suplemento INAB IF

Page 1

Informe de Gesti贸n Noviembre 2010 - Julio 2011

Trabajando por los que m谩s lo necesitan


Presentación C

olaboradores, amigos: Las siguientes páginas son una síntesis de una gestión que desde el primer día tuvo el propósito de dejar huella en los corazones de los niños, niñas, adolecentes, adultos y adultos mayores que atiende el Inabif. Justamente para plasmar cuál fue el norte del trabajo que realizamos, la portada de este Informe de Gestión tiene varias imágenes. En una de ellas observamos a una pareja que tomó la decisión amorosa de acoger a un niño en su hogar y su familia. Esta foto manifiesta la esencia de Familias Acogedoras, que el 2011 dejó de ser un proyecto piloto y se instituyó como un Programa cuyo fin es restablecer el derecho fundamental de los niños a crecer dentro de una familia. La otra imagen corresponde a un niño de 12 años que sufre parálisis cerebral y que fue abandonado hace dos años. Junto a él aparece Maju Mantilla, nuestra Miss Mundo. La foto, tomada para promocionar la Segunda Carrera Inabif 7.3 K “Corre por los Niños”, refleja la enorme cadena de

solidaridad a la que se sumaron artistas, periodistas, deportistas, autoridades, empresas e instituciones; todos unidos para alcanzar la meta trazada: lograr la participación de dos mil personas a fin de conseguir fondos para implementar un Taller de Equinoterapia que permitirá que cientos de niños, como el de la fotografía, tengan la posibilidad de una mejor vida. Estos son solo dos ejemplos que grafican la importante labor que realizó el Inabif para lograr el apoyo de la comunidad en la protección de la población desvalida. En ese sentido, durante los nueve meses que estuvimos al frente del Inabif, nuestra visión estuvo centrada en conseguir cambios reales en la calidad de

vida de la población en riesgo y de los niños que alberga nuestra institución, y para ello quisimos comprometer a la sociedad en este trabajo y, como se puede ver, lo logramos. Este periodo ha sido de intenso trabajo, de experiencias, de momentos felices, de grandes satisfacciones, y por ello quiero agradecer a todos los trabajadores del Inabif y también a los voluntarios que con su esfuerzo y dedicación hicieron exitosa nuestra labor. Gracias a ellos podemos decir MISIÓN CUMPLIDA. Hiler Maizel Silva Director Ejecutivo del Inabif

Índice Presentación………………………………………………..…………………………….....………….. Pág. 2 Balance General …………………………………………..…………………………..…….....….…… Pág. 3 Familias Acogedoras ………………..……………………….………………………..….....……Págs. 4 y 5 Centros de Atención Residencial……...………….…………..………………………...............…..Pág. 6 Investigación Tutelar….........................................................................….….………........Pág. 7 Maratón Inabif 7.3k ……..…………………………………………………...……………...……Págs. 8 y 9 Centro de Desarrollo Integral de la Familia ……............................………......................….Pág. 10 Educadores de Calle ……………………………………………………………...………........……Págs. 11 Piscina Terapéutica ……………………………………………………….……..…….......….Págs. 12 y 13 Inabif en Acción, Voluntariado……………………….........................……................……….Págs. 14 Tarjetas Navideñas ……………………………………………………………….………….........…Págs. 15 Programa Gratitud ………..........................................................……......................…….Pág. 16

2


Una labor comprometida con los que menos tienen En los últimos meses, el trabajo del Inabif estuvo orientado a proteger a la niñez abandonada o en situación de riesgo, fortalecer a la familia y reducir la pobreza.

