102 minute read
Tabla 3. Orientaciones estratégicas eje de Conservación
from ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS PARA CONSTRUIR UN PAISAJE PRODUCTIVO SOSTENIBLE REGIÓN DEL RÍO PARANA
TEMAS EJE LÍNEAS DE ACCIÓN
Advertisement
GESTION DEL CONOCIMIENTO, ENFOQUE DE GENERO Y JUSTICIA SOCIAL CAMBIO CLIMATICO, VISION INTEGRAL A ESCALA DE PAISAJE Ó N CONSERVACI
1.
2.
3. Fortalecer los sistemas de áreas protegidas y conservadas, así como mantener y/o restaurar su conectividad a escala de paisaje, con atención especial en ríos y humedales. Fortalecer el tema de servicios ecosistémicos, restaurando ambientes y ligándolos al bienestar de las personas y de los procesos productivos. Gestionar integralmente los riesgos a escala de paisaje (con énfasis en fuego), entendiendo los beneficios de su gestión eficaz para las personas y la agro-producción.
ORIENTACIONES ESTRATEGICAS
Ficha 3.1 Conectividad ecosistémica transfronteriza, manteniendo la conexión estructural y funcional del paisaje en la cuenca del Río Paraguay y ecosistemas vecinos Ficha 3.2 Construyendo un territorio resiliente ante los cambios globales, bajo el enfoque de “Un solo territorio, una sola salud”
Ficha 3.3 Gestión de riesgos (fuego, inundaciones, sequias, etc.) y
sus impactos a escala de paisaje, bajo un enfoque interjurisdiccional para gestionar el riesgo de manera preventiva, coordinada (técnica y políticamente) más allá de las fronteras. Ficha 3.4 Mantener la buena gestión de las áreas protegidas (nacionales, subnacionales y privadas) fomentando las sinergias tanto dentro de las jurisdicciones como en el ámbito interjurisdiccional, promoviendo apoyos que no cause dependencia. Ficha 3.5 Conservación de especies clave para el paisaje, protegiendo las especies que comparten grandes paisajes; conservación de especies paraguas/sombrilla. Ficha 3.6 Desarrollo por Diseño (DxD); aplicando la metodología de jerarquía de mitigación para una infraestructura inteligente. Ficha 3.7 Ciudades sostenibles; un tema clave para el 80% de la población. Ficha 3.8 Restaurar los ecosistemas es restaurar la vitalidad del territorio y de su gente. Ficha 3.9 Protección a los ríos como fuente de vida natural y prosperidad para las comunidades locales.
24
1.
1.1
Título
Descripción general
Acciones sugeridas
Sectores para participar
Actores para involucrar (sugerencias)
Área Geográfica
Mecanismos que podrían apoyar financieramente
Fomentar y fortalecer iniciativas de gestión integrada del territorio con un enfoque horizontal de conformación y gobernanza Mejorar la buena gobernanza y gestión de los territorios, a través del fortalecimiento de los modelos de gobernanza que en la actualidad están en proceso de construcción, (Ej. Área de Gestión Compartida y el Paisaje Productivo Protegido, Mancomunidades), cuidando de fortalecer también la gobernanza local y experiencias público-OSC, publico-privado, buscando su réplica en otros espacios territoriales. Este tipo de estructuras de gobernanza territorial a escala de paisaje, mesas de diálogo horizontal, son valoradas por las organizaciones locales, el sector privado empresarial y las instituciones de gobierno. En este sentido, se considera de gran importancia el desarrollar algún nivel de gobernanza coordinada entre los países que comparten biomas, particularmente los 3 países que comparten biomas como el cerrado y pantanal (Bolivia, Paraguay y Brasil), o en el caso del chaco (Argentina, Paraguay y Bolivia). Para estos espacios de diálogo, será extremadamente importante identificar y levantar las barreras y desincentivos para la participación de las mujeres, los jóvenes y otros grupos de interés como las comunidades indígenas, sino que por el contrario se puedan promover. • Identificar experiencias exitosas y extraer lecciones aprendidas y buenas prácticas. • Establecer con las entidades líderes, estrategias de fortalecimiento que no dependan del todo de financiamiento externo. • Identificar oportunidades para replicar esquemas que han sido exitosos en gestión integrada de grandes paisajes y establecer una ruta de trabajo para promoverlos. • Fortalecer la interacción entre gobiernos departamentales/ provinciales / estaduales y municipales y sistemas productivos bajo esquemas de gobernanza integral, que pueda crecer aprendiendo uno de otro. • Fortalecimiento de capacidades de los actores públicos subnacionales para la coordinación horizontal y la coordinación entre los 3 niveles de estado para evitar contradicciones, • Fortalecer espacios de participación de la sociedad civil, en la gestión del territorio, para discutir la agenda ambiental y crear lazos de confianza entre los diversos sectores, poniendo especial cuidado en no generar barreras y/o desincentivos para la participación de las mujeres, los jóvenes y otros grupos de interés como las comunidades indígenas, sino que por el contrario se puedan promover. • Promover la gobernanza transfronteriza asegurando la conectividad hídrica con enfoque de gestión integral de cuenca. • Es muy importante dejar claro como el rol del gobierno en estos procesos, como se va a promover la articulación subnacional y se va a incorporar a la comunidad internacional. Hay que considerar que cada gobierno tiene una visión de ordenamiento diferente. • Es necesario explorar modelos de consejos para iniciativas productivas, donde haya participación de las mujeres, comunidades indígenas, sector privado, interculturales (el sector público también debería comprometerse).
Todos los sectores
Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz
Gobierno de Tucumán
Ministerio de Ambiente de Salta
FCBC
Fundación Proyungas
WWF-Brasil
Donde confluyan temas clave: cambios en el uso del territorio, comunidades locales afectadas, espacios con interjurisdiccionalidad entre gobiernos nacionales, subnacionales y locales, áreas protegidas o corredores de conservación y grandes oportunidades para el desarrollo de la agroindustria.
Estos procesos una vez establecidos, no son tan caros de sostener, por lo que sus costos pueden ser absorbidos por las mismas organizaciones participantes, inclusive pensando en una figura de “secretaria pro témpore”. Lo que se requiere es un fondo para impulsar la idea, construir y mantener la plataforma de diálogo.
Título
Descripción general
Acciones sugeridas
Sectores para participar
Actores para involucrar (sugerencias)
La identidad territorial y su relación con la buena gestión del territorio Las identidades culturales presentes en el territorio transcienden los límites jurisdiccionales de las unidades geopolíticas (países, departamentos, provincias, municipios, etc.), siendo un conector en el territorio que ayuda a visualizar la región/ cuenca de una forma más integradora, cuando se le mira a través de sociedades que comparten una misma identidad cultural y no sólo con una mirada jurisdiccional. Es una realidad indiscutible que el tipo de cultura, práctica cultural o sistemas de vida, condicionan y definen el tipo de uso de un territorio, sus recursos naturales y las interacciones hombre – naturaleza. Se busca fortalecer esas identidades culturales y ayudarlas a empoderarse en los espacios de gobernanza territorial, para que influyan positivamente en una gestión mucho más integral y sostenible del territorio. Este empoderamiento genera reflexión y análisis para definir qué prácticas que se realizan en el territorio deben permanecer, recuperarse, mejorar o definitivamente eliminarse para evitar los daños severos o irreversibles que se vienen dando por prácticas agroindustriales o contaminantes. • Generar conocimiento que relacione estado de conservación con las diferentes formas de identidad cultural.
Trabajar el concepto: “familias saludables en territorios saludables.” • Fortalecer y posicionar el “orgullo regional” por esas identidades, con actividades regionales, encuentros culturales, etc., que tomen en cuenta la distribución geográfica original de esas identidades, independientemente de aspectos jurisdiccionales. • Posicionar la identidad cultural por medio de estructuras formales (mecanismos institucionalizados) como informales (redes sociales, influencers, etc.), como una variable de relevancia a ser considerada en los espacios de planificación y ordenamiento territorial. • Comunidades locales • Productores agropecuarios • Instituciones de gobierno • TCO • Asociaciones de ganaderos y de productores. • Comités de cultura, Comités de Desarrollo Local u otros similares • Plataformas de Gobernanza Territorial, Ejemplo: Comités de Gestión de AP, Comités de Cuenca, etc. • Ministerios de cultura • Entidades organizadoras de eventos culturales transfronterizos • En toda la cuenca, con enfoque particular en las áreas fronterizas, pese a las diferencias de idiomas. • Gobiernos Locales, Sector Turismo (más aún ahora que deben ver de recuperar el funcionamiento del sector),
Agencias de apoyo internacional, Asociaciones de productores (Ej. ganaderos, agricultores, madereros, empresa privada, otros)
1.3 Orientaciones estratégicas en políticas públicas y privadas para el uso adecuado del territorio Título Incidencia en las políticas por medio de las cuales se hace la planificación y uso responsable del territorio
Mecanismos que financieramente
Incidencia en política públicas y privadas, las cuales se relacionan con los planes de ordenamiento territorial y el uso responsable del territorio. El enfoque de la estrategia plantea mejorar a través de los agentes decisores (gobierno subnacional y privados) la planificación y gestión territorial y sectorial sobre la base de una mayor participación y control de los actores tanto públicos como privados.
Descripción general La gestión territorial con criterios de sostenibilidad constituye un elemento central de esta acción estrategia, la promoción actividades económicas sostenibles y el uso sostenible del suelo, evitando acciones que eliminen o degraden los ecosistemas. Se requiere del desarrollo de capacidades de los actores públicos, sociales y privados tanto para impulsar e incidir, como para actuar y tomar decisiones en la planificación y gestión del uso del suelo y el control de la deforestación y, por otro lado, en el ámbito del escalamiento hacia políticas nacionales (caso de Bolivia) o de focalizarse en territorios específicos hacia políticas más locales autónomas en el marco de un sistema de ordenamiento territorial. • Fortalecer las capacidades en actores locales, para la comprensión y aplicación adecuada de los marcos normativos vinculados con el uso del territorio. • Asistencia técnica, análisis legal y técnico comparativo sobre procesos de OT en las diferentes jurisdicciones de la cuenca, identificando buenas prácticas y lecciones aprendidas para que tengan procesos efectivos de participación y se apliquen eficazmente en el territorio una vez aprobados, dos grandes problemas identificados en los ejercicios de ordenamiento territorial. • Apoyar procesos de identificación de estrategias comunes compatibilización de planes de OT bajo un enfoque de cuenca, que contribuyan a la elaboración de un PGRH y planes de implementación coordinados dentro de las jurisdicciones respectivas, con metas medibles y sujeto a monitoreo conjunto, pudiendo ser la CAMZ la que articule los procesos • Fortalecer la generación y/o sistematización de información geográfica, acceso a la información, observatorio, centros de monitoreo, etc. manteniendo articulación que impulse la visión regional y la visión de la integralidad de la cuenca. • Promover escenarios favorables para buscar soluciones que solventen vacíos y contradicciones que provocan problemas de entre las diversas jurisdicciones. También se deben apoyar esfuerzos para armonizar los marcos normativos locales (subnacionales o municipales), con otros a escala nacional e internacional. • Establecimiento de políticas públicas integrales relacionadas con la gestión territorial sostenible con un enfoque de fortalecimiento y participación de los actores locales tanto públicos como privados y sociales, promoviendo soluciones conjuntas a los problemas y aprovechando las oportunidades que se presentan sobre el paisaje en todos los ejes; ambiental, social y económico.
Acciones sugeridas • Implementar mesas técnicas con diferentes actores, para definir e implementar acciones conjuntas de gobiernos para garantizar la gobernanza, diseñar y recomendar la aplicación de políticas públicas de preservación del medio ambiente y de los recursos naturales no renovables, implementación de iniciativas a pequeños productores, propiciar eventos que garanticen el ejercicio de derechos individuales y colectivos. En ese sentido, debe buscarse que estos mecanismos sean de alguna forma vinculantes en cuanto a sus acuerdos concertados de forma unánime. • En el caso de los actores privados, pueblos indígenas y comunidades locales, el principal enfoque está determinado por la identificación, promoción e implementación de buenas prácticas en la utilización de recursos naturales con fines productivo sostenibles; incidiendo en una visión en donde la productividad incorpore y mejore la sostenibilidad de sus operaciones en relación con el ecosistema, disminuyendo el deterioro, degradación y cambio de uso de suelo y el consecuente avance y la habilitación de nuevas áreas para producción (avance sobre bosques, deforestación). • Desarrollar mayores capacidades de gestión de gobiernos subnacionales (Gobernaciones, Gobiernos Municipales y Autonomías Indígenas) y ajustar y desarrollar políticas y normas con incidencia y control territorial. Se plantea un escalamiento desde las instancias de gobierno y participación local hacia las departamentales/provinciales (intermedias) y nacionales (centrales). • Apoyar la promoción del territorio como un espacio de importancia para Sudamérica, particularmente por su posición estratégica como conector de biomas clave (amazonia, bosque chiquitano, andes, chaco, yungas, cerrado, pantanal, bosque atlántico y las praderas argentinas), así como por su potencial para la producción agroindustrial y la gran cantidad de grupos sociales que dependen del uso y la salud del territorio. • Vincular estos aspectos al desarrollo de políticas públicas que los consoliden. • Consolidar la tenencia de la tierra. • Gobiernos intermedios (Departamentales/Estaduales/ Provinciales), locales (municipales, los gobiernos autónomos indígenas).
Sectores para participar • • Sectores productivos (partiendo se sus organizaciones locales escalando hacia sus organizaciones subnacionales y nacionales cuando sea necesario). Organizaciones de base, pueblos indígenas, organizaciones y comunidades locales de la sociedad civil, sindicatos y organizaciones de la
Actores para involucrar (sugerencias) • • Beneficiarios: Gobiernos Autónomos subnacionales Contrapartes/colaboradores: Gobernación, Comités cívicos locales,
Área Geográfica • Bosque Chiquitano, Chaco
podrían apoyar • Fondo perdido para proyectos de OT para gobiernos subnacionales
prensa local, sectores educativos entre otros vinculados a la gestión del interés colectivo.
1.4 Orientaciones estratégicas para fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) Título Fortalecimiento de la capacidad de gestión territorial y política de las OSC
Actores para (sugerencias)
Mecanismos que financieramente
Los escenarios de mayor descentralización (autonomía), en términos formales más que en términos reales, ofrecen una oportunidad para el trabajo y colaboración con los actores públicos locales en un escalamiento hacia los niveles intermedios y nacionales en procura de una mayor participación y coordinación en la toma de decisiones de los diferentes niveles de gobierno. Esto promueve una sociedad informada que hace incidencia efectiva. Estas plataformas ejercerán presión, utilizando estrategias de comunicación en la población en general. Resulta en una oportunidad hoy en día el fortalecimiento de espacios de participación articulados (ej.: plataformas y mesas temáticas), la generación de alianzas, para el intercambio, aprendizaje y vinculación, como un eje central el empoderamiento tanto de
Descripción general organizaciones de la sociedad civil como de los actores públicos locales de manera que sea posible una eficaz gestión del territorio con un enfoque de paisaje, definiendo como una finalidad la disminución de la deforestación. Fortalecer el rol de los actores públicos municipales, departamentales y nacionales en la formulación e implementación de políticas públicas, planes, programas y actividades; así como en el monitoreo y control territorial resulta relevante en la perspectiva de la atención de la problemática relacionada a la perdida de bosque, degradación de los suelos, el avance de la frontera agrícola, los asentamientos desordenados, la provisión de agua, la seguridad alimentaria y la resiliencia climática. A su vez, las decisiones políticas de los diferentes niveles de gobierno sin la participación de los actores públicos locales con competencias territoriales afectan de manera directa la realidad ambiental local. Fundamental fortalecer espacios sustentados por las instancias públicas como la ZICOSUR, para facilitar el dialogo entre el sector político, el productivo y las OSC, para que no se vean estas últimas trabajando solas en medio de esos dos sectores. • Desarrollo de plataformas multi-actor, mesas temáticas, fomento a la participación de OSC en congresos, ferias, diligencias, representaciones. • Apoyar sus canales de comunicación, intercambio de experiencias, difusión de sus demandas y actividades. • Se debe fortalecer a la sociedad civil, en función de formar masa crítica que apoye y demande. Se recomienda enfocarse en los usuarios de los recursos, actores de la OSC para que ellos lleven el mensaje. También se recomienda reforzar la buena gestión del territorio en áreas indígenas y comunidades tradicionales y compartir las herramientas que se hubiesen desarrollado que les puedan servir. • Es importante generar una acción para generar un registro actualizado y preciso de las poblaciones originarias y su reconocimiento a nivel internacional • Se debe trabajar en la comunicación del desarrollo para preparar, promover escenarios de participación y con ello trabajar en conjunto en los temas de sostenibilidad de la región. Buscar incidencia a través de actores/líderes de opinión. • Fortalecimiento de las capacidades de las y los líderes indígenas a través del Programa de educación para la equidad.
