Reporte de incidencia delictiva - Abril - Junio 2017

Page 1

Reporte de Incidencia Delictiva en Chiapas Delitos de Alto Impacto Abril - Junio 2017


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

25 de julio de 2017, Reporte de Incidencia Delictiva Chiapas Segundo Trimestre 2017, es una publicación trimestral editada por el LigaLab, ideas que unen A.C., con domicilio en: 4ª Poniente Sur # 150 interior, Centro, C.P. 29000 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. El documento en formato digital se encuentra disponible en: www.facebook.com/ligalab Editor Responsable: Eduardo Flores Mendoza Co Editores: Carmen Villa Chávez Elías Benjamín Ríos Albores Diseñador: Felipe Alvarado Reserva de Derechos de Autor e ISSN: en trámite. Tanto el ISSN como las RESERVAS DE DERECHOS DE AUTOR son otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). Los datos presentados son interpretación de la información recibida por las instituciones correspondientes. Usted puede descargar, copiar o imprimir este documento para su propio uso y puede incluir extractos en sus propios documentos, presentaciones, blogs, sitios web, materiales docentes y de investigación, siempre y cuando se dé el adecuado reconocimiento al autor y Observatorio Ciudadano - Chiapas como fuente de información. Disclaimer “Este proyecto fue financiado en parte, por una subvención del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Las opiniones, resultados y conclusiones del presente son del autor (es) y no necesariamente reflejan las del Departamento de Estado de los Estados Unidos”. “This project was funded in part by a grant from the United States Department of State. The opinions, findings and conclusions stated herein are those of the


ACERCA DEL OBSERVATORIO CIUDADANO

Observatorio Ciudadano - Chiapas es una iniciativa del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, A.C. y su socio implementador en Chiapas LigaLab Ideas que unen A.C. que se enfoca en fortalecer a la sociedad civil organizada en conjunto con las Procuradurías de justicia como actores corresponsables en la construcción de un Estado de derecho, fortalecimiento de la democracia, transparencia y gobernanza en México. El Observatorio fue creado el 1 de mayo de 2016, fecha en que se lanza oficialmente a los medios locales en el estado de Chiapas. El observatorio surge en el marco de un proyecto de alcance nacional coordinado por el Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad A. C. bajo una metodología de manejo de datos de México Evalúa A.C. y en sociedad con Liga Lab Ideas que unen A. C. LigaLab Ideas que unen es una organización civil que busca fomentar y fortalecer la participación ciudadana, así como trabajar en la incidencia en políticas públicas desde el sector social en Chiapas. La organización trabaja sobre 3 líneas estratégicas: Promoción de la inversión y emprendedurismo social; fortalecimiento de las organizaciones sociales e incidencia en políticas públicas.



ÍNDICE

Introducción Presentación Resumen ejecutivo Homicidios Dolosos Homicidios Culposos Secuestro Extorsión Robo con violencia Robo a vehículos Robo a casa habitación Robo a negocios Robo a transeúntes Violación sexual Conclusiones Nota metodológica Glosario de términos Bibliografía

3 4 6 10 14 19 22 26 30 34 38 42 46 50 52 53 55


INTRODUCCIÓN

A pesar de que el Observatorio Ciudadano Chiapas tiene como su principal tarea el análisis sobre la incidencia delictiva de los 10 delitos de alto impacto en la entidad, resulta imposible abstraer la realidad estatal del contexto nacional, donde la violencia y la incidencia delictiva presentan cifras alarmantes y en crecimiento. Para entender la gravedad de la situación a nivel nacional, es imperante mencionar que Mayo del 2017 ha sido el mes que ha registrado el mayor número de homicidios dolosos desde que se comenzó a llevar el registro de este delito en 1997. Lo anterior, no solo pone de relieve el alarmante estado de la seguridad en el país. Sino que invita con urgencia, a la generación de esfuerzos provenientes de todos los sectores sociales del país, para revertir esta situación que afecta transversalmente a todas y todos los mexicanos. Para lo anterior, resultan necesarias no solo la articulación del gobierno y la sociedad civil en la adopción de medidas emergentes que garanticen la seguridad dentro del territorio nacional, sino también una profunda reflexión sobre las causales históricas que han desembocado en uno de los momentos más críticos de la historia contemporánea de México. En ese sentido, es importante recalcar que los esfuerzos en materia de seguridad pública no serán suficientes, sin una profunda transformación de las distintas esferas de la sociedad nacional, reconociendo las enormes desigualdades existentes en el país, que sin lugar a duda han contribuido al aumento de la violencia y la inseguridad dentro del territorio nacional. Para lo anterior, ejercicios estadísticos como los presentados trimestralmente por el Observatorio Ciudadano Chiapas, constituyen herramientas que permiten entender a profundidad en que contextos se están generando los principales delitos y comprender como su comisión afecta de forma diversa a distintos grupos sociales. Los números poco dicen y hacen por si solos, sin una voluntad amplia para interpretarlos con un espíritu transformador de las diversas realidades sociales. Por lo tanto, desde el Observatorio Ciudadano Chiapas manifestamos nuestro compromiso para contribuir no solo a la difusión de las cifras referentes a la comisión de delitos, sino también para la generación de espacios de dialogo y construcción de propuestas integrales de acción que impacten en el corto, mediano y largo plazo en la generación de espacios públicos y privados más seguros para las y los mexicanos. Uno de los principales retos, consiste justamente en que como ciudadanos y ciudadanas no normalicemos la situación de violencia que atraviesa actualmente el país, y nos sumemos a las muchas acciones ya emprendidas desde diversos ámbitos en la construcción de un Chiapas y un México seguro y equitativo para todos y todas sus habitantes.

3


PRESENTACIÓN

El Observatorio Ciudadano Chiapas; presenta a la ciudadanía y a las autoridades locales el reporte de incidencia delictiva, correspondiente al segundo trimestre de 2017, el cual consiste en un ejercicio de análisis de los principales índices delictivos del país, del estado de Chiapas, de los 10 municipios con población mayor a cien mil habitantes incluida la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado. Como cada uno de nuestros reportes anteriores; la finalidad de este documento y de los demás esfuerzos del Observatorio Ciudadano Chiapas es aportar elementos de relevancia en la discusión en la agenda pública sobre el tema de la incidencia delictiva y la seguridad en el estado, con el objetivo de que la información presentada sirva aporte en el diseño de políticas públicas orientadas a la reducción de la incidencia delictiva en el estado. El presente documento ofrece un análisis sintético sobre los datos oficiales de las denuncias sobre los delitos de alto impacto de mayor incidencia con base en los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El análisis parte desde el ámbito nacional hasta el municipal; en lo respectivo al período comprendido desde el 1 de abril al 31 de junio de 2017. Cotejando también la información con los datos históricos del mismo período en los años 2016 y 2015. Por otro lado, el reporte trimestral, incluye un apartado de conclusiones y recomendaciones, en el que el Observatorio señala los datos más significativos del reporte, analizando a su vez su relevancia en el contexto sociopolítico actual de la región y ofrece una serie de recomendaciones, tanto para instituciones, como para la ciudadanía, con la finalidad de contribuir a un diálogo intersectorial para la construcción participativa de estrategias de solución a los problemas de delincuencia que enfrenta actualmente nuestro estado. En síntesis, al igual que las ediciones anteriores, este reporte espera ser una breve, pero sólida, contribución para que las autoridades y la ciudadanía en conjunto, continúen construyendo herramientas metodológicas que permita utilizar la información generada por las autoridades, como elementos de contrastes con la información generada por otras instancias, lo cual, indudablemente, contribuye a un debate transparente y abierto sobre cuáles son las decisiones más acertadas en materia de seguridad, procuración e impartición de justicia y combate a la corrupción. En otras palabras; un documento creado por ciudadanos y ciudadanas, que eventualmente pueda convertirse en un llamado a la acción.

4


5


RESUMEN EJECUTIVO ABRIL - JUNIO 2017

HOMICIDIO DOLOSOS Ÿ La cifra de registros de homicidios doloso a nivel nacional en el trimestre de estudio de 2017 muestra un incremento de 30.47% del mismo periodo respecto a 2016; en Chiapas el aumento fue menor: 15.60% Ÿ Junio es el mes con más número de homicidios dolosos a nivel nacional desde que se tiene registro. Ÿ La tasa trimestral en el país es la más alta en 20 años. Ÿ De abril-junio 2017, Tapachula presenta la segunda tasa trimestral más alta desde 2011 (6.30), después del cuarto trimestre de 2011 (6.58).

HOMICIDIO CULPOSO

HOMICIDIO CULPOSO Ÿ La cifra nacional de registros de homicidios culposos, de abril a junio de 2017, muestran un aumento del 11.25% respecto al mismo periodo del año anterior. En Chiapas, contrario a la cifra nacional, existe un decremento de 12.80%. Ÿ Durante los últimos 18 meses, Chiapas ha mantenido una tasa de homicidios culposos por cada 100,000 habitantes, siempre superior a la tasa nacional. Excepto durante mayo, mes en que la tasa nacional subió significativamente y la de Chiapas bajó de manera importante (1.0) Ÿ El municipio que registra la tasa más alta es Chiapa de Corzo con 9.80 homicidios culposos por cada 100,000 habitantes, seguida de Villaflores con una tasa de 8.34. El único municipio con la tasa más baja es Palenque con 0.79 registros por cada 100,000 habitantes.

SECUESTRO Ÿ La tasa de secuestros por cada 100,000 habitantes a nivel nacional muestra un incremento de 9.18% para el segundo trimestre de este año respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 0.22 en 2016 a 0.24 en 2017. La tasa a nivel estatal sobre el mismo periodo se incrementó 18.57% pasando de 0.09 en 2016 a 0.11 en 2017. Ÿ Desde enero de 2016, la tasa de secuestros por cada 100,000 habitantes en Chiapas se ha mantenido menor a la tasa nacional Ÿ Durante el periodo de abril a junio de 2017, se registró un secuestro en el municipio de Palenque y dos en Tuxtla Gutiérrez.

