Enero - marzo de 2018 / Chiapas

Page 1





ANÁLISIS ESTATAL Durante el primer trimestre de 2018 el estado de Chiapas registró 145 carpetas de investigación por homicidios dolosos, cifra 5.07% mayor que la presentada en el mismo periodo de 2017 y 16.0% mayor que la de 2016. El 40.69% se cometieron con arma de fuego. A nivel nacional en 2018 los homicidios dolosos se incrementaron 15.57% respecto al primer trimestre de 2017 y la proporción de ellos cometidos con arma de fuego fue de 67.73%. 160 140 120 100 80

20

58

63

59

51 53

60 40

47

34

44

26

30

28

28

2015

2016

2017

2018

Con otro elemento

No especificado

0 Con arma blanca

Con arma de fuego

Gráfica 1.- Número de homicidios dolosos en Chiapas por modalidad Periodo enero - marzo

Del total de homicidios dolosos del primer trimestre de 2018 en Chiapas, 7 de ellos fueron tipificados como feminicidios, lo cual es 75% mayor a los 4 registrados en el mismo periodo de 2017. Si bien la tasa de homicidios dolosos en Chiapas ha sido menor a la nacional desde 2005, desde 2014 ha venido presentando incrementos sostenidos pasando de 2.01 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes a 2.66.

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

4


16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

0.00

Chiapas

Nacinal

Gráfica 2.- Tendencia de la tasa de homicidios dolosos Periodo enero - marzo

Chiapas ocupa el lugar 25 de todos los estados de la República con mayor tasa de homicidios dolosos durante el primer trimestre de 2018. ANÁLISIS MUNICIPAL A nivel municipal durante el primer trimestre de 2018 la tasa más alta la tuvo Tapachula, 59.29% más alta que la presentada en el mismo periodo de 2017. Cuatro de los diez municipios de la muestra registraron una tasa superior a la nacional que fue de 5.40.

TASA 1T-2018 7.85 6.42 3.87 3.14 2.36 2.34 1.86 1.21 0.88 0.47

MUNICIPIO Tapachula Villaflores Chiapa de Corzo Palenque Chilón Las Margaritas San Cristóbal de las Casas Comitán de Domínguez Ocosingo Tuxtla Gutiérrez

VAR. / 2017 59.29% 38.68% 31.69% 31.65% 47.99% 195.94% -21.07% -50.62% -60.55% -1.13%

Tabla 1.- Tasa de homicidios dolosos por municipios muestra Periodo enero – marzo 2018

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

5


ANÁLISIS ESTATAL El número de carpetas de investigación por homicidios culposos en el estado de Chiapas durante el primer trimestre de 2018 fue de 185, cifra 31.23% menor que la registrada en 2017 que fue de 269. Sin embargo, cuando se analiza la proporción de homicidios culposos en Chiapas por modalidad durante el primer trimestre desde 2015, se observa un incremento en los cometidos por accidentes de tránsito, pasando de representar el 36.89% en 2015 a 61.62% en 2018. 350 300 250

114

200

137

95

150 100

193

50

114 146

129 71

0 2015

2016

2017

2018

Chiapas Con arma blanca

Con arma de fuego

En accidente de tránsito

No especificado

Con otro elemento

Gráfica 3.- Número de homicidios culposos en Chiapas por modalidad Periodo enero a marzo

La tasa histórica de homicidios culposos de los periodos enero-marzo a nivel estatal se ha mantenido en niveles superiores a la tasa nacional desde 2002. Aunque la tasa estatal ha mostrado decrementos generalizados en los últimos 5 años, en el primer trimestre de 2018 aún se encuentra 11.11% mayor a la tasa nacional.