Acciones sugeridas • • Fortalecimiento de la Gobernanza y empoderamiento Indígena (Planes de vida – Bosque, normas comunales, recuperación y gestión de conocimientos, gestión integral del bosque de PI). Fortalecimiento del enfoque de género y generacional (empoderamiento de mujeres y jóvenes en espacios mixtos). • Asesoramiento en la resolución de conflictos ambientales al interior de las comunidades de cobertura. • Incentivar el empoderamiento civil de jóvenes y mujeres a través de programas formativos de comunicación para el Desarrollo. • Fortalecer capacidades en actores de la sociedad civil e institucionalidad publica para generar mecanismos y herramientas adecuadas al territorio que aporten a la gobernanza, incluyendo el tema de marcos jurídicos y políticas públicas de todo nivel que de alguna forma se vinculan con ellos. • Familias indígenas con articulación eficiente y sostenible a nivel organizacional, en temáticas productivas, de gestión territorial e incidencia política. • Incidencia política y fortalecimiento organizativo para la gobernanza y gobernabilidad desde las organizaciones indígenas. • Promover que la ZICOSUR genere espacios de diálogo específicos para analizar temas de participación, equidad y justicia para el caso de la mujer, en todas las dimensiones y sectores de la Región (comunidad, empresa, instituciones públicas, uso y producción, etc.), utilizando dinámicas ya existentes en la zona que abordan este tema.
Sectores para participar • Organizaciones de la sociedad civil / actores públicos
involucrar • OSC, asociaciones, ONG, actores privados, comités cívicos, femeninos, de gestión de AP.
Área Geográfica • Bosque chiquitano, Pantanal, Chaco
podrían apoyar • Fondo perdido para proyectos de fortalecimiento de las OSC locales.
• Crear o consolidar mecanismos de financiamiento sostenible de las OSC.
1.5 Orientaciones estratégicas para fortalecer la institucionalidad pública Título Fortalecimiento de capacidades y destrezas de gestión territorial y política, con énfasis en gestión del paisaje y del riesgo públicas subnacionales , de las entidades
Actores para (sugerencias)
Se requiere un análisis con los actores públicos, cuidando que se entienda que no se trata de suplir todas las necesidades, sino un proceso real de fortalecer capacidades y destrezas, que requiere de contraparte y compromisos formales y que se reconozca y valore el aporte de contar con mejores técnicos y procesos de acción mejorados. Las entidades territoriales subnacionales no cuentan con todas las herramientas tecnológicas ni con el acompañamiento técnico (personal y equipamiento) que se requiere. Esta deficiencia adquiere una relevancia mayor en la cuenca del Rio Paraguay, que se constituye en un
Descripción general territorio complejo tanto en la composición social (usuarios del paisaje), como en la diversidad de ecosistemas. Es necesario promover alianzas formales con responsabilidades compartidas, entre financiadores. OSC y gobiernos subnacionales, estableciendo metas y monitoreo que permitan evaluar los avances y de la misma manera incorporarlos en políticas, planes o programas de índole público. Por otro lado, promover la incidencia en las estrategias de trabajo de la Cooperación, OSC y ONG, lo que significa que los entes públicos dejen de ser sólo beneficiarios de productos o facilitadores de logística, para transformarse en co constructores y protagonistas del proceso que se esté trabajando. La debilidad de los entes gubernamentales dificulta la gobernanza integrada del territorio, por ser la entidad que debería liderar estos procesos. • Elaborar un mapa de actores en los Gobiernos Municipales, Gobiernos Indígenas, Gobiernos Departamentales / Estaduales, identificando personas clave que desde adentro faciliten la coordinación y el acompañamiento, así como la comunicación permanente con los niveles altos y medios de las entidades públicas. • Facilitar capacitaciones en los actores públicos relacionados con la gestión territorial del paisaje y la resiliencia climática, tanto en la planificación como en la implementación de acciones concretas en el territorio, asegurando que dichas acciones responden a las líneas establecidas en la planificación y cumplimiento de las políticas públicas. Y además que las políticas públicas responden a las necesidades locales reales. • Implementar foros / plataformas de dialogo permanente a nivel de Gobiernos subnacionales, habiendo identificado temas estratégicos de interés común de tal manera de mantener la participación e interés de los actores claves dentro de cada entidad publica • Desarrollar canales de comunicación e intercambio de experiencias entre los gobiernos subnacionales, asegurando que participan los técnicos/asesores claves y los tomadores de decisión. • Asesorar y acompañar el desarrollo de sinergias entre los diferentes niveles de estado, así como entre estados de países vecinos. Darle seguimiento a través de hitos claros y medibles.
Acciones • Desarrollar una estrategia de comunicación para el desarrollo interna, es decir que motive permanentemente a los actores públicos a sugeridas dirigir estratégicamente sus acciones hacia la sostenibilidad del paisaje de la cuenca • Fortalecer destrezas en el manejo de nuevas tecnologías y además facilitar el acceso a las nuevas tecnologías, que aseguren la comunicación permanente, aun en formatos virtuales, así como el trabajo en equipo entre diferentes gobiernos subnacionales • Fortalecimiento y efecto amplificador de las políticas públicas nacionales e internacionales de los pueblos indígenas, identificando temas/problemáticas comunes, por ejemplo, la gestión integrada del fuego o el monitoreo de los focos de calor y alertas temprana, dada la importancia fundamental que tiene el tema en la Cuenca del Rio Paraguay y la atención a la sequía. • Fortalecimiento de capacidades y destrezas en cuanto al ejercicio de la gobernanza bajo parámetros de equidad de género y la participación, promoviendo que pase de ser un mero enunciado a una estrategia bien estructurada que reconozca roles. • Fortalecimiento del diálogo y concertación entre gobiernos de distintos niveles y Pueblos Indígenas. • Fortalecer capacidades de resolución de conflictos socio ambientales y las capacidades de construir diálogos propositivos eficientes, de forma que puedan recuperar confianza en sectores sociales y productivos. • Fortalecer capacidades de gestión financiera en los actores públicos subnacionales, así como el acceso en líneas específicas de crédito de instituciones financieras internacionales para fortalecer sus capacidades.
Sectores para • Actores públicos participar • OSC / ONG
involucrar • Actores públicos subnacionales
• Es importante formar líderes / pilotos dentro del actor público, como personas que luego pueden generar incidencia.
• Si bien es necesario trabajar en todos los actores públicos de la cuenca, se puede iniciar por los cuales contienen en sus territorios, áreas
Área Geográfica claves para la conservación de servicios ambientales y corredores o complejos de conectividad (social, ambiental, económicos) • En particular las que comparten la frontera internacional
Mecanismos que • Si se logra estructurar un programa se podría plantear contrapartes en los gobiernos subnacionales. Las acciones de apoyo a las podrían apoyar instituciones podrían ser parte de estrategias más generales, pero asegurando que no se diluyen y se mantenga la misma fuerza en las financieramente actividades de fortalecimiento hacia el actor público.
1.6 Orientaciones estratégicas para fortalecer gobernanza informada a través de la gestión del conocimiento
Título
Descripción general
Acciones sugeridas
Sectores para participar
Actores para involucrar (sugerencias) Área Geográfica Mecanismos que podrían apoyar financieramente
Observatorio para el desarrollo sustentable; una mirada de dónde está y hacia dónde va la región Contar con una plataforma de información actualizada sistemáticamente, que proporciona datos duros respecto a los cambios en indicadores relacionados con el uso del territorio y su contribución al desarrollo sustentable de los pueblos. El objetivo es centralizar información desde la perspectiva regional en bases de datos / información generada por diferentes instituciones, para que pueda estar disponible en un formato adecuado para el análisis de ciertos criterios sobre la situación del territorio, que aportan elementos importantes para la toma de decisiones. Si bien, ya se ha avanzado en las bases de estructuración del observatorio, facilitados por la activa participación de los consorcios del programa UE/ZICOSUR y que además existen varias iniciativas locales (ej. FCBC, SBDA, Observatorio Pantanal), que aportan al observatorio se requiere fortalecer el proceso. • Se deben generar un espacio para la identificación y diseño de temas clave y sus respectivos indicadores a corto, mediano y largo plazo, que incluyan aspectos relativos a los tres ejes y de acuerdo con las especificidades de cada bioma. Deben tener su respectiva estrategia de medición y generación de alertas tempranas. Estos indicadores se pueden enmarcar en una red de instituciones y ONG, para que cada una de ellas puedan monitorearlos de acuerdo con sus fortalezas. Además, se deben generar indicadores sensibles a cambios en sitios claves a escala fina, y no sólo a escala gruesa (monitoreo multiescala). • Es importante generar mayor investigación en el tema hídrico. Por ejemplo, en Paraguay hay poca información: solo meteorológica (ej. precipitación), pero pocos estudios de cuenca, información de caudales, etc. • Retomar los avances realizados por las consultorías promovidas por la UE, en materia de la formación de un observatorio ambiental regional. • Generar una mesa de trabajo entre los involucrados en la implementación del observatorio, para afinar los detalles operativos y la plataforma que alojara el visor, así como todos los detalles técnicos e institucionales para su funcionamiento. • Posicionar el observatorio e involucrar a diferentes actores públicos para que aporten con datos e información y también hagan uso de los datos del Observatorio ZICOSUR. • Tomar lecciones aprendidas de otras iniciativas similares como el Observatorio Pantanal, y la RAISG. • Identificar de forma concertada con los organismos de toma de decisión, aquellos aspectos que son importantes de monitorear para generar información que sustente sus decisiones, tales como; los cambios en el uso del territorio, las áreas de grandes monocultivos, el mapeo de proyectos de infraestructura y sus áreas de impacto, áreas sensibles para la conservación de la biodiversidad, expansión urbana, etc. • Identificar y apoyar la implementación de líneas de investigación en temas sociales, productivos y ecosistémicos, que permitan entender mejor la dinámica del territorio, diseñados para alimentar la toma de decisiones sobre políticas y prácticas de gestión. • Realizar una gestión del conocimiento no sólo de fuentes científicas, sino también de otras complementarias como el conocimiento de grupos indígenas y campesinos, respetando los derechos de autoría. Por otro lado, generar procesos de devolución para ellos, como actores clave en el territorio que también toman decisiones y requieren de información adecuada y ajustada a su contexto cultural y cosmovisión. • Incorporar acciones en el marco del enfoque de “ciencia ciudadana”, para generar cada vez más procesos de investigación y monitoreos participativos. Se debe promover el monitoreo y vigilancia comunitaria de los recursos hídricos. • Incorporar dentro de los temas de análisis del observatorio, a las migraciones ambientales en y la feminización de estas migraciones. Además, agregar el análisis de la vulnerabilidad social en el área del trabajo para incorporar el Enfoque integrado riesgo-vulnerabilidad. Se debe conocer información sobre la vulnerabilidad social para abordar el tema del riesgo. • Dinamizar y promover procesos de generación de conocimiento sobre como distintos modelos de gobernanza han funcionado en la región, así como desarrollar ejercicios sobre aspectos puntuales que permitan fortalecer esos esquemas de gobernanza, como por ejemplo trabajar el tema del Cambio Climático de forma que permitan generar visiones comunes y hoja de ruta compartida. • OSC • Instituciones publicas • Academia • CAMZ de la ZICOSUR • Consorcios que hacen parte del programa UE/ZICOSUR • Red sudamericana para las migraciones ambientales. • Toda la cuenca y territorios vecinos • Recursos a fondo perdido específicos o recursos incorporados en las iniciativas de las OSC / actor público que aseguren con metas e indicadores los apotres y avances del observatorio.
1.7 Orientaciones estratégicas para combatir de manera integrada las acciones ilícitas Título Acciones conjuntas interjurisdiccionales y legislación homologada para el combate de actividades ilícitas de alto impacto regional a escala de la cuenca Lograr la atención adecuada de actividades ilícitas en el territorio, de manera coordinada con jurisdicciones fronterizas. Por otro lado, es posible que algunas cosas puedan estar prohibidas en una jurisdicción y al otro lado estar permitidas, por lo que el logro de objetivos ambientales, económicos y sociales pueden verse comprometidos o del todo imposibilitados de alcanzar.
Descripción Promover acciones fiscalizadoras eficaces en el territorio, a partir no sólo de la planificación y ejecución de general acciones conjuntas, sino también de una revisión comparativa de legislaciones relacionados con el uso del territorio. Promover la aplicación de principios universales contenidos en los convenios internacionales vinculantes para los países de la región que faciliten las acciones de fiscalización y combate de actividades ilícitas coordinadas. • Realizar un análisis de acciones ilícitas de alto impacto a escala de la cuenca, los marcos jurídicos que las regulan en las diferentes jurisdicciones, las capacidades de actuación de las autoridades de aplicación, así como las mejores estrategias para crear actuaciones sinérgicas más eficaces.
Acciones • Desarrollar actividades con jueces y fiscales de las diversas jurisdicciones, con el fin de discutir la forma sugeridas de crear un enfoque de abordaje común, respetando las diferencias en los marcos jurídicos. • Implementar acciones preventivas coordinadas a escala de cuenca para este tipo de actividades, con el fin de prevenir los actos ilícitos y proporcionado entre otras cosas, información para conocer los impactos transfronterizos que estos ocasionan.
