INTOXICACIÓN POR PLOMO QUINTO A ÑO “A” VIVIANA BR AVO, L I L I A NA VER A, MISHEL HOWAR D, KAT HER INE AG UI L A R Y A NG E L G A R CÍ A
GENERALIDADES PLOMO, DE SÍ MB OLO P B, DER I VA DE LA PALABR A PLUMBUM. NÚMER O ATÓMI CO 82 Y PE SO ATÓMICO 20 7. 19 . S E ENCUE NT RA E N EL G RUPO 1 4 DEL SIS TEMA PER IÓDICO. ES UN ME TAL PESADO, DENSO (D ENS IDA D R EL AT IVA , O G R AVEDAD E SPE CÍFICA, DE 1 1. 4 G /ML 16° C ( 61 ° F)) DE COLO R A ZULO SO, QUE S E EMPA ÑA PA R A AD QUI RI R UN COLO R G RIS MAT E. ES R EL AT IVAME NTE R ESIS TENTE AL ATAQU E DE LOS ÁCIDOS SUL FÚR ICO Y CLO R HÍDR ICO, PER O SE D ISU ELVE CON L E NT IT UD E N ÁCI D O NÍ T R I CO.
FUNCIONES • Ha tenido una gran importancia industrial donde se ha empleado en grandes cantidades en la fabricación de baterías, aditivo en la gasolina, revestimiento de cables eléctricos, producción de tuberías, como blindaje contra la radiación. Es conocido como generador de
riqueza económica debido a la gran cantidad de
puestos
de
trabajo
que
implica
su
extracción en la actividad minera junto con otros metales como plata, oro y cobre.
TOXICIDAD DEL PLOMO El plomo es un metal no esencial que puede causar toxicidad en todos los grupos de edad. Mucho de la toxicidad del plomo puede ser atribuida a la alteración de enzimas y proteínas estructurales, pero este versátil tóxico tiene
muchos más blancos.
TOXICIDAD DEL PLOMO • La vida media del plomo difiere en los tres compartimientos; en la sangre es de 35 días, en los tejidos blandos de 40 días y en el hueso varia de 25 a 32 años y en el riñón es de 7 años .La dosis mortal de plomo absorbido se calcula en 0.5 g. La acumulación y toxicidad aparecen si se absorben más de 0.5 mg por día.
ALMACENAMIENTO • Tanto el plomo como sus sales deben almacenarse en recipientes bien cerrados, en lugares secos, bien ventilados, alejados de åcidos, bases y materiales oxidantes o reductores.
HISTORIA ASIA MENOR
EGIPCIOS
CHINA Y LA INDIA
HISTORIA MÉTODO DE COPELACIÓN (3000-2500 a.c.)
USO DEL PLOMO
MINAS DE LAURION
CIVILIZACIÓN GRIEGA
EUROPA SIGLO VI A.C.
REY HAMMURABI
FERIA DE TIRE.
BABILONIA
LLAMABA ESTAÑO PLUMBUM
HISTORIA Griegos y romanos
La plata y el plomo se obtenían del mismo mineral, la galena. La explotación de la plata promocionó el incremento del uso del plomo. Tuberías de conducción de agua y desagües en las ciudades.
Siglo IV d.C. Primeros impactos ambientales.
Uno de los principales abastecedores, era la isla de Rodas donde mezclaban plomo con vinagre , lo hervían y obtenían acetato de plomo para recubrir las fachadas.
HISTORIA Rusia siglo XVIII
carácter artesano
Los griegos lo denominaban molibdos Etimología En latín su nombre es plumbum
BEETHOVEN
armas de fuego
DESCRIPCIÓN DEL PLOMO ¿QUÉ DICE LA OMS?
El plomo es un metal pesado que no juega ningún papel en la fisiología humana, por lo que el nivel plasmático ideal debería ser cero.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como intoxicación los valores de plombemia de más de 15 µg/dl.
Las fuentes de exposición de dividen en: Industrial, Ambiental, Doméstica.
CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS Nombre: Plomo Símbolo: Pb Número atómico: 82 Masa atómica (uma): 207,2 Período: 6 Grupo: IVA (carbonoideos) Bloque: p (representativo) Valencias: +2, +4 PROPIEDADES QUÍMICAS Configuración electrónica: [Xe] Radio atómico (Å): 1,75 4f14 5d10 6s2 6p2 Radio iónico (Å): 0,84 (+4), 1,20 (+2) Radio covalente (Å): 1,47 Energía de ionización (kJ/mol): 716 Electronegatividad: 2,33 Afinidad electrónica (kJ/mol): 35 PROPIEDADES FÍSICAS Densidad (g/cm3): 11,342 Color: Blanco azulado Punto de fusión (ºC): 328 Punto de ebullición (ºC): 1749 Volumen atómico (cm3/mol): 18,27
TOXICOCINÉTICA PLOMO
El plomo es un metal muy suave y maleable de color gris- azul. El plomo es ligeramente soluble en agua en presencia de dióxido de carbono, sales de amonio y nitratos. Los compuestos inorgánicos de plomo (Pb) incluyen los siguientes: óxidos de plomo, plomo metálico, sales de plomo y sales orgánicas como jabones de plomo.
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL
La exposición ocupacional al plomo puede ocurrir de varias maneras, incluyendo maquinado o rectificado de metales que contienen plomo, moldeo, soldadura, remoción o encapsulación de plomo y/o compuestos que contienen plomo.
TOXICOCINÉTICA
La absorción se produce por vía gastrointestinal e inhalatoria, se distribuye en dos compartimentos y se elimina por vía biliar y urinaria.
MODELO BIOLÓGICO DEL PLOMO
INTOXICACIÓN POR PLOMO Si bien la frecuencia de la intoxicación por plomo ha disminuido en los últimos años, debido a un mayor control sanitario sobre las industrias que utilizan este metal y sobre los productores de bienes de consumo. La intoxicación por plomo afecta principalmente a fetos y niños, cuya frecuencia de casos sintomáticos ha disminuido y los asintomáticos han aumentado , de los cuales se conoce ahora sus consecuencias permanentes en el desarrollo del sistema nervioso central (SNC) como el retardo mental y/o trastornos de conducta en todas las edades.
CASO CLÍNICO Se presenta el caso de un paciente de 62 años, mestizo, de profesión mecánico automotriz, fabricante de baterías durante muchos años y expedidor de gasolina en almacenamiento hasta su jubilación. Desde los treinta años padece de dolor abdominal difuso a tipo cólico, vómitos alimentarios y estreñimiento . Un año atrás comenzó a presentar trastornos en la marcha, sordera, disfonía y fatigabilidad, además de pérdida de 8kg en los últimos meses, por lo que acudió a consulta donde se le comprobaron cifras tensionales elevadas y fue hospitalizado para su estudio.
Examen físico Estudio analítico
• Palidez cutánea, tonos cardíacos bien golpeados, rítmicos y taquicárdicos. • Pulsos periféricos débiles, Abdomen: blando, globuloso.
• Sangre oculta en heces • anisocitosis con policromatofilia y punteado basófilo. • Sedimento urinario: hematuria, cilindruria.
TRATAMIENTO El paciente recibió una dieta hiposódica y tratamiento antihipertensivo con Hidroclorotiazida (25mg), una tableta diaria y Nifedipina (10mg), tres tabletas diarias. Fue dado de alta con marcha normal, ausencia de disfonía y sordera, además de una evaluación analítica excelente.
La intoxicación crónica por plomo se llama "saturnismo" . La fuente intoxicante de tipo profesional se identifica en los trabajadores de la industria metalúrgica (soldadura), mecánicos trabajadores de acumuladores, baterías eléctricas, pintores, linotipistas, obreros gráficos y de la industria automotriz, entre otros. Es importante también el plomo atmosférico procedente de escapes de autos por el contenido del metal en la gasolina. Este paciente reunía todas las condicionales para la intoxicación debido al trabajo que ejercía.
PRÁCTICA DE TOXICOLOGÍA • Título de la práctica:
INTOXICACIÓN POR PLOMO
• Animal de Experimentación: Rata Wistar • Vía de administración: Vía Intraperitonial. • Cantidad de Toxico: 10g Nitrato de Plomo
• Sintomatología: · .
Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia.
·
Incremento de la presión sanguínea.
·
Daño de los riñones, cerebro.
·
Abortos y abortos sutiles.
·
Perturbación del sistema nervioso
·
Disminución de la fertilidad del hombre a través del daño del esperma.
·
Disminución de la habilidad de aprendizaje de los niños.
·
Perturbación en el comportamiento de los niños, como es agresión.
