.41
1.58
Ocosingo
11.43
4.51
0.44
Palenque
4.89
4.83
1.59
San Cristóbal de las Casas
6.30
16.71
10.35
Tapachula
16.85
21.63
15.62
Tuxtla Gutiérrez
31.47
23.67
18.77
3.78
1.87
0.93
Villaflores
Tabla 18. Variación de tasa robo a casa habitación por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo. 35.00
El único incremento registrado en la tasa de robo a casa habitación en el periodo enero a marzo de 2017 con respecto al mismo periodo del año 2016 en los 10 municipios más poblados de Chiapas fue en Comitán de Domínguez, con una tasa de 2.49 en 2016 a una tasa de 29.44 en 2017.
30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00
re s flo
re z
lla Vi
ér
tla
Gu
ac
Sa
n
Co
Cr
Tu x
Ta p
Ca las
de al ist ób
hu
sa
la
s
ue
go Pa le
Oc os
nq
in
ita
s
n iló
ar ga r
e ad
sM La
rz o Co
gu ín m Do
iap Ch
de m
itá
n
Ch
ez
0.00
2015
2016
2017
Gráfica 67. Tasa de robo a casa habitación por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo.
Durante el primer trimestre en cada uno de los últimos 3 años, Tuxtla Gutiérrez ha tenido una tasa de robo a casa habitación muy superior a la que presentan los 10 municipios más poblados de Chiapas.
10 MPOS MÁS POBLADOS Tuxtla Gutiérrez
2015 15.81 31.47
Tabla 19. Variación de tasa de robo a casa habitación por cada 100,000 hab. Período de enero a marzo.
35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 2015
2016 10 MPOS MÁS POBLADOS
2017 Tuxtla Gu érrez
Gráfica 68. Variación de tasa de robo a casa habitación por cada 100,000 hab. Período de enero a marzo.
37
ENERO - MARZO 2016 2017 13.88 11.60 23.67 18.77
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
ROBO A NEGOCIOS 8.1 ANÁLISIS ESTATAL La cifra reportada de robo a negocios a nivel nacional durante el periodo enero a marzo de 2017 fue de 23,643 denuncias, de las cuales 434 se registraron en Chiapas, lo que representa el 1.84% del total nacional.
NACIONAL
CHIAPAS
0
La cifra de registros a nivel estatal durante el primer trimestre de 2017 presenta un incremento de 63.13% respecto al mismo periodo del año anterior. Al mismo tiempo que la cifra de registros a nivel nacional mostró un crecimiento significativo de 47.43%.
5000
10000
15000
20000
25000
Gráfica 69. Registro de averiguaciones previas por robo a negocio. Período de enero a marzo de 2017.
Enero - Marzo 2016 2017 266 434 16037 23643
CHIAPAS NACIONAL
Tabla 20. Registro de averiguaciones previas por robo a negocios.
De los 23,643 registros de robo a negocio del primer trimestre de 2017 a nivel nacional, el 56.85% se registraron sin violencia, y el 43.15% restante con violencia. A nivel estatal la tendencia es contraria, ya que el 77.19% de las averiguaciones previas se registraron con violencia, mientras el restante 22.81% se registró sin violencia.
S/Violencia
C/Violencia
0
NACIONAL CHIAPAS
2,000
4,000
6,000
8,000 10,000 12,000 14,000 16,000
C/Violencia 10,202
S/Violencia 13,441
335
99
Gráfica 70. Distribución por modalidad robo a negocios en Chiapas y a nivel nacional. Período de enero a marzo de 2017.
Durante el primer trimestre de 2017, el número de averiguaciones previas por robo a negocios por cada 100,000 habitantes a nivel nacional fue de 19.14, cifra 45.94% mayor al registrado durante el mismo periodo de 2016 que fue de 13.12 A nivel estatal el incremento fue más significativo; pasó de 5.00 registros por cada 100,000 habitantes en 2016 a 8.06 en 2017, equivalente a un incremento de 61.21%.