6


RESUMEN EJECUTIVO ABRIL - JUNIO 2017

EXTORSIÓN La tasa de denuncias por extorsión en Chiapas durante los meses de abril a junio de este año, es de 1.17 denuncias por cada 100,000 habitantes, ligeramente mayor a la tasa de 0.85 que presentó en el mismo periodo de 2016. Por su lado, la tasa nacional presenta una tasa de 1.20 denuncias por cada 100,000 habitantes, que es ligeramente mayor a la tasa de 0.91 denuncias por cada 100,000 habitantes presentada en 2016. Ÿ De los 39 registros por extorsión en los 10 municipios más poblados de Chiapas durante el segundo trimestre de 2017, 21 de ellos se dieron en Tuxtla Gutiérrez. Ÿ

EXTORSIÓN

ROBO CON VIOLENCIA La tasa de denuncias por robo con violencia a nivel nacional durante el segundo trimestre de este año es de 44.99 registros por cada 100,000 habitantes. Esta cifra es mayor a la registrada a nivel estatal que es de 22.54. Ÿ El municipio que registra la tasa más alta de robo con violencia es Tuxtla Gutiérrez con 75.39 denuncias por cada 100,000 habitantes en el segundo trimestre de 2017. Le sigue Tapachula con una tasa de 57.26 registros por cada 100,000 habitantes. Ÿ Junio tiene a nivel nacional, el número más alto de robos con violencia y la tasa más alta desde que se tiene registro. Ÿ

ROBO A VEHÍCULOS En el trimestre de abril a junio de 2017, a nivel nacional se presentó un incremento de 16.78% por sobre los 39,092 casos registrados en 2016, y un incremento de ligero de 4.26% a nivel estatal de los 704 casos reportados el año pasado durante el mismo periodo. Ÿ Tuxtla Gutiérrez presenta en junio de 2017 su tasa mensual más alta de robo de vehículos desde 2011. Ÿ El segundo trimestre de 2017 Tuxtla Gutiérrez presenta su tasa trimestral más alta desde que se tiene registros municipales. Ÿ

ROBO A CASA HABITACIÓN La tasa de denuncias por robo a casa habitación por cada 100,000 habitantes mostró reducciones a nivel estatal, que pasó de 6.68 en 2016 a 6.35 en 2017, lo que representa un decremento de 4.81%; mientras que a nivel nacional la tasa incrementó 1.63%; de 16.62 registros por cada 100,000 habitantes en 2016 a 16.89 en el mismo período en 2017. Ÿ Del total de 253 denuncias por robo a casa habitación registrados en los municipios muestra de abril a junio de 2017, el 60.42% de ellos fueron cometidos “con violencia” y el 35.57% restante se registraron “sin violencia”. Ÿ El municipio que registra la tasa más alta de robo a casa habitación es Tuxtla Gutiérrez con 25.77 denuncias por cada 100,000 habitantes. Le siguen Comitán de Domínguez y Tapachula con tasas de 17.18. y 15.34 respectivamente. Ÿ

7


RESUMEN EJECUTIVO ABRIL - JUNIO 2017

ROBO A NEGOCIOS La cifra de registros en el estado durante el segundo trimestre de 2017 presenta un incremento de 2.60% respecto al mismo periodo del año anterior. Al mismo tiempo que la cifra de registros a nivel nacional mostró un crecimiento significativo de 32.56%. Ÿ A nivel nacional el trimestre abril-junio 2017 tiene la segunda tasa trimestral más alta en 20 años, después del trimestre enero-marzo 2017. Ÿ A nivel estatal el trimestre abril-junio 2017 tiene la segunda tasa trimestral más alta desde 2009, después del trimestre enero-marzo 2017. Ÿ Tuxtla Gutiérrez presenta la tasa trimestral record más alta de los 10 municipios más poblados de Chiapas desde 2011. Ÿ

ROBO A TRANSEÚNTES De los 21,135 registros por robo a transeúntes a nivel nacional acumulados de abril a junio de 2017, el 77.23% fue cometido con violencia y el restante 22.77% sin ella. A nivel estatal, los registros de robo a transeúnte con violencia representan el 67.95% del total de robos a transeúntes y el restante 32.05% se registró sin violencia. Ÿ De abril a junio de 2017, la tasa de denuncias de robo a transeúntes en los 10 municipios más grandes de Chiapas es de 15.22 denuncias por cada 100,000 habitantes, cifra que resulta 10.74% mayor que el mismo periodo del año 2016, que fue de 13.74. Ÿ A nivel nacional, la tasa trimestral de abril-junio 2017 presenta la tasa trimestral más alta desde 2013. Ÿ Tapachula presenta la tasa trimestral record más alta de los 10 municipios más poblados de Chiapas desde 2011 (46.30), después de la tasa también de Tapachula del tercer trimestre de 2016 (57.67). Ÿ

VIOLACIÓN SEXUAL La tasa de denuncias por violación sexual por cada 100,000 habitantes en Chiapas durante el segundo trimestre de 2017 muestra una disminución de 3.41% respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 3.35 registros por cada 100,000 habitantes en 2016 a 3.23 en el año actual. A nivel nacional la tasa también ha disminuido 3.58%, con una tasa de denuncias por violación sexual por cada 100,000 habitantes de 2.78. Ÿ En los últimos 18 meses, la tasa de denuncias por violación sexual por cada 100,000 habitantes en Chiapas es mayor a la tasa nacional. Marzo, es el mes del 2017 con la tasa más alta: 1.47 Ÿ El municipio que presenta la tasa de registros por violación más alta en el segundo trimestre de 2017 es San Cristóbal de las Casas con un registro de 7.06 denuncias por violación por cada 100,000 habitantes, seguido de Tuxtla Gutiérrez con una tasa de Ÿ

6.84 en el mismo período y año.

8


Reporte de Incidencia Delictiva en Chiapas Delitos de Alto Impacto Abril - Junio 2016

9


HOMICIDIOS DOLOSOS ANÁLISIS ESTATAL Durante el periodo de abril a junio de 2017, en el país se registraron un total de 6,830 homicidios dolosos, de los cuales 126 se realizaron en Chiapas, lo que representa un 1.97% del total nacional.

NACIONAL

CHIAPAS

0

La cifra de registros de homicidios doloso a nivel nacional en el trimestre de estudio de 2017 muestra un incremento de 30.47% del mismo periodo respecto a 2016; en Chiapas, el aumento fue menor: 15.60%

De los 5,775 homicidios dolosos registrado a nivel nacional de abril a junio de 2017, el 65.72% se registraron con arma de fuego, lo que es significativamente mayor al porcentaje registrado en Chiapas que fue del 43.65%. Sin embargo, el porcentaje de delitos registrado con arma blanca en Chiapas es de 23.81%, más del doble del porcentaje registrado a nivel nacional que fue de 11.66%.

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Gráfica 1. Proporción estatal del registro de averiguaciones previas por homicidios dolosos. Período de abril a junio de 2017

CHIAPAS NACIONAL CHS % NACIONAL

2016

2017

109 4890 2.23%

126 6380 1.97%

Tabla 1. Registro de denuncias por homicidios dolosos.

S / Datos

Otros

S / Arma

C / Arma

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

Gráfica 2. Distribución por modalidad homicidios dolosos en Chiapas y a nivel nacional. Período de abril a junio de 2017

La tasa de homicidios dolosos por cada 100,000 habitantes en Chiapas durante el segundo trimestre de 2017 muestra un aumento respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 2.05 en 2016 a 2.34 en el año actual. A nivel nacional la tendencia es similar donde se observa un incremento de la tasa para los mismos periodos, pasando de 4.00 en 2016 a 5.17 en 2017.

6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 CHIAPAS

NACIONAL 2016

2017

Gráfica 3. Tasa de homicidios dolosos por cada 100,000 hab. Período de abril a junio de 2017

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

10


HOMICIDIOS DOLOSOS

Durante el periodo de estudio de abril a junio de 2017, Chiapas ocupa el lugar 22 de los 32 estados de país con mayor tasa de reportes de homicidios dolosos por cada 100,000 habitantes, siendo Colima el estado con la mayor tasa de 20.33. En el registro mensual de los últimos 18 meses de la tasa de homicidios dolosos por cada 100,000 habitantes, se observa que la tasa en Chiapas siempre ha sido menor a la registrada a nivel nacional. Mientras en la entidad se observa un comportamiento constante en los últimos meses, a nivel nacional se observa una ligera tendencia al alza. 2.00 1.80 1.60 1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00

Gráfico 4. Comportamiento mensual de la tasa de averiguaciones previas por homicidio dolosos. Período de abril de 2016 a junio de 2017.

ANÁLISIS MUNICIPAL 25

En Chiapas, durante el segundo trimestre de 2017 se registraron un total de 59 homicidios dolosos en los 10 municipios de Chiapas con población mayor a 100,000 habitantes, lo que representa 28.26% del total estatal.

15 10 5

re s flo lla

ér re z

Vi

Tu x

tla

Gu

ac

hu

sa Ca las

de al n

Cr ist ób

Ta p

nq Pa le

la

s

ue

go in

Oc os

ita

s

n

ar ga r

iló Ch

sM La

rz o e

ad iap Ch

Sa

m

itá

n

de

Do m

ín

Co

gu

ez

0

Co

En Tuxtla Gutiérrez se registraron 9 de estos delitos, siendo Tapachula el municipio que presentó mayor número de registros: 23. Los municipios con menos registros en el período son Las Margaritas y Chilón, con 1 carpeta de investigación cada uno.

20

Gráfica 5. Registro de averiguaciones previas por homicidio doloso. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de abril a junio de 2017

11

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017


Del total de 59 homicidios dolosos registrados en los municipios muestra, el 30.51% de ellos fueron cometidos por armas de fuego, otro 22.03% con arma blanca y el 36.17% restante sin registro”.

OTROS

SIN DATOS

CON ARMA DE FUEGO

.0 0

%

% 50

.0 0

%

45

.0 0

% 40

.0 0

.0 0 35

.0 0

%

% 30

% .0 0

25

.0 0

% 20

% 15

%

.0 0 10

5. 00

0. 00

%

CON ARMA BLANCA

Gráfica 6. Distribución por modalidad de homicidios dolosos. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de abril a junio de 2017

70

En el segundo trimestre de 2017 se registraron en los 10 municipios más poblados del estado, 40.48% más homicidios dolosos que el mismo trimestre en 2016.

60 50 40 30 20

En Tuxtla Gutiérrez se presenta una variación mínima en el número de registros en el segundo trimestre del 2017, con respecto a la cifra del mismo periodo de 2016 y 2015.Habiendo en 2015 9 registros, 7 en 2016 y 9 nuevamente en 2017.

10 0 2015

2016

2017

Gráfica 7. Registro de averiguaciones previas por homicidios dolosos en municipios mayores a 100,000 hab. en Chiapas. Período de abril a junio.

En el segundo trimestre de 2017, el número de averiguaciones previas por homicidios dolosos por cada 100,000 habitantes en los 10 municipios más poblados del estado es de 2.70, cifra 38.70% mayor a la tasa en el mismo periodo en 2016, la cual fue de 1.95.

10 9 8 7 6

3.00

5 4

2.50

3

2.00

2 1.50

1 1.00

0 2015

2016

2017

Gráfica 8. Registro de averiguaciones previas por homicidios dolosos en Tuxtla Gutiérrez. Período de abril a junio

0.50 0.00 2015

2016

2017

Gráfica 9. Tasa de homicidios dolosos por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de abril a junio Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

12


HOMICIDIOS DOLOSOS

ABRIL - JUNIO

El municipio que registra la tasa más alta de homicidios doloso de abril a junio de 2017 es Tapachula, y la más baja Las Margaritas.

2015

2016

2017

Comitán de Domínguez

1.89

0.62

1.23

Chiapa de Corzo

5.04

1.99

3.92

Chilón

3.28

0.00

0.80

Las Margaritas

0.81

1.61

0.79

Ocosingo

0.00

0.90

2.67

Palenque

6.53

4.83

4.77

San Cristóbal de las Casas

1.45

1.91

1.41

Tapachula

3.37

4.99

6.30

Tuxtla Gutiérrez

1.47

1.13

1.43

Tabla 2. Variación de tasa de homicidios dolosos por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio

Los municipios que han disminuido sus tasas en el segundo trimestre de 2017 con respecto al mismo periodo en 2016 son Las Margaritas, Palenque y San Cristóbal de las Casas. El resto tuvo incrementos. 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00

re s flo

re z

lla Vi

ér

Sa

n

Co

Cr

Tu x

tla

Gu

ac

hu

sa las

de al ist ób

Ta p

Ca

nq Pa le

Oc os

La

la

s

ue

go in

ita

s

n

ar ga r

iló

sM

Ch

rz o

iap Ch

m

itá

n

de

Do

ad

m

e

ín

Co

gu

ez

0.00

2015

2016

2017

Gráfica 10. Tasa de homicidios dolosos por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio

La capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, mantiene una tasa muy por debajo de la de los 10 municipios más poblados del estado.

