LA ESCUELA DE CHICAGO (ADLER Y SULLIVAN) por Lisanyi Abreu

Page 1

LISANYI M. ABREU COLLADO - 100523931 ESCUELA DE CHICAGO - TEORIA DE LA ARQ. II

ADLER Y SULLIVAN Adler y Sullivan fueron dos socios dedicados a la construcción. Adler era un arquitecto e ingeniero alemán, mientras que Sullivan fue un arquitecto y teórico estadounidense de la Escuela de Chicago. Ambos se interesaron por satisfacer las necesidades de Chicago en pleno auge. Su primera obra fue el Auditorio, el cual en ese entonces fue el edificio más alto de Chicago, sin embargo, a Sullivan no se le puede atribuir la invención del rascacielos, puesto que ya existía previamente, pero si se le puede atribuir la evolución de un lenguaje arquitectónico adecuado a las estructuras de gran altura. A los arquitectos se les pidió que construyeran un teatro de ópera grande y moderno, flanqueados entre once plantas dedicadas en parte a oficinas y en parte a un hotel. Cabe destacar que Adler, gracias a su amplia variedad de conocimientos en temas técnicos, venció muchas dificultades como la instalación de su escenario giratorio, todas sus instalaciones y su acústica. La estética de este conjuntó causó el desánimo de Adler, ya que Sullivan varió el material de revestimiento para modular su mayor altura y masa, obteniendo así un aspecto lóbrego a lo que Adler manifestó que era lamentable la severa sencillez con lo que se privaba al edificio. Mientras tanto, cuando del estilo de Sullivan se habla, es importante resaltar que se concentraba en la producción de edificios bien configurados y bonitos en su desnudez, puesto que describía al ornamento más como un lujo que una necesidad. En adelante sus edificios se caracterizaban por la delimitación de la masa y cornisas salientes, así como ventanas alargadas, con fachadas lisas. La austeridad básica de las construcciones estereométricas de Sullivan eran opuestas a la ornamentación, aunque también había algo decididamente islámico en la disposición decorativa. Trataba de reconciliar esa ruptura entre lo intelectual y emocional, polos que luego asoció entre lo griego y lo gótico. Otro edificio que cabe destacar entre las construcciones de Sullivan es el edificio Guaranty, en donde se expresan a plenitud sus facultades. Constaba de trece alturas en donde el ornamento se aplica con el sentido de estar insertado o superpuesto. Sullivan consideraba sus edificios como emanaciones de cierta fuerza vital eterna. El famoso lema “la forma sigue a la función” se le es atribuido a él, encontrando su máxima expresión en el edificio Guaranty en donde la fuerza vital ornamental se expande reflejando metafóricamente el sistema mecánico del edificio. La cultura igualitaria e idealizada de Sullivan era rechazada por la gente, puesto que estos preferían gratificantes distracciones de un Barroco importado, por lo que este rechazo destruyó la moral de Sullivan y sus facultades empezaron a declinar. Ya separado de su socio Adler, Sullivan perdió su destino al punto de que en los primeros años del próximo siglo recibió pocos encargos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.