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00 CHIAPAS
NACIONAL 2016
2017
Gráfica 71. Tasa de denuncias por robo a negocios por cada 100,000 hab. Período de enero a marzo
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
38
ROBO A NEGOCIOS
Durante el periodo de enero a marzo de 2017, Chiapas ocupa el lugar 23 entre los 32 estados del país con la mayor tasa de robo a casa a negocio por cada 100,000 habitantes. La menor tasa la presentó Yucatán con una tasa de 2.12 y la más alta Baja California con 69.18 registros.
8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00
2016
2016
2016 Chiapas
2016
Marzo
Enero
Febrero
Diciembre
Octubre
Noviembre
Agosto
Septiembre
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
0.00
Febrero
1.00
Enero
Desde enero de 2016, la tasa de robo a negocio por cada 100,000 habitantes en Chiapas se ha mantenido por debajo de la tasa nacional, siendo la tasa más alta la de mes de enero de este año: 3.72 registros por cada 100,000 habitantes.
2017
Nacional
Gráfico 72. Comportamiento mensual de la tasa de denuncias por robo a negocio. Período de enero de 2016 a marzo de 2017
8.1 ANÁLISIS MUNICIPAL En el primer trimestre de 2017, se registraron un total de 380 denuncias por robo a negocios en los 10 municipios en Chiapas con población mayor a 100,000 habitantes. Esto representa 87.56% de las 434 denuncias registradas a nivel estatal.
Gráfica 73. Registro de averiguaciones previas por robo a negocios. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo de 2017.
Del total de 380 denuncias por robo a negocios registrados en los municipios muestra, el 76.84% de ellos fueron cometidos "con violencia", y el 23.16% restante se registraron "sin violencia".
Gráfica 74. Distribución por modalidad de robo a negocio. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo de 2017.
39
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
En Tuxtla Gutiérrez, durante el trimestre de enero a marzo de 2017 se denunciaron 213 robos a negocios, de los cuales 73.71% se registraron bajo la modalidad "con violencia". Desde 2015, el análisis del tercer trimestre de cada año registra un incremento sostenido en el número total de denuncias de robo a negocios en los 10 municipios más poblados de Chiapas, pasando de 146 en 2015, a 224 en 2016 y 380 en 2017. De 2015 a 2017, hubo un incremento de 160.27% en el mismo periodo.
Gráfica 75. Registro de averiguaciones previas por Robo a negocio en municipios mayores a 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo.
En Tuxtla Gutiérrez se presenta un incremento de 67.72% en las denuncias de robo a negocios del primer trimestre de 2017 con respecto al mismo periodo de 2016, pasando de 127 a 213. En el primer trimestre de 2017, la tasa de denuncias de robo a negocios en los 10 municipios más grandes de Chiapas es de 17.64 denuncias por cada 100,000 habitantes, 71.82% mayor que el mismo periodo del año 2016. Gráfica 76. Tasa de robo a negocios por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo.
El municipio que registra la tasa más alta de robo a negocio es Tapachula con una tasa de 35.49 denuncias por cada 100,000 habitantes. Le sigue Tuxtla Gutiérrez y Comitán de Domínguez con una tasa de 34.29 y 12.43 respectivamente.
ENERO - MARZO 2016 2017 1.84 12.43
Comitán de Domínguez
2015 2.52
Chiapa de Corzo
6.05
4.90
2.98
Chilón
0.00
0.00
1.62
Las Margaritas
0.00
2.38
0.00
Ocosingo
3.20
0.89
0.00
Palenque
3.26
2.38
1.61
San Cristóbal de las Casas Tapachula
2.91 8.71
4.24 18.63
5.25 35.49
13.86
20.20
34.29
2.83
3.71
0.94
Tuxtla Gutiérrez Villaflores
Tabla 21. Variación de tasa robo a negocio por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo.