3.00 2.50 2.00

ABRIL - JUNIO 2015

2016

2017

10 MPOS MÁS POBLADOS

2.16

1.95

2.70

Tuxtla Gutiérrez

1.47

1.13

1.43

Tabla 3. Variación de tasa de homicidios dolosos por cada 100,000 hab. Período de abril a junio

1.50 1.00 0.50 0.00 2015

2016 10 MPOS MÁS POBLADOS

2017 Tuxtla Gu érrez

Gráfica 11. Variación de tasa de homicidios dolosos por cada 100,000 hab. Período de abril a junio

13

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017


HOMICIDIOS CULPOSOS 2.1 ANÁLISIS ESTATAL De abril a junio de 2017, a nivel nacional se registraron 4124 homicidios culposos, de los cuales el 5.29% fueron registrados en el estado de Chiapas.

NACIONAL

CHIAPAS

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

Gráfica 12. Registro de homicidios dolosos. Período de abril a junio de 2017

La cifra nacional de registros de homicidios culposos, de abril a junio de 2017, muestran un aumento del 11.25% respecto al mismo periodo del año anterior. En Chiapas, contrario a la cifra nacional, existe un decremento de 12.80%.

El registro a nivel estatal en Chiapas muestra que el 99.54% de los homicidios culposos se realizaron por otros medios o sin datos. En el país durante el periodo de estudio se registra que el 0.85% de ellos se realizaron por arma de fuego y el 0.15% por arma blanca, mientras que el resto 88.72% se registraron por otros medios.

2016 250 3707 6.74%

CHIAPAS NACIONAL CHS % NACIONAL

2017 218 4124 5.29%

Tabla 4. Registros de averiguaciones previas por homicidios culposos Período de abril a junio de 2017

S / Datos

Otros

S / Arma

C / Arma 0

0

0

1

1

1

1

Gráfica 13. Distribución por modalidad Homicidios culposos el país y en Chiapas. Período de abril a junio de 2017

La tasa de homicidios culposos por cada 100,000 habitantes a nivel nacional de abril a junio de 2017 se ubicó en 3.34, 8.99% mayor al mismo periodo del año 2016 que fue de 3.06. A nivel estatal en Chiapas, la tasa pasó de 4.70 en 2016 a 4.05 en 2017, lo que representa una variación negativa de 13.84%.

5.00 4.50 4.00 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50 0.00 CHIAPAS

NACIONAL 2016

2017

Gráfica 14. Tasa de homicidios culposos por cada 100,000 hab. Período de abril a junio Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

14


HOMICIDIOS CULPOSOS

Chiapas ocupa, durante el periodo de estudio, el lugar numero 15 a nivel nacional con la tasa más alta de homicidios culposos por cada 100,000 habitantes, siendo Guanajuato el estado con la tasa más alta de 8.83. Durante los últimos 18 meses, Chiapas ha mantenido una tasa de homicidios culposos por cada 100,000 habitantes, siempre superior a la tasa nacional. Excepto durante mayo, mes enque la tasa nacional subió significativamente y la de Chiapas bajó de manera importante (1.0) 2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00

Chiapas

Nacional

Gráfico 15. Comportamiento mensual de la tasa de averiguaciones previas por homicidio culposos. Periodo de abril de 2016 a junio de 2017

2.2 ANÁLISIS MUNICIPAL Durante el segundo trimestre de 2017, en los 10 municipios más poblados de la entidad se registraron un total de 102 homicidios culposos. Tuxtla Gutiérrez presentó la cifra más alta de 35 homicidios culposos, seguida de Tapachula con 22 registros. En general los 10 municipios presentan una disminución en el número de registros con respecto al mismo período del 2016 de 21.44%. 40 35 30 25 20 15 10 5

re s flo lla

re z

Vi

ér

tla

Gu

ac

hu

sa

n

Cr

Tu x

al

Ta p

de

las

Ca

nq Pa le ist ób

la

s

ue

go

Oc os in

ita

s

n

ar ga r

iló Ch

sM

rz o

ad iap Ch

La

Sa

Co

m

itá

n

de

Do

m

e

ín

Co

gu

ez

0

Gráfica 16. Registro de averiguaciones previas por homicidio culposo. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Periodo de abril a junio de 2017

15

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017


Del total de 102 homicidios culposos registrados en los municipios muestra, según datos oficiales, 0.798% se cometieron con armas de fuego o blancas, y el 99.24% se clasifican como “otros”.

OTROS

SIN DATOS

CON ARMA DE FUEGO

CON ARMA BLANCA 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% 120.00%

Gráfica 17. Distribución por modalidad de homicidios culposos. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Periodo de abril a junio de 2017

En Tuxtla Gutiérrez ninguno de los 35 homicidios culposos se registró con arma de fuego, hubo un registro de delito con arma blanca y el resto están registrados como otros. Durante el segundo trimestre del 2017, los 10 municipios presentan una disminución en el número de registros con respecto al mismo período del 2016 de 21.44%.

160 140 120 100 80 60 40 20 0 2015

2016

2017

Gráfica 18. Registro de averiguaciones previas por homicidios culposos en municipios mayores a 100,000 hab. en Chiapas. Periodo de abril a junio

En el segundo trimestre del año, en Tuxtla Gutiérrez se presenta un incremento de 13% respecto a la cifra registrada en el mismo periodo del año 2016. 50 45

De abril a junio de 2017, la tasa de homicidios culposos en los 10 municipios más grandes de Chiapas es de 4.68 registros por cada 100,000 habitantes. Este dato ha mostrado una variación negativa de 23.56% con respecto al mismo periodo de 2016.

40 35

ABRIL - JUNIO

30

2015

25

TASA 10 MPOS MÁS POBLADOS

20

VARIACION ANUAL/ AÑO ANTERIOR

6.40

2016

2017

6.12

4.68

-4.41%

-23.56%

15

Gráfica 20. Tasa de homicidios culposos por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Periodo de abril a junio

10 5 0 2015 2016 2017 Gráfica 19. Registro de averiguaciones previas por homicidios culposos en Tuxtla Gutiérrez. Periodo de abril a junio

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

16


HOMICIDIOS CULPOSOS

El municipio que registra la tasa más alta es Chiapa de Corzo con 9.80 homicidios culposos por cada 100,000 habitantes, seguida de Villaflores con una tasa de 8.34. El único municipio con la tasa más baja es Palenque con 0.79 registros por cada 100,000 habitantes. ABRIL - JUNIO 2015

2016

2017

Comitán de Domínguez

7.57

5.68

3.68

Chiapa de Corzo

5.04

16.13

9.80

Chilón

5.74

0.82

1.60

Las Margaritas

3.26

2.44

3.17

Ocosingo

4.11

1.83

1.78

Palenque

6.53

5.71

0.79

San Cristóbal de las Casas

7.26

2.91

4.24

Tapachula

8.99

8.43

6.03

Tuxtla Gutiérrez

6.85

7.50

5.57

Villaflores

1.89

7.56

8.34

Tabla 5. Variación de tasa de homicidios culposos por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Periodo de abril a junio

Los municipios de Chilón, Las Margaritas, Ocosingo, San Cristóbal de las Casas y Villaflores tuvieron incremento en su tasa de homicidios culposos en el segundo trimestre de 2017 con respecto al mismo periodo del año anterior.

re s lla flo

re z

Vi

ér

Sa n

Co

Cr

Tu xt la

Gu

ac h

ul a

s

ist ób

Ta p

Ca sa

ue al de

las

go

Pa le nq

in

Oc os

ita

s

n

ar ga r

iló Ch

sM La

rz o Co e

ad iap

Ch

m

itá

n

de

Do m

ín gu

ez

18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00

2015

2016

2017

Gráfica 21. Tasa de homicidios culposos por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Periodo de abril a junio

17

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017


Tuxtla Gutiérrez mantiene tasas de homicidios culposos por arriba de la tasa de los 10 municipios más poblados del estado. Y este segundo trimestre de 2017 presenta un decremento del 24% con respecto al mismo período en 2016.

ABRIL - JUNIO 2015

2016

2017

10 MPOS MÁS POBLADOS

6.40

6.12

4.68

Tuxtla Gutiérrez

6.85

7.50

5.57

Tabla 6. Variación de tasa de homicidios culposos por cada 100,000 hab. Periodo de abril a junio

12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2015

2016

10 MPOS MÁS POBLADOS

2017 Tuxtla Gu érrez

Gráfica 22. Variación de tasa de homicidios culposos por cada 100,000 hab. Periodo de abril a junio

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

18


SECUESTRO 3.1 ANÁLISIS ESTATAL Durante el segundo trimestre de este año, se registraron a nivel nacional 300 secuestros, de los cuales seis se denunciaron en Chiapas, lo que representa el 2% de la cifra del país.

NACIONAL

CHIAPAS

0

50

100

150

200

250

300

Gráfica 23. Registro de averiguaciones previas por secuestro. Período de abril a junio de 2017

La cifra reportada de secuestros a nivel nacional durante el periodo de estudio de este año, muestra un incremento de 10.29% al pasar de 272 casos en 2016 a 300 en 2017. A nivel estatal, la cifra para el estado de Chiapas presenta también un incremento significativo de 20.00%, debido a que pasó de cinco casos en el segundo trimestre de 2016, a seis en el mismo periodo de 2017. De igual forma, la tasa de secuestros por cada 100,000 habitantes a nivel nacional muestra un incremento de 9.18% para el segundo trimestre de este año respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 0.22 en 2016 a 0.24 en 2017. La tasa a nivel estatal sobre el mismo periodo se incrementó 18.57% pasando de 0.09 en 2016 a 0.11 en 2017.

Abril - Junio 2016 2017 5 6 272 300

CHIAPAS NACIONAL CHS % NACIONAL

1.84%

2.00%

Tabla 7. Registro de averiguaciones previas por secuestro 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05 0.00 CHIAPAS

NACIONAL 2016

2017

Gráfica 24. Tasa de secuestros por cada 100,000 hab. Período de abril a junio de 2017

Durante el segundo trimestre de 2017, el estado se ubica en el lugar 22 con mayor incidencia de denuncias por secuestro a nivel nacional. Tamaulipas es el estado con la tasa más alta a nivel nacional, con 1.35 registros por cada 100,000 habitantes. Desde enero de 2016, la tasa de secuestros por cada 100,000 habitantes en Chiapas se ha mantenido menor a la tasa nacional, alcanzando cifras similares en enero de 2017.

0.12 0.10 0.08 0.06 0.04 0.02 0.00

Chiapas

19

Nacional

Gráfico 25. Comportamiento mensual de la tasa de averiguaciones previas por secuestros. Periodo de abril de 2016 a junio de 2017.

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

350


3.2 ANÁLISIS MUNICIPAL 3

Durante el periodo de abril a junio de 2017, se registró un secuestro en el municipio de Palenque y dos en Tuxtla Gutiérrez. El resto de los municipios con población mayor a 100,000 habitantes no presentaron registros por este tipo de privación ilegal de la libertad.

2 2 1 1

in go Cr P ale ist ób nq al ue de las Ca sa s Ta pa c Tu hu xt la la Gu ér re z Vi lla flo re s

ita s

Oc os

ar ga r

Ch iló n

sM La

Sa

n

Co

m

itá

n

de

Do

m ín Ch gu iap ez ad e Co rz o

0

Gráfica 26. Registro de averiguaciones previas por secuestro. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Periodo de abril a junio de 2017.

La capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, presentó dos denuncias por secuestro en el periodo de análisis (2017).

flo re s lla

ér re z

Vi

la hu

Gu

ac Tu x

tla

las de

al

Ta p

nq

Ca s

as

ue

go in

Pa le Cr ist ób

Sa

n

Co

1

Oc os

ita s

rz o Co e

ad iap

m itá

n

de

1

Ch

Do

m ín

gu

ez

2

ar ga r

2

3

M

3

Ch i

4

n

0.90 0.80 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00

La s

De abril a junio de 2017, el registro de carpetas de investigación por secuestro en los 10 municipios más poblados de Chiapas fue de un caso más que en el 2016, que tuvo dos registros; el año anterior no tuvo registros en este período.

