Las tic en la calidad educativa, ensayo

Page 1

Benemérita Escuela Normal Superior Manuel Ávila Camacho Panorama Actual de la Educación en México Titular del Curso: María de Jesús Medellín Gutiérrez Ensayo: Las TIC en la calidad educativa Por: Lizbeth Salazar López LEPREE Primer semestre


Introducción En el siguiente trabajo muestra como el uso de las TIC en las escuelas de México, beneficia enormemente a la calidad educativa, ya que es uno de los factores importantes para la educación, el desarrollo de conocimientos y el aprendizaje. Pero abordare también el hecho de que así como benefician, también pueden afectar, no sólo a la educación sino a los jóvenes estudiantes en general. Es por ello que hay que estar al tanto con los cambios que se dan y que es lo que actualmente la sociedad necesita en este presente y sin duda su fututo. Abordare también el porqué los docentes necesitan estar preparados, actualizados, con un nuevo perfil académico modernista e innovador para implementar una educación de calidad, todo esto un sin fin de cualidades que todo docente debe poseer para inculcar a sus alumnos, porqué sin duda es primordial el papel que juega el docente en el aprendizaje de todo niño.


Las TIC en la calidad educativa Uno de los avances del conocimiento son las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), las cuales han causado un gran impacto en la sociedad, sobre todo en la educación. Hoy en día las escuelas están en constante innovación y cambio para ofrecer una educación de calidad; se aplican reformas, se implementa equipamiento tecnológico a las escuelas, se crean programas educativos, todo con un fin, ya antes mencionado. Primeramente la calidad educativa es la capacidad para satisfacer necesidades, con efectos positivos para la sociedad. Necesidades que todos los alumnos que cursan la educación básica tienen derecho a poseer. En México se proponen estrategias para que directores y docentes realicen mejor su trabajo, algunas de ellas son evaluar a los docentes, vincular a los docentes y su desarrollo de forma más directa con las necesidades de las escuelas para que así puedan conocer y sentir como trabajar adecuadamente y que ellos impartan la educación que la sociedad merece. Es de vital importancia que el docente conozca las necesidades que tiene la escuela donde trabaje, no se trata de solo impartir la clase, se trata de ser un docente innovador, comprometido con su trabajo, modernizado, que conozca los nuevos roles de estudio y aprendizaje. Si se le da el uso correcto se puede sacar mucho provecho. Hay programas en los que se implementa a las escuelas de calidad, uno de ellos es el equipamiento tecnológico, pero ¿qué es lo que esta sucediendo con dicho equipamiento? Que la mayoría del personal institucional no le da el uso adecuado y muchas veces resulta obsoleto, principalmente porque no reciben la capacitación adecuada para que se le de el uso adecuado y los alumnos puedan recibir un aprendizaje de calidad. Es por ello que el maestro debe capacitarse y estar al tanto de las necesidades de sus alumnos. El uso de las TIC hoy en día resulta de vital importancia para un aprendizaje adecuado, y como todo ha tenido su evolución y están produciendo cambios no solo en la


educación sino también en la estructura social, económica, laboral, jurídica, política, etc. Esto debido a que no sólo permiten captación de la información, sino también otorgan posibilidades para almacenarla, manipularla y distribuirla. Es por ello que se debe atraer mejores candidatos docentes, que mejoren la calidad en las escuelas, que estén preparados antes los retos de la educación y la modernización educativa, en el que mejoren su desarrollo profesional el cual debe diversificarse y hacerse más coherente y relevante para las necesidades de las escuelas, pero todo esto debe incluirse en todas las escuelas, regularmente este tipo de maestros e infraestructuras solo se encuentran en escuelas urbanas dejando de la lado a las de pocos recursos económicos, pero no nos debemos olvidar que todos tenemos derecho a recibir una educación de calidad, pero ¿por qué dejar de lado a las escuelas de bajos recursos económicos? Tal vez porque no cuentan con los recursos necesarios para hacer la gestión de implementos de calidad, es por ello, como lo mencione anteriormente, que debemos crear una unión para exigir y hacer la calidad educativa, se debe fortalecer la participación social, en la que colaboren los padres de familia, alumnos y personal docente, creando un equipo que este bien informado, que sea transparente, que apoye y se dejen de lado esas actitudes de indiferencia. Uno de los objetivos de la calidad educativa se evitar la deserción escolar y repetición y aumentar el desarrollo de aprendizaje, en ambientes adecuados, por ello le di especial énfasis a las TIC, con esto no me refiero a que es lo más importante para el aprendizaje, pero si es de primordial importancia en la actualidad para el conocimiento. También se debe mejorar el desempeño de los estudiantes a través de una mejor enseñanza y una buena escuela, una escuela de calidad, para eso se necesitan instalaciones adecuadas donde los alumnos desarrollen sus conocimientos y capacidades y por supuesto para eso necesitan maestros adecuados y capacitados. Pero no solo se trata de exigir como sociedad que todo esto se nos ponga ‘’a la mano’’, sino de contribuir, creando una unión entre maestro-sociedad para crear calidad educativa.