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
40
ROBO A NEGOCIOS
El incremento más alto en la tasa de registros de robo a negocio del periodo de enero a marzo de 2017 con respecto al mismo periodo de 2016 fueron Comitán de Domínguez y Tapachula, pasando de 1.84 y 18.63 en 2016 a 12.43 y 35.49 en 2017.
re s
Vi
lla
ér
flo
re z
la Gu
ac hu Tu x
tla
Ca sa s
Ta p
las
ld
e
ita s Oc os in go P Sa a le n Cr nq ist ue ób a
n
ar ga r
iló La
sM
Ch
Co
iap Ch
Co
m
itá
n
de
ad
e
Do
m ín
gu
rz o
ez
2015 2016 2017
40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00
Gráfica 77. Tasa de robo a negocios por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo.
En los últimos 3 años, Tuxtla Gutiérrez ha tenido un crecimiento constante y una tasa más alta de denuncias de robo a negocios con respecto a la tasa de los 10 municipios más poblados de Chiapas. Al comparar la tasa del primer trimestre del año en 2015 con la del mismo período en 2017 se observa un aumento de 147.39%. 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 2015
2016 10 MPOS MÁS POBLADOS
2017 Tuxtla Gu érrez
Gráfica 78. Variación de tasa de robo a negocios por cada 100,000 hab. Período de enero a marzo.
41
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
ROBO A TRANSEÚNTES 9.1 ANÁLISIS ESTATAL Durante el periodo de enero a marzo de 2017, en el país se registraron un total de 19,428 averiguaciones previas por robo a transeúnte, de las cuales 399 se realizaron en Chiapas, lo que representa un 2.05% del total nacional.
NACIONAL
CHIAPAS
0
5000
10000
15000
20000
25000
Gráfica 79. Registro de averiguaciones previas por robo a transeúnte. Período de enero a marzo de 2017.
La cifra de registros de robo a transeúntes a nivel estatal en el trimestre de estudio de 2017 muestra un incremento de 35.71% en relación al mismo periodo de 2016; a nivel nacional el incremento fue similar, de 31.69%.
Enero - Marzo 2016 2017 294 399 14753 19428
CHIAPAS NACIONAL
Tabla 22. Registro de averiguaciones previas por robo a transeúntes.
De los 19,428 registros por robo a transeúntes a nivel nacional acumulados de enero a marzo de 2017, el 77.92% fue cometido con violencia y el restante 22.08% sin ella. A nivel estatal, los registros de robo a transeúnte con violencia representan el 69.17% del total de robos a transeúntes y el restante 30.83% se registró sin violencia.
S / Violencia
C / Violencia
0
2,000
4,000
6,000 CHIAPAS
8,000
10,000
12,000
14,000
16,000
NACIONAL
Gráfica 80. Distribución por modalidad robo a transeúnte en Chiapas y a nivel nacional. Período de enero a marzo de 2017.
El número de registros por robo a transeúntes por cada 100,000 habitantes a nivel nacional durante el primer trimestre de 2017 muestra un aumento de 30.36% respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de una tasa de 12.07 en 2016 a 15.73 en 2017. A nivel estatal, el incremento de la tasa para el mismo periodo fue de 34.10%, pasando de 5.53 registros por cada 100,000 habitantes en 2016 a 7.41 en 2017.
18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 CHIAPAS
NACIONAL 2016
2017
Gráfica 81. Tasa de denuncias por robo a transeúntes por cada 100,000 hab. Período de enero a marzo
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
42
ROBO A TRANSEÚNTES
6.00
Durante el primer trimestre de 2017, Chiapas ocupa el lugar 16 entre los 32 estados del país con la mayor tasa de robo a transeúnte por cada 100,000 habitantes. La menor tasa la presentaron Nayarit y Sonora con tasa 0 y la más alta Tabasco con 77.65 registros. En los últimos 15 meses, la tasa de robo a transeúntes por cada 100,000 habitantes en el estado de Chiapas ha permanecido por debajo de la tasa nacional, y sin importantes variaciones en los últimos 5 meses.
