EMPRENDEDOR
FUNDAMENTOS PARA PADRES E HIJOS:
POTENCIAL, VOCACIÓN Y ÉXITO
Los 2 pilares de marketing más efectivos para tener clientes cada día y facturar + 10.000€ al mes
¿Por qué un libro, alineado con tu proyecto, puede catapultarte a la cima del sector?
direccion@actualidaddelemprendedor.com
Íconos
que
se utilizarán dentro de la revista
VER VÍDEO
SIGUIENTE ARTÍCULO
VER ENLACE
DESCARGA
AGENDAR CITA
SCANÉAME
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades que te interesan para dar un impulso a tu negocio? ¡No pierdas ni un segundo! Suscríbete ya de forma gratuita a nuestra revista ‘Actualidad del emprendedor’ y disfruta mensualmente de contenidos de interés en los campos de mayor influencia en el emprendimiento. ¡Te ayudamos a crecer!
Suscríbete gratis
¿Cuáles son los mejores sectores para emprender en el presente y el futuro más inmediato?
¿Cuáles son los mejores sectores para emprender en el presente y el futuro más inmediato?
La primera decisión que uno debe tomar una vez que ya tiene claro que va a montar un nuevo negocio es qué actividad económica va a desarrollar. Es importante definir con claridad y exactitud el producto que se va a vender o el servicio a prestar.
Asimismo, también es fundamental trazar unos objetivos a cumplir y una hoja de ruta a seguir para llegar hasta ellos. Y es probable que estas sean las elecciones más difíciles que vas a tener que realizar antes de arrancar tu nuevo proyecto.
Por ello, como en ‘Actualidad del Emprendedor’ nuestra filosofía es la de ayudar a los que están empezando, vamos a hacerte una propuesta con los sectores que actualmente van al alza y, por tanto, son los mejores para invertir en un emprendimiento.
Según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en un informe publicado el pasado 30 de agosto, los 10 sectores con mejores perspectivas para el empleo en España son la hostelería, el comercio mayorista y minorista, la industria manufacturera, las actividades administrativas, actividades sanitarias y de servicios sociales, transporte y almacenamiento, actividades artísticas y recreativas, información y comunicaciones, educación y las actividades profesionales, científicas y técnicas.
Los sectores STEM, los más demandados
Y atendiendo a lo que marcan las nuevas tendencias, observamos que los sectores STEM van a ser los más demandados en el futuro. STEM es un acrónimo inglés que se utiliza para agrupar las disciplinas técnicas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
De ahí que ámbitos como la Inteligencia Artificial, las soluciones digitales aplicadas a la salud, los nuevos verticales del sector Fintech o las tecnologías climáticas y energéticas estén en las primeras posiciones de nuestra lista de recomendaciones para emprender este 2024. A colación de esto último, hemos de aconsejarte que apuestes por las energías renovables, que hoy por hoy son el presente y el futuro. El Foro Económico Mundial, en un informe emitido en 2023, señalaba que la demanda de “empleos verdes” está creciendo en todos los sectores industriales a una velocidad vertiginosa.
También apuntaba que la “transición verde” que estamos atravesando en nuestros días podría crear hasta 30 millones de empleos en energía limpia, eficiencia y tecnologías de bajas emisiones para 2030.
El turismo sostenible, de igual manera, nos ofrece numerosas posibilidades. Poner en marcha propuestas que ofrezcan alternativas al ocio tradicional y que pongan en valor hábitos saludables te conducirá al éxito. Cada vez son más los viajeros que van buscando experiencias diferentes para conectar con la naturaleza.
Por último, no podemos pasar por alto una realidad que puede resultar muy reveladora: la agricultura, ganadería y los oficios están demandando cada vez más profesionales, en tanto que estos sectores están asistiendo a un envejecimiento de sus trabajadores y la tasa de reposición es considerablemente baja.
Ahora que ya te hemos aclarado el horizonte, esperamos que tu start up o proyecto empresarial que tengas entre manos alcance un éxito rotundo y que nuestras recomendaciones te hayan sido de ayuda.
formas de ganar dinero con la Inteligencia Artificial 4
La Inteligencia Artificial es una tecnología innovadora que ha irrumpido con fuerza en los últimos años, también en el sector del emprendimiento. Una herramienta de gran utilidad para obtener beneficios importantes. Ahora bien, es fundamental emplear este recurso adecuadamente y, por ello, vamos a presentarte cuatro formas atractivas de ganar dinero con la IA.
1 Creación de libros infantiles para vender en Amazon
Amazon permite vender libros sin la necesidad de imprimirlos, lo cual reduce drásticamente la inversión que necesitas para poner tu obra en el mercado y que llegue al mayor número de lectores posible.
Basta con que desarrolles el pdf y lo envíes; Amazon se encarga de gestionar los pedidos y se lo manda a aquellos que efectúen la compra. Esta empresa de distribución te cobrará una comisión por el trabajo, pero el resto de las ganancias irán a parar a tu cuenta.
Los libros infantiles son de consumo rápido, y entre los más demandados están los que se utilizan para colorear. Aplicaciones de IA como Midjourney son tremendamente útiles para generar este tipo de contenidos de forma rápida y sencilla.
Simplemente tendremos que introducir en el programa unas cuantas claves (libro para colorear, incluir princesas y castillos, con formato DIN-A 4...) y este nos generará un libro con el número de páginas que le indiquemos repleto de imágenes muy atractivas para que el niño pueda desarrollar esta actividad.
También es posible hacer títulos más elaborados como cuentos o libros de historia, con programas como ChatGPT.
2 Edición de shorts para creadores de contenido
Los shorts son videos de entre 30 segundos y un minuto, aproximadamente, que sirven para generar visualizaciones en diferentes plataformas de redes sociales como Instagram, Facebook o TikTok.
Estos videos cortos son muy útiles para atraer la atención de tu público y arrastrarlos hasta tu canal, ya que despiertan el interés de la gente por ver el contenido completo. En el mercado es posible encontrar aplicaciones de IA para realizar cortes de video automatizados, como Mantch u Opus Click, que sin duda es la más sofisticada y la que nos garantiza un mejor resultado.
Tendrás que registrarte y pagar una pequeña cuota y eso te permitirá subir tus videos e indicarle cómo quieres que sean tus shorts. El resultado será lo suficientemente atractivo para que tus clientes te paguen por ello y, sin embargo, tu esfuerzo habrá sido mínimo.
3 Gestión de redes sociales de negocios locales
La profesión de community manager hace tiempo que existe y es un trabajo que requiere dedicación plena, constante renovación y un esfuerzo considerable. Sin embargo, la IA nos permite simplificar numerosos procesos.
Por esta razón, puedes brindar un servicio económico a clientes que ostenten negocios locales y no se manejen bien en este campo, pero tampoco generen los ingresos suficientes como para contratar a profesionales a pleno rendimiento.
ChatGPT permite desarrollar un plan de redes de forma sencilla y rápida. Puedes generar previamente las imágenes necesarias con Midjourney y, a partir de ahí, construir el contenido para redes de todo un mes para tu cliente en muy pocos pasos. La clave del éxito está en cobrar una cantidad baja, pero acumular un número considerable de clientes para que te resulte rentable.
4 Crear páginas web de bajo coste para empresas
Hay empresas que solamente necesitan un posicionamiento en Internet, como los negocios locales que antes hemos mencionado, por lo que les resulta suficiente con tener una web sencilla y rudimentaria, sin muchas complicaciones.
Wix es una plataforma que permite generar este tipo de páginas con IA fácilmente. Framer es otra herramienta muy útil que ya está muy desarrollada y que arroja resultados de una calidad sorprendente.
En definitiva, con una buena visión comercial, una agenda de contactos y clientes amplia y estas ideas que te proponemos se abre ante ti un interesante mundo de posibilidades para ganar dinero sin esfuerzo gracias a la IA.
LOS 2 PILARES DE MARKETING
más efectivos para tener clientes cada día y facturar más de 10.000 € al mes (Parte II)
En la revista del mes anterior, hablamos de dos de los grandes pilares del marketing moderno que garantizan efectividad y rentabilidad: Video Sales Letter (VSL) y Product Launch Formula (PLF); sistemas que tienen que estar en tu gestión de marketing.
En aquel artículo anterior profundizamos en el VSL, así que en esta ocasión entraremos de lleno con el PLF, un método creado Jeff Walker que se traduce como “fórmula de lanzamiento”.
El PLF consiste, por ejemplo, en agrupar al máximo número de leads al menor coste posible para ofrecer un taller de 4 sesiones de, aproximadamente, una hora y media cada una. Con él tienes que conseguir generar autoridad, valor y que tu oferta sea la mejor opción del mercado.
Este método se puede poner en práctica a través de vídeos pregrabados incrustados en páginas, uno por dia, o a través de videoconferencias “Zoom” o ”YT” en directo con todos los asistentes.
Las fases a seguir son las siguientes:
1 Preparar todo el material y oferta única; se crea documentación y calendario, cuatro días del taller gratuito con testimonios y finalización del proceso de venta.
2 Arrancar el taller gratuito llevando de la mano al lead desde el problema que tiene hasta la solución, tratando de seducirlo con ella.
3 En el cuarto día irás directamente a finalizar el proceso de venta de tu servicio o producto.
La venta se puede hacer de 2 formas:
1 Pones la oferta y un link para que compren en directo y luego apoyas esta acción con mails y whatsapps a los interesados.