Sectores para • Poder judicial participar • Autoridades de aplicación de la legislación relativa al uso del territorio • Entes provinciales, departamentales, estaduales de gestión de Áreas Protegidas y según aplique
Actores para entidades nacionales involucrar • Representantes de las Áreas Protegidas, Unidades de Conservación, Unidades de Patrimonio Natural (sugerencias) • Representantes de las entidades subnacionales de gestión de recursos naturales/biodiversidad. • Policía y ejército
Área Geográfica • Énfasis en espacio limítrofes
1.8 Orientaciones estratégicas para el diálogo regional Título El diálogo productivo como herramienta para salvar barreras y crear alianzas en la Región del Río Paraguay Una gran lección aprendida que ha dejado el proceso de elaboración de este documento es precisamente la necesidad que tienen todos los sectores de espacios de diálogo serios que tiendan a la búsqueda de puntos de encuentro y no a la confortación. En ese sentido, la Comisión de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la ZICOSUR (CAMZ), se presenta como una plataforma que podría promover estos espacios de diálogo e ir creando una agenda de trabajo conjunto, basada en aquellos aspectos que
Descripción general comparten o son de común acuerdo por parte de los que los diversos sectores que dependen del uso de los recursos naturales. La idea no es promover necesariamente un cambio de la visión como cada sector mira el territorio o los intereses que estos tienen en materia de uso, producción o conservación. Se trata por el contrario de reconocer la validez de cada una de esas visiones, e identificar aquellos elementos que tienen en común para trabajar sobre ellos, con la esperanza que eso genere la confianza que vaya salvando poco a poco, aquellas diferencias que puedan generar algún tipo de confrontación entre ellos. La idea es fomentar diálogos productivos y no confrontativos que eviten el miedo paralizante, que sean bien dirigidos y con apoyo de profesionales en este tipo de procesos. • Realizar un amplio y detallado relevamiento de actores en el territorio, sus intereses, peticiones y otros aspectos que ayuden a entender la diversidad de visiones y necesidades que existen en la Región. • Generar espacios de diálogo en diferentes sectores, en los que estén involucrados todos los sectores como el productivo, público, comunitario, ONG y otros. Estos espacios de diálogo tendrían por objetivo conocer la visión que cada uno de esos grupos sociales tiene sobre su futuro y el territorio, así como la forma como ambos se relacionan. Es muy importante llevar el dialogo a los ámbitos subnacionales más locales del área de la ZICOSUR, por ejemplo, a nivel de Municipios. • Adicionalmente, crear espacios específicos para ciertos grupos de interés especial, como el caso de grupos etarios (jóvenes, adultos mayores) y de mujeres, así como de otros que están poco o mal representados en estos espacios, con la idea sería capturar la visión de estos grupos que muchas veces no se visibilizan adecuadamente. En el caso particular de los jóvenes, es importante conocer su visión de futuro ya que serán ellos los que deberán vivir más tiempo en ese territorio y serán sus gestores, por lo que es fundamental que sus ideas al respecto sean parte integral de este proceso. • Establecer en el marco de la ZICOSUR, mesas de diálogo en las que se compartan las diferentes visiones, identificando elementos comunes y a partir de ellos, alianzas de grupos de interés alrededor de esos elementos para el trabajo conjunto, de forma que se logren resultados que sean del interés de todos los involucrados. Estas mesas deberán tomar como marco orientador los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS) y otros acuerdos internacionales que orienten las agendas de las alianzas. • Las mesas de diálogo y principalmente los acuerdos para el trabajo conjunto, deben tener como uno de sus principales objetivos,
Acciones el establecer confianza entre los diferentes sectores. Es necesario lograr que los sectores puedan dialogar sin prejuicios y sugeridas tratando de verse como socios y no como enemigos. • Establecer y encontrar los recursos para soportar un mecanismo que mantenga el diálogo regional y el continuo seguimiento a las alianzas de grupos a partir de intereses comunes. Ya existen varias plataformas dentro de ZICOSUR que reúnen sectores variados (Redes Chaco, Observatorio del Pantanal), espacios que refuerzan el diálogo intersectorial. Tomar en cuenta estas dinámicas. • Estos espacios de diálogo deberán ser una compleja y completa red de mesas que logre entrar en el tejido socioeconómico de la Región, para darle participación a la mayor cantidad de personas, recogiendo opiniones de ellas con la capacidad para transformarlas en propuestas de ideas integradoras. Sin duda esto es algo que puede ser piramidal, en los que habría mesas de primer, segundo y tercer nivel, donde se vayan sumando las ideas de las bases y creando mesas cada vez menos numerosas, pero más integradoras. Los Municipios podrían ser aliados estratégicos para las mesas de primer nivel, o sea las de mayor afluencia con los grupos de base. Luego se pueden crear mesas de segundo nivel en manos de los gobiernos subnacionales que resuman las de primer nivel y así hasta llegar al espacio de la ZICOSUR como unificador político del proceso. • Evitar a toda costa, la interferencia político partidista y cortoplacista en estos procesos. En ese sentido, estudiar como alternativa el conformar un espacio de diálogo no-estatal, igualitario que promueva ese intercambio de experiencias entre OSC, academia y sector privado y que permita asesorar la toma de decisiones. • Considerar para estos espacios los acuerdos existentes. La Declaración del Pantanal 2018 es un ejemplo (ver https://www.wwf.org.br/?63665/Brasil-Bolivia-y-Paraguay-elaboran-declaracin-conjunta-para-la-gestin-del-Pantanal). Pero al mismo tiempo, no dudar en realizar acciones a escala de país, sin esperar que se firmen los acuerdos transfronterizos que puede ser un proceso demoroso.
Sectores para participar • Todos aquellos vinculados con el territorio
Actores para involucrar (sugerencias) • • CAMZ-ZICOSUR Municipios como base para las mesas de primer nivel.
Área Geográfica • Toda la región
Mecanismos que • Soporte logístico de gobiernos participantes.podrían apoyar • Contribuciones de los participantes en los grupos de interés. financieramente • Préstamos a fondo perdido.
2.1 Orientaciones estratégicas para promover silvicultura sustentable Título Producción de madera a partir de una silvicultura con un enfoque más sustentable Fortalecer el desarrollo de la industria maderera, no sólo en las técnicas de producción, sino también en la planificación de las áreas a desarrollar y en el uso de especies que sean rentables y adecuadas para los ambientes en los que esta actividad se desarrolla. Este proyecto está dirigido a generar incentivos económicos, paquetes tecnológicos y una planificación en cuanto a su distribución en el territorio, de forma que ayuden a que esta industria sea más sustentable.
Descripción Particularmente la idea es que se promueva el uso de especies nativas, que se respeten ambientes claves general del territorio, así como se agregue valor a los productos y se incremente la participación de comunidades locales en los beneficios de esta actividad Es importante conocer el esfuerzo generado por el PNUD promoviendo diálogos entre empresas y el instituto financiero para que puedan aportar a un fondo a cambio de un sello de sustentabilidad, en el marco de los ODS, como un inicio para promover el dialogo. • Promover la producción bajo certificación forestal que ayude a mejorar los precios, logrando la exportación hacia mejores mercados que son más exigentes en cuanto a temas de sustentabilidad ambiental. Impulsar distintos procesos de certificación ya existente (FSC, CERFOAR, PRODUCTO YUNGAS) asociados al buen manejo de plantaciones de rápido crecimiento y del bosque nativo. • Generar emprendimientos y encadenamientos locales que ayuden a que haya una generación más diseminada de los beneficios de esta actividad. • Crear procesos de fortalecimiento de capacidades, para la aplicación de paquetes tecnológicos amigables con el ambiente.
Acciones • Generar una planificación adecuada que señale los espacios aptos para el desarrollo de plantaciones sugeridas forestales, así como de las especies nativas con buenos mercados que mejor se adaptan a ellas. • Colocar incentivos financieros para apoyar aquellos productores que adopten los paquetes tecnológicos y promuevan los encadenamientos locales. • Crear mecanismos de mercadeo que promuevan los productos forestales locales certificados. • Tomar lecciones aprendidas de otros procesos en este sector, como el del diálogo forestal que ha venido ocurriendo en el norte de Argentina. • Trabajar con el sector financiero para que puedan ver riesgos y oportunidades de la afectación o mejoras en la gestión de recursos naturales. • Vincular estos aspectos al desarrollo de políticas públicas que los consoliden.
Sectores para participar • Productivo Forestal y Agroindustrial forestal (Cultivado y nativo)
Actores para • Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA) involucrar • Fundación Proyungas (sugerencias) • Instituciones públicas que manejan el tema forestal en las diversas jurisdicciones de gobierno
Área Geográfica • Toda la cuenca del Rio Paraguay
Título
Descripción general
Acciones sugeridas
Sectores para participar
Promoción de la producción agropecuaria regenerativa El desarrollo regenerativo se enfoca en recuperar las condiciones biofísicas de los ecosistemas en los cuales se han sobrepasado los límites de producción-regeneración. En este marco, la agricultura y la ganadería regenerativa es un concepto dirigido a agricultores y ganaderos que ven que el sistema actual al que están sometidos no es sostenible. El objetivo de la agricultura regenerativa es hacer rentables las explotaciones agroganaderas, reduciendo sus gastos y aprovechando las asombrosas relaciones simbióticas entre animales, plantas y vida en el suelo. Muchos de los procesos que se han implantado en la agricultura moderna han provocado la pérdida de fertilidad de los suelos, principalmente debido a la disminución de la presencia microbiológica, de minerales y de materia orgánica. La agricultura regenerativa comienza por devolver estos componentes dinámicos al suelo, como base de un sistema agrícola y ganadero eco-inteligente. La idea es promover este enfoque en las fincas ganaderas y agrícolas, por medio de estructuras existentes y de forma que se garantice el mejoramiento de su rentabilidad, al tiempo que se cuidan otros aspectos que se requieren para mantener un territorio sano y productivo en el largo plazo. En el Dpto. de Santa Cruz, existe un consorcio de empresas y ONG llamado “Piensa Verde” (FARMACORP, BCP, Laboratorios Bagó, Embajada Británica, FCBC, WCS, CI, CEF y Acción Amazónica), que está trabajando con este tema y que podría ser una plataforma de discusión e impulso interesante para esta idea. • Impulsar el enfoque del desarrollo regenerativo cuando los límites de los ecosistemas han sido sobrepasados, especialmente la agricultura y ganadería regenerativas, que asegure la producción intensiva y reduciendo el impacto sobre el ambiente. • Crear paquetes tecnológicos que ayuden a capacitar y promover elementos de este enfoque, adaptados a las realidades de la zona. • Identificar y promover las buenas prácticas que ya se están implementando en la zona, pero también en otras partes del mundo (Ej. Europa con experiencias agrícolas comunitarias). • Sistematización de experiencias en buenas prácticas productivas, sinergia con otras iniciativas y proyectos, investigación, difusión y comunicación, coordinación con mesas de trabajo, plataformas e instancias de articulación vinculadas a la temática de la producción regenerativa, considerando para ello la forma como esas buenas prácticas pueden reducir costos, como una forma de incentivo. • Utilizar medios existentes como los Grupos CREA o Piensa Verde, para que sirvan como plataforma de difusión de este enfoque. • Trabajar con el sector financiero para que puedan ver riesgos y oportunidades de la afectación o mejoras en la gestión de recursos naturales. • Vincular estos aspectos al desarrollo de políticas públicas que los consoliden. • Sector Académico y científico enfocado en la investigación y experimentación de sistemas de producción sostenible y regenerativo • Sector productivo agropecuario, tanto a nivel industrial como de pequeños y medianos productores enfocados a la agricultura y ganadería sostenible y regenerativa • Instituciones públicas que manejen el tema agrícola, ganadero y forestal • Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA) • Beneficiarios directos: empresas del sector de la producción agrícola y pecuaria • Contrapartes/colaboradores: entes certificadores y auditores, cámaras regionales, ONG regionales. • Consorcio Piensa Verde • Toda la cuenca
2.3 Orientaciones estratégicas sobre turismo sustentable Título Desarrollo de un destino turístico alrededor del Eje de Capricornio; una oferta basada en el potencial social y natural del Paralelo 23 Sudamericano Dentro de la ZICOSUR, existe una iniciativa de integración económica latitudinal conocida como el Eje de Capricornio, alrededor de la cual giran varios proyectos de desarrollo. La idea es tomar este eje de integración y haciendo sinergia con las iniciativas y proyectos en curso, desarrollar el turismo sustentable como parte de los esfuerzos que se realizan, a partir de atractivos ya desarrollados o con fuerte potencial de desarrollo, que para citar algunos se menciona: las cataratas del Iguazú, el PN El Impenetrable, los Esteros del Iberá y de La Estrella, el bosque del Chaco y su paisajes culturales, los PN Calilegua y Pilcomayo, finalizando en la Quebrada de Humahuaca con todo su valor paisajístico y cultural. Esta zona tiene un gran potencial turístico, ya que a lo largo de este eje se atraviesa una diversidad de ambientes naturales que van desde el bosque misionero, pasando por otros ambientes como el chaco, los grandes y exuberantes humedales y los bosques nubosos de las yungas, culminar en las grandes y paisajísticas montañas de los Andes argentinos. Por toda esa
Descripción biodiversidad, hay una socio-diversidad igual de rica y atractiva para el visitante, que produjo paisajes y gastronomías general culturales, producto de la fusión entre lo silvestre y lo humano. Adicionalmente a esto, los paisajes productivos son sin duda un elemento adicional para compartir con el visitante. Lo que se requiere es conformar una red de productos turísticos concatenados y rutas turísticas que los conecten, que al final conviertan a todo el Eje de Capricornio en un destino apetecido para el turismo que visita Sudamérica y a esta actividad, como un eje para el desarrollo local sustentable, ya que el turismo atraviesa a toda la sociedad. Desde el turismo puede trabajarse en todos los ejes temáticos: gobernanza, género, espacios productivos (artesanos, gastronomía), conservación del medio ambiente (turismo responsable como estrategia de puesta en valor). Los jugos tropicales (dentro de la oferta gastronómica-turística) también sirven para poner en valor toda la diversidad productiva frutal de biomas como las yungas (papaya, naranja, maracuyá, sandía), lo cual permite una economía circular (compost, dulce de cáscara de sandía). También pueden aportar a la consolidación de áreas protegidas, por su importancia como mecanismos de financiamiento y de posicionamiento social. • Impulsar y promover el Eje Ecoturístico Capricornio como un destino turístico integrado por una secuencia de productos concatenados y una red de rutas turísticas que los conecten. • Capacitar y asesorar en las mejoras de servicios (alojamiento, restaurantes, desplazamiento, promoción) • Impulsar distintos procesos de certificación de los servicios • Generar y capacitar sobre infraestructura y servicios turísticos con comunidades locales (senderos guiados, travesías,
Acciones vivencias sociales, artesanías) sugeridas • Tipo de actividades: promoción de los sitios, desarrollo de infraestructura (mejoras y construcción), capacitación de prestadores turísticos y de comunidades sobre atención al visitante y manejo de residuos, generación de materiales de difusión, elaboración de planes de manejo de áreas silvestres con atención al visitante. • Es importante incorporar la generación de capacidades en las comunidades locales, fomentando el turismo local. • Es necesario trabajar en las zonas transfronterizas entre regiones nacionales y subnacionales. Mas accesibilidad para los turistas de otros países. Trabajar en aspectos de pesca deportiva, temas culturales, tener una ruta de ingreso.
Sectores para participar • • • Productivo Turismo (Servicios y productos Comunidades locales. Sector de conservación y de cultura. turísticos).
Actores para involucrar (sugerencias) • • Beneficiarios directos: empresas del sector turístico y comunidades locales, sector turístico de gobiernos provinciales y comunales Contrapartes/colaboradores: entes de turismos nacionales y subnacionales, cámaras de turismo regionales, certificadores y auditores, ONG regionales (FPY, FGCh, Rewilding Argentina).