5.00 4.00 3.00 2.00
2016
2016
2016 Chiapas
2016
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Enero
0.00
Febrero
1.00
2017
Nacional
Gráfico 82. Comportamiento mensual de la tasa de denuncias por robo a transeúntes. Período de enero de 2016 a marzo de 2017
9.2 ANÁLISIS MUNICIPAL En el primer trimestre de 2017, se registraron un total de 316 denuncias por robo a transeúntes en los 10 municipios en Chiapas con población mayor a 100,000 habitantes. Esto representa 79.20% del total de 399 registrados a nivel estatal.
160 140 120 100 80 60 40 20
re s lla flo
Vi
Gu
ér
hu tla
Tu x
Ta p
ac
Ca las ld e
re z
la
s sa
ue nq Cr ist ób a
n Sa
in
go Pa le
Oc os
ita
s
n iló
ar ga r
Ch
sM La
rz o Co
ad iap
Ch
Co
m
itá
n
de
Do
e
m
ín gu ez
0
Gráfica 83. Registro de averiguaciones previas por robo a negocios. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo de 2017.
43
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
Del total de 316 denuncias por robo a transeúntes registrados en los municipios muestra de enero a marzo de 2017, el 70.89%de ellos fueron cometidos "con violencia", y el 29.11%restante se registraron "sin violencia".
S / Violencia
C / Violencia
0
50
100
150
200
250
Gráfica 84. Distribución por modalidad de robo a transeúntes. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo de 2017.
En Tuxtla Gutiérrez, de enero a marzo de 2017 se denunciaron 125 robos a transeúntes, de los cuales 79.20% se registró con violencia, siendo solo el 20.80% registrado bajo la modalidad de "sin violencia".
350 300 250 200 150
El primer trimestre de 2017 registra un incremento en el número total de denuncias de robo a transeúntes en los 10 municipios más poblados de Chiapas con respecto al mismo periodo de 2015, pasando de 229 registros a 316, lo que representa un incremento de 37.99%.
En Tuxtla Gutiérrez, durante los meses de enero, febrero y marzo de 2017 se observa un incremento de 34.41% en las denuncias de robo a transeúntes respecto al mismo periodo del año 2016, pasando de 93 a 125 casos registrados.
100 50 0 2015
2016
2017
Gráfica 85. Registro de averiguaciones previas por Robo a transeúntes en municipios mayores a 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo
140 120 100 80 60 40 20 0 2015
2016
2017
Gráfica 86. Registro de averiguaciones previas por Robo a transeúntes en Tuxtla Gutiérrez. Período de enero a marzo
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
44
ROBO A TRANSEÚNTES
16.00
De enero a marzo de 2017, la tasa de denuncias de robo a transeúntes en los 10 municipios más grandes de Chiapas es de 14.48 denuncias por cada 100,000 habitantes, cifra que resulta 36.25% mayor que el mismo periodo del año 2016, que fue de 10.63.
14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2015
2016
2017
Gráfica 87. Tasa de robo a transeúntes por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo
El municipio que registra la tasa más alta de robo a transeúntes durante los meses de enero a marzo de 2017 es Tapachula con 38.63 denuncias registradas por cada 100,000 habitantes. Le sigue Tuxtla Gutiérrez y Comitán de Domínguez con tasas de 19.88 y 11.65 respectivamente. Tapachula y Tuxtla Gutiérrez han mostrado incremento sostenido en los últimos 3 años.