2 Los llevas a agendar, para realizar la venta individual tú mismo o a través de un equipo de clossers.
•
Las características del PLF:
• Desconoces el resultado hasta el final, por lo tanto, hay mucho trabajo en la construcción y lanzamiento en sí y no puedes hacer un balance económico hasta el final
• Cuanto más tengas contrastados a nivel de campañas resultados anteriores, mucho mejor.
El calendario a seguir:
• Entre 10 y 20 días de tráfico.
• Una semana antes de los directos, calentarás a todos los leads por whatsapp/mail con pequeñas píldoras de valor, para recordarles que tienen que asistir a ellos.
• Impartirás los cuatro días del taller gratuito seguidos y siempre a la misma hora.
• El cuarto día arrancarás el proceso de venta y su cierre.
• Darás seguimiento a cada lead interesado en tu solución que no hayas podido cerrar, por mail, teléfono o Whatsapp.
Los conceptos y objetivos de cada día del taller gratuito son:
Vídeo 1: La oportunidad
Introducción: Presenta un problema común que enfrenta tu audiencia, haciendo énfasis en su importancia y en cómo afecta a los espectadores.
Vídeo 2: La transformación
Recapitulación: Breve resumen del vídeo anterior, reforzando la importancia de la oportunidad presentada.
Vídeo 3: La experiencia del creador o el método
Introducción personal: Comparte tu historia o la de tu empresa, enfocándote en los desafíos superados y en cómo descubriste o desarrollaste la solución.
Vídeo 4: La venta
Recapitulación y urgencia: Resumen de los vídeos anteriores con un enfoque en la importancia de tomar acción ahora, aprovechando la oportunidad presentada.
ALINEADO CON TU PROYECTO, LIBRO, ¿POR QUÉ UN
PUEDE CATAPULTARTE A LA CIMA DEL SECTOR?
Un libro alineado con tu proyecto puede ser una herramienta transformadora para emprendedores y empresarios. Aquí te explicamos cómo puedes potenciar tu impacto y visibilidad en el mercado a través de estos nueve puntos.
Posicionamiento:
Publicar un libro te eleva como una figura destacada en tu área de especialización. No solo compartes tu conocimiento, sino que también demuestras un compromiso profundo con el tema. Este estatus te ayuda a ser visto como un líder en tu campo, distinguiéndote entre tu competencia.
Autoridad:
El hecho de que hayas escrito un libro confiere un nivel superior de autoridad. Al plasmar tus ideas en un texto formal, transmites un mensaje de seriedad y competencia. Esto hace que tu voz sea escuchada con mayor respeto y credibilidad por otros profesionales y por tu audiencia en general.
Visibilidad:
Un libro bien diseñado amplía tu alcance y te da visibilidad en diferentes plataformas. Ya sea a través de presentaciones, entrevistas o promociones, actúa como una herramienta de marketing que puede abrir nuevas puertas y aumentar tu exposición en el mercado.
Experticia:
Escribir un libro demuestra tu profundo conocimiento y comprensión del tema. Te posiciona como un experto, no solo porque hablas sobre el tema, sino porque lo has documentado de manera exhaustiva. Esto fortalece tu reputación y aumenta tu valor profesional.
Liderazgo sectorial:
Un libro bien alineado con tu proyecto te convierte en una referencia esencial dentro de tu sector. Otros profesionales te citarán, te recomendarán y buscarán tu opinión, elevando tu perfil y creando oportunidades de colaboración y crecimiento.
Reconocimiento:
Al publicar un libro, obtienes reconocimiento no solo de tu audiencia inmediata sino también de un público más amplio. Los medios de comunicación, blogs y otras plataformas podrían mencionarte, lo que contribuye a enriquecer tu perfil profesional y amplía tu red de contactos.
Fidelización:
La dedicación y el esfuerzo que implica crear un libro generan admiración en tus clientes y seguidores. Este respeto y aprecio se traducen en una mayor lealtad y una relación más fuerte con tu audiencia, quienes ven en ti a alguien digno de seguir.
Reputación:
Un libro cambia la percepción que otros tienen de ti. Tus clientes, seguidores y colegas verán una versión más robusta y profesional. Esto se traduce en una percepción más positiva y favorable de tu trabajo y tus habilidades.
Distinción y ventaja competitiva:
Un libro te proporciona una ventaja competitiva significativa. En un mercado saturado, tener un libro bien alineado con tu proyecto te diferencia de otros profesionales. Este activo te permite presentar tus ideas de manera única, demostrar tu experiencia y ofrecer algo valioso que tus competidores aún no han abordado.
En resumen, un libro alineado con tu proyecto no solo amplifica tu mensaje, sino que también solidifica tu posición en el mercado. Te convierte en un referente respetado, aumenta tu visibilidad y fortalece la percepción de autoridad y conocimiento en tu sector. Para emprendedores y empresarios, este recurso puede ser clave para alcanzar el éxito y establecer una marca personal sólida.
MENTALIDAD DE CRECIMIENTO
Vivimos en una sociedad que venera el éxito. Adoramos el talento en cualquier disciplina, con una presencia mediática muy importante del mundo del deporte, donde figuras como Nadal, Messi o Cristiano Ronaldo son objeto de culto. Todo se mueve demasiado rápido para ser mínimamente analizado y, pronto, estos deportistas mencionados darán paso, ya lo están haciendo, a otros más jóvenes y con un presente más prometedor.
¿Pero qué es lo que caracteriza a estos ases? ¿Dónde está la clave de su éxito? ¿Acaso es el don natural que les caracteriza? ¿Es simplemente una cuestión de talento?
La realidad es que para llegar a la élite son necesarias algunas cualidades de base que no están al alcance de todos, pero lo que diferencia a un buen deportista de otro que pasará a la historia tiene que ver con una cuestión de mentalidad. Hablamos de una mentalidad de crecimiento, una manera de pensar, sentir y actuar que multiplica de manera exponencial las cualidades que pueda tener una persona para traducirlo en resultados espectaculares. Es una actitud que convierte ese talento natural del individuo en una habilidad al alcance de muy pocos, que tiene que ver con el trabajo, la disciplina y la perseverancia.
Si extrapolamos esto al mundo del emprendimiento y de los negocios, muchos son los testimonios de grandes empresarios que asocian su éxito al esfuerzo inteligente, a la perseverancia y al aprendizaje continuo antes que a un don natural. Y es que son muchas las personas, en el deporte, en el emprendimiento y en cualquier otra profesión, que, estando dotadas de unas cualidades innatas para alguna labor concreta, se quedan en el camino, a menudo, frustradas y bloqueadas. La gran diferencia entre unos y otros tiene que ver con la mentalidad de crecimiento.
¿Y cuáles son las características de una mentalidad de crecimiento? Son múltiples los detalles y matices. Vamos a señalar las que estimamos más importantes:
Aprendizaje y reciclaje continuos
Un emprendedor con la mentalidad adecuada es consciente de la importancia del aprendizaje continuo. Todo va muy deprisa; por eso, la actualización de conocimientos es fundamental para no quedar desfasados.
Resiliencia
El emprendimiento conlleva fracasos en el camino. La mentalidad adecuada interpreta cada obstáculo como una nueva oportunidad de superarse. La paciencia y la perseverancia forman parte de toda historia de verdadero éxito.
Enfoque en el proceso
El emprendedor con mentalidad de crecimiento valora, incluso disfruta, el proceso de aprendizaje. Hay una perspectiva más amplia con la certeza de que los resultados llegarán como consecuencia de un trabajo bien hecho.
Búsqueda de la excelencia
Toda persona de éxito en cualquier disciplina tiene como prioridad desempeñar su labor con la mayor calidad y entrega. Para ello, no escatimará en nada que esté en su mano. En el caso del emprendedor, está abierto al feedback de clientes y miembros de su equipo, porque su enfoque es ofrecer el mejor producto o experiencia posible. En esta mentalidad existe un compromiso irrenunciable con aportar valor a la sociedad.
Hemos desgranado aquí algunos aspectos de lo que configura una mentalidad de crecimiento. Desde luego que hay muchos más, tales como la flexibilidad para pivotar en un mercado cambiante, la capacidad para empatizar y trabajar en equipo o el trabajo personal que construye una confianza inquebrantable en el proceso. Es esta una lista abierta donde caben otras características y miradas, porque, precisamente, una mentalidad de crecimiento aporta una gran apertura y, sobre todo, una visión a largo plazo que cataliza y da sentido a todo el esfuerzo y dificultades que todo emprendimiento conlleva.
¿Qué característica podrías aportar tú en la construcción de esta mentalidad de crecimiento?
EL ESTRÉS:
desequilibrando la ultraproductividad integral
En la búsqueda constante de la ultraproductividad integral, a menudo nos encontramos atrapados en un frenesí de actividades, responsabilidades y metas. Sin embargo, este afán por alcanzarlo todo puede llevarnos a descuidar un aspecto fundamental de nuestro bienestar: el equilibrio. Y es precisamente la falta de equilibrio lo que desencadena el estrés, un enemigo silencioso que puede sabotear nuestros esfuerzos por alcanzar una vida plena y satisfactoria
Un desafío moderno
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o demandantes. En pequeñas dosis, puede ser un agente motivador e incluso llevarnos a un estado de flow o máxima productividad. Sin embargo, cuando se vuelve crónico, el estrés puede tener un impacto negativo en nuestra salud física y mental, así como en nuestras relaciones personales y productividad.
El impacto del estrés en la ultraproductividad integral
La ultraproductividad integral va más allá de simplemente hacer más cosas. Se trata de alcanzar un equilibrio entre el trabajo, la familia, las relaciones y el bienestar personal. El estrés, al desequilibrar esta ecuación, puede:
Disminuir la productividad: en lugar de potenciar nuestro rendimiento, el estrés crónico puede conducir a la fatiga, la dificultad para concentrarse y la procrastinación.
Deteriorar las relaciones: puede traducirse en irritabilidad, impaciencia y dificultad para conectar con los demás, afectando nuestras relaciones personales y laborales.
Afectar la salud física: el estrés crónico se ha relacionado con una amplia gama de problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares, trastornos del sueño y problemas digestivos.
Reducir la resiliencia: la capacidad de adaptarnos al cambio es esencial para la ultraproductividad integral. Sin embargo, el estrés crónico puede disminuir nuestra resiliencia, dificultando nuestra capacidad de enfrentar nuevos desafíos.
¿Cómo encontrar el equilibrio y gestionar el estrés?
Para alcanzar la ultraproductividad integral y vivir una vida plena, es fundamental aprender a gestionar el estrés. Aquí te presentamos algunas estrategias:
• Prioriza tu bienestar: dedica tiempo a actividades que te relajen y te hagan sentir bien, como practicar yoga, meditar o pasar tiempo en contacto con la naturaleza.
• Establece límites: aprende a decir no y a delegar tareas cuando sea necesario.
• Cuida tu salud: descansa lo suficiente, haz una dieta equilibrada y realiza ejercicio regularmente, bebe suficiente agua y respira de forma consciente.
• Conéctate con los demás: cultiva relaciones saludables y busca apoyo en tu círculo social.
• Alinea tus objetivos con tu propósito.
• Acepta el cambio: es inevitable. Aprnde a adaptarte a nuevas situaciones y a ver los cambios como oportunidades de crecimiento.
• Practica la gratitud: enfócate en lo positivo y aprecia las cosas buenas de tu vida.
• Busca ayuda profesional: si el estrés se vuelve demasiado abrumador, no dudes en buscar ayuda de un terapeuta.
Al integrar estas estrategias en tu vida diaria, podrás encontrar un mayor equilibrio y reducir los efectos negativos del estrés. Recuerda que la ultraproductividad integral no se trata de hacer más, sino de hacer las cosas de manera más inteligente y sostenible, priorizando tu bienestar y el de los que te rodean.
Carlos Fernandez
El secreto de la COMUNICACIÓN que conquista
La comunicación es esencial para los seres humanos. Nos gusta sentirnos parte de una comunidad, y en el proceso de comunicación, el emisor, el receptor y el mensaje juegan roles fundamentales. La clave para una comunicación efectiva es que ambas partes estén interesadas en lo mismo, algo particularmente importante en el ámbito de las ventas.
Uno de los conceptos clave en la comunicación son las neuronas espejo. Estas neuronas se activan cuando imitamos las acciones de los demás, creando una conexión inconsciente que nos hace movernos, gesticular y expresarnos de manera similar a quienes nos rodean. Esta imitación, cuando es genuina y no forzada, facilita la empatía y la conexión, especialmente en interacciones como la venta. No se trata de copiar, sino de sintonizarse con el otro de manera natural, lo que puede ser muy poderoso para establecer una relación.
La sonrisa es una de las señales más fuertes de conexión y confianza.
El cuerpo, la postura y las expresiones son herramientas de conexión. Al alinearse con el comportamiento de otra persona, se genera una sincronización casi mágica que facilita la comunicación. Esto sucede de forma natural con amigos y familiares, y puede replicarse con desconocidos si se presta atención a los gestos y actitudes.
La sonrisa, una herramienta poderosa
La sonrisa es una de las señales más fuertes de conexión y confianza. Genera endorfinas en el cerebro, transmitiendo una sensación de bienestar tanto para quien sonríe como para quien la recibe. Sonreír al hablar o al atender una llamada telefónica puede cambiar el tono y la recepción del mensaje. Además, la sonrisa es contagiosa y persuasiva; su poder va más allá de lo visible y se extiende al inconsciente, ayudando a romper el hielo y establecer una relación más cercana y auténtica. Para aprovechar el poder de la sonrisa, se sugiere preparar el ánimo antes de una reunión o cita, por ejemplo, escuchando algo divertido que provoque una sonrisa genuina. Cambiar el estado de ánimo antes de interactuar puede hacer que la comunicación sea más efectiva y que la vibra que se transmita sea positiva.
El poder de la mirada
La mirada también es una herramienta crucial en la comunicación. Los ojos no solo ven, sino que también transmiten emociones y estados de ánimo. Mirar a alguien a los ojos puede mostrar seguridad y conexión, mientras que una mirada evasiva puede sugerir incomodidad o falta de sinceridad. Los movimientos oculares pueden indicar si una persona está recordando el pasado, imaginando el futuro o incluso si está mintiendo.
En ejercicios de Programación Neurolingüística, se ha comprobado que la conexión visual puede ser tan intensa que dos personas pueden llegar a sentir lo que la otra está experimentando solo con mirarse. Este fenómeno destaca
la importancia de la mirada como un canal poderoso para influir en la percepción y establecer una conexión profunda.
Tu marca personal y coherencia
La marca personal va más allá de un logotipo o una imagen, es la percepción que los demás tienen de ti. Ser coherente con la imagen que proyectas es fundamental para construir una marca fuerte y auténtica. Esto se refleja en cómo hablas, cómo te presentas y cómo interactúas con los demás. Una marca personal bien construida no solo refuerza tu credibilidad, sino que también te posiciona como un referente en tu campo.
Es importante preguntarse constantemente si la imagen que proyectas es coherente con quien eres y con lo que los demás perciben de ti. La coherencia es clave para que tu marca personal refleje tu verdadero valor y conecte efectivamente con los demás.
Te invito a que conozcas el Método R.E.I. 8X. en mi libro y audiolibro
¡Agárrate, ha llegado el momento que estabas esperando!
Fundamentos de la venta
Una y otra vez, buscamos cuáles son las claves para vender nuestros productos o servicios. En este artículo descubrirás los fundamentos imprescindibles. Aunque también hay que tener en cuenta que las reglas están, en ocasiones, para romperlas; el mundo de la venta va cambiando, al igual que cambia la forma de pensar de la sociedad y de las personas.
Antes de introducirnos en las claves de la venta, te contaremos que construir la mentalidad necesaria para poder vender es el fundamento más importante y del que quizás menos nos ocupamos.
Te obsesionas por una buena oferta, tener los precios adecuados, acertar con las características y los beneficios de tu producto o servicio, etcétera, pero hoy en día, con la
cantidad de información que existe, tu cliente eso ya se lo sabe.
El fundamento principal es tener la mentalidad adecuada para saber si lo que tienes verdaderamente ayuda a tu potencial cliente; trata de entenderlo desde la parte más emocional. Por esto, hemos de distinguir siete factores principales para realizar una venta con éxito.
Construcción de relaciones
La confianza y la empatía harán que puedas mantener una relación a largo plazo y conservar un cliente durante mucho tiempo o de por vida. Para esto hay que mantener la actitud adecuada y, sobre todo, hacerlo desde el corazón, donde la sinceridad es inquebrantable.
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades que te interesan para dar un impulso a tu negocio? ¡No pierdas ni un segundo! Suscríbete ya de forma gratuita a nuestra revista ‘Actualidad del emprendedor’ y disfruta mensualmente de contenidos de interés en los campos de mayor influencia en el emprendimiento.
¡Te ayudamos a crecer!
Suscríbete gratis
Escucha activa
Te sirve para entender mejor las necesidades del potencial cliente y puede ser contra intuitivo, al entender que el que habla es el vendedor. Debes tener este hábito para poder elevar tus resultados de cierre.
La persona se siente escuchada y comprendida. Tan solo pregunta hasta entender bien su problema; así, en el momento de argumentar tu servicio o producto puedas entrelazarlos para que el potencial cliente se sienta más seguro y confiado, entendiendo que tu solución es la que quiere.
Conocimiento del producto/servicio
Una pieza clave en cualquier proceso de venta es el conocimiento exhaustivo del producto o servicio que estás vendiendo. No es para soltarlo como si fueras un papagayo, sino para generar la suficiente confianza en ti mismo como para que, ante cualquier duda o pregunta, estés seguro de que no tendrás ningún bloqueo y sabrás posicionarte como un gran experto en tu sector.
Presentación efectiva
Mostrar el servicio o producto y presentarlo es lo primero que pensamos que debemos hacer, cuando, en esta parte, lo importante es saber destacar los beneficios de tu servicio para el problema concreto que plantea tu cliente. Ir resolviendo sus necesidades para generar un auténtico impacto y garantizar que quedará cubierto con tu servicio o producto, sin lugar a dudas. Desde aquí es cuando se da paso al siguiente punto.
Manejo de objeciones
Las excusas que un potencial cliente te ponga para no comprar son objeciones que, muchas veces, ni ellos mismos saben que lo son. Es decir, ven un problema que no saben solucionar y su mente lo convierte en una objeción racional, ayudando a que se crea él mismo esa objeción.
La objeción más habitual que la mayoría plantean
tiene que ver con que tu producto o servicio no es una prioridad en ese momento, por lo que está buscando las formas de no adquirirlo; por tiempo, dinero o compromiso consigo mismo.
Cierre
de ventas
Hay diversas técnicas de cierre; pero, realmente, cuando se han integrado los pasos anteriores y se han resuelto, el cierre viene prácticamente solo. Es cuando el cliente saca la tarjeta y paga.
Para encaminarlo, crearemos una argumentación más emocional que racional, solucionando cada uno de los problemas que te ha planteado el comprador y haciendo preguntas cerradas, de sí o no.
Trataremos de plantear siempre cuestiones en las que la respuesta deba ser afirmativa; en caso contrario, habrá algún matiz que se nos haya escapado y tendremos que retroceder con precaución.
El poder de realizar las preguntas adecuadas en el momento preciso marca la diferencia entre cerrar o no una venta.
Seguimiento y servicio post-venta
Este punto y el primero del que te hemos hablado van de la mano. Los clientes que ya han comprado deben sentirse arropados por ti, saber que ante cualquier problema tú estarás ahí.
Hacer seguimiento a personas que no han completado esta operación la primera vez es recomendable. Tal vez no era su momento; aun así, debes realizar acciones constantes pero sin acosar, ofreciendo diferentes posibilidades con tu servicio o producto. Necesitas varios impactos en tu potencial cliente para generar confianza y, con ella, la posibilidad de compra.
La implementación de estos fundamentos es clave si quieres completar ventas basadas en la ética profesional y que de verdad ayuden a tu cliente a satisfacer sus necesidades reales.
Términos básicos en
REDES SOCIALES
PARA EMPRENDEDORES
Como emprendedor, estás siempre enfocado en crecer y sacar adelante tu proyecto. Eres consciente de que las redes pueden ayudarte, pero, ¿sabes por dónde empezar? Hoy vamos a darte unos conocimientos esenciales para cuidar tus perfiles en estas plataformas.
El mundo de las redes sociales está lleno de términos y conceptos que, si no estás familiarizado con ellos, pueden parecer
confusos. Sin embargo, para cualquier emprendedor, es fundamental entender qué significa cada uno. Con el uso adecuado de estos conceptos, puedes aprovechar al máximo los perfiles sociales para hacer crecer tu negocio. Así que vamos a mostrarte algunos de ellos.
1. Feed
El feed es uno de los términos más importantes en redes sociales, ya que se refiere al conjunto de publicaciones que aparecen en el perfil de un usuario o de una marca. Cuando alguien visita tu perfil de Instagram, Facebook o cualquier otra plataforma, lo primero que ve es tu feed. Está compuesto por fotos, videos, y en algunas redes sociales, publicaciones de texto. En plataformas como Instagram, el feed tiene un gran impacto visual, ya que las imágenes y videos están organizados de manera continua y coherente.
2. Like (me gusta)
El like o “me gusta” es una de las formas más sencillas y comunes de interacción en las redes sociales. Cuando a alguien le gusta una publicación, simplemente pulsa el botón de “me gusta”, que generalmente se representa con un corazón o un pulgar hacia arriba. Este gesto rápido es una señal de que el contenido ha sido apreciado o disfrutado.
Los likes pueden tener un impacto significativo en la visibilidad de tus publicaciones, ya que las plataformas sociales tienden a mostrar más contenido que recibe muchos. Además, actúan como un indicador social: cuantas más personas den “me gusta” a una publicación, más probable es que otros también interactúen con ella.
3. Comentario
Un comentario es una respuesta, generalmente escrita, que los usuarios pueden dejar en tus publicaciones. Mientras que los “me gusta” son una forma rápida de interacción, los comentarios permiten una conversación más profunda. Los comentarios suelen ser preguntas, observaciones o reacciones al contenido que has publicado. Son esenciales para crear engagement (compromiso) con tu audiencia. Una publicación con muchos comentarios genera más interacción y puede ser vista por más personas en la plataforma. Además, responder a los comentarios de tus seguidores muestra que valoras su opinión y estás dispuesto a interactuar con ellos.
4. Post (publicación)
Un post es cualquier tipo de contenido que subes a una red social. Puede ser una foto, un video, un texto o una combinación de estos. Los posts son la base de tu actividad en redes sociales y lo que alimenta tu feed.
Cada post es una oportunidad para comunicar algo a tu audiencia: puede ser para anunciar un nuevo producto, compartir noticias importantes, educar a tus seguidores o simplemente entretener. Y recuerda que hay post simples como una foto, o post como vídeos o carruseles que generan más interés.
5. Carrusel
Un carrusel es una publicación que incluye varias fotos o videos en un solo post, permitiendo a los usuarios deslizarse hacia la derecha para ver más contenido. Esta función es popular en Instagram y Facebook, ya que permite a las marcas mostrar más información o productos en un solo espacio.
El carrusel es una herramienta efectiva para contar una historia, mostrar un catálogo de productos o comparar diferentes opciones. Cada imagen o video en un carrusel puede tener un enfoque diferente, lo que permite una presentación más dinámica.
6.Story (historia)
Las historias o stories son publicaciones temporales que desaparecen después de 24 horas. Esta función, popularizada por plataformas como Snapchat e Instagram, permite a los usuarios compartir momentos efímeros que no quedan en su feed permanente. Las stories pueden incluir fotos, vídeos, textos, stickers, encuestas y más. Su principal atractivo es su naturaleza inmediata. Al ser contenido que desaparece rápidamente, suelen ser más casuales y permiten a las marcas conectarse de manera más personal con su audiencia. Además, las stories suelen estar en la parte superior de la pantalla, lo que las hace muy visibles.
7.Review (reseña)
Una review o reseña es un comentario más extenso que los usuarios dejan sobre un producto o servicio en particular, generalmente en plataformas como Google, Facebook o Yelp. Las reviews suelen incluir una calificación (normalmente de 1 a 5 estrellas) y un texto que explica la experiencia del cliente. Son cruciales para las empresas, ya que influyen en la decisión de compra de otros usuarios. Cuantas más reviews positivas tenga tu negocio, mayor será la confianza que los nuevos clientes depositen en ti. Por otro lado, las negativas también son valiosas porque te permiten mejorar tu producto o servicio y demostrar que te preocupas por la satisfacción de tus clientes.
8. Hashtag
Un hashtag es una palabra o frase precedida por el símbolo de almohadilla (#) que se utiliza para etiquetar y clasificar publicaciones en redes sociales. Los hashtags agrupan contenido similar, lo que permite a los usuarios buscar publicaciones relacionadas con un tema específico.
Su uso adecuado puede aumentar la visibilidad de tus publicaciones, ya que permite que más
personas (fuera de tus seguidores) encuentren tu contenido al buscar ese hashtag. Es una forma poderosa de llegar a nuevas audiencias y generar más interacción.
Si publicas una foto de un nuevo pastel vegano en tu pastelería, puedes usar hashtags como #PasteleríaVegana o #DulcesSaludables para atraer a usuarios interesados en este tipo de productos.
9. Engagement (compromiso)
El engagement se refiere al nivel de interacción que los usuarios tienen con tu contenido. Incluye likes, comentarios, compartidos, respuestas a stories, clicks en enlaces y cualquier otra forma de interacción. Es una métrica clave para medir la efectividad de tu contenido en redes sociales.
Cuanto más engagement generes, más probable es que tu contenido sea mostrado a una mayor audiencia, ya que las plataformas tienden a premiar las publicaciones que generan más interacción. Crear contenido que motive a tus seguidores a interactuar es fundamental para aumentar tu presencia en redes.
10. Alcance (reach)
El alcance es la cantidad de personas que ven tus publicaciones en redes sociales. Puede ser orgánico (cuando llega a las personas de forma natural sin pagar) o pagado (cuando pagas para que tu contenido llegue a más personas a través de anuncios). Aumentar el alcance es importante para llegar a nuevas audiencias y dar a conocer tu marca.
11. Impresiones
Cantidad de veces que se muestra una publicación, independientemente de si se ha interactuado con ella. De manera sencilla, es el recuento de las veces que los usuarios han visto tu post.
12. Followers (seguidores)
Personas que siguen tu cuenta y pueden ver tus publicaciones en su feed.
13.DM (Direct Message)
En español: mensaje directo. Mensajes privados enviados a través de la plataforma. Una de las mejores maneras de conectar con tus followers.
14. Story highlights (historias destacadas)
Colección de stories que no desaparecen después de 24 horas y se pueden ver de manera permanente en el perfil, porque tú las agrupas en esas carpetas, comúnmente llamadas “destacados”. Son un estupendo índice para mostrar quién eres y qué haces.
15. Bio
Una pequeña descripción en tu perfil donde presentas quién eres o de qué trata tu marca. Ahí, además, puedes añadir link, por ejemplo para que visiten tu web o enlaces para que reserven contigo. Una de las partes cruciales del perfil.
16. Call to Action (CTA)
Un Call to Action (CTA) es una instrucción directa que se da a los usuarios para que realicen una acción específica. Los CTAs son fundamentales en redes sociales, ya que ayudan a guiar a los usuarios hacia lo que quieres que hagan, como visitar tu página web, realizar una compra o registrarse en una lista de correo. Un CTA efectivo debe ser claro, directo. ¡Tranquilo! De cómo utilizar estos y otros términos te estaremos hablando en los próximos meses. ¡No te lo pierdas! Porque con esta serie de artículos terminarás dándole a tus redes la vuelta de 180º que necesitan, de manera sencilla y autodidacta.
El poder de la miniatura: cómo atraer clics con simplicidad
En la era digital, donde la atención del usuario es un bien escaso, la miniatura de un video se ha convertido en uno de los elementos más poderosos para captar la atención. A menudo, es la primera impresión que un espectador tiene de tu contenido, y puede ser la diferencia entre un clic y la indiferencia.
Para entender cómo crear miniaturas llamativas pero sencillas, analizaremos las estrategias utilizadas por dos gigantes de la creación de contenido: MrBeast e Ibai.
La psicología detrás de una buena miniatura
Las miniaturas eficaces aprovechan principios básicos de la psicología visual. Los colores vivos, las expresiones faciales exageradas y el uso de texto claro y conciso son algunas de las tácticas más comunes. Estas miniaturas buscan generar curiosidad o emoción, invitando al espectador a descubrir más.
El objetivo principal es comunicar de forma instantánea el valor del video, incitando al usuario a hacer clic para no perderse algo interesante o útil.
MrBeast, uno de los creadores de contenido más exitosos de YouTube, es conocido por sus miniaturas que combinan simplicidad con un alto impacto visual. Aquí hay algunos elementos clave de sus miniaturas:
• Enfoque en la cara: MrBeast utiliza su rostro o el de otros participantes como elemento central. Las expresiones faciales suelen ser exageradas, mostrando sorpresa, emoción o asombro. Esto crea una conexión inmediata con el espectador.
• Colores vivos y contrastes: Las miniaturas de MrBeast suelen tener colores brillantes que contrastan fuertemente con el fondo. Este uso del color atrae la mirada y hace que la miniatura destaque en la plataforma.
• Texto claro y conciso: MrBeast emplea texto corto en sus miniaturas para reforzar la idea principal del video. Frases como “¡Ganador se lleva $100,000!” son comunes, proporcionando un contexto claro y generando intriga.
En una de sus miniaturas más icónicas, MrBeast aparece con una expresión de sorpresa, sosteniendo una maleta llena de dinero. El texto simplemente dice “¡$1,000,000 al ganador!”. Es directo, impactante, y te hace querer descubrir quién gana.
Ibai, otro creador de contenido influyente, también entiende la importancia de una miniatura atractiva. Aunque su estilo es más relajado, sigue aplicando principios que capturan la atención del espectador:
• Autenticidad y relajación: Las miniaturas de Ibai suelen presentar imágenes que reflejan su personalidad cercana y auténtica. Esto crea una sensación de familiaridad y confort en el espectador, invitándolo a hacer clic.
• Contexto visual claro: Ibai suele incluir elementos visuales que ayudan a entender el contexto del video. Por ejemplo, si está jugando un videojuego, la miniatura mostrará una captura de pantalla del juego junto a su cara, lo que proporciona una idea clara de lo que se trata.
• Enfoque en la comunidad: A menudo, Ibai destaca a otros miembros de su comunidad en sus miniaturas, lo que refuerza el sentido de comunidad e inclusividad, y hace que los espectadores sientan que son parte de algo más grande.
En una miniatura, Ibai aparece sonriendo frente a un fondo que muestra el logo de un evento deportivo. Sin necesidad de mucho texto, queda claro que se trata de un video relacionado con dicho evento, y la expresión amigable de Ibai invita a unirse a la conversación.
Cómo crear tu propia miniatura llamativa
Destaca lo esencial:
1. Destaca lo esencial:
Usa imágenes claras y evita el desorden. Elige un punto focal, ya sea tu rostro, un objeto relevante o un texto conciso que resuma el video.
2. Usa Colores que resalten:
Elige colores que contrasten con el fondo de YouTube. Los colores brillantes como el rojo, amarillo o azul son opciones populares.
3. Expresiones faciales exageradas:
Si usas tu rostro, asegúrate de mostrar una expresión que refleje la emoción principal del video.
4. Incluye texto breve y claro:
Si decides añadir texto, que sea corto y directo, transmitiendo el mensaje clave de tu video.
El
valor detrás de la
miniatura
La miniatura es más que una simple imagen; es la puerta de entrada a tu contenido. Al igual que MrBeast e Ibai, debes buscar crear miniaturas que no solo sean visualmente atractivas, sino que también comuniquen de manera clara y efectiva el valor de tu video. Recuerda, la clave está en combinar simplicidad con impacto visual para captar la atención de tu audiencia y convertir esos clics en vistas.
De clics a clientes: La magia de la pauta en Facebook
Has creado la página de tu negocio en Facebook, subes contenido regularmente y tus publicaciones reciben algunos “me gusta”, pero las ventas no llegan. Tal vez tus seguidores iniciales son amigos o familiares, que te apoyan con clics, pero no son tus clientes ideales. ¿Te suena?
Si has estado publicando sin resultados visibles, es posible que tu marca aún no haya alcanzado al público correcto. Aquí es donde entra en juego la magia de la pauta en Facebook, una herramienta que puede transformar esos likes en ventas reales.
PUBLICAS Y PUBLICAS, PERO LAS VENTAS NO LLEGAN
Es una historia que muchos negocios viven en sus primeros pasos: trabajas duro en crear contenido, pero parece que las ventas están bajo un estancamiento, fuera de tu alcance. Aunque los “me gusta” y comentarios de apoyo son reconfortantes, no se traducen en ingresos ni en una base sólida de clientes.
El problema no está en tu producto ni en tus publicaciones, sino en quién las está viendo. Tus seguidores iniciales, aunque importantes, no siempre son el público que comprará. Y es aquí donde la pauta en Facebook puede hacer su magia.
¿QUÉ ES LA PAUTA
EN FACEBOOK Y CÓMO FUNCIONA?
La pauta en Facebook te permite mostrar tus anuncios a personas que no siguen tu página, pero que podrían estar interesadas en tu producto o servicio. Imagina lanzar un hechizo que hace que tu contenido aparezca justo frente a tu cliente ideal, independientemente de si te sigue o no.
Con la pauta, puedes definir características específicas de tu audiencia: su ubicación, intereses, comportamientos y más. Facebook se encarga del resto, mostrando tu anuncio a quienes tienen más probabilidades de convertirse en clientes. Es una forma de ampliar tu alcance y atraer a personas que de otra forma no habrían sabido de tu existencia.
¿PARA QUÉ TIPO DE NEGOCIOS FUNCIONA?
Es eficaz para todo tipo de negocios, sin importar su tamaño. Ya sea que tengas una tienda local o una marca en línea, la pauta te permite no solo llegar a nuevos mercados, sino también reforzar tu presencia entre aquellos que ya te conocen. Incluso si ya tienes una
comunidad online activa, la pauta te ayuda a mantener tu marca en la mente de tus clientes y atraer nuevos seguidores. Para pequeñas empresas que empiezan desde cero, es la varita mágica que las saca del anonimato y las pone en el radar de quienes más importan. Para negocios más establecidos, es el ingrediente secreto para explorar nuevas oportunidades de mercado y mantener a tu audiencia comprometida.
EL SIGUIENTE PASO EN TU ESTRATEGIA
La pauta en Facebook es más que una herramienta publicitaria: es la clave para transformar esos clics ocasionales en clientes fieles. Ya no necesitas depender solo de tu círculo cercano o de los seguidores que ya tienes. Con la pauta, puedes hacer que tu negocio cruce fronteras digitales, alcanzando a ese público que realmente necesita lo que ofreces. ¿Listo para dejar que su magia haga su trabajo?
¿POR QUÉ UTILIZAR INSTAGRAM PARA TU NEGOCIO?
Instagram se ha convertido en una de las redes sociales más influyentes a nivel global. Utilizando un simil futbolístico, podríamos decir que Instagram (también acuñado “ig”) es el delantero exitoso de la selección.
Con más de mil millones de usuarios activos mensuales, es un lugar clave donde marcas y emprendedores pueden conectarse con su audiencia de forma efectiva y visual. Si tienes un negocio o estás pensando en iniciar uno, Instagram es una herramienta poderosa para atraer clientes, construir una comunidad y aumentar las ventas.
En este artículo, veremos por qué deberías utilizar Instagram para tu negocio. Hablaremos de cómo esta plataforma puede ayudarte a conectar con clientes, mejorar la visibilidad de tu marca y aprovechar sus herramientas para el crecimiento. También analizaremos ejemplos concretos de cómo las marcas y emprendedores están sacando el máximo partido de esta plataforma.
Una plataforma visual para conectar con tu audiencia
A diferencia de otras redes sociales, Instagram pone el foco en el contenido visual. Las fotos y videos son el centro de la interacción, lo que lo convierte en una plataforma ideal para negocios que dependen de la estética o el impacto visual de sus productos.
¿Por qué el contenido visual es tan importante?
El cerebro humano procesa las imágenes mucho más rápido que el texto. Esto significa que, en un mundo donde la atención es limitada, el contenido visual puede captar la atención de los usuarios mucho más rápido y de manera más efectiva. Además, los usuarios de Instagram están acostumbrados a interactuar con fotos y videos, por lo que las publicaciones atractivas suelen generar mayor interés y engagement.
Mostrar tu marca de forma atractiva
Instagram es una excelente herramienta para mostrar la identidad visual de tu marca. A través de un feed coherente y bien planificado, puedes transmitir los valores de tu negocio, mostrar tus productos o servicios y conectar emocionalmente con tu audiencia. Las imágenes bien cuidadas pueden hacer que los usuarios se sientan más identificados con tu sello y quieran saber más sobre ti.
Una tienda de moda, por ejemplo, puede usar Instagram para mostrar sus últimas colecciones con fotos profesionales que resalten los detalles y la calidad de sus productos. Al mantener un feed visualmente cohesivo, la marca puede establecer una identidad única y reconocible para sus seguidores.
Acceso a una audiencia global
Instagram ofrece la posibilidad de llegar a una audiencia global. A través de hashtags, publicaciones compartidas y estrategias de contenido viral, tu negocio puede ser descubierto por personas de todo el mundo, no solo por quienes te siguen.
Además, Instagram permite que las pequeñas empresas compitan con grandes marcas al ofrecer igualdad de condiciones en la plataforma. Un buen contenido, junto con una estrategia eficaz de uso de hashtags y colaboraciones, puede llevar tu producto o servicio frente a miles, o incluso millones, de personas que, de otra manera, nunca habrían conocido tu marca.
Un negocio local de cafetería puede usar hashtags como #CaféArtesanal o #DesayunoGourmet para llegar a clientes interesados en ese nicho. A través de una publicación atractiva y el uso adecuado de estas etiquetas, pueden aparecer en la búsqueda de usuarios que no los conocían, atrayendo nuevos clientes potenciales, aunque estos no estén cerca.
Interacción directa y cercana con los clientes
Una de las principales ventajas de Instagram es la capacidad de interactuar directamente con tus seguidores y clientes de manera cercana. Ya sea a través de los comentarios en las publicaciones, mensajes directos (DMs) o respuestas en las stories, Instagram ofrece múltiples formas de comunicación.
Responder preguntas y resolver dudas
Al estar en contacto directo con tus seguidores, puedes resolver dudas sobre tus productos o servicios rápidamente. Este tipo de interacción aumenta la confianza del cliente en tu marca, ya que demuestras que estás presente y dispuesto a atender cualquier consulta.
Crear una comunidad
Instagram permite crear una comunidad alrededor de tu marca. Las que interactúan con sus seguidores de manera constante suelen generar mayor lealtad y compromiso. Los usuarios no solo ven tu producto, sino que sienten que forman parte de algo más grande: una comunidad.
Herramientas
y funciones para mejorar tu estrategia
Instagram ofrece una gran cantidad de herramientas que permiten a las marcas y negocios mejorar su estrategia de marketing y generar mayor interacción con sus seguidores. Algunas de las funciones más populares incluyen: encuestas, votaciones, mensajes directos, etc. Por ejemplo, una tienda online de productos de belleza puede interactuar con sus seguidores a través de comentarios, creando conversaciones sobre sus productos y compartiendo opiniones.
Además, puede usar las stories, lo que la ayuda a humanizarse y generar compromiso e interés.Y encuestas o votaciones sobre sus productos para saber qué es lo que realmente atrae a sus seguidores.
Publicidad y promoción en Instagram
Instagram ofrece una plataforma de anuncios poderosa a través de Facebook Ads Manager, que permite crear campañas dirigidas a audiencias específicas basadas en intereses, comportamientos y datos demográficos. La publicidad en Instagram es una herramienta eficaz para aumentar la visibilidad de tu negocio y llegar a clientes potenciales.
Anuncios en el feed
Los anuncios en el feed aparecen como publicaciones normales en el flujo de fotos y videos de los usuarios, pero están etiquetados como patrocinados. Este tipo de anuncios es efectivo porque se integran de manera natural con el contenido que los usuarios ya están viendo.
Analíticas y datos para optimizar tu estrategia
Instagram proporciona datos y métricas muy útiles para medir el rendimiento de tus publicaciones y campañas publicitarias, y todo ello de manera gratuita. Estas métricas incluyen impresiones, alcance, engagement (compromiso), y más. Con estos datos, puedes ajustar tu estrategia y ver qué tipo de contenido funciona mejor para tu audiencia.
Instagram Insights
Los Insights de Instagram son la herramienta principal para monitorear el rendimiento de tu cuenta. Aquí puedes ver métricas sobre tus seguidores, las interacciones en tus publicaciones y el rendimiento de tus historias y anuncios. Al analizar estos datos, puedes entender mejor qué tipo de contenido es más efectivo para tu audiencia y ajustar tu estrategia en consecuencia. Es como tener un consultor al alcance de tu dedo, ¿no es fantástico?
En resumen, Instagram es una plataforma fundamental para cualquier emprendedor o negocio que quiera conectar con su audiencia de forma efectiva. Con su enfoque en el contenido visual, sus herramientas interactivas y su capacidad para llegar a una audiencia global, ofrece un entorno dinámico para hacer crecer tu marca y aumentar tus ventas.
Con una estrategia bien planificada, puedes aprovechar todo lo que esta plataforma ofrece para impulsar tu negocio y destacar en un mercado cada vez más competitivo. No la dejes escapar.
Guion VS
la clave del éxito en Tik Tok
En el mundo de TikTok, donde la competencia por captar la atención es feroz, el debate entre la importancia del guion y la edición ha ganado relevancia. Ambos aspectos son cruciales para crear contenido atractivo, pero, ¿cuál de ellos juega un papel más importante? En este capítulo, exploraremos cómo el guion y la edición trabajan juntos para maximizar el impacto de tus videos.
La importancia del guion
El guion es el esqueleto de tu video, la estructura que le da forma y propósito. Un buen guion debe ser claro, conciso, y capturar la esencia del mensaje que deseas transmitir. Aquí hay algunos elementos clave de un guion efectivo:
• Claridad del mensaje:
Define el objetivo de tu video desde el principio.
¿Qué quieres que los espectadores se lleven al final?
• Enganche Inicial:
Empieza con una introducción que capte la atención inmediatamente. Una pregunta intrigante o una declaración impactante pueden funcionar bien.
• Fluidez y transiciones:
Asegúrate de que tu contenido fluya de manera natural, guiando al espectador de una idea a otra sin interrupciones. El guion es esencial para garantizar que tu video tenga un enfoque claro y transmita tu mensaje de manera efectiva.
El poder de la edición
La edición es donde el arte y la técnica se unen para dar vida al guion. Es el proceso de dar forma al contenido en bruto, añadiendo elementos visuales y sonoros para mejorar la experiencia del
espectador. Algunas consideraciones importantes sobre la edición incluyen:
• Ritmo y tempo:
Ajusta la velocidad de tu video para mantener a los espectadores interesados. El ritmo adecuado puede hacer que un video corto se sienta dinámico y emocionante.
• Efectos visuales:
Utiliza transiciones, filtros y efectos especiales para añadir un toque creativo que haga que tu video destaque.
• Música y sonido:
La música puede elevar el estado de ánimo del video y reforzar el mensaje emocional. Elige pistas que complementen el tono y la energía de tu contenido.
La edición es crucial para transformar un buen guion en una experiencia visual cautivadora que mantenga a los espectadores enganchados.
EL GUION ES EL ESQUELETO DE TU VIDEO
edición: VS
Guion y edición: Un balance esencial
En última instancia, tanto el guion como la edición son igualmente importantes para crear contenido exitoso en Tik Tok. Un guion bien estructurado proporciona la base necesaria para transmitir tu mensaje, mientras que la edición transforma esa base en una experiencia envolvente.
Más allá del guion y la edición
Si bien el guion y la edición son componentes críticos, el factor más importante para el éxito en TikTok es ofrecer contenido de valor. Un video puede tener una producción impecable, pero sin un mensaje significativo, no logrará impactar a la audiencia. Aquí hay algunas maneras de asegurarte de que tu contenido aporte valor:
• Educación e información:
Proporciona consejos prácticos o información útil que los espectadores puedan aplicar en sus vidas.
• Inspiración y motivación:
Comparte historias personales o mensajes inspiradores que resuenen emocionalmente con tu audiencia.
• Entretenimiento:
LA EDICIÓN ES
Asegúrate de que tu contenido sea entretenido y ofrezca una experiencia positiva, ya sea a través del humor, la creatividad o la narrativa.
Al combinar un guion sólido, una edición efectiva, y contenido de valor, puedes crear videos que no solo capturen la atención de la audiencia, sino que también la retengan y dejen una impresión duradera. Recuerda que el éxito en TikTok radica en conectar auténticamente con tu audiencia y ofrecerles algo que valga la pena ver.
UN SISTEMA EDUCATIVO
estandarizado
apaga el talento”
Rendo Salazar, autor de ‘Como pez en el aula’, es el protagonista de esta entrevista. 25 años en el mundo de la docencia y otros tantos como publicista adornan a este peruano de mediana edad, de corazón joven e ideales profundos y eternos. Adquirió el compromiso de concretar toda su sabiduría en un libro donde, según dice, “converge toda su experiencia de vida como docente y como coach”.
Un libro que, como tantas otras creaciones, nació en pandemia, ese periodo tan duro de nuestra existencia que también vino cargado de regalos, derivados de la profunda reflexión y del deseo generoso de un bien mayor para todos.
Rendo Salazar se llama nuestro autor y hoy hace un hueco en el lanzamiento de su libro para atender a Actualidad del Emprendedor.
25 años en el mundo de la docencia
-Ante todo, enhorabuena, Rendo. ‘Como pez en el aula’ es ya bestseller, ¿cómo se siente un autor cuando tiene datos de que su obra está teniendo buena acogida?
La verdad es que afrontar un libro de estas características es, de alguna manera, lanzarse a una piscina en la que uno no sabe si habrá agua. Tomo estos primeros avances como un estímulo para seguir expandiendo mi proyecto y continuar esta aventura, por momentos llena de vértigo, pero siempre reconfortante.
-Acabas de llegar de Perú, tu tierra, donde has celebrado varios eventos. ¿Cómo ha sido acogida tu obra allí?
Efectivamente, acabo de llegar y sigo emocionado por el recibimiento y la repercusión que ha tenido ‘Como pez en el aula’ en mi querido país. Siento que es sólo el comienzo, queda mucho por venir.
-¿Por qué este libro?
Muchos años dedicados a la Educación Superior, viviendo muy de cerca con jóvenes que atraviesan etapas de gran confusión, derivada de su ciclo en Educación Básica, donde el contenido estándar de sus planes de estudio no difiere mucho del que se impartía hace dos siglos. Un sistema que parece pensado para seguir gestando empleados, como si viviéramos en tiempos de aquella Revolución Industrial donde lo importante era ser obedientes y no cometer errores.
Más que un “por qué”, a mí me gusta hablar de un “para qué”; con este libro pretendo hacer llegar un llamado a la comunidad docente para que, desde nuestro rol, promovamos actividades distintas que nos ayuden a identificar el talento natural de los chicos. También es una propuesta dirigida a los padres de los alumnos para que no deleguen toda la responsabilidad en una
escuela que, está demostrado en numerosos estudios, genera más de un 80% de estudiantes que terminan Secundaria sin saber hacia dónde encauzar su futuro profesional.
-¿Qué parte debemos asumir los padres en este proceso?
Hay una preocupación lógica y natural de los padres por el futuro de sus hijos. Un deseo de que encuentren una salida viable que les reporte unos ingresos económicos generosos para tener una vida cómoda y placentera. Eso es lícito, pero no hasta el punto de apagar el talento natural del individuo. Está también demostrado que los mejores resultados económicos para una persona vienen desde practicar su pasión; ahí se convierte en imparable.
Profesionalizar el talento natural forma parte de un nuevo movimiento que conlleva también romper con las carreras tradicionales. El mundo de nuestros abuelos, de nuestros padres, ha cambiado, todo se ha acelerado y fenómenos como la Inteligencia Artificial están modificando el paradigma. Nuestros mayores estudiaban una carrera y se defendían casi de por vida; ahora hay dos conceptos fundamentales a tener en cuenta por todo profesional: educación continua y actualización constante. Es eso o correr el riesgo de quedar obsoleto. Tu hijo de ocho años probablemente estudiará una carrera que hoy todavía no existe; por tanto, la mirada tiene que cambiar.
-¿Todo está mal? ¿Hay que cambiar todo el sistema educativo actual? ¿Existe algún sistema que recoja todos estos desafíos?
Es un problema mundial, global. No hay una escuela ideal, actualmente, que identifique el talento, lo alinee, lo potencie y lo acelere. Identificar el talento diferenciado, estimular la complementariedad de dichos talentos, acabar con la estandarización y potenciar el juego en los niños siguen siendo “asignaturas pendientes”.
¿Qué aporta el coaching “vocacional”?
Dentro del gran paraguas del coaching, esa disciplina de acompañamiento de personas para el cumplimiento de objetivos, tenemos el coaching pragmático, que pone el énfasis en el cambio de acción pero resulta insuficiente en lo vocacional. Tenemos que recurrir al coaching ontológico para acudir a la profundidad del pensamiento y de lo emocional para conseguir verdaderos resultados.
Ese aspecto vocacional está contemplado en nuestro método CPA y es el que se desgrana en nuestro libro. Trabajamos con la “crisis” personal del alumno, que se genera mucho antes de esa confusión de no saber qué carrera estudiar; pasamos a una etapa de planificación para terminar con la entrega del autoconocimiento.
-¿Cuál es el fin último de ‘Como pez en el aula’ y el método CPA?
Dotar de herramientas para reconocer el talento y potenciarlo, acompañar emocionalmente en este viaje de autoconocimiento a la persona, hacer conectar con el entusiasmo a alumnos y docentes y conseguir un ecosistema donde el joven pueda fluir en la vida a través de profesionalizar su talento. El fin último es concienciar a padres y docentes de que es posible una sociedad mejor a partir de unos jóvenes que se dediquen a lo que les apasiona.
-Un último mensaje para nuestros emprendedores.
A los jóvenes emprendedores les diría que no permitan jamás que los condicionamientos apaguen su pasión.
Por otro lado, aprovecho esta oportunidad para agradecer a LIOC Editorial su acompañamiento profesional e incondicional en esta aventura tan desafiante. Gracias a todos.
Ese aspecto vocacional está contemplado en nuestro método CPA y es el que se desgrana en nuestro libro
Disculpa por no ser “normal”
Lupe Hurtado Superación personal
QUIERO MI COPIA >>
Empresarial peluquerías
Lidera tu peluquería
Marina Cruz
Redes Sociales
3C “Comunica, Conecta y Convierte”
QUIERO MI COPIA >>
Libro en Coautoría: Carlos Fernandez, Sara Giner, Marta García, Diego Donoso, Daniel González, Adam Cano, Belen Ruano, Isabel Lucas & Alex Mediano, Juan Manuel Rodríguez, Miguel Angel Nieto
QUIERO MI COPIA >>
Lupe Hurtado
‘Disculpa por no ser normal’ es un canto a la vida, un testimonio de superación personal, un elogio del empoderamiento.
Gracias a sus vivencias y expertise, la autora de este libro ha creado “Las 10 leyes de LUPE”, su fórmula perfecta para superar todos sus desafíos. Y ahora quiere hacerla extensible a otras personas para ayudarlas a saber cómo afrontar los distintos obstáculos que se presentan en la vida.
Nacida con parálisis cerebral, la coach y conferenciante Lupe Hurtado cuenta en sus páginas cómo -con una determinación de hierro
Lupe Hurado
Disculpa por no ser “normal”
Las 10 leyes de Lupe para superar tus límites y los “no puedo”
• 250 páginas
• Libro + Audiolibro
• Libro interactivo
y un imbatible espíritu de lucha- consiguió desprenderse de los prejuicios y estereotipos a los que parecía condenada por su condición. Y cómo combatió la marginación, el paternalismo y el acoso escolar, laboral y sexual.
La autora relata sus orígenes familiares, su paso por el sistema educativo -que incluye una carrera universitaria-, sus experiencias profesionales tanto en la empresa privada como en la administración pública y el descubrimiento de su misión de vida: ayudar a las personas a superar sus teóricas limitaciones (con parálisis o no) y a conseguir todo aquello que siempre han creído que estaba fuera de su alcance.
Lo hace, además, con un estilo ágil, ameno, emotivo y salpicado de ironía y sentido del humor, alejado de cualquier tono solemne y aleccionador. Todo un ejercicio -en definitivade superación y sinceridad.
Marina Cruz
Crear un negocio de peluquería es un desafío que requiere esfuerzo, dedicación y un compromiso inquebrantable. Pero, ¿y si pudieras contar con el asesoramiento y ayuda de un experto en esta área?
En este libro, Marina Cruz, una destacada emprendedora con más de 30 años de experiencia en el sector, comparte sus valiosos conocimientos de forma fácil e integral para ayudarte a evitar los obstáculos comunes y alcanzar el éxito.
A lo largo de 11 capítulos, Marina condensa sus años de experiencia fundando y gestionando salones de peluquería en una guía práctica
Marina Cruz
Lidera tu peluquería
La guía para iniciar tu negocio o conseguir maximizar tus resultados actuales
• 336 páginas
• Libro + Audiolibro
• Libro interactivo
y sencilla de seguir. Desde cómo pasar de ser un simple autoempleado a convertirse en un gerente exitoso hasta estrategias para maximizar la rentabilidad de tu negocio, este libro te brinda las herramientas necesarias para hacer realidad tus sueños en el mundo de la peluquería.
Descubre cómo desarrollar una mentalidad ganadora, fortalecer tus habilidades y especialidades, gestionar tus finanzas de manera eficiente y liderar un equipo con visión de futuro. Ya sea que estés comenzando tu propio salón de peluquería o buscando mejorar los resultados de tu negocio existente, esta obra te proporciona los consejos y secretos que han llevado a Marina Cruz a convertirse en una figura destacada en la industria de la peluquería.
¡Prepárate para transformar tu pasión por la peluquería en un negocio próspero y exitoso!
Marina Cruz: La empresaria que inspira a peluqueras con su exitoso modelo de cadena de peluquerías
Libro en coautoría
(Carlos Fernandez, Sara Giner, Marta García, Diego Donoso, Daniel González, Adam Cano,Belen Ruano, Isabel Lucas & Alex Mediano, Juan Manuel Rodríguez, Miguel Angel Nieto)
¿Qué hace auténtica y memorable a una marca o proyecto?
¿Cómo puedo mejorar mi presencia online?
¿Qué debo hacer para alcanzar el éxito usando las redes sociales?
Hoy en día, la comunicación digital es la clave del éxito empresarial. ‘Comunica, Conecta y Convierte’ es el faro que todo profesional o empresa necesita para alcanzar el éxito. A través de la mirada y experiencia de nueve expertos (comunicación, marketing, ventas, copywriting,
Libro de 12 coautores (expertos en sus materias)
‘Comunica, Conecta y Convierte’
Logra mayor reconocimiento en redes sociales y consigue vender más
• 424 páginas
• Libro + Audiolibro
• Libro interactivo
redes sociales y creación de contenido), este libro te enseñará a transformar la manera en que conectas con tu audiencia, a convertir tus medios digitales en resultados tangibles que impulsen tu proyecto o marca personal.