Área Geográfica: • Eje Ecoturístico Capricornio (Ibera y Jujuy) -Corrientes; Bañado La Estrella, Formosa, PN El Impenetrable, Chaco; RB Yungas, Salta
Mecanismos que podrían apoyar financieramente: • • • Fuentes clásicas (a fondo perdido) para diseño asistencia técnica y monitoreo Planes Gubernamentales de fomento a la actividad turística líneas de créditos a productores sujetas a aplicación de buenas prácticas y sistema de control. (banco internacional financia banco local) para inversión y operación,
Título
Descripción general
Acciones sugeridas
Sectores para participar
Actores para involucrar (sugerencias)
Área Geográfica:
Mecanismos que podrían apoyar financieramente:
Produciendo comida y renta para la gente, con responsabilidad social y ambiental En la cuenca del Río Paraguay, hay especiales condiciones topográficas, ambientales y de suelos, para producir gran cantidad y diversidad de productos agrícolas a gran escala. Esta zona es conocida por sus grandes campos de soja, de caña de azúcar, de arroz, maíz, girasol y otros productos similares, que proporcionan no sólo alimentación a la sociedad, sino una gran cantidad de empleos en las empresas agroindustriales, así como encadenamientos productivos, que en suma generan beneficios fundamentales para miles de familias y sostienen buena parte de la economía regional y nacional. Esta idea promueve una armonización entre ese desarrollo tan importante para la región y las condiciones ambientales que los sustentan, así como el mantenimiento de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que requieren otros grupos sociales que comparten este territorio. Se trata de producir con responsabilidad ambiental, pero también con respeto a las ideologías, cosmovisiones y rasgos culturales existentes, particularmente por comunidades locales que han vivido por muchos años en estos territorios. • Generar alianzas entre Empresas y Organizaciones de la Sociedad Civil que permitan mostrar en conjunto y validar acciones de responsabilidad ambiental y social. Para ello se necesitan ONG dispuestas a ubicarse al lado de empresas relevantes, apoyándolas para que puedan funcionar en estas alianzas, bajo una lógica de pensamiento y de funcionamiento de largo plazo. • Impulsar y acompañar la aplicación del concepto de Paisajes Productivos Protegidos con empresas agrícolas grandes y medianas y con grupos organizados de pequeños productores. • Crear certificaciones, sellos de origen y otro tipo de incentivos de mercado, que ayuden a lograr mercados y precios diferenciados y, además, fortalecer uno de los activos más importantes de las empresas; su reputación y visibilidad. También es importante resaltar el rol de la UE como importadora de productos, de ahí su potencial para influenciar la oferta en Latinoamérica hacia productos más verdes. • Planificación territorial, identificando áreas silvestres de alta valoración ambiental y espacios culturales que deben ser respetados/conservados por los procesos productivos e incorporados en la planificación predial y/o protección formal. • Incorporación de los valores ambientales y culturales en las estrategias de marketing, así como en la comunicación interna y externa de los productores. En la misma línea, ayudar a que los productores calculen y puedan internalizar en sus costos de producción, los servicios ambientales que sus procesos ofrecen, como por ejemplo la protección de ciertos espacios naturales, las inversiones en protección ambiental y la inversión en el cambio de prácticas para disminuir impactos ambientales. Apoyar estos esfuerzos con incentivos fiscales, financieros y líneas de créditos especiales. • Realizar capacitación ambiental y sociocultural a grupos empresariales, en diferentes niveles (operarios, técnicos, gerentes, directivos). • Identificar los servicios ambientales generados y utilizados (principalmente agua) a proteger y poner en valor, evaluando las formas de vinculación que hay entre los servicios ecosistémicos y las condiciones en terreno que necesitan las empresas para producir. • Impulsar y acompañar aplicación de buenas prácticas (POP, mantenimiento % cobertura vegetal, manejo de recursos hídricos, etc.) fomentando los procesos de certificación de productos y procesos productivos que siguen dichas buenas prácticas. Estas certificaciones les sirve de apoyo para fortalecer las cadenas de valor y mejorar la comercialización internacional, considerando para ello la forma como esas buenas prácticas pueden reducir costos, como una forma de incentivo. • Trabajar con el sector financiero para que puedan ver riesgos y oportunidades de la afectación o mejoras en la gestión de recursos naturales. • Generar plataformas multi actores e intersectoriales que permitan un marco de encuentro y diálogo para resolver controversias y fomentar sinergias territoriales, fortaleciendo la confianza entre las partes. Esto particularmente en el caso de empresas y ONG, con el fin de crear alianzas que ayuden a consolidar buenas prácticas productivas. • Establecer acuerdos con el sector financiero, con el fin de lograr tasas de financiamiento a niveles internacionales. • Promover entre quienes están al frente de las agro empresas, una cultura de empresario con visión de largo tiempo (acercándose a las escalas de sustentabilidad) y desestimulando la cultura del negociante que desea rédito a corto plazo y luego buscar otras opciones. • Identificar experiencias exitosas de empresas agroindustriales y traerlas para comprender sus buenas prácticas y lecciones aprendidas. • Vincular estos aspectos al desarrollo de políticas públicas que los consoliden. • Productivo Agroindustrial (Caña de Azúcar y cítricos) • Productivo Agrícola (granos como soja, maíz, trigo, sorgo, arroz, etc.) • Financiero • Municipios • Empresas locales • ONG • Beneficiarios directos: empresas grandes y medianas de los sectores azucarero y frutihortícola. • Contrapartes/colaboradores: entes certificadores y auditores, cámaras regionales, ONG regionales (FPY, WWF, FCBC, etc.), público en general para productos destinados directamente al público. • Cámaras empresariales de alimentos y traders, AACREA, AAPRESID. • Bancos con líneas de crédito para el sector agroindustrial. • Yungas Australes de Bolivia (Santa Cruz y Tarija) y Argentina (NOAargentino) y espacios de fuerte dinamismo de expansión agrícola. • Blending • Fuentes clásicas (a fondo perdido) para diseño asistencia técnica y monitoreo • Planes Gubernamentales de fomento principalmente para el tema corte de combustibles (Bioetanol) • líneas de créditos a productores sujetas a aplicación de buenas prácticas y sistema de control. (banco internacional financia banco local) para inversión y operación.
Título
Descripción general
Acciones sugeridas
Sectores para participar
Actores para involucrar (sugerencias)
Área Geográfica
Mecanismos que podrían apoyar financieramente
Hacia una producción ganadera más rentable, con responsabilidad social y ambiental
Producción de carme representa una economía muy importante para los países sudamericanos, la cual sustenta encadenamientos productivos que generan empleo e ingresos a gran cantidad de familias. Además, mucha de la cultura campesina en la cuenca del Río Paraguay, se vincula con esa actividad. Por esa razón, es una actividad sumamente importante para la región que se mantiene y acrecienta. Por otro lado, ha sido la responsable de mucha de la deforestación en la zona, parte de la cual ha generado pérdida de espacios naturales clave para mantener la biodiversidad y ciertos servicios ecosistémicos esenciales como lo es la producción de agua. Sin embargo, la ganadería y la conservación de la naturaleza no son incompatibles si se hace respetando ciertos espacios naturales, se aplican paquetes tecnológicos y protocolos adecuados. De eso trata esta idea, de mantener el crecimiento y rentabilidad de esta importante actividad productiva y cultural, sin que eso signifique un impacto más allá de las capacidades del sistema natural. Aún más la ganadería, respetando hasta cierto punto la cobertura forestal y con diseños de intervención apropiados puede ser un aliado clave para la conservación de grandes territorios. Los Paisajes Productivos Protegidos (PPP), son un modelo de gestión de una unidad de manejo, donde el modelo de producción termina siendo el sostén mismo de la protección de las condiciones ambientales de ese paisaje. Este concepto fue desarrollado por la Fundación ProYungas e instituciones socias y ha sido aplicado con éxito en varias experiencias argentinas con empresas de diversos tipos como: Tabacal, Ledesma, PanAmerican Energy, San Miguel, Citrusvil y Arauco. • Impulsar y acompañar la aplicación del concepto de Paisajes Productivos Protegidos en forma individual o asociada con empresas ganaderas grandes y medianas. • Identificar los servicios ambientales generados y utilizados (principalmente agua, sombra, forraje) a proteger y poner en valor, evaluando las formas de vinculación que hay entre los servicios ecosistémicos y las condiciones en terreno que necesitan las empresas para producir e intensificar. Esto es especialmente importante en este modelo productivo, por su esquema económico de retorno de largo plazo. • Impulsar y acompañar aplicación de buenas prácticas (POP, mantenimiento % cobertura vegetal, manejo de recursos hídricos, limitación cacería, control de fuego, etc.), considerando para ello la forma como esas buenas prácticas pueden reducir costos, como una forma de incentivo. • Crear certificaciones, sellos de origen y otro tipo de incentivos de mercado, que ayuden a lograr mercados y precios diferenciados y, además, fortalecer uno de los activos más importantes de las empresas; su reputación y visibilidad. Promover en ese sentido, la incorporación de ganaderos del lado brasileño en el sello EMBRAPA para ganadería sostenible. • Trabajar con el sector financiero para que puedan ver riesgos y oportunidades de la afectación o mejoras en la gestión de recursos naturales. • Proporcionar asistencia técnica para la implementación de paquetes tecnológicos que permitan la intensificación de la ganadería sin o reduciendo la deforestación, intensificando la eficacia del forraje y aplicando enfoques como el que se implemente en Argentina llamado Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI). Identificar sistemas de desmonte que tenga menos impacto ambiental, en caso de que se tengan que aplicar para la ampliación de pasturas. • Planificación territorial, identificando áreas silvestres de alta valoración ambiental que deben ser conservadas en los contextos de los procesos productivos y en forma oficial. • Incorporación de los valores ambientales en las solicitudes formales de habilitación y estrategias de marketing, así como en la comunicación interna y externa. • Realizar capacitación y sensibilización ambiental a grupos empresariales, en diferentes niveles (operarios, técnicos, gerentes, directivos), consolidando la compresión que sus predios son parte de cuencas o microcuencas, para que puedan visualizar las oportunidades y responsabilidades que eso les proporciona. • Propiciar vínculos de cooperación entre ganaderos grandes y pequeños, de forma que puedan compartir experiencias, apoyo técnico y apoyarse en cuanto a sus procesos de comercialización y mercadeo. • Vincular estos aspectos al desarrollo de políticas públicas que los consoliden, en particular que reconozcan y hagan la diferencia entre los ganaderos que siguen prácticas sustentables de aquellos que no lo hacen. • Sector de grandes ganaderos • Sociedades rurales locales y regionales • Frigoríficos y exportadores • Beneficiarios directos: empresas grandes y medianas de los sectores forestal y servicios, • Contrapartes/colaboradores: entes certificadores y auditores, cámaras regionales, ONG regionales (FPY, CEIBA, FGCh), Agencias nacionales de investigación y promoción productiva (INTA), CONICET, Cámaras empresariales del sector. También Grupos CREA, (FEGASACRUZ, ABT,
Gobernaciones) y entidades financieras. • Empresa Brasileña de Investigación Pecuaria (EMBRAPA). • Norte Grande de Argentina (Selva Misionera, Bosque Chaqueño, Yungas) • Chiquitanía • Pantanal y Cerrado • Chaco Paraguayo • Diseño asistencia técnica y monitoreo: fuentes clásicas a fondo perdido. • Inversión y operación • Líneas de créditos a productores sujetas a aplicación de buenas prácticas y sistema de control. (banco internacional financia banco local)
2.6 Orientaciones estratégicas para promover seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables
Título
Descripción general
Acciones sugeridas
Sectores para participar
Actores para involucrar (sugerencias)
Área Geográfica
Familias sanas viviendo bien en territorios sanos En la cuenca del Río Paraguay, hay una gran cantidad de comunidades, muchas de ellas indígenas y otras campesinas, cuya subsistencia depende del aprovechamiento de productos que vienen del bosque o de los humedales, o de la producción de bienes de consumo y comercialización en pequeña escala. Por esta razón, para poder garantizar su seguridad alimentaria de forma sostenible, se requiere mejorar algunas de sus técnicas tradicionales o proporcionarles paquetes tecnológicos que les permitan diversificar sus modelos de producción, dado que las condiciones de muchas de sus fuentes de alimento se han deteriorado y/o sus necesidades han aumentado para satisfacer el crecimiento de estas poblaciones y la adquisición de bienes y servicios que no provee la naturaleza. Esta idea se enfoque en el apoyo a estas comunidades, particularmente a poblaciones que están en condiciones más vulnerables, para mejorar sus oportunidades de alcanzar la calidad de vida a la que ellos aspiran. Se trata de construir con ellos las oportunidades y alternativas que desean explorar y apoyarlos para que puedan aprovecharlas. Trabajar con mujeres y jóvenes es un punto de interés fundamental en este tema, así como con las poblaciones campesinas, si se orienta adecuadamente las inversiones y los proyectos de desarrollo podrían ser beneficiosos, siempre y cuando se trabaje de manera coordinada, lo que implica que las comunidades rurales e indígenas deben participar de las decisiones y el diseño de estos proyectos. Además, un elemento a considerar es como se hace real y efectiva esta participación. • Generar un mapeo de puntos y comunidades que estén desarrollando iniciativas de producción para ver cómo se acercan las iniciativas a los mercados. • Apoyar la generación de planes de vida integrales (desarrollo, conservación, cultura, salud, etc.) que ayuden a estas comunidades a identificar, diseñar e implementar sus propias alternativas para su buen vivir. Apuntar al tema de no maderables en el caso de la Chiquitanía, ya que hay muchas iniciativas en curso en ese sentido. • Generar líneas de apoyo para el aprovechamiento sustentable de bosques, (recolección de frutos silvestres, implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles semi intensivos en bosques secos). • Identificar oportunidades para la producción enfocada en la seguridad alimentaria y generación de excedentes para la comercialización e intercambio en tiempos de post-COVID-19 para afrontar la nueva normalidad. • Promoción y adaptación de buenas prácticas de producción agropecuaria resiliente y sostenible para la gestión de recursos al interior de comunidades indígenas campesinas. • Agua para la vida: implementación de sistemas de captación, almacenaje y distribución de agua. Reforzar la parte educacional, en temas como cosecha de agua para pequeños productores, para que vean directamente los beneficios de la gestión de agua. • Fortalecer diversos modelos productivos a escala comunitaria y familiar: ganadería, apicultura, fruticultura y sistemas agroforestales. • Contribuir a la implementación y consolidación de sistemas productivos resilientes con énfasis en el manejo sostenible de los recursos del monte, garantizando la gobernanza territorial y dinamizar la comercialización adecuada de productos estratégicos (miel, cítricos y carne bovina) de la región. • Se deben identificar e implementar estrategias de comercialización que puedan agregar valor particularmente a los productos con los que trabajan las mujeres en la región. • Apoyar los procesos de saneamiento territorial cuando sea necesario, para que puedan tener seguridad y acceso a líneas de crédito. • Vincular estos aspectos al desarrollo de políticas públicas que los consoliden. • Acompañar a los productores para que se empoderen poco a poco, lo que requiere de apoyo de largo plazo, y algunos que van más allá de la duración normal de un proyecto. Trabajar en procesos productivos es necesario considerar los tiempos que emplean las organizaciones productivas. • Es importante desarrollar los encadenamientos productivos junto con las cadenas de comercialización en el país, y mejor si se pudiera con iniciativas de exportación. En este sentido, debe diseñarse una fuerte articulación al mercado. Los emprendimientos se deben articular a través de cadenas de valor a empresas sólidas en el mercado, para que las acciones no estén solamente enfocadas a ayudar con la productividad, sino que cierren el ciclo con el mercado; de esta forma no se acaba el emprendimiento cuando se acaba el proyecto que lo promovió. • En el tema de bosques, se debe pensar en la gestión de un buen desempeño de manejo forestal, garantizando y promoviendo que las comunidades den los siguientes pasos, para que no solo se venda la madera de los bosques en pie, que es donde se han estancado las comunidades, sino en fortalecer las capacidades y que realicen un buen desempeño en la gestión forestal y den pasos hacia adelante en la cadena de producción de la madera. • Mejorar las capacidades a través de la gestión del manejo de bosque y terminarlas con una certificación nacional, en la que las comunidades se empoderen de ello y puedan aplicar esas buenas prácticas en el bosque, para que luego se pueda dar sostenibilidad en la gestión. • Promover las prácticas ancestrales que garantizan la alimentación de la familia, con prácticas agrícolas tradicionales que le permitan mantener su estabilidad familiar. La pandemia ha develado que las comunidades deben contar con sus propios productos.