Comitán de Domínguez Chiapa de Corzo
2015 3.78
ENERO - MARZO 2016 2017 1.86 11.65
12.09
6.95
3.92
Chilón
1.64
0.81
0.00
Las Margaritas
0.00
0.00
0.79
Ocosingo
0.91
2.25
1.33
Palenque
2.45
2.41
7.94
San Cristóbal de las Casas
4.36
6.21
5.65
Tapachula
18.26
27.73
38.63
Tuxtla Gutiérrez
13.37
14.97
19.88
6.61
3.74
0.93
Villaflores
Tabla 23. Variación de tasa robo a negocio por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo
Los municipios de Comitán de Domínguez, Las Margaritas, Palenque, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula muestran aumentos significativos en la tasa de registros de robo a negocio del periodo de enero a marzo de 2017 con respecto al mismo periodo del año 2016. El resto de los 10 municipios más poblados de Chiapas muestran una disminución en la tasa del primer trimestre en 2017 respecto a la tasa mostrada en 2017. Gráfica 88. Tasa de robo a transeúnte por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo
Durante los tres últimos años, dentro del tercer trimestre del año, Tuxtla Gutiérrez ha tenido un incremento sostenido en la tasa de robo a transeúnte, mostrando además tasas por encima de las observadas en los 10 municipios más poblados de Chiapas en los mismo periodos. De 2015 a 2017 la taza en Tuxtla Gutiérrez aumentó 48.69%.
45
Gráfica 89 Variación de tasa de robo a transeúntes por cada 100,000 hab. Período de enero a marzo Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
VIOLACIÓN SEXUAL 10.1 ANÁLISIS ESTATAL De enero a marzo de 2017, se registraron un total de 3,075 delitos por violación sexual a nivel nacional, y tan solo en Chiapas se registraron el 5.89% de ellos, es decir 181 casos.
Gráfica 90. Registro de averiguaciones previas por violación sexual. Período de enero a marzo de 2017.
Durante este primer trimestre de 2016, las violaciones sexuales denunciadas en el país aumentaron 5.74% y en Chiapas el aumento fue de 5.23%. Tabla 24. Registro de averiguaciones previas por violación sexual.
La tasa de denuncias por violación sexual por cada 100,000 habitantes en Chiapas durante el primer trimestre de 2017 muestra un incremento de 3.98% respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 3.23 registros por cada 100,000 habitantes en 2016 a 3.36 en el año actual. A nivel nacional la tasa también ha aumentado 4.68%, con una tasa de denuncias por violación sexual por cada 100,000 habitantes de 2.49.
2016
2016
2016
Marzo
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Agosto
Septiembre
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Durante el periodo de enero a marzo de 2017, Chiapas ocupa el lugar 12 entre los 32 estados del país con la mayor tasa de denuncias por violaciones sexuales por cada 100,000 habitantes. La menor tasa la presentó Tlaxcala con 0.61 y la más alta Chihuahua con 5.71 registros. En los últimos 15 meses, la tasa de denuncias por violación sexual por cada 100,000 habitantes en Chiapas es mayor a la tasa nacional. Marzo, el último mes analizado en este período tiene la tasa más alta: 1.47
Enero
Gráfica 91. Tasa de denuncias por violación sexual por cada 100,000 hab. Período de enero a marzo.
2017
Gráfico 92. Comportamiento mensual de la tasa de denuncias por violación sexual. Período de enero de 2016 a marzo de 2017.
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
46
VIOLACIÓN SEXUAL 10.1 ANÁLISIS MUNICIPAL De enero a marzo de 2017, se registraron un total de 117 denuncias por violación en los 10 municipios en Chiapas con población mayor a 100,000 habitantes. Esto representa 64.64% del total estatal de 181 denuncias reportadas en toda la entidad federativa, siendo Las Margaritas el único municipio que no presentó ningún registro y Tuxtla Gutiérrez el que presentó el mayor número de carpetas de investigación con 37.
Gráfica 93. Registro de averiguaciones previas por violación sexual. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo de 2017.
El número de denuncias por violación sexual durante el primer trimestre de 2017 en los 10 municipios más poblados de Chiapas, presentó una variación positiva de 10.38%, respecto al mismo periodo de 2016, con 106 registros el año pasado y 117 en 2017.
Gráfica 94. Registro de averiguaciones previas por Violación sexual en municipios mayores a 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo.
Tuxtla Gutiérrez presenta una disminución en los registros por violación de 11.90% durante el periodo de enero a marzo de este año con respecto al mismo período en 2016, pasando de 42 a 37 en 2017.
Gráfica 100. Registro de denuncias por Violación sexual en Tuxtla Gutiérrez. Período de enero a marzo
47
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
De enero a marzo de 2017, la tasa de violación sexual en los 10 municipios más grandes de Chiapas es de 5.36 registros de violación por cada 100,000 habitantes, tasa 8.98% mayor a los 4.92 registros por cada 100,000 habitantes registrados en 2016.
5.8 5.6 5.4 5.2 5 4.8 4.6 4.4 2015
2016
2017
Gráfica 95. Tasa de denuncias por violación sexual por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de enero a marzo
El municipio que presenta la tasa de registros por violación más alta en el primer trimestre de 2017 es Palenque con un registro de 7.94 de denuncias por violación por cada 100,000 habitantes, seguido de Comitán de Domínguez con una tasa de 6.75 en el mismo período y año.
ENERO - MARZO 2015
2016
2017
Comitán de Domínguez
2.52
0.62
6.75
Chiapa de Corzo
2.02
6.95
5.88
Chilón
4.10
2.43
0.80
Las Margaritas
0.81
1.61
0.00
Ocosingo
2.29
2.25
4.44
Palenque
8.97
6.44
7.94
San Cristóbal de las Casas
5.33
4.77
5.65
Tapachula
7.02
6.93
6.30
Tuxtla Gutiérrez
8.97
6.76
5.89
Villaflores
0.94
2.81
6.48
Tabla 25. Variación de tasa de denuncias de violación sexual por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas
Los municipios de Chiapa de Corzo, Chilón, Las Margaritas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez presentan tasas de registros por violación en el primer trimestre de 2017 que son inferiores a las observadas en el mismo período en 2016. El resto de los municipios muestra tasas en aumento en la comparación de ambos períodos.
Gráfica 96. Tasa de denuncias por violación sexual por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de enero a marzo
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
48
VIOLACIÓN SEXUAL
Tuxtla Gutiérrez muestra una tendencia a la baja en su tasa de denuncias por violación con respecto a 2016, pero aun mantiene de manera constante una tasa mayor a la tasa que presentan los 10 municipios más poblados del estado de Chiapas.
10.00 9.00 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 2015
2016 10 MPOS MÁS POBLADOS
2017 Tuxtla Gu érrez
Gráfica 97. Variación de tasa de denuncias por violación sexual por cada 100,000 hab. Período de enero a marzo
49
Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 24 de abril de 2017
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Ÿ El Observatorio Ciudadano de Chiapas ha elaborado este reporte en donde se
detalla de manera puntual, el comportamiento de la incidencia delictiva de los 10 delitos de alto impacto descritos anteriormente, durante el tercer trimestre del presente año y de los que se pueden sacar las siguientes conclusiones: Ÿ La capital del estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez presenta junto con Tapachula,
tasas de denuncia superior a la tasa nacional en 7 de los 10 delitos de alto impacto analizado: homicidio culposo, extorsión, robo con violencia, robo a casa habitación, robo a negocio, robo a transeúntes y violación. Aunque no podemos asumir que las tasas de denuncia necesariamente implican mayores índices delictivos, debido a la cifra negra – delitos que no se denuncian por distintas razones ; si es un dato que debe bastar para iniciar un análisis de las políticas públicas en materia de seguridad y prevención social de la violencia y la delincuencia en ambas municipalidades. Ÿ El municipio de Tuxtla Gutiérrez, tiene una tasa 53% más alta que la tasa nacional