E

n los últimos nueve meses (noviembre 2010–julio 2011), el Inabif ha obtenido logros sustanciales dirigidos a proteger a la niñez abandonada o en situación de riesgo, fortalecer a la familia, reducir la pobreza y generar oportunidades de ingresos económicos a numerosas familias en diversos puntos del país. Además, en este periodo se brindó atención integral (albergue, alimentación, educación, vestido, salud) a 2,213 niños, niñas y adolescentes en presunta situación de abandono en 38 Centros de Atención Residencial (CAR) que existen a nivel nacional. La Unidad Gerencial de Investigación Tutelar (UGIT), por su parte, logró que 708 menores de edad (albergados en CAR públicos y privados) retornen a sus respectivos hogares, mientras que otros pasaron a colocación familiar.

Otro de los puntos alcanzados en este periodo es la atención preferencial a los niños, niñas y adolescentes en el Instituto de Medicina Legal. En este caso se consiguió que se designara a un médico exclusivo para la atención de los menores de edad, ya que anteriormente eran evaluados junto con los adultos, lo cual constituía una situación perturbadora para los pequeños. Asimismo, en el marco de la descentralización de la UGIT, a nivel nacional se estableció un convenio para el acompañamiento de Unicef en la mejora de los procesos de investigación, lo cual permitió acelerar el proceso de investigación de los casos de niños en riesgo o en presunto estado de abandono. En cuanto a la labor desarrollada por los Centros de Desarrollo

Integral de la Familia (Cedif), esta se orientó a mejorar la calidad de vida de las familias con menos recursos económicos, logrando atender a 35,740 beneficiarios en situación de riesgo social en 26 provincias y 55 distritos a nivel nacional. El programa Educadores de Calle, en tanto, logró atender mensualmente a más de 3,500 niños, niñas y adolescentes que tienen a la calle como principal espacio de socialización, mientras que Inabif en Acción logró brindar (en los últimos nueve meses) atención en consejería familiar y derivación a redes sociales a 2,766 familias necesitadas. También atendió 194 casos sociales de urgencia y emergencia, entre muchas otras atenciones. Estos son solo algunos de los puntos que grafican la importante labor que realizó el Inabif, la cual estuvo centrada en conseguir cambios reales en la calidad de vida de la población vulnerable y en estado de abandono.

3


Familias de

coraz贸n

Proyecto Familias Acogedoras ofrece a los ni帽os el calor de un hogar

4


Familias Acogedoras fue lanzado por la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra; el director del Inabif, Hiler Maizel; el director ejecutivo de Ripley, Sergio Collarte y la embajadora del Inabif, Jessica Newton.

DATOS • Familias Acogedoras empezó a implementarse en el Perú, inicialmente como una experiencia piloto en el 2007, en convenio con la Fundación Buckner, que trabaja esta experiencia desde hace más de 50 años en los Estados Unidos. • En el Perú hay más de 17 mil niños y adolescentes en estado de abandono o riesgo social que viven en albergues públicos o privados. • El 40% de los niños albergados vive de 3 a 5 años en estas instituciones. • En algunos países ya no existen albergues para niños, ya que van directamente a familias acogedoras.

J

unior (11) y José (12) tienen padres biológicos distintos y vivían en distritos diferentes, pero desde hace dos años son amigos y se sienten como hermanos. Ahora gozan del cariño y el cuidado de una familia bien constituida, como la de los Staub Gonzales. Al igual que estos dos niños, otros 32 menores que estaban albergados en el Inabif han sido ubicados temporalmente en hogares debidamente conformados con el objetivo de que puedan desarrollarse en el seno de una familia. Esto gracias a Familias Acogedoras, que en febrero del 2011 dejó de ser un programa piloto y fue lanzado como un proyecto consolidado, viable de ser ejecutado en nuestro país. La finalidad de esta iniciativa es restablecer el derecho que tiene todo niño a desarrollarse dentro de un hogar constituido, y de esta manera evitar que permanezca mucho tiempo en una institución, ya que diversos estudios señalan que la permanencia prolongada de los

