Jueves 8 de Marzo de 2007 Día de la Mujer Trabajadora Número 1 Año 1 Primera Edición Murcia
Dirección: Lila Insúa Equipo Editorial: Diana Escribano, Leonor Ruiz, Angel Cuadros, María Hernández, Olga García Maquetación: Diana Escribano, Miguel Morejón de Girón ISSN: 1887-5599
La Palabra del Día:
INVISIBLE Biblioteca ambulante que recorrió los pueblos del Valle de Ricote · Marina Núñez Gil (eds.). La educación de las mujeres: nuevas perspectivas. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2002. · AAVV. De otra manera. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Subdirección General de Educación Permanente: Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer. 1992 · AAVV. Distribución y participación equitativas: para una nueva relación entre hombres y mujeres. Prioridades de la Comunidad Europea para la Cuarta Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer, Pekín, septiembre de 1995. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 1995 · Josefa Martínez Canovas. Mujer y educación de adultos: una experiencia en el municipio de Murcia. Murcia: Dirección Provincial del MEC, 1987 · Encarnación Barranquero Texeira y Lucía Prieto Borrego (coords.) Mujeres en la contemporaneidad: educación, cultura, imagen. Málaga: Universidad de Málaga, 2000. · María Dolores Frutos Balibrea. La educación y la ocupación de las mujeres en la Región de Murcia. Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico, 1996 · Margarita Barañano (compiladora). Mujer, trabajo, salud. Valencia: Trotta, 1992 · Marga Marí-Klose. Itinerarios vitales: educación, trabajo y fecundidad de las mujeres. Madrid : Centro de Investigaciones Sociológicas, 1999 · Isabel Segura Soriano, Anna Cabó i Cardona. Francesca Bonnemaison i Farriols constructora de un espacio cultural de mujeres. En “Cuadernos de pedagogía” Nº 337, 2004 · Colin Ball (compiladora) Acción contra el desempleo de larga duración en Europa: experiencia de 20 proyectos de ámbito local. Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 1989 · AAVV. Educación y formación: dos armas contra el desempleo. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 1996 · Jose Ramón Torregrosa, Joelle Bergere Dezaphi, Jose Luis Alvaro Estramiana. Juventud, trabajo y desempleo, un análisis psicosociológico. Madrid: Ministerio de trabajo y Seguridad Social,1989 · Gema Álvarez-Llorente. La duración del desempleo de la mujer casada en Galicia. Vigo: Universidade de Vigo, 2004 · Juan Manuel Blanco Sánchez y Susana Tena. La transición de las mujeres desempleadas al empleo y a la actividad: un análisis empírico. Valencia: Universidad de Valencia, Departamento de Análisis Económico, 1997 · AAVV. A la deriva (por los circuitos de la precariedad femenina). Madrid: Traficantes de Sueños, 2004. · José Ignacio Pérez Infante. Las estadísticas del mercado de trabajo en España. Madrid: Ministerio de trabajo y asuntos sociales, 2006.
LA SOCIEDAD FOTOGRÁFICA
“ PATA S D E A R A Ñ A ” CONVOCA A TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN PA R T I C I PA R E N N U E S T R O PROYECTO VISUAL
ECOS DE UNA FOTOGRAFÍA HISTÓRICA
C O N V O C AT O R I A E N w w w. pa ta s d e a r a n h a . c o m
El Horóscopo de Diana El entorno laboral podría provocarte ansiedad y desasosiego. Tus proyectos parecen estancados, pero debes seguir con ellos. No hay nada que pueda hacer al respecto. No encuentras aquello que de verdad deseas, tienes que quererte más. Parece que reina el mal humor. No te preocupes por cosas que no puedes cambiar.
No estás especialmente brillante en el entorno laboral. Procura emprender sólo lo que seas capaz de acometer. Déjate guiar por tus intuiciones y por esa percepción tan despierta que tienes ahora, y comprenderás mejor al prójimo que te rodea. Tu estado de salud no termina de mejorar completamente. El silencio es salud.
Oportunidad para cambiar tu vida y hacer que sea como sueñas. Tu mente no estará demasiado clara. Las discusiones te harán sentir que necesitas más libertad. Haz cosas diferentes que te ayuden a encontrar tu camino. Desconecta del mundanal ruido y cultiva el espíritu.
Ha logrado un equilibrio realmente formidable entre sus obligaciones y el placer. Sigues gastando mucho, más de lo que debes; modérate y evita las compras compulsivas. No se encierre en su propia trampa. Si has puesto esperanzas en alguien, puedes decepcionarte. Trate de sostenerlo en el tiempo. Recurra a sus rincones más íntimos para decidir. No seas tacaña en el halago.
La sobrecarga de trabajo te hará sentirte imprescindible y pensar en un futuro reconocimiento. No te dejes comer terreno en el trabajo. Resiste aunque no sepas muy bien hacia dónde tirar. Se te da muy bien hablar de amor y más ahora que estás tan imaginativa. Procura vigilar el uso de la tarjeta de crédito al comprar. Apuesta por la vida e invierte en tí.
Las relaciones con la familia serán una pesada carga para tí. Poner límites a los demás, no es cómodo, pero es saludable. Procura capear el temporal y ser amable. Tu comportamiento deja mucho que desear, intenta corregirte. Si ahora te embarcas en una relación amorosa poco profunda, lo más probable e que metas la pata y te compliques la vida.
Medita un poco y ponte en contacto con tu sabio interior. Recupere esas pequeñas cosas que tanto placer le daban. Come con moderación, vigila tu salud y haz deporte. Tu amor necesita de tu aprobación. Canaliza bien la energía de Marte hacia los encuentros lúdicos y eróticos que se puedan procudir. Hazlo.