0 2015

2016

2015

2017

Gráfica 27. Registro de averiguaciones previas por secuestro en municipios mayores a 100,000 hab. en Chiapas. Periodo de abril a junio

2016

2017

Gráfica 28. Tasa de secuestros por cada 100,000 hab. Periodo de abril a junio 0.16

En el segundo trimestre de 2017, la tasa de secuestros en los 10 municipios más grandes de Chiapas se ubica en 0.14 registros por cada 100,000 habitantes, cifra que es 48.10% mayor a la del mismo período del año anterior.

0.14 0.12 0.10 0.08 0.06 0.04 0.02 0.00 2015

2016

2017

Gráfica 29. Tasa de secuestros por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Periodo de abril a junio

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

20


SECUESTRO

El municipio que registra la tasa más alta es Palenque con 0.79 denuncias por secuestros por cada 100,000 habitantes durante el segundo trimestre de 2017.

ABRIL - JUNIO 2015

2016

2017

Comitán de Domínguez

0.00

0.00

0.00

Chiapa de Corzo

0.00

0.00

0.00

Chilón

0.00

0.81

0.00

Las Margaritas

0.00

0.00

0.00

Ocosingo

0.00

0.45

0.00

Palenque

0.00

0.00

0.79

San Cristóbal de las Casas

0.00

0.00

0.00

Tapachula

0.00

0.00

0.00

Tuxtla Gutiérrez

0.00

0.00

0.32

Villaflores

0.00

0.00

0.00

Tabla 8. Variación de tasa de secuestros por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Periodo de abril a junio

De abril a junio de 2017 Tuxtla Gutiérrez tuvo un incremento notorio en la tasa de registros por secuestro, estando por encima de la tasa de los 10 municipios con población mayor a 100,00 habitantes por primera vez desde enero de 2015. 0.35 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05 0.00 2015

2016 10 MPOS MÁS POBLADOS

2017 Tuxtla Gu érrez

Gráfica 30. Variación de tasa de secuestros por cada 100,000 hab. Periodo de abril a junio

21

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017


EXTORSIÓN 4.1 ANÁLISIS ESTATAL De abril a junio de 2017, se registraron un total de 1,441delitos por extorsión en todo el país, y tan solo en Chiapas se registraron el 3.40% de ellos, lo que representa 49 registros.

NACIONAL

CHIAPAS

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Gráfica 31. Registro de averiguaciones previas por extorsión. Período de abril a junio de 2017

Durante este segundo trimestre de 2017, las cifras a nivel estatal presentan una disminución de 8.89%, mientras que a nivel nacional hubo un incremento de 21.71%, en comparación con las cifras presentadas durante el mismo periodo del año 2016.

CHIAPAS NACIONAL CHS % NACIONAL

Abril - Junio 2016 2017 45 49 1184 1441 3.80%

3.40%

Tabla 9. Registros de averiguaciones previas por extorsión

La tasa de denuncias por extorsión en Chiapas durante los meses de abril a junio de este año, es de 1.17 denuncias por cada 100,000 habitantes, ligeramente mayor a la tasa de 0.85 que presentó en el mismo periodo de 2016. Por su lado, la tasa nacional presenta una tasa de 1.20 denuncias por cada 100,000 habitantes, que es ligeramente mayor a la tasa de 0.91 denuncias por cada 100,000 habitantes presentada en 2016.

1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 CHIAPAS

NACIONAL 2016

2017

Gráfica 32. Tasa de extorsión por cada 100,000 hab. Período de abril a junio

Chiapas ocupa el lugar 16 a nivel nacional entre los estados de la República con más denuncias por delito de extorsión en el periodo de estudio de 2016. El estado con la tasa más alta a nivel nacional fue Baja California Sur con 10.17 denuncias por cada 100,000 habitantes. Durante los últimos 18 meses, la tasa de denuncias por extorsión en Chiapas se ha mantenido por debajo de la tasa a nivel nacional, presentando un incremento que la acerca mucho a la tasa nacional en los meses de abril y junio.

0.50 0.45 0.40 0.35 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05 0.00

Gráfico 33. Comportamiento mensual de la tasa de averiguaciones previas por extorsión. Período de abril de 2016 a junio de 2017.

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

22


EXTORSIÓN 4.2 ANÁLISIS MUNICIPAL Durante el periodo de abril, mayo y junio de 2017, se registraron un total de 39 denuncias por extorsión en los 10 municipios en Chiapas con población mayor a 100,000 habitantes. 25 20 15 10 5

ist ób

ér

re s flo lla

Vi

hu Tu x

tla

Gu

ac

al

re z

la

s sa

de

Ta p

las

Pa le

Ca

nq

in

ue

go

s ita

Oc os

n iló

ar ga r

Ch

sM La

rz o e

ad iap

Ch

Cr n Sa

Co

m

itá

n

de

Do

m

ín

Co

gu

ez

0

Gráfica 34. Registro de averiguaciones previas por extorsión. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de abril a junio de 2017 60

De los 39 registros por extorsión en los 10 municipios más poblados de Chiapas durante el segundo trimestre de 2017, 21 de ellos se dieron en Tuxtla Gutiérrez. En el segundo trimestre de 2017 se registraron, en los 10 municipios más poblados del estado, 56% más denuncias por extorsión que el mismo trimestre del año 2016.

50

40

30

20

10

0 2015

2016

2017

Gráfica 35. Registro de averiguaciones previas por secuestro en municipios mayores a 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio

En el segundo trimestre de 2017, la tasa de averiguaciones previas por extorsión en los 10 municipios más poblados de Chiapas es de 1.79 por cada 100,000 habitantes. Esta cifra es 54.03% mayor que la registrada en el mismo periodo del año anterior.

45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 2015

2016

Gráfica 36. Tasa de extorsión por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio

23

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

2017


El municipio que registra la tasa más alta de denuncias es Tapachula con 3.56 extorsiones registradas por cada 100,000 habitantes, seguido de Tuxtla Gutiérrez con una tasa de 3.34. ABRIL - JUNIO 2015

2016

2017

Comitán de Domínguez

0.63

1.24

1.23

Chiapa de Corzo

1.01

0.00

0.00

Chilón

0.00

0.00

0.00

Las Margaritas

0.00

0.00

0.00

Ocosingo

0.00

0.00

0.89

Palenque

0.00

1.61

0.79

San Cristóbal de las Casas

1.94

2.39

0.00

Tapachula

0.84

2.77

3.56

Tuxtla Gutiérrez

6.69

0.97

3.34

Villaflores

0.00

0.00

0.00

Tabla 10. Variación de tasa de extorsión por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio

En el segundo trimestre de 2017 los municipios de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez han mostrado un incremento de la tasa de registros por extorsión con respecto al mismo período en 2016. El resto de los 10 municipios más poblados de Chiapas ha mostrado un decremento en estas cifras en este periodo. 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00

re s lla flo

Vi

tla

Gu

ér

re z

la hu ac

Sa

n

Cr

Tu x

al ist ób

Ta p

Ca sa s

de

las

Pa le

nq

ue

go

Oc os in

ita

s

n

ar ga r

ló sM

Ch i La

zo Co r e

ad iap Ch

Co m

itá

n

de

Do m

ín

gu ez

0.00

2015

2016

2017

Gráfica 37. Tasa de denuncias por extorsión por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

24


EXTORSIÓN

Aunque en 2016 se observó un descenso en la tasa de registros por delitos de extorsión en los 10 municipios más poblados de Chiapas y en Tuxtla Gutiérrez, durante el segundo trimestre del 2017, ambas cifras muestran un aumento, siendo la de Tuxtla Gutiérrez la que ha incrementado de manera más acelerada. 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 2015

2016 10 MPOS MÁS POBLADOS

2017 Tuxtla Gu érrez

Gráfica 38. Variación de tasa de extorsión por cada 100,000 hab. Período de abril a junio

25

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017


ROBO CON VIOLENCIA 5.1 ANÁLISIS ESTATAL Durante el segundo trimestre de 2017, en el país se registraron un total de 55,568 denuncias de robo con violencia, y 1,213 de ellas, es decir el 2.18%, se presentaron en Chiapas.

NACIONAL

CHIAPAS

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

Gráfica 39. Registro de averiguaciones previas por robo con violencia. Período de abril a junio de 2017

Los registros a nivel nacional de abril a junio de este año con respecto a los registros del mismo periodo del año anterior son 31.65% mayores; a nivel estatal, Chiapas tuvo un decremento de 10.41%.

CHIAPAS NACIONAL CHS % NACIONAL

Abril - Junio 2016 2017 1354 1213 42208 55568 3.21%

2.18%

Tabla 11. Registros de averiguaciones previas por robo con violencia

La tasa de denuncias por robo con violencia a nivel nacional durante el segundo trimestre de este año es de 44.99 registros por cada 100,000 habitantes. Esta cifra es mayor a la registrada a nivel estatal que es de 22.54. La tasa nacional mostró un incremento de 12.18% respecto al mismo periodo del año anterior. En Chiapas sin embargo, el comportamiento de la tasa fue negativo con respecto al mismo período en 2016, y muestra una disminución de 11.48%.

50.00 45.00 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 CHIAPAS

NACIONAL 2016

2017

Gráfica 40. Tasa de robo con violencia por cada 100,000 hab. Período de abril a junio

Durante la medición del tercer trimestre de 2016, Chiapas ocupa el lugar 23 de los 32 estados con tasas de denuncias por robo con violencia por cada 100,000 habitantes. La tasa más alta la presenta Tabasco con 104.02 y la más baja Yucatán con 1.29 denuncias por cada 100,000 habitantes. Durante los últimos 18 meses la tasa de denuncias por robo con violencia en Chiapas se ha mantenido por debajo de la tasa a nivel nacional, mostrando de enero a marzo una tendencia a la baja y en los siguientes meses un ligero incremento.

18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00

Chiapas

Nacional

Gráfico 41. Comportamiento mensual de la tasa de denuncias por robo con violencia. Período de abril de 2016 a junio de 2017. Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

26


ROBO CON VIOLENCIA 5.2 ANÁLISIS MUNICIPAL De abril a junio de 2017, se registraron un total de 930 denuncias por robo con violencia en los 10 municipios en Chiapas con población mayor a 100,000 habitantes. Del total de estos registros, el 50.97% se registraron en Tuxtla Gutiérrez con 474 carpetas de averiguación abiertas.

re s flo

re z

lla Vi

ér

hu

Gu

ac

tla

Sa

n

Cr

Tu x

al

la

sa s Ca

de

las

Pa le ist ób

Ta p

nq

in

ue

go

s ita

Oc os

iló n

ar ga r

Ch

sM La

rz o

ad iap

Ch

Co

m

itá

n

de

Do

m

e

ín

Co

gu

ez

500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0

Gráfica 42. Registro de averiguaciones previas por robo con violencia. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de abril a junio de 2017

En el segundo trimestre de este año se registraron en los 10 municipios más poblados del estado 4.12% menos denuncias de robo con violencia que el mismo trimestre de 2016.

980 970 960 950 940 930 920 910 900 890 2015

2016

2017

Gráfica 43. Registro de averiguaciones previas por Robo con violencia en municipios mayores a 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio

En Tuxtla Gutiérrez, las denuncias registradas entre abril y junio de 2017 son menores en 4.82% respecto a la cifra registrada en el mismo periodo del 2016, pasando de 298 a 474 robos con violencia.

510 500 490 480 470 460 450 440 430 420 410 400 2015

2016

2017

Gráfica 44. Registro de denuncias por Robo con violencia en Tuxtla Gutiérrez Período de abril a junio

27

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017


45.50

En el segundo trimestre de 2017, la tasa de denuncias de robo con violencia en los 10 municipios más poblados de Chiapas se ubica en 42.63 por cada 100,000 habitantes. Esta cifra, es 5.34% menor que el mismo periodo del año 2016 (45.03).