Comunidades locales.
Organizaciones de base: Federación de apicultores del Chaco boliviano, productores guaranís, campesinos y pequeños productores en la región chaqueña, Asociación de Cabildos Indígenas de San Ignacio de Velasco (ACISIV), Asociación de Cabildos Indígenas de San Rafael (ACISAR), Gobiernos Municipales, Gobernación. Beneficiarios: pequeños y medianos productores agropecuarios asociados, apicultores, fruticultores, mujeres y jóvenes asociados a nivel comunitario e intercomunitario.
Territorios indígenas Áreas rurales con indicadores socioeconómicos bajos
Título
Descripción general
Acciones sugeridas
Sectores para participar
Actores para involucrar (sugerencias) Área Geográfica Mecanismos que podrían apoyar financieramente
Producción sana en ambientes sanos En la Región de la Cuenca del Río Paraguay hay gran cantidad de poblaciones indígenas que han venido desarrollando modelos de producción sustentables incorporados como parte de su cosmovisión moderna, que generan productos ambientalmente sanos y con estándares de calidad adecuados para la salud humana. El problema es que esta producción debe escalarse lo suficiente como para que signifique un cambio importante en las economías de estas poblaciones, pero sin llevarla a un nivel que no sea factible absorber para ellas, sin que ello signifique sacrificar modos de vida y cultura para estas poblaciones, que no son por definición, fábricas para la producción masiva. Esta idea está dirigida a fortalecer las capacidades de estas comunidades para producir con calidad aceptable de mercados internacionales, para mercados exigentes pero acotados, de forma que sean capaces de satisfacerlos en cuanto a su demanda de volumen, generando redes de producción y comercialización entre varias de estas comunidades. • Apoyar la adopción de prácticas productivas que satisfagan las demandas de mercados internacionales para productos agroecológicos, sobre todo en temas que ya desarrollan como; apicultura, productos de aseo personal ecológicos, ganadería, silvicultura, etc., pero también buscando alternativas de productos adaptadas a los cambios ambientales existentes, aprovechando especies nativas. • Generar experiencias y buenas prácticas para el enriquecimiento de bosques con el fin de que mejoren su producción al mismo tiempo que mantienen la biodiversidad y sus funciones ecosistémicas. • Fomentar buenas prácticas para el manejo adecuado del fuego, como mecanismo parte de una producción sustentable. • Generar un sello de origen, que certifique la calidad de los productos, su trazabilidad y defienda los derechos de las poblaciones que los producen. • Crear sólidas cadenas de producción, identificando mercados y mecanismos de acceso a ellos. • Fomentar los sistemas agroforestales (SAF) con el fin de tener una alternativa económica productiva basada en el manejo sostenible de la tierra y los recursos naturales, que utiliza prioritariamente los recursos disponibles en el medio. • Apoyar a los productores ganaderos que realizan crianza de ganado en sistemas semi intensivos con manejo del monte nativo. • Acompañar a los productores para que se empoderen poco a poco, lo que requiere de apoyo de largo plazo, y algunos que van más allá de la duración normal de un proyecto. Trabajar en procesos productivos es necesario considerar los tiempos que emplean las organizaciones productivas y se debe trabajar en las capacidades técnicas y económicas para la gestión integral. • Asegurar todo tipo de producción, ya sea productos del bosque (maderables o no maderables), deben estar bajo de una planificación de producción integral, sostenible, sustentable, de acuerdo con las capacidades del territorio. • La agroecología en la Chiquitanía debería estar asociado a productos que están vinculados al mercado (por ejemplo, la almendra chiquitana). • Fortalecer a los agricultores como fincas modelo; donde la investigación salga del apoyo de la ONG, academias y agricultores; y luego se disemine a través de intercambios campesinos-campesino, granjas modelos/granjas demostrativas. Así el agricultor hace la investigación con el mismo técnico. • Sector indígena. • Sector comercializador. • Sector financiero. • Sector Ganadero privado. • Organizaciones indígenas como: Asociación de Cabildos indígenas de San Ignacio de Velasco (ACISIV), Asociación de
Cabildos Indígenas de San Rafael, Asamblea del Pueblo Guaraní (APG). • ONG que apoyan el tema en la zona como; CIPCA SANTA CRUZ, CIPCA CORDILLERA, CERDET. • Territorios indígenas • Crear líneas de financiamiento en la banca con créditos blandos • Tomar lecciones aprendidas de proyectos exitosos para involucrar y captar financiamiento de grandes empresas (ej. financiamiento de proyectos de conservación con Fundación Coca-Cola en AP).
Título
Descripción general
Acciones sugeridas
Sectores para participar
Los paisajes productivos sostenibles como un laboratorio a escala real para la innovación y el desarrollo tecnológico Vivimos tiempos en los que el desarrollo tecnológico da pasos agigantados en todos los campos y la innovación se apodera de muchos de los temas de la vida de las personas, particularmente en lo concerniente a las tecnologías de comunicación. Esta idea se enfoca en la oportunidad que este tipo de avances podría dar a los desafíos de consolidar un paisaje productivo sostenible en la Región del Río Paraguay. La innovación puede ser un aliado importante para encontrar formas de comunicarse y dialogar entre los diversos sectores, especialmente en una era en la que la comunicación y las redes sociales influye fuertemente en muchos procesos políticos. También la innovación puede ayudar al desarrollo de nuevas tecnologías que cambien las prácticas de uso del territorio, de forma que podamos seguir satisfaciendo las necesidades humanas, pero a un costo ambiental mucho menor. Sin embargo, la innovación y el desarrollo tecnológico no surgen de la nada, deben ser motivados por esfuerzos de grupos que tengan las capacidades para hacerlo y, además, que lo puedan hacer con base en la realidad del territorio y su gente. • Generar oportunidades para la innovación y el desarrollo tecnológico, mapeando aquellas prácticas cuyo objetivo sigue siendo importante, pero que sus técnicas son inefectivas tanto en casos como el uso del territorio (prácticas agro-productivas o de uso y/o aprovechamiento de recursos naturales, así como otras similares) que requieren por lo tanto de una reingeniería. • Fortalecer las capacidades y el interés en instituciones académicas y empresariales para trabajar en el diseño innovador de nuevas tecnologías que sean funcionales a las necesidades del usuario, el contexto regional y los resultados requeridos. Se podría abordar por medio de comités tecnológicos para generar esta discusión. • Crear aplicaciones piloto como forma de comprobación, ajuste y difusión de esas innovaciones, así como medios de comunicación y capacitación en la aplicación de dichas innovaciones. • Innovar en las líneas de producción para comunidades locales. Por ejemplo, la almendra chiquitana, que además es un tema que establece vínculos regionales. Se deben identificar y promover otros productos extractivistas que tengan características de unión regional y de consolidación de una marca de origen. • Identificar potencialidades económicas de la región creando sinergias entre los países y pensar en hacer una economía alternativa, emergente y/o complementaria a la actual, con un enfoque más sustentable. • Academia • Empresas desarrolladoras • Sector empresarial agroindustrial • Instituciones públicas de ciencia y tecnología • INTA (Argentina) • Empresa Brasileña de Investigación Pecuaria (EMBRAPA). • No identificadas • Inversión de las empresas agroindustriales. • Inversión de las instituciones de ciencia y tecnología.
Título
Descripción general
Acciones sugeridas
Hacia una pesca responsable en la Región del Río Paraguay Las pesquerías artesanales de pequeña escala contribuyen de manera significativa a la seguridad alimentaria, proporcionan empleo, y generan beneficios económicos para satisfacer las demandas básicas de las comunidades rurales y semiurbanas. Se la encuentra distribuidas en los cauces principales y planicies de inundación, siendo común que los productos de la pesca se comercialicen localmente, en cadenas y mercados informales y donde participan otros actores importantes y dependientes de la actividad como transportistas, acopiadores, comerciantes, etc. No obstante, su alto valor social, estas pesquerías se encuentran escasamente consideradas en las agendas de manejo y políticas de gestión de los gobiernos, así como tampoco son prioridad en los estudios de impactos climático. No menos importante, no existe aún un adecuado reconocimiento del valor de la pesca como uno de los servicios ecosistémicos más extendidos, y que posee la particularidad de utilizar recursos comunes que por lo general poseen escaso manejo y control. Un aspecto importante es que, en toda América del Sur, la mayoría de estas pesquerías se sustentan en la captura y comercialización especies migratorias transfronterizas (provinciales y estatales) que están sujetas a diferentes regulaciones, usos, impactos, etc. Ello involucra también a la pesca deportiva-recreativa que posee una gran relevancia social y económica en algunos sectores de la cuenca Paraguay-Paraná por el alto número de usuarios que involucra, el esfuerzo de pesca que genera y la biomasa de peces que extrae, lo cual no es tenido en cuenta a la hora de regular la pesca o evaluar cual es la captura total por cuenca. Este contexto implica entender a las pesquerías de los grandes ríos como sistemas socio-ecológicos donde existe una indisociable relación entre los procesos naturales que ocurren en las cuencas y que sostienen la producción de las pesquerías y el impacto del hombre sobre el entorno natural y los recursos bióticos. Ello amerita aplicar políticas y medidas que tiendan a la conservación de los capitales naturales, sociales, humanos, económicos, etc., que conforman estas pesquerías como una actividad productiva, avanzando hacia una visión ecosistémica para su manejo, incorporando la visión de cuenca, los procesos de gobernanza, la inclusión del conocimiento local-tradicional de los pescadores, los aspectos biológicos y ecológicos asociados a las pesquerías, el impacto de otras actividades que utilizan recursos similares (pesca deportiva-recreativa), mejoras de marcos normativos para facilitar la participación ciudadana, asegurara la tenencia de la pesca, etc. con el fin de preservar la pesca artesanal como una actividad de alto valor actividad social, económico y cultural, etc. • Relevar información básica sobre distribución, estructura y funcionamiento de las pesquerías, incluyendo un mapa de actores que involucre a los diferentes actores y sectores vinculados a la actividad pesquera en las diferentes regiones de ZICOSUR • Estimular el uso de buenas prácticas pesqueras en áreas o zonas con alta presión de pesca y demanda de recursos para consumo y comercialización • Apoyar acciones de asociativismo, cooperativización y agregado de valor para lograr cadenas de comercialización más equitativas y mejores beneficios económicos que reduzcan las condiciones de pobreza y marginalización del sector pesquero • Promover la interacción y diálogo con el sector de la pesca deportiva en aquellas áreas donde el mismo posee una fuerte presencia, con el fin de discutir y consensuar el uso sostenible de los recursos pesqueros y la generación de beneficios directos a las comunidades. • Fortalecer los mecanismos de gobernanza e integración de los diversos actores de la pesca con el fin de conservar la práctica de la actividad en niveles sostenibles y obtener mejoras sociales y económicas para el sector. • Identificar áreas de reproducción de especies endémicas con interés de uso o de comercialización y gestionar su protección y manejo • Desarrollar un sistema de estadísticas pesqueras que puedan ser sean aplicables para realizar un seguimiento de las pesquerías • Desarrollar evaluaciones de uso de los recursos pesqueros y planes de manejo desde una perspectiva del funcionamiento ecosistémico de cuenca, incluyendo la identificación de áreas críticas, implementación de áreas protegidas y el reconocimiento de fuentes de impactos actuales o potenciales que pueden representar un riesgo para la sostenibilidad de la pesca. • Evaluar el alcance de los territorios pesqueros en aquellas áreas donde se presentan conflictos de uso del espacio fluvial y se requiere un ordenamiento territorial que satisfaga las demandas de conservación biológica, desarrollo de actividades productivas, turismo, navegación, etc. • Aplicar indicadores pesqueros simples que permitan conocer el estado de las pesquerías y evaluar sus tendencias en el largo plazo con el fin de poder aplicar medidas que conserven la sostenibilidad de las pesquerías. • Incorporar el conocimiento local y tradicional como herramientas válida o complementaria para el manejo de las pesquerías e integrar a los pescadores en los planes de manejo y ordenamiento pesquero. • Promover mejoras en los marcos normativos provinciales, a nivel de país y de cuenca para poder avanzar hacia la adopción de un enfoque ecosistémico pesquero, incorporando fuertemente el componente humano asociado a la pesca de pequeña escala. • Evaluar la vulnerabilidad y capacidad de adaptación de las pesquerías en sectores críticos de la cuenca del Plata ante diferentes escenarios de cambio climático. • Fortalecer las estructuras de manejo asociadas al manejo de los recursos pesquera privilegiando la puesta en práctica de un esquema de gestión institucional descentralizada.
Título
Sectores para participar
Actores para involucrar (sugerencias)
Área Geográfica
Mecanismos que podrían apoyar financieramente
Hacia una pesca responsable en la Región del Río Paraguay Fortalecer el capital social de las pesquerías con el fin de formar liderazgos representativos y apuntalar el desarrollo de redes de pescadores, particularmente en comunidades indígenas, con el fin que los mismos pueden tener incidencia efectiva en la formulación de las políticas públicas asociadas a las pesquerías, la conservación del paisaje fluvial, la protección de hábitats de alto valor ecológico, calidad de agua, etc. Mejorar la información bio-ecológica de las especies migratorias atendiendo en particular a sus áreas de reproducción, ría y corredores migratorios Promover la preservación de los derechos y tenencia de la pesca como base para lograr un uso equitativo de los recursos pesqueros y garantizar el bienestar de las comunidades más vulnerables Capacitar a los administradores y manejadores de recursos pesqueros y funcionarios municipales en aspectos conceptuales y técnicos básicos sobre evaluación de pesquerías en un contexto multidisciplinar y ecosistémico Fomentar mesas o foros técnicos entre profesionales y expertos relacionados con aspectos hidrológicos, geomorfológicos, pesqueros, etc. con el fin de integrar experiencias y conocimientos para una mejor comprensión de los factores ambientales que pueden influir sobre la producción de las pesquerías Mejorar la capacidad de comunicación y dialogo con los actores de la pesca para poder implementar proyectos e iniciativas que sean de beneficio para los diferentes sectores pesqueros Evaluar las amenazas, riesgos y fuentes de impactos actuales y futuros que podrían incidir sobre las pesquerías a diferentes escalas temporales y espaciales. Incorporar a los actores de la pesca a los foros de discusión y análisis que tengan lugar a nivel gubernamental y no gubernamental cuando los mismos incluyan temas sociales, económicos, culturales y ambientales vinculados a actividades que se desarrollen en el ámbito de la cuenca y que tengan relación directa o indirecta con las pesquerías. Vincular la producción de las pesquerías con la conectividad estructural y funcional de los paisajes de humedales Generar planes de manejo pesquero que articulen el uso transfronterizo de los recursos Generar materiales de difusión, educación y divulgación electrónicos como estrategia para difundir los problemas, resultados y visiones de la pesca como una actividad productiva y de subsistencia. Promover esquemas de protección para el tema fluvial: Paisajes Protegidos Fluviales: que los mismos ríos se conviertan en áreas protegidas (ej. río Bermejo), considerando sus distintos servicios ecosistémicos. Comunidades y organizaciones de pescadores, ONG locales o regionales, organismos reguladores y de manejo, municipios y provincias. Sector académico ONGs (WWF, Wetlands International, FAUNAGUA, etc.) Organismos oficiales vinculados a la pesca, manejo del agua, uso del suelo, etc. Organismos de cuenca ZICOSUR Entidades Territoriales autónomas (municipios y gobernación) Areas protegidas subnacionales. Cuenca del Pilcomayo y Bermejo Pantanal Bajo Paraguay Buscar donaciones por parte de organismos internacionales (Unión Europea, UICN, Wetlands International, WWF, Fondos de Biodiversidad, etc.)
