![](https://assets.isu.pub/document-structure/220928005034-e081c01567c99ca87692df34b0c16fb9/v1/bdc8859b33fd2a9e5a5e8b16460f5dec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220928005034-e081c01567c99ca87692df34b0c16fb9/v1/7edaa6afe618f6dc5d53ca4143732cb5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220928005034-e081c01567c99ca87692df34b0c16fb9/v1/620ebad3c3c538451d1c42573856abbf.jpeg)
Aguado Pérez
Mesquida Pesci
Zheng Feng
Mesquida
Laberinto musical
Red planet playspace YueCheng Courtyard Kindergarten
Glowing Van Gogh Paso de cebra “flotante”
11 12 13 14 15 22 23 24 25 26
Mierigi
This is not a Lovesong
Portada Ideas Materiales
Propuesta de día
Propuesta de noche Evento colaborativo Axonometría general
Planta de día Planta de noche
Vistas generales
27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 44
Vistas de detalle
En 1980 había quedado vacante una bolsa de suelo público entre las calles de Bravo Murillo, Azucenas, Müller y Capitán Blanco Argibay. El Consistorio consiguió el terreno de las antiguas co cheras del tranvía, y Gerencia Municipal de Urbanismo consiguió la cesión del antiguo Cuartel de Caballería.
En nuevo solar, para el proyecto pre veía una explanada de más de once mil metros cuadrados, lo que convertiría a la Remonta en la plaza porticada más grande de Madrid , rodeada de vivien das de protección oficial y equipamien tos. Una cuarta parte de esa gran plaza se destinaría a jardín, rematado por un quiosco central.
La intención era construir un ámbito estancial que recuperara las raíces del distrito y cumpliera una función que no cumplían las demás plazas de la zona. Y que los vecinos puedieran identicarse con esta plaza.
En 1999, la Remonta afrontó su primera gran reforma que consistía en ampliar el parking subterráneo, reforzar la cu bierta, cambiar el pavimento y mejorar la zona infantil. Tras la nalización de las obras, los vecinos denunciaban la cha puza de los trabajos, debido al evidente hecho de que algunas de las nuevas baldosas comenzaban ya a levantarse.
En 2010 se aprobó un proyecto que iba a cambiar completamente la fisonomía del espacio, pero no se realizó, debido a los recortes, y la dejadez municipal. Esporádicamente, se parchean muchos socavones.
Or tofoto 1927. Función: Cuar tel de Caballería (desde 1920)
Función. Reforma de la parcela (1985)
Or tofoto 1943. Funciones: Cuar tel de Caballería (desde 1920) y Cochera de la EMT (desde 1929)
Or tofoto 2010. Función. Plaza de la Remonta (desde 1987)
La plaza ocupa el solar de una antigua finca rústica llamada Quinta de los Castillejos, donde en 1920 se construiría el Depósito Central o Cuartel de Caballería (1).
Se reformuló el espacio como Escuela de Equitación. Con la llegada de la democra cia, la plaza acogió unas cocheras de la EMT junto al cuartel ya sin uso. (2)
Este solar se destinó para dotar a la zona norte de Tetúan de un espacio libre de convivencia, es decir, la Futura Plaza de la Remonta, que pasará a ser la plaza portica da más grande de Madrid. (3)
Su aspecto de plaza dura y pelada de ador nos se debe a que fue concebida como un homenaje a la muy madrileña arquitectura de ladrillos, y a los maestros ladrilleros y albañiles que vivieron en estas calles.(4)
La plaza de la Remonta ha servido de escenario para la celebración de las po pulares estas del distrito y de todo tipo de celebraciones desde antes incluso de que se inaugurase, pero esto duró solo hasta 2018. (5)
En 2018 se trasladaron los festejos ya que durante los estudios previos para reformar la plaza, en los servicios técnicos se ad virtieron que una amplia zona, coincidente con el parquin subterráneo, no estaba preparada para aguantar el peso de la ins talación de las estas, con riesgo de produ cir daños y amenazar la seguridad de los usuarios.
