Actualidad_del_Emprendedor-FEBRERO_2025

Page 1


EMPRENDEDOR

Mari Carmen Poyato

DOMINA TUS EMOCIONES

CON EL MÉTODO MART©:

EL

SECRETO DEL ÉXITO PERSONAL Y PROFESIONAL

Actualidad: ¿Qué nichos de mercado tienen más futuro para montar una startup 2025?

Productividad: Cómo planificar un nuevo año: guía práctica para el éxito

Mensual: Febrero 2025

You Tube: los 10 mejores canales de contenido para emprendedores

direccion@actualidaddelemprendedor.com

Íconos

que se utilizarán dentro de la revista

VER VÍDEO

SIGUIENTE ARTÍCULO

VER ENLACE

SCANÉAME

DESCARGA

AGENDAR CITA

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades que te interesan para dar un impulso a tu negocio? ¡No pierdas ni un segundo! Suscríbete ya de forma gratuita a nuestra revista ‘Actualidad del emprendedor’ y disfruta mensualmente de contenidos de interés en los campos de mayor influencia en el emprendimiento.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades que te interesan para dar un impulso a tu negocio? ¡No pierdas ni un segundo! Suscríbete ya de forma gratuita a nuestra revista ‘Actualidad del emprendedor’ y disfruta mensualmente de contenidos de interés en los campos de mayor influencia en el emprendimiento.

¡Te ayudamos a crecer!

¡Te ayudamos a crecer!

Suscríbete gratis

Suscríbete gratis

¿Qué nichos de mercado tienen más futuro para montar una startup?

¿Cómo revolucionará el sector del emprendimiento el reciente lanzamiento de la nueva versión del agente Operator de OpenAI este pasado mes de enero?

¿Cómo aplicar las herramientas de marketing personalizado y análisis de datos, que serán tendencia en 2025 según la AEA, a la estrategia de tu editorial?

Consejos para definir la propuesta de valor de tu libro de forma efectiva

Cómo

CONTENIDO

dando tus primeros pasos para montar tu nuevo negocio? Aquí tienes los 10 mejores canales

con contenido para emprendedores

¿Cómo sacar el máximo partido a las herramientas profesionales gratuitas que te ofrece Facebook si tienes pensado montar tu propio negocio?

¿Qué nichos de mercado tienen más futuro para montar una

startup?

En los últimos años, el panorama empresarial ha experimentado una transformación significativa gracias a la evolución tecnológica, los cambios en los hábitos de consumo y las nuevas preocupaciones sociales. Esto ha dado lugar a una variedad de nichos de mercado con un gran potencial para crear startups exitosas. Identificar estos nichos y comprender sus tendencias es fundamental para emprendedores que buscan oportunidades de crecimiento y expansión. A continuación, te detallamos algunos de los nichos más prometedores para montar una startup en leste 2025.

Tecnología financiera (Fintech)

El sector fintech sigue creciendo a un ritmo acelerado debido a la necesidad de soluciones financieras más accesibles y personalizadas. Las startups en este nicho están revolucionando la forma en que las personas y las empresas gestionan el dinero, desde plataformas de pagos digitales hasta aplicaciones de inversión y crédito. Los servicios de banca digital, los préstamos P2P (peer-to-peer) y las criptomonedas están ganando terreno y ofreciendo alternativas a los sistemas bancarios tradicionales. La democratización de las finanzas, la inclusión financiera y la eficiencia de las transacciones son áreas que seguirán siendo relevantes, especialmente en mercados emergentes.

Salud y bienestar (Healthtech)

La tecnología aplicada a la salud es uno de los nichos con mayor proyección de futuro. Las startups en el campo de la salud y el bienestar, también conocidas como healthtech, están desarrollando soluciones innovadoras en áreas como la telemedicina, la monitorización remota, los dispositivos wearables, la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico y la salud mental. La pandemia de COVID-19 aceleró el crecimiento de la telemedicina y la adopción de

tecnologías que permiten la atención médica a distancia, una tendencia que parece haber llegado para quedarse. Además, la creciente preocupación por la salud mental y el bienestar personal ofrece grandes oportunidades para startups que proporcionen soluciones personalizadas.

Energía renovable y sostenibilidad

La sostenibilidad se ha convertido en una de las principales preocupaciones globales, lo que ha generado un aumento en la demanda de tecnologías verdes y soluciones ecológicas. Las startups en el sector de las energías renovables, como la solar, la eólica o las tecnologías de almacenamiento de energía, tienen un enorme potencial debido al impulso hacia un futuro más verde. Además, los consumidores y las empresas están cada vez más interesados en productos y servicios que reduzcan su huella de carbono. En este contexto, las empresas que ofrezcan soluciones para optimizar el uso de recursos naturales o que promuevan el reciclaje y la economía circular también tienen un gran futuro.

Inteligencia artificial y automatización

La inteligencia artificial (IA) está transformando una amplia gama de industrias, desde la atención al cliente hasta la producción industrial. Las startups que se centran en IA, automatización de procesos y análisis de datos están en el centro de esta revolución. Las soluciones de IA pueden ayudar a las empresas a optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y ofrecer productos más personalizados. Por otro lado, la automatización está permitiendo la mejora en la eficiencia de diversas industrias, desde la manufactura hasta el comercio minorista. Las startups que desarrollen soluciones innovadoras en estas áreas tienen un gran potencial para crecer rápidamente.

E-commerce y comercio social (Social commerce)

El comercio electrónico sigue siendo uno de los nichos más activos, pero con una clara tendencia hacia la integración de las redes sociales en las estrategias de ventas. El social commerce, que implica vender productos directamente a través de plataformas sociales como Instagram,

TikTok y Facebook, ha ganado popularidad, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Además, la personalización de la experiencia de compra, la venta a través de plataformas móviles y la adopción de la inteligencia artificial en los e-commerce ofrecen grandes oportunidades para startups que buscan captar la atención de los consumidores en línea.

Educación en línea (Edtech)

El sector de la educación ha experimentado una transformación digital acelerada, y las startups que ofrecen soluciones educativas en línea (edtech) están en auge. Plataformas de aprendizaje en línea, aplicaciones de tutoría personalizada, cursos virtuales y herramientas de colaboración para la educación son solo algunos ejemplos de cómo las startups están innovando en este campo. El cambio hacia la educación a distancia y la necesidad de mejorar las habilidades profesionales en un mundo cada vez más digitalizado continúan impulsando la demanda de este tipo de servicios.

Realidad aumentada y virtual (AR/VR)

Las tecnologías de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) están ganando terreno en múltiples sectores, desde los videojuegos hasta la educación, el turismo y el comercio minorista. Las startups que desarrollan aplicaciones de AR y VR para crear experiencias inmersivas tienen un gran futuro, ya que estas tecnologías ofrecen nuevas formas de interactuar con el entorno digital. En el sector del entretenimiento, la AR y VR están transformando la forma en que los usuarios consumen contenido, mientras que en el ámbito profesional estas tecnologías facilitan el entrenamiento y la simulación.

La clave, satisfacer las necesidades emergentes de los consumidores

Los nichos de mercado mencionados representan solo una parte de las áreas con gran potencial para montar una startup. La clave del éxito radica en identificar una oportunidad que no solo sea lucrativa, sino que también esté alineada con las tendencias actuales y las necesidades emergentes de los consumidores.

Las startups que logren innovar, adaptarse a los cambios tecnológicos y ofrecer soluciones que mejoren la vida de las personas estarán bien posicionadas para aprovechar las oportunidades que el futuro les depare. ¿Quieres convertirte en un emprendedor exitoso? ¡Súbete al carro de las nuevas tendencias!

¿Cómo

revolucionará el sector del emprendimiento el reciente lanzamiento de la nueva versión del agente

Operator

de OpenAI

este pasado mes de enero?

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una de las herramientas más poderosas para la innovación y la transformación de los negocios. Entre los avances más recientes en este campo se encuentra el agente Operator de OpenAI, un modelo de IA diseñado para mejorar la eficiencia operativa, optimizar los procesos de toma de decisiones y facilitar la interacción con usuarios en tiempo real.

La compañía estadounidense, fundada en 2015, lanzó este pasado mes de enero una nueva versión de su plataforma; una actualización que introduce mejoras significativas en la interacción entre usuarios y modelos de lenguaje avanzados. Operator aprovecha las últimas innovaciones en inteligencia artificial con el objetivo de optimizar la precisión de las respuestas y hacer que los sistemas sean más eficientes. Entre sus características más destacadas se incluyen un rendimiento superior en tareas complejas, una mayor personalización según las necesidades del usuario y una integración más fluida con diversas aplicaciones.

Muy cerca de la ciencia ficción

Este agente promete revolucionar el sector del emprendimiento de maneras que, hasta ahora, parecían solo alcanzables en la ciencia ficción. A continuación te vamos a mostrar cómo el lanzamiento de Operator puede transformar el mundo de los emprendedores y las startups. Uno de los aspectos más destacables de esta nueva versión es su capacidad para interactuar con plataformas, sistemas y servicios de manera aún más fluida y natural. Al integrar la IA de OpenAI con interfaces operativas y herramientas digitales existentes, Operator actúa como un asistente virtual extremadamente avanzado. Esto no solo simplifica tareas repetitivas, sino que permite a los emprendedores centrarse en actividades de mayor valor estratégico. En un entorno de negocios en constante cambio, el tiempo es uno de los recursos más limitados, y este agente puede ayudar a optimizar la productividad al automatizar operaciones como

la gestión de tareas, la atención al cliente y la analítica de datos.

Si estás iniciando tu camino en el sector del emprendimiento, debes saber que la optimización de recursos es crucial.

Una poderosa herramienta que marca un hito en el desarrollo de IA interactiva

Este avance marca un hito en el desarrollo de IA interactiva. Tradicionalmente, las pequeñas empresas y las startups enfrentan la dificultad de gestionar múltiples áreas con recursos limitados. Aquí es donde el agente Operator puede marcar una gran diferencia.

Al combinar la capacidad de procesamiento de lenguaje natural con herramientas automatizadas, Operator puede gestionar procesos como la programación de citas, la actualización de inventarios o la comunicación con clientes de manera más eficiente que un humano. Esto permite a los emprendedores liberar tiempo para enfocarse en la creatividad y la innovación, dos de los pilares esenciales del emprendimiento.