Todos pueden ser familias acogedoras Los interesados en ser familias acogedoras deben cumplir con los siguientes requisitos: nacionalidad o residencia peruana, de 25 a 60 años de edad, solteros o casados, contar con el acuerdo de todos los miembros de la familia y no tener hijos lactantes ni ser aspirantes a adopción.

niños en albergues es dañina para su desarrollo personal. Durante el lanzamiento tuvimos el apoyo de la empresa Ripley, la cual se convirtió en una importante aliada para la promoción de esta iniciativa. La ex Miss Perú Jessica Newton, como imagen de esta campaña, apoyó mucho difundiendo el tema por diversos medios de comunicación. Gracias a este proyecto, de noviembre de 2010 a julio de 2011, se logró que siete menores de edad disfruten hoy de la convivencia y el calor de una familiar.

5


CAR: Hogares de amor y protección En los últimos meses se brindó protección integral a 2,213 menores de edad.

U

na de las labores primordiales del Inabif es la protección de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de abandono; labor que se cumplió a plenitud durante los últimos nueve meses, a través de la Unidad Gerencial de Protección Integral (UGPI).

En este tiempo se brindó protección integral a 2,213 menores de edad y se atendió a 127 adultos mayores y adultos discapacitados, ofreciéndoles albergue, alimentación, aprestamiento educación, y salud, en los 39 Centros de Atención Residencial (CAR) que hay en el país. Del mismo modo, se logró reinsertar a 761 niños, niñas y adolescentes a sus respectivos hogares y 177 fueron puestos en colocación familiar. Además se lanzó Familias Acogedoras como un Proyecto consolidado.

6

Mejor infraestructura Un aspecto importante para el desarrollo de los menores que alberga es la infraestructura de los centros de atención residencial, por ello se ha mejorado y ampliado los ambientes de los hogares de Lima y provincias, lo cual ha permitido atenderlos en mejores y más cómodos espacios. En cuanto a la formalización de nuestros CAR, en los últimos meses se inició la inscripción de estos en el Registro Central de Instituciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), lo cual garantiza el buen servicio y seguridad de los niños.

Y como parte de la educación brindada a los menores de edad albergados en los CAR, se consiguió que un promedio mensual de 103 adolescentes ingresaran a centros de formación técnica. Asimismo un promedio de dos mil adolescentes reciben capacitación ocupacional cada mes. También se logró la inserción laboral de 26 adolescentes en diversas entidades. • El Inabif cuenta con 39 CAR en todo el Perú, donde alberga a un promedio de dos mil niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años de edad y 127 adultos mayores y adultos con discapacidad. • Sólo el 18% de menores albergados en el Inabif cuenta con auto de abandono (pueden ser adoptados).


UGIT: Celosos vigilantes del bienestar de la niñez Unidad Gerencial de Investigación Tutelar es esencial para determinar situación de niños en riesgo

H

aber conseguido que una importante cantidad de niños, niñas y adolescentes (NNA) que llegaron al Inabif se reinserten a su entorno familiar, es uno de los principales logros alcanzados por la Unidad Gerencial de Investigación Tutelar (UGIT) entre noviembre del 2010 y julio del 2011. Un trabajo trascendente, pues durante este periodo fueron 708 los NNA que volvieron a sus hogares o fueron cobijados por su entorno familiar tras la culminación de un proceso de investigación llevado a cabo por la UGIT. En estos nueve meses se determinó también que 3,182 casos de menores no se encontraban inmersos en causales de abandono, mientras que otros 629 sí tenían esta condición. Otro de los puntos logrados es la atención preferencial a los NNA en el Instituto de Medicina Legal. Se consiguió que esta entidad designara a un médico exclusivo (de sexo femenino) para la atención de los menores de edad, ya que anteriormente eran evaluados junto con los adultos, lo cual constituía un hecho incómodo para los pequeños. Asimismo, en abril del 2011 se logró el compromiso del jefe de la División PNP de la Familia, para que los policías de las diversas comisarías apoyen en las

diligencias previas a establecer el presunto estado de abandono de un menor dentro de un entorno familiar (a solicitud de fiscales y otras instituciones que requieran apertura de Investigación Tutelar). Por otra parte, en el marco de la descentralización de la UGIT, a nivel nacional, se estableció el acompañamiento de Unicef para mejorar procesos de investigación, lo cual permitirá acelerar el proceso de investigación de los niños, niñas y adolescentes en riesgo.