Por ultimo, el pavimento de La Remonta ha sido siempre el principal motivo de las quejas vecinales. Y no sin razón ya que se reveló que había contabilizado hasta 68 socavones en el recinto. (6)
(1) Antiguo Cuartel de Caballería de la Policía Na cional en la Remonta. Fecha desconocida (2) acutal (5) Tetúan
(4) El hombre vitruviano, del escultor Juan Bordes en el Pasaje de los Maestros Ladrilleros. 2010
(2) Cochera del Tranvía, en calle Bravo Murillo, acutal Plaza de la Remonta. 1966
(3) Plaza de la Remonta, la plaza porticada más grande de Madrid. 2017
(5) Última cartelera de las Fiestas del distrito de Tetúan en 2017.
(6) La plaza de los “68 Socavones”. 2017
Elisa Aguado Pérez Álvaro Mesquida Pesci Li Ying Zheng Feng
- Tamaño difícil de controlar
- Punto oscuro
- Exesivo soleamiento y falta de sombra
- Coches aparcados
- Lugar de paso
- Zona de actividad delictiva (atracos)
- Falta de mobiliario urbano
- Pavimento dañado
- No se cumplen las normativas de accesibilidad
- Extensión de la zona de aparcamiento desplazamiento del peatón
- Desaparición de las terrazas por falta de
- Completa extensión de la delincuencia
- Completo deterioro del pavimento
- Distribución clara y ordenada a través de la retícula (mobiliario urbano, parque, luminarias)
- Quiosco central
- Porche perimetral
- Actividad comercial y terrazas de bar
- Zona de juego infantil con gran actividad
- Bien conectada con el metro
- Espacio amplio para trabajar con las distancias de seguridad COVID
- Reactivación del quiosco como escenario
- Potenciar la actividad intergeneracional de los equipamientos colindantes (Centro municipal de mayores, instituto, parque infantil y cetro de salud)
Elisa Aguado Pérez Álvaro Mesquida Pesci Li Ying Zheng Feng ANÁLISIS DAFO
- Tamaño difícil de controlar
- Punto oscuro
- Coches aparcados
- Lugar de paso
- Zona de actividad delictiva (atracos)
- Pavimento dañado
- Ausencia de mobiliario urbano
- Exesivo soleamiento y falta de sombra
- No se cumplen las normati vas de accesibilidad
Recorridos peatonales
Socavones en pavimento Parches en pavimento
Zonas oscuras
Entradas
Elisa Aguado Pérez Álvaro Mesquida Pesci Li Ying Zheng Feng ANÁLISIS DAFO Debilidades
- Tamaño difícil de controlar
- Punto oscuro
- Coches aparcados
- Lugar de paso
- Zona de actividad delictiva (atracos)
