6 minute read

5. Análisis de la obra artística personal en relación al tiempo

Tren hacia el anhelo es una historia breve en la que se presentan los pensamientos y recuerdos de Luisa, la protagonista, mientras viaja en tren. El relato transcurre en los 10 minutos que dura la puesta de sol, durante los que Luisa fuma un cigarrillo y piensa en un conflicto reciente.

Como característica general se aprecia el cambio del cromatismo a medida que se suceden las páginas señalizando la puesta de sol Esto remarca el paso de los minutos y además se alinea con las experiencias emocionales de los personajes en el transcurso de la historia, relacionando el principio del atardecer con la reflexión, el ocaso con el punto de inflexión de la historia y los últimos momentos de luz con la reconciliación de los personajes y su intimidad�

Advertisement

A continuación, se presenta un análisis de cada pareja de páginas:

Páginas 1 y 2 (Figura 24, Figura 25)

En la presentación del personaje principal vemos cómo Luisa enciende un cigarrillo y fuma pensativa. La historia comienza con una acción rápida -encender el mechero- que ayudará a comprender una faceta del personaje, para luego dar paso a un plano apaisado que hace contraste con la acción anterior, pone en contexto al lector y proporciona una sensación de contemplación. A través de las ventanas se tiene una primera idea de la hora del día en la que transcurre la historia, lo cual será relevante durante el relato. Las siguientes tres viñetas son similares en tamaño para marcar un ritmo regular que se centra en el personaje y sus emociones, y van seguidas de una imagen sin delimitación de la viñeta y sin fondo, poniendo el foco de atención en el anillo de la protagonista. En la siguiente página, una mano distinta (la de Gloria) en posición de entrega de este anillo sirve como transición para indicar al lector que se trata del recuerdo de cuando la protagonista recibió el anillo. El cambio del cromatismo, la eliminación de los fondos y el humo del cigarrillo como delimitación de las viñetas permiten que el lector sepa inmediatamente que no se trata del presente sino de algo ocurrido en el pasado rememorado por Luisa. Al final de esta página se presentan otros recuerdos en los que piensa la protagonista de forma breve, sin mucho detalle, como si fuera una secuencia de escenas.

Páginas 3 y 4 (Figura 26, Figura 27)

En la página tres, el paso del tiempo se representa a través de las cartas que se envían Luisa y Gloria flotando en el espacio. En ellas se puede leer el año de envío sutilmente. Finalmente, Luisa recuerda la que puede comprenderse como última carta que le escribió Gloria, resaltando que esta ha dejado de escribirle hace tiempo, lo cual evoca en Luisa una memoria desagradable reciente representada dentro de la irregularidad de un papel roto. Se comprende que es reciente ya que la protagonista tiene la misma apariencia que en el presente y el lugar de la acción se encuentra más definido. Además, Gloria tiene una apariencia más adulta que en las viñetas anteriores.

Después de esto, mediante el salto de página y una viñeta que deja atrás la irregularidad del delineado anterior, la historia vuelve al presente donde el sol está empezando a ponerse. De nuevo se incita a la contemplación a través de la ausencia de texto y la actitud de Luisa, para luego mostrar dos sucesos paralelos: unos pies que caminan y Luisa expulsando humo. Mediante la viñeta apaisada se le da igual importancia a las dos acciones y, con el cambio de personaje, se entiende que se trata de acciones simultáneas. Finalmente, la página termina con un acercamiento hacia el rostro de Luisa, que gira lentamente, cuyo ritmo se representa a través de la división de la acción en tres partes y el estrechamiento paulatino de las viñetas. Este desarrollo de la acción es similar al explicado en la página 25 respecto a la escena de NANA

Páginas 5 y 6 (Figura 28, Figura 29)

Después de la expectativa creada por la página anterior, se contrastan las múltiples acciones precedentes con una splash page que detiene el tiempo durante unos segundos; se trata del clímax de la historia. El reencuentro de los dos personajes acentúa su emotividad mediante la iluminación y obligando al lector a parar durante unos instantes a contemplar la escena. A continuación, en la página siguiente, se vuelve a establecer un ritmo regular mediante las viñetas y los globos de texto. Gloria comenta que lleva una hora en el vagón anterior, lo que se representa mediante un cambio en el color de la imagen, la ausencia de sombras y utilizando un delineado de viñeta más inestable. En la última viñeta de la página, el color del cielo ya es completamente naranja, lo que permite una transición más suave hacia la última página, donde el cromatismo habrá cambiado por completo.