Operator 2025 reduce aún más la brecha entre pequeños empresarios y grandes corporaciones

Operator tiene un impacto directo en la mejora de la toma de decisiones dentro de las startups. La recopilación y el análisis de datos son fundamentales para entender las tendencias del mercado, las preferencias de los clientes y la salud financiera de un negocio.

Sin embargo, para muchos emprendedores, manejar grandes volúmenes de datos puede resultar una tarea abrumadora. Con su capacidad para procesar y analizar datos en

tiempo real, Operator puede generar informes precisos y fáciles de entender, brindando a los emprendedores información relevante para tomar decisiones más informadas y estratégicas. Esto reduce la brecha entre los recursos de las grandes corporaciones y las startups, permitiendo a los emprendedores más pequeños competir de manera efectiva en un mercado cada vez más competitivo.

Gran capacidad para mejorar la atención al cliente

El servicio al cliente es uno de los elementos fundamentales para el éxito de cualquier negocio, especialmente en el ámbito digital, donde las interacciones se dan a través de múltiples canales.

Con la ayuda de este agente de inteligencia artificial, los emprendedores pueden ofrecer una atención 24/7, resolviendo consultas, gestionando quejas y proporcionando recomendaciones personalizadas sin la necesidad de una intervención humana constante.

Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también contribuye a la fidelización y retención de usuarios, factores clave para el crecimiento sostenido de una startup.

Colaboración, integración de equipos y escalabilidad

El impacto de la nueva versión del agente Operator de OpenAI también se extiende al área de la colaboración y la integración entre equipos. En muchas startups, especialmente aquellas en sus primeras etapas, el trabajo en equipo es esencial.

A pesar de ello, los emprendedores a menudo enfrentan desafíos relacionados con la coordinación, la comunicación y la gestión de proyectos. Esta plataforma puede ayudar a

gestionar equipos distribuidos, asegurándose de que todos los miembros estén alineados en sus tareas y metas. Además, su capacidad para integrarse con diferentes aplicaciones facilita la colaboración sin importar la ubicación geográfica de los colaboradores.

En términos de escalabilidad, Operator 2025 ofrece una ventaja significativa. A medida que una empresa crece, las demandas operativas aumentan, lo que puede generar cuellos de botella o dificultades en la gestión de los procesos.

No obstante, al implementar un agente como Operator, las startups pueden escalar sus operaciones de manera eficiente, sin la necesidad de contratar un número proporcionalmente mayor de empleados. Esta eficiencia escalable es vital en un mundo empresarial en el que la rapidez y la flexibilidad son esenciales para el éxito.

Un punto de inflexión en el mundo del emprendimiento

El lanzamiento de la nueva versión del agente Operator de OpenAI marca un punto de inflexión en el mundo del emprendimiento. Su capacidad para automatizar tareas, optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y facilitar la interacción con clientes ofrece un valor incalculable para las startups y emprendedores que buscan destacarse en un entorno altamente competitivo.

Al proporcionar una ventaja tecnológica, Operator permite a los emprendedores centrarse en lo que realmente importa: la innovación, la creatividad y el crecimiento sostenible de sus empresas. Con su integración de IA avanzada, este agente tiene el potencial de redefinir la forma en que las empresas operan y competir en la era digital.

AI una de las herramientas más poderosas

¿Cómo aplicar las herramientas de marketing personalizado y análisis de datos, que serán tendencia en 2025 según la AEA, a la estrategia de tu editorial?

La Asociación Española de Anunciantes (AEA) dio a conocer el pasado mes de enero un informe que examina las principales tendencias de marketing que dominarán el panorama en 2025.

El texto, basado en estudios de mercado y en la experiencia de expertos del sector, proporciona una visión detallada de cómo las marcas deberán adaptarse a los cambios en el comportamiento del consumidor, la evolución tecnológica y las nuevas expectativas de la sociedad.

Una de las principales conclusiones del informe es que el marketing personalizado, respaldado por el análisis de datos, será la clave para el éxito en 2025. Con la continua expansión de la digitalización, las empresas contarán con una gran cantidad de información sobre los hábitos, preferencias y comportamientos de los consumidores.

Los datos se utilizarán para predecir comportamientos y tomar decisiones estratégicas basadas en patrones de consumo. La inteligencia artificial (IA) y el machine learning jugarán un papel fundamental en este proceso, permitiendo a las marcas no solo analizar grandes volúmenes de información, sino también predecir tendencias y ofrecer experiencias únicas y relevantes a los usuarios.

Uso de datos para conocer a tu audiencia

En la actualidad, el marketing personalizado y el análisis de datos son herramientas fundamentales para las editoriales de libros que buscan destacarse en un mercado cada vez más competitivo. La combinación de estas dos estrategias no solo permite una mejor segmentación de audiencias, sino también una mayor eficiencia en la creación de campañas de promoción, lo que resulta en un mayor alcance y fidelización de los lectores.

El análisis de datos es crucial para entender quiénes son tus lectores potenciales, qué prefieren leer, cuándo compran libros, y cuáles son sus comportamientos de compra. Con herramientas de análisis web y de redes sociales, puedes recopilar información valiosa como:

• Demografía: edad, ubicación, género, nivel educativo, etc.

• Preferencias literarias: géneros favoritos, autores preferidos, etc.

• Comportamientos: hábitos de compra, horarios de lectura, interacciones con contenidos.

Con estos datos, puedes construir perfiles detallados de tus lectores y segmentarlos en grupos. Esta segmentación te permitirá diseñar campañas de marketing más específicas y efectivas, ya que podrás ofrecerles contenido que realmente les interese.

Marketing personalizado a través de la automatización

Una vez que tienes identificados los segmentos de tu audiencia, puedes comenzar a aplicar el marketing personalizado utilizando la automatización. Esto implica crear campañas de marketing basadas en las preferencias de cada grupo de lectores. Algunas estrategias incluyen:

Email marketing segmentado:

Envía newsletters personalizadas a los lectores según sus intereses. Por ejemplo, si un lector ha mostrado interés en libros de desarrollo personal, envíale recomendaciones de libros nuevos dentro de ese género.

Recomendaciones personalizadas en plataformas digitales: Si tienes una tienda en línea o una plataforma de lectura digital, utiliza algoritmos de recomendación para sugerir libros a los usuarios según sus compras o lecturas previas.

Publicidad dirigida:

Aprovecha las plataformas de publicidad en redes sociales (como Facebook Ads o Google Ads) para crear anuncios personalizados que lleguen a audiencias específicas, según sus intereses y comportamientos.

La medición y optimización continua, una gran ventaja

Una de las grandes ventajas de utilizar herramientas de análisis de datos es la capacidad de medir el rendimiento de las campañas. Mediante el seguimiento de métricas como el CTR (Click Through Rate), la tasa de conversión, la tasa de apertura de correos electrónicos, entre otros, puedes identificar qué estrategias están funcionando y cuáles no.

Con estos datos, es posible ajustar las campañas en tiempo real para maximizar su efectividad. Por ejemplo, si descubres que un determinado tipo

de contenido no genera la interacción esperada, puedes modificarlo o probar diferentes enfoques. El análisis constante permite la optimización continua de las campañas.

Construye una relación a largo plazo con tus lectores

El marketing personalizado no solo se trata de hacer una venta puntual, sino de construir relaciones duraderas con los lectores. Con el uso de datos y estrategias personalizadas, puedes ofrecer experiencias únicas a tus seguidores. Algunas ideas para fortalecer esta relación incluyen:

Programas de fidelización: Ofrecer descuentos o acceso anticipado a nuevos libros a los lectores frecuentes.

Contenido exclusivo: Crear contenido adicional para los lectores más comprometidos, como capítulos extra, entrevistas con autores, o adelantos de próximos lanzamientos.

Interacción en redes sociales: Responder a comentarios y crear espacios de conversación en plataformas donde tus lectores se encuentran, personalizando la interacción según sus preferencias.

Pruebas A/B para mejorar el impacto

Las pruebas A/B son una excelente herramienta para mejorar tanto el marketing personalizado como la efectividad general de tus campañas.

Al probar diferentes versiones de un anuncio, página de ventas, o correo electrónico, puedes ver qué elementos generan mejores resultados. Las pruebas pueden incluir variaciones en:

• El asunto del correo electrónico.

• La imagen o el diseño de un anuncio.

• Las ofertas o llamados a la acción.

• El tipo de contenido ofrecido.

Con los resultados de estas pruebas, puedes ajustar tu enfoque y optimizar los recursos disponibles para lograr una mayor conversión y engagement.

Aplicar herramientas de marketing personalizado y análisis de datos en la estrategia de tu editorial no solo te permite llegar a los lectores adecuados, sino que también mejora la eficiencia de tus campañas y fortalece la relación con tu audiencia. Mediante la segmentación de datos, la automatización de procesos y la medición continua, puedes crear experiencias más personalizadas que resulten en una mayor satisfacción del cliente, lo cual se traduce en un crecimiento sostenido para tu editorial.

CONSEJOS

para definir la propuesta de valor de tu libro de forma efectiva

Definir la propuesta de valor de tu libro es un paso fundamental para atraer a los lectores adecuados y posicionarlo en un mercado cada vez más competitivo. La propuesta de valor no es solo una descripción del contenido del libro, sino la promesa de lo que el lector experimentará al leerlo y cómo este libro se diferencia de otros en el mismo género o tema. Aquí te ofrecemos algunos consejos clave para definirla de forma efectiva.

Antes de poder definir la propuesta de valor de tu libro, es esencial que tengas claro a quién te diriges. ¿Quién es tu lector ideal? ¿Qué problemas o deseos tiene que tu libro puede resolver o satisfacer? Si entiendes profundamente a tu audiencia, podrás conectar con ellos de manera más efectiva. Investiga sus necesidades, intereses y hábitos de lectura. Esto te permitirá ajustar tu propuesta de valor para que resuene con ellos.

Define el propósito central de tu libro

¿Qué objetivo tiene tu libro? ¿Quieres inspirar, educar, entretener, informar o resolver un problema específico? El propósito de tu libro debe ser claro y conciso, ya que servirá como la base de tu propuesta de valor. Si se trata de una novela, ¿qué emoción o experiencia quieres que el lector viva? Si es un libro de no ficción, ¿cómo resolverá una dificultad o proporcionará conocimiento útil a tu audiencia? Esta claridad de propósito será fundamental para formular un mensaje coherente.