- Pavimento dañado
- Exesivo soleamiento y falta de sombra
- No se cumplen las normati vas de accesibilidad
Mayor incidencia solar
Incidencia solar media
Menor incidencia solar
Elisa Aguado Pérez Álvaro Mesquida Pesci Li Ying Zheng Feng
ANÁLISIS DAFO Debilidades
A. B.
- Tamaño difícil de controlar
- Punto oscuro
- Coches aparcados
- Lugar de paso
- Zona de actividad delictiva (atracos)
- Pavimento dañado
- Exesivo soleamiento y falta de sombra
- No se cumplen las normativas de accesibilidad
Altura máxima de un tramo 2,25m Pasamanos debería estar en ambos lados
Pendiente máxima 12% Tramo máximo de 12m Pasamanos en ambos lados
tramo 14m
pendiente 22%
tramo 14m
h=3m h=3m
- Extensión de la zona de aparcamiento y completo desplazamiento del peatón
- Desaparición de las terrazas por falta de clientela
- Completa extensión de la delincuencia
- Completo deterioro del pavi mento
Recorridos peatonales
Socavones en pavimento
Parches en pavimento
Zonas oscuras
Elisa Aguado Pérez Álvaro Mesquida Pesci Li Ying Zheng Feng ANÁLISIS DAFO
- Distribución clara y orde nada a través de la retícula (mobiliario urbano, parque, luminarias)
- Quiosco central
- Porche perimetral
- Actividad comercial y terra zas de bar
- Zona de juego infantil con gran actividad
- Bien conectada con el metro
Metro
Terrazas y cafeterías
Luminarias
Quiosco de actuaciones
Parque Infantil
- Reactivación del quiosco como escenario
- Potenciar la actividad inter generacional de los equipa mientos colindantes (Centro municipal de mayores, insti tuto, parque infantil y cetro de salud)
-Reactivar la actividad de las terrazas
- Espacio amplio para trabajar con las distancias de se guridad COVID
Comisaría
Centro Médico Cafeterías
Centro de Mayores Instituto
Se ha llegado a contabilizar hasta sesenta socavones hasta hace unos años. Estos socavones presentan mucho peligro ya que pueden al usuario o emplearse para tirar o romper
La existencias de mobiliario urbano público generar espacios de estancia como bancos, inexistente. La única estancia posible es a los bares y restaurantes.
sesenta y ocho socavones hacer daño romper ventanas. público para bancos, es a través de
NO SOMBRA.
Existe en la Remonta un exceso de radiación en la supercie de la plaza durante las horas centrales del día y por ello, los espacios más duros y soleados tienen menos uso del habitual.
NO FAROLA.
La iluminación de la plaza, aunque este distribuida adecuadamente, es muy escasa. Asimismo, una de las farolas ha sido robada y aún no ha sido repues ta.
Socavones en la esquina suroeste
junto a entrada de Muller
Espacio residual zona suroeste
Elisa Aguado Pérez Álvaro Mesquida Pesci Li Ying Zheng Feng IDEAS
La plaza de la Remonta tiene muchas posibilidades, espacio público. Por ello nuestra propuesta como
El pavimento nas en las que la plaza en un varios han tenido Socavones
Al ser una plaza una zona que que sea Falta de sombra No hayFalta de mobiliario
Algunas farolas no tiene las suficientes, pacio Falta de luz
Los socavonesSocavones
posibilidades, pero hasta que no se reforme no podrá cumplir su función como se basa en señalar los elementos que necesitan una reparación en la plaza como inciciativa para forzar su reforma.
+Destacar los imperfectos plaza para los vecinos a través del proceso participativo
se encuentra en muy mal estado y hay zo que se han creado socavones, convirtiendo un lugar peligroso para los usuarios, dónde tenido lesiones por el mal estado del suelo.
plaza dura y de dimensiones tan grandes hay que recibe radiación solar constante, haciendo sea imposible utilizarla durante el día.
Marcar el recorrido seguro
Pintar los socavones de colores vivos
Superficie blanca reflectante
hay bancos ni lugares de descanso Pintar bancos virtuales
Pintar de negro las zonas oscuras
farolas han desaparecido y la zona del parque suficientes, haciendo que sienta como un es pacio inseguro para los vecinos
Pintura luminiscente en entradas y flarolas
socavones se ven todvía menos por la noche, por lo que son más peligrosos
Señalarlos con pintura fluor luminiscente
Elisa Aguado Pérez Álvaro Mesquida Pesci Li Ying Zheng Feng IDEAS
+Pintura para exterior luminiscente solvente: brilla en la oscuridad y con luz es blanca solvente: con luz es de un color y en la oscuridad brilla con el mismo color y detalles sobre la pintura luminiscente solvente
La “Plaza de Día” se centra en reclamar las mejoras necesarias para que la plaza de la Remonta pueda ser usada como plaza barrio.