Durante noviembre del 2010 y julio del 2011, también se realizaron dos jornadas de prevención contra la mendicidad infantil, abuso y violencia sexual, coordinadas con el Ministerio Público, la PNP, la Dirección Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes del Mimdes, y la Fiscalía de la Nación, para investigar si los menores de edad que están en las calles tienen familia o si son explotados laboralmente. También se consiguió una coordinación más estrecha con la División de Desaparecidos de la PNP para acelerar las investigaciones.

Diariamente llegan al Inabif entre 6 y 7 niños en presunto estado de abandono. 7


s e n o z a r o c l i Dos m

un día de de junio fue l domingo 12a en que se celebró la fiesta, un dí Y es que la segunda solidaridad. 3 K “Corre por los niños” F 7. que maratón INABI encuentro maravilloso en as un on ó rs uy pe tit a cons milias enteras, én a convocó a fa as, deportistas y tambi n un ed sillas de ru ridades que se unieron co tado artistas y autoborar con los niños en es , a solo fin: cola que sufren discapacidaduna de abandono otorgar la posibilidad de quienes desean de vida. mejor calidad

E

8


s o t n u j o d n e i t la

s” convocó o iñ n s lo r o p K “Corre neficio .3 e b 7 n IF e B s A e r IN o d n e rr ató Segunda mar numerosas empresas y copacidad. solidaridad de donados que sufren disca de niños aban

Lima y ntes: 323 en re fe di es ad lid ores con habi na hay 479 men if ab In esentan algu el En • abif, siete pr as. In ci in al ov n pr ga en lle 6 15 que por los 100 menores 7.3 K. “Corre viene IF • De cada ad. B A IN ón at discapacid péutica que se la primera mar do se realizó se equipará la piscina tera sa pa o añ El • s fondos Palacio. niños”. Con loen el CAR Matilde Pérez do en construy

Dato

icial fue la auspiciador of el Estadio yo cu , soles, y ón at ar La m ,000 nuevos ey que realizó en 60 se ó el , ud ey zó ca pl re be Ri e ca pl En , qu a Ri empresa de Miraflores.aron dos mil niños”lioso apoyo de la empresón del taller. ci va icip Manuel Bonilla uc rt al tr pa ns co al la cu de rollo el evento, en inistra de la Mujer y Desarutivo financiará parte ec ej or ct re os en el Inabif di personas, la m el Borra, y eños albergadben terapias de ia qu in pe irg s V lo , al en ci ci So Si bi r Maizel. apacidades re , la del Inabif, Hile que sufren discesionales de la instituciónes y r ui tr ns or of co ej pr e m fu de ar a e gr er rt rr lo lo s ayudará a ballo pa ta segunda ca La meta de es uinoterapia, que usa al caorial, equinoterapia lo os progresos, tal como as rs tiv Eq ns ve ca de di se ifi r sign ión res en un Talle de transmis los más riencias simila como medio a mejor recuperación en guna demuestran expe . do permitiendo un edad que sufren al con partes del mun lo contribuye a menores de especialmente aquellos ica, noterapia no so las personas st , ui pá ad eq id es la ac e ia ap qu ec sc ar de di Y es bral, cuadrip as. ndición física o y parálisis cere rosa, entre otros problem mejorar la co el aspecto psicológic be én tu tambi no esclerosis si cos meses nal. r realidad en poorre por los emocio se á dr po ra “C ón Esta ob at ar gunda m gracias a la se

9


e l b a s n a c n I : f i d e C s a l e d r o v a f n e o j a b s tra o s r u c e r s on meno familias c

riesgo social e d n ió c a u it s neficiarios en e b 0 4 ,7 5 3 a Se atendieron

mejoraran sus métodos de crianza y sus relaciones familiares.

