Tiempo de miseria

Page 1

contenido CONTENIDO




STORYLINE

¿Retrocederías en el tiempo para descubrir la historia no contada? ¿Serías capaz de vivir las penurias de las épocas pasadas? Siéntelo en “Tiempo de Miseria”, un docureality que pondrá a prueba la capacidad de adaptación de los mayores influencers en España.

SINOPSIS Dicen que quien no conoce la historia está condenado a repetirla, pero esta siempre se ha contado desde la perspectiva de aquellos que pudieron disfrutarla, quienes tenían poder y cuya voz podía ser escuchada. De esta manera, existe un vacío narrativo en la historia, que radica en todo lo que las clases más bajas no han podido contar.

“Tiempo de miseria” muestra la otra cara de la moneda y, para ello, algunas de las personas más influyentes entre los jóvenes de hoy en día experimentarán en primera persona las diferentes costumbres de aquellos que vivieron la pobreza en las distintas épocas de la historia. En definitiva, la intrahistoria del llamado Tercer Estado, en contraposición con todo aquello que sí se muestra en los libros, con todo lo que sí se conoce.


FICHA DEL PROYECTO

TÍTULO Tiempo de Miseria GÉNERO Docu-reality DURACIÓN 13 capítulos de 120 minutos cada uno. TARGET 18-45 años PROGRAMACIÓN Prime-Time PERICIODIDAD Semanal EMISIÓN Directo-Apoyo de vídeo


TRATAMIENTO NARRATIVO ‘Tiempo de miseria’ es un docureality en el que 16 de los jóvenes más influyentes de hoy en día, tendrán que vivir durante dos meses y medio en diferentes épocas de la historia, sin los privilegios de los que disponen hoy en día, y adoptando las costumbres de la gente que vivía en la pobreza en la época en la que estén. El espacio en el que vivirán los participantes se transformará cada tres semanas semana, adoptando la apariencia de otro lugar y en otra época diferente. Esto supondrá un cambio en el escenario, en el vestuario y las pruebas que tendrán que superar, entre muchos otros aspectos que los rodearán. Al principio de cada época, a modo de introducción, tendrá lugar un espacio de carácter más informativo con el fin de poner en contexto a los participantes, además de explicar las diferentes dinámicas que tendrán que seguir. Desde ese momento, los 16 participantes tendrán que convivir entre ellos en un espacio acotado y ambientado acorde con el estilo de vida de las clases más bajas de cada época. El docureality seguirá un orden cronológico, empezando por la Edad Antigua y terminando en la Edad Contemporánea. Por tanto, las primeras tres semanas estarán enmarcadas en la Edad Antigua, en concreto en el antiguo Egipto. Durante estas tres primeras semanas, los participantes experimentarán varias situaciones de la época como por ejemplo la construcción de las pirámides Algunos de los grandes cambios de la época, como por ejemplo la invención de la escritura y el surgimiento y desarrollo de la vida urbana.


En la cuarta, quinta y sexta semana, los participantes tendrán que vivir en un entorno típico de la edad media, en concreto en Roma tras la caída del imperio romano o, por ejemplo, adaptando el modo de vida del pueblo frente al surgimiento del feudalismo. Las tres semanas siguientes (séptima, octava y novena), los concursantes experimentarán la vida en la Edad Moderna. En esta época tendrán especial protagonismo acontecimientos como los grandes descubrimientos geográficos y el desarrollo del comercio, entre otros. Y las últimas tres semanas antes de la final estarán ambientadas en París en la Edad Contemporánea, comenzando por la Revolución Francesa, pasando por la “era Napoleónica” y experimentando los efectos de la Revolución Industrial, así como el comercio y la división de trabajo.