A pesar de que no se puedan celebrar las fiestas del barrio por motivos de seguridad, es un espacio ideal para poder hacer conciertos al aire libre (gracias al quiosco) y con distancia de seguridad (gracias a su tamaño).
La primera fase para poder utilizar la plaza con tal fin sería reclamar 3 cosas bá sicas para una plaza: suelo, sombra y bancos. Plantea mos varias acciones a través de pintar el pavimento en las que se anima a intervenir a los vecinos para ayudarles a reclamar la plaza como suya.
Pintar los socavones de colores vivos
Plaza de noche
Por la noche pretendemos destacar la falta de ilumina ción del lugar a través de una instalación lumínica utilizando pinturas luminiscentes y fluor luminiscentes que atraiga a visitantes a contemplarla, ha ciendo así que la plaza esté transitada y se sienta como un espacio seguro debido a la presencia contínua de gen te.
Al aumentar la afluencia de gente de noche, destacamos también los socavones con la pintura fluor lumiscente a modo de señalización para evitar que los usuarios tropie cen con ellos.
Fase 1: Limpiar los soca vones y prepararlos. Pintar el recorrido con pintura para exterior, la zona de “no sombra” con pintura blanca, las partes oscuras con pintura para ex terior negra y los carteles y las farolas con pintura luminiscen te.
Fase 2: evento de fin de se mana en el que se anima a los vecinos a colaborar pintando los socavones (previamente preparados) con pintura luminiscente de colores flúor que se les suministrará. Los partici pantes tendrán plena libertad creativa, con la única condición de que se mantengan dentro del socavón.
Fase 3: disfrutar de la plaza tanto de día como de noche yendo a ver la instalación artís tica.
En cuanto a la propuesta se quiere jugar con el contraste. Destacar lo que esta mal sobre lo que está bien.
Se establece un recorrido de pintura en las zonas que si se pueden pisar, permitiendo el tránsito seguro de los usuarios de la plaza durante la duración de la intervención. El camino se situa rodeando a los socavones que previamente los ve cinos habrán coloreado de tal manera que, los colores cho cantes de estos, destacarán sobre el resto de los elementos de pinturas más monótonas.
Además, se crea un espacio denominado “Zona de Som bra”, situado, irónicamente, en el punto más soleado de toda la plaza. El pavimento se cubrirá de una pintura blanca que aumentará los reflejos y las sensaciones de deslumbra miento, creando una experiencia incómoda que resaltará la necesidad de la plaza de espa cios sombreados.
En cuanto a la performance nocturna, en primer lugar, es tán las farolas que a pesar de no tener ningún papel durante el día, tienen un gran protago nismo durante la noche. Este papel consistirá en resaltar tanto la escasa luz que proyectan las farolas como la farola ausente.
Vista de noche
En la zona delictiva y punto oscuro, a parte de la perfor mance de día, que solo tiene la pintura negra en la fachada y en el suelo, se añadirán, a lo largo de la fachadas que bor dean la zona ajardinada, unos carteles led con frases contradictorias a la situación en la que se encuentra. Como por ejemplo, “sin peligro” , “zona segura”, “ 24h luz”, “come in“, etc, . Los carteles se distribuirán en las fachadas de los puntos más oscuros para generar cierta luz y señali zarlas.
Se realiza mediante una pintura luminiscentes se mi-transparente, que se usarán para pintar la farola y la proyección de su luz. Durante la perfomance, las farolas se apagarían en un punto de la noche para resaltar su ausencia de luz y que sea la pintura fluo rescente la que tenga el principal papel lumínico.
Por último, la zona de los socavones estará limitado por una pintura luminis cente blanca para dife renciarlos del recorrido, y los mismos socavones, que durante el día tendrá unos colores llamativos, al ser pintados con pintu ra Fluor-luminiscentes, se iluminarán con sus propios colores, por lo que el con traste que se produce en el día también se producirá en la noche.
Elisa Aguado Pérez Álvaro Mesquida Pesci Li Ying Zheng Feng PROPUESTA