Resumen evaluar para aprender

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS PARA LA GESTIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE TRABAJO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÒN BAJO SOFTWARE LIBRE TERCER NIVEL PARALELO: “A”

27/03/2014 MAESTRANTES: DIANA ARIAS CECILIA GUDIÑO


LILIANA MASABANDA

EVALUAR PARA APRENDER Evaluar es una actividad compleja y decisiva fundamental para el aprendizaje. La pregunta retórica - es si es una actividad distinta a la enseñanza o si evaluación, enseñanza y aprendizaje forman una unidad y cuál puede ser el papel que jueguen las TIC en relación con la evaluación. Reflexión: Una nota es siempre negativa: 8 significa en realidad 10 menos 2. Poner notas es parapetarse tras un ideal teórico, y además inaccesible, pues los puntos están referidos a los defectos. Nadie se pregunta por lo que el alumno ha hecho: sus progresos, su esfuerzo, su entusiasmo. Sólo se tiene en cuenta lo que no ha hecho, las faltas cometidas. Así, corregir nada tiene que ver ya con su significado etimológico: poner recto, enderezar. Se limita a hacer el descuento de las lagunas, a detectar los errores y a sancionarlos. (Barlow, 2012) Lo que se propone es evaluar como una forma de hacer que el estudiante aprende de sus propias experiencias para incrementar su aprendizaje, y no solo como un requisito para la aprobación de una asignatura, hacer de la evaluación una experiencia de aprendizaje Existen distintas herramientas TICs que nos permiten evaluar los aprendizajes: Autoevaluación Es importante que el estudiante se autoevalúe para comprender cual es su nivel de aprendizaje alcanzado y a la vez mejorar en los aspectos que lo necesite Wiki Puede ser un entorno apropiado para mantener un diario de aprendizaje colectivo Blog Para crear su propio diario de aprendizaje. Rúbricas Las rúbricas pueden servir como guías de estudio para los estudiantes pues a través de su lectura pueden conocer, antes de empezar a trabajar, qué se espera de ellos. Exigir esfuerzo y responsabilidad supone dotarles de los mecanismos para saber hacia dónde han de dirigir su esfuerzo y cómo serán valorados. Portafolio El portafolio es la colección de materiales de aprendizaje utilizados o realizados por el estudiante durante un tiempo determinado. Puede ser utilizado exclusivamente por el estudiante para autoevaluarse, para recordar qué ha hecho a lo largo de un período de trabajo o simplemente para conservar sus "buenas prácticas"; puede ser utilizado por el estudiante y su profesor o profesora


para analizar juntos su evolución, para observar lagunas o para consensuar actividades de refuerzo o ampliación Evaluación dinámica Una propuesta de "evaluación interactiva" vinculada con el concepto de "zona de desarrollo próximo" de Vygotsky y que consiste en ofrecer un tiempo de aprendizaje - con la mediación de un adulto, un docente o un "experto" - entre una primera y una segunda prueba de evaluación. ¿Para qué evaluar? La evaluación es una parte fundamental de nuestro trabajo docente para contribuir al desarrollo y al aprendizaje de nuestros estudiantes ya que nos permite saber el nivel de aprendizajes adquiridos, pero además debe servir para saber cuáles han sido las falencias en las diferentes etapas del proceso de enseñanza aprendizaje y para mejorar en los aspectos que sean necesarios Las conclusiones que hemos sacado luego del análisis de la lectura es:

Se debería aplicar a la evaluación los nuevos enfoques metodológicos que aplican a la enseñanza, además utilizar un plan de evaluación previamente diseñado y darlo a conocer a nuestros estudiantes

En la evaluación no solo se mide resultados sino se considera lo que se enseña y la manera de como se lo hace, y de manera muy importante se verifica lo que los estudiantes aprenden y como lo hacen.

La evaluación dinámica es un proceso que responde a las necesidades actuales de la evaluación; ya no es posible evaluar de manera masiva, ni tomar únicamente en cuenta el acierto o error para otorgar un resultado, se debe establecer una relación más directa para verificar realmente cual es el nivel de habilidades adquiridas por el estudiante.

En la modernidad las herramientas de evaluación deben estar enfocadas más bien al aprendizaje constructivo, de ahí la importancia de una evaluación dinámica que permita hacer una retroalimentación autónoma del conocimiento.

Las herramientas TICs nos permiten realizar evaluaciones tomando en cuenta el proceso formativo en función de diagnosticar y a la vez desarrollar las habilidades, además podemos incorporar acciones de retroalimentación, la misma que permite programar tutoriales que permitan fomentar su conocimiento a un nivel más elevado.

El uso de la tecnología es una herramienta que convierte a la evaluación en un ejercicio lúdico donde el estudiante no se siente presionado a la hora de hacer una evaluación

En los procesos de enseñanza aprendizaje la evaluación es parte fundamental, se puede apuntalar a mejor el aprendizaje cuando se evalúa y se detecta los aspectos que necesitan refuerzo.

Linkografìa


http://www.educacontic.es/blog/evaluar-para-aprender


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.