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

6


8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00

Chiapas

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

0.00

Nacinal

Gráfica 4.- Tasa de homicidios culposos por cada 100 mil habitantes Periodo enero a marzo

El estado de Chiapas ocupa el lugar 14 en el país con el mayor número de carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes durante el primer trimestre de 2018. ANÁLISIS MUNICIPAL En la muestra de los 10 municipios más poblados del estado, Tapachula presentó la tasa más alta, sin embargo, Villaflores fue el municipio que presentó la variación comparativa más alta respecto al mismo periodo de 2017, con un crecimiento en su tasa de 38.68%. 6 de los 10 municipios de la muestra presentaron tasas superiores a la nacional de 3.06. TASA 1T-2018 8.67 7.75 6.42 4.56 3.92 3.15 3.03 2.32 2.19 0.78

MUNICIPIO Tapachula Chiapa de Corzo Villaflores Tuxtla Gutiérrez Palenque Chilón Comitán de Domínguez San Cristóbal de las Casas Ocosingo Las Margaritas

VAR. / 2017 2.06% -12.20% 38.68% -40.26% -1.26% -58.85% -62.05% -1.38% -75.34%

Tabla 2.- Tasa de homicidios culposos por municipios muestra Periodo enero – marzo 2018

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

7


ANÁLISIS ESTATAL En los meses de enero a marzo de 2018, en el estado de Chiapas se presentaron 8 carpetas de investigación por secuestro, cifra 60% mayor que la de 2017. Aunque el estado de Chiapas presenta un número no tan alto como el de otros estados, desde 2015 se han presentado aumentos sostenidos en el número de carpetas de investigación por secuestro, pasando de 2 casos en 2015 a 8 en 2018. 9

8

8 7 6

5

5 4 3 2

3 2

1 0 2015

2016

2017

2018

Gráfica 5.- Número de carpetas de investigación por secuestro en Chiapas Periodo enero a marzo

La tasa de secuestros para el estado de Chiapas durante el primer trimestre de 2018 fue de 0.15 carpetas de investigación por secuestro por cada 100 mil habitantes. La tasa ha mostrado incrementos desde 2015, la tasa nacional ha mostrado decrementos, por lo que la brecha entre la tasa nacional y la estatal muestra tendencias a la cercanía.

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

8


0.40 0.35 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05

Chiapas

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

0.00

Nacinal

Gráfica 6.- Tasa de carpetas de investigación de secuestros por cada 100 mil habitantes Periodo enero a marzo

Chiapas ha pasado del lugar 26 que ocupaba en 2015, al lugar 15 en 2018 de los estados con la tasa más alta de carpetas de investigación por secuestro durante el primer trimestre de cada año en el ranking nacional. ANÁLISIS MUNICIPAL A nivel municipal, Chilón presentó la tasa más alta durante el primer trimestre de 2018. Además, Palenque, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez fueron los municipios que presentaron una tasa superior a la estatal que fue de 0.15. TASA 1T-2018 2.36 0.78 0.46 0.16 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

MUNICIPIO Chilón Palenque San Cristóbal de las Casas Tuxtla Gutiérrez Chiapa de Corzo Comitán de Domínguez Las Margaritas Ocosingo Tapachula Villaflores

TASA 1T-2017 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.44 0.00 0.00

Tabla 3.- Tasa de secuestros por municipios muestra Periodo enero – marzo 2018 y 2017

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

9


ANÁLISIS ESTATAL De la medición de carpetas de investigación abierta por extorsión durante el primer trimestre de los últimos 3 años, el de 2018 es el que presenta el mayor número de casos abiertos, con 40, cifra 11.11% mayor que la presentada en el mismo periodo de 2017. 41

40

40 39

38

38 37 36 35

36 35

34 33 32 2015

2016

2017

2018

Gráfica 7.- Número de carpetas de investigación por extorsión en Chiapas Periodo enero a marzo

Al observar las tasas de carpetas de investigación por extorsión, se observa que, en los últimos 7 años, tanto a nivel nacional como estatal, las cifras han presentado incrementos significativos. La tasa del estado de Chiapas en el primer trimestre de 2018 pasó de ocupar el lugar 20 en el ranking nacional en el mismo periodo de 2017 al lugar 19 en el presente año.

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

10


1.80 1.60 1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20

Chiapas

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

0.00

Nacinal

Gráfica 8.- Tasa de carpetas de investigación por extorsión por cada 100 mil habitantes Periodo enero a marzo

ANÁLISIS MUNICIPAL En los municipios muestra, Tuxtla Gutiérrez presentó la tasa más alta de carpetas de investigación por extorsión, aún cuando esta presentó una variación negativa de 13.49% respecto al mismo trimestre de 2017. Además de la capital del estado, Tapachula y San Cristóbal de las Casas presentaron una tasa superior a la nacional de 1.07.