“Es responsabilidad del educador provocar el deseo de aprender” (Meirieu, 2007). El docente debe despertar ese deseo en los alumnos dejando de lado el antiguo sistema educativo, una de las ideas que actualmente están innovando en la educación son las TIC en la educación las cuales, y están dentro de ese deseo que se le debe despertar al alumno, dándoles el uso adecuado claro esta. Sin embargo no todo es benéfico, en algunas ocasiones resulta perjudicial para las estudiantes, en especial porque la mayoría vive inmerso en el mundo de la tecnología, tienen todo al alcance de su mano, están sobre informados, y muchas veces esto resulta perjudicial, porque esperan que todo llegue fácil, encuentran la respuesta con solo ‘’un clic’’ ¿y qué nos da como resultado? Alumnos faltos de atención, perdiendo el interés en el docente porque no les interesa lo que diga, sino lo que medio leen o medio escuchan a través de un celular o una computadora, y vaya que con esa ‘’fácil’’ modalidad no se produce deseo ni ganas de innovar, más bien se trataría de lo contrario es por ello que tiene sus pros y sus contras. Pero ¿cuáles son los beneficios que aportan las TIC en la educación? Uno de ellos y tal vez el principal es la computadora, nos ha otorgado grandes beneficios, como procesar textos, almacenar información, anudada con el internet, nos proporciona motores de búsqueda en la cual podemos encontrar gran cantidad de información que puede ser muy provechosa, e introducirla a la educación es una alternativa novedosa de aprender y crear conocimiento. Las TIC han desatado cambios en la educación tales como: -

Cambios en la comunicación educativa

-

Cambios en la función del docente

-

Cambios en transmitir la información

-

Cambios en la investigación y experimentación educativa

Cambios sin duda beneficiosos para el avance y desarrollo educativo. Pero no debemos dejarnos llevar por todo lo que encontremos o realicemos en ese


espacio digital, debemos ser muy meticulosos al momento de seleccionar la información que nos sirva de base por si se quiere desarrollar una investigación o si el docente planea transmitir el conocimiento mediante la misma. Hay aplicaciones en las que el alumno incluso puede compartir y editar un documento de texto con alguien más, sin necesidad de estar cerca el uno del otro, cada cual puede aportar ideas y creatividad mediante solo una computadora. Un gran beneficio si se desea hacer un documento escolar compartido el cual aporta rapidez, comodidad y accesibilidad. Sin duda las TIC proporcionan un gran avance y ayuda en el ámbito educativo dándole el uso adecuado, teniendo el equipamiento necesario y sobre todo un dominio tanto del tema a tratar como del equipamiento tecnológico.


Conclusión. Como hemos visto las TIC en la educación son parte fundamental de la calidad educativa, aportando grandes beneficios, ya que la sociedad necesita y por qué no demanda más de estos implementos para su aprendizaje y conocimiento, es por ellos que se debe adaptar a su entorno y contexto, no dejando de lado a los más marginados, sino a todos los estudiantes en general para optimizar su aprendizaje. Hay que dejar atrás ese sistema educativo obsoleto y estar preparado para los nuevos cambios y retos que día con día trae la educación, ser un docente que innove, con propuestas frescas y novedosas que motiven y acompañen a sus alumnos en este camino de la educación, docentes que estén al día de los hechos relevantes, que imparta valores y provoque el deseo de sus alumnos querer ser un futuro profesionista que luche por sus derechos, porque creando unión entre sociedad, personal docentes y alumnos se puede lograr una educación calidad.


Bibliografía Meirieu, Philippe, ‘’Entrevista: ‘Es responsabilidad del educador provocar el deseo de aprender’’, Cuadernos de Pedagogía Nº373, 2007


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.