Identifica lo que te hace único

Tu libro puede abordar temas similares a otros en el mercado, pero siempre hay algo único en tu enfoque. Ya sea tu estilo de escritura, la forma en que abordas el tema o una perspectiva fresca, es crucial resaltar esos elementos que lo diferencian. Piensa en lo que hace que tu libro sea especial y cómo puede ofrecer algo que otros libros no pueden. ¿Tienes un enfoque innovador o una voz narrativa distintiva? ¿Tu historia tiene giros inesperados o un tema que se aleja de lo convencional?

Habla de los beneficios, no solo de las características

En lugar de enfocarte solo en las características de tu libro (por ejemplo, “tiene 300 páginas” o “habla sobre desarrollo personal”), destaca los beneficios que ofrece. ¿Qué ganará el lector al leerlo? Si se trata de un libro de autoayuda, ¿cómo mejorará la vida del lector? Si es una novela, ¿qué tipo de experiencia emocional vivirá? Los beneficios tangibles o intangibles son lo que atraerá a los lectores, porque les hablarás directamente de lo que ellos obtendrán.

Crea un mensaje claro y conciso

La propuesta de valor debe ser clara y fácil de entender. Los lectores potenciales no tienen tiempo para leer largas descripciones, por lo que tu mensaje debe ser breve pero impactante. Intenta sintetizar tu propuesta en una o dos frases que resuman el beneficio clave que ofrece tu libro. Evita jerga complicada o frases ambiguas; en lugar de eso, sé directo y enfócate en lo que más importa a tu audiencia.

Alinea la propuesta de valor con tu estrategia de marketing

Una vez que hayas definido tu propuesta de valor, asegúrate de que se alinee con tu estrategia de marketing. Utiliza esta propuesta en la sinopsis del libro, en la contraportada, en tus campañas de redes sociales y en cualquier otro material promocional. La coherencia es clave: la propuesta de valor debe estar presente en todas las comunicaciones sobre tu libro. Además, asegúrate de que tu marketing resalte de forma efectiva esos beneficios

clave para captar la atención de los lectores. Testea y ajusta

A medida que comiences a promocionar tu libro, presta atención a las respuestas de tu audiencia. ¿Están interesados? ¿Se sienten atraídos por lo que ofreces? Si no estás obteniendo la respuesta que esperabas, no dudes en ajustar tu propuesta de valor. A veces, pequeñas modificaciones en el enfoque pueden marcar una gran diferencia en cómo los lectores perciben tu libro.

Sé auténtico

La autenticidad es esencial en cualquier propuesta de valor. Los lectores pueden detectar cuando una propuesta suena falsa o forzada. Tu propuesta debe reflejar tu verdadera intención como autor y lo que realmente deseas compartir con el mundo. Si tu libro tiene un mensaje genuino y apasionado, tu audiencia lo notará y se sentirá más inclinada a conectarse con él.

En definitiva, la propuesta de valor de tu libro debe ser una promesa clara y atractiva que hable directamente a las necesidades, deseos o intereses de tu audiencia. Al conocer a tu público, destacar los beneficios y lo que te hace único, y ser coherente en tu marketing, podrás definir una propuesta de valor que no solo capture la atención de los lectores, sino que los motive a elegir tu libro entre muchas otras opciones disponibles.

EL SÍNDROME DEL IMPOSTOR

Cada mes afrontamos este espacio con la voluntad de reflejar aquellos aspectos que todo emprendedor debe trabajar a nivel de mentalidad para conseguir los mejores resultados posibles, entendiendo que existe una clara correlación entre este trabajo personal y la consecución de logros a nivel profesional. Esta construcción personal es fundamental para afrontar las dificultades objetivas que genera un mercado muy competitivo y cambiante.

Hoy hablamos de otro tipo de obstáculos que tienen que ver con el aspecto psicológico de la persona que emprende. Hablamos, en concreto, de un problema muy extendido en el mundo de los que inician un proyecto empresarial: “el síndrome del impostor”.

Seguro que nuestro lector está familiarizado con esta denominación y es probable que en algún momento se haya visto afectado por los efectos de este fenómeno psicológico.

Pero, ¿qué es exactamente el “síndrome del impostor”?

Es un fenómeno psicológico que afecta a individuos que, a pesar de lograr éxitos y reconocimientos evidentes, dudan de su propia competencia y sienten que no merecen sus logros. Este síndrome, que puede afectar a cualquier persona, es especialmente significativo en el mundo del emprendimiento, y no distingue entre empresarios con cierta trayectoria y emprendedores que empiezan a construir sus negocios desde cero.

Que afecte especialmente a los emprendedores tiene que ver con la envergadura del desafío empresarial, con la incertidumbre y aleatoriedad de los mercados, con la dureza competitiva, con la falta de experiencia en el caso de los que empiezan y con la tendencia a compararse con otros empresarios del sector.

No se trata de algo baladí; las consecuencias de este síndrome pueden llegar a ser depresión, ansiedad, insatisfacción o desmotivación. Y de no ser atajados a tiempo, pueden derivar en el desarrollo de problemas de autoestima y negatividad, que puedan afectar a la salud mental.

Sin llegar necesariamente a esos extremos, los emprendedores afectados por este sentir de impostura suelen caer en parálisis por análisis; no actúan por miedo a equivocarse, cayendo en la procrastinación con la consiguiente pérdida de oportunidades. La falta de confianza inherente a este síndrome les lleva a entrar en un bucle de hacer y hacer, trabajando más de lo necesario para demostrar una valía que ellos mismos no se reconocen, redundando finalmente en un agotamiento mental y físico.

¿Cómo podemos superar

este

síndrome y sus efectos?

Lo primero es tomar conciencia y aceptar que, como tanto emprendedor, te has visto afectado por un sentir muy común y, a la vez, muy limitante. A partir de ahí, compartirlo con personas de confianza, si es posible con colegas emprendedores y, si es necesario, acudir a un buen profesional que te ayude a afrontar el problema. Muy importante en este proceso es analizar y celebrar los logros conseguidos, por pequeños que sean. Finalmente, cambiar de enfoque sobre los errores propios hasta transformarlos en oportunidades de aprendizaje que te pueden llevar a un nivel superior.

Para finalizar, hoy nos ha ocupado un obstáculo de paso casi obligado en el camino hacia el éxito. Una barrera que, con el enfoque adecuado y el apoyo señalado más arriba, es posible superar. Un muro que, una vez superado, alimenta una mentalidad llena de fortaleza y confianza, fundamental para consolidar un tejido empresarial sólido, perseverante y valiente.

¿Y tú, querido emprendedor, te has sentido alguna vez paralizado en tu actividad empresarial?

¿Te ha faltado la confianza en tu conocimiento o en tu habilidad empresarial?

¿Cómo lo resolviste?

¿No lo hiciste?

¿A qué esperas?

Cómo Planificar un Nuevo Año: Guía Práctica para el Éxito.

Planificar un nuevo año es clave para lograr tus objetivos y vivir la vida que deseas. Aunque muchos se fijan metas, el 95% abandona antes de los 6 meses. Esto ocurre porque no hay un sistema claro para analizar, planificar y ejecutar. Aquí te comparto un proceso que uso y recomiendo para organizar tu año de manera efectiva.

1. Reflexiona sobre el año anterior

Antes de fijarte nuevas metas, evalúa tus logros y fracasos. Haz una lista de:

• Objetivos cumplidos: ¿Qué hiciste bien? ¿Qué te ayudó?

• Obstáculos: ¿Qué te detuvo? Identifica patrones y busca soluciones para superarlos.

• Lecciones aprendidas: Anota qué habilidades o hábitos puedes fortalecer para avanzar

2. Define tus prioridades

Dedica tiempo a pensar en tu propósito, misión y visión de vida. Pregúntate:

• ¿Quién quiero ser? ¿Qué carácter tener?

• ¿Cómo quiero vivir?

• ¿Qué quiero lograr este año?

• ¿Cómo quiero crecer en mi trabajo, salud, relaciones y desarrollo personal?

• ¿Cómo impactará esto a mi familia y comunidad?

Fausto Andrés

3. Fija objetivos y metas SMARTER

Elige 2 o 3 objetivos principales y divídelos en metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes, con tiempo definido, retadoras y ecológicas (que beneficien también a otros).

Ejemplo:

• Objetivo: Mejorar mi salud.

• Meta SMARTER: Perder 10 kg en 6 meses, nutriéndome adecuadamente, con un ayuno intermitente de 12 horas, haciendo ejercicio 4 veces por semana ye inspirando a mi hijo para que me acompañe.

4. Organiza tu plan en proyectos y tareas

Cada meta debe convertirse en un proyecto con pasos claros:

1 Proyectos: Define qué necesitas, cómo lo harás y quién puede ayudarte.

2 Tareas: Divide las metas en tareas semanales y diarias. Asígnales fechas y llévalas a tu agenda.

3 Calendario: Crea bloques de tiempo para cada área de tu vida (salud, trabajo, relaciones, etc.) y usa colores para diferenciarlas.

5. Haz un seguimiento constante

Revisa tu progreso regularmente:

• Diario: Reflexiona sobre lo hecho cada día.

• Semanal: Ajusta tareas y prioridades.

• Mensual: Evalúa tus logros y redefine tus estrategias.

6. Compromiso y perseverancia

El éxito requiere paciencia y acción consistente. Comprométete al 100% con tus metas, disfruta el proceso y sé flexible para adaptarte cuando algo no funcione. Recuerda que cada pequeño avance te acerca a la vida que deseas.

Conclusión

Planificar tu año no solo mejora tus resultados, sino también te da libertad y equilibrio. Aunque no logres todo, cada año será una versión mejorada del anterior. Reflexiona, planifica y actúa. ¡Estás a un paso de alcanzar tus sueños!

La importancia de implantar una estrategia de comunicación interna eficaz para que tu empresa funcione

La comunicación interna es un pilar fundamental para el buen funcionamiento de cualquier empresa, ya que afecta directamente a la productividad, el clima laboral y la eficiencia operativa. En un entorno empresarial cada vez más competitivo y globalizado, contar con una estrategia de comunicación interna eficaz no solo es una ventaja, sino una necesidad. La implantación de una comunicación interna fluida y bien estructurada asegura que todos los miembros de la organización estén alineados con los objetivos y valores de la empresa, facilitando un ambiente de trabajo armonioso y eficiente.

En primer lugar, una comunicación interna eficaz promueve la claridad en los mensajes. Cuando los empleados reciben información precisa y oportuna sobre las expectativas, los cambios organizacionales, las metas a corto y largo plazo, y las políticas internas, pueden desempeñar mejor sus funciones.