en homicidios culposos. En este apartado es importante destacar que la forma en que se clasifican los homicidios culposos en la base de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública brinda muy limitados elementos para entender el fenómeno de esta conducta delictiva, ya que la mayoría de los delitos cometidos son clasificados en la modalidad de sin datos u otros. Sin embargo, es alarmante pensar que una ciudad como Tuxtla Gutiérrez, donde el fenómeno de violencia y delincuencia organizada que se vive en otras regiones del país no se identifica como tal, alcance tasas tan altas en este delito. Este elemento vuelve urgente el análisis de la incidencia de este delito y el planteamiento de estrategias y políticas públicas que respondan a este fenómeno. Ÿ Tuxtla Gutiérrez está por encima de la tasa nacional en los delitos de robo con
violencia con 71%. En general en los 10 municipios analizados para este reporte la tendencia de modalidad de la comisión de los delitos es "con violencia", siendo la tendencia a nivel nacional contraria. Ÿ Esto, como discutimos en la presentación de este documento, resalta la importancia de analizar el fenómeno delictivo y ofrecer propuestas de solución con una perspectiva no solamente de seguridad y justicia penal, sino también de prevención social.
50
Ÿ La tasa nacional de registros de denuncias por secuestro es de 0.24, en Tuxtla
Gutiérrez la tasa fue de 0.00, habiendo durante todo el trimestre un solo registro del delito de secuestro en los 10 municipios más poblados de Chiapas. Este dato interesante de analizar en tanto que en 2016, la Secretaría de Gobierno y el Gobierno del Estado de Chiapas crearon en el estado la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro, acción que se alinea a la estrategia nacional de seguridad del Gobierno Federal. Sin embargo, es de resaltar que las tasas de secuestro en Chiapas no son significativas en comparación con otras regiones del país, y más interesante resaltar que existen en el estado otros delitos con altas cifras de incidencia. La creación de esta fiscalía tuvo una inversión inicial de 32 millones de pesos. Esta situación nos inclina a recomendar el diseño y aplicación de políticas públicas con un planteamiento regional, y con un análisis territorial. Ÿ Ÿ Ÿ -Finalmente, Chiapas presentó durante el trimestre de análisis de 2017, una tasa
de 3.36 registros de violación sexual por cada 100,000 habitantes, cifra 35% mayor a tasa nacional de 2.49. Los municipios de Comitán de Domínguez (6.57), Chiapa de Corzo (5.88), Ocosingo (4.44), Palenque (7.94), San Cristóbal de las Casas (5.65), Tapachula (6.30), Tuxtla Gutiérrez (5.89) y Villaflores (6.48) presentan durante este periodo (y de manera continua en los últimos meses) tasas superiores a la tasa nacional. Aunque los registros analizados no ofrecen información demográfica de las víctimas, y por tanto no podemos asegurar que las violaciones sexuales fueron perpetradas a mujeres, si es importante señalar la relevancia de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género emitida por la Secretaría de Gobernación el mes de Noviembre de este año para 7 municipios del estado: San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores Chiapa de Corzo, Tonalá y Comitán de Domínguez. Esta alerta debió activar una serie de mecanismos, políticas públicas y acciones gubernamentales de emergencia destinadas a disminuir y erradicar la violencia feminicida en estos territorios.
51
NOTA METODOLÓGICA
Las cifras de denuncias se consultaron en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictivafuero-comun.php La base para el cálculo del tamaño de población de cada entidad federativa, nacional y de los municipios se utilizan las proyecciones que elaboró el Consejo Nacional de Población (CONAPO) las cuales tiene disponible en su página de internet es/CONAPO/Proyecciones La tasa de delitos por cada 100 mil habitantes se obtienen de la siguiente manera: se divide la cantidad de averiguaciones previas por delito analizado del periodo, entre la proyección de población, y este resultado se multiplica por 100 mil.
