Plan de clase: Colegio: Área:
Ciencias naturales
Estándar:
Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación
Ámbito de formación:
Entorno vivo
Objetivo de la Clase:
Establecer que los seres vivos presentan características propias que los diferencian de los seres inertes. Definir la célula como la unidad estructural, funcional y reproductiva de los seres vivos. Determinar que las células están constituidas por partes estrechamente relacionadas que cumplen funciones específicas.
Videos de apoyo:
KB1721 Está vivo
ETAPA
Inicio
Asignatura:
Competencia:
Cuarto
Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos.
Tiempo de la clase:
ACTIVIDAD
Grado:
Biología
90 minutos
METODOLOGÍA
Act. 1: Presentar el Video KB1721 Está vivo
Multimedia
Act. 2: Responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la primera y principal característica que comparten todos los seres vivos? ¿Qué otras características presentan en común los seres vivos?
Discusión general
Act. 3: Presentar el tema: La Célula como unidad básica de vida. Y su división por subtemas: Concepto Estructura celular Clases de células: procariotas y eucariotas, vegetales y animales Funcionamiento celular: nutrición, excreción, transporte, relación, reproducción
Exposición del docente
Act. 4: Realizar en el tablero un mapa conceptual a partir de las ideas que planteen los estudiantes frente al concepto de célula
Discusión general
Fecha:
RECURSOS
EVALUACIÓN
Video: KB1721 Está vivo y Celular Observación directa
Construcción de mapa conceptual
Observación directa