Herbario

Page 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ARQUITECTURA

Maestría en planificación y diseño del Paisaje Curso Dendrología, floricultura y perennes 1 Dr. Ing. Agr. José Vicente Martínez Arévalo

201031408

Lesly Jennifer Vega Díaz

Guatemala, julio 2021


ÍNDICE

HERBÁCEAS Duranta erecta--------------------------------------------------------------------------------------------------3 Camarón amarillo----------------------------------------------------------------------------------------------4 Cheflera-----------------------------------------------------------------------------------------------------------5

ARBUSTIVAS Césped mondo enano-----------------------------------------------------------------------------------------6 Mala madre------------------------------------------------------------------------------------------------------7 Tradescantia-----------------------------------------------------------------------------------------------------8

ÁRBOLES Ficus benjamina------------------------------------------------------------------------------------------------9 Ciprés------------------------------------------------------------------------------------------------------------10 Pinus pseudostrobus-----------------------------------------------------------------------------------------11

Video Resumen, facilidades y dificultades-------------------------------------------------------------12 Bibliografía-----------------------------------------------------------------------------------------------------13

2


1

HERBÁCEAS A

Césped podado

B

Recolección

CESPED MONDO ENANO Planta herbácea amacollada, tapizante, perenne, lugares umbrosos, sotobosques (bajo el bosque) y le agrada también estar cerca de los estanques. Se utiliza como una planta ornamental que de acuerdo a su forma y hábito son macollas pequeñas que pueden tapizar los terrenos en forma de alfombra. Se le atribuyen ´Propiedades medicinales.

Césped mondo enano Especie: Ophiopogon japonicus Género: Ophiopogon Familia: Asparagaceae Orden:Asparagales Clase: Liliopsida Subclase: Lilidae Reino:Plantae División: Magnoliophyta Localidad: 30 calle Zona 11 Condominio San Antonio Las Charcas, Guatemala , propiedad privada Casa No. 20 UTM 1615267N 762730.6E Altitud: 1500 M. Hábitat: Expuesta al sol, busca un equilibrio constate de humedad.

3


2

HERBÁCEAS

A

Hojas

B

Recolección

MALA MADRE Herbácea, perenne, forma macolla con su follaje (brotado con hojas y tallos de un solo pie). La propagación de esta especie se realiza por división con hijuelos, sin separarlos de la planta madre (los retoños o hijuelos se colocan con porciones de tierra, se siembran sin separarlos de la planta madre). Tolera heladas débiles y de corta duración, poca humedad. Lucen muy hermosas y representativas como adorno en macetas fijas y colgantes. Se recomienda cambiar los recipientes cuando hay demasiado follaje y muchas raíces, por motivo que no permiten su desarrollo normal.

Mala madre Especie: C. comosum Género: Chlorophytum Familia: Agavaceae Orden:Asparagales Clase: Liliopsida Reino:Plantae División: Magnoliophyta Localidad: 6ª. Avenida, Zona 11, Guatemala, Interior Centro Comercial Granai Fecha: 20/07/2121 UTM 1615098.7N 762890.8E Altitud: 1490 M. Hábitat: Tolera lugares oscuros, pero puede perder la lista blanca, le agrada la media sombra.

4


HERBÁCEAS

A

Hojas

B

Recolección

3

TRADESCANTIA Herbácea (consistencia suave), perenne (permanente), rastrera y forma macolla (grupo de plantas bien unidas y compactas). Es una especie de planta que se utiliza como decorativa y, a veces como cubre suelos (formando alfombra vegetal para adornar y conservar el suelo) por el hábito de crecimiento semi-rastrero. Sus hojas tienen un aspecto alargado, muy estrecho y decorativo, semienvainadoras, color verde pálido y un poco claro en el haz y envés de color morado en las maduras. Alcanzan alturas más de 30 cm, y anchura de planta adulta ocupando espacios promedios de 60 – 90 cm, y 1 – 2 m, pueden cubrir zonas que necesitan un relleno.

Tradescantia Género: Tradescantia Ruppius Ex. L Familia: Commelinaceae Subfamilia: Commelinoideae Orden:Commelinales Clase: Liliopsida Reino:Plantae División: Magnoliophyta Tribu: Tradescantieae Localidad: 6ª. Avenida, Zona 11, Guatemala, Interior Centro Comercial Granai Fecha: 20/07/2121 UTM 1615098.7N 762890.8E Altitud: 1490 M. Hábitat: Tolera lugares oscuros, pero puede perder la lista blanca, le agrada la media sombra.

5


ARBUSTOS A B C

1

Arbusto podado Hojas Recolección

DURANTA RAPENS Arbusto breñoso de rápido crecimiento, de porte vertical. Sexual, por medio de semillas. Asexual, por medio de vástagos. En jardines exteriores para la formación de setos o muros naturales. Alto 3.00 metros Ancho 1.50 m. riego: Dos veces por semana.

Duranta repens Especie: Durante erecta Género: Duranta Familia: Verbenacae Orden:Lamiales Clase: Magnoliopsida Subclase: Astérodas Reino:Plantae Subreino: Tracheobionta Localidad: 30 calle Zona 11 Condominio San Antonio Las Charcas, Guatemala propiedad privada Casa No. 20 Fecha: 19/07/2021 UTM 1615267N 762730.6E Altitud: 1500 M. Hábitat: Zonas de plenos sol, o más húmedas en sitios perturbados tierra adentro.

6


2

ARBUSTOS

A B C

Hojas Flor Recolección

A B C

Hojas Flor Recolección

CAMARÓN AMARILLLO Consistencia semi-leñosa, crecimiento erecto, semi arbustiva Y perenne (más de 2 años).Alcanza de 1 a 1.50 m, de altura, hojas simples, opuestas, verde lanceoladas arrugadas (forma de lanza), podas según el crecimiento en época adecuada.Se pueden lucir como plantas ornamentales sembradas en las jardineras y lugares específicos, pero su denso follaje que se desplaza, se multiplica muy bien y puede servir como cubre suelos, con efectos de conservación de los mismos. Algunas personas en el área rural le atribuyen a esta planta propiedades medicinales.

Camarón Amarillo Especie: Pachystachys lutea Género: Pachystachys Familia: Acanthaceae Orden:Lamiales Clase: Magnoliopsida Subclase: Astérodas Reino:Plantae Subreino: Tracheobionta Tribu: Ruelliaceae Localidad: 6ª. Avenida, Zona 11, Guatemala, Interior Centro Comercial Granai Fecha: 20/07/2121 UTM 1615098.7N 762890.8E Altitud: 1490 M. Hábitat: Zonas tropicales y subtropicales.

7


ARBUSTOS A B C

3

Hojas Ramificaciones Recolección

CHEFLERA ARBORICOLA Arbusto perenne, planta erecta y también trepadora, epifita (crece sobre arboles pero no es parasita), también crece independientemente, le agrada la humedad y los bosques lluviosos. El periodo de floración es de julio a octubre (después de varios años), la inflorescencia es una panícula de 20 cm, (racimo de racimos) con un eje principal y numerosos ejes laterales que se disponen en muchas umbelas de 5 a 10 flores hermafroditas con coloración amarillo verde.

Cheflera arboricola Especie S. Arboricola Género: Schefflera (Hayata) Merr. Familia Araliaceae Orden: Apiales Clase: Eudicotyledoneae División: Angliospermae Reino: Plantae Localidad:

30 calle Zona 11 Condominio San Antonio Las Charcas, Guatemala propiedad privada Casa No. 20 Fecha: 19/07/2121 UTM 1615267N 762730.6E Altitud: 1500 M. Hábitat: Clima tropical y se adapta al templado donde las heladas no son severas. Temperaturas de 12°C– 25°C.

8


ÁRBOLES

A

Hábito

B

Recolección

1

FICUS BENJAMINA Sus hojas son gruesas de color verde oscuro brillantes con un ápice muy prolongado. Toda la planta tras un corte provoca la salida de látex (líquido lechoso) que puede causar irritaciones. En su estado juvenil se desarrolla trepando sobre un árbol emitiendo raíces que en contacto con el suelo se engrosan y endurecen para poder (una vez ahogado al árbol al cual se sujeta) mantenerse erguido.

Ficus Bejamina Especie Ficus Benjamina Género: Ficus Familia Moraceae Orden: Rosales Clase: Magnoliopsida División: Magnoliophyta Reino: Plantae Localidad:

30 calle Zona 11 Condominio San Antonio Las Charcas, Guatemala propiedad privada Casa No. 20 Fecha: 19/07/2021 UTM 1615267N 762730.6E Altitud: 1500 M. Hábitat: Sitios luminosos, no sol directo. Ideal es que las temperaturas no bajen de los 13º C