45.00 44.50 44.00 43.50 43.00 42.50 42.00 41.50 41.00 2015

2016

2017

Gráfica 45. Tasa de extorsión por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio ABRIL - JUNIO

El municipio que registra la tasa más alta de robo con violencia es Tuxtla Gutiérrez con 75.39 denuncias por cada 100,000 habitantes en el segundo trimestre de 2017. Le sigue Tapachula con una tasa de 57.26 registros por cada 100,000 habitantes.

2015

2016

2017

Comitán de Domínguez

32.79

11.81

38.64

Chiapa de Corzo

28.22

12.91

23.52

9.02

4.85

6.38

Chilón Las Margaritas

4.89

4.02

5.55

Ocosingo

18.74

9.91

12.89

Palenque

24.47

24.95

24.62

San Cristóbal de las Casas

21.31

39.14

32.01

Tapachula

69.37

75.97

57.26

Tuxtla Gutiérrez

71.59

80.17

75.39

Villaflores

17.95

18.71

15.75

Tabla 12. Variación de tasa de robo con violencia por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio

Palenque, San Cristóbal de las Casa, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Villaflores tuvieron decrementos en la tasa de registros de robo con violencia del periodo de abril a junio de 2017 con respecto al mismo periodo del año 2016. El resto de los municipios presentaron un incremento en sus tasas con respecto al mismo período en el año anterior.

re s lla flo

Vi

ér

re z

la Gu

ac hu

Sa

n

Tu xt la

al Cr ist ób

Ta p

de

las

Pa le

Ca

nq

sa s

ue

go in

Oc os

ita

s

n ló

ar ga r

sM

Ch i La

rz o e

ad ap Ch i

Co

m

itá

n

de

Do

m

ín

Co

gu

ez

90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00

2015

2016

2017

Gráfica 46. Tasa de robo con violencia por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

28


ROBO CON VIOLENCIA

En los últimos 3 años, Tuxtla Gutiérrez ha tenido una cifra de reportes de robo con violencia por cada 100,000 habitantes, muy superior a la tasa de los 10 municipios más poblados de Chiapas. En el segundo trimestre de 2017, Tuxtla Gutiérrez tuvo una tasa de 75.39, considerablemente mayor a la de los 10 municipios más poblados de la entidad que es de 42.63.

ABRIL - JUNIO 2015

2016

2017

10 MPOS MÁS POBLADOS

43.14

45.03

42.63

Tuxtla Gutiérrez

71.59

80.17

75.39

Tabla 13. Variación de tasa de robo con violencia por cada 100,000 hab. Período de abril a junio

90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 2015

2016 10 MPOS MÁS POBLADOS

2017 Tuxtla Gu érrez

Gráfica 47. Variación de tasa de robo con violencia por cada 100,000 hab. Período de abril a junio

29

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017


ROBO A VEHÍCULOS 6.1 ANÁLISIS ESTATAL En el segundo trimestre de 2017, el registro de denuncias por robo a vehículos a nivel nacional alcanzó los 45,651 registros, de los cuales el 1.61% correspondieron al estado de Chiapas: 734 registros.

NACIONAL

CHIAPAS

0

5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000

Gráfica 48. Registro de averiguaciones previas por robo a vehículos. Período de abril a junio de 2017

En el trimestre de abril a junio de 2017, a nivel nacional se presentó un incremento de 16.78% por sobre los 39,092 casos registrados en 2016, y un incremento de ligero de 4.26% a nivel estatal de los 704 casos reportados el año pasado durante el mismo periodo. De los registros a nivel estatal para el segundo trimestre de 2017, los robos a vehículos cometidos con violencia representaron el 37.60% del total, siendo el 62.40% restante registrados sin violencia. A nivel nacional, el 32.83% de los registros se realizó con violencia, y el 67.17% restante lo hizo sin violencia.

CHIAPAS NACIONAL CHS % NACIONAL

2016 704 39092

2017 734 45651

1.80%

1.61%

Tabla 14. Registros de averiguaciones previas por robo a vehículos

C / Violencia 276 14,989 37.60%

CHIAPAS NACIONAL %

S / Violencia 458 30,662 62.40%

Tabla 15. Distribución por modalidad de averiguaciones previas por robo a vehículos.

S / Violencia

C / Violencia

0

5,000

10,000

15,000

CHIAPAS

20,000

25,000

30,000

35,000

NACIONAL

Gráfica 49. Distribución por modalidad Robo a vehículos en el país y a nivel estatal Período de abril a junio de 2017

La tasa de robo a vehículos por cada 100,000 habitantes a nivel nacional durante el segundo trimestre de 2017 mostró un incremento de 15.60% respecto al mismo periodo de 2016, pasando de 31.97 en 2016 a 36.96 en 2017. El mismo delito a nivel estatal en Chiapas presentó un incremento en la tasa de 3.02% pasando de 13.24 registros por cada 100,000 habitantes en 2016 a 13.64 en el mismo periodo en 2017.

40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 CHIAPAS

NACIONAL 2016

2017

Gráfica 50. Tasa de robo a vehículos por cada 100,000 hab. Período de abril a junio Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

30


ROBO A VEHÍCULOS

Chiapas ocupa el lugar 25 de los 32 estados del país con mayor tasa de denuncias por robo a vehículos por cada 100,000 habitantes. En el registro mensual de los últimos 18 meses, dicha tasa siempre se ha mantenido muy por debajo de la tasa a nivel nacional. 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00

Chiapas

Nacional

Gráfico 51. Comportamiento mensual de la tasa de denuncias por robo a vehículos. Período de abril de 2016 a junio de 2017.

6.2 ANÁLISIS MUNICIPAL En el segundo trimestre del 2017, se registraron un total de 504 denuncias por robo a vehículos en los 10 municipios con población mayor a 100,000 habitantes de Chiapas. 250 200 150 100 50

Ch i

La sM

zo Co r e

ad iap

Ch

ló n ar ga rit as Oc os in Sa go n Cr P ale ist ób nq al ue de las Ca sa s Ta pa ch Tu ul xt a la Gu ér re z Vi lla flo re s

Co m

itá n

de

Do

m ín

gu ez

0

Gráfica 52. Registro de averiguaciones previas por robo a vehículos. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de abril a junio de 2017

31

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017


Del total de 504 denuncias por robo a vehículos registrados en los municipios muestra durante el segundo trimestre de 2017, el 34.72% de ellos fueron cometidos “con violencia”, y el 65.28% restante se registraron “sin violencia”. En Tuxtla Gutiérrez, de abril a junio de 2017 se denunciaron 166 robos a vehículos, de los cuales 73.13% se registraron sin violencia. Desde 2015, se observa un incremento constante en las cifras comparadas del segundo trimestre del año del número total de denuncias de robo a vehículo en los 10 municipios más poblados de Chiapas, observándose este año un ligero decremento, pasando de 327 en 2015, a 320 en 2016 y disminuyendo la cifra en 2017 (504 registros).

S / Violencia

C / Violencia

0

50

100

150

200

250

300

350

Gráfica 53. Distribución por modalidad de robo a vehículo. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de abril a junio de 2017 600 500 400 300 200 100 0 2015

2016

2017

Gráfica 54. Registro de robo a vehículo en Tuxtla Gutiérrez. Período de abril a junio 30.00

Durante el segundo trimestre de 2017, la tasa de denuncias de robo a vehículos por cada 100,000 habitantes en los 10 municipios más grandes de Chiapas es de 21.27, cifra que es 29.78% mayor que la tasa de 16.39 correspondiente al mismo periodo del año 2016.

25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 2015

2016

2017

Gráfica 55. Tasa de robo a vehículo por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio ABRIL - JUNIO

En el segundo trimestre de 2017 el municipio que registra la tasa más alta de robo a vehículo es San Cristóbal de las Casas con una tasa de 36.24 denuncias por cada 100,000 habitantes. Le siguen Tuxtla Gutiérrez y Tapachula con tasas de 36.11 y 27.94 respectivamente.

2015

2016

2017

Comitán de Domínguez

20.18

24.87

12.88

Chiapa de Corzo

12.09

15.89

16.66

Chilón

0.82

1.62

3.99

Las Margaritas

1.63

4.02

2.38

Ocosingo

4.57

10.36

6.67

Palenque

8.16

24.14

21.45

San Cristóbal de las Casas

27.12

40.57

36.24

Tapachula

18.82

29.95

27.94

Tuxtla Gutiérrez

21.36

32.68

36.11

5.67

7.48

9.26

Villaflores

Tabla 16. Variación de tasa de robo a vehículo por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

32


ROBO A VEHÍCULOS

De abril a junio de 2017 los municipios de Chiapa de Corzo, Las Margaritas, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores tuvieron incrementos en la tasa de registros de denuncias de robo a vehículo con respecto al mismo periodo en 2016.

ist ób

lla flo re s

Vi

Tu x

tla

Gu

ér re z

hu la ac

Ta p

Ca sa

al

La

de

las

Pa le

s

nq ue

go in

Oc os

ita s ar ga r

iló n

sM

Ch

rz o

ad iap Ch

Sa

n

Co

Cr

m

itá

n

de

Do

m

e

ín

Co

gu

ez

45.00 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00

2015

2016

2017

Gráfica 56. Tasa de robo a vehículo por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio

Durante el segundo trimestre de 2017 de los últimos 3 años, la capital del estado ha tenido una tasa de denuncias de robo a vehículo, muy superior a la tasa de los 10 municipios más poblados de Chiapas, además de una constante tendencia al alza. 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 2015

2016 10 MPOS MÁS POBLADOS

2017 Tuxtla Gu érrez

Gráfica 57. Variación de tasa de robo a vehículo por cada 100,000 hab. Período de abril a junio

33

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017


ROBO A CASA HABITACIÓN 7.1 ANÁLISIS ESTATAL Durante los meses de abril a junio de 2017, en todo el país se registraron un total de 20,858 denuncias por delitos de robo a casa habitación, de las cuales 342 se registraron en Chiapas, es decir 1.64% del total nacional.

NACIONAL

CHIAPAS

0

5000

10000

15000

20000

25000

Gráfica 58. Registro de denuncias por robo a casa habitación. Período de abril a junio de 2017

La cifra a nivel nacional del periodo de estudio en 2017, muestra un ligero incremento de 2.67% respecto al año anterior, ya que pasó de 20,316 a 20,858, respectivamente. La cifra a nivel estatal muestra una disminución significativa, pasando de 355 registros en 2016 a 342 en 2017, equivalente a una disminución de 3.66%.

La distribución de los delitos de robo a casa habitación reportados a nivel nacional muestra que solo 8.52% de los delitos se cometieron con violencia, y el restante 91.48% fue sin violencia. Por lo contrario, en Chiapas el 60.23% de los robos a casa habitación se cometieron con violencia, y el restante 39.77% fue sin ella.

CHIAPAS NACIONAL

Abril - Junio 2016 2017 355 342 20316 20858

CHS % NACIONAL

1.75%

1.64%

Tabla 17. Registro de averiguaciones previas por robo a casa habitación.

S / Violencia

C / Violencia

0

5,000

10,000 CHIAPAS

15,000

20,000

25,000

NACIONAL

Gráfica 59. Distribución por modalidad robo a casa habitación en el país y a nivel estatal. Período de abril a junio de 2017 18.00

La tasa de denuncias por robo a casa habitación por cada 100,000 habitantes mostró reducciones a nivel estatal, que pasó de 6.68 en 2016 a 6.35 en 2017, lo que representa un decremento de 4.81%; mientras que a nivel nacional la tasa incrementó 1.63%; de 16.62 registros por cada 100,000 habitantes en 2016 a 16.89 en el mismo período en 2017.