8
Buenos tiempos para asuntos de dinero. No te preocupes por tu economía, está bastante saneada. Reserva un tiempo para los pequeños placeres personales. Puede aparecer alguien nuevo y estimulante que te atraerá muchísimo. No dejes que las dudas y elmiedo se adueñen de tu mente y evitarás errores. Saldrás ganando.
Los problemas y desacuerdos con tu pareja podrían surgir por cuestiones de dinero, por un exceso de gastos o de ambos. Esa oferta de trabajo es tan tentadora como sospechosa. Se encuentra aturdido con la cantidad de opciones que se le presentan. Si quieres que el fin de semana te alegre el ánimo, vete de compras.
Te sientes con fuerzas para hacerte valer. Busca objetivos a largo plazo y piensa en el futuro. Usa tu intuición, no te lances de forma descontrolada a conseguir aquello que deseas. Insiste en tu actitud, aunque tu pareja no te comprenda. Eres más sensible delo que aparentas, podrías desilusionarte.
Deja aquello que has emprendido y que no te compensa. Haces bien en esforzarte para que las cosas salgan adelante. Tus intereses y los de tu pareja podrían ir por vías diferentes. Sé más prudente y diplomática que de costumbre. Ten mucho cuidado con los detalles. Ha llegado la hora de dar un paso al frente y de no quedarte estancada en la rutina sin moverte.
Fuertes pasiones podrían alterar tu estado de ánimo, déjalas fluir libremente, no te resistas. Las relaciones de pareja están en un punto crítico para negociar, apaciguar y buscar puntos de encuentro. Los acontecimientos no siempre salen tal y como te gustaría. Evita malentendidos. No es posible estar bien con todo el mundo, así que despreocúpate.
El vocabulario, las palabras clave que han cruzado este proyecto pueden ser: Rutinario-Poder-TransversalidadPertenencia-Frontera-Borde-Comunidad-EncrucijadaHija-Exilio-Asociaciones-Estrategias-Local... Sin embargo la palabra estrella ha sido invisibilidad y también es una de las claves por las que nos ha interesado buscar a mujeres que hablaran en primera persona. A continuación veremos algunos contextos que introducen lo invisible en relación a los trabajos de la mujer incluso en el desempleo o la “inactividad”. · El gasto muscular de una trabajadora doméstica para demostrar que su trabajo es realmente más exigente y nocivo para la salud que muchos otros. Otra situación de invisibilización del trabajo doméstico. · En los procesos económicos internacionales las dinámicas de género han sido invisibilizadas en términos de su articulación concreta con la economía global. · El trabajo “invisible” de las mujeres en la producción de alimentos y en la satisfacción de otras necesidades de las economías de subsistencia contribuyó a mantener los sueldos a niveles extremadamente bajos en las plantaciones comerciales y en las minas, siempre adaptadas a los mercados de exportación emergentes. Decir que trabajo es mucho más que trabajo asalariado desde un posicionamiento feminista implica hablar de invisibilización de las mujeres mismas, apropiación de sus experiencias, negación de la complejidad de sus vivencias de subordinación y resistencia y negación de sus diferencias, infravaloración de la responsabilidad de los mercados en la recreación de jerarquías sociales… · El sujeto protagonista no es individual sino colectivo, el protagonismo de las mujeres, la lógica del cuidado, los afectos, la transversalidad y las redes. Características a las que hay que añadir otras cruciales: su gratuidad e invisibilidad.
El Silencio del Trabajo Labores Sileciosas Con motivo de la convocatoria AZUD 06 mujer y sociedad propusimos la publicación de este boletínperiódico de única edición con el título PEPI (periódico de mujeres Paradas e Inactivas) cuyo objetivo principal es tratar sobre la mujer y su situación en el ámbito laboral. Con este título como premisa queríamos referirnos a dos vertientes principales por un lado por silencios del trabajo entendemos los momentos en los que la actividad laboral queda suspendida: los períodos
1
de formación, el desempleo (no es casualidad que las mayores cotas se den entre mujeres), ocio, bajas de maternidad, precariedad laboral, enfermedades que impiden trabajar, jubilación, etc. Estadios intermedios entre un estado de actividad y otro que en ningún caso pueden identificarse con pasividad, más bien nos ofrecen un retrato reflejado de las mujeres trabajadoras. Por eso aludimos a las labores silenciosas, aquellas que no son consideradas dentro del terreno profesional, que son invisibilizadas por la sociedad y que sin embargo suponen la estructuración del hogar, de la familia y muchas veces de la sociedad cuando las instituciones no proveen de los medios necesarios para garantizar el cuidado de nuestros conciudadanos. Nuestra aproximación en este sentido no pretende alcanzar ni la objetividad ni la verdad sino crear un espacio donde algunos aspectos de lo real puedan tomar la palabra: favoreciendo un contacto ínter humano diferente al de las "zonas de comunicación" masiva. Canales que no exigen promoción, que no compiten en el espectáculo sino que lo parasitan. Los testimonios,s entrevistas son una forma de recoger y recobrar la cultura oral que debe conformar cualquier espacio de comunicación para que se produzca la transmisión de experiencias, el conocimiento divergente de los fuentes únicas que simbolizan los grandes grupos de comunicación. Las imágenes del periódico son obras que hacen referencia a cuestiones de género y que problematizan el papel de la mujer en la sociedad, dibujos que interrumpen el tiempo de narración, fotografías que han realizado mujeres registrando los “escenarios” cotidianos, etc. Detenerse en el desempleo, supone hablar de desigualdad pero también de una posición privilegiada si supiéramos aprovecharla… El punto imaginario en el que nos encontramos es el de formar parte de la población activa pero en un estado indeterminado. Un limbo en el que la subversión tiene posibilidad de acontecer.