M

ejorar la calidad de vida de las familias con menos recursos económicos, esa es la tarea de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif), los cuales lograron atender a 35,740 beneficiarios en situación de riesgo social, en 26 provincias y 55 distritos a nivel nacional. A ellos se les prestó atención oportuna en temas de salud, nutrición, refuerzo escolar y recreación, así como capacitación en actividades ocupacionales e inserción laboral. Fue un trabajo exitoso que se mostró desde finales de 2010 cuando se logró que unos 4,760 niños, niñas y adolescentes recibieran refuerzo escolar; lo cual evitó la deserción escolar y el bajo rendimiento académico en las zonas de intervención. De esta cifra, el 95% de niños, niñas

10

y adolescentes fueron promovidos de año. Además, el 92% desarrolló habilidades para el estudio. Respecto al componente nutricional brindado a los menores de edad, el 98.8% venció la desnutrición aguda y el 83.5% la desnutrición crónica, lo que demuestra la importante labor que cumplió el Inabif, a través de la Unidad Gerencial de Desarrollo Integral de la Familia y Promoción del Voluntariado (UGDIFPV), posibilitando una mejor calidad de vida en las comunidades donde intervino. Respecto a la estrategia “Promoviendo buenas prácticas para lograr una familia saludable” desarrollada en el distrito de Comas y en la ciudad de Piura, se atendió a 620 familias, las cuales adquirieron conocimientos para mejorar su convivencia. En estas mismas comunidades se capacitó a 5,886 familias en el cuidado de la salud familiar. Además, se consiguió que los padres y madres

En el desarrollo de esta tarea, el rol de la mujer fue esencial y esto se se evidenció en su participación en los talleres ocupacionales a los que asistieron un promedio de 1,128 mujeres, las cuales aprendieron oficios como cosmetología, industria del vestido, manualidades e industria alimentaria. De ellas, 252 ingresaron al mercado laboral o constituyeron un negocio propio.


: e l l a c e d s e r o d a c Edu amiga

o n a m a n U o g s e i r n e z e ñ i n a para l

vulnerabilidad e d n ió c a u it s ,500 niños en 3 e d s á m a e d n Cada mes atie

minas, calles, ercados, les su illeras y ba ra canteras, ladr de ón ci ac os de son los punt alle. Ellos son s de C los Educadore mprometidos con su co s le profesiona todo tipo a día visitan labor, que día sas para captar a los ro de zonas pelig ntes que trabajan en ce es ol ad y s ar sus niño riesgo y mejor de s condicione vida. condiciones de o –que este Servici encial , te en lm ua ct A Ger de la Unidad amilia y forma parte F la de al gr Inte atiende de Desarrollo –, do oluntaria V l de n ió oc niñas y Prom 3,594 niños, a es m r po adolescentes. nte el esfuerzo, dura bre te es a as ci viem Gra endido entre no periodo compr de 2011, se consiguió de 2010 y julio tanto en instituciones dio, 387 becas de estu privadas, para o m co as ic públ ad. menores de ed s con las firmó convenio ca que Además, se az N y de Iquitos Beneficencias o de locales como us nde los conceden el referencia do lan su de centros rr calle desa ol educadores de labor. orte de el valioso ap Considerando durante los últimos , mero de este servicio se amplió el nú a nivel es es m e ev nu 75 Calle de 37 a Educadores de nacional.