9


ÁRBOLES

A

Tronco

B

Hábito

C

Recolección

2

CIPRÉS Árboles de corteza con cicatrices, ramas teretes o 4-anguladas hojas aromáticas opuestas, y parecidas a escamas, diminutamente denticuladas, apresadas, pero en plantas o ramas jóvenes linealsubuladas a dispersas; estróbilos solitarias, diminu- tos, que terminan en ramas cortas, monoicas, los estróbilos femeninos sobre ramas separadas; gálbulas ovoides u oblongas, amarillas, de 6-12 estambres decusados, cada estambre con 2-6 anteras globosas y pendulosas; flores postiladas subglobosas; conos globosos o subglobosos, maduran en la segunda estación, compuestos de 6-12 escamas peltadas, comienzan lignificados, usualmente con un mucro en el ápice terminal de cada escama estas muy numerosas compresas y anguladas, semillas aladas, escamas inferiores usualmente pequeñas y estériles; 3-4 cotiledones.

Ciprés Género: Cupressus Familia Cupressus Lusitanica Miller Orden: Pinales Clase: Pinopsida División: Pinophyta Reino: Plantae Localidad:

30 calle Zona 11 Condominio San Antonio Las Charcas, Guatemala propiedad privada Casa No. 20 Fecha 19/07/2021 UTM 1615267N 762730.6E Altitud: 1500 M. Hábitat: Región templada

10


ÁRBOLES

A

Tronco

B

Hábito

C

Recolección

3

Pinus pseudostrobus

Árbol de 20-30 m de porte y arriba de un diámetro en el tronco; con ramas grande y horizontales y ligeramente caedizas; la corteza en árboles viejos de color marrón grisácea y en profundos surcos longitudinales formando grandes placas escamosas. Estróbilos masculinos, globosos o in pares, las escamas con una pequeña espina erecta; estróbilos femeninos ovoides a largamente ovoides, simétricos, 6-9 mm de largo y cerca de 5-6 mm de ancho cuando están abiertos;

Pinus pseudostrobus Especie: P. pseudostrobus Género: Pinus Familia: Pinaceae Orden: Pinales Clase: Magnoliopsida División: Pinophyta Reino: Plantae Localidad:

30 calle Zona 11 Condominio San Antonio Las Charcas Guatemala, área verde Fecha : 19/07/2021 UTM 1615267N 762730.6E Altitud: 1500 M. Hábitat: Bosques tierras altas y templadas, soporta el sol se adapta a todo tipo de suelos menos a los anegados.

11


Video Resumen

https://drive.google.com/file/d/1TsDb08VZ4FKM56BQIl8AFFVwPZIRkfqr/view?usp=sharing

Facilidades y Dificultades

Durante el proceso del herbario y estudiar el material de apoyo brindado por el docente ha sido accesible la identificación de las especies. Ha sido un trabajo del cual no estuve en riesgo durante el estado de emergencia en el país. Con apoyo de utensilios como guantes, tijeras, bolsas, cinta adhesiva, papel periódico el desarrollo es amigable con el ambiente ya que utilizaron hojas de papel reciclado y materiales a la mano. La dificultad que surgió en las diferentes etapas el acceso al tipo de plantas del cual se presento carné de identificación para el permiso de tomar fotos y el corte de hojas de las especies presentadas. Al inicio se procedió a cortar una rama de Ficus sin protección de guantes y esto causó irritación unas horas en las manos. El secado debido al factor tiempo seguirá en proceso. Ha sido enriquecedor el ejercicio puesto que permite la interacción con especies y la obtención de datos científicos. Es un aporte del cual durante el desarrollo se logró aprender a identificar las especies expuestas en este documento.

12


BIBLIOGRAFÍA Melgar Ruano Abel Antonio, Guía informativa, Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección general de administración, 2015. Cires Eduardo, Manual para la recolección de plantas y su herborización, Departamento de Biología de Organismos y sistemas Sánchez Arturo y González Ledesma, Técnicas de recolecta de plantas y herborización Miramontes Isaac, Cómo realizar un Herbario, herborizar, identificación de plantas.https://www.youtube.com/watch?v=XW_7hBXH8QU Último acceso 19/07/2021 15:00 Horas. Paquete Tecnológico Forestal Ciprés común, Instituto Nacional de Bosques INAB, 2020. SystemTv,Álbum de un herbario, https://www.youtube.com/watch?v=gUQm8tCqu_Y Último acceso 19/07/2021 19:00 Horas. Véliz Mario, Barrios Ana, Dávila Celia, Actualización Taxonómica de la Flora de Guatemala, Capítulo 1. Pinophyta, Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección general de investigación, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Escuela de Biología, Herbario Bigu, Guatemala, enero 2007.

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.