TASA 1T-2018 2.20 1.90 1.39 0.92 0.79 0.78 0.44 0.00 0.00 0.00

MUNICIPIO Tuxtla Gutiérrez Tapachula San Cristóbal de las Casas Villaflores Chilón Las Margaritas Ocosingo Chiapa de Corzo Comitán de Domínguez Palenque

VAR. / 2017 -13.49% -23.10% 47.99% -1.34% -1.38% -100.00%

Tabla 4.- Tasa de carpetas de investigación por extorsión por municipios muestra Periodo enero – marzo 2018 y 2017

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

11


ANÁLISIS ESTATAL El robo con violencia presentó en el estado de Chiapas durante el primer trimestre de 2018 1,131 carpetas de investigación, un decremento de 15.09% respecto a la cifra del mismo periodo de 2018, un promedio de 12.5 robos con violencia al día. 1600

1433 1332

1400 1208

1200

1131

1000 800 600 400 200 0 2015

2016

2017

2018

Gráfica 9.- Número de carpetas de investigación por robo con violencia en Chiapas Periodo enero a marzo

Cuando los robos con violencia se analizan por subtipo, en el periodo de estudio la mayoría de los robos con violencia cometidos en Chiapas fueron robo a transeúnte (214), robo a negocio (204) y robo de vehículo automotor (201). En conjunto, representaron el 54.73% de todos los robos con violencia registrados con un total de 620 registros, casi 7 en promedio al día.

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

12


11.58% 30.95% 17.77%

18.92%

18.04%

2.74% Robo a casa habitación

Robo de vehículo automotor

Robo a transeúnte

Robo en transporte

Robo a negocio

Otros robos

Gráfica 10.- Proporción de robos con violencia en Chiapas por modalidad Periodo enero a marzo 2018

En Chiapas, la tasa de robos con violencia durante el primer trimestre de 2018 fue de 20.77, cifra inferior a la nacional que fue de 49.79. El estado ha presentado en los últimos 20 años una tasa estable e inferior a la presentada en todo el país, incluso Chiapas pasó de ocupar el lugar 13 en 2015 de los estados con mayor tasa de este delito, al puesto 24 en 2018. 90 80 70 60 50 40 30 20 10

Chiapas

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

0

Nacinal

Gráfica 11.- Tasa de carpetas de investigación por robo con violencia por cada 100 mil habitantes Periodo enero a marzo

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

13


ANÁLISIS MUNICIPAL En el análisis municipal, Tuxtla Gutiérrez fue el único municipio de la muestra que presentó una tasa de robos con violencia de 74.23 robos con violencia por cada 100 mil habitantes, cifra muy superior a la tasa nacional que fue de 49.79. Las Margaritas y Villaflores, presentaron incrementos significativos en su tasa del primer trimestre de 2018, respecto a la del mismo periodo de 2017. TASA 1T-2018 74.23 44.96 28.08 27.86 21.96 14.54 10.09 7.45 7.09 3.91

MUNICIPIO Tuxtla Gutiérrez Tapachula Chiapa de Corzo San Cristóbal de las Casas Palenque Comitán de Domínguez Villaflores Ocosingo Chilón Las Margaritas

VAR. / 2017 1.23% -42.61% 43.22% 16.07% 6.33% -67.97% 263.20% -1.38% -26.00% 393.23%

Tabla 5.- Tasa de robos con violencia por municipios muestra Periodo enero – marzo 2018

ANÁLISIS ESTATAL De enero a marzo de 2018, en Chiapas se robaron 555 vehículos automotores, cifra 19.91% menor que la presentada en el mismo periodo de 2017. El 36.22% de esos robos fueron cometidos con violencia, proporción ligeramente superior a la nacional que fue de 35.43. Si bien la cifra en 2018 es menor a la del año anterior, es aún 22.08% mayor que la presentada en 2015.