M

DATOS:

nsumo de ctados de co te de s so ca a también deriv ituciones competentes. st res de Calle in do a , ca ar du ili E m fa de a • El servicio trato infantil y/o de violenci entidad personal. de alto riesgo. s en situación drogas, mal mentos de id ño cu ni a do ón de ci n en ió gest de at • Ayuda a la rmación de redes locales ar. a escolar. fo aj la ab tr a rtados al sistem de ya se n in ra re ja • Apo an de s er fu 1,780 niño de edad • Se logró en permitió que 217 menores io ic rv • Este se

11


Un sueño Niños con

recibirán convertido discapacidad tratamiento en piscina en realidad terapéutica Más que un proyecto hecho realidad, la piscina terapéutica es un sueño cristalizado por el esfuerzo solidario de la empresa privada y el apoyo de más de 1,500 personas que colaboraron en la primera maratón INABIF 7.3K “Corre por los niños”. Esta obra, cuya construcción es posible gracias al apoyo de la empresa Ripley, está a punto de culminarse en el CAR Matilde

12

Pérez Palacio, ubicado en el distrito de San Miguel, el cual alberga a niños discapacitados en estado de abandono. Esta obra logrará progresos en más de 300 de estos menores que viven en hogares del Inabif de Lima. Allí, el tratamiento de hidroterapia se brindará a 16 niños a la vez, lo que permitirá una mejora significativa de su estado físico y psicológico, permitiendo en

muchos casos que los menores puedan valerse por sí mismos. Podemos decir, entonces, que además del apoyo de la gran cantidad de corredores que participaron en la primera maratón y los artistas que colaboraron en la grabación del CD “Yo Quiero”, el respaldo y apoyo de la empresa privada fue trascendental para que este proyecto sea una hermosa realidad.


DATOS: • • • • • • •

La piscina se construye sobre un área de 500 m2 y tendrá un espejo de agua de 45 m2. Contará con un área de hidromasajes, rampas y un equipo de recirculación y calefacción. Tendrá graderías para poder observar el proceso de tratamiento a los menores. En las zonas exteriores se habilitarán jardines. También se construirá un tópico, camerinos, servicios higiénicos y un hall de espera. El costo de la construcción e implementación de la piscina asciende a 450 mil soles. El CAR Matilde Pérez Palacio alberga a 103 niños con discapacidades.

A la colocación de la primera piedra de la piscina terapéutica asistieron la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra; el director del Inabif, Hiler Maizel; el director ejecutivo de Ripley, Sergio Collarte y la embajadora del Inabif, Jessica Newton. También concurrieron a la ceremonia varios de los cantantes que colaboraron con la grabación del CD “Yo quiero”, como Deyvis Orosco, Diosdado Gaitán Castro, María Jesús Rodríguez y Jorge Pardo.

13


INABIF en Acción es solidaridad J

hon Alexander Ivanoski tiene 88 años, 10 de los cuales vivió en calles del Callao. Este hombre es ruso y no tiene familia conocida, por lo que mendigaba para poder sobrevivir. Al conocer su situación, los vecinos del jirón Cusco se comunicaron con nuestra institución, que mediante el Servicio de Inabif en Acción, le encontraron un lugar donde podrá vivir con la protección y cuidados que necesita. Este caso grafica una parte del trabajo que realiza este valioso servicio, cuya tarea es brindar atención oportuna a las familias pobres que atraviesan situaciones difíciles, sin

posibilidad de resolverlas por sí mismas. Ellas reciben orientación, consejería y apoyo económico. En los últimos nueve meses, Inabif en Acción ha logrado atender, tanto en la sede central como en tres locales adicionales -en los distritos de Ventanilla, Puente Piedra y San Juan de Lurigancho- a 2,766 familias necesitadas. También atendió 194 casos sociales de urgencia y emergencia, entre muchas otras atenciones. Estas personas reciben atención en consejería familiar y derivación, según su caso, a redes sociales.