La falta de comunicación o la comunicación confusa puede generar malentendidos, errores y frustraciones, lo que puede repercutir negativamente en la calidad del trabajo y en la satisfacción de los empleados. Así, una comunicación clara y directa se convierte en la base para lograr la coordinación y el cumplimiento de los objetivos de la empresa.

Además, la comunicación interna fluida fortalece

el sentido de pertenencia y la motivación del equipo. Cuando los empleados se sienten informados y valorados, son más propensos a comprometerse con la misión y visión de la empresa. La retroalimentación constante, las reuniones periódicas y la transparencia en los procesos de toma de decisiones fomentan un ambiente de confianza, lo que incrementa la satisfacción laboral y reduce la rotación de personal. Un empleado motivado y que se siente parte integral de la empresa es más productivo y está dispuesto a aportar sus ideas y esfuerzos para el crecimiento de la organización.

Facilita la colaboración entre departamentos

Otro aspecto importante es que una comunicación interna eficaz facilita la colaboración entre departamentos y equipos de trabajo. En muchas ocasiones, los departamentos de una empresa operan de manera aislada, lo que puede generar conflictos, duplicación de esfuerzos y falta de sinergia.

La comunicación interna efectiva promueve el intercambio de información entre áreas, lo que optimiza los recursos y mejora la eficiencia operativa. Al fomentar el trabajo en equipo y la colaboración interdepartamental, se logra una mayor cohesión organizacional y se minimizan los posibles cuellos de botella que puedan afectar el desarrollo de proyectos y la resolución de problemas.

La comunicación interna también tiene un impacto directo en la gestión del cambio dentro de una empresa. Las organizaciones están en constante evolución, ya sea por la implementación de nuevas tecnologías, reestructuraciones, cambios en la estrategia o en el mercado.

En estos procesos de cambio, la comunicación juega un papel crucial al garantizar que los empleados comprendan las razones detrás de las modificaciones y cómo pueden adaptarse a ellas. Un cambio mal comunicado puede generar resistencia, incertidumbre y ansiedad entre los empleados, mientras que una comunicación clara y efectiva acerca del cambio puede disminuir la

resistencia, aumentar la aceptación y facilitar una transición más fluida.

Además, la comunicación interna no se limita solo a la transmisión de información desde los niveles superiores hacia los subordinados. Es igualmente importante fomentar un flujo de comunicación bidireccional, en el que los empleados también tengan la oportunidad de expresar sus inquietudes, sugerencias y opiniones.

Las empresas que escuchan activamente a su personal y responden a sus necesidades suelen tener un mejor clima laboral y un mayor compromiso por parte de los empleados.

Las encuestas de satisfacción, los buzones de sugerencias y las reuniones de feedback son algunos de los mecanismos que permiten este flujo de comunicación.

Un impacto positivo en la imagen externa

Una comunicación interna eficaz tiene un impacto positivo en la imagen externa de la empresa. Las empresas que gestionan bien su comunicación interna suelen ser percibidas como transparentes, organizadas y comprometidas con el bienestar de sus empleados. Esto no solo mejora el ambiente laboral, sino que también atrae a nuevos talentos y mejora la reputación de la empresa en el mercado.

Por todo ello, implantar una comunicación interna eficaz será crucial para el éxito de tu empresa. Permite una mayor claridad, mejora la motivación y el compromiso de los empleados, favorece la colaboración entre equipos, facilita la gestión del cambio y fortalece la reputación externa de tu negocio.

Las empresas que invierten en una comunicación interna adecuada están mejor posicionadas para enfrentar los retos del mercado y lograr un crecimiento sostenible. Por tanto, es recomendable que vuelques tus esfuerzos en esta área y pronto observarás cómo van llegando los resultados.

Cada persona entiende la venta de una manera diferente. Para algunos es sinónimo de engaño; para otros, sencillamente algo que no se plantearían hacer nunca.

Hay quienes lo ven como un trueque; es decir, cambiar un servicio o producto por dinero. Incluso, están los que, por no haber sabido hacer otra cosa, tienen la venta como su profesión. Esto último, aunque parezca una broma, no lo es.

Dejando a un lado las connotaciones señaladas anteriormente, la venta tiene también una cara positiva que es la que debemos valorar e impulsar. Se trata de sentir que uno está haciendo un favor, es decir, ayudando a una persona a resolver un problema o satisfacer un deseo.

De hecho, estos son los dos motivos principales por los que compramos: por obligación y necesidad o por placer.

El punto de vista que adoptes es clave

Cuando llevamos la venta a este terreno, todo se vuelve más amable y sencillo tanto para el vendedor como para el comprador. Ambos estarán intercambiando una conversación, en la que quien hace las preguntas lleva el control y quien responde debería ser el que compra.

Nada que ver con lo que, seguramente, habremos observado en muchas ocasiones: un vendedor que hace un discurso de lo maravilloso que es su producto o servicio.

¿Te has parado a pensar si lo que estás ofreciendo le sirve a tu prospecto o posible cliente? ¿De verdad te has interesado en qué punto está y por qué lo quiere?

Las creencias que tengas con respecto a la venta serán las que hagan que para ti sea algo maravilloso o, por el contrario, un mero trámite que debes pasar para que tu empresa o negocio salga a flote.

“Sin ventas no hay paraíso”

Es evidente que el objetivo final, en cualquier caso, es vender para obtener resultados. Pero, ¿de qué forma quieres afrontarlo? En este punto, serás tú quien deba elegir entre las dos posturas que te hemos explicado. ¿Ayudas a los demás o tan solo haces un trueque? ¿De cuál de estas dos formas te gustaría realizar tus ventas?

Si te quedas con la segunda, la que entiende la venta como un simple trueque, estarás instalado en la escasez que supone trabajar solo por dinero. ¡Ojo! No digo que eso esté mal. Pero si lo haces desde ese punto desarrollarás un apego hacia la venta y eso, probablemente, te genere dos situaciones: la primera es que cada “no” que recibas será un verdadero golpe que te generará frustración; la segunda es que tendrás menos conversión, es decir, cerrarás menos ventas de las que verdaderamente puedes, y, por ende, no estarás ayudando a nadie, ni a ti mismo.

Por esto, al encarar la venta como una ayuda a la otra persona, tu mente se liberará. No pienses que tu producto es para todo el mundo, y tampoco que los “noes” son algo personal. Debes entender que cada uno tenemos nuestras prioridades y necesidades, y que quizás en ese momento lo que ofreces no es lo más prioritario para el cliente.

En este punto, es importante tener la habilidad y capacidad para hacer ver al prospecto lo que ofreces como una prioridad, que lo identifique como lo que quiere, no lo que necesita. Comprará cuando tenga deseo ardiente de hacerlo o por no perder algo que le suponga un problema.

Tú decides cómo entrenar tu mente

La conclusión es que tú decides cómo entrenar tu mente para que la venta se integre en ti como algo bueno y maravilloso, o todo lo contrario. Está en tu mano disfrutar de vender o sufrir cuando no te compran.

Cómo generar comentarios (CTA):

mi experiencia como

Community Manager

Hoy quiero hablarte de un tema que considero crucial para cualquier estrategia en redes sociales: cómo generar comentarios y convertir los famosos “likes” en conversaciones reales. Porque, seamos sinceros, una publicación sin interacción es como hablar al aire. Y no queremos eso, ¿verdad?

Voy a compartir contigo todo lo que he aprendido sobre cómo crear llamadas a la acción (CTA) efectivas que animen a tu comunidad a participar. Te prometo que al final de este artículo tendrás ideas prácticas y aplicables.

¿Por qué es importante generar comentarios?

Antes de entrar en materia, déjame explicarte por qué los comentarios son tan valiosos. En redes sociales, los algoritmos premian la interacción. Si una publicación recibe comentarios, es más probable que se muestre a más personas, lo que aumenta tu alcance orgánico. Además, los comentarios son una oportunidad de oro para conocer a tu audiencia, resolver dudas, crear relaciones y construir comunidad. Cuando alguien se toma el tiempo de escribir un comentario, está dedicándote una fracción de su día. Y ese pequeño gesto puede marcar una gran diferencia para tu marca.

29

Call to Action

El poder de las CTA (Call to Action)

Un Call to Action es una invitación clara y directa que anima a las personas a realizar una acción específica. Puede ser algo tan simple como “¿qué opinas?”, pero el secreto está en cómo lo dices y dónde lo colocas. Aquí algunos de los elementos clave para diseñar CTAs efectivos:

1. Sé específico

En lugar de preguntar algo genérico como “¿qué te parece?”, prueba algo más concreto: “¿Cuál de estas opciones es tu favorita y por qué?”. Esto da un marco claro para responder.

2. Haz preguntas abiertas

Las preguntas cerradas (que solo admiten un “sí” o “no”) suelen limitar las respuestas. Si quieres generar más comentarios, utiliza preguntas abiertas como: “¿Cómo utilizas este producto en tu día a día?”.

3. Apela a la curiosidad

Las personas responden bien a temas que despiertan su interés. Un ejemplo podría ser: “¿Sabías que el 80% de las personas hace esto? ¿Tú también?”..

Estrategias prácticas para generar comentarios

1. Conoce a tu audiencia

El primer paso para generar comentarios es entender a quién le estás hablando. ¿Qué les interesa? ¿Qué problemas tienen? ¿Qué les divierte? Usa herramientas como las encuestas en Instagram o las analíticas de redes para obtener esta información.

2. Crea contenido emocional

La emoción es un gran disparador de comentarios. Piensa en contenido que toque el corazón, provoque risas o invite a reflexionar. Un ejemplo: “¿Recuerdas tu primer viaje en solitario? Cuéntame tu experiencia”.

3. Juega con la nostalgia

La nostalgia es una herramienta poderosa. Publica algo que haga que las personas recuerden momentos felices y pregúntales sobre ello. Ejemplo: “¿Quién más recuerda este juguete de los 90?”.

Herramientas interactivas: tus mejores aliadas

1. Encuestas y preguntas en stories

Instagram, Facebook y otras plataformas tienen funciones diseñadas para generar interacción rápida. Usa encuestas, preguntas o el sticker de deslizamiento para romper el hielo.

2. Directos

Los directos permiten interactuar en tiempo real. Es una excelente oportunidad para responder preguntas y animar a las personas a participar en el momento.