16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 CHIAPAS

NACIONAL 2016

2017

Gráfica 60. Tasa de robo a casa habitación por cada 100,000 hab. Período de abril a junio

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

34


ROBO A CASA HABITACIÓN

En el periodo de abril a junio de 2017, Chiapas ocupa el lugar 28 entre los 32 estados del país con la mayor tasa de robo a casa habitación por cada 100,000 habitantes. La menor tasa la presentó Campeche con 2.35 y la más alta Baja California Sur con 85.70 registros. Durante los últimos 18 meses la tasa de denuncias por robo a casa habitación por cada 100,000 habitantes muestra que Chiapas se ha mantenido por arriba de la cifra a nivel nacional, excepto en algunos meses como mayo de este año.

14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00

Chiapas

Nacional

Gráfica 61. Comportamiento mensual de la tasa de denuncias por robo a casa habitación. Período de abril de 2016 a junio de 2017

7.2 ANÁLISIS MUNICIPAL En el segundo trimestre de 2017, se registraron un total de 283 denuncias por robo a casa habitación en los 10 municipios con población mayor a 100,000 habitantes de Chiapas. Chilón fue el único municipio donde no se registró un solo caso de robo a casa habitación. 180 160 140 120 100 80 60 40 20

re s

Vi lla flo

ér re z

tla

Gu

ac

hu

sa

n

Cr

Tu x

al

Ta p

de

las

Ca

nq Pa le ist ób

la

s

ue

go in

Oc os

ita

s

n

ar ga r

sM

Ch iló

rz o Co e

ad iap Ch

La

Sa

Co

m

itá

n

de

Do

m

ín g

ue z

0

Gráfica 62. Registro de averiguaciones previas por robo a casa habitación. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de abril a junio de 2017

35

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017


Del total de 253 denuncias por robo a casa habitación registrados en los municipios muestra de abril a junio de 2017, el 60.42% de ellos fueron cometidos “con violencia” y el 35.57% restante se registraron “sin violencia”.

S / Violencia

C / Violencia

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Gráfica 63. Distribución por modalidad de robo a casa habitación. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de abril a junio de 2017

En el segundo trimestre de 2017 los registros del número de denuncias de robo a casa habitación en los 10 municipios más poblados de Chiapas observaron un aumento del 6.39% con respecto al mismo periodo de 2016, pasando de 266 a 283 registros.

400 350 300 250 200 150 100 50 0 2015

2016

2017

Gráfica 64. Registro de averiguaciones previas por Robo a casa habitación en municipios mayores a 100,000 hab. en Chiapas. Período de abril a junio.

En Tuxtla Gutiérrez se observa un aumento de 9.46% en las cifras de denuncias de robo a casa habitación al comparar las denuncias acumuladas en el segundo trimestre de 2017 con el mismo periodo de 2016.

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 2015

2016

2017

Gráfica 65. Registro de averiguaciones previas por Robo a casa habitación en Tuxtla Gutiérrez. Período de abril a junio.

De abril a junio de 2017, la tasa de denuncias de robo a casa habitación en los 10 municipios más poblados de Chiapas es de 12.97 registros por cada 100,000 habitantes, cifra 5.05% mayor a la tasa de 12.35 del mismo periodo de 2016.

20.00 18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2015

2016

2017

Gráfica 66. Tasa de robo a casa habitación por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio.

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

36


ROBO A CASA HABITACIÓN

El municipio que registra la tasa más alta de robo a casa habitación es Tuxtla Gutiérrez con 25.77 denuncias por cada 100,000 habitantes. Le siguen Comitán de Domínguez y Tapachula con tasas de 17.18. y 15.34 respectivamente.

Comitán de Domínguez Chiapa de Corzo Chilón Las Margaritas

2015 7.57

ABRIL - JUNIO 2016 0.62

2017 17.18

13.10

2.98

2.94

3.28

0.00

0.00

4.07

2.41

1.58

Ocosingo

10.05

1.35

1.33

Palenque

12.24

1.61

3.18

San Cristóbal de las Casas

8.23

10.50

10.83

Tapachula

23.87

23.01

15.34

Tuxtla Gutiérrez Villaflores

30.98 6.61

23.83 0.94

25.77 1.85

Tabla 18. Variación de tasa robo a casa habitación por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio.

Los municipios de Comitán de Domínguez, Palenque, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores tuvieron incrementos en la tasa de robo a casa habitación en el periodo abril a junio de 2017 con respecto al mismo periodo del año 2016 en los 10 municipios más poblados de Chiapas, el resto de los municipios muestra decremento en esta tasa, a excepción de Chilón, que presenta tasa cero en ambos períodos. 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00

re s flo

re z

lla Vi

ér

tla

Gu

ac Ta p

Sa

n

Tu x

Cr ist ób a

hu

sa

ld

e

las

Ca

nq Pa le

Oc os

La

la

s

ue

go in

ita

s

n

ar ga r

iló Ch

sM

rz o

ad iap Ch

Co

m

itá

n

de

Do

m

e

ín

Co

gu

ez

0.00

2015

2016

2017

Gráfica 67. Tasa de robo a casa habitación por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio.

Durante el segundo trimestre en cada uno de los últimos 3 años, Tuxtla Gutiérrez ha tenido una tasa de robo a casa habitación muy superior a la que presentan los 10 municipios más poblados de Chiapas. 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00

10 MPOS MÁS POBLADOS Tuxtla Gutiérrez

10.00 5.00

2015 17.41 30.98

ABRIL - JUNIO 2016 12.35 23.83

2017 12.97 25.77

0.00 2015

2016 10 MPOS MÁS POBLADOS

2017 Tuxtla Gu érrez

Gráfica 68. Variación de tasa de robo a casa habitación por cada 100,000 hab. Período de abril a junio.

37

Tabla 19. Variación de tasa de robo a casa habitación por cada 100,000hab. Período de abril a junio.

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017


ROBO A NEGOCIOS 8.1 ANÁLISIS ESTATAL La cifra reportada de robo a negocios a nivel nacional durante el periodo abril a junio de 2017 fue de 22,578 denuncias, de las cuales 355 se registraron en Chiapas, lo que representa el 1.57% del total nacional.

NACIONAL

CHIAPAS

0

5000

10000

15000

20000

25000

Gráfica 69. Registro de averiguaciones previas por robo a negocio. Período de abril a junio de 2017

La cifra de registros en el estado durante el segundo trimestre de 2017 presenta un incremento de 2.60% respecto al mismo periodo del año anterior. Al mismo tiempo que la cifra de registros a nivel nacional mostró un crecimiento significativo de 32.56%. De los 22,578 registros de robo a negocio del segundo trimestre de 2017 a nivel nacional, el 56.80% se registraron sin violencia, y el 43.20% restante con violencia. A nivel estatal la tendencia es contraria, ya que el 77.18% de las averiguaciones previas se registraron con la modalidad de violencia, mientras el restante 22.82% se registró sin violencia.

Abril - Junio 2016 2017 346 355 17032 22578

CHIAPAS NACIONAL CHS % NACIONAL

2.03%

1.57%

Tabla 20. Registro de averiguaciones previas por robo a negocios.

S / Violencia

C / Violencia

0

2,000

4,000

6,000

CHIAPAS

8,000

10,000

12,000

14,000

NACIONAL

Gráfica 70. Distribución por modalidad robo a negocios en Chiapas y a nivel nacional. Período de abril a junio de 2017

Durante el segundo trimestre de 2017, el número de averiguaciones previas por robo a negocios por cada 100,000 habitantes a nivel nacional fue de 18.28, cifra 31.23% mayor al registrado durante el mismo periodo de 2016 que fue de 13.93. A nivel estatal se observa también incremento; pasó de 6.51 registros por cada 100,000 habitantes en 2016 a 6.60 en 2017, equivalente a un incremento de 61.21%.

20.00 18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 CHIAPAS

NACIONAL 2016

2017

Gráfica 71. Tasa de denuncias por robo a negocios por cada 100,000 hab. Período de abril a junio

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

38


ROBO A NEGOCIOS

Durante el periodo de abril a junio de 2017, Chiapas ocupa el lugar 26 entre los 32 estados del país con la mayor tasa de robo a casa a negocio por cada 100,000 habitantes. La menor tasa la presentó Yucatán con una tasa de 2.12 y la más alta Baja California con 69.18 registros. Desde enero de 2016, la tasa de robo a negocio por cada 100,000 habitantes a nivel nacional, tiene una clara tendencia positiva. La tasa en Chiapas se ha mantenido fluctuante, estando en varios momentos muy por encima de la tasa nacional. 9.00 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00

Chiapas

Nacional

Gráfico 72. Comportamiento mensual de la tasa de denuncias por robo a negocio. Período de abril de 2016 a junio de 2017

8.2 ANÁLISIS MUNICIPAL En el segundo trimestre de 2017, se registraron un total de 313 denuncias por robo a negocios en los 10 municipios en Chiapas con población mayor a 100,000 habitantes.

250 200 150 2017 100 50

re s flo

ér Gu

Sa

n

Tu x

tla

Vi lla

re z

la

s

hu ac

Ta p

las

Ca sa

nq ue e

Pa le

Cr ist ób

al d

s

Oc os

in go

n

ita

iló

ar ga r

rz o

La

sM

Ch

Co

iap Ch

Co m

itá n

de

Do

ad e

m

ín gu

ez

0

Gráfica 73. Registro de averiguaciones previas por robo a negocios. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de abril a junio de 2017

Del total de 313 denuncias por robo a negocios registrados en los municipios muestra, el 76.68% de ellos fueron cometidos “con violencia”, y el 23.32% restante se registraron “sin violencia”.

S / Violencia

C / Violencia

0

50

100

150

200

250

Gráfica 74. Distribución por modalidad de robo a negocio. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de abril a junio de 2017

39

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

300


350

En Tuxtla Gutiérrez, durante el trimestre de abril a junio de 2017 se denunciaron 221 robos a negocios, de los cuales 178 se registraron bajo la modalidad “con violencia”. Desde 2015, el análisis del tercer trimestre de cada año registra un incremento sostenido en el número total de denuncias de robo a negocios en los 10 municipios más poblados de Chiapas, pasando de 150 en 2015, a 309 en 2016 y 313 en 2017. De 2015 a 2016, hubo un incremento de 1.29% en el mismo periodo del año analizado.

En Tuxtla Gutiérrez se presenta un incremento de 3.27% en las denuncias de robo a negocios del segundo trimestre de 2017 con respecto al mismo periodo de 2016, pasando de 214 a 221. En el segundo trimestre de 2017, la tasa de denuncias de robo a negocios en los 10 municipios más grandes de Chiapas es de 14.53 denuncias por cada 100,000 habitantes, 2.59% mayor que el mismo periodo del año 2016.

300 250 200 150 100 50 0 2015

2016

2017

Gráfica 75. Registro de averiguaciones previas por Robo a negocio en municipios mayores a 100,000 hab. en Chiapas. Período de abril a junio. 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2015

2016

2017

Gráfica 76. Tasa de robo a negocios por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio.

El municipio que registra la tasa más alta de robo a negocio es Tuxtla Gutiérrez con una tasa de 35.58 denuncias por cada 100,000 habitantes. Le siguen Tapachula y Comitán de Domínguez con una tasa de 14.14 y 10.57 respectivamente.

Comitán de Domínguez

2015 1.26

ABRIL - JUNIO 2016 3.07

2017 10.57

Chiapa de Corzo

3.02

2.94

2.98

Chilón

2.46

0.00

0.00

Las Margaritas

0.81

0.00

0.80

Ocosingo

1.37

1.33

0.00

Palenque

0.00

0.79

5.63

San Cristóbal de las Casas

2.91

5.18

4.77

Tapachula

10.67

18.08

14.14

Tuxtla Gutiérrez

15.33

34.04

35.58

0.00

5.56

2.81

Villaflores

Tabla 21. Variación de tasa robo a negocio por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio.