Y finalmente, durante la última semana se disputará la final, también ambientada en la Edad Contemporánea, pero más avanzada en el tiempo. Conviviendo con la Primera y Segunda Guerra Mundial y llegando a la actualidad, en la que se decidirá el ganador. En la cual los concursantes, pueden ser llamados para ir al frente, en este caso sería similar a un pintball pero recreando el ambiente de las trincheras de una manera inmersiva. En cada programa la presentadora acudirá al complejo donde están alojados los concursantes, allí les contara cómo están afrontando los retos, les preguntará cómo están para que el público sepa más de ellos y les pondrá los videos más destacados de la semana para comentarlos. Además, en cada programa saldrá un favorito elegido por el público a través de la app, ese será recompensado dependiendo de la época en la que estén. Habrán pruebas semanales según la época, por ejemplo, de ganadería, agricultura, construcción de una pirámide en la edad antigua.Y la prueba final la tendrán que hacer en la gala semanal. Los concursantes tendrán que sobrevivir con la moneda de cada época, por lo que los concursantes deberán saber cuanto cuestan las cosas de la época. Durante la semana el público podrá ver qué hacen los concursantes mediante un canal 24 horas en youtube. La gala final será después de la semana que pasen en la actualidad y allí se verá el paso de cada concursante durante todo el concurso y el público decidirá el ganador mediante llamadas telefónicas o a través de la app del programa.

. El programa tendrá una aplicación para móviles y para tablet que se podrá descargar en Google Play para que el público pueda ver a través de ahí el 24 horas, las últimas noticias votar a su favorito, votar al ganador. ANTES: Dulceida, Óscar Casas, Jonan Wiergo, Dakota, Álex Boisset, María Pombo, Melyssa Pinto, Álex Puértolas, Manu Rios, Raquel Reitx, Andrea Compton, Álvaro Mel, Álex Chiner, Giovanna Bravar, Gigi Vives, Eduard Torres



TRATAMIENTO Cámaras: Las cámaras de este docureality serán de tipo vigilancia distribuidas estratégicamente por toda la casa para poder tener imágenes de los concursantes las 24h del día. Además, estas detectan movimiento y se activan cada vez que alguien pasa por delante de ellas. Cuando realicen el reto de la semana, durante las galas, tendrán 2-3 cámaras profesionales de tv siguiéndoles para una mayor calidad y visibilidad de imagen. Luces: En función de la época se hará uso de un tipo de luz o de otro. En los primeros programas, que estarán basados en épocas sin electricidad, las fuentes de luz serán las que los propios concursantes usen, como velas o fuego, además de la luz natural del día. Conforme avancen las épocas y se incorpore electricidad, las fuentes de luz que se emplearán serán las propias de la época. Localizaciones: La ubicación de la casa estará en una zona retirada en los alrededores de Madrid, en una zona natural de montaña o campo, en la que permitan construir y no se pueda tener contacto con la sociedad. Montaje: El montaje de las emisiones 24h será automático, por lo que las cámaras se irán alternando en un intervalo de tiempo de unos 30 segundos aproximadamente; siempre en función de si detectan el movimiento de los concursantes en las estancias.


AUDIOVISUAL Para las galas se emitirán diversos vídeos de situaciones que hayan vivido durante la semana. Estos vídeos irán montados de manera sencilla y dinámica que permitirá a los espectadores visualizar y entender esa situación. Respecto a la emisión en directo, sería más propio hablar de realización. Esta se encargará de seleccionar y dar paso a las imágenes que se estén visualizando en cámara en el mismo momento de la emisión. Colorimetría: La edición de color será muy sutil para dar naturalidad a los sucesos. Este color y ambiente dependerá del equipo de arte en función de cada una de las épocas en la que nos situemos. En caso de editar algo relacionado con la colorimetría, sería la luminosidad en escenas demasiado subexpuestas que no permitan ver lo que sucede. Debido al formato que estamos produciendo, vemos innecesario invertir una elevada cantidad de dinero en un aspecto que realmente no es relevante. Audio: la casa donde convivan los concursantes dispondremos de micrófonos ambiente situados estratégicamente, especialmente en las zonas comunes en la casa. Por otro lado, cada uno de los concursantes tendrá que llevar un micrófono individual de tipo collar para mantener una mayor calidad en las conversaciones.


PLAN DE VIABILIDAD Los realities show han estado presentes durante casi toda la historia de la televisión. Cadenas como Antena 3 y Telecinco han emitido durante todo su trayecto una cantidad notoria de este tipo de formatos. El caso de los docu-realities es más difícil encontrarlos, pero a lo largo del tiempo Antena 3 ha emitido unos cuantos como “Me cambio de década”, “Por el mundo a los 80”, “El curso del 63”, “El barco rumbo a lo desconocido”, “Pekín Express”, “El contenedor”, los cuales a parte de mostrar la convivencia de las personas también tienen un trasfondo educativo y de entretenimiento que es lo que pretendemos con nuestro programa. También en esta cadena hay realities en los que los famosos tienen que convivir en condiciones que no están acostumbrados como “La granja”, un reality que pasó luego a emitirse en Telecinco como “Acorralados”. Actualmente, Telecinco es la cadena por excelencia para emitir un reality show. En ella se pueden encontrar “Gran Hermano” “Supervivientes” “La Isla de las Tentaciones”, “La casa fuerte” “Las joyas de la corona”, los cuales son realities más enfocados el entretenimiento y en ver la vida de las personas, aunque este último se les enseñaba a unos jóvenes a comportarse en sociedad.