3. Concursos

Organiza sorteos donde los comentarios sean una forma de participar. Por ejemplo: “Etiqueta a tres amigos con quienes compartirías este premio y cuéntanos por qué”.

Errores comunes que debes evitar

1. Ser demasiado genérico

Como mencioné antes, preguntas como “¿qué opinas?” rara vez generan respuestas significativas. Sé más creativo..

2. Ignorar los comentarios

Si alguien se toma el tiempo de comentar, asegúrate de responder. La interacción es una calle de dos vías.

3. Forzar la participación

No intentes obligar a la audiencia a comentar con tácticas que se sientan artificiales. Sé auténtico y respetuoso.

Mi rutina para generar comentarios (paso a paso)

Voy a compartir mi proceso personal, que me ha funcionado bien como community manager:

Planificación del contenido

• Pienso en las necesidades y emociones de mi audiencia.

• Defino un objetivo claro para cada publicación (¿quiero educar, entretener o vender?).

Creación de la CTA

• Diseño la llamada a la acción en función del contenido y del canal donde se publicará.

• Me aseguro de que sea breve, clara y atractiva.

Monitorización y respuesta

• Dedico tiempo cada día a leer y responder comentarios. Esto fomenta la interacción futura.

Análisis y Ajuste

Uso métricas para ver qué tipo de CTA funcionó mejor y adapto mi estrategia.

EJEMPLOS DE CTA QUE FUNCIONAN

Para terminar, te dejo algunos ejemplos concretos que podrías usar o adaptar:

“¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando ves esta imagen? Escríbelo en los comentarios”.

“Hoy es viernes, ¿cuál es tu plan perfecto para el fin de semana?”.

“Si tuvieras que describir este producto en una palabra, ¿cuál sería?”.

“¡Queremos saber tu opinión! ¿Prefieres A o B?”.

Espero que este artículo te inspire a probar nuevas ideas y estrategias para generar comentarios en tus redes sociales. No olvides que la clave está en conectar con las personas de manera auténtica y constante. Si tienes preguntas o quieres compartir tu experiencia, ya sabes ¡déjamelo en los comentarios!

¿Estás dando tus primeros pasos para montar tu nuevo negocio? Aquí tienes los 10 mejores canales de YouTube con contenido para emprendedores

Emprender un negocio puede ser una experiencia emocionante, pero también desafiante. Desde la idea inicial hasta el lanzamiento del producto o servicio, el camino está lleno de decisiones importantes, aprendizaje continuo y constante adaptación.

Para los nuevos emprendedores, aprovechar recursos educativos es fundamental para mejorar sus habilidades y tomar decisiones informadas. En la era digital, YouTube se ha convertido en una plataforma invaluable para aprender sobre todos los aspectos del emprendimiento.

A continuación, te presentamos los 10 mejores canales de YouTube que ofrecen contenido de calidad para emprendedores que están dando sus primeros pasos en el mundo empresarial.

GaryVee

Gary Vaynerchuk, conocido como GaryVee, es uno de los emprendedores más influyentes de la actualidad. Su canal de YouTube ofrece una gran variedad de contenido sobre marketing digital, estrategias de negocios, liderazgo y motivación. A través de su estilo directo y su enfoque práctico, ayuda a los emprendedores a entender la importancia de la perseverancia y cómo crear marcas exitosas en el entorno digital. Además, sus entrevistas y consejos sobre la gestión del tiempo son útiles para aquellos que están comenzando.

TED Talks

Este canal está específicamente dirigido a emprendedores que desean aprender sobre los aspectos técnicos y prácticos de crear un negocio desde cero. Aquí se abordan temas como la creación de una estrategia de marketing, la adquisición de clientes, la gestión de recursos financieros y el desarrollo de productos. Además, ofrece entrevistas con expertos y emprendedores exitosos que comparten sus experiencias.

The Startup Video

Este canal está específicamente dirigido a emprendedores que desean aprender sobre los aspectos técnicos y prácticos de crear un negocio desde cero. Aquí se abordan temas como la creación de una estrategia de marketing, la adquisición de clientes, la gestión de recursos financieros y el desarrollo de productos. Además, ofrece entrevistas con expertos y emprendedores exitosos que comparten sus experiencias.

Valentina Padrón

Si estás buscando contenido en español para emprendedores, Valentina Padrón es una excelente opción. En su canal de YouTube, ofrece consejos prácticos sobre marketing, estrategias de crecimiento y desarrollo de negocios online. Su enfoque está en ayudar a los emprendedores a aprovechar al máximo el marketing digital y las redes sociales para atraer a su público objetivo.

Emprende Aprendiendo

Este canal está dedicado a aquellos que están comenzando su camino en el mundo de los negocios y desean adquirir conocimientos sobre gestión empresarial, finanzas personales, marketing y más. Los vídeos son cortos y van al grano, lo que hace que el contenido sea fácil de digerir y aplicar de manera inmediata. Además, aborda casos de estudio y consejos para emprendedores que quieren optimizar sus procesos y aumentar la rentabilidad.

Ronnie Teja

Ronnie Teja es un emprendedor y experto en el mundo digital que ofrece consejos para nuevos empresarios que desean escalar sus negocios a través de internet. Su canal cubre temas de ecommerce, marketing digital, SEO y estrategias de crecimiento. Además, ofrece una perspectiva fresca y práctica sobre cómo iniciar un negocio online de manera exitosa.

Hootsuite

Si estás buscando aprender sobre marketing digital y redes sociales, Hootsuite es uno de los canales imprescindibles. A través de tutoriales y consejos, este canal enseña a los emprendedores a manejar sus redes sociales de forma efectiva, mejorar su presencia online y optimizar las estrategias de marketing digital. En un mundo cada vez más conectado, dominar las redes sociales es esencial para cualquier negocio.

MAVIN

El canal MAVIN se enfoca en educar a los emprendedores sobre cómo llevar a cabo estrategias digitales efectivas, crear un plan de negocios sólido y gestionar su tiempo de manera productiva. Además, su contenido incluye consejos sobre cómo desarrollar una mentalidad empresarial y la importancia de adaptarse al cambio en un mercado competitivo.

Seth Godin

Seth Godin es un reconocido autor y experto en marketing. En su canal de YouTube, comparte consejos sobre cómo crear un negocio memorable y exitoso. Su enfoque es más filosófico y estratégico; único sobre cómo hacer marketing de una manera auténtica y crear relaciones genuinas con los clientes.

Academia de Emprendedores

Este canal en español es ideal para quienes están comenzando un emprendimiento en el ámbito digital. Ofrece una gran variedad de contenido sobre marketing, estrategias para la venta online, generación de tráfico web y más. Además, tiene entrevistas con emprendedores exitosos que comparten sus historias y secretos para lograr el éxito en los negocios..

Un recurso de gran ayuda para que marques la diferencia

Los primeros pasos para montar un negocio pueden ser abrumadores, pero con las herramientas adecuadas, es posible superar los obstáculos y aprender a tomar decisiones informadas.

Los canales de YouTube mencionados son excelentes recursos para cualquier emprendedor que busque inspiración, motivación y consejos prácticos para empezar y hacer crecer su negocio.

Desde estrategias de marketing hasta el desarrollo de habilidades personales y profesionales, estos canales te ofrecen una gran variedad de contenido valioso que puede marcar la diferencia en el éxito de tu emprendimiento.

¿Cómo sacar el máximo partido a las herramientas profesionales gratuitas que te ofrece Facebook si tienes pensado montar tu propio negocio?

Facebook es una de las redes sociales más poderosas y utilizadas a nivel mundial. Con más de 2.000 millones de usuarios activos, es una plataforma ideal para que los emprendedores promocionen sus empresas, lleguen a nuevos clientes y construyan una comunidad fiel.

Si tienes pensado montar tu propio negocio, las herramientas profesionales gratuitas que esta plataforma de Meta ofrece pueden ser clave para el éxito de tu emprendimiento. A continuación, te presentamos algunas estrategias para sacar el máximo provecho de estas aplicaciones.

Primer paso: crea una página de Facebook para tu negocio

Lo primero que debes hacer es crear una página de Facebook específicamente para tu negocio. A diferencia de un perfil personal, la página de empresa permite tener acceso a funciones avanzadas como estadísticas de interacción, publicidad y herramientas de contacto con tus clientes. Asegúrate de completar toda la información de la página, como la descripción, datos de contacto, ubicación y horario de atención. También puedes agregar un botón de llamada a la acción, como “Comprar ahora” o “Reservar cita”, dependiendo de la naturaleza de tu negocio. Además, personaliza tu página con imágenes de alta calidad, como tu logo y una portada atractiva que refleje tu marca. La coherencia visual es fundamental para generar una primera impresión positiva y profesional.

Gestiona tus publicaciones con Facebook Business Suite

Facebook Business Suite es una herramienta gratuita que centraliza la gestión de tus páginas de Facebook e Instagram. Te permite gestionar publicaciones, interactuar con tu audiencia y revisar las estadísticas de ambas plataformas desde una sola interfaz. Esta herramienta es esencial para ahorrar tiempo y tener un control más efectivo sobre las actividades de tu negocio en redes sociales. Con Facebook Business Suite puedes programar publicaciones, responder mensajes, ver las interacciones y obtener datos analíticos sobre el rendimiento de tu contenido. Estas métricas son cruciales para ajustar tu estrategia y asegurarte de que estás alcanzando a tu público objetivo.

Invierte en Facebook Ads de forma estratégica

Aunque Facebook Ads no es completamente gratuito, la plataforma ofrece un crédito inicial para que los nuevos usuarios puedan probar la publicidad. Aprovecha estas ofertas para promocionar tus productos o servicios y llegar a más personas. Facebook Ads tiene una de las plataformas de publicidad más segmentadas, lo que te permite dirigir tus anuncios a usuarios basados en su ubicación, edad, intereses y comportamiento en línea. Si tienes un presupuesto limitado, empieza con campañas pequeñas para probar diferentes anuncios y audiencias, y ajusta las estrategias según los resultados que obtengas.

Aprovecha Facebook Marketplace

Si tu negocio está enfocado en productos tangibles, Facebook Marketplace es una herramienta gratuita que te permite poner en venta productos directamente a los usuarios cercanos. Esta función te deja exponer tus productos de manera rápida, acceder a una audiencia local y generar ventas sin tener que pagar por anuncios.

