FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS
Ing. Ligia Jรกcome
2.1 Definiciรณn de base de datos Una base de datos es una colecciรณn de informaciรณn organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rรกpidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrรณnico. Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos.
2.1 Definición de modelo de datos En el diseño de bases de datos se usan primero los modelos conceptuales para lograr una descripción de alto nivel de la realidad, y luego se transforma el esquema conceptual en un esquema lógico. El motivo de realizar estas dos etapas es la dificultad de abstraer la estructura de una base de datos que presente cierta complejidad. Un esquema es un conjunto de representaciones lingüísticas o gráficas que describen la estructura de los datos de interés.
2.2 Modelo Entidad-Relación Entidad Representa una “cosa” u "objeto" del mundo real con existencia independiente, es decir, se diferencia unívocamente de cualquier otro objeto o cosa, incluso siendo del mismo tipo, o una misma entidad.
2.2 Modelo Entidad-Relación Algunos Ejemplos:
• Una persona. (Se diferencia de cualquier otra persona,
incluso siendo gemelos). • Un automóvil. (Aunque sean de la misma marca, el
mismo modelo,..., tendrán atributos diferentes, por ejemplo, el número de bastidor). • Una casa (Aunque sea exactamente igual a otra, aún se
diferenciará en su dirección).
2.2 Modelo Entidad-Relación • Una entidad puede ser un objeto con existencia física
como: una persona, un animal, una casa, etc. (entidad concreta); o un objeto con existencia conceptual como: un puesto de trabajo, una asignatura de clases, un nombre, etc. (entidad abstracta). • Una entidad está descrita y se representa por sus
características o atributos. Por ejemplo, la entidad Persona puede llevar consigo las características: Nombre, Apellido, Género, Estatura, Peso, Fecha de nacimiento, etc.
2.2 Modelo Entidad-Relación Atributos Los atributos son las características que definen o identifican a una entidad. Estas pueden ser muchas, y el diseñador solo utiliza o implementa las que considere más relevantes. Los atributos son las propiedades que describen a cada entidad en un conjunto de entidades. En un conjunto de entidades, cada entidad tiene valores específicos asignados para cada uno de sus atributos, de esta forma, es posible su identificación unívoca.
2.2 Modelo Entidad-Relación Ejemplos: A la colección de entidades «alumnos», con el siguiente conjunto de atributos en común, (id, nombre, edad, semestre), pertenecen las entidades: (1, Sofía, 38 años, 2) (2, Josefa, 19 años, 5) (3, Carlos, 20 años, 2) ...
2.2 Modelo Entidad-Relaciรณn Cada una de las entidades pertenecientes a este conjunto se diferencia de las demรกs por el valor de sus atributos. Nรณtese que dos o mรกs entidades diferentes pueden tener los mismos valores para algunos de sus atributos, pero nunca para todos.
2.2 Modelo Entidad-Relación La dependencia o asociación entre los conjuntos de entidades es llamada participación. En el ejemplo anterior los conjuntos de entidades "Habitación" y "Huésped" participan en el conjunto de relaciones habitación-huésped. Se llama grado del conjunto de relaciones a la cantidad de conjuntos de entidades participantes en la relación.
2.2 Modelo Entidad-Relaciรณn Restricciones Son reglas que deben mantener los datos almacenados en la base de datos.
2.2 Modelo Entidad-Relación Relación Describe cierta dependencia entre entidades o permite la asociación de las mismas. Ejemplo: Dadas dos entidades "Habitación 502" y "Mark", es posible relacionar que la habitación 502 se encuentra ocupada por el huésped de nombre Mark. Una relación tiene sentido al expresar las entidades que relaciona. En el ejemplo anterior, un huésped (entidad), se aloja (relación) en una habitación (entidad).
2.2 Modelo Entidad-RelaciĂłn Correspondencia de cardinalidades Dado un conjunto de relaciones en el que participan dos o mĂĄs conjuntos de entidades, la correspondencia de cardinalidad indica el nĂşmero de entidades con las que puede estar relacionada una entidad dada.
2.2 Modelo Entidad-Relación Dado un conjunto de relaciones binarias y los conjuntos de entidades A y B, la correspondencia de cardinalidades puede ser: •Uno a Uno •Uno a varios •Varios a Uno •Varios a Varios
2.2 Modelo Entidad-RelaciĂłn ď‚— Varios a Uno: Una entidad en A se relaciona exclusivamente
con una entidad en B. Pero una entidad en B se puede relacionar con 0 o muchas entidades en A (ejemplo empleadocentro de trabajo).