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

40


ROBO A NEGOCIOS

ló n ar ga rit as Oc os in Sa go n Cr P ale ist ób nq al ue de las Ca sa s Ta pa c Tu hu xt la la Gu ér re z Vi lla flo re s

Ch i

M

e ad ap

La s

gu ez ín m Do

Ch i

de Co

m

itá

n

Co rz o

40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00

El incremento más alto en la tasa de registros de robo a negocio del periodo de abril a junio de 2017 con respecto al mismo periodo de 2016 fue de Comitán de Domínguez y Tapachula, pasando de 3.07 en 2016 a 10.57 en 2017.

2015

2016

2017

Gráfica 77. Tasa de robo a negocios por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio.

En los últimos 3 años, Tuxtla Gutiérrez ha tenido un crecimiento constante y una tasa más alta de denuncias de robo a negocios con respecto a la tasa de los 10 municipios más poblados de Chiapas. 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 2015

2016 10 MPOS MÁS POBLADOS

2017 Tuxtla Gu érrez

Gráfica 78. Variación de tasa de robo a negocios por cada 100,000 hab. Período de abril a junio.

41

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017


ROBO A TRANSEÚNTES 9.1 ANÁLISIS ESTATAL Durante el periodo de abril a junio de 2017, en el p a í s s e re g i s t r a ro n u n t o t a l d e 2 1 . 1 3 5 averiguaciones previas por robo a transeúnte, de las cuales 390 se realizaron en Chiapas, lo que representa un 1.85% del total nacional.

NACIONAL

CHIAPAS

0

5000

10000

15000

20000

25000

Gráfica 79. Registro de averiguaciones previas por robo a transeúnte. Período de abril a junio de 2017

La cifra de registros de robo a transeúntes a nivel estatal en el trimestre de estudio de 2017 muestra una disminución mínima de 0.51% en relación al mismo periodo de 2016; a nivel nacional, por el contrario, se observa un incremento significativo de 28.87%.

Abril - Junio 2016 2017 392 390 16400 21135

CHIAPAS NACIONAL CHS % NACIONAL

2.39%

1.85%

Tabla 22. Registro de averiguaciones previas por robo a transeúntes.

De los 21,135 registros por robo a transeúntes a nivel nacional acumulados de abril a junio de 2017, el 77.23% fue cometido con violencia y el restante 22.77% sin ella. A nivel estatal, los registros de robo a transeúnte con violencia representan el 67.95% del total de robos a transeúntes y el restante 32.05% se registró sin violencia.

S / Violencia

C / Violencia

0

2,000

4,000

6,000

8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 18,000

CHIAPAS

NACIONAL

Gráfica 80. Distribución por modalidad robo a transeúnte en Chiapas y a nivel nacional. Período de abril a junio de 2017

El número de registros por robo a transeúntes por cada 100,000 habitantes a nivel nacional durante el segundo trimestre de 2017 muestra un aumento de 27.57% respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de una tasa de 13.41 en 2016 a 17.07 en 2017. A nivel estatal, se observa un decremento de la tasa para el mismo periodo de 1.70%, pasando de 7.37 registros por cada 100,000 habitantes en 2016 a 7.25 en 2017.

18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 CHIAPAS

NACIONAL 2016

2017

Gráfica 81. Tasa de denuncias por robo a transeúntes por cada 100,000 hab. Período de abril a junio

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

42


ROBO A TRANSEÚNTES

Durante el segundo trimestre de 2017, Chiapas ocupa el lugar 16 entre los 32 estados del país con la mayor tasa de robo a transeúnte por cada 100,000 habitantes. La menor tasa la presentaron Nayarit y Sonora con tasa 0 y la más alta Tabasco con 77.65 registros. En los últimos 18 meses, la tasa de robo a transeúntes por cada 100,000 habitantes en el estado de Chiapas ha permanecido generalmente por debajo de la tasa nacional, y con importantes variaciones en la tendencia. 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00

Chiapas

Nacional

Gráfico 82. Comportamiento mensual de la tasa de denuncias por robo a transeúntes. Período de abril de 2016 a junio de 2017

9.2 ANÁLISIS MUNICIPAL En el segundo trimestre de 2017, se registraron un total de 332 denuncias por robo a transeúntes en los 10 municipios en Chiapas con población mayor a 100,000 habitantes. 180 160 140 120 100 80 60 40 20

re s flo lla

re z

Vi

ér

tla

Gu

ac

hu

la

as Ta p

Tu x

al

de

las

Ca s

nq

ue

go in

Pa le Cr ist ób n

ita

s

n iló

ar ga r

Ch

sM La

zo e

ad ap

Ch i

Oc os Sa

Co m

itá

n

de

Do m

ín

Co r

gu

ez

0

Gráfica 83. Registro de averiguaciones previas por robo a negocios. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de abril a junio de 2017

43

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017


Del total de 332 denuncias por robo a transeúntes registrados en los municipios muestra de abril a junio de 2017, el 68.07%de ellos fueron cometidos “con violencia”, y el 31.93% restante se registraron “sin violencia”.

S / Violencia

C / Violencia

0

50

100

150

200

250

Gráfica 84. Distribución por modalidad de robo a transeúntes. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de abril a junio de 2017

En Tuxtla Gutiérrez, de abril a junio de 2017 se denunciaron 108 robos a transeúntes, de los cuales 84 se registraron con violencia, siendo solo el 22.22% registrado bajo la modalidad de “sin violencia”. El segundo trimestre de 2017 registra un incremento en el número total de denuncias de robo a transeúntes en los 10 municipios más poblados de Chiapas con respecto al mismo periodo de 2016, pasando de 296 registros a 332, lo que representa un incremento de 12.16%.

350 300 250 200 150 100 50 0 2015

2016

2017

Gráfica 85. Registro de averiguaciones previas por Robo a transeúntes en municipios mayores a 100,000 hab. en Chiapas. Período de abril a junio

En Tuxtla Gutiérrez, durante los meses de abril, febrero y junio de 2017 se observa un decremento mínimo de 1.82% en las denuncias de robo a transeúntes respecto al mismo periodo del año 2016, pasando de 110 a 108 casos registrados.

112 110 108 106 104 102 100 98 2015

2016

2017

Gráfica 86. Registro de averiguaciones previas por Robo a transeúntes en Tuxtla Gutiérrez. Período de abril a junio

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

44


ROBO A TRANSEÚNTES

De abril a junio de 2017, la tasa de denuncias de robo a transeúntes en los 10 municipios más grandes de Chiapas es de 15.22 denuncias por cada 100,000 habitantes, cifra que resulta 10.74% mayor que el mismo periodo del año 2016, que fue de 13.74.

16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2015

2016

2017

Gráfica 87. Tasa de robo a transeúntes por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio

El municipio que registra la tasa más alta de robo a transeúntes durante los meses de abril a junio de 2017 es Tapachula con 46.38 denuncias registradas por cada 100,000 habitantes. Le sigue Tuxtla Gutiérrez y Comitán de Domínguez con tasas de 17.18 y 14.11 respectivamente. Tapachula ha mostrado incremento sostenido en los últimos 3 años en sus tasas.

Comitán de Domínguez

2015 3.15

ABRIL - JUNIO 2016 4.97

2017 14.11

Chiapa de Corzo

6.05

1.99

2.94

Chilón

0.82

0.81

0.80

Las Margaritas

1.63

0.80

1.58

Ocosingo

2.29

2.25

2.67

Palenque

3.26

1.61

7.15

San Cristóbal de las Casas

5.33

7.64

3.29

Tapachula

23.59

40.21

46.30

Tuxtla Gutiérrez

16.80

17.71

17.18

0.94

5.61

3.71

Villaflores

Tabla 23. Variación de tasa robo a negocio por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio

ist ób

re s flo lla

Vi

la

ér re z

Gu

Tu x

tla

ac hu

Ca las

de al

La

Ta p

sa

s

ue

go

Oc os

Pa le nq

in

s

n

ita

iló

sM

ar ga r

rz o

Ch

e ad

iap Ch

Cr

m

itá

n

de

Do

m

ín

Co

gu

ez

50.00 45.00 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00

Sa

n

Co

Los municipios de San Cristóbal de las Casas, Tu x t l a G u t i é r re z y V i l l a fl o re s m u e s t r a n decrementos en la tasa de registros de robo a negocio del periodo de abril a junio de 2017 con respecto al mismo periodo del año 2016. El resto de los 10 municipios más poblados de Chiapas muestran un aumento en la tasa del segundo trimestre en 2017 respecto a la tasa mostrada en 2016.

2015

2016

2017

Gráfica 88. Tasa de robo a transeúnte por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio

Durante los tres últimos años, dentro del tercer trimestre del año, Tuxtla Gutiérrez ha tenido un incremento sostenido en la tasa de robo a transeúnte, mostrando en este último trimestre una ligera disminución. Además presenta tasas por encima de las observadas en los 10 municipios más poblados de Chiapas en los mismo períodos.

20.00 18.00 16.00 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2015

2016 10 MPOS MÁS POBLADOS

2017 Tuxtla Gu érrez

Gráfica 89 Variación de tasa de robo a transeúntes por cada 100,000 hab. Período de abril a junio

45

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017


VIOLACIÓN SEXUAL 10.1 ANÁLISIS ESTATAL De abril a junio de 2017, se registraron un total de 3,371 delitos por violación sexual a nivel nacional, y tan solo en Chiapas se registraron el 5.16% de ellos, es decir 174 casos.

NACIONAL

CHIAPAS

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Gráfica 90. Registro de averiguaciones previas por violación sexual. Período de abril a junio de 2017

Durante este tercer trimestre de 2016, las violaciones sexuales denunciadas en el país disminuyeron 2.60% y en Chiapas 2.25%.

CHIAPAS NACIONAL CHS % NACIONAL

Abril - Junio 2016 2017 178 174 3461 3371 5.14%

5.16%

Tabla 24. Registro de averiguaciones previas por violación sexual. 4.00

La tasa de denuncias por violación sexual por cada 100,000 habitantes en Chiapas durante el segundo trimestre de 2017 muestra una disminución de 3.41% respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 3.35 registros por cada 100,000 habitantes en 2016 a 3.23 en el año actual. A nivel nacional la tasa también ha disminuido 3.58%, con una tasa de denuncias por violación sexual por cada 100,000 habitantes de 2.78.

3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50 0.00 CHIAPAS

NACIONAL 2016

2017

Gráfica 91. Tasa de denuncias por violación sexual por cada 100,000 hab. Período de abril a junio

Durante el periodo de abril a junio de 2017, Chiapas ocupa el lugar 26 entre los 32 estados del país con la mayor tasa de denuncias por violaciones sexuales por cada 100,000 habitantes. La menor tasa la presentó Tlaxcala con 0.61 y la más alta Chihuahua con 5.71 registros. En los últimos 18 meses, la tasa de denuncias por violación sexual por cada 100,000 habitantes en Chiapas es mayor a la tasa nacional. Marzo, es el mes del 2017 con la tasa más alta: 1.47

1.80 1.60 1.40 1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00

Chiapas

Nacional

Gráfico 92. Comportamiento mensual de la tasa de denuncias por violación sexual. Período de abril de 2016 a junio de 2017.

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

46


VIOLACIÓN SEXUAL 10.2 ANÁLISIS MUNICIPAL 50

De abril a junio de 2017, se registraron un total de 107 denuncias por violación en los 10 municipios en Chiapas con población mayor a 100,000 habitantes. Las Margaritas es el único municipio que no presentó ningún registro y Tuxtla Gutiérrez el que presentó el mayor número de carpetas de investigación con 43.