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

14


800 693

700 600 500

555

539 436

400 300 200 100 0 2015

2016

2017

2018

Gráfica 12.- Número de carpetas de investigación por robo de vehículos en Chiapas Periodo enero a marzo

Durante el primer trimestre de 2018 el 52.97% de los robos de vehículos automotor fueron a automóviles de 4 ruedas, y el restante 47.03% a motocicletas. Durante el periodo de análisis, no se presentaron robo a embarcaciones.

47.03% 52.97%

Automotor 4 ruedas

Motocicleta

Gráfica 13.- Proporción de robos de vehículos en Chiapas por modalidad Periodo enero a marzo 2018

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

15


La tasa histórica de carpetas de investigación por robo de vehículo en el estado de Chiapas ha sido menor a la tasa nacional, sin embargo, esta ha mostrado incrementos sostenidos en los últimos 20 años, presentando las dos tasas más altas en 2017 y 2018 respectivamente. Chiapas ocupó durante el periodo de análisis, el lugar 29 de los estados con la tasa más alta en el país. 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00

Chiapas

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

0.00

Nacinal

Gráfica 14.- Tasa de carpetas de investigación por robo de vehículos por cada 100 mil habitantes Periodo enero a marzo

ANÁLISIS MUNICIPAL Durante el primero trimestre de 2018, ningún municipio presentó tasas superiores a la nacional de 40.33 robo de vehículos por cada 100 mil habitantes. Villaflores mostró un incremento significativo en su tasa durante el periodo de análisis, al pasar de 1.85 en 2017 a 12.85 en 2018. TASA 1T-2018 27.86 24.69 18.40 15.68 14.54 12.85 11.65 9.20 3.91 3.15

MUNICIPIO San Cristóbal de las Casas Tuxtla Gutiérrez Chiapa de Corzo Palenque Comitán de Domínguez Villaflores Tapachula Ocosingo Las Margaritas Chilón

VAR. / 2017 20.81% -17.87% -46.38% -21.01% -18.27% 593.38% -61.00% 29.44% 23.31% -34.23%

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

16


ANÁLISIS ESTATAL El robo a casa habitación en Chiapas ha presentado en los primeros trimestres del año desde 2015 un descenso en el número de carpetas de investigación por este delito. Tan solo en el periodo de análisis de 2018 a 2017 el decremento fue de 27.48% y de 46.59% de 2016 al presente año. Sin embargo, aunque el número de robos a casa habitación ha disminuido, la proporción de ellos que se cometen con violencia se ha mantenido. 500 450 400

80

350

153

300 109

250 200

391

150

96 272

100

204 131

50 0 2015

2016

2017

Con violencia

2018

Sin violencia

Gráfica 15.- Número de carpetas de investigación por robo a casa habitación en Chiapas con modalidad Periodo enero a marzo

Cuando la distribución porcentual con violencia y sin ella se compara con las cifras a nivel nacional, el estado de Chiapas presenta que el 57.71% de los robos a casa habitación se cometen con violencia, cifra muy superior a la nacional que fue de 8.03%.

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

17


Nacional

Chiapas

0%

20%

40%

60%

Con violencia

80%

100%

Sin violencia

Gráfica 16.- Porcentaje de carpetas de investigación por robo a casa habitación en Chiapas por modalidad Periodo enero a marzo de 2018

La tasa de carpetas de investigación por robo a casa habitación durante los primeros trimestres en los últimos 20 años, muestra que la tendencia general ha ido a la baja tanto a nivel estatal como nacional. Chiapas ha ocupado el lugar 28 por segundo año consecutivo en 2018 en la lista nacional de estados con tasas más altas. 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00

Chiapas

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

0.00

Nacinal

Gráfica 17.- Tasa de carpetas de investigación por robo a casa habitación por cada 100 mil habitantes Periodo enero a marzo

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

18


ANÁLISIS MUNICIPAL De enero a marzo de 2018, Tuxtla Gutiérrez fue el único municipio que presentó una tasa superior a la tasa nacional en robo a casa habitación, aún cuando la cifra del periodo de 2018 fue 15.37% menor a la presentada en el mismo periodo del año anterior. Destaca el incremento de la tasa de Ocosingo, al pasar de 0.44 en 2017 a 0.88 en 2018. TASA 1T-2018 15.88 9.21 8.36 2.42 2.35 1.94 0.88 0.79 0.00 0.00