Dos de los realities que se han emitido en España con características similares al nuestro son ‘El curso del 63’(2009) o ‘El curso del 73’(2012), emitido por Antena 3 y Neox en el que un grupo de 20 jóvenes tuvieron que hacer frente a la educación de los años 60 y 70 respectivamente; y ‘Me cambio de década’ en el que varias familias españolas abandonaron su vida actual para experimentar cómo se vivía en España durante las cuatro últimas décadas del siglo XX. Hoy en día no se encuentra ningún docu-reality de las características de “Tiempo de miseria” en ninguna cadena de televisión. Los realities que se pueden ver ahora en televisión son realities que no incluyen el mensaje educativo que nosotros pretendemos dar que es el de que la gente conozca la historia de cómo se vivía en las diferentes edades de la historia, pero a través del punto de vista de los campesinos.


PLAN DE VIABILIDAD

Los realities que se emiten actualmente en las diferentes cadenas de España son “Supervivientes” “Gran Hermano” “Operación Triunfo” y “La Isla de las Tentaciones”, programas en los que su principal objetivo es entretener, aunque “Operación Triunfo” también es un talent show, y también tiene el objetivo de mostrar el talento de 16 jóvenes. No obstante, nosotros también pretendemos mostrar ese punto de convivencia entre personas ya que a las personas nos gusta ver cómo otras personas lo pasan mal, nos gusta ver las miserias de los demás para olvidarse de los problemas propios. Todos somos voyeurs. Por eso creemos que este formato es interesante de realizar porque tiene estos dos puntos de entretener y aprender. El público objetivo de nuestro programa serían personas de entre 18 y 45 años ya que son los que normalmente ven este tipo de formatos. Sobre todo sería un público que estuviera familiarizado con las redes sociales ya que los protagonistas van a ser influencers.

El hecho de que estos protagonistas sean gente famosa dará más visibilidad al programa ya que ellos mismos lo difundirán por redes sociales y esto hará que pueda llegar a más público. Además, que los protagonistas tengan cierto poder adquisitivo hace que las personas quieran ver cómo estas personas que no les falta dinero, convivan en un ambiente que no es el suyo y sin tecnología. Aquí entra en juego el voyeurismo del que hemos hablado antes. También “Tiempo de miseria” puede generar interés en los jóvenes ya que a nosotros nos gusta que nos traten con cierto grado de inteligencia, por lo que hacer un reality donde además te documenten y te transmitan aprendizaje puede ser muy efectivo. Por otro lado, el programa se emitiría en prime time porque es en la franja horaria donde se emiten este tipo de formatos y en la que más gente ve la televisión.


Medios técnicos 10 3 3 16

cámaras de vigilancia cámaras profesionales de tv steadycam micrófonos de petaca para los concursantes. 1 micrófono para el presentador.

Medios humanos 1 16

presentador influencers

Equipo técnico cámaras, sonidistas, guionista, realizador, jefe de decorados, montador, editor, colorista, community manager, diseñador de vestuario.

FINANCIACIÓN Como este proyecto pretende ser difundido en televisión tradicional debe tener el respaldo económico o bien de una productora o, en su defecto, podría ser vendido directamente a una cadena televisiva. Actualmente, la cadena que más audiencia recibe en los realities es “Telecinco”. Sin embargo, consideramos que Antena 3 se ajustaría mucho más al contenido de nuestro programa. Tras hacer el estudio de mercado hemos advertido que esta cadena incluye numerosos docu-realities y que, además, algunos de ellos suelen tratar temas con cierto trasfondo educativo e histórico. A pesar de haber planteado esta cadena, el programa también podría ser difundido a través de una televisión autonómica. Además, para rentabilizar la financiación del programa se tendrán en cuenta vías como anunciantes, product placement, patrocinios, publicidad interactiva y merchandising.

PRESUPUESTO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.