OBJETIVO • Observar la sintomatología que presenta la rata Wistar la intoxicación producida por PLOMO. • Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de PLOMO en el destilado de las vísceras de la rata Wistar. INSTRUCCIONES • Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. • Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que esté realizando. • Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. • Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS
• • •
• •
• • •
ACTIVIDADES A REALIZAR Limpiar el mesón de trabajo y tener los materiales a utilizar. Diluir 10g de Nitrato de plomo. Agarrar al animal de experimentación (rata wistar) por sus patas y administrar 10g de Nitrato de plomo previamente diluidos. Colocar al animal de experimentación (rata wistar) en la panema y observar los efectos de la intoxicación. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (rata wistar) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar Ácido clorhídrico 20 ml y perlas de vidrio. Destilar, recoger el destilado en Clorato de potasio 4 g. Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos
REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN • Con el cromato de potasio: se pone una porción del líquido en un tubo de ensayo, se neutraliza con hidróxido de sodio, se acidifica con ácido acético y se trata con solución de cromato de potasio, obteniéndose un precipitado amarill0 de cromato de potasio. Pb(NO3)2 + K2CrO
CrO4Pb + 2KNO3
• Con el yoduro de potasio: con este reactivo en solución, al hacerlo reaccionar con la muestra que contenga plomo, se debe producir un precipitado amarillo cristalino de I2Pb soluble en caliente con agua y precipitable en frio como agujillas amarillas. Pb(NO3)2 + 2IK
PbI2 + 2KNO3
• Con la Difenil tío carbazona: esta sustancia disuelta en tetracloruro de carbono, al reaccionar con el plomo produce un color rojo. • Con el ácido sulfúrico: en una solución diluida, produce un precipitado blanco de sulfato de plomo, este precipitado después de ser lavado se le adicionan gotas de cloruro estannoso, yoduro de potasio y nitrato de cadmio, hasta que se disuelva el precipitado produce un color anaranjado.
• Con el tetrametildiaminodifenilmetano: es una solución acética. Para realizar esta reacción, se humedece el papel filtro en algunas gotas de solución amoniacal de peróxido de hidrogeno al 3%, se agregan al papel unas pequeñas gotas de la solución muestra; el papel filtro humedecido se lo coloca sobre un vidrio de reloj y se calienta en baño maría para eliminar el exceso de peróxido y precipitar el plomo como oxido de plomo. Así, se hace caer sobre el papel una gota de reactivo cerca de la zona donde se dejó caer las gotitas de la muestra. En caso positivo, en el punto de contacto aparece un color azul por la formación de hidrosol respectivo. • Con la bencidina: a 1 ml de la solución muestra se añade hidróxido de sodio hasta la que mezcla de reacción francamente alcalina (si aparece algún precipitado se centrifuga para separarlo). A la solución clara se añade ½ ml de peróxido de hidrogeno al 3% se hierve cuando momento, se separa y lava el precipitado (por centrifugación o filtración) con agua y finalmente se añaden gotas de bencidina sobre el precipitado. Un color azul nos indica la presencia de plomo.
RESULTADOS OBTENIDOS
CONCLUSIONES • Se llevó a cabo la administración de plomo a la rata Wistar y se pudo observar la sintomatología que es similar a la presentada en las personas tras una intoxicación por plomo, así mismo mediante las reacciones cualitativas se identifica el plomo proveniente del destilado de las vísceras del animal.
RECOMENDACIONES
Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
BIBLIOGRAFÍA Intoxicación por plomo. Melinda M., Valdivia Infantas. Revista de la Sociedad peruana. Medicina Interna, 2005. Intoxicación por plomo en pediatría. Ignacio Asociación de pediatría uruguaya. 2001. Plomo en el medio ambiente de trabajo de metales. Milacron mexicana sales, S.A. de C.V. México. 2004 ANONIMO (2012), TESIS, GENERALIDADES DEL PLOMO (en línea)16-07-2016 disponible en: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21219/Capitulo2.pdf QUIMICA (2013), HOJA DE SEGURIDAD XXIII, PLOMO Y SALES DE PLOMO. GENERALIDADES (en línea) 16-07-2016 disponible en: http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/23plomo.pdf Pérez DRP, Prieto;Rafael Pila Peláez; Víctor A. Holguín, Peláez DLL. CASOS CLÍNICOS Intoxicación por plomo. Reporte de un caso Lead poisoning. A case report Dr. Rafael Pila Pérez. World Health. :733–43.(en linea)17-07-2016 disponible: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v13n1/amc16109.pdf