MUNICIPIO Tuxtla Gutiérrez Tapachula San Cristóbal de las Casas Comitán de Domínguez Palenque Chiapa de Corzo Ocosingo Chilón Las Margaritas Villaflores

VAR. / 2017 -15.37% -41.02% -19.28% -91.77% 48.10% -1.23% 97.24% -100.00% -100.00%

Tabla 7.- Tasa de robos a casa habitación por municipios muestra Periodo enero – marzo 2018

ANÁLISIS ESTATAL De enero a marzo de 2018, en todo el estado se presentaron 292 carpetas de investigación por robo a negocio, 32.72% menos que lo presentado en el mismo periodo de 2017. Sin embargo, la cifra del periodo de 2018 es 60.44% mayor a la presentada en el mismo periodo de 2015.

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

19


500 434

450 400 350 300

292

266

250 182

200 150 100 50 0

2015

2016

2017

2018

Gráfica 18.- Número de carpetas de investigación por robo a negocios en Chiapas Periodo enero a marzo

Del total de robo a negocios registrados en Chiapas, el 69.86% se cometieron con violencia, proporción muy superior a la presentada a nivel nacional que fue de 46.57%.

Nacional

Chiapas

0%

20%

40%

60%

Con violencia

80%

100%

Sin violencia

Gráfica 19.- Porcentaje de carpetas de investigación por robo a negocio en Chiapas por modalidad Periodo enero a marzo de 2018

La tasa estatal histórica de robo a negocio durante el primer trimestre de cada año ha mostrado incrementos en los últimos 8 años, siendo la tasa del primer trimestre de 2018 la segunda más alta registrada desde 2010 con 5.36 robos a negocios por cada 100 mil habitantes. Chiapas ocupó el lugar 28 como el estado con la tasa más alta de robo a negocio. Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

20


25.00 20.00 15.00 10.00 5.00

Chiapas

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

0.00

Nacinal

Gráfica 20.- Tasa de carpetas de investigación por robo de negocio por cada 100 mil habitantes Periodo enero a marzo

ANÁLISIS MUNICIPAL Tuxtla Gutiérrez presentó durante el primer trimestre de 2018 una tasa de 30.04 carpetas de investigación por robo a negocio por cada 100 mil habitantes, cifra muy por encima de la tasa nacional de 17.78. TASA 1T-2018 30.04 11.38 5.11 4.84 2.42 1.84 1.57 0.88 0.00 0.00

MUNICIPIO Tuxtla Gutiérrez Tapachula San Cristóbal de las Casas Chiapa de Corzo Comitán de Domínguez Villaflores Palenque Ocosingo Chilón Las Margaritas

VAR. / 2017 -11.34% -67.56% -1.34% 64.62% -80.25% 98.11% -1.26% -100.00% -

Tabla 8.- Tasa de robos a negocios por municipios muestra Periodo enero – marzo 2018

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

21


ANÁLISIS ESTATAL Durante el periodo de estudio, se registraron 316 robos a transeúnte en el estado de Chiapas, cifra 20.0% menor a la presentada en el mismo periodo de 2017, pero 33.90% mayor a la de 2015. 450 395

400 350

250

316

294

300 236

200 150 100 50 0 2015

2016

2017

2018

Gráfica 21.- Número de carpetas de investigación por robo a transeúnte en Chiapas Periodo enero a marzo

La proporción de esos delitos cometidos con violencia en Chiapas fue de 67.72%, porcentaje menor al nacional que fue de 80.20%.