Analiza tus resultados con Facebook Insights

Facebook ofrece herramientas analíticas avanzadas a través de Facebook Insights, que te proporcionan datos sobre cómo interactúan los usuarios con tu página, qué publicaciones tienen más alcance y cómo se comporta tu audiencia. Utilizar estos datos te permitirá mejorar tu estrategia y tomar decisiones informadas sobre cómo gestionar tu presencia en la plataforma.

Las herramientas profesionales gratuitas de Facebook ofrecen una gran cantidad de recursos que pueden facilitarte la gestión y promoción de tu negocio. Desde crear una página de empresa hasta utilizar herramientas como Business Suite y Facebook Insights, cada una de estas opciones te permitirá maximizar tus esfuerzos sin necesidad de hacer una gran inversión inicial. Lo más importante es ser constante, ofrecer contenido valioso y conectar con tu audiencia de manera auténtica. Con el uso adecuado de estas herramientas, Facebook puede convertirse en un aliado fundamental para el éxito de tu emprendimiento.

Utilidades de Instagram: preguntas frecuentes resueltas por una experta

Instagram se ha convertido en una de las redes sociales más potentes del mundo, con millones de usuarios compartiendo, descubriendo e interactuando a diario. Sin embargo, a medida que crece, también surgen dudas sobre cómo sacarle el máximo partido. Como experta en Instagram, me encuentro con preguntas recurrentes que usuarios y marcas me plantean constantemente. Hoy quiero resolver las más comunes para ayudarte a optimizar tu experiencia en esta plataforma.

1. ¿Cómo puedo ganar seguidores de manera orgánica?

Esta es la gran pregunta que todo el mundo se hace, desde pequeñas empresas hasta creadores de contenido. Mi consejo principal es apostar por la autenticidad y el valor. Aquí tienes algunos pasos clave:

• Publica contenido relevante: Identifica qué temas interesan a tu audiencia y crea publicaciones que sean útiles, entretenidas o inspiradoras.

• Crea un estilo visual consistente: Usa los mismos tonos, filtros o estética para que tu feed sea atractivo y reconocible.

• Interactúa con tu público: Responde comentarios, da likes y sigue cuentas relevantes. Cuanta más interacción genuina generes, más crecerá tu comunidad.

• Aprovecha los Reels: Este formato es ideal para llegar a nuevos seguidores gracias al alcance orgánico que prioriza el algoritmo.

Recuerda: no se trata de acumular seguidores por acumular, sino de construir una comunidad real y comprometida.

2. ¿Cuál es el mejor horario para publicar?

Aunque el mejor horario puede variar según tu audiencia, la clave está en analizar tus propias estadísticas. Instagram ofrece herramientas (como Insights) que te muestran cuándo están más activos tus seguidores.

De forma general, estos horarios suelen funcionar:

• Entre semana: 18:00 a 21:00. La gente termina su jornada laboral y se conecta

• Fines de semana: Mañanas entre las 10:00 y las 13:00.

Aún así, lo mejor es probar diferentes horarios y ajustar según los resultados que observes. real y comprometida.

3. ¿Qué tipo de contenido funciona mejor en Instagram?

Instagram es una plataforma visual, y eso marca la diferencia. Los tipos de contenido más efectivos suelen ser:

• Reels: Contenidos en vídeos cortos y creativos que se consumen rápido y tienen un gran alcance.

• Imágenes atractivas: Fotos bien cuidadas y con un mensaje claro. Las frases motivacionales o informativas también funcionan.

• Historias: Contenido más espontáneo y efímero que humaniza tu cuenta y permite interacciones directas.

• Carouseles: Publicaciones de varias imágenes o gráficos que profundizan en un tema.

Lo más importante es que el contenido sea útil o emocione. Si logras que la gente se identifique con lo que compartes, tendrás un mayor impacto.

4. ¿Cómo puedo aumentar el alcance de mis publicaciones?

El alcance es clave para llegar a más personas. Para mejorarlo:

• Usa hashtags relevantes: Mezcla hashtags populares con otros específicos de tu nicho.

• Aprovecha las tendencias: Participa en retos o temas de moda (como canciones populares en Reels).

• Etiqueta ubicaciones y personas: Esto ayuda a que tu contenido aparezca en más búsquedas.

• Promociona publicaciones clave: Una pequeña inversión en publicidad puede multiplicar tu visibilidad.

5. ¿Cómo usar las historias para conectar con mi público?

Las historias son perfectas para mostrar el lado más cercano de tu cuenta. Algunas ideas para utilizarlas:

• Encuestas y preguntas: Fomenta la participación de tu audiencia con stickers interactivos.

• Detrás de cámaras: Enseña cómo trabajas, procesos o momentos cotidianos.

• Promociones exclusivas: Comparte ofertas o descuentos solo para quienes vean tus historias.

• Enlaces directos: Si tienes acceso, usa el sticker de enlace para dirigir a los usuarios a tu web, productos o artículos.

6. ¿Es necesario invertir en publicidad?

No es obligatorio, pero puede marcar una gran diferencia, sobre todo si tienes un negocio o estás empezando. La publicidad te permite:

• Llegar a audiencias específicas.

• Promocionar productos o servicios.

• Dar a conocer tu cuenta rápidamente.

Lo importante es definir bien tus objetivos y segmentar correctamente tu público. Con un presupuesto pequeño, como 10-20 €, puedes obtener buenos resultados si diseñas la campaña adecuadamente.

7.

¿Qué es el algoritmo de Instagram y cómo funciona?

El algoritmo determina qué publicaciones ven los usuarios y en qué orden. Sus criterios principales son:

• Interés: Prioriza contenido similar a lo que el usuario suele interactuar.

• Recencia: Las publicaciones más recientes tienen más peso.

• Relación: Valora las interacciones previas con una cuenta.

Para “gustarle” al algoritmo:

• Publica con regularidad.

• Fomenta la interacción (likes, comentarios, compartidos).

• Experimenta con diferentes formatos (Reels, carouseles, etc.).

8. ¿Es mejor tener una cuenta personal o profesional?

Si quieres usar Instagram con un enfoque más estratégico, una cuenta profesional es la mejor opción. ¿Por qué?

• Acceso a herramientas como Insights.

• Posibilidad de promocionar publicaciones.

• Opciones de contacto directo (correo, teléfono).

• Botones de acción (como “Reservar” o “Comprar”).

• 9. ¿Cómo proteger mi cuenta?

La seguridad es fundamental. Para proteger tu cuenta:

• Activa la autenticación en dos pasos.

• Usa contraseñas fuertes y únicas.

• Ten cuidado con enlaces sospechosos o mensajes que pidan información personal.

• Revisa los permisos de las aplicaciones vinculadas.

Si gestionas una cuenta de marca, también es recomendable designar roles a los miembros del equipo para evitar accesos no autorizados.

10. ¿Cómo saber si mi estrategia está funcionando?

Medir los resultados es clave. Para ello:

• Consulta las estadísticas de Instagram (alcance, impresiones, interacciones).

• Evalúa qué publicaciones tienen más engagement y ajusta tu contenido según lo que funcione.

• Establece metas claras: más seguidores, mayor participación, ventas, etc.

• La clave es ser flexible y estar dispuesto a ajustar tu estrategia según los resultados.

Espero que estas respuestas hayan aclarado algunas de tus dudas sobre cómo aprovechar al máximo Instagram.

Si sigues estas recomendaciones, podrás disfrutar de una experiencia mucho más efectiva y satisfactoria en esta plataforma. ¡Manos a la obra!

para implementar en tu perfil de

y potenciar tu marca este

Tendencias empresariales TikTok 2025

TikTok ha experimentado un crecimiento asombroso desde su lanzamiento, consolidándose como una de las plataformas sociales más influyentes y relevantes en la actualidad.

Con la llegada del 2025, las empresas tienen la oportunidad de aprovechar nuevas tendencias que se perfilan como claves para la generación de contenido eficaz y la expansión de sus marcas. Implementar estrategias innovadoras en TikTok puede ser determinante para mantener una ventaja competitiva en un entorno digital cada vez más saturado.

A continuación, exploramos algunas de las tendencias empresariales más destacadas para este año.

Uso intensivo de la inteligencia artificial (IA)

La inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados, y su integración en las estrategias de marketing digital es una de las tendencias más fuertes para 2025.

TikTok ha comenzado a incorporar herramientas

de IA para mejorar la experiencia del usuario, desde recomendaciones personalizadas hasta la optimización de contenido. Las empresas pueden aprovechar estas funcionalidades para crear videos más dirigidos y efectivos, ajustados a las preferencias de su audiencia.

Además, las plataformas de IA pueden facilitar la creación de contenido automatizado, como la edición de videos y la personalización de mensajes, lo que ahorra tiempo y recursos.

Contenido interactivo y participación del usuario

El contenido interactivo sigue siendo una de las claves en TikTok, y se espera que en 2025 esta tendencia se potencie aún más. Los usuarios buscan cada vez más experiencias en las que puedan interactuar con las marcas, como encuestas, concursos, preguntas y respuestas, y desafíos.

Las empresas deben fomentar la participación activa de su audiencia, alentando a los seguidores a ser parte del proceso creativo. Este tipo de interacción genera una mayor conexión emocional con los consumidores, incrementando el compromiso y la lealtad hacia la marca.

TikTok Shopping y el comercio electrónico integrado

El comercio electrónico en TikTok ha sido una tendencia creciente en los últimos años, y para este nuevo añao se prevé que se consolide como una de las formas más efectivas de generar ventas directas desde la plataforma.

TikTok Shopping permite a las marcas integrar sus productos directamente en la aplicación, facilitando la compra sin tener que abandonar la plataforma.

Como emprendedor, has de aprovechar estas herramientas para crear experiencias de compra fluidas y atractivas, a través de videos que muestren productos en uso, reseñas de usuarios y colaboraciones con influencers. El comercio social será aún más accesible, y TikTok seguirá siendo una de las plataformas más poderosas para fomentar el e-commerce.

La autenticidad y el marketing de influencers

Los consumidores valoran cada vez más la autenticidad y la transparencia de las marcas, lo que hace que el marketing de influencers siga siendo fundamental. Sin embargo, en lugar de optar por grandes celebridades, las empresas se están inclinando por microinfluencers y nanoinfluencers, quienes cuentan con una audiencia más comprometida y auténtica.

En TikTok, este tipo de influenciadores pueden generar contenido más genuino y accesible, alineándose mejor con los valores de la marca. Es importante que elijas a los influencers que compartan tu visión y puedan conectar de manera genuina con tu público objetivo.