Título
Descripción general
Acciones sugeridas
Sectores para participar
Área Geográfica
Mantenimiento de la conexión estructural y funcional del paisaje en la cuenca del Río Paraguay La continua transformación de áreas naturales a espacios para la producción agrícola, pecuaria y la plantación forestal, sumado al desarrollo de infraestructura lineal (carreteras, oleoductos, gaseoductos, hidro vías, etc.) que facilita la intervención de espacios naturales, está provocando un paisaje en donde lo natural se fragmenta en bloques de un tamaño que no son capaces de soportar la biodiversidad que contienen en el lago plazo. En ese sentido, el jaguar (yaguareté) es una especie emblemática que, por sus características biológicas, demanda de grandes territorios para mantener poblaciones que garanticen su sobrevivencia como especie en el largo plazo. Es por esta y otras razones, que se usa mucho como especie bandera e indicadora a la vez, para impulsar este tipo de iniciativas y monitorear su éxito. La idea es que la transformación que requiera el territorio de la cuenca del Río Paraguay para su desarrollo socioeconómico se realice considerando también las necesidades de las especies naturales que comparten ese mismo espacio geográfico y así todos puedan convivir en el marco de un desarrollo armonioso. • Establecer al jaguar como especie bandera, emblemática e indicadora del funcionamiento de la conectividad estructural interjurisdiccional en la cuenca. Mantener un monitoreo constante de su distribución en el paisaje y de los cambios en la estructura de este que puedan afectarlo. • Promover el establecimiento de marcos normativos que ayuden a operacionalizar el tema de corredores ecológicos en las diferentes jurisdicciones involucradas. • Mejorar el entendimiento y aceptación de esta figura de gestión territorial, en las autoridades y tomadores de decisión política, con el fin promover políticas institucionales para su implementación. • Influir en el diseño de los instrumentos de planificación territorial, para que esta figura sea incorporada como parte del ordenamiento territorial. • Restauración del bosque a nivel comunal: identificación y uso sustentable de especies nativas, implementación de viveros comunales, plantación, y otros. Fortalecer en este sentido el mercado de semillas para la recuperación de espacios naturales. • Implementación de instrumentos de gestión territorial que contribuyan a la protección ambiental de los territorios en las áreas de cobertura. En ese sentido, los planes de ordenamiento predial (POP, planes de desmonte, planes de chaqueo, etc.) deben fortalecer su componente ambiental, ya que muchos de los impactos se hacen en predios privados. • Analizar y mantener la conectividad regional fluvial de grandes ríos como el Madera, trabajando el concepto de caudal ecológico como un elemento de análisis. • Incluir a los humedales como un elemento clave del paisaje para mantener y/o recuperar la conectividad ecosistémica. • Establecer una conexión entre los esfuerzos de mantener la conectividad y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos que requieren los modelos de producción, para evitar la falsa idea de ambas cosas son antagónicas.
Calcular el retorno financiero de mantener paisajes conectados, versus el de tener ecosistemas aislados. • Vincular estos aspectos al desarrollo de políticas públicas en materia de ordenamiento del uso del territorio que los consoliden. • Establecer metas claras sobre el desmonte y la perdida de cobertura vegetal. La gestión territorial debe ser innovadora y establecer metas sobre los principales vectores relacionados con la degradación de los ambientes naturales. • Se debe trabajar en protocolos de conservación a nivel de toda la ZICOSUR por ejemplo: fijar metas de superficie que se quiere conservar y dónde. • Institucional público • Conservación • Producción primaria • Toda la cuenca, particularmente en zonas que ya han sido identificadas como corredores de conectividad, así como la red fluvial de grandes ríos y humedales.
3.2 Orientaciones estratégicas para promover territorios resilientes ante los cambios globales
Título
Descripción general
Acciones sugeridas
Sectores para participar
Actores para involucrar (sugerencias) Área Geográfica
Mecanismos que podrían apoyar financieramente
¡Un solo territorio, una sola salud! Hoy en día, particularmente evidenciado por la pandemia mundial ocasionada por el COVID-19, el mundo está comprendiendo que la salud de las personas está íntimamente ligada a la salud del ambiente. En realidad, hoy se entiende que hay una sola salud para el mundo y eso significa que, o todos estamos sanos, o todos nos enfermamos tarde o temprano, por lo tanto, la salud humana, la de los animales y la del ambiente, constituyen los tres ámbitos que permiten un mundo saludable. Esto ha hecho que se hable en el mundo de un enfoque conocido como “One health” (una sola salud), el cual promueven el entendimiento de lo sistémico que es el planeta, algo ya anunciado por los 12 Principios del Enfoque Ecosistémico promovido por la Convención de la Diversidad Biológica desde 1998. Este concepto se ha convertido en una estrategia mundial para aumentar la comunicación y la colaboración interdisciplinar en el cuidado de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente, entendiendo que todas están ligadas entre sí. En ese sentido, amenazas globales como el cambio climático, están afectando esa única salud en el planeta, provocando deterioro tanto en los ecosistemas naturales, como en la salud humana y económica. No es posible mejorar la salud de una parte, sin ocuparse de mejorar también las otras. La idea de esta acción estratégica es promover el abordaje de los problemas globales, particularmente del cambio climático, bajo este enfoque innovador del One health y considerando además el estándar mundial de la UICN llamado “Soluciones basadas en la naturaleza”. Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) son “acciones dirigidas a proteger, gestionar y restaurar de manera sostenible ecosistemas naturales o modificados, que hacen frente a retos de la sociedad de forma efectiva y adaptable, proporcionando simultáneamente bienestar humano y beneficios de la biodiversidad” (Resolución de la UICN WCC-2016-Res-069). • Divulgar y poner en valor los enfoques de One Health y Soluciones Basadas en la Naturaleza, en todos los niveles de la sociedad, tomadores de decisión y sectores involucrados, de forma que todas las acciones, planes, programas y proyectos, que se implementan en la cuenca del Río Paraguay, adopten las propuestas de estos enfoques tanto en su diseño, como en su implementación. • Generar una estrategia de adaptación ante los cambios globales, particularmente ante el cambio climático, la cual se diseñe a escala de toda la cuenca y se implemente bajo el enfoque de “planificación en cascada”, o sea que se implementaría a partir de planes más específicos en lo temático y en lo geográfico, adoptando sus postulados. • Planificación territorial con enfoque de adaptación al cambio climático basada en ecosistemas y en gestión de riesgos, viable en lo social, técnico y económico, promoviendo el mantenimiento o recuperación de la infraestructura verde a escala de la cuenca. • Promover la conservación y consolidación de sistemas productivos resilientes con énfasis en el manejo sostenible de los recursos naturales, por parte de la sociedad civil y de las instituciones públicas. • Recuperación de suelos a través de la implementación de Sistemas Agroforestales y restauración del bosque a nivel comunal.
Recuperación y/o fortalecimiento de territorios afectados por incendios forestales y fortalecimiento de capacidades de resiliencia, adaptación al cambio climático y manejo del fuego, implementación de viveros comunales, plantación, y otros. Fortalecer el mercado de semillas nativas como un insumo clave para la restauración. • Promover la zona como un espacio geográfico clave para la mitigación y adaptación al cambio climático, particularmente para la promoción y aplicación de marcos estratégicos internacionales de actualidad, como el promovido por la UICN; “Estándar Global de la
UICN para soluciones basadas en la naturaleza.”1 • Se deben abordar planes de adaptación sectoriales y no solo para comunidades. • Vincular estos aspectos al desarrollo de políticas públicas en materia de ordenamiento del uso del territorio que los consoliden • Sector público responsable de la definición de políticas y normativas y de su cumplimiento mediante los diferentes mecanismos de control • Sector privado orientado a la producción de bienes y servicios en el ámbito territorial de la cuenca, promoviendo esquemas de Paisajes
Productivos Protegidos • Academia y organismos científicos, que contribuyan al díselo e implementación de iniciativas sostenibles y regenerativas • La sociedad civil organizada en diferentes instancias de gobernanza del territorio y los recursos naturales • Los grupos de pueblos originarios respetando y sumando sus prácticas ancestrales de aprovechamiento del suelo y los recursos naturales, así como en sus estructuras organizativas y pautas socioculturales • Fundaciones, Redes de instituciones públicas y privadas, subgobernaciones y gobiernos regionales, pequeños y medianos productores • Organizaciones indígenas de los diferentes grupos originarios, así como plataformas participativas de gobernanza territorial (CERRAPAN en Brasil, Bosque Modelo en Bolivia) • Toda la cuenca • Para este proyecto, hay una oportunidad especial de acceder a apoyo del Fondo Verde del Clima (GCF por sus siglas en inglés), es un fondo dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, constituido como mecanismo para ayudar a países en desarrollo en prácticas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos. • Fundación G&B Moore podría estar interesada en financiar iniciativas orientadas a esta línea estratégica. • Partnerships for Forests - https://partnershipsforforests.com/what-we-do/
3.3 Orientaciones estratégicas para promover la gestión del riesgo (fuego, inundaciones, etc.) y sus impactos a escala de paisaje Título Gestionando el fuego y otros riesgos, bajo un enfoque de paisaje; una mirada interjurisdiccional para gestionar el riesgo más allá de las fronteras
Mecanismos que financieramente
En la cuenca del Río Paraguay hay amenazas importantes como el fuego, que se dan a gran escala y cuyos efectos y causas no se manifiestan puntualmente, sino en grandes territorios. Por ejemplo, los eventos de grandes fuegos que afectaron biomas como la Amazonía, el cerrado, el bosque chiquitano y otros en el 2019, fue un fenómeno a gran escala que no respetó límites de biomas o jurisdicciones y que se mantienen hoy en día. Su prevención y combate, por lo tanto, demanda de una acción integral que aborde todas sus causas, de forma que
Descripción general todos los sectores y jurisdicciones coordinen los esfuerzos para hacerlos eficaces y eficientes. Por lo tanto, la gestión del riesgo en estos y otros temas, no es algo que se pueda ver fragmentado o que pueda ser atendido desde una sola jurisdicción, no importa cuán efectiva esta sea. Lamentablemente, son asuntos sistémicos que deben ser atendidos a escala de toda la cuenca y, por lo tanto, se requiere establecer estrategias de prevención y combate coordinadas Inter jurisdiccionalmente y concertadas con los actores locales afectados y beneficiados y al mismo tiempo de una buena atención de estos temas. Por otro lado, lo mismo pasa con los impactos ambientales, sociales y económicos que ocasionan estas amenazas en el territorio, muchas de los cuales deben ser atendidos a esa escala. • Recuperación y/o fortalecimiento de territorios afectados por incendios forestales y fortalecimiento de capacidades de resiliencia, adaptación al cambio climático y manejo del fuego. Recuperación de suelos a través de la implementación de Sistemas Agroforestales. En ese sentido, es posible generar una herramienta estructural en ecosistemas dependientes como Cerrado-Pantanal: planes de manejo integral del fuego para la gestión de riesgos y la conservación. • Se considera de gran importancia los encuentros e integración regional para la gestión del fuego. Existen planes nacionales y proyectos más avanzados en Brasil y Argentina sobre manejo del fuego: tomar lecciones aprendidas para elevarlas a nivel transfronterizo, armonizando las estrategias. • Planificación territorial con enfoque de adaptación al cambio climático y gestión de riesgos, viable en lo social, técnico y económico. • Realizar una identificación de riesgos a escala de toda la cuenca, diseñado para ellos estrategias transfronterizas para su prevención y mitigación de impactos, así como generar un espacio de coordinación interjurisdiccional para su combate. • Fortalecer las estructuras que permitan una acción participativa para la prevención y mitigación de riesgos, donde los actores locales estén fuertemente vinculados a escala regional, más allá de las jurisdicciones. • Intercambios de experiencias interinstitucionales a nivel municipal, con capacidades técnicas fortalecidas para monitoreo y gestión de riesgos. • Como parte del sistema de monitoreo, información para la gestión del riesgo - continuar y fortalecer esta acción- fortalecer
Acciones sugeridas capacitación en la gestión integral del fuego, prevención de incendios con entidades territoriales autónomas, y otras como la ABT, profundizar análisis de riesgos. Fortalecer la generación de escenarios de CC, pandemias, deforestación, buscando incidencia. • Promover y formalizar espacios de trabajo conjunto entre sector público, productivo con indígenas y ribereños, para el tratamiento de estrategias de prevención de incendios, manejo integral del fuego, estableciendo iniciativas colectivas de monitoreo y control, aprovechando los conocimientos, destrezas y datos de las entidades territoriales autonómicas. • Fortalecer el Observatorio Pantanal, para lograr información de base que sustente la incidencia en políticas públicas y el diseño de acciones efectivas. • Establecer mecanismos para monitorear los pulsos de agua en la región (sequías e inundaciones), con el fin de prever impactos no deseados. • Realizar una valoración de los “costos evitados” que el manejo de estos riesgos traería a los modelos de producción, tanto empresariales como comunitarios, con el fin de cuantificar el aporte económico que eso trae a la economía y motivar a tomar las medidas precautorias necesarias, así como dotar de los recursos necesarios a las entidades encargadas de su control. • Dado que los ecosistemas de la región están en cierta medida adaptados al fuego, este ha sido una herramienta tradicional de los productores. Por eso es importante sensibilizarlos sobre este tema, y también al resto de la opinión pública, para no “satanizar” el fuego • Vincular estos aspectos al desarrollo de políticas públicas en materia de ordenamiento del uso del territorio que los consoliden.
Sectores para participar • • • Instituciones publicas Sector productivo Sector comunitario
Actores para involucrar (sugerencias) • • Órganos responsables de la gestión del riesgo en las diferentes jurisdicciones. Comités Locales para la prevención y atención de emergencias.
Área Geográfica • Toda la cuenca, particularmente las áreas afectadas con fuegos e inundaciones.
podrían apoyar • El cálculo de costos no pagados por los modelos agroindustriales podría servir para lograr apoyo del sector privado o financiero.
controlado como herramienta de manejo y generar un clima muy conflictivo con los productores.