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

22


Nacional

Chiapas

0%

20%

40%

60%

Con violencia

80%

100%

Sin violencia

Gráfica 22.- Porcentaje de carpetas de investigación por robo a transeúnte en Chiapas por modalidad Periodo enero a marzo de 2018

La tasa de robo a transeúntes en Chiapas se ha mantenido desde que se tiene registro menor a la tasa nacional, sin embargo, en los último 8 años ha mostrado incrementos sostenidos, alcanzado en 2018 5.80 robos a transeúntes por cada 100 mil habitantes, la segunda tasa más alta desde 2009. Chiapas ocupa en el primer trimestre de 2018, el lugar 16 del estado con la tasa más alta de robo a transeúnte en el país. 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00

Chiapas

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

0.00

Nacinal

Gráfica 23.- Tasa de carpetas de investigación por robo a transeúnte por cada 100 mil habitantes Periodo enero a marzo

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

23


ANÁLISIS MUNICIPAL Tuxtla Gutiérrez y Tapachula presentaron de enero a marzo de 2018, tasas de robo a transeúnte superiores a la tasa nacional de 12.40. Villaflores presentó la variación positiva más significativa respecto al mismo periodo de 2017, incrementando 197.16% la tasa presentada el año pasado. TASA 1T-2018 23.59 22.75 5.81 3.71 3.63 2.75 1.75 0.78 0.78 0.00

MUNICIPIO Tuxtla Gutiérrez Tapachula Chiapa de Corzo San Cristóbal de las Casas Comitán de Domínguez Villaflores Ocosingo Palenque Las Margaritas Chilón

VAR. / 2017 18.65% -40.25% 48.16% -28.25% -68.82% 197.16% 31.50% -90.13% -1.35% -

Tabla 9.- Tasa de robos a transeúnte en los municipios muestra Periodo enero – marzo 2018

ANÁLISIS ESTATAL De enero a marzo de 2018 se registraron 146 carpetas de investigación por violación sexual, en promedio 11 violaciones por semana. Esta cifra fue 19.34% menor que la cifra presentada en el mismo periodo de 2017.

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

24


250

200

150

100

50

0 2015

2016

2017

2018

Gráfica 24.- Número de carpetas de investigación por violación sexual en Chiapas Periodo enero a marzo

Del total de violaciones sexuales registradas en Chiapas, el 6.85% se registraron como violación equiparada, porcentaje sensiblemente menor al presentado a nivel nacional que fue de 19.67%.

Nacional

Chiapas

0%

20%

40%

Violación equiparada

60%

80%

100%

Violación simple

Gráfica 25.- Porcentaje de carpetas de investigación por violación sexual en Chiapas por modalidad Periodo enero a marzo de 2018

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

25


ANÁLISIS MUNICIPAL Aunque la tasa de registros por violación sexual en Chiapas ha ido en decremento en los últimos años y presentó su cifra más baja en 10 años, esta se encuentra aún en registros superiores a la tasa nacional. Para los registros del primero trimestre de cada año, Chiapas pasó de ser el estado número 7 en 2015 con tasa más alta de este delito, en 2018 pasó al número 17. 5.00 4.50 4.00 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50

Chiapas

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

0.00

Nacinal

Gráfica 26.- Tasa de carpetas de investigación por violación sexual por cada 100 mil habitantes Periodo enero a marzo

ANÁLISIS MUNICIPAL De enero a marzo de 2018 6 de los 10 municipios de la muestra presentaron tasas superiores a la nacional que fue de 2.48 carpetas de investigación por violación sexual por cada 100 mil habitantes. Chilón y Chiapa de Corzo fueron los únicos 2 municipios de la muestra que presentaron variaciones positivas en sus tasas respecto a la del mismo periodo de 2017. TASA 1T-2018 8.71 5.11 4.60 4.56 3.14 3.03 1.75 1.57 0.92 0.78

MUNICIPIO Chiapa de Corzo San Cristóbal de las Casas Tapachula Tuxtla Gutiérrez Palenque Comitán de Domínguez Ocosingo Chilón Villaflores Las Margaritas

VAR. / 2017 48.16% -9.56% -26.92% -22.51% -60.51% -55.11% -60.55% 97.32% -85.85% -

Tabla 10.- Tasa de violación sexual en los municipios muestra. Periodo enero – marzo 2018

Fuente: Elaboración del Observatorio Ciudadano Chiapas con datos del SESNSP, actualizado 21 de abril de 2018

26







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.