Vocación a prueba de todo

A

mor, tiempo y paciencia, eso es lo que entregan los 663 voluntarios que colaboran con el Inabif. El aporte de estas personas, presentes en los CAR y Cedif es sustancial para el cuidado y atención de las personas desprotegidas que atiende la institución. Tan importante es su labor que durante los últimos nueve meses se realizaron diversas actividades para incrementar el

14

número de voluntarios, por lo que se desarrollaron 13 eventos de capacitación e información con 1,102 participantes. Durante estos encuentros fueron captadas 178 personas. La mayoría de voluntarios que colaboran con el Inabif están agrupados en la Asociación de Damas Voluntarias un Nuevo Amanecer (Advuna) y la Asociación de Voluntariado del Niño en Abandono del Inabif (Avinabif).

En el primer caso brindan apoyo a las actividades que se realizan en los Cedif, como cuidado de los niños y niñas, adolescentes y adultos mayores. Las integrantes del Avinabif, en tanto, ayudan en las tareas cotidianas que se desarrollan en los CAR para la atención de los niños y adolescentes albergados.


l i m a t n e u z c a n i C tas de p e j r ta a z n a r e p s e y

con ideñas, por v a n s il tarjeta orados uenta m iferentes elab de los dic in c i s a d scentes iseños AR) ocho d , niñas y adole esidencial (C ña s R a los niño s de Atención última camp es, la o n n tr io e n c e s tu a C ti s id ferente , fueron vend ersonas e ins les. if p o b s s a il te In m n l e e d difer de 74 a s á a ñ m e r auda navid ó con ose rec colabor tarjey le logránd ip presa R de las s, la em la impresión ue ayudará á m z e Una v , financiando invalorable q vor de la fa if el Inab uda un apoyo proyectos en d s in o S v . e nu tas mentar a imple ás desvalida. niñez m

C

tas las tarje e más e d s o eñ entr Los dis leccionados tes en e s a n rticip n intura fuero a p s a r ob yp de 500 rso de dibujo l entre a u c n io o c na n un c a nivel Inabif. o d a z reali del s CAR todos lo

15


Porque les debemos

“GRATITUD” Pensando en los hombres y mujeres que dieron los mejores años de su vida trabajando por el bien de sus comunidades y del país, y que en el último tramo de sus existencias atraviesan por situaciones críticas, el gobierno lanzó el Programa Piloto de Asistencia Solidaria “Gratitud”. Fue mediante el Decreto de Urgencia Nº 059-2010 –emitido en agosto del 2010– que se dispuso entregar una subvención mensual de S/. 100 nuevos soles a las personas mayores de 75 años que viven en situación de pobreza y pobreza extrema. En su calidad de programa piloto, la primera etapa se desarrolló en los departamentos de Lima, Huancavelica, Apurímac y Ayacucho, llegando a beneficiarios de 38 distritos de Lima y Callao, 11 provincias de Ayacucho, siete de Huancavelica y siete de Apurímac. Posteriormente, a través de la Resolución Ministerial Nº 591-2010-MIMDES, se aprobó la Directiva General que regulaba el Funcionamiento y Administración del Programa, encargando el cumplimiento de este al Inabif. En el caso de Lima, la búsqueda de las personas beneficiarias de este programa se realizó a través del padrón del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), desarrollado

16

por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Posteriormente, en diciembre del 2010, se aprobó un nuevo padrón de favorecidos el cual contiene 436 personas, 97 en provincias y 339 en Lima, específicamente en los distritos de San Juan de Lurigancho, Lima y Ventanilla. Más adelante, el gobierno amplió el ámbito de acción de “Gratitud” a 14 departamentos del país: Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huanuco, Junín, La Libertad, Loreto, Pasco, Piura y Puno, en las mismas zonas en que interviene el Programa Juntos. Y de acuerdo con informes de la Unidad Gerencial para el Desarrollo de la Población en Riesgo del Inabif, durante la gestión del Dr. Hiler Maizel se reconocieron seis padrones de beneficiarios del Programa piloto de Asistencia Solidaria “Gratitud”, los mismos que fueron aprobados por el Mimdes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.