2.2 Modelo Entidad-Relación Uno a Uno: Una entidad de A se relaciona únicamente con
una entidad en B y viceversa (ejemplo relación vehículo matrícula: cada vehículo tiene una única matrícula, y cada matrícula está asociada a un único vehículo).
2.2 Modelo Entidad-RelaciĂłn ď‚— Uno a varios: Una entidad en A se relaciona con cero o
muchas entidades en B. Pero una entidad en B se relaciona con una Ăşnica entidad en A (ejemplo vendedor - ventas).
2.2 Modelo Entidad-RelaciĂłn Si un conjunto de relaciones tiene tambiĂŠn algunos atributos asociados a el, entonces se unen esos atributos a ese conjunto de relaciones.
2.2 Modelo Entidad-RelaciĂłn ď‚— Varios a Varios: Una entidad en A se puede relacionar con 0
o muchas entidades en B y viceversa (ejemplo asociacionesciudadanos, donde muchos ciudadanos pueden pertenecer a una misma asociaciĂłn, y cada ciudadano puede pertenecer a muchas asociaciones distintas).
2.2 Modelo Entidad-Relaciรณn
2.2 Modelo Entidad-Relaciรณn Modelo Entidad Relaciรณn 51F
2.2 Modelo Entidad-Relación Claves Es un subconjunto del conjunto de atributos comunes en una colección de entidades, que permite identificar unívocamente cada una de las entidades pertenecientes a dicha colección. Asi mismo, permiten distinguir entre sí las relaciones de un conjunto de relaciones.
2.2 Modelo Entidad-Relaciรณn Restricciones de participaciรณn Dado un conjunto de relaciones R en el cual participa un conjunto de entidades A, dicha participaciรณn puede ser de dos tipos: Total: Cuando cada entidad en A participa en al menos una relaciรณn de R. Parcial: Cuando al menos una entidad en A NO participa en alguna relaciรณn de R.
2.2 Modelo Entidad-Relación Dentro de los conjuntos de entidades existen los siguientes tipos de claves: •Superclave •Clave candidata •Clave primaria
2.2 Modelo Entidad-Relación •Superclave:
Es un subconjunto de atributos que permite distinguir unívocamente cada una de las entidades de un conjunto de entidades. Si se añade un atributo al anterior subconjunto, el resultado seguirá siendo una superclave.
2.2 Modelo Entidad-Relación •Clave candidata: Dada una superclave, si
ésta deja de serlo quitando únicamente uno de los atributos que la componen, entonces ésta es una clave candidata.
2.2 Modelo Entidad-Relación • Clave primaria: Es una clave candidata, elegida
por el diseñador de la base de datos, para identificar unívocamente las entidades en un conjunto de entidades. • Los valores de los atributos de una clave, no
pueden ser todos iguales para dos o más instancias.
2.2 Modelo Entidad-Relación Diagramas de Entidad – Relación • Rectángulo, que representan conjuntos de entidades. • Elipses, que representan atributos. • Rombos, que representan relaciones. • Líneas, que unen atributos a conjuntos de entidades y conjuntos. • Elipses dobles, que representan atributos multivalorados. • Elipses discontinuas, que denotan atributos derivados. • Líneas dobles, que indican participación total de una entidad
en un conjunto de relaciones.
2.2 Modelo Entidad-RelaciĂłn RectĂĄngulo, que representan conjuntos de entidades.
Elipses, que representan atributos.
Rombos, que representan relaciones.
LĂneas, que unen atributos a conjuntos de entidades y conjuntos.
2.2 Modelo Entidad-Relaciรณn
2.2 Modelo Entidad-Relación Elipses dobles, que representan atributos multivalorados.
Elipses discontinuas, que denotan atributos derivados.
Líneas dobles, que indican participación total de una entidad en un conjunto de relaciones.
* Los atributos de un conjunto de entidades que son miembros de la clave primaria están subrayados.
2.2 Modelo Entidad-Relaciรณn
Bibliografía Colima, I. T. (s.f.). Lab Redes. Recuperado el 22 de Agosto de 2011, de Lab Redes. Instituto Tecnológico de Colima: http://labredes.itcolima.edu.mx/fundamentosbd/ Wikipedia. (15 de Enero de 2001). Wikipedia.org. Recuperado el 05 de Agosto de 2011, de Wikipedia, La enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/