45 40 35 30 25 20 15 10 5

e

La

Ch iló n sM ar ga rit as Oc os in Sa go n Cr P ale ist ób nq al ue de las Ca sa s Ta pa ch Tu ul xt a la Gu ér re z Vi lla flo re s

ez gu ín

ad ap

Do m

Ch i

de Co m

itá

n

Co rz o

0

Gráfica 93. Registro de averiguaciones previas por violación sexual. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas. Período de abril a junio de 2017 110

El número de denuncias por violación sexual durante el segundo trimestre de 2017 en los 10 municipios más poblados de Chiapas, presentó una variación positiva de 15.05%, respecto al mismo periodo de 2016, con 93 registros el año pasado y 107 en 2017.

105

100

95

90

85 2015

2016

2017

Gráfica 94. Registro de averiguaciones previas por Violación sexual en municipios mayores a 100,000 hab. en Chiapas. Período de abril a junio

Tuxtla Gutiérrez presenta una disminución en los registros por violación de 11.90% durante el periodo de abril a junio de este año con respecto al mismo período en 2016, pasando de 42 a 37 en 2017.

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 2015

2016

2017

Gráfica 100. Registro de denuncias por Violación sexual en Tuxtla Gutiérrez. Período de abril a junio

47

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017


5.20

De abril a junio de 2017, la tasa de violación sexual en los 10 municipios más grandes de Chiapas es de 4.90 registros de violación por cada 100,000 habitantes, tasa 13.60% mayor a los 4.23 registros por cada 100,000 habitantes registrados en 2016.

5.00 4.80 4.60 4.40 4.20 4.00 3.80 2015

2016

2017

Gráfica 95. Tasa de denuncias por violación sexual por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio

El municipio que presenta la tasa de registros por violación más alta en el segundo trimestre de 2017 es San Cristóbal de las Casas con un registro de 7.06 denuncias por violación por cada 100,000 habitantes, seguido de Tuxtla Gutiérrez con una tasa de 6.84 en el mismo período y año. ABRIL - JUNIO 2015

2016

2017

Comitán de Domínguez

0.63

0.00

4.91

Chiapa de Corzo

2.02

7.95

5.88

Chilón

4.92

2.43

1.60

Las Margaritas

1.63

0.80

0.00

Ocosingo

5.48

2.70

2.22

Palenque

6.53

3.22

0.79

San Cristóbal de las Casas

7.26

5.25

7.06

Tapachula

3.37

6.65

6.30

Tuxtla Gutiérrez

7.34

5.47

6.84

Villaflores

3.78

1.87

3.71

Tabla 25. Variación de tasa de denuncias de violación sexual por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Periodo de Abril a Junio

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017

48


VIOLACIÓN SEXUAL

Los municipios de Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores presentan tasas de registros por violación en el segundo trimestre de 2017 que son superiores a las observadas en el mismo período en 2016. El resto de los municipios muestra tasas en aumento en la comparación de ambos períodos. 9.00 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00

ist ób

re s lla flo

Vi

Tu x

tla

Gu

ér

hu ac

Ta p

re z

la

s

al

La

de

las

Pa le

Ca

nq

sa

ue

go in

ita

s

Oc os

n iló

ar ga r

Ch

sM

rz o e

ad iap

Ch

Sa

n

Co

Cr

m

itá

n

de

Do

m

ín

Co

gu

ez

0.00

2015

2016

2017

Gráfica 96. Tasa de denuncias por violación sexual por cada 100,000 hab. Municipios con más de 100,000 hab. en Chiapas Período de abril a junio

Tuxtla Gutiérrez mantiene de manera constante una tasa mayor a la tasa que presentan los 10 municipios más poblados del estado de Chiapas. 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00 2015

2016 10 MPOS MÁS POBLADOS

2017 Tuxtla Gu érrez

Gráfica 97. Variación de tasa de denuncias por violación sexual por cada 100,000 hab. Período de abril a junio

49

Fuente: Todas las gráficas son de elaboración propia con datos del SESNSP - 20 de julio del 2017


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Ÿ El Observatorio Ciudadano de Chiapas, ha elaborado este reporte en donde se

detalla de manera puntual el comportamiento de la incidencia delictiva de los 10 delitos de alto impacto durante el tercer trimestre del presente año, de los que se pueden sacar las siguientes conclusiones: Ÿ Junio de 2017 presenta la tasa más alta a nivel nacional de homicidios culposos

desde que esos comenzaron a registrarse en 1997. Dentro de la entidad, Municipios como Tapachula han visto incrementarse la taza del de mismo delito, presentando tazas para el trimestre abril-junio del presente año, que no se habían reportado desde el 2011. En consideración de las características sociales y geográficas de dicho municipio, es necesario focalizar esfuerzos en la atención de diversas circunstancias contingentes, entre ellas el alto transito migratorio presente en el municipio de Tapachula, con la finalidad de generar esfuerzos integrantes que contribuyan a no solo a la disminución de homicidios dolosos en la localidad, sino también para construir un entorno que garantice los derechos humanos de migrantes y residentes permanentes de Tapachula. Ÿ En cuanto al robo de vehículos, el municipio de Tuxtla Gutiérrez, presento

durante junio del presente año, su tasa más alta desde 2011 y la segunda más alta desde que se llevan registros de la comisión de este delito. En ese sentido, y considerando que el delito anteriormente mencionado se comete de forma transversal en diversos municipios y estados, resulta indispensable el fortalecimiento de alianzas y protocolos conjuntos entre diversos niveles de gobierno, con la finalidad de evitar que los vehículos robados en un municipio se comercialicen ilegalmente con facilidad en otro. Ÿ En lo respectivo al robo a negocios, a nivel nacional, durante el periodo abril-

junio de 2017, se registró la segunda tasa más alta a nivel trimestral desde 1997, mientras que en el estado de Chiapas el mismo delito durante el trimestre abriljunio de 2017 presenta de igual manera la segunda tasa histórica más alta desde 2009 superada solamente por el trimestre anterior comprendido entre enero y mayo de este año. Ÿ Aunque lo anterior, podría interpretarse como un avance, es importante no perder de vista que durante este año la entidad ha presentado una incidencia histórica en la comisión de este delito, y que en ese sentido resultan urgentes la construcción de nuevas estrategias para su prevención, lo cual requiere necesariamente el desarrollo de esfuerzos intersectoriales entre las instituciones públicas y la ciudadanía.

50


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Ÿ Tuxtla Gutiérrez, sigue presentando las tasas más altas en el delito de robo a

negocio entre los municipios incluidos en el presente análisis y presenta las tasas trimestrales más altas de robo a negocio y robo de vehículo desde que se tiene registro. Ÿ Tanto a nivel nacional como estatal, la comisión de delititos se ha acercado a

tasas no vistas en el país desde hace una década, presentando también un aumento progresivo durante el último año. Lo anterior obliga no solo a repensar las estrategias de seguridad pública, sino también a realizar un análisis profundo que permita desentrañar las causas estructurales de la inseguridad en el país y en el estado de Chiapas. Solo así, se podrán identificar estrategias eficientes no solo en la reducción del número de delitos cometidos, sino también en la generación de entornos saludables, resilientes y equitativos para todas y todos los mexicanos.

51


NOTA METODOLÓGICA

Las cifras de denuncias se consultaron en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictivafuero-comun.php La base para el cálculo del tamaño de población de cada entidad federativa, nacional y de los municipios se utilizan las proyecciones que elaboró el Consejo Nacional de Población (CONAPO) las cuales tiene disponible en su página de internet es/CONAPO/Proyecciones La tasa de delitos por cada 100 mil habitantes se obtienen de la siguiente manera: se divide la cantidad de averiguaciones previas por delito analizado del periodo, entre la proyección de población, y este resultado se multiplica por 100 mil.

Tasa = Donde: AP Delito = Averiguaciones previas (denuncias) del delito analizado. Prym = Proyección de población a mitad de año (CONAPO). Para el porcentaje de la variación entre la incidencia del delito de los periodos analizados, se utilizó la siguiente fórmula:

Donde: Dc = Dato actual Dp = Dato anterior

52


GLOSARIO DE DELITOS

Acorde con el Código Penal Federal y la Norma Técnica para la clasificación Nacional de Delitos del Fuero Común para fines Estadísticos se establecen las siguientes definiciones de los delitos de alto impacto: HOMICIDIO DOLOSO El homicidio doloso es entendido como la privación de la vida de una persona por parte de otra, con la voluntad consciente dirigida a la ejecución del hecho delictuoso.

HOMICIDIO CULPOSO

HOMICIDIO CULPOSO Se entiende por homicidio culposo aquella conducta que comete una persona cuando priva de la vida a otra sin intención, por imprudencia, imprevisión, negligencia, impericia, falta de reflexión o de cuidado.

SECUESTRO El secuestro es entendido como la privación ilegal de la libertad de una persona con el propósito de obtener un rescate o cualquier beneficio que cause daño o perjuicio a la persona privada de la libertad o a terceros.

EXTORSIÓN

EXTORSIÓN La extorsión ha sido definida como la acción que obliga a otro a dar, hace, deja de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro, causando a alguien un perjuicio patrimonial, mediante el empleo de la violencia física o moral. Este ilícito puede ser realizado vía telefónica, por correo electrónico o cualquier medio de comunicación por el cual se pueda realizar la emisión, transmisión o recepción de signos, señales escritas, imágenes, voz, sonido o información de cualquier naturaleza que se efectúe por hilos, radioelectricidad, medios ópticos, físicos vía satelital, u otros sistemas electromagnéticos.

ROBO CON VIOLENCIA Apoderarse de una cosa ajena mueble con ánimo de dominio y sin consentimiento de quien legítimamente pueda otorgarlo empleando fuerza física o moral con amenaza de perder la vida, la libertad, la salud o el patrimonio.

53


ROBO DE VEHICULO Apoderarse de un vehículo automotriz estacionado o circulando en la vía pública, del lugar destinado para su guarda o reparación con ánimo de dominio y sin consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo.

ROBO A CASA HABITACIÓN Apoderarse de cosa ajena mueble sin el consentimiento de quien legítimamente puede disponer de ella, en lugar cerrado o en edificio, vivienda, aposento o cuarto que estén habitados o destinados para habitación, comprendiendo no sólo los que estén fijos en la tierra, sino también los móviles, sea cual fuere el material del que estén construidos.

ROBO A NEGOCIO Apoderarse de cosa ajena mueble sin consentimiento de quien legítimamente pueda otorgarlo, en establecimiento o local comercial o de servicios.

ROBO A TRANSEÚNTE Apoderarse de las pertenencias de transeúntes con o sin violencia por medio de objetos o palabras amenazantes, en vía o espacios públicos para la convivencia o reunón.

VIOLACIÓN SEXUAL La violación sexual es entendida como la realización de cópula con persona de cualquier sexo sin su consentimiento y por medio de la violencia física o moral.

54


BIBLIOGRAFÍA

- Consejo Nacional de Población. Proyecciones de la población de México 20102050. Recuperado el 29 de julio de 2016, de -Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos del Fuero Común para Fines Estadísticos. Diario Oficial de la Federación, 21 de diciembre de 2011. Recuperado el 12 de septiembre de 2016, de: - Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (20 de abril de 2015). Descarga de los datos de incidencia delictiva (Incidencia delictiva del fuero común – nivel estatal, febrero 1997-actual). Recuperado el 29 de julio de 2016, de incidencia-delictiva-fuero-comun.php

55



Reporte de Incidencia Delictiva en Chiapas Delitos de Alto Impacto Abril - Junio 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.