
1 minute read
Precursores
from REVISTA"MOULIN VISUEL" POR LITZI ESTEFANIA HERNÁNDEZ V. @Yhezkoc♥️https://www.instagram.com/yhezkoc/
DIFUSORES 100% MEXICANOS Muchos personajes permearon el desarrollo del diseño gráfico mexicano, pero sin lugar a dudas algunos lograron dejar una huella mucho más grande dentro la historia de este arte en el país azteca.
Posada tan grande como Goya o Callot, fue un creador de una riqueza inagotable que producia como un manantial de agua hirviente. Posada interprete del dolor, la alegría y la aspiración angustiosa del pueblo de México, hizo más de 15 mil grabados. Mano de obrero, armada de buríl de acero, hirío el metal ayudado por el ácido corrosivo. La producción de Posada, libre hasta la sombra de una imitación, tiene un acento mexicano, puro. Analizando la obra de Posada puede realizarse el análisis más completo de la vida social del pueblo de México.
Advertisement
JOSÉ“ GUADALUPE POSADA“ EL NOVIO DE LA MUERTE
Uno de los más grandes representantes dentro del diseño gráfico mexicano es sin ninguna duda, quién nació en Aguascalientes en 1852 y murió en la ciudad de México en 1913. Realizó grabados en varias técnicas pero son especialmente famosas sus xilografías.
Rafael López Castro (Degollado, Jalisco, 1946), diseñador prácticamente autodidacta, formó parte del Grupo Madero bajo la dirección de Vicente Rojo, dirigió el Departamento de Diseño del Fondo de Cultura Económica (1978-1986), y fundó en 1985, Ediciones del Ermitaño. Fue invitado a presidir el jurado de la Segunda Bienal Internacional del Cartel en México en 1992 y ha sido acreedor, entre otros, al Premio Quórum al mérito profesional 1999, y al premio Artes de Jalisco 2000. Sus críticos lo llaman “mexicanista”, a lo que él responde que le produce mucho orgullo querer a su país.