Contenido generado por el usuario (UGC)

El contenido generado por el usuario (UGC) es una de las tendencias más efectivas para crear comunidad y generar confianza en la marca. En 2025, todo irá dirigido a incentivar a los seguidores a crear contenido relacionado con el producto o servicio, ya sea a través de retos, hashtags, o compartiendo experiencias.

Este tipo de contenido no solo muestra la autenticidad de la marca, sino que también proporciona evidencia social, un factor clave en la decisión de compra. Los usuarios confían más en las recomendaciones de sus pares que en los anuncios tradicionales, por lo que fomentar el UGC se convertirá en una estrategia clave.

Vídeos largos y contenido educativo

TikTok es conocido por sus videos cortos, pero se está viendo un aumento en la preferencia por contenido más largo y detallado. Este nuevo año, te recomendamos apostar por vídeos que vayan más allá de los 60 segundos, ofreciendo

valor a tu audiencia a través de tutoriales, consejos prácticos y contenido educativo. Los usuarios de TikTok están cada vez más interesados en aprender algo nuevo mientras navegan por la plataforma, lo que te presenta una gran oportunidad para posicionarte como líder de referencia en tu sector.

Realidad aumentada y efectos visuales

La realidaad aumentada (AR) es una tendencia que seguirá creciendo en 2025, y TikTok ya ha incorporado varias funciones de AR en su plataforma. Los emprendedores aprovecharán estas herramientas para crear experiencias

inmersivas y sorprendentes. Los filtros y efectos visuales no solo mejoran la calidad del contenido, sino que también pueden ser utilizados para crear una conexión más profunda con la audiencia.

Desde probar productos virtualmente hasta participar en experiencias interactivas, la AR te presenta una oportunidad inmejorable para innovar en TikTok y captar la atención de tus usuarios.

Un año marcado por numerosas innovaciones

En definitiva, 2025 se presenta como un año

de grandes cambios e innovaciones en la plataforma TikTok, con nuevas herramientas y funcionalidades que permitirán a las empresas seguir innovando en sus estrategias de marketing.

Para destacar en esta plataforma, te recomendamos estar atento a las tendencias emergentes como el uso de la inteligencia artificial, el contenido interactivo, el comercio electrónico integrado y el aprovechamiento de influencers auténticos.

Al aplicar estas estrategias, no sólo potenciarás tu presencia digital, sino que también fortalecerás tu relación con una audiencia cada vez más exigente y comprometida.

“EL CIENTIFISMO HA SECUESTRADO A LA CIENCIA”

Mari Carmen

Martínez Poyato

Impresiona la naturalidad y cercanía de la doctora Mª Carmen Martínez Poyato, sobre todo, si uno sabe de su conocimiento, trayectoria y compromiso con el bienestar de las personas.

Esta licenciada en Medicina, que ejerce desde hace más de 40 años, ha dedicado su vida a la investigación y no se ha conformado con los cánones establecidos. Ha ofrecido sus conocimientos desde siempre con el objetivo de promover en cada individuo la responsabilidad de mantener una adecuada salud y bienestar. Lo ha hecho desde su consulta privada tanto en Murcia, su tierra, como en Madrid. La pandemia le hizo acercarse al mundo digital y fue el detonante para crear su primer libro: “Muchas Emociones, Muchas Decisiones”.

En esta edición de “Actualidad del Emprendedor” nos permitimos el lujo de contar con alguien que encarna todas las cualidades del mejor de los emprendedores: valentía, pasión y resiliencia.

-Bienvenida a nuestro espacio, Mari Carmen. Reza el subtítulo de tu último libro: “Cómo conseguir la mejor versión para tu vida con resultados duraderos”. Pero, realmente, ¿es posible conseguir esta mejor versión, se puede cambiar?

Encantada de compartir con vosotros. Simplificando mucho, siempre estamos cambiando, desde que nacemos, y no me refiero al bebé o niño que crece; me refiero también al adulto, que cada día va renovándose: sangre, pelo, uñas… Nuestras células se renuevan completamente. No tenemos ni una célula igual a las de hace un año. Tu cuerpo trabaja sin que tú lo ordenes, en automático. Tenemos un software que se va actualizando.

La cuestión es si vas a mantenerte en modo pasivo o vas a tomar acción para intervenir en esa renovación. Si actualizo esa información haciendo conciencia de lo que me resulta más útil y más rentable, realmente estaré diseñando de forma activa lo que va a pasar. Mi modo de intervenir en mis emociones me va a permitir gestionar el enlazado que representa mi sistema psico-neuro-inmuno-endocrino y voy a tener un cuerpo con una longevidad más saludable, partiendo desde lo “psico” a todo lo demás, que no son cuatro sistemas, sino uno solo.

La respuesta, por tanto, es que es posible actualizar tu software a la versión que tú entiendas mejor para ti, pero tienes que ser proactivo. Si no lo haces así, en la mayoría de los casos la actualización te vendrá dada. Es posible cambiar esos patrones de referencia (familiares, sociales…) que no decidiste tú, pero debes actuar consciente y consecuentemente.

-¿Es verdad que esa información, esos patrones, en su inmensa mayoría se graban en la primera infancia? ¿Una persona de 50 años tiene la posibilidad real de reprogramar su mente?

Es cierto que es en esa primera etapa de la

vida, hasta los siete años, cuando se da un fenómeno llamado “neuroplasticidad crítica”, donde las ondas de frecuencia permiten que se vaya grabando profundamente todo lo que le acontece al niño. Pero también es verdad que podemos seguir aprendiendo y grabando información muy valiosa en edad adulta. Es más lento, te costará más tiempo y esfuerzo, pero con las herramientas de la atención y de la intención, hoy sabemos que es posible. Necesitaré borrar el programa antiguo y tomar conciencia de lo que estoy haciendo, porque si no lo hago con esa congruencia, será como descargar una aplicación y no darle a guardar. Pero se puede.

-¿Y qué papel juegan las emociones?

Lo que hay que entender es que pensamiento, emoción y sentimiento son una misma cosa. Como decía antes, el sistema es uno solo y aglutina todo. El problema de tener patrones de referencia impuestos por un entorno familiar o social es que nos condiciona y no nos permite sentir. Al no permitirnos sentir, entramos en incoherencia. Si lo que pienso, lo que siento, lo que digo y lo que hago no van de la mano, todo el sistema se verá afectado, antes o después: lo mental, lo neurológico, lo inmunológico y lo endocrino.

Si, por el contrario, la persona asume esa responsabilidad de reconfigurar su sistema y de hacer lo que sea necesario para ello, esa coherencia generará una toma de decisiones que, inevitablemente, acercará a la persona a una vida más alineada con su esencia. Haz lo que quieras hacer y no lo que no quieras. Sé honesto contigo mismo.

-Esencia, energía, trascendencia, espiritualidad… ¿Tiene que ver aquí lo que no se ve?

Si tú quisieras hacerte una casa, la casa de tu vida, y supieras que dispones de toda la capacidad para ello, antes de nada, realizarías un diseño que contemplara todo detalle sobre

ella. Si lo haces con una casa, ¿por qué no lo haces sobre tu vida? Mejor diseñarla tú que dejar que otros lo hagan.

-Doctora de amplia experiencia, eres una mujer de ciencia. ¿Hay una base científica real de todo esto?

Por supuesto que hay base científica, yo no estoy hablando de nada que no sea ciencia. Lo que ocurre es que el “cientifismo” ha secuestrado a la ciencia. Toda la vida la ciencia ha avanzado gracias al cuestionamiento. Si no fuera así, estaríamos pensando todavía que la Tierra no gira y que la sangre no circula. El problema es el dogmatismo imperante y considerar que todo lo que no se puede medir no existe. ¿El amor de una madre cómo se mide? ¿Significa eso que no existe?

-Hablemos ahora de cómo aplicar todo esto. ¿Qué es MART?

MART le da nombre a mi mentoría, donde acompaño a personas a que tomen la responsabilidad de su salud, con distintas tareas, como el poder de la música reprogramadora y otros ejercicios, encaminados a que la persona configure de nuevo ese software del que hablábamos y asuma el poder que tiene.

Es una mentoría eminentemente práctica; la teoría, afortunadamente, está muy accesible: sólo tienes que aprender a discernir lo que sientes que es útil para ti de lo que no lo es. Yo te acompaño, te ayudo y te doy herramientas, pero el trabajo es tuyo. Acabamos de terminar y muy contenta con los resultados; preparando ya la siguiente edición.

-¿Qué te llevó a escribir “Muchas Emociones, Muchas Decisiones”?

La pandemia fue un momento clave para mí, como para tantos otros. Yo ya trabajaba presencialmente con las personas, pero el confinamiento me convenció de dos cosas. Una, que a través de internet podía llegar a mucha gente; otra, en un taller del gran Bruce Lipton descubrí que todos somos células del “cuerpo Humanidad” y tomé conciencia de que tenemos que empezar a vibrar y a sincronizar una situación más amorosa a nivel general, si no, difícilmente vamos a avanzar.

Esto me llevó a escribir mi primer libro, que he enfocado como una carta de presentación de mi trabajo, una puerta de entrada para que el lector pueda acceder a una información que le puede dar las riendas de su vida.

Que sea ya best seller lo tomo como una señal de que vamos en el buen camino para llegar a la mayor cantidad de personas con una información que puede marcar la diferencia.

Empresarial peluquerías

Lidera tu peluquería

Marina

Redes Sociales

3C “Comunica, Conecta y Convierte”

Libro en Coautoría:

Carlos Fernandez, Sara Giner, Marta García, Diego Donoso, Daniel González, Adam Cano, Belen Ruano, Isabel Lucas & Alex Mediano, Juan Manuel Rodríguez, Miguel Angel Nieto

‘Muchas emociones, muchas decisiones’

Mari Carmen Poyato Autoconocimiento QUIERO

Marina Cruz

Crear un negocio de peluquería es un desafío que requiere esfuerzo, dedicación y un compromiso inquebrantable. Pero, ¿y si pudieras contar con el asesoramiento y ayuda de un experto en esta área?

En este libro, Marina Cruz, una destacada emprendedora con más de 30 años de experiencia en el sector, comparte sus valiosos conocimientos de forma fácil e integral para ayudarte a evitar los obstáculos comunes y alcanzar el éxito.