3.4 Orientaciones estratégicas para fortalecer la gestión de áreas protegidas, unidades de conservación, unidades de patrimonio natural, reservas privadas
Título
Descripción general
Acciones sugeridas
Sectores para participar
Actores para involucrar (sugerencias) Área Geográfica Mecanismos que podrían apoyar financieramente
Mantener la buena gestión de las áreas protegidas a partir de un apoyo que no cause dependencia Hoy en día, muchos de los sistemas de áreas protegidas nacionales y subnacionales en todo América Latina, han sufrido una fuerte disminución de recursos financieros, lo cual se suma a la ya precaria situación que vivián en el pasado. En ese sentido, esta idea propone trabajar tres temas fundamentales para ayudar a sobrellevar esta situación, en tanto los organismos que gestión las áreas protegidas logran mejorar su situación. El primer tema es la planificación estratégica priorizada, que implica básicamente ayudar a identificar las acciones mínimas en las que deberían enfocarse, con el fin de lograr avanzar o mantener sus objetivos de conservación. El segundo tema en mejorar las capacidades de sus colaboradores, de manera que puedan hacer un trabajo más eficiente con los pocos recursos que tienen. Por último, identificar alianzas estratégicas y fortalecer las capacidades institucionales para crear sinergias con otras entidades públicas, privadas o comunitarias, que les permitan afrontar los desafíos del área a partir de modelos de gestión colaborativa, o sea, gestionar las áreas protegidas, a partir de consorcios de gestión multi actores. • Apoyar el posicionamiento político y social de las AP, para que tengan el respaldo que requieren cuando haya presiones de cualquier tipo que puedan atentar contra su buena gestión. Se recomienda para esto identificar y cuantificar sus contribuciones al bienestar de las sociedades humanas y su rol para la manutención de formas de vida silvestres y ecosistemas que soportan esas contribuciones, generando al final una economía que sería mucho más costosa de recuperar sin ellas (balance costobeneficio). Hay varios estudios interesantes al respecto que pueden ser usados como información de base. Apoyar en este sentido, particularmente a las AP subnacionales, que se presentan con mayor debilidad para contrarrestar políticas y acciones de ocupación de sus territorios, por tener un marco normativo no tan sólido como el caso de las nacionales. • Apoyar el diseño de una planificación estratégica por área protegida, enfocada en identificar temas clave y la forma de desarrollarlos. • Fortalecer las capacidades para tomar decisiones e implementarlas, siguiendo una gestión más estratégica con pocos recursos. • Identificar y ayudar a implementar, esquemas de gestión colaborativa multi actores, de forma que la gestión de las áreas protegidas recaiga sobre consorcios de trabajo y no sobre una sola institución pública. • Dar continuidad y fortalecer al sistema de monitoreo y servicios ecosistémicos que ha desarrollado el consorcio, para llegar a visualizar la contribución en cuanto a SE que dan las AP, entidades territoriales- paisaje. • Apoyar el intercambio de experiencias y el relacionamiento interinstitucional entre los diversos órganos que gestionan las AP nacionales y subnacionales, de forma que se establezcan alianzas/acuerdos para el apoyo técnico y la coordinación operativa. • Apoyar la complementariedad de los sistemas oficiales con áreas conservadas (otras medidas de conservación eficaces OMEC) y particularmente fortaleciendo la incorporación de territorios y áreas conservadas por pueblos indígenas y comunidades locales (TICCA) a la red mundial para darles un reconocimiento y relevancia internacional. La construcción de paisajes conservados debe integrar no solo AP sino también territorios indígenas y propiedades privadas. • Crear un mosaico de áreas protegidas en el norte del pantanal, para que pueda servir de “barrera” protectora contra la deforestación, similar al caso de la gran barrera que protege a la Amazonía del arco de la deforestación que viene subiendo de
Mato Grosso. Hay que considerar que este tipo de mosaicos son mucho más “poroso” de lo que es el amazónico, pero no por eso dejaría de ser efectivo. • Analizar el estado de los Sitios Ramsar declarados, ya que su gestión es todo un desafío. • Tomar en cuenta las poblaciones dentro de las AP, favoreciendo usos sostenibles. • Academia • ONG • OSC vinculadas con la gestión de AP • Empresas con operaciones dentro o en las áreas de influencia de las AP • El personal técnico y operativo de campo, vinculado a la gestión de AP nacional y especialmente las subnacionales. • Instituciones académicas y ONG que diseñan e implementan programas de formación para personal de AP. • OSC y ONG vinculadas de forma directa con la gestión de AP nacionales y subnacionales (FCBC, ECOA, WWF, PY, FVS-A, etc.). • Áreas Protegidas Nacional y Subnacionales • Es importante el tema de producción, que podría generar ingresos y enganchar las entidades privadas a través de la responsabilidad Social Empresarial (RSE) procurando generar recursos económicos para las AP y con ello fortalecer la gestión
3.5 Orientaciones estratégicas para fortalecer la conservación de especies clave para el paisaje Título Protegiendo las especies que comparten grandes paisajes; conservación de especies paraguas/sombrilla Las especies sombrilla, también denominadas “paraguas”, requieren de grandes extensiones de tierra para subsistir de manera natural. Por eso, funcionan como un canal para la conservación de todo el ecosistema asociado: si la especie está bien, se asegurará con ello que su entorno tenga buena salud. En resumen: un sinnúmero de especies diferentes se ven beneficiadas por los esfuerzos enfocados en su conservación. Su importancia se ve reflejada en los diferentes casos de éxito en los que la conciencia social a escala de grandes paisajes interjurisdiccionales sobre este grupo de especies ha permitido diseñar y crear esfuerzos de conservación más eficaces, como en el caso del jaguar, el felino de
Descripción general mayor tamaño en Latinoamérica que recorre desde México hasta Argentina. Con millones de especies en situación preocupante, la identificación de determinadas especies clave, especies bandera o especies paraguas, se facilita la toma de decisiones para la conservación. Las especies paraguas pueden ser usadas para ayudar a seleccionar la localización de potenciales reservas, encontrar el tamaño mínimo de las áreas que deben ser conservadas, corredores de conservación, o para determinar la composición, estructura y procesos de los ecosistemas. Estas especies adquieren doble relevancia, cuando se trata de poblaciones que están con algún tipo de riesgo en la región (amenazadas, en peligro, con poblaciones reducidas, etc.) y requieren de acciones urgentes para mantenerlas. Por eso es muy importante enfocar esfuerzos en identificarlas y estudiarlas para conocer su estado poblacional y sus requerimientos de hábitat y monitorearlas. • Identificar y estudiar especies clave para el paisaje de la cuenca del Río Paraguay, con particular énfasis en el jaguar, de forma que pueda conocerse información sobre su estado poblacional, requerimientos de hábitats y tendencia a partir de los cambios proyectados en la estructura y composición del paisaje. • Diseñar indicadores para realizar un monitoreo sistemático de estas especies, de forma que puedan ser vaciados y analizados en los observatorios regionales para la toma de decisiones.
Acciones • Posicionar estas especies en ámbitos de decisión política regional, con el fin de que sean adoptadas medidas de sugeridas mitigación en los proyectos de desarrollo que se impulsan en la zona, como los asociados a IIRSA, incentivos a mega cultivos y otros con alto impacto en el paisaje. • Diseñar a escala de la cuenca, acciones estratégicas para su conservación, consensuadas con las diferentes jurisdicciones, así como con actores locales clave para su implementación en campo. • Vincular estos aspectos al desarrollo de políticas públicas en materia de ordenamiento del uso del territorio que los consoliden
Sectores para participar • • • Autoridades políticas relacionadas con proyectos de infraestructura y desarrollo ONG de conservación Sector agroindustrial
Actores para • ONG que trabajan en conservación a escala regional (FCBC, WWF, WCS, CI, PROYUNGAS, NATIVA, etc.) involucrar • Cámaras y otros representantes regionales de las empresas agroindustriales (sugerencias) • ZICOSUR como plataforma política para dialogar sobre el tema.
Área Geográfica • Toda la cuenca
3.6 Orientaciones estratégicas para disminuir impactos en el desarrollo de infraestructura
Título
Descripción general
Acciones sugeridas
Desarrollo por Diseño (DxD); aplicando la metodología de jerarquía de mitigación para una infraestructura inteligente Desarrollo por Diseño (DXD)2 es el marco teórico que propone identificar y planificar la mitigación de los impactos ambientales de grandes obras de infraestructura desde una perspectiva a nivel de ecosistema, considerando los impactos directos, indirectos y acumulativos que puedan producirse en una misma zona por diferentes proyectos que se desarrollen. El objetivo último de la aplicación de este enfoque es organizar el desarrollo de las obras de infraestructura de forma tal que tengan un efecto neutro o preferiblemente positivo, sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Para lograr esto, DXD postula ampliar el enfoque tradicional de mitigación de impactos aplicando la Metodología de “Jerarquía de Mitigación de Impactos” (JM), donde luego de haber evitado, minimizado y remediado los impactos evitables y remediables, se incluye una etapa adicional de compensación de aquellos impactos aun residuales y/o cuya minimización y remediación no resulte eficiente. Esta compensación tiene que estar definida de forma tal que, al menos, balancee los efectos negativos en términos “igual por igual” relativo a la biodiversidad o servicios ecosistémicos. • Establecer una discusión sobre la metodología con el fin de validar su aplicación y la forma como pueda ser aceptado este enfoque como política pública para el desarrollo de infraestructura en la Región de la Cuenca del Río
Paraguay. • Fortalecer las capacidades en las entidades encargadas de la aplicación de los grandes pasos que sigue la metodología: o Paso 1. Establecer Prioridades: de conservación, de servicios ecosistémicos y de otros valores (evaluación ecorregional). o Paso 2. Proyectando los Impactos: múltiples objetivos, impactos acumulados, “alertas tempranas” sobre conflictos, necesidades de evitar y oportunidades para resultados sustentables. o Paso 3. Identificar las mejores opciones: oportunidades para la jerarquía de mitigación de enfocarse en los impactos a nivel de sitio (incluyendo compensaciones para proporcionar valores funcionales y ecológicamente equivalentes) o Paso 4. Midiendo el progreso: nivel al cual las acciones de mitigación se aplican a los impactos y apoyan los objetivos de conservación • Aplicación piloto de la metodología para obtener lecciones aprendidas y buenas prácticas que puedan ser sistematizadas, publicadas y replicadas en otros proyectos de infraestructura.
Comisión de Infraestructura de la ZICOSUR TNC Sitios donde hay previstos proyectos de infraestructura. Se puede conseguir apoyo de donantes por medio de TNC, para la implementación de la metodología, con apoyo de la ZICOSUR. Inclusión de estos costos en la inversión identificada para los proyectos de infraestructura.
2 Para más información: McKenney, B. and J. Wilkinson (2015). Logrando Conservación y Desarrollo: 10 Principios para la Aplicación de la Jerarquía de Mitigación. The Nature Conservancy: 21 págs. y de The Nature Conservancy (2012). Develoment by Design Framework Overview. May 2012, 5 pp. 48
3.7 Orientaciones estratégicas para la vida en las ciudades
Título
Descripción general
Acciones sugeridas
Ciudades sostenibles; un tema clave para el 80% de la población En varios países del mundo, está tomando cada vez más fuerza el concepto de ciudades sostenibles. En América Latina ha venido creciendo con fuerza, ya que los datos dicen que más del 80% de los habitantes del Continente viven en ciudades. Los 3 pilares de sostenibilidad que guían la valoración de este enfoque son: • Gente (Social): Incluye todos aquellos factores relacionados con la calidad de vida de la población de una ciudad, como por ejemplo la sanidad, la educación o el equilibrio entre trabajo y ocio. • Planeta (Medio Ambiente): Es todo aquello relacionado con la etiqueta verde de una ciudad. La contaminación, el reciclaje, el uso de energías renovables y la disponibilidad de zonas verdes son algunos de esos elementos. • Beneficio (Economía): Este pilar de la etiqueta de sostenibilidad tiene que ver con la salud económica que disfrutan los habitantes de la ciudad en cuestión. Es fundamental que este elemento de la fórmula esté en sintonía con los otros dos. En la Región de la Cuenca del Río Paraguay hay una capital de país (Asunción) y gran cantidad de capitales de gobiernos subnacionales y otras de menor envergadura, pero que igualmente requieren de este enfoque para que sus habitantes puedan gozar de una vida sana, particularmente resaltando la relación de estas ciudades con servicios ecosistémicos clave como el agua. • Realizar una difusión y capacitación alrededor de este enfoque, particularmente en los municipios de las principales ciudades, pero también a los pobladores de zonas urbanas. • Implementar ejercicios piloto de aplicación de este enfoque, con el objetivo de generar lecciones aprendidas y buenas prácticas, de forma que puedan ser sistematizadas, difundidas y replicadas en otras ciudades de la Región. • Crear guías, lineamientos y toda clase de material que ayude a posicionar el tema no sólo en las autoridades de estas urbes, sino en los ciudadanos, con el fin de que sean demandados como parte de los compromisos políticos de alcaldes, intendentes y cualquier otro tipo de autoridad urbana. • Antes de que las comunidades se conviertan en megaciudades, con mega basureros; es bueno tomar este tema en cuenta desde el punto de vista de planificación y sensibilización con los estudiantes a nivel de los colegios. • Municipal • Sociedad urbana
Municipios de las ciudades
Ciudades.
Fondos municipales como contrapartida de préstamos a fondo perdido.
Título
Descripción general
Acciones sugeridas
Sectores para participar
Restaurar los ecosistemas es restaurar la vitalidad del territorio y de su gente En varias de las orientaciones anteriores de este eje, ya fue mencionada como una actividad importante el restaurar ambientes naturales degradados. En esta orientación, se establece como una acción específica, dada su importancia para la zona. Esta es la década de la restauración global, de ahí que se requiere un destaque sobre este componente. La restauración ecológica, según la Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica, consiste en “asistir a la recuperación de ecosistemas que han sido degradados, dañados o destruidos”. El objetivo de la restauración ecológica es la conservación y reposición del capital natural de la Región del Río Paraguay, así como la restitución de los servicios ecosistémicos para su disfrute y aprovechamiento por parte de las comunidades locales, así como de los procesos agro-productivos, la generación de energía y otros sectores que se benefician de ellos. Es importante resaltar que la restauración de paisajes tiene una interfase como servicios ecosistémicos y con la gestión del fuego. La pérdida de ambientes naturales en esta región es evidente y sus consecuencias también, muchas de ellas afectando no sólo procesos naturales, sino también intereses de comunidades humanas y modelos de producción, por ejemplo, el incremento de las inundaciones por la pérdida de territorio de su capacidad para manejar los excesos de agua o la manutención de la capacidad del territorio para proveer de agua a las personas, cultivos y animales para la agro-producción. • Restauración del bosque a nivel comunal: identificación y uso sustentable de especies nativas, implementación de viveros comunales, plantación, y otros. Fortalecer en este sentido el mercado de semillas para la recuperación de espacios naturales. • Recuperación de suelos a través de la implementación de Sistemas Agroforestales y restauración del bosque a nivel comunal. Recuperación y/o fortalecimiento de territorios afectados por incendios forestales y fortalecimiento de capacidades de resiliencia, adaptación al cambio climático y manejo del fuego, implementación de viveros comunales, plantación, y otros. Fortalecer el mercado de semillas nativas como un insumo clave para la restauración. • La restauración ecológica, deberá realizarse con especies nativas, lo cual contribuye a la economía. Por ejemplo, en el Cerrado existe un mercado propio de restauración con áreas privadas. Se deben hacer esfuerzos para incorporar a los privados en este proceso. • Tomar en cuenta el tema de prevención y remediación a la contaminación de los ríos y cuerpos de agua, para lo cual deberíamos identificar las fuentes de contaminación, mediante monitoreos permanentes del cuerpo de agua, estableciendo alianzas transnacionales. Se debe promover el monitoreo y vigilancia comunitaria de los recursos hídricos. • Sector OSC y en particular comunidades locales • Sector agroempresarial • Sector público, con instituciones ligadas a temas ambientales
ONG que operan en la zona con interés en temas de restauración como WWF, WCS, FCBC, ProYungas, etc.