Página 7 (Figura 30)

En la página final del cómic transcurren los últimos momentos de luz antes de la noche, que es cuando se reconcilian los dos personajes. Vuelven a aparecer los pensamientos de Luisa como hilo narrativo y las viñetas son completamente estables, por lo tanto, se establece la calma. Luisa apaga la colilla y conversa amistosamente con Gloria. La última viñeta ocupa la mitad de la página para apoyar el estado pensativo de la protagonista, que junto a la situación de los globos de texto, obliga al lector a recorrer la imagen, de forma que este deberá detenerse una vez más varios segundos antes de poder terminar definitivamente la historia.

Así concluye el análisis de la obra en relación al tiempo

6. Conclusiones

El tiempo es una parte fundamental de cualquier historia que se quiera contar, por lo tanto su correcta representación resulta crucial. En el caso del cómic, se ha expuesto la pluralidad de los recursos para llevar a cabo esta representación del tiempo, mostrando las múltiples posibilidades que facilita el medio. A la hora de escribir una historia, se debe reflexionar sobre todos los detalles antes de comenzar a dibujar; ¿qué se desea transmitir? ¿dónde se haya el foco de atención? ¿cuál es la mejor manera de expresar los conceptos? Para trabajar el tiempo también se debe llevar a cabo este proceso de análisis y consideración para poder sacar el mayor partido a la historia. ¿Cuál es la mejor manera de representar un suceso?

Lo más importante es examinar la historia y planificar qué puntos deben resaltarse y cuáles funcionarán como contrapunto, para después planificar los recursos que van a utilizarse. El cómic es un medio que necesita revisión constante para asegurarse de que la historia se comprende correctamente. Por esto, una vez elegidos los recursos, se debe parar a reflexionar si estos benefician a la historia y no al contrario. A la hora de experimentar en el cómic, la historia no debe ir supeditada al recurso que se quiera utilizar como puede ser la dirección de flujo en espiral o la ausencia de viñetas, sino al revés; su uso debe estar justificado por la historia. De lo contrario, esta serie de decisiones se acaban convirtiendo en un obstáculo que complica la lectura ya que habría formas más sencillas y claras de comunicar ese mismo relato

En este TFG se muestran los recursos de los que dispone el artista a la hora de comunicar conceptos relacionados con el cambio en la línea temporal de forma clara y sencilla. Se ha recogido toda esta información para que los creadores que quieran comprender o repasar sus posibilidades puedan acceder fácilmente a ella como fuente de inspiración; es así como Más allá del rectángulo: La retórica visual del cómic aplicada al tiempo cumple con su cometido de convertirse en guía y apoyo para aspirantes al diseño de cómics.

Personalmente confío en que este documento resultará útil a amigos y compañeros en formación que, como yo, quieren dedicarse al cómic y están ansiosos por conocer más sobre este medio en pleno resurgimiento. Ya sea a través del papel o la web, el cómic se mantiene como forma divertida, eficaz e intelectual de comunicar sucesos e historias que se encuentra en constante evolución.

Bellerín, Julia (2020). Breve manual del cuentacuentos: El cómic. Trabajo de fin de grado, Bellas Artes, Universidad de Sevilla, Sevilla. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/106680/WAOTFG_307.pdf?sequence=3&isAllowed=y [2022, 27 de julio]

Cuñarro, L. y Finol, J. E. (2013). Semiótica del cómic: Códigos y convenciones. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 22. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/342895545_ Semiotica_del_comic_codigos_y_convenciones [2022, 27 de julio]

Del Rey, E., Goodrum, M. y Morlesín, J. A. (2021). How to Study Comics and Graphic Novels. A Graphic Introduction to comics studies. TORCH. Disponible en: https://issuu.com/oxfordcomicsnetwork/docs/ how_to_study_comics___graphic_novels-a_graphic_int [2022, 3 de agosto]

Eisner, Will (1985). El cómic y el arte secuencial� Norma Editorial

Eisner, Will (1995). La narración gráfica Norma Editorial

Junta de Andalucía (sin fecha disponible). Tema 5 Lenguaje musical II: Dinámica, tempo y signos de prolongación. Andalucía. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/23700244/helvia/aula/archivos/_126/Tema%205_Lenguaje_Musical_II.pdf [2022, 26 de julio]

McCloud, Scott. (2006). Las cinco elecciones en Hacer Cómics: Secretos narrativos del cómic, el manga y la novela gráfica (p. 11). Astiberri Ediciones.

McCloud, Scott. (2006). El poder de las palabras en Hacer Cómics: Secretos narrativos del cómic, el manga y la novela gráfica (p. 120). Astiberri Ediciones.

McCloud, Scott (2000). Reinventar el cómic (p. 220-229). HarperCollins.

Madden, Matt (2005). 99 ways to tell a story: Exercises in Style. Chamberlain Bros.

Wikipedia (23 mar 2021). Regla de 180 grados [en línea]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/ Regla_de_180_grados [2022, 5 de septiembre]

This article is from: