Análisis de audiencias "La villa del tiempo".

Page 1

ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE AUDIENCIAS FORMATO

Por PAULA FLOR ÁNGEL LÓPEZ LIRIOS MOLINA HELENA PÉREZ PABLO RAMOS ELENA ROLDÁN ELENA TORRES


ÍNDICE de contenidos

01LA VILLA DEL

REFERENTES

02

DE

TIEMPO

ANÁLISIS DE FORMATOS

DE

ACTUALIDAD

03

CONCLUSIONES

Supervivientes Operación Triunfo

WEBGRAFIA 04 ÍNDICE MATERIAL GRÁFICO

05


‘La Villa del Tiempo’ pretende adentrarnos en la historia

INTRODUCCIÓN

mediante lo que conocemos de ella y cómo nos conocemos como seres humanos. Un nuevo experimento sociológico

Con este trabajo queremos averiguar si ‘La Villa del

donde el compañerismo, la competitividad, la argucia,

Tiempo’ podría encajar actualmente como formato en la

el buen hacer o la completa maldad tienen cabida para

parrilla de televisión. Para ello hemos dividido el trabajo

avanzar en la escala social en una época determinada. Este

en dos partes. Por un lado, hemos buscado referentes

formato rompe ciertos pilares históricos, para jugar con los

con características semejantes a nuestro formato que

concursantes y posibilitar una evolución constante que

han formado parte en la televisión a lo largo del tiempo y

guíe a los concursantes hasta lo más alto. La moral y la ética

hemos analizado si llegaron a tener éxito.

pasan a un segundo plano, en el marco de una completa lucha y carrera en un reality donde el fin justifica los medios,

Por otro lado, hemos realizado un análisis de formatos que

y la audiencia es quién decide dónde deben estar los límites.

se emiten hoy en día, estudiando su contexto televisivo y

Los concursantes serán personajes televisivos e influencers

sus audiencias. Los programas elegidos como sujetos de

de mayor renombre en el panorama español.

análisis han sido ‘Supervivientes’ y ‘Operación Triunfo’.


01 REFERENTES DE

LA VILLA DEL TIEMPO

Dos de los realities que se han emitido en España con características similares a nuestro formato son, ‘Curso del 63’ (2009) , emitido por Antena 3 en el que un grupo de 20 jóvenes tuvieron que hacer frente a la educación de los años 60; y ‘Me cambio de década’ en el que varias familias españolas abandonaron su vida actual para experimentar cómo se vivía en España durante las cuatro últimas décadas del siglo XX. ‘Curso del 63’ fue el programa revelación de la temporada al tener una audiencia media de 3.597.000 espectadores y un 19,5% de share, incluso llegando a un 22,4% de cuota de pantalla en el segundo episodio y siendo minuto de oro a las 22:44, con un share de 27,4%.

Figura 1. El curso del 63 cabecera

Figura 2. El curso del 63 concursantes


En su primera emisión, lideró la audiencia del martes, teniendo un 21,8% de cuota de pantalla frente a un 15,7% de ‘Españoles en el mundo’ de La 1, o ‘Flashforward’, de Cuatro, con un 18%. Sin embargo, en su último programa tuvo una bajada de casi siete puntos desde su estreno. El programa tuvo un 15,3% de share, frente a ‘Españoles en el mundo’ con un 16,8% de cuota de pantalla y ‘Hospital Central’ con otro 16,8% de share. Por otro lado, ‘Me cambio de década’, al principio causó interés entre los espectadores, teniendo el primer programa un 14% de cuota de pantalla, pero durante la temporada fue reduciéndose hasta llegar a un 6,3% en su cuarta entrega. El programa se quedó con un 9,9% de media entre sus cuatro capítulos.

Figura 3.Tabla audiencias del 13 de Octubre 2009 Fuente: https://www.elimparcial.es/noticia/49702/curso-del-63-i-castiga-i-a-la-competencia.html ‘Me cambio de década’ no consiguió liderar ninguna noche, a pesar de que estuviera a punto en su primer programa frente a ‘Ella es tu padre’ de Telecinco con un 14,4%. A partir de este, fue cayendo a llegar a un empate de 10,5% con ‘El Ministerio del Tiempo’ de La 1, en su segunda semana. En su tercera entrega bajó hasta la cuarta posición con un 8,7% por detrás de ‘Ella es tu padre’ con un 12,7%, ‘El Ministerio del Tiempo’ con un 10,5% o ‘El taquillazo’ de la Sexta y ya en su última entrega bajó a una quinta posición teniendo delante a ‘Mi casa es la tuya’ con Ana Torroja,en Telecinco, ‘Al rojo vivo: Objetivo Cataluña, ¿y ahora qué?’ en la Sexta, ‘El Ministerio del Tiempo’ en La 1 y ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’ en Cuatro.


ANÁLISIS DE FORMATOS

02

LA ACTUALIDAD A día de hoy los realities están muy presentes en las cadenas y plataformas de streaming. Cierto es que la situación de la COVID-19 ha afectado a muchos rodajes y a muchas emisiones que han tenido que posponerse. Telecinco sigue siendo la cadena líder de este tipo de formatos. Este año ha prescindido de ‘Gran Hermano’, su programa por excelencia, pero sí

CONTEXTO TELEVISIVO Y SUS AUDIENCIAS

ha emitido la segunda y tercera temporada de La isla de las tentaciones y actualmente cuenta con ‘Supervivientes 2021’. La cadena tiene la particularidad de siempre usar la misma táctica horaria: los jueves a las 22:00 emite la gala principal y los domingos el debate. Sin embargo, este año ha habido un cambio de horario en ‘Supervivientes’ que realiza su debate los lunes, atendiendo a una estrategia de competencia y haciendo frente al estreno de la segunda temporada de ‘Mask Singer’ en Antena 3. Como resultado, ‘Supervivientes’ lleva una media del 19,6% del Share mientras que ‘Mask Singer’ tiene un 16,1%.

La 1 ha vuelto a apostar principalmente por el exitoso formato culinario ‘MasterChef’, con sus versiones ‘MasterChef Celebrity 5’, ‘MasterChef Junior 8’, ‘MasterChef Senior’ y, de nuevo, ‘MasterChef 9’, emitidos los martes a las 22:00. Además, también ha vuelto a incluir el formato de moda ‘Maestros de la costura 4’ los lunes a las 22:00, pero se han encontrado con que el estreno ha registrado un mínimo histórico en la audiencia del talent de la 1, con un 9,9% del share.


Figura 4. Televisión vieja abandonada

En cuanto a Mediaset, también ha apostado por el formato reality. En

Atresmedia ha incluido también realities en la parrilla de dos de

Cuatro han incluido otra temporada de ‘Los Gipsy Kings’ en su parrilla,

sus cadenas. El primero es ‘La isla’, emitido en la Sexta los jueves

siendo los viernes a las 22:00 el horario escogido para competir con la

a las 22:30; y ‘Top Gamers Academy’ y ‘Love Island’, emitidos los

audiencia de ‘La Voz’. La emisión del 18 de septiembre obtuvo un 6,4%

domingos a las 21:00 y los jueves a las 21:00 respectivamente en

del share mientras que ‘La voz’ obtuvo un 19,5%. El programa de Cuatro

Neox y Atresplayer Premium.

se ha conformado con un 4,6% de media, cifra bastante inferior a otras

Asimismo, los realities pueden encontrarse también en plataformas

temporadas y se ha despedido dejando atrás 7 temporadas que han dado

de streaming. Netflix ha incorporado a su catálogo realities de

mucho éxito a la cadena. En la plataforma de pago MiTele Plus emitieron el

producción propia como ‘Love is Blind’, que ha sido renovado tras

nuevo formato ‘Sola/Solo’ en el que se mostraba la vida de un solo famoso

el éxito de su primera edición, ‘The Circle’, ‘Rhythm+Flow’ y ‘Queer

las 24 horas del día.

Eye’.


SUPERVIVIENTES FORMATO ‘Supervivientes’ es un reality show y concurso. 16 concursantes se exponen a situaciones límites y experimentan vivencias adversas (propuestas por el programa o por la propia isla) a las que tienen que intentar sobrevivir. Los concursantes se dividen en dos equipos y cada semana compiten para ganarse la inmunidad y otros beneficios, como estar en la isla prestigiosa, comer un buen banquete, etc.

HISTORIA ‘Supervivientes’ partió de la idea original de Charlie Parsons, un productor británico, hace más de 20 años, registrando el programa como ‘Survivor’ en 1994. Tres años más tarde, en 1997, el programa fue llevado a cabo por primera vez en Suecia, siendo por tanto esta la primera edición. A España no llegó hasta los 2000 y fue emitido en Telecinco con el nombre de ‘Supervivientes: Expedición Robinson’. Años más tarde pasó a formar parte de la parrilla de Antena 3, con el nombre de ‘La Isla de los FamoS.O.S.’, y en 2006 volvió a Telecinco de nuevo con el nombre ‘Supervivientes: Perdidos en Honduras’. Alguno de los lugares en los que

GÉNERO El género al que pertenece ‘Supervivientes’ es al de entretenimiento.

se ha rodado han sido Honduras, Panamá, Islas Seychelles, República Dominicana, Brasil, Kenia y Nicaragua. Además, a día de hoy en total se han emitido 20 temporadas del programa.


NOVEDADES Como ya hemos comentado la primera edición que fue emitida de ‘Supervivientes’, fue en Suecia en 1997, acuñada como ‘Expediente Robinson’. Este programa cogió a dieciséis concursantes para que se pusieran en una situación de supervivencia a la vez que competían entre ellos. Los concursantes se dividieron en dos equipos, aunque luego se juntaban, ya que las competiciones eran individuales. Al final de cada

Figura 5. Logo Supervivientes

programa un concursante era eliminado en secreto por los demás integrantes.

En la siguiente edición, en el año 2003, pasó a llamarse ‘La Isla de los FamoS.O.S.’ y a emitirse

La primera edición que se emitió en España fue en

en Antena 3. Se adaptó el formato original a una

Telecinco, en el año 2000, llamada ‘Supervivientes:

versión con famosos, añadiendo una serie de

Expedición Robinson’. La dinámica que siguieron

innovaciones como: equipo de 8 componentes,

fue básicamente la de ‘Expediente Robinson’

diferente proceso de nominación, el público

aunque añadiendo una pequeña novedad, ya que

pasó a ser quien decidía al expulsado entre los

uno de los concursantes recibía un premio por ser

dos nominados por los concursantes. Además, el

el más votado entre el público.

proceso de nominación se extendió a dos galas. En la primera, salía el primer nominado mediante una

En la edición posterior, la de 2001, se grabó con

votación entre ellos y la siguiente semana a través

una semana de antelación a la emisión, aunque

de una prueba se elegía a un líder que decidía

las galas en plató se emitían en directo. Otra

quien era el segundo nominado. Más tarde, en el

característica nueva que añadieron a última hora

mismo año, se emitió una segunda parte donde se

fue que al ganador lo eligieron los concursantes,

amplió la duración y el número de concursantes.

mientras que el público dio un premio especial al

Además, se separó a los concursantes en dos

concursante más popular.

equipos y el público eligió a los capitanes.


En el año 2004, se emitió ‘La Isla de los

En la edición del 2019, como novedad y

FamoS.O.S.’ y en 2005 ‘Aventuras en África’

basándose en el concepto de “televisión

aunque estas dos versiones distan un poco

transversal”, el programa se emitió tanto en

más de lo que entendemos como el formato

Telecinco con las galas y debates, como en

en el que se enmarca ‘Supervivientes’. Fue en

Cuatro con las tiras diarias.

el año 2006, cuando se retomó el programa en Telecinco, donde se añadió un nuevo giro

Por último, en la última edición de este año, se

en la mecánica. El concursante expulsado

ha dividido a los concursantes en dos grupos,

podía vivir solo en una isla ajena continuando

donde ocho de ellos no eran concursantes

así en el concurso y teniendo la oportunidad

de pleno derecho y vivían en un barco

de ganar el concurso.

encallado y donde cada semana uno de estos concursantes pasaba a la isla.

Se mantuvieron las características del formato hasta la undécima edición en el año 2010,

Como vemos, desde el inicio de la emisión del

donde se combinaron concursantes famosos

formato de ‘Supervivientes’ en las cadenas

con gente anónima.

lineales españolas, sus características se han

FINANCIACIÓN

mantenido aunque han ido añadiendo o La próxima novedad fue en 2014, donde hubo

cambiando diversos factores. Además, cabe

dos islas, los dos grupos no compitieron entre

destacar que muchas de estas novedades

sí, pero sí que tuvieron que interactuar. En el

tan solo se ven en ‘Supervivientes’, ya que,

año 2016, se creó un nuevo reality ‘Pasaporte

a pesar de que otras cadenas han emitido

a la isla’ donde se elegía a los dos primeros

programas similares, ninguno ha tenido las

concursantes de la edición.

mismas características exactas.

En 2017 por primera vez en la historia de ‘Supervivientes’,

participaron

diversos

concursantes que tenían algún tipo de lazo familiar, además, durante tres semanas un concursante convivió con dos concursantes de la siguiente edición.

NOVEDADES DE SUPERVIVIENTES


AUDIENCIAS

CARACTERÍSTICAS La mecánica que sigue el programa se caracteriza por coger a un grupo de personas famosas y llevarlos a una isla para que sobrevivan en la naturaleza a la vez que concursan en

el

reality.

Los

concursantes

se

enfrentan a diversas pruebas para ganar provisiones o utensilios que necesitan. Las nominaciones son entre ellos y la audiencia decide quién es el expulsado de la semana. Para el ganador hay un premio de 200.000 euros y todos los

concursantes

reciben

sueldos

semanales por estar en el concurso. La duración del concurso oscila entre los 70 y 90 días y suele componerse de unos 15/20 concursantes. Uno de los factores del programa ‘Supervivientes’ que lo diferencian de otros es que los concursantes están rodeados de cámaras y por tanto de la gente de la organización. Además, la emisión es en directo, con tres galas semanales y para ello trabajan cerca de 300 personas, la mayoría técnicos que se desplazan a la isla y por otro lado 60 profesionales que forman parte del equipo técnico pero desde Madrid.

Figura 6. Tabla audiencias de todas las ediciones de Supervivientes Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Supervivientes_ (Espa%C3%B1a)#Audiencia_media_de_todas_las_ediciones


EVOLUCIÓN AUDIENCIAS DE SUPERVIVIENTES

EXITO O FRACASO DE SUPERVIVIENTES Como se puede observar en la tabla de audiencias, en general, todas las ediciones del programa han sido un éxito, incluso la del 2020 que se grabó en plena pandemia donde consiguieron mantener al público y fue el programa más

visto

en

España

durante

la

cuarentena. Aunque cabe destacar que la edición que más audiencia ha tenido de todos los tiempos ha sido la del 2019.

Figura 7. Gráfico evolución audiencias de Supervivientes

* La última edición de Supervivientes, está todavía en emisión, hasta la fecha lleva un total de nueve galas.


COMPARATIVA DE LA AUDIENCIA DE ’SUPERVIVIENTES’ EN SUS DÍAS DE EMISIÓN RESPECTO A LAS OTRAS CADENAS COMPETIDORAS.

Desde la primera gala, emitida el jueves 8 de abril hasta ahora, ‘Supervivientes’ ha liderado todas y cada una de las noches en las que se ha emitido con una media que ronda, aproximadamente, un 26,5% puntos de share e incluso superando, en la primera gala, el 30%. La hegemonía de ‘Supervivientes’ y Telecinco es clara, y prácticamente no se le acerca ningún programa en su franja horaria, marcando una diferencia media de aproximadamente un 15% con el segundo programa con más audiencia en su misma franja de emisión, de manera que podemos decir que ‘Supervivientes 2021’ está dominando claramente. Figura 8. Tabla audiencias de Supervivientes y Competencia


ANÁLISIS DEL EFECTO ANTESALA Y ARRASTRE Efecto antesala: Un programa fuerte ayuda a los que le preceden. La audiencia pone antes la televisión y el programa anterior consigue una mayor audiencia. Efecto arrastre: Después de un programa con importante número de audiencia, los espectadores se quedan a ver el siguiente programa el cual sale beneficiado por la audiencia anterior. El horario de Telecinco antes y después de ‘Supervivientes 2021’ es el siguiente: Lunes 21:00 - Informativos Telecinco 22:00 - Supervivientes: Conexión Honduras 01:50 - Supervivientes: Resumen diario 02:40 - El horóscopo de Esperanza Gracia Martes 21:00 - Informativos Telecinco

Supervivientes es uno de los reality estrella de telecinco, llegando a alcanzar elevadas cifras liderando la audiencia. La noche de los jueves goza de porcentajes aproximados entre 25% y 30% de audiencia. Como hemos estudiado, telecinco es el programa líder de audiencia en sus programas, especialmente en los realities que tanto le distingue. En cuanto a informativos, Antena 3 le llega a superar. Sin embargo, podemos observar como Supervivientes produce el efecto antesala a los Informativos Telecinco, es decir, ayuda a que consiga una mayor audiencia puesto que se emite 1 hora antes del comienzo del programa. Tras el fin del programa de Supervivientes comienzan otros como ‘El horóscopo de Esperanza Gracia’ o ‘La tienda en casa’, los cuales pueden experimentar el efecto arrastre y beneficiarse de la audiencia de Supervivientes. Puede ocurrir que debido a las elevadas horas nocturnas no consigan mantener a la mayoría de la audiencia.

22:00 - Supervivientes: Tierra de nadie 23:00 - Love is in the air 01:50 - Supervivientes: Resumen diario 02:45 - La tienda en casa Jueves 21:00 - Informativos Telecinco 22:00 - Supervivientes 01:50 - Supervivientes 2021: Resumen diario 02:40 - El horóscopo de Esperanza Gracia

ANÁLISIS DE LA FRANJA HORARIA ‘Supervivientes’ comienza a las 22:00h. Este tipo de programas están colocados estratégicamente en la parrilla de programación de sus respectivas cadenas televisivas en horario de prime time, ya que son las horas de máxima audiencia en televisión y cuando la publicidad emitida alcanza los precios más elevados


AUDIENCIA SOCIAL ‘Supervivientes’ es un reality show que en

En general este programa es uno de los más comentados en

cada gala es Trending Topic en España con su

redes sociales de los últimos años. En el último mes de abril

respectivo hashtag y además con elementos

de 2021, según el ‘Análisis mensual del comportamiento de la

relacionados con el programa, por ejemplo, el

Audiencia’ de Barlovento, ‘Supervivientes’ se sitúa en el top 3 de

nombre de los supervivientes. Normalmente,

los programas de televisión que han contado con más presencia

cuando un concursante hace algo fuera de

en Twitter, con 1.159.465 de tweets.

lo común, suele ser Trending Topic durante la noche de emisión. Tiene más de 380.000 seguidores en Twitter y más de 800.000 seguidores en Instagram.

Figura 9. Tendencias de Supervivientes en Twitter

Figura 10. Los diez programas con más presencia en twitter en Abril 2021 Fuente: Barlovento Comunicación


Y en el mes de mayo, se ha situado en el Top 2 detrás de ‘Rocío. Contar la verdad para seguir viva’ con un total de 1.444.569 tweets.

AUDIENCIA SOCIAL

SUPERVIVIENTES Fuente: Barlovento Comunicación

Figura 11. Tabla 10 programas con mayor audiencia social del mes de Mayo 2021 Fuente: Barlovento Comunicación


ANÁLISIS TRANSMEDIA Si bien es cierto, que la transmedialidad se suele asociar con géneros de ficción, la no ficción tiene grandes productos transmediáticos y ’Supervivientes’ es un ejemplo de ello. Como dice Maestre (2005), “El formato se desborda a sí mismo ofreciendo la posibilidad al ente emisor de programar fácilmente de la mañana a la noche cambiando la carátula sin cambiar de tema”. Es lo que se conoce como killer format ya que sus contenidos se extienden en toda la programación para alcanzar la fidelidad de la audiencia. Un ejemplo de esto es que más allá de la gala del jueves, ‘Supervivientes’ es comentado en los diferentes programas de la cadena como puede ser ‘Sálvame’ o ‘Ya es mediodía’. En las primeras ediciones de ‘Supervivientes’ no había galas en directo por lo que no existía un componente clave en los realities, la participación de la audiencia. Esto se va resolviendo con el paso de las ediciones, pero es en 2014 cuando empieza a tener un trasfondo más transmediático. Sin embargo, tras las dos primeras ediciones, el concurso pasó a Antena 3 y se llamó: ‘La Isla de los FamoS.O.S.’ El programa ha tenido varias versiones del mismo, el programa empezó con gente no famosa, hasta que pasó a Antena 3. Figura 12. Imagen App Mitele de Mediaset España


En el año 2016 se creó un nuevo reality ‘Pasaporte a la isla’, en el que se elegía a dos concursantes para ir a ‘Supervivientes’. Actualmente, la audiencia es partícipe en el concurso, mediante llamadas telefónicas o mensajes sms para salvar al expulsado; o mediante la App de mitele en la que se suelen hacer preguntas para que los espectadores contesten. Estaríamos hablando de la inmersión de la que hablaba Henry Jenkins como característica de una narrativa transmedia. Figura 13. Captura Instagram oficial de Supervivientes

Igualmente, este principio también se puede ver a la hora de que el programa tiene sus redes sociales en las que el público puede interactuar con ellas e incluso responder a encuestas que hace el propio programa.

Figura 14. Captura Twitter oficial de Supervivientes


POSIBLE FUTURO DE SUPERVIVIENTES En definitiva, ‘Supervivientes’ es un formato con futuro. Ha ido manteniendo la audiencia desde su primera edición e incluso en algunas ediciones ha subido bastante como en el caso de la edición de 2019 con un 33,7% de cuota de pantalla. A pesar de que es el mismo programa en todas las ediciones, siempre incluye alguna Figura 15. Captura Facebook oficial de Supervivientes

novedad,

como

ya

hemos

comentado

Al contrario de esta inmersión, está la extracción, es decir, se

antes, que hace que al espectador le llame

han hecho una infinidad de memes sobre los concursantes

la atención y lo vea. En la última edición,

del programa o incluso muchas expresiones que dicen los

‘Supervivientes 2021’, han dividido en dos a

participantes han extrapolado y han terminado por ser dichas por

los concursantes, unos iban a vivir en Cayo

los espectadores, como la frase de Dakota a Violeta de: “Te metes

Paloma, la isla donde normalmente conviven

en todo menos en la bañera”.

todos, y otros en un barco encallado que iban pasando uno a uno a la isla cada semana.

Por otro lado, ‘Supervivientes’ no se queda solo en una gala los jueves, está ‘Supervivientes:Conexión Honduras’ que se emite los

En general este tipo de formatos es de lo que

lunes y ‘Supervivientes:Tierra de nadie’ que se emite los martes,

más se ve hoy en día en televisión y lo que

en el que se muestra contenido inédito y además los concursantes

más se comenta por redes sociales, ya que lo

hacen pruebas.

ve una gran cantidad de gente de diferentes edades.

También, en la plataforma de pago de mitele+, media hora antes de comenzar la gala de los jueves en Telecinco, ofrecen a los abonados, contenido extra de la gala. Y ahora han metido un after show que se llama ‘Survivor’. Esto sería la profundidad de la que habla Jenkins, el interés de la audiencia por consumir más vertientes del programa.


HISTORIA ‘Operación Triunfo’ comenzó a emitirse en España en octubre de 2001. Estuvo en la parrilla de TVE hasta 2004, las tres primeras ediciones, y luego pasó a emitirse en

OPERACIÓN TRIUNFO

el canal de Telecinco, desde 2005 hasta 2011. Tuvo un parón, concretamente de seis años, y en 2017 volvió a La 1 emitiendo 3 ediciones nuevas. A lo largo de su historia, ‘Operación Triunfo’ ha logrado consagrar a alguna de las estrellas más reconocibles a día de hoy en el panorama español (como David Bisbal o Aitana). Además, en cinco ocasiones se han seleccionado concursantes del programa para representar al país en el ‘Festival de Eurovisión’ y

FORMATO

es interesante destacar también que en la primera

‘Operación Triunfo’ es una hibridación entre reality show

edición se realizó una gira a la que asistieron más de

y talent show.

medio millón de personas.

16 concursantes entran a la academia para formarse

Cabe destacar también la estrategia por redes sociales

musicalmente y demostrar gala a gala su talento en el

que sigue el formato desde 2018. Han logrado alcanzar

escenario. Cada semana se enfrentan a una nominación

muchísima audiencia social gracias a que han forjado

en la que se someten a abandonar la academia musical.

conexiones mediante el usuario y los contenidos del programa. Por ejemplo, los espectadores pueden ver

GÉNERO

las 24 horas de la academia por el canal de YouTube,

El género al que pertenece ‘Operación Triunfo’ es al

pueden interactuar constantemente por las redes,

musical y entretenimiento

hacer preguntas, comentarios, etc. Han llegado incluso a ser Trending Topic diario en Twitter.


NOVEDADES

Tras seis años, se volvió a emitir el programa, aunque

El objetivo que tuvieron los creadores de ‘Operación

con una novedad muy importante la cual fue la clave

Triunfo’ fue crear un programa musical, osea, un talent

de su éxito. Gracias a la estrategia transmedia que se

show. Como ya se ha comentado antes, fue emitido por

siguió, consiguieron remitir el programa pero, con un

primera vez en TVE el año 2001 y su meta principal era

toque mucho más renovado y actual, adaptándose así

promocionar y consagrar las carreras musicales de los

a las tendencias del momento.

participantes además de que alguno de ellos fuera el representante de España en el ‘Festival de la Canción

En su inicio, el programa también se expandía a otros

de Eurovisión’. En concreto, como se ha comentado

medios como el canal 24 horas, el merchandising de

anteriormente, ha servido como plataforma directa

cada una de las ediciones, además de que el papel del

para seleccionar en cinco ocasiones al representante de

público era fundamental en todo momento. Es por ello,

España en Eurovisión.

que en las últimas tres ediciones supieron coger todas estas características positivas que ya tenía el programa,

Desde sus inicios ha sido un talent show con un gran

pero en este caso añadieron diversas novedades más. Se

impacto social y cultural. Sobre todo el formato de

añadió el canal 24 horas vía YouTube de manera gratuita,

emitir galas semanales en directo siempre ha sido todo

donde los espectadores podían conocer mucho más

un éxito.

del programa y de los concursantes. Además, gracias al chat y a las redes sociales se consiguió un alto nivel de

En las primeras ediciones, cada semana, el jurado

interacción entre los concursantes y los fans.

proponía a cuatro concursantes como candidatos para abandonar la academia. Dos de ellos eran salvados por

Actualmente, aunque no se esté emitiendo ninguna

los profesores y compañeros y los espectadores decidían

edición del programa como tal, se sigue subiendo

cuál de los otros dos era el elegido para ser expulsado.

contenido inédito sobre ediciones pasadas a las redes e

Hasta el final, llegaban cinco concursantes.

incluso se hacen entrevistas a los diversos concursantes.

En el caso de la tercera edición, los nominados fueron

Esta serie de características que se implementaron

propuestos por el público mediante votaciones, aunque

como novedad en las últimas ediciones y que se

más tarde, en la cuarta, quinta y sexta edición volvió

basan en el objetivo de crear un formato transmedia,

a ser el jurado quien elegía los nominados, aunque el

han hecho que ‘Operación Triunfo’ llegara y llamara la

público podía seguir votando a partir de la gala doce.

atención a mucha más audiencia.


Es por ello que la mezcla entre concurso y reality consigue revolucionar y cautivar a la audiencia mucho más que si fuera tan solo un programa de entretenimiento musical. En cada edición se realizan una serie de castings hasta llegar a seleccionar a tan solo 16 jóvenes quienes pasarán a ser concursantes ingresando así en la academia de Operación Triunfo. Una vez iniciado el concurso, los Figura 16. Logo de Operación Triunfo

CARACTERÍSTICAS ‘Operación Triunfo’ es un producto que combina tanto elementos de concurso como elementos del género musical y del reality-show. Además, también se añade el factor de ‘reclusión’, ya que los participantes residen en una casa durante su participación en el programa. Cebrián Herreros (2003, p. 24) señaló que la clave de ‘Operación Triunfo’ ha sido el convertir un programa en un espacio académico así como la actitud que se ha tenido de crear un centro de formación en un espectáculo televisivo. Es así como se creó un formato de telerrealidad que tendía hacia una corriente más educativa.

jóvenes reciben clases de formación intensiva así como de perfeccionamiento de la canción que van a cantar cada semana. Los concursantes deben demostrar sus aptitudes y una evolución para así ganarse tanto el afecto del jurado, como el del público. Todo ello se unirá con el claro objetivo de cada uno de los concursantes, que será por supuesto el de ganar el concurso.


AUDIENCIAS

EVOLUCIÓN DE LA AUDIENCIA OPERACIÓN TRIUNFO

2008

08

20

Figura 17. Tabla de audiencias de las ediciones de Operación Triunfo Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Triunfo_(Espa%C3%B1a)

Figura 18. Gráfico evolución de audiencias de las ediciones de Operación Triunfo


ÉXITO O FRACASO DE OPERACIÓN TRIUNFO

Cabe añadir la importancia de la formación musical que reciben los concursantes, ya que muchas de estas clases también han conseguido tener mucho éxito tanto por

Desde el inicio de ‘Operación Triunfo’, en 2001, uno de los

parte de los fans como de las personas interesadas en

factores más relevantes de su éxito como formato ha sido

este tipo de formación.

que la audiencia siempre ha estado involucrada en todo momento en los avances diarios de los participantes.

A pesar de todo ello, encontramos una serie de factores negativos o fallos que han conducido a estas últimas

Además, tras estar seis años sin emitir ninguna edición

ediciones a la bajada de audiencias y por tanto hacia un

del programa, TVE consiguió reimpulsarlo considerando

posible fracaso del formato.

una audiencia transmedia, es decir, consiguiendo conectar con las nuevas generaciones de espectadores.

No cabe duda que es un formato que funciona y que

Lo consiguieron a través de las redes sociales, con el canal

consigue tener mucho éxito, pero que hay que saber

de YouTube, en los conciertos que han realizado por

dosificarlo para que no sea repetitivo. Se debe primar

toda España, así como con la elección de concursantes

por la frescura y naturalidad de cada uno de los

jóvenes, carismáticos y talentosos. Consiguieron crear

concursantes y no obsesionarse en realizar una edición

así un fuerte lazo emocional con la audiencia más joven.

tras otra edición. Es por ello que muchos fans se han quejado de la realización y repetición de la estructura del

Otro de los factores de su éxito en estas últimas ediciones

programa, lo que ha supuesto una bajada de audiencia

han sido los temas de debate que se han tratado en

en las dos últimas ediciones.

las diversas ediciones, temas como la solidaridad, la igualdad o la libertad sexual.

A pesar de estos factores negativos, el programa de ‘Operación Triunfo’ no ha dejado de tener éxito ni una

El programa ha logrado conectar también con las

comunidad de fans que a pesar de que actualmente no

tendencias musicales del momento, sacando temas de

haya ninguna emisión programada siguen tuiteando

éxito como las canciones de ‘Lo Malo’ de Aitana y Ana

y hablando sobre todo el ‘mundo’ que engloba a

Guerra o ‘Tu canción’ de Amaia y Alfred.

‘Operación Triunfo’.


COMPARATIVA DE LA AUDIENCIA DE ‘OPERACIÓN TRIUNFO’ EN SUS DÍAS DE EMISIÓN RESPECTO A LAS OTRAS CADENAS COMPETIDORAS.

Figura 19. Tabla comparativa de Operación Triunfo y su competencia


COMPARATIVA DE LA AUDIENCIA DE ‘OPERACIÓN TRIUNFO’ EN SUS DÍAS DE EMISIÓN RESPECTO A LAS OTRAS CADENAS COMPETIDORAS.

Figura 20. Tabla comparativa de Operación Triunfo y su competencia ( Continuación)


En primer lugar, la edición de 2020 de ‘Operación

Cabe decir también que el programa se “fragmentó” en

Triunfo’ se caracteriza por una audiencia bastante

dos partes debido a la situación de pandemia mundial

baja debido, en parte, a factores como la repetición

por la Covid-19, de manera que hasta la gala 9 se emitió en

de la misma fórmula de ediciones anteriores, lo cual

domingo y dos meses después, ya en mayo, se retomó el

favorece el “cansancio” por parte del público, lo cual se

programa emitiéndose esta vez en miércoles. Realmente,

ve reflejado en los datos de audiencia. Uno de los datos

no se puede decir que el cambio de día de emisión

más significativos comparando esta edición con las

favoreciese a mejorar la audiencia ya que el aumento no

anteriores es que, por ejemplo, fijándonos en los datos

es para nada significativo y, al ser las últimas galas, se

de la edición de 2017 de OT, únicamente la final de ‘OT

puede atribuir al hecho de ser la recta final del programa

2020’ supera el share más bajo de la edición de 2017.

y, de esta manera, concentrar a más gente.

Es decir, solamente el mejor dato de audiencia de la edición de 2020 (16,1% en la final) tiene mejores números que los peores datos de audiencia de la edición de 2017 (15,9%, 15,5% y 15,9% en las galas 1, 2 y 3, respectivamente.) Y ya comparando con los programas que se emitían a la misma hora y los mismos días que ‘OT 2020’, también podemos ver cómo OT no acostumbra a liderar las audiencias de su franja horaria, sino que todas las noches (exceptuando una) La 1 es superada en audiencia por Telecinco, y aproximadamente la mitad de las noches, también es superada por Antena 3. También hay que decir que todas las noches supera a La Sexta, que está de capa caída.

COMPARATIVA DE LA AUDIENCIA DE ‘OPERACIÓN TRIUNFO’ EN SUS DÍAS DE EMISIÓN RESPECTO A LAS OTRAS CADENAS COMPETIDORAS.


ANÁLISIS DEL EFECTO ANTESALA Y ARRASTRE Horario de ‘Operación Triunfo 2020’ en La 1: Galas: -Miércoles: en La 1 y TVE Internacional a las 22:35. -Domingo: repetición de la gala del miércoles a las 11:05 en La 1. Chats: -Nada más finalizar las galas en directo (01:15) en La 1 y

Tras el fin de las galas de ‘OT’ comenzaba ‘El Chat’ a la

TVE Internacional.

1:15 de la madrugada, el cual producía el efecto arrastre, aunque este sería para los más fanáticos del programa

Otros contenidos:

ya que se adentraba en horas nocturnas.

-Canal 24h OT de 8:30 a 23:00 en YouTube. -Resumen diario en Clan a las 00:00 y también en el canal de YouTube de RTVE. ‘Operación Triunfo’ es uno de los programas estrella de rtve puesto que tiene un índice de audiencia superior a los demás. En 2018, por ejemplo, arrancaba el programa siendo lo más visto del día con un 20% de cuota de pantalla aproximadamente. Antes del comienzo de las galas de ‘OT’ a las 22:35, se emitían los telediarios y noticias precedentes, así como el programa ‘Hora Punta’ de Javier Cárdenas, que gozaban del efecto antesala y ganaban una mayor audiencia beneficiándose de los espectadores que posteriormente se quedarían a ver el programa.

ANÁLISIS DE FRANJA HORARIA En cuanto a su franja horaria, ‘Operación Triunfo’ comienza a las 22:35h. Al igual que se ha comentado en ‘Supervivientes’ este tipo de formatos están colocados estratégicamente en la parrilla de programación de sus respectivas cadenas televisivas en horario de prime time, ya que son las horas de máxima audiencia en televisión y cuando la publicidad emitida alcanza los precios más elevados.


AUDIENCIA SOCIAL ‘Operación Triunfo’ es uno de los talent shows con más audiencia social. En redes sociales tiene una media de 30.000 personas viendo cada día el 24 horas de su canal en YouTube y más de 590.000 seguidores en Instagram y más de 380.000 en Twitter, donde es Trending Topic diario. Pese a que su última edición, ‘OT 2020’, haya tenido la audiencia más baja de su historia, un 12,2% de share, en redes sociales ha sido todo lo contrario. En el estreno de la edición, ‘Operación Triunfo’ registró en tres horas 355.000 tweets y más de 106 millones de impresiones en Twitter. Según RTVE, el 14% de los espectadores del concurso lo consumen solo en formato digital. En el último mes de su emisión, junio de 2020, ue el programa más comentado por Twitterde todas las cadenas de televisión con 2.097.677 tweets, más del doble de tweets que el programa que le sigue, ‘La casa fuerte’ con 524.164 tweets.

Figura 21.

10 Programas con mayor

presencia en Twitter en el mes de Junio de 2020 Fuente: Barlovento Comunicación


‘Operación

Triunfo’

empezaba

en

el

año 2001, y ya por entonces presentaba una narración centrada en la televisión, estructurada en distintas emisiones con características diferentes y apoyada en la web para profundizar en los protagonistas (Scolari et al., 2012: 82 y ss.) El programa también tenía expansión en otros medios como el Canal Operación Triunfo 24 horas que se emitía a través de Canal Satélite Digital para abonados o el merchandising asociado con el programa. Igualmente, el público tenía un papel muy importante, tenía que decidir con su voto la permanencia o no de los concursantes que estaban nominados cada semana, también podían mandar mensajes de texto a los concursantes que se pondrían en ‘El Chat’, programa que se emitía después de las galas.

ANÁLISIS TRANSMEDIA Todas estas características también se han podido ver en las tres últimas ediciones de este formato, además de incluir nuevas para adaptarlo al contexto actual. ‘Operación Triunfo’ tiene un canal 24 horas en YouTube en el que se puede ver la convivencia de los concursantes durante la semana más allá de las galas. Esto sería hablar de la profundidad de la que hablaba Jenkins, el espectador tiene la posibilidad de consumir más de este producto. Hoy en día, a pesar de que no están emitiendo ninguna edición, continúan subiendo

contenido

inédito

de

las

diferentes ediciones a lo largo del tiempo, como los castings de los concursantes de las primeras ediciones, o también, este año, por los 20 años de aniversario, Noemí Galera está haciendo entrevistas a diferentes concursantes de las diversas ediciones.

Figura 22.

Captura canal

24h de Operación Triunfo en Youtube


Al igual que en las ediciones pasadas, en estas nuevas, está ‘El Chat’, y en él la audiencia puede mandar a través de WhatsApp o Twitter diferentes mensajes de apoyo o preguntas a los concursantes. Aquí podríamos hablar de la inmersión que tiene el espectador en el programa.

Otro aspecto de inmersión es la oportunidad de la audiencia para salvar a los concursantes o para votar a su favorito a través de la app oficial de ‘Operación Triunfo’. En esta app también se puede ver diferente contenido del concurso más allá de las galas e información sobre los concursantes. En contraposición a esta inmersión, hay una extracción del programa ya que se han hecho diversos memes sobre los concursantes, o muchas expresiones que dicen los propios concursantes han acabado siendo dichas por los espectadores como por ejemplo la palabra “sapoconcho” o la expresión de “¿qué rollo surfero si yo soy de Pamplona?”. Uno de los aspectos que han incluido en estos últimos años es el hecho de que los concursantes tenían sus propias cuentas en redes sociales y allí iban subiendo contenido sobre lo que iban viviendo en la academia. En este caso estaríamos hablando de la multiplicidad, es decir, de la posibilidad que tenemos la audiencia para acceder desde otra perspectiva. También, tanto los concursantes como el propio programa tienen su cuenta de Spotify y se puede escuchar, en versión estudio, las canciones que iban cantando en las galas.

Figura

23.

Captura

Operación Triunfo

App


Figura 24.

Captura Twitter

oficial de Operación Triunfo

Además, el propio programa tiene redes

Figura 25. Captura Instagram oficial de Operación Triunfo

sociales en las que ponen también contenido sobre lo que pasa en la academia, encuestas e interactúan con el público. Aquí los espectadores pueden ellos participar, difundir los contenidos también e interactuar, lo que se llamaría extensión. Una de las redes menos conocida que se hicieron fue Shootr, en ella, los fans se unían a un chat dedicado al programa y allí podían comentar las galas en directo con los demás. Al mismo tiempo, también se recibía información sobre las cosas que hacían los concursantes. Figura 26. Captura Facebook oficial de Operación Triunfo


Además, los propios espectadores y fans

Con todo esto, se puede decir que

han creado sus propias historias basadas

‘Operación Triunfo’ es un completo

en los concursantes, esto es lo que se llama

producto audiovisual transmedia en el

fanfiction. Basándonos en los principios

que cumplen la finalidad principal de

de Henry Jenkins a esto se le denominaría

la narrativa transmedia: fidelizar a las

rendimiento o performance. En la aplicación Wattpad se puede encontrar infinidad de historias basadas en la vida de

POSIBLE FUTURO DE ‘OPERACIÓN TRIUNFO’

los diferentes concursantes de ‘Operación Triunfo’. Además este es uno de los polos desde el cual se crea contenido en la narrativa transmedia, es lo que se llamaría contenido

Posiblemente, para poder ver una nueva

bottom-up.

edición de este formato habrá que esperar

En la última edición, ‘OT 2020’, se creó un

algún año, ya que como se ha dicho antes, la última edición de ‘OT’ ha perdido más

boletín diario, a modo de podcast, en el que

Figura 28. Merchandising Operación Triunfo

a través del asistente de voz de Google podías escucharlo.

de tres puntos con respecto a la anterior,

También a través de Google había un quiz

y ha sido la edición menos vista de la historia.

en el que, antes de la pandemia, podías

Por lo que seguramente, estén trabajando para

ganar una entrada para ir a la final. Para

poder volver con alguna novedad en el formato,

poder acceder tenías que decir: “Ok Google,

para volver a causar impacto.

quiero hablar con el Quiz de OT” y ahí los profesores de la academia, preguntaban cada día una serie de preguntas sobre las

Lo que sí que se está barajando ahora es qué

distintas ediciones de ‘Operación Triunfo’.

se va a hacer por el motivo de su 20 aniversario, Fernando López Puig, director de contenidos y

Y

Figura 27. Asistente de voz de Operación Triunfo

a

todo

esto

se

le

suma

todo

el

canales de TVE, apuntaba que actualmente TVE

merchandising que hay del programa y

se encuentra en conversaciones con Gestmusic

de los concursantes, incluso en ‘OT 2017’

Endemol para valorar qué tipo de opciones hay

hicieron revistas de los cinco finalistas

para celebrar el aniversario del programa.


03

CONCLUSIONES Como resultado de este trabajo, es posible concluir que,

Por todo esto, ‘La Villa del Tiempo’ sería interesante

hoy en día, este tipo de formatos, sí tiene audiencia. Y no

de realizar ya que reúne características de estos dos

solo la audiencia tradicional, si no también son líderes

programas analizados y además tiene la parte de

en audiencia social. Como hemos podido ver, los dos

documental, para que la audiencia, a parte de formar

programas analizados se sitúan entre los 10 programas

parte del voyeurismo televisivo que normalmente

más comentados en redes sociales durante su tiempo

ofrecen los realities, también puedan saber y aprender

de emisión. Y creemos que el hecho de que la audiencia

parte de la historia. También, en ‘La Villa del Tiempo’ la

sea partícipe de este tipo de programas los hace más

audiencia tiene un papel muy importante, ella es la que

llamativos. Además, a pesar que tanto ‘Supervivientes’

decide qué es lo moral o qué es lo inmoral.

como ‘Operación Triunfo’ los llevan emitiendo muchos años, estos dos formatos han sabido renovarse en cada edición para evitar la monotonía y el posible aburrimiento de la audiencia.


WEBGRAFIA Y BIBLIOGRAFÍA ALBERTINI. (2018). “La gala final de ‘OT 2018’ confirma que el formato ha quedado anticuado y necesita grandes cambios” en Espinof. <https://www.espinof.com/ criticas/gala-f inal-ot-2018-conf irma-que-formato-ha-quedado-anticuadonecesita-grandes-cambios> [Consulta: 1 de junio de 2021]

ALONSO LÓPEZ, N. (2018). OT, estrategias transmedia para atraer público joven. <https://telos.fundaciontelefonica.com/operacion-triunfo-2017-estrategiastransmedia/> [Consulta: 26 de mayo de 2021]

ALQUISTCH. (2021). “Sábado Noche en La 1: 20 formatos en 15 años” en FormulaTV. <https://blogs.formulatv.com/mitomania/sabado-noche-en-la-1-20-formatos-en15-anos/> [Consulta: 26 de mayo de 2021]

BARLOVENTO COMUNICACIÓN. Análisis Audiencias TV | Abril 2021. <https:// www.barloventocomunicacion.es/audiencias-mensuales/analisis-audiencias-tvabril-2021/> [Consulta: 25 de mayo de 2021]

BARLOVENTO COMUNICACIÓN. Análisis Audiencias TV: Junio 2020. <https:// www.barloventocomunicacion.es/audiencias-mensuales/analisis-audiencias-tvjunio-2020/> [Consulta: 26 de mayo de 2021]

BARLOVENTO COMUNICACIÓN. Análisis mensual del Comportamiento de la Audiencia TV: Mayo 2021. <https://www.barloventocomunicacion.es/wp-content/ uploads/2021/06/barlovento-analisisaudienciasTV-Mayo2021.pdf> [Consulta: 4 de junio de 2021]

BAYOD, M. (2020). “El ‘OT’ con peores audiencias es un éxito (en redes)” en El

País.

<https://elpais.com/cultura/2020/01/24/television/1579889737_409815.

html#:~:text=En%20las%20redes%20sociales%2C%20h%C3%A1bitat,donde%20es%20 trending%20topic%20diario> [Consulta: 26 de mayo de 2021]

DAFONTE GÓMEZ, A. (2011). “Evolución de los rasgos culturales del formatos televisivo “Operación Triunfo” en España desde la perspectiva de la identidad de marca” Año

en XIV.

Revista

de

la

SEECI.

Páginas:

63-101).

(2001-2011).

(Nº

25.

Julio.

<https://www.google.com/

url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwirxcz-t_ vwAhWPTsAKHfkfCCcQFjAFegQICxAD&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja. es% 2Fdescarga% 2Far ticulo% 2F3692307.pdf&usg=AOvVaw3Sm7AI6OQaHBEe0eY1sGE> [Consulta: 2 de junio de 2021]

EL DIARIO VASCO. (2009). “‘Curso del 63’ , sobresaliente en su estreno” en El Diario Vasco. <http://canales.diariovasco.com/ocio/meca/curso-63-exito-reality-200910071833. php> [Consulta: 25 de mayo de 2021]

EL IMPARCIAL. (2009). ““Curso del 63” castiga a la competencia” en El Imparcial. <https://www.elimparcial.es/noticia/49702/curso-del-63-i-castiga-i-a-la-competencia. html> [Consulta: 25 de mayo de 2021]


FORMULA TV. Audiencias El Ministerio del Tiempo. <https://www.formulatv.

04 WEBGRAFIA

com/series/el-ministerio-del-tiempo/audiencias/> [Consulta: 25 de mayo de

MIGELEZ, X. (2017). “Batacazo de ‘Ella es tu padre’ (6,5% y 7,9%) en su regreso

2021]

a Telecinco” en El Confidencial. <https://www.elconfidencial.com/television/

FORMULATV. “Supervivientes” en FormulaTV. <https://www.formulatv.com/

audiencias/2017-12-29/audiencias-28-diciembre-batacazo-ella-es-tu-padre-

programas/supervivientes/> [Consulta: 27 de mayo de 2021]

telecinco_1499331/> [Consulta: 25 de mayo de 2021]

GALEANO, S. (2018). “Los 7 principios del transmedia de Henry Jenkins” en

MOLINA, B. (2020). “‘OT 2020’: mecánica y novedades de la nueva edición de

Marketing for Ecommerce. <https://marketing4ecommerce.net/principios-

‘Operación Triunfo’” en El Confidencial. <https://www.elconfidencial.com/

transmedia-henry-jenkins/> [Consulta: 25 de mayo de 2021]

television/programas-tv/2020-01-19/ot2020-operacion-triunfo-ot-novedadesmecanica-estreno-tve_2407868/> [Consulta: 1 de junio de 2021]

L. C. (2021). “Las opciones en las que trabaja TVE para el 20 aniversario de ‘Operación Triunfo’” en La Vanguardia. <https://www.lavanguardia.

MORENO, A. (2019). “Por qué ‘OT 2020’ huele a fracaso (y se lo tiene

com/television/20210517/7461349/opciones-trabaja-tve-20-aniversario-

merecido)”

operacion-triunfo.html> [Consulta: 26 de mayo de 2021]

television/1565259137_792525.html> [Consulta: 3 de junio de 2021]

L. GALÁN, G. (2021). “Audiencias: ‘Supervivientes’ (26,3%) vuelve a subir frente

NAVARRO, S. (2017). “‘Me cambio de década’ registra un escueto 9,9% de media

a la bajada de ‘La cocinera de Castamar’ (9,9%) y la despedida de ‘Cuéntame

con sus cuatro viajes en el tiempo” en FormulaTV. <https://www.formulatv.com/

cómo pasó’ (9,5%)” en TVienes. <https://www.tvienes.com/2021/audiencias-

noticias/72428/me-cambio-de-decada-escueto-media-cuatro-viajes-tiempo/>

20-mayo-supervivientes-telecinco-la-cocinera-de-castamar-antena-3/>

[Consulta: 25 de mayo de 2021]

en

Cadena

Ser.

<https://cadenaser.com/ser/2019/08/08/

[Consulta: 25 de mayo de 2021] PRIETO, B. (2020). “Todos los estrenos de realities de la temporada 2020/2021” M. FDEZ, J. (2009). “Curso del 63 se despide bajo mínimos” en El Confidencial.

en

FormulaTV.

<https://www.formulatv.com/noticias/estrenos-realities-

<https://www.elconfidencial.com/television/audiencias/2009-11-11/curso-del-

temporada-2020-2021-103494/> [Consulta: 27 de mayo de 2021]

63-se-despide-bajo-minimos_187999/> [Consulta: 25 de mayo de 2021] QUIJORNA, C. (2020). “‘La Voz 2020’ triunfa los viernes: Análisis del gran éxito MARCOS, N. (2020). “Ni una pandemia puede con ‘Supervivientes’” en El

de Antena 3” en FormulaTV. <https://www.formulatv.com/noticias/la-voz-2020-

País.

triunfa-analisis-exito-antena-3-104309/> [Consulta: 3 de junio de 2021]

<https://elpais.com/television/2020-06-03/ni-una-pandemia-puede-

con-supervivientes.html> [Consulta: 27 de mayo de 2021]

Y


BIBLIOGRAFÍA REDACCIÓN. (2017). “‘La Isla’ y ‘Supervivientes’: dos formatos que se parecen

REDACCIÓN. (2020). “‘OT 2020’ regresa marcando un buen 11,1%, pero lidera el

poco... o nada” en 20minutos. <https://www.20minutos.es/noticia/3068298/0/la-

final de ‘El secreto de Puente Viejo’, con un 13%” en FormulaTV. <https://www.

isla-supervivientes-comparacion-parecidos/> [Consulta: 26 de mayo de 2021]

formulatv.com/noticias/audiencias-20-mayo-ot-2020-regresa-lidera-f inal-elsecreto-de-puente-viejo-101735/> [Consulta: 25 de mayo de 2021])

REDACCIÓN. (2020). “La semifinal de ‘OT 2020’ alcanza un 12,6%, pero Telecinco lidera con “Es por tu bien” (16%)” en FormulaTV. <https://www.formulatv.

REDACCIÓN. (2020). “‘OT 2020’ crece a un gran 13% con sus primeros finalistas

com/noticias/audiencias-miercoles-3-junio-semif inal-ot-2020-es-por-tu-

frente a ‘En primera línea’, que firma un 10,3%” en FormulaTV. <https://www.

bien-101941/> [Consulta: 25 de mayo de 2021]

formulatv.com/noticias/audiencias-27-mayo-ot-2020-crece-primeros-finalistasen-primera-linea-101829/> [Consulta: 25 de mayo de 2021]

REDACCIÓN. (2020). “‘OT 2020’ se estrena con un 13% pero ‘El tiempo de descuento’ (18,1%) lidera en Telecinco” en FormulaTV. <https://www.formulatv.

REDACCIÓN. (2020). “‘OT 2020’ cede a un 12,6%, ‘El tiempo del descuento’ baja

com/noticias/audiencias-12-enero-ot-2020-estrena-buen-tiempo-descuenta-

(16,5%) y lo más visto es ‘El peliculón’ con un 14%” en FormulaTV. <https://www.

lidera-98677/> [Consulta: 25 de mayo de 2021]

formulatv.com/noticias/audiencias-19-enero-ot-2020-cede-el-tiempo-deldescuento-baja-el-peliculon-98877/> [Consulta: 25 de mayo de 2021]

REDACCIÓN. (2020). “‘OT 2020’ se mantiene en un buen 12,6% frente a ‘El tiempo del descuento’ (17,1%), que sube y lidera” en FormulaTV. <https://www.formulatv.

REDACCIÓN. (2020). “‘OT 2020’ mejora en espectadores, pero es eclipsado

com/noticias/audiencias-26-enero-ot-2020-mantiene-buen-el-tiempo-del-

por ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (19,5%)” en FormulaTV. <https://

descuento-lidera-99096/> [Consulta: 25 de mayo de 2021]

www.formulatv.com/noticias/audiencias-domingo-8-marzo-ot-2020-mejoraespectadores-supervivientes-100246/> [Consulta: 25 de mayo de 2021]

REDACCIÓN. (2020). “‘OT 2020’ se despide con récord de temporada (16,1%) y “Hotel Bombay” lidera en Telecinco (18,5%)” en FormulaTV. <https://www.formulatv.

REDACCIÓN. (2021). “‘Maestros de la costura’ (9.9%) vuelve con mínimo histórico

com/noticias/audiencias-10-junio-ot-2020-despide-record-temporada-hotel-

y ‘Los Gipsy Kings’ (4.6%) dicen adiós sin hacer ruido)” en VerTele! <https://vertele.

bombay-lidera-102065/> [Consulta: 25 de mayo de 2021]

eldiario.es/audiencias-tv/audiencias-tv-lunes-25-enero-2021-maestros-de-lacostura-vuelve-minimo-historico-estreno-cuarta-edicion-los-gipsy-kings-finalcuatro_1_7403278.html> [Consulta: 3 de junio de 2021]


REDACCIÓN. (2021). “‘Supervivientes 2021’ (30,4%) arrasa en su estreno ante el buen debut de ‘La cocinera de Castamar’ (17,2%)” en FormulaTV. <https:// www.formulatv.com/noticias/pirmera-gala-supervivientes-2021-arrasaestreno-107982/> [Consulta: 26 de mayo de 2021]

WEBGRAFIA Y BIBLIOGRAFÍA

REDACCIÓN. (2021). “‘Supervivientes’ (26,3%) baja desde su estreno pero mantiene

REDACCIÓN. (2021). “‘Supervivientes 2021’ (26,4%) no cede su liderazgo pese

su liderazgo ante ‘La cocina de Castamar’ (13,8%)” en FormulaTV. <https://www.

a la despedida de ‘Cuéntame cómo pasó’ (9,4%)” en FormulaTV. <https://

formulatv.com/noticias/audiencias-15-abril-supervivientes-baja-estreno-108153/>

www.formulatv.com/noticias/audiencias-20-mayo-supervivientes-2021-

[Consulta: 26 de mayo de 2021]

liderazgo-108865/> [Consulta: 26 de mayo de 2021]

REDACCIÓN. (2021). “‘Supervivientes’ (24.9%) sirve el banquete ante la pérdida de

RODRÍGUEZ FERRÁNDIZ, R. y TUR VIÑES, V. (2015). Narraciones sin

apetito de ‘La cocinera de Castamar’ (10.6%)” en VerTele! <https://vertele.eldiario.

fronteras. Tenerife: Sociedad Latina de Comunicación Social. <http://www.

es/audiencias-tv/audiencias-tv-jueves-22-abril-2021-supervivientes-sirve-

cuadernosartesanos.org/2015/cac81.pdf> [Consulta: 25 de mayo de 2021]

banquete-perdida-apetito-la-cocinera-de-castamar_1_7854822.html> [Consulta: 26 de mayo de 2021]

SAPOS Y PRINCESAS. 5 razones por las que Operación Triunfo se ha convertido en un éxito sin precedentes. <https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/

REDACCIÓN. (2021). “‘Supervivientes 2021’ (27.2%) atrapa otro dato de altura

actualidad/razones-operacion-triunfo-exito/> [Consulta: 3 de junio de 2021]

ante la estabilidad de ‘Castamar’ (11.1%) y ‘Cuéntame’ (8.9%)” en VerTele! <https:// vertele.eldiario.es/audiencias-tv/supervivientes-2021-atrapa-otro-dato-altura-

WIKIPEDIA.

estabilidad-la-cocinera-de-castamar-cuentame_1_7908309.html> [Consulta: 26

Operaci%C3%B3n_Triunfo_2020> [Consulta: 26 de mayo de 2021]

Operación

Triunfo

2020.

<https://es.wikipedia.org/wiki/

de mayo de 2021] WIKIPEDIA. REDACCIÓN. (2021). “‘Supervivientes’ (25.4%) sigue como gran ‘tentación’ del

Operación

Triunfo

(España).

<https://es.wikipedia.org/wiki/

Operación_Triunfo_(España)> [Consulta: 1 de junio de 2021]

jueves, ‘Castamar’ (11.4%) sube y ‘Cuéntame’ (8.2%) sufre aún más” en VerTele! <https://vertele.eldiario.es/audiencias-tv/13-mayo-2021-supervivientes-sigue-

WIKIPEDIA.

gran-tentacion-jueves-la-cocinera-castamar-cuentame_1_7932596.html>

Supervivientes_(Espa%C3%B1a)#Audiencia_media_de_todas_las_ediciones>

[Consulta: 26 de mayo de 2021]

[Consulta: 25 de mayo de 202w

Supervivientes

(España).

<https://es.wikipedia.org/wiki/


ÍNDICE MATERIAL

GRÁFICO 05

Figura 1. El curso del 63 cabecera.Extraído de https://www.atresplayer.

Figura 12. Imagen App Mitele de Mediaset España.Extraído de https:// play.google.com/store/apps/details?id=com.mitelelite&hl=es&gl=US Figura 13. Captura Instagram oficial de Supervivientes

com/antena3/programas/curso-del-63/

Figura 14. Captura Twitter oficial Supervivientes

Figura 2. El curso del 63 concursantes.Extraído de https://www.

Figura 16. Logo de Operación Triunfo.Extraído de https://cadenaser.

youtube.com/watch?v=748p6E0yGiY Figura 3. Tabla audiencias del 13 de Octubre del 2009.Extraído de https://www.elimparcial.es/noticia/49702/curso-del-63-i-castiga-i-ala-competencia.html Figura 4.Televisión vieja abandonada.Extraído de https://tecnovortex. com/la-television-esta-muriendo-larga-vida-a-la-television/ Figura 5. Logo Supervivientes .Extraído de https://www.mslmedia. es/television-msl-concursos-tv-pepper-robot-eventos-elecciones/ concursos-television-generadores-graficos/ Figura 6. Tabla audiencias de todas las ediciones de supervivientes. Extraído

de

https://es.wikipedia.org/wiki/Supervivientes_

(Espa%C3%B1a)#Audiencia_media_de_todas_las_ediciones Figura 7. Gráfico evolución audiencias de Supervivientes.Extraído de los datos de la tabla anterior. Figura 8. Tabla audiencias de Supervivientes y competencia. Figura 9. Tencencias de Supervivientes en Twitter.Extraído captura de pantalla. Figura 10. Los diez programas con más presencia en Twitter en Abril 2021.Extraído de Barlovento Comunicación. Figura 11. Los diez programas con mayor presencia en Twitter en Mayo 2021. .Extraído de Barlovento Comunicación.

Figura 15. Captura Facebook oficial Supervivientes com/ser/2019/07/19/television/1563531576_787458.html Figura 17. Tabla de audiencias de las ediciones de Operación Triunfo. Extraído de https://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Triunfo_ (Espa%C3%B1a) Figura 18. Gráfico evoluciones de audiencias de las ediciones de Operación Triunfo.Extraído de datos de la tabla anterior. Figura 19. Tabla comparativa de Operación Triunfo y su competencia. Figura 20. Tabla comparativa de Operación Triunfo y su competencia (cont) Figura 21. Programas con mayor presencia en Twitter en el mes de Junio de 2020.Extraído de Barlovento Comunicación Figura 22. Captura canal 24h de Operación Triunfo en Youtube Figura 23. Captura App Operación Triunfo Figura 24. Captura Twitter oficial Operación Triunfo Figura 25. Captura Instagram oficial Operación Triunfo Figura 26. Captura Facebook oficial Operación Triunfo Figura 27. Asistente de voz de Operación Triunfo.Extraído de https:// www.rtve.es/television/20200110/ya-puedes-comunicarte-ot-comomandas-notas-voz-tus-amigos/1995268.shtml Figura 28. Merchandising Operación Triunfo.Extraído de https:// twitter.com/ot_oficial/status/984807156041043969


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.