Con énfasis en el Chaco y Cerrado, pero con proyección hacia toda la Región del Río Paraguay
3.9 Orientaciones estratégicas para la conservación de ríos y humedales
Título
Descripción general
Acciones sugeridas
Sectores para participar Actores para involucrar (sugerencias) Área Geográfica
Protección a los ríos como fuente de vida natural y prosperidad para las comunidades locales El agua, además de constituir la mayor parte del planeta Tierra, es la sustancia crítica para el sostenimiento de todas las formas de vida, las riberas son el resguardo para la biósfera y para algunos procesos ecológicos en particular. Debemos luchar por el saneamiento de nuestros ríos, lagos, lagunas, arroyos y esteros, en nuestra cuenca hídrica, mediante el diseño y la aplicación de políticas públicas, legislaciones nacionales y tratados internacionales, coherentes y acordes a los cambios producidos por la evolución del planeta, el uso indiscriminado de los recursos naturales y las nuevas realidades de vida, provocadas por procesos naturales como incendios, inundaciones, sequías y emergencia sanitaria, etc. El Río Paraguay alberga en su basto recorrido, variedades de especies acuáticas tanto animales como vegetales. Cada día más, la disminución de peces se hace notar, tanto como la desaparición de plantas acuáticas que embellecían el panorama, fresco, natural y salvaje de un paisaje único, habitad de innumerables especies que buscan cobijarse y reproducirse protegidos en su interior. Este, así como otros ríos, han fungido como parámetros de vida para la sociedad y civilizaciones a lo largo de nuestra historia. Estos ecosistemas junto con su flora y fauna proveen, directa e indirectamente, productos y servicios que benefician a la sociedad, como agua dulce a los pueblos aledaños y para el cultivo. Son fuentes de recursos alimenticios y económicos. Son escenarios de variedades de especies animales y vegetales, que también son atractivos turísticos. Se constituyen en elementos ambientales, que ayudan a sostener los ciclos globales hidrológicos, aportando carbono y nutrientes. • Identificar las fuentes de contaminación a través del monitoreo del cuerpo de agua, con la colaboración de Prefectura
Naval Argentina y otras organizaciones. • Proponer campañas de concientización y limpieza. • Alentar al Estado a la construcción de vertederos bajo estrictas normas, de manera tal que sirva para tratar los residuos sólidos y líquidos sin dañar/contaminar las napas subterráneas. • Instar al sector público y privado a sanear los ríos, extrayendo materiales contaminantes, como plásticos, animales muertos, desechos químicos, entre otros. • Proponer la protección de ríos y humedales constituyéndolos en “zonas o áreas protegidas”. • Proponer la Inclusión en las legislaciones, de la participación ciudadana, para exigir a los líderes a realizar acciones al respecto, a la vez que puedan actuar en presencia de delitos contra el medio ambiente producido por terceros, como denunciar la pesca y caza indiscriminada y/o en épocas de veda, entre otros. En este sentido, la Provincia de Formosa tiene una legislación modelo. • Proponer a las autoridades educativas, insertar en el sistema educacional, desde el nivel de educación general básica, la
“Promoción y Protección del Medio Ambiente”, sin olvidar que esta tarea comienza en la primera escuela: el hogar. • Realizar convenios con autoridades locales públicas y privadas para la realización de trabajos en conjunto, tales como proyectos de trabajo tendientes a evitar la contaminación adicional, mediante campañas de limpieza y recuperación de cuerpos de agua. • Fomentar el conocimiento y sensibilización de la comunidad, sobre el cuidado del agua, mediante la difusión, capacitación permanente y tareas de buenas prácticas. Ej.: sembrar árboles. No arrojar basura en los espacios que no corresponden, etc. • Restaurar y embellecer las orillas de ríos y humedales, para mejorar su condición de atractivo turístico y resaltar así su valoración social. • Promover el monitoreo y vigilancia comunitaria de los recursos hídricos. • Promover la protección y regeneración/recuperación de humedales, en el marco de las normativas vigentes
Internacionales, nacionales y subnacionales. • Tomar en cuenta el tema de prevención y remediación a la contaminación de los ríos y cuerpos de agua, para lo cual deberíamos identificar las fuentes de contaminación, mediante monitoreos permanentes del cuerpo de agua, estableciendo alianzas transnacionales. Se debe promover el monitoreo y vigilancia comunitaria de los recursos hídricos. • Sector OSC, ONG y en particular comunidades locales • Sector público, con instituciones ligadas a temas ambientales
Rotary Club (por su fuerte trabajo en este tema en la Región)
Zonas de cause de los ríos principales dentro de la Región
MECANISMOS INNOVADORES Y CONTRIBUYENTES A ESTAS ORIENTACIONES
En el marco de todo este proceso, se han identificado algunos mecanismos innovadores y que están alineados con el cumplimiento de las orientaciones estratégicas establecidas en este documento, por lo que se describen a continuación. Se ofrece el contacto de la fuente de información, para que el lector pueda establecer un contacto directo en caso de que desee profundizar en la comprensión de alguno de estos mecanismos.
Paisajes productivos protegidos
Paisaje Productivo Protegido (PPP) es un concepto derivado de la Categoría V “Paisajes Protegidos” de la IUCN, pero poniendo a las actividades productivas como el eje central de generación de los recursos económicos, técnicos y políticos necesarios para la preservación del entorno natural, donde estas actividades productivas se implementan. Este concepto coloca al sector productivo como pieza clave de la acción, corriéndolo del lugar del “problema” al de “solución” de esta controversia.
Un PPP es un espacio de territorio definido que incluye tanto áreas bajo producción como silvestres, e implica un modelo de gestión que contribuya a la integración coherente de ambas. El principio rector del programa liderado por Fundación ProYungas e instituciones socias, es que los sistemas productivos, con una gestión adecuada no sólo pueden integrarse en forma coherente a los
52
ecosistemas silvestres, sino que además pueden contribuir a su conservación en el largo plazo. La adhesión al programa es voluntaria y se inicia con la firma del Acta de Adhesión. A partir de lo cual la empresa está formalmente adherida al PPP. La primera de las acciones en el marco de este programa deberá ser la planificación territorial, a partir de la cual, podrán organizarse a posteriori acciones en cualquiera de las líneas de trabajo propuestas. El PPP se constituye de esta manera, además, en la herramienta adecuada para “bajar a tierra” o al territorio la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ONU) desde su visión global, hacia la local y regional.
El programa Paisaje Productivo Protegido está conformado por cinco líneas de trabajo:
1. Planificación del uso y ordenamiento del territorio (requisito de base)
Esta línea propone desarrollar un trabajo de planificación que contempla las necesidades de la producción (actual y futura) y el contexto en el cual se realizan. Implica trabajo de gabinete (elaboración de un SIG) y en campo, en el cuál se visualizan las características del paisaje donde se desarrolla la producción: unidades ambientales, cuencas hídricas, sectores bajo producción, infraestructura presente o proyectada, hábitat críticos o de interés para la conservación de la naturaleza, topografía, entorno ambiental y social de la propiedad, presiones demográficas locales, vinculación con las categorías del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia (OTBN en el caso de Argentina), otras normas de ordenamiento del territorio, etc.
53
2. Incorporación de procesos de mejora continua en el desempeño ambiental
Esta línea propone orientar la mirada en los procesos internos de producción y operación, a fin de Identificar fases o etapas críticas desde lo ambiental, que permitan incorporar mejoras en el desempeño socio ambiental, siempre en un marco de mejora continua. Involucra aspectos propios de los procesos productivos tales como: gestión de residuos, efluentes y emisiones, gestión de recursos naturales (suelo, agua), manejo racional de agroquímicos, diseño de infraestructura, etc. Un aspecto importante, y que el programa intenta promover, es la incorporación de certificaciones (locales, nacionales o internacionales). Las mismas constituyen herramientas válidas que permiten a las organizaciones/empresas/cooperativas, no sólo alcanzar mejores estándares ambientales, sino también sumar valor adicional a sus productos y mantener o incorporar mercados para los mismos.
3. Monitoreo de la biodiversidad
Un monitoreo es el estudio sostenido de determinados indicadores ambientales (flora, fauna, recursos hídricos, etc.) a fin de establecer una línea de base que permite seguir en el tiempo el comportamiento del ambiente con relación a los sistemas productivos. Esta información permite implementar acciones de mejora en aspectos relacionados con el manejo del territorio, fortaleciendo acciones positivas y mitigando a través de medidas correctivas componentes que pueden resultar negativos en la relación producción-ambiente natural.
4. Comunicación interna y externa
La comunicación (interna y externa) permite visualizar los objetivos y las acciones desarrolladas para lograr la apropiación de todos los miembros de la organización y de la comunidad local de los principios que sustentan el programa. Es una forma de poner en valor el esfuerzo realizado y las políticas implementadas en aras de la sustentabilidad de los procesos productivos. La comunicación hacia el interior de la organización permite socializar la visión, valores y acciones puestas en marcha para
54
mejorar el desempeño ambiental, el compromiso con la comunidad y la calidad de los productos ofrecidos. La comunicación externa permite dar a conocer, de modo concreto, los esfuerzos de la organización en mejorar su desempeño productivo-ambiental a la comunidad local, los compradores, los proveedores y cualquier otro actor social relevante a sus intereses.
5. Construcción de alianzas estratégicas con diferentes actores territoriales
La creación de espacios de trabajo que involucren a todos los sectores de la sociedad (privado, organizaciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil) contribuye a fortalecer y legitimar los esfuerzos realizados en el marco del programa. Esto facilita además generar espacios de diálogo que permitan conducir o resolver conflictos derivados de la actividad productiva en un marco de respeto y tolerancia, reconociendo que, en un territorio existen diferentes visiones e intereses y todos deben ser considerados. Las alianzas promueven sinergias que potencian los esfuerzos individuales y facilitan una participación de todos los sectores de la sociedad. Son las que permiten construir un ideario de territorio, base de las sinergias, de la planificación colaborativa, de fomentar relaciones de poder más justas y de la generación de una visión común entre actores que tradicionalmente han estado desvinculados entre sí o que incluso han sido antagónicos, aunque han compartido las mismas limitaciones y potencialidades. En el marco del programa, las alianzas ponen el foco en los aspectos socioambientales del territorio, que suelen ser desatendidos desde una mirada centrada exclusivamente en lo productivo.
55
Áreas de Gestión Compartida
Los modelos de gestión de conservación transfronteriza en el mundo muchas veces tienen el carácter de Reservas de Biosfera (RB), un espacio que a instancias de los gobiernos nacionales es elevado a la UNESCO para su aprobación. En el marco del proyecto financiado por el Fondo Francés para el Ambiente Mundial (FFEM) y de la Unión Europea (UE) y enfocado en la conservación transfronteriza del Río Pilcomayo, hemos desarrollado un concepto que denominamos “Área de Gestión Compartida (AGC)” semejante con el de RB, pero, en este caso propuesto por los gobiernos subnacionales en el marco de la ZICOSUR.
El Área de Gestión Compartida (AGC) se propone un modelo de gestión del territorio en zonas con alto valor ambiental, cultural y productivo, basado en acuerdos voluntarios con los distintos grupos sociales. Así, el AGC involucra un conjunto de actores sociales en la definición e implementación de prácticas para garantizar la sostenibilidad en el uso del territorio.
El proyecto lleva adelante una implementación piloto de este mecanismo en la cuenca trinacional del río Pilcomayo, en la ecorregión del Gran Chaco, para lo cual se trabaja en varias líneas:
Fortalecer las áreas protegidas de la región, incrementando la superficie protegida y mejorando la gestión de las áreas de conservación y conectividad (tanto públicas como privadas y comunitarias). Implementar modelos de producción sustentable a diferentes escalas e integradas a nivel de paisaje, potenciando las iniciativas ya en marcha y articulando con otras instituciones que trabajan en el
56
territorio. Esto implica apoyar a pequeños productores originarios y criollos para la mejora de sus actividades productivas y las cadenas de valor asociadas. También supone trabajar con propietarios medianos y grandes para que sus actividades productivas, además de reducir sus impactos negativos sobre el entorno, generen recursos para invertir en preservar efectivamente la naturaleza Fortalecer los mecanismos locales y regionales de gobernanza, así como la gestión transfronteriza. Por ejemplo, mediante el acompañamiento al Comité de Medio Ambiente de la ZICOSUR y al Foro de Representantes del Gran Chaco, el apoyo a Redes Chaco o la conformación de un comité impulsor del AGC. Poner a disposición de diferentes destinatarios información de calidad sobre la región y el proyecto que faciliten la bajada a territorio de políticas públicas y decisiones empresariales.
En estas líneas de trabajo con la articulación entre los diferentes actores territoriales, ha logrado a la fecha el siguiente impacto:
✓ Se ha incrementado la superficie formalmente protegida, con 3 nuevas áreas protegidas que cubren 352.007 hectáreas. ✓ Se ha fortalecido la gestión de áreas protegidas, a través de generación de información ambiental (monitoreos de fauna y diagnósticos socioambientales de áreas protegidas) y apoyo a la elaboración de áreas protegidas. ✓ Se han identificado los corredores de conservación de la cuenca, que abarcan más de 600.000 hectáreas. ✓ Se ha trabajado con 442 pequeños productores, en apoyo a proyectos productivos sustentables de agricultura, ganadería, apicultura y artesanía. ✓ Se han identificado y reconocido 7 Paisajes Productivos Protegidos, con empresas y cooperativas ganaderas medianas y grandes. ✓ Se ha desarrollado 1 centro de tecnologías de cosecha y distribución de agua.
57
✓ Se ha desarrollado 1 certificación de origen (Sello Pilcomayo Trinacional), para la puesta en valor de las producciones sustentables de la región. ✓ Se participa y apoyan diversas instancias de gobernanza, a diferentes escalas: Redes Chaco, Colectivo de Mujeres del Gran Chaco, Coité Impulsor del Área de Gestión Compartida, Asociación de Mujeres Pilagá, Asociación Quebracho de Pequeños Productores Agropecuarios, Foro de Representantes del Gran Chaco, Comisión de Ambiente de la ZICOSUR. ✓ Se ha iniciado un proyecto de cooperación Sur-Sur con el Delta del Okavango (sur de África). ✓ Se han generado 12 publicaciones sobre valores de la región, buenas prácticas productivas, materiales educativos alcanzando a más de 15.000 destinatarios.
Mecanismo de sustentabilidad
Contacto para información: Marco Toro, FUNDECOR, marcotoromartinez@gmail.com
El Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano, se desarrolló como parte del proyecto “Por Nuestro Gran Chaco Sustentable: participación Activa en Modelos de gestión Territorial para la conservación Ambiental Integrada con la producción Sostenible” financiado por la Unión Europea, el cual tiene como objetivo específico: Desarrollar modelos de gestión territorial y producción sustentables, integrados en la ZICOSUR, inclusivos y adaptados al cambio climático y con el aporte de la experiencia de las instituciones co-ejecutoras del proyecto.
Se ha desarrollado como una propuesta de gobernanza para la gestión territorial, que permita la conservación de funciones ambientales/servicios ecosistémicos articulada con la producción sustentable. Es un mecanismo que promueve “acuerdos entre actores” basados en “información
58
adecuada y pertinente” y que cuentan con información sobre experiencias, buenas prácticas e instrumentos para alcanzar estos acuerdos. El desarrollo de la propuesta se ha basado en los marcos normativos y experiencias desarrolladas en Bolivia, Paraguay y Argentina, por lo que tiene la posibilidad de ser implementado por entidades subnacionales (municipios, regiones, departamentos, provincias, municipalidades o distritos), permitiendo también el monitoreo de la conservación de funciones ambientales/servicios ecosistémicos para la toma decisiones a nivel regional (del Gran Chaco Americano).
El Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano, como mecanismo para la gobernanza está constituido por tres componentes: 1) el “espacio de concertación” entre actores para recibir información y llegar a acuerdos para la conservación de funciones ambientales/servicios ecosistémicos en el marco del desarrollo productivo sustentable, 2) el “sistema de monitoreo de funciones ambientales/servicios ecosistémicos”, con información geográfica y estadística que facilite la toma decisiones y acuerdos entre actores, así como el monitoreo periódico del cumplimiento de estos acuerdos y, 3) un “menú de opciones” con experiencias, buenas prácticas e instrumentos de gestión (planes comunales, PGIBT, Planes de Manejo y otros) que puedan servir como referencia a los actores a nivel subnacional para el logro de los objetivos y acuerdos realizados.
59