Tasa = Donde: AP Delito = Averiguaciones previas (denuncias) del delito analizado. Prym = Proyección de población a mitad de año (CONAPO). Para el porcentaje de la variación entre la incidencia del delito de los periodos analizados, se utilizó la siguiente fórmula:
Donde: Dc = Dato actual Dp = Dato anterior
52
GLOSARIO DE DELITOS
Acorde con el Código Penal Federal y la Norma Técnica para la clasificación Nacional de Delitos del Fuero Común para fines Estadísticos se establecen las siguientes definiciones de los delitos de alto impacto: HOMICIDIO DOLOSO El homicidio doloso es entendido como la privación de la vida de una persona por parte de otra, con la voluntad consciente dirigida a la ejecución del hecho delictuoso.
HOMICIDIO CULPOSO Se entiende por homicidio culposo aquella conducta que comete una persona cuando priva de la vida a otra sin intención, por imprudencia, imprevisión, negligencia, impericia, falta de reflexión o de cuidado.
SECUESTRO El secuestro es entendido como la privación ilegal de la libertad de una persona con el propósito de obtener un rescate o cualquier beneficio que cause daño o perjuicio a la persona privada de la libertad o a terceros.
EXTORSIÓN La extorsión ha sido definida como la acción que obliga a otro a dar, hace, deja de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro, causando a alguien un perjuicio patrimonial, mediante el empleo de la violencia física o moral. Este ilícito puede ser realizado vía telefónica, por correo electrónico o cualquier medio de comunicación por el cual se pueda realizar la emisión, transmisión o recepción de signos, señales escritas, imágenes, voz, sonido o información de cualquier naturaleza que se efectúe por hilos, radioelectricidad, medios ópticos, físicos vía satelital, u otros sistemas electromagnéticos.
ROBO CON VIOLENCIA Apoderarse de una cosa ajena mueble con ánimo de dominio y sin consentimiento de quien legítimamente pueda otorgarlo empleando fuerza física o moral con amenaza de perder la vida, la libertad, la salud o el patrimonio.
53
ROBO DE VEHICULO Apoderarse de un vehículo automotriz estacionado o circulando en la vía pública, del lugar destinado para su guarda o reparación con ánimo de dominio y sin consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo.
ROBO A CASA HABITACIÓN Apoderarse de cosa ajena mueble sin el consentimiento de quien legítimamente puede disponer de ella, en lugar cerrado o en edificio, vivienda, aposento o cuarto que estén habitados o destinados para habitación, comprendiendo no sólo los que estén fijos en la tierra, sino también los móviles, sea cual fuere el material del que estén construidos.
ROBO A NEGOCIO Apoderarse de cosa ajena mueble sin consentimiento de quien legítimamente pueda otorgarlo, en establecimiento o local comercial o de servicios.
ROBO A TRANSEÚNTE Apoderarse de las pertenencias de transeúntes con o sin violencia por medio de objetos o palabras amenazantes, en vía o espacios públicos para la convivencia o reunón.
VIOLACIÓN SEXUAL La violación sexual es entendida como la realización de cópula con persona de cualquier sexo sin su consentimiento y por medio de la violencia física o moral.
54
BIBLIOGRAFÍA
- Consejo Nacional de Población. Proyecciones de la población de México 20102050. Recuperado el 29 de julio de 2016, de -Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos del Fuero Común para Fines Estadísticos. Diario Oficial de la Federación, 21 de diciembre de 2011. Recuperado el 12 de septiembre de 2016, de: - Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (20 de abril de 2015). Descarga de los datos de incidencia delictiva (Incidencia delictiva del fuero común – nivel estatal, febrero 1997-actual). Recuperado el 29 de julio de 2016, de incidencia-delictiva-fuero-comun.php
55
Reporte de Incidencia Delictiva en Chiapas Delitos de Alto Impacto Enero - Marzo 2017