Si estás listo para llevar tu presencia digital a un nivel superior, para construir relaciones provechosas con tu audiencia y convertir estos lazos en un éxito tangible, entonces este libro acelerará tu ascenso al éxito. Porque en el mundo actual comunicar no basta; debes conectar para convertir.
Eventos que no te puedes perder
Actualidad del Emprendedor’ ha recopilado para ti en esta edición de octubre de la revista un amplio y atractivo calendario de eventos que has de marcar en rojo en tu agenda.
Si estás en pleno proceso de poner en marcha tu negocio o estás buscando inversores y contactos para expandirte, estas citas suponen una oportunidad inmejorable de encontrar oportunidades interesantes.
Además, podrás estar a la orden del día de las últimas tendencias en el ámbito del emprendimiento.
Zaragoza Startup Fest
Zebra Ventures organiza un evento con el que pretende convertir la capital aragonesa en un punto de referencia nacional dentro del mundo start up.
El objetivo es impulsar proyectos y respaldar el talento de la zona, de ahí que la cita cuente con el apoyo del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y algunas de las más potentes empresas y emprendedores aragoneses.
Los responsables confían en que en el Zaragoza Startup Fest se den cita más de 400 asistentes, 50 start ups, 50 inversores y 30 agentes del ecosistema
Lugar: ETOPIA, Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza.
Fecha: 4 y 5 de octubre.
Startup OLÉ
Un evento que celebrará su 11ª edición y que reunirá a emprendedores, inversores y empresas de ámbito nacional e internacional. También tomarán parte representantes de la Comisión Europea, en una cita cuya finalidad es impulsar el fenómeno start up en todo el continente.
A lo largo de sus 10 años de historia, el Startup OLÉ de Salamanca ha reunido a más de 40.000 asistentes de más de 120 países, más de 1500 start ups, spin offs y scale ups y más de 300 corporaciones e inversores; y han participado más de 1.200 ponentes.
Lugar: : Palacio de Congresos de Castilla y León (Salamanca); Colegio Arzobisco Fonseca y Hospedería Fonseca (Universidad de Salamanca).
Fecha: 8, 9 y 10 de octubre.
SCANÉAME
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades que te interesan para dar un impulso a tu negocio? ¡No pierdas ni un segundo! Suscríbete ya de forma gratuita a nuestra revista ‘Actualidad del emprendedor’ y disfruta mensualmente de contenidos de interés en los campos de mayor influencia en el emprendimiento.
¡Te ayudamos a crecer!
Suscríbete gratis
B-Venture 2024
Una cita que pretende ser el mayor evento del emprendimiento en el norte de España, en la que tendrás la oportunidad de aprender de referentes nacionales e internacionales.
La octava edición del B-Venture promete superar los registros de años anteriores y en ella participarán alrededor de 70 ponentes e inversores. El programa incluye conferencias y talleres enfocados a start ups, venture capital y corporaciones. Un espacio ideal para el networking.
Lugar: Palacio Euskalduna (Bilbao).
Fecha: 15 y 16 de octubre.
Madrid Tech Show
Directivos y profesionales de los sectores de la ciberseguridad, cloud, Inteligencia Artificial, Big Data, marketing digital, ecommerce y centros de datos tienen en el Madrid Tech Show una cita de referencia.
Más de 350 directivos, expertos IT e influencers ofrecerán sus conferencias y compartirán experiencias reales en los 14 auditorios distribuidos por las 6 áreas de interés en el recinto donde tendrá lugar este evento.
La organización confía en que esta cuarta edición supere las cifras de las anteriores, por lo que se espera que participen más de 17.500 profesionales y más de 400 empresas expositoras.
Lugar: IFEMA (Madrid).
Fecha: 16 y 17 de octubre.
STAR TUP
Asturias Investor’s Day
Uno de los eventos para inversores privados, venture capital, start ups y empresas consolidadas de referencia en el norte de España. Una de las grandes ventajas que ofrece es que también se puede participar de forma online.
El objetivo de esta cita es fomentar el networking, así como facilitar oportunidades de financiación e inversión.
Serán dos jornadas intensas de reuniones, presentaciones, mesas redondas y conferencias en esta séptima edición del Asturias Investor’s Day. La organización espera la participación de 125 inversores, 75 start ups y más de 600 asistentes.
Lugar: LABoral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón).
Fecha: 18 y 19 de octubre.
STARTUP 2024
Valencia Digital Summit
Startup Valencia organiza un evento tecnológico internacional cuya finalidad es la de fomentar las conexiones entre inversores, start ups y corporaciones.
En esta séptima edición, Valencia Digital Summit espera volver a batir sus récords de participación. Por tanto, la cita reunirá a más de 12.000 profesionales de más de 90 países, más de 500 ponentes, 600 inversores, 900 corporaciones y 2.200 start ups.
El objetivo de esta plataforma global 360 es mostrar soluciones de alto impacto al talento innovador, creando oportunidades de negocio entre los principales actores del emprendimiento.
Lugar: Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia). Fecha: 18 y 19 de octubre.
Waykup Murcia Startup Regiont
El Instituto de Fomento de la Región de Murcia organiza un evento que pretende convertirse en un espacio de encuentro entre inversores, start ups, emprendedores y corporaciones.
El objetivo es generar oportunidades e impulsar el talento de la zona, para lo cual se destacan las últimas novedades y tendencias en innovación y tecnología.
Se espera la asistencia de unas 400 personas y la participación de 85 start ups y 120 inversores.
Lugar: Anexo Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas (Murcia).
Fecha: 29 y 30 de octubre.
Eureka 2024
La Universidad Industrial de Santander (UIS) organiza un evento virtual, gratuito y abierto a todos los públicos cuyo principal objetivo es poner en contacto a nuevos emprendedores colombianos con diferentes personalidades del ecosistema empresarial, tecnológico e inversor del país.
La novena edición de este encuentro online, que se incluye en el programa UIS Emprende, ofrecerá una amplia, interesante y variada agenda de conferencias y ponencias, de autoridades como Andrés Moreno, fundador y CEO de Open English; Nadia Sánchez, creadora de la Fundación She Is y directora del She Is Global Forum; y Álvaro Rodríguez Ferrero, presidente de Ventura Group e inversionista en Shark Tank Colombia; el empresario Juan Ramón Guzmán Sánchez, líder de la compañía Bivien; Juliana Ambrad, CEO de Nipskin; Mercedes Bidart, co-fundadora y CEO de Quipu Bank, y el líder visionario, Roberto Parada Zuluaga, cofundador de COCO Digital.
Lugar: Evento online, a partir de las 8.00 a. m. (hora en Colombia).
Fecha: 23 de octubre.
STARTUP
EVE NTOS
Feria de Talento Tecnológico Festival Future
Now incMTY
INCmty, plataforma que conecta a emprendedores con organismos, empresas e inversores en México, organiza, junto con la Secretaría del Trabajo de Nuevo León, la edición 2024 de la Feria de Talento Tecnológico, que se enmarca en el Festival Future Now.
Se trata, sin duda, de uno de los eventos de tecnología e innovación más influyentes de América Latina. Este encuentro persigue impulsar el vínculo entre el talento emprendedor emergente y empresarios e inversores de gran calado.
Una cita ideal para conocer las nuevas tendencias que imperan en el sector tecnológico y de la inversión, así como para ampliar redes de contacto y colaboración.
Lugar: Centro Internacional de Negocios de Monterrey (CINTERMEX).
Fecha: del 14 al 16 de noviembre.
People Day by Buk 2024
El evento de recursos humanos más grande de Latinoamérica celebra una nueva edición en Santiago de Chile este mes de octubre. Una cita cuyo principal objetivo es inspirar a emprendedores y empresarios en el ámbito de la detección del talento y la gestión de personas en las organizaciones. Líderes como Roberto Alvo, CEO de Latam, y Manola Sánchez, miembro del directorio de Bci, ofrecerán a los asistentes interesantes ponencias y mesas redondas para discutir cómo el área de recursos humanos es una posición estratégica para la formulación y ejecución de planes empresariales.
La organización espera superar las cifras de la edición de 2023, cuando participaron más de 3000 asistentes no solamente de Chile, sino también de Colombia, México y Perú. Un hito sin precedentes.
Lugar: Santiago Paperchase Club, Huechuraba. Fecha: 16 de octubre.
XIII Congreso de Negocios en la Era
Digital – NED 2024
La transformación digital y las nuevas tendencias tecnológicas son los dos principales temas que abarca este prestigioso evento, cuyo fin es el de proporcionar a empresarios y emprendedores peruanos una amplia visión global, así como herramientas y estrategias que les ayuden a tomar mejores decisiones y crear valor en sus organizaciones.
Inteligencia Artificial, sostenibilidad o responsabilidad social corporativa serán solo algunos de los asuntos que se tratarán en este encuentro, para el que se han programado varias conferencias interesantes.
Corporate Events es el organizador de una cita que, además, pretende generar nuevos vínculos y oportunidades entre los protagonistas del sector de la economía digital.
Lugar: The Westin Lima Hotel & Convention Center (Lima, Perú).
Fecha: 1 y 2 de octubre.