A lo largo de 11 capítulos, Marina condensa sus años de experiencia fundando y gestionando salones de peluquería en una guía práctica

Marina Cruz

Lidera tu peluquería

La guía para iniciar tu negocio o conseguir maximizar tus resultados actuales

• 336 páginas

• Libro + Audiolibro

• Libro interactivo

y sencilla de seguir. Desde cómo pasar de ser un simple autoempleado a convertirse en un gerente exitoso hasta estrategias para maximizar la rentabilidad de tu negocio, este libro te brinda las herramientas necesarias para hacer realidad tus sueños en el mundo de la peluquería.

Descubre cómo desarrollar una mentalidad ganadora, fortalecer tus habilidades y especialidades, gestionar tus finanzas de manera eficiente y liderar un equipo con visión de futuro. Ya sea que estés comenzando tu propio salón de peluquería o buscando mejorar los resultados de tu negocio existente, esta obra te proporciona los consejos y secretos que han llevado a Marina Cruz a convertirse en una figura destacada en la industria de la peluquería.

¡Prepárate para transformar tu pasión por la peluquería en un negocio próspero y exitoso!

Marina Cruz: La empresaria que inspira a peluqueras con su exitoso modelo de cadena de peluquerías

QUIERO MI COPIA >>

Libro en coautoría

(Carlos Fernandez, Sara Giner, Marta García, Diego Donoso, Daniel González, Adam Cano,Belen Ruano, Isabel Lucas & Alex Mediano, Juan Manuel Rodríguez, Miguel Angel Nieto)

¿Qué hace auténtica y memorable a una marca o proyecto?

¿Cómo puedo mejorar mi presencia online?

¿Qué debo hacer para alcanzar el éxito usando las redes sociales?

Hoy en día, la comunicación digital es la clave del éxito empresarial. ‘Comunica, Conecta y Convierte’ es el faro que todo profesional o empresa necesita para alcanzar el éxito. A través de la mirada y experiencia de nueve expertos (comunicación, marketing, ventas, copywriting,

Libro de 12 coautores (expertos en sus materias)

‘Comunica, Conecta y Convierte’

Logra mayor reconocimiento en redes sociales y consigue vender más

• 424 páginas

• Libro + Audiolibro

• Libro interactivo

redes sociales y creación de contenido), este libro te enseñará a transformar la manera en que conectas con tu audiencia, a convertir tus medios digitales en resultados tangibles que impulsen tu proyecto o marca personal.

Si estás listo para llevar tu presencia digital a un nivel superior, para construir relaciones provechosas con tu audiencia y convertir estos lazos en un éxito tangible, entonces este libro acelerará tu ascenso al éxito. Porque en el mundo actual comunicar no basta; debes conectar para convertir.

Mira el book trailer del libro
QUIERO MI COPIA >>

Mari Carmen Martínez Poyato

Mari Carmen Martínez Poyato, doctora y terapeuta. Estoy muy feliz de poder compartir contigo mi nuevo libro: “Muchas emociones, muchas decisiones”.

¿Eres realmente feliz en tu día a día? ¿Crees que eres libre en tu forma de actuar? ¿Sientes que tu vida escapa a tu control? En este libro descubrirás las claves que moldean tu forma de sentir, de pensar y de actuar. Verás las raíces de muchos comportamientos que deseas cambiar, y aprenderás cómo dominarlos para alcanzar tus objetivos vitales. La autora te acompañará en este viaje de autodescubrimiento, durante el cual mejorarás tu autoestima, tus relaciones y tu fortaleza personal.

Dra. Mª Carmen Poyato

‘Muchas emociones, muchas decisiones’

400 pgs.

Libro + Audiolibro

Libro interactivo

Su mayor deseo es ayudar a todas aquellas personas que quieran emplear sus propias emociones para superar los obstáculos que llevan condicionándoles toda su vida.

Descubre cómo cada uno de nosotros es un SER vibrante, una amalgama de emociones, pensamientos y acciones. A través de su trayectoria, ha transformado la medicina en un acto humanista, donde la conexión, la compasión y el autocuidado son fundamentales. Mari Carmen invita al cambio personal, a asumir el rol de guionista de nuestras vidas y a priorizar el bienestar físico y emocional. Prepárate para embarcarte en un viaje hacia una vida más plena y consciente.

Muchas emociones, muchas decisiones

conseguir la mejor versión para tu vida con resultados duraderos https://bit.ly/libro-mari-carmen

Cómo

Eventos que no te puedes perder

¿Quieres estar al tanto de las últimas tendencias en el terreno del emprendimiento y la innovación? En esta sección de ‘Actualidad del Emprendedor’ vas a encontrar un interesante calendario de eventos que te recomendamos tener en cuenta.

Tal vez, asistir a cualquiera de ellos te pueda brindar las herramientas que necesitas para poner en marcha tu negocio y asegurarte de que das los pasos adecuados. Esta edición de diciembre, como vas a poder comprobar, viene repleta de citas más que atractivas. ¡Toma nota!

IX Congreso Inspiring Women Leaders in the Digital Era

El IX Congreso Inspiring Women Leaders in the Digital Era se celebrará en la Universidad de A Coruña en febrero, con el objetivo de visibilizar el talento femenino disruptor, tanto emprendedor como intraemprendedor, e inspirar a las nuevas generaciones. Bajo el lema Towards Humanism & Tech, el evento reunirá a empresas, emprendedores, inversores y académicos para fomentar la colaboración entre negocios tradicionales, tecnología e innovación. El congreso abordará temas como ciberseguridad, metaverso, inteligencia artificial generativa, computación cuántica, blockchain, inversión, internacionalización, y buenas prácticas en gobernanza y sostenibilidad. Contará con 1,000 asistentes, 100 ponentes, 40 fondos e inversores y 10 medios de comunicación. Será un espacio para aprender sobre tendencias emergentes y fomentar el negocio y la inversión.

Lugar: Rectoría de la Universidad de La Coruña.

Fecha: 6 y 7 de febrero.

Bilbao Slush’D

El Bilbao Slush’D es un evento que combina el legado innovador de Slush, originario de Finlandia, con el espíritu emprendedor de España.

Este evento reúne a líderes empresariales e innovadores de todo el mundo para explorar y redefinir los límites de la tecnología, la inteligencia artificial y el emprendimiento.

Bilbao, seleccionada para ser sede del primer Slush’D en España, destaca por su importancia económica y cultural, con un creciente ecosistema de startups y un fuerte impulso hacia la Revolución Tecnológica.

El evento se centra en fomentar conexiones globales.

Lugar: Bilbao Exhibition Centre.

Fecha: 20 de febrero.

SCANÉAME

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades que te interesan para dar un impulso a tu negocio? ¡No pierdas ni un segundo! Suscríbete ya de forma gratuita a nuestra revista ‘Actualidad del emprendedor’ y disfruta mensualmente de contenidos de interés en los campos de mayor influencia en el emprendimiento.

¡Te ayudamos a crecer!

Suscríbete gratis

Digital Summit Latam 2025

El Digital Summit Latam reúne a los principales reguladores digitales, autoridades, ejecutivos de empresas tecnológicas, legisladores, líderes de la industria, académicos, operadores de telecomunicaciones y plataformas de Internet de América Latina.

El objetivo del evento es promover la inversión, la colaboración y debatir sobre las últimas tendencias y desafíos de la digitalización, así como la regulación digital en Europa y América Latina.

Además, se busca trazar una hoja de ruta para el futuro digital de la región. El Digital Summit Latam 2025 fomentará un diálogo entre actores clave de América, Europa y otros países invitados, centrándose en los desafíos regulatorios, económicos y sociales de la transformación digital.

El evento permitirá establecer alianzas estratégicas, discutir políticas innovadoras, estrategias de inversión y el futuro de un mercado digital unificado, abordando temas como la inclusión digital, la neutralidad tecnológica y los retos de una sociedad digital convergente. También proporcionará acceso exclusivo a información sobre cómo las

Lugar: Círculo de Bellas Artes de Madrid. Fecha: 26 y 27 de febrero.

2025

XLIV Vitrina Turística de ANATO 2025

La Vitrina Turística de ANATO es el evento comercial más importante de turismo en Latinoamérica, organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO). La 44ª edición se celebrará en Bogotá, Colombia, del 26 al 28 de febrero de 2025.

ANATO, creada en 1949, promueve y defiende los intereses del sector turístico y las agencias de viajes en Colombia. Desde su inicio en 1982, este evento se ha consolidado como un espacio clave para la promoción de productos y servicios turísticos, reuniendo a expositores y compradores del sector.

En sus primeras ediciones fue itinerante, pero desde los años 90 se celebra anualmente en Bogotá, en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones – Corferias. En esta edición, Brasil será el país invitado y Santa Marta el destino nacional destacado.

Lugar: Corporación de Ferias y Exposiciones, Corferias. Bogotá (Colombia).

Fecha: 326, 27 y 28 de febrero.

4YFN (4 Years From Now)

4YFN (4 Years From Now) es un evento organizado por Mobile World Capital Barcelona y GSMA, que se celebrará del 3 al 6 de marzo. Es un espacio para startups dentro de la feria mundial GSMA MWC, donde se busca conectar a startups, inversores y empresas para impulsar nuevas iniciativas.

El evento facilita la visibilidad de las startups y les permite organizar actividades para fomentar la innovación. Los inversores seleccionarán a 20 startups líderes en 5 categorías, de las cuales 5 finalistas competirán en los premios 4YFN25, presentando sus proyectos ante inversores. Los finalistas recibirán premios en efectivo y los ganadores recibirán hasta 20.000 € junto con otros beneficios.

Lugar: Fira Gran Vía Barcelona.

Fecha: del 3 al 6 de marzo.

XVII Forinvest Valencia

Forinvest es un evento clave para abordar los retos empresariales de 2025, centrado en economía, finanzas, seguros y tecnología disruptiva. Reúne a expertos en conferencias, debates y mesas redondas sobre temas como transformación digital, acceso a financiación, sostenibilidad e inteligencia artificial.

Ofrece espacios para networking, exposiciones y foros especializados, facilitando la conexión entre empresarios, profesionales e inversores.

Con más de 15 años de trayectoria, también incluye un foro de innovación para que las startups presenten sus proyectos. Se celebra en Valencia y se ha consolidado como un evento esencial para explorar las últimas tendencias en el sector.

Lugar: Feria de Valencia.

Fecha: 5 y 6